Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 3 de noviembre de 2014

Cómo se planeó y ejecutó asalto Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por CESAR MEDINA
SANTO DOMINGO.- El asalto a la cárcel de Najayo estaba programado para el jueves 23-- el día antes de producirse--, pero falló la logística para introducir las armas de fuego “al área estéril” del penal, de donde hace seis meses la Procuraduría General de la República sacó a todos los miembros de la Policía para incorporar ese recinto al modelo reformado del sistema penitenciario.
En la osada operación corrió dinero a raudales para sobornar personal del recinto carcelario, y el narcotráfico está metido hasta el tuétano en la trama criminal. Las armas fueron entregadas a los reos horas antes del asalto después de ser introducidas por personal del penal.
Se trata de dos pistolas de 9 mm y un revólver Magnum del calibre 3.57. Con ellas fueron heridos cuatro agentes de “vigilancia y tratamiento penitenciario”, conocidos por las siglas VPT, dos de los cuales murieron al día siguiente, entre ellos el sub director del penal. El director fue tomado de rehén “salvando la vida milagrosamente”.
Las armas están en poder de las autoridades. Imágenes y detalles específicos sobre cada una de ellas fueron obtenidos por La Tecla y se presentan en el presente reportaje.
Son dos pistolas, una marca Loncin, y la otra Smith and Wesson, ambas de 9 mm, y un revólver Magnum 3.57. Una de las pistolas fue robada al sargento policial Ramón Ignacio Rodríguez Ortega en septiembre de este mismo año luego de ser asaltado y herido mortalmente en el sector de Herrera.
La indagatoria determinó que las armas fueron introducidas a la cárcel por agentes de la VPT que se encuentran detenidos y son investigados por la Procuraduría General de la República que extrañamente no comparte sus pesquisas sobre el caso con los oficiales de la Policía que realizan una investigación paralela.
Sin embargo, hay piezas que no encajan en el puzzle aún después de la investigación impecable llevada por la Policía que ha descubierto la trama, identificado a los responsables y apresado a varios de ellos. Dos de esos detalles no descifrados parecen tan simples como inexplicables:
-Alguien del penal tuvo que abrir tres puertas con candados que permitieron la salida de los reos que intentaron escapar; y
-Uno de los reclusos muertos en la refriega vestía pantalón largo cuando es norma básica que los internos del penal usen pantalones cortos.
La complicidad adentro
En el modelo reformado del sistema penitenciario es sencillamente impensable que un reo pueda tener las llaves de los candados de alta seguridad de las puertas de acceso a las áreas de reclusión y que, además, vista pantalón largo, exactamente lo que ocurrió con el jefe del grupo, Andy Maríñez Alcántara, conocido en los bajos fondos por los apodos de El Moreno, El Gordo, El Sicario.
Sus tres compañeros caídos vestían pantalones cortos, como lo exige el sistema carcelario, pero al igual que Andy estaban armados y dispuestos a escapar batiéndose a tiros con los agentes del VPT, una especie de gendarmería carcelaria sin el entrenamiento para enfrentar contingencias de tal magnitud.
Afuera los esperaban sus secuaces fuertemente armados a bordo de una yipeta rentada la víspera en una agencia del kilómetro 22 de la autopista Duarte.
Eran hombres curtidos en el crimen, de largo prontuario delictivo, que llevaban años en conflictos permanentes con las autoridades, y entraban y salían de la cárcel con increíble facilidad. Su oficio más rentable era el sicariato, pero igual cometían atracos y participaban en asesinatos viciosos para recuperar armas que luego utilizaban en otros hechos delictivos.
Jesús Felipe Francisco, conocido por el sobrenombre de Atahualpa; Álvaro Luis Capellán y Jorge Luis Polanco Díaz, son incriminados por la Policía en numerosos crímenes que incluyen el asesinato del ex jefe del Servicio Secreto de esa institución, Ramón Henríquez Figueroa, Moncho, el 8 de septiembre de 2012.
Moncho Henríquez tenía vínculos con el empresario gallístico Pascual Risik, acusado de narcotráfico y de múltiples asesinatos, y contra quien se habían ejecutado atentados por conflictos de intereses en negocios del bajo mundo. Es en este punto donde aparecen en escena los cárteles de las drogas y las bandas del sicariato.
El comando de apoyo
Hay un entramado criminal en todo esto tan difícil de comprender como de explicar. La investigación policial luce completa y ata cabos buscando colindancias cómplices, pero a final de cuenta se reduce al propósito de poner en la calle a varios de los más peligrosos personajes del sicariato que deriva el negocio de las drogas.
Difícil resulta imaginarse que una acción tan osada, riesgosa y costosa como fue el asalto a la cárcel de Najayo-- el más importante recinto penitenciario del país--,se haya llevado a cabo para liberar a cuatro asesinos asalariados cuando en el bajo mundo criminal lo que más abunda son gatilleros a sueldo.
De ahí las conjeturas, algunas inverosímiles, en el sentido de que esa acción se llevó a cabo por tantas causas como es posible alcanzar la imaginación de los dominicanos:
-Que fue para liberar a los hermanos colombianos Buitrago, a quienes se atribuye vínculos con el cártel de Cali y a quienes se les ocupó en Sabana Toro, San Cristóbal, una caleta con 250 kilos de cocaína y gran cantidad de dinero;
-Que fue por conflictos de intereses entre la Policía y la Procuraduría a propósito de la convivencia en el penal de los dos sistemas carcelarios: el reformado que dirige la PGR y el tradicional que controla la Policía;
-Que fue para “desviar la atención pública” del caso del senador Félix Bautista y el procurador Francisco Domínguez Brito;
-Que se usa como pretexto para proteger la imagen del ex presidente Leonel Fernández de la andanada de críticas y acusaciones por dolos atribuidos a su administración.
De todo se anda diciendo sobre un acontecimiento que ha escandalizado a la opinión pública por carecer de precedente en la historia de la delincuencia dominicana... que había visto de todo, menos el asalto a una cárcel pública con un balance de seis muertos a tiros.
Con el agravante de que la investigación ha concluido con que se trató de una acción armada del narcotráfico para liberar a sus secuacesÖ ¡todos matones a sueldo!
OBSTÁCULO. DURANTE MÁS DE UNA HORA LA PN NO PUDO ENTRAR AL LUGAR DEL SUCESO POR ORDEN DEL PROCURADOR
Un celular en el bolsillo del pantalón largo-- extrañamente pantalón largo--, del recluso Ángel Maríñez Alcántara, jefe del grupo que tomó por asalto la cárcel de Najayo, fue la clave que condujo a la Policía a esclarecer uno de los hechos vandálicos más osados del crimen organizado en la República Dominicana.
Todo ocurrió por pura casualidad porque durante más de una hora la Policía no pudo entrar al escenario de los hechos por disposición del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, a pesar de que el general Manuel Castro Castillo insistía en que se trataba de un asunto muy grave que exigía la presencia de la institución del orden.
El procurador alegaba que hasta su llegada nadie podía acercarse al sitio donde estaban tirados los cadáveres de los cuatro reclusos muertos en la refriega para evitar que se contaminaran pruebas y evidencias, razones entendibles en la investigación forense siempre que el ministerio público no tarde tanto en llegar.
Cuando por fin los investigadores pudieron analizar los cuerpos, hallaron en el bolsillo del pantalón de Alcántara-- a quien apodaban El Moreno, El Gordo o El Sicario--, un teléfono celular y varios chips. La primera revisión descubrió las últimas llamadas del recluso, a partir de las 12:35 del mediodía del viernes 24, menos de una hora antes del tiroteo...
Habían sido hechas de forma consecutivas al teléfono de su hermano Gustavo Alcántara Valdez, alias El Grande, que se encontraba en compañía de Elvin Féliz Alcántara, alias Sadam; Hairo Brito Bello, alias El Jairo, y Abraham Sued García, alias El Gordo, en una yipeta que merodeaba el recinto carcelario esperando que se produjeran los acontecimientos para llevarse a los evadidos.
Las cosas ocurrieron de la siguiente forma: El mismo día del intento de fuga, es decir el viernes 24, agentes de vigilancia y tratamiento penitenciario de la cárcel, conocidos en el nuevo modelo penitenciario como VTP, habrían advertido que desde hacía rato merodeaba por el lugar una yipeta gris marca Hyundai, pero no hicieron nada para indagar la sospecha.
Se confirmó que el mismo día “alguien” introdujo al penal dos pistolas del calibre 9 mm y un revólver Magnum 3.57, armas que se entregaron a Andy Maríñez Valdez y éste se quedó con el revólver y dio las pistolas a sus secuaces.
Dos o tres horas después, y de forma “extraña y sorpresiva”, Andy aparece vestido con pantalón largo-- algo prohibido en el penal, donde es norma rigurosa que los hombres vistan pantalones cortos--, y después de cruzar junto a sus compañeros de aventura tres puertas con candados de seguridad, encañonaron al administrador de la cárcel, lo tomaron de rehén y se dirigieron a la salida que hallaron franca y sin ninguna resistencia.
Los guardianes de la torre lateral izquierda se percataron de la ocurrencia porque a los cuatro delincuentes se sumaron otros reclusos que pretendían aprovechar la oportunidad para una fuga masiva. Los vigilantes dispararon y alcanzaron a uno de los cuatro hombres armados y lo derribaron...
... Andy respondió el fuego y alcanzó al sub administrador de la cárcel, Starling de Jesús Amarante Polanco, que recibió tres disparos mortales, y los otros dos reclusos también dispararon e hirieron de gravedad al penitenciario Milcíades Casanova Casanova, que murió al día siguiente.
A partir de ese momento se desataron los demonios en el recinto penitenciario; el tiroteo duró casi 20 minutos, los cómplices de la yipeta dispararon hacia el interior de la cárcel -- dicen que usaron fusiles automáticos M-16 y otras armas de guerra--, mientras escapaban rumbo a la capital tomando la autopista 6 de Noviembre.
En la balacera también resultaron heridos los reclusos Rayan Rafael Medina, Carlos Manuel de León, Henry Blanco Polanco, Jhonatan Franco Heredia, Iván Fernando Féliz, Francis Miguel Burgos y Yeremi Gutiérrez Peña, y los policías penitenciarios Ruddy Lorenzo Pérez, Alexander Ramírez y Paula Díaz Peña, el menor Miguel de la Cruz Rosario y su madre Cándida Rosario Holguín.
Inicia la investigación
El celular y los chips hallados junto al cadáver de Andy dio inicio a la investigación policial. Una cosa llevó a la otra y en cuestión de dos horas la Policía tenía el perfil de los principales sospechosos y publicaba sus nombres y fotografías para lograr la captura, mientras igualmente daba a conocer el prontuario criminal de los delincuentes abatidos en la cárcel momentos antes.
“Dándole seguimiento al presente caso, debido a la persecución de miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales, se entregaron en horas de la noche del día 26 de octubre Abraham Suero García, alias El Gordo, y Gustavo Alcántara, alias El Grande. Y en horas de la mañana (del día siguiente) se entregó Hairo Brito Bello, alias El Jairo, quienes están siendo investigados en torno a su participación en el intento de fuga...”, dice la Policía.
Dos días después los tres fueron libertados por una corte de San Cristóbal luego que los fiscales retiraran la querella por falta de sustento probatorio.
Aún así la Policía siguió la pista, y el pasado jueves a primera hora de la mañana allanó una residencia en la calle Juan Goico Alix esquina Presidente Vásquez del ensanche Ozama y apresó a Juan Diego Montero Estrella, alias Diego Parrillada, y ocupó pertrechos y armas que pudieran estar vinculadas a los sucesos de Najayo.
Al ser interrogado, Diego Parrillada reveló que el asalto a la cárcel fue ejecutado por un tal Miguel Ángel Rojas Alcántara, alias Tom, y otro sujeto a quien sólo conoce por el nombre de Bastardo, ambos residentes en El Café, de Herrera.
La investigación continuó. El mismo día la Policía allanó un negocio de rent car en el kilómetro 22 de la autopista Duarte y determinó que la jipeta utilizada en los hechos de Najayo fue rentada allí por una mujer identificada como Rosa María Martínez, quien estaba acompañada “de un hombre de unos 30 años de edad”.
Las autoridades han recibido informaciones sobre el origen de las armas utilizadas para el intento de fuga colectiva de la cárcel y la forma en que fueron llevadas e ingresadas hasta caer en manos de los delincuentes. Esos informes señalan que quien las introdujo al penal fue un individuo identificado como “El Pastor” o “El Cojo”, que reside en el sector de Herrera.
Sin embargo, la investigación descarta la posibilidad de que dos pistolas y un Magnum 3.57 hayan podido ingresar a la cárcel sin la connivencia de personal de vigilancia y seguridad del penal.
“Resulta simplemente imposible introducir a la cárcel esas tres armas, el mismo día y al mismo tiempo, sin que hubiera complicidad con personal de seguridad de Najayo. Esas son algunas de las cosas que nos faltan por determinar”, se reveló a La Tecla.
En términos personales, se supo, el Presidente Danilo Medina está muy atento de este caso y pendiente del giro que van tomando las investigaciones.

Ex cónsul EU RD lamenta "abuso" contra la Casa del Conductor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, . Un ex cónsul general de Estados Unidos en la República Dominicana lamentó el conflicto entre once compañías aseguradoras establecidas en el país y la Casa del Conductor, un modelode servicio que no se conocía en ninguna otra parte del mundo, que él mismo ayudó a crear luego que su propia familia viviera unatraumática experiencia con motivo de un accidente de tránsito.
Edwin Cubbinson, quien fue cónsul general y embajador interino entre 1997 y 1998, consideró extraño que compañías de seguro se involucren directamente en una actividad ajena a su sector, en violación de lo que dispone la Ley General de Seguros y pretendan negar a sus clientes la posibilidad de elegir libremente ese servicio contraviniendo losartículos 4, 5 y 6 de la Ley General de Competencia.
El diplomático norteamericano se refirió a la decisión de abrir un centro de asistencia a los automovilistas por parte de Seguros Banreservas, La Colonial de Seguros, Mapfre BHD Seguros, Seguros Pepín, Seguros Sura, La Monumental de Seguros, Seguros Constitución, Angloamericana de Seguros, General de Seguros, Confederación del Cánada Dominicana, Unión de Seguros y Reaseguradora Santo Domingo.
Cubbison, residente en Virginina, Estados Unidos, visitó al país recientemente y se interesó por la situación que atraviesa La Casa del Conductor, que actualmente lleva un proceso legal contra las 11 aseguradoras.
Dijo que cuando su ex esposa, Constanza Cubbinson, fundó la Casa del Conductor en el año 2001, ya él no era funcionario del servicio exterior de Estados Unidos en la República Dominicana, pero apoyó el proyecto porque conoció de cerca la terrible experiencia que significaba para una familia verse envuelta en un accidente de tránsito, donde una persona sin ser declarada culpable podía sufrir todo tipode vejaciones y ser encerrada en celdas con presos comunes.
Explicó que la Casa del Conductor, con al apoyo de la Dirección de Prisiones, ayudó a cambiar esa situación, al convertir un hotel de más de 50 habitaciones en un centro de retención donde las personas sontratadas con respeto y dignidad, mientrasresuelven de manera rápida y eficiente todas las implicaciones derivadas de un accidente de tránsito.
“No cuestiono la iniciativa de crear una competencia para la Casa del Conductor; eso me parece muy legítimo y conveniente dentro de un sistema de libre empresa, pero me resulta incomprensible que varias compañías de seguros incurran en una práctica de abuson de posición dominante para controlar una institución que debe actuar como un árbitro independiente e imparcial entre esas empresas y los usuarios que contratan ese servicio”, sostuvo.
Elogia posición de Procompetencia
El ex cónsul general de Estados Unidos en el país ponderó el anuncio hecho por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), de que estudia intervenir en el conflicto para evitar prácticas concertadas dirigidas a eliminar la competencia e imponer una oferta única en esa actividad.
“Haría muy bien Procompetencia o las autoridades que deban intervenir en este caso, si actúan oportunamente para evitar queun competidor desleal favorecido con condiciones contractuales privilegiadas le pase por encima a la ley 42-08 que prohíbe las prácticas, actos, convenios y acuerdos entre agentes económicos competidores, que puedan producir el efecto de imponer injustificadamente barreras en el mercado”, expresó.
Defiende el derecho de escoger
El señor Cubbinson dijo que el ciudadano debe tener el derecho de escoger los servicios que quiere en una sociedad democrática.
“No me parece razonable que las compañías de segurosadministren un centro de estos, ya que estarían velando por sus propios intereses primero en vez de los intereses del ciudadano, algo que nunca ha hecho o haría la casa del conductor”, apuntó.
Dijo que su consejoseria insistir en el derecho de escoger libremente, para evitar un revés en el progreso que este pais ha logrado.
“Cuando compramos un seguro estamos comprando tranquilidad, pero la tranquilidad y la confianza en una aseguradora se destruye en el momento que la compañía aseguradora pone sus propios intereses por encima de los intereses de su cliente.
En su opinión, en una situacion como la que se plantea ahora,aumenta el riesgo para el consumidor, el cual debe insistir en escoger una aseguradora que se dedique a la funcion propia del seguro.
Sus vínculos con RD
El señor Edwin Cubbinson explica que conoció la República Dominicana en el año 1982, cuando fue designado cónsul encargado de visas de residencia,posición que ejerció hasta el año 1985. Más adelante, en el año 1997fue nombrado Consul General de la embajada de Estados Unidos, encargado de asuntos de negocios y embajador interino.
Dijo que dosde sus hijos han sido educados en colegios aquí y uno continua educándose en unauniversidad dominicana.
“Tengo 32 anos asociado a la cultura Dominicana. Cuando estoy fuera, donde quiera que esté,viajo cada ano al país para compartir con mi familia y visitar a mis amigos Dominicanos”.
“Durante estos 32 anos he visto el progreso de la economia, el desarrollo de la la democracia y el fortalecimiento de instituciones, como por ejemplo los procesos electorales, que han permitido cambio de partidos, con paz y tranquilidad lo cual indica una madurez de la democracia dominicana”.
“El pais está mejor ahora de lo que se encontraba hace 32 anos, en esa epoca la democracia era un experimento pero ahora es un hecho bien establecido”.
“La economia ha crecido de forma consistente, con algunas pausas pero ya es una economía mejor, hay una infraestructura superior”.

Presidente autoriza crédito a productores cacao de Hato Mayor

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El presidente Danilo Medina realizó hoy la visita sorpresa que acostumbra a hacer cada domingo, y en esta ocasión fue a los productores de cacao de Hato Mayor, a quienes concedió financiamiento para la construcción de secadores que les permitirán triplicar la productividad e industrializar el producto.
Una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y del Banco Agrícola regresará a Hato Mayor para ultimar los detalles del proyecto de construcción de 10 secadores y una secadora especial, según informó la Presidencia.
El productor Miguel Javier dijo que el cacao "es perfecto para este clima y para nosotros. Tiene un mercado que siempre está en crecimiento".
El presidente había entregado un financiamiento de 50 millones de pesos en enero de 2013.
"Una de nuestras debilidades eran los recursos. Ese año (2013) recibimos 50 millones del Banco Agrícola. Pagamos con la cosecha", expuso Bernardo Jiménez, quien representó a la Comisión Nacional de Cacao Dominicano (Conacado).
Jiménez también señaló que el financiamiento permitió que cacaoteros de Hato Mayor incrementaran su comercialización en un 50 por ciento.
Concluido el encuentro en Hato Mayor, el presidente Medina se dirigió a Guayabo Dulce, en la misma provincia, donde supervisó la marcha del proyecto de chinolas que financia el Gobierno a citricultores de la zona.
En abril de este año, Medina anunció el apoyo oficial a productores de naranjas para que incluyan el cultivo de la chinola y puedan hacer frente a la enfermedad que causa el virus Huanglongbing (HLB), que les provocaba estragos a sus plantaciones de naranja.
Los citricultores de la zona en conjunto agrupan a 700 productores. EFE

PRD conversa con independientes y líderes de partidos

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, (EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, dijo que se conversa con personalidades independientes y con otros partidos para "juntos ganar la mayoría en el Congreso y en los ayuntamientos de todo el país".
Vargas se expresó así en una concentración perredeísta reunida en un hotel de La Romana.
Además, manifestó la importancia de tener una "casa unida" alrededor de "propósitos comunes", ya que otorga una gran ventaja a los candidatos municipales y congresuales perredeístas frente a los de organizaciones envueltas en "porfías" y "rebatiñas".
También sostuvo que, debido a esa situación, una gran cantidad de jóvenes y de mujeres, así como personalidades independientes se están acercando al PRD.
Vargas realizó un programa de contactos y reuniones con comunicadores, personalidades independientes y con la dirigencia y militancia perredeísta, y otro similar efectuaría luego en Higuey.
"La incapacidad y la insensibilidad de las gestiones del PLD para solucionar los graves males sociales que han afectado la pueblo durante décadas, nos dan la oportunidad, y es nuestro compromiso, de ganar las elecciones de 2016 para darle un cambio de rumbo al país", expresó. EFE

Allanan otra empresa Felix Bautista en SD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 2 de noviembre.- Una de las empresas del senador Felix Bautista fue allanada por representantes del ministerio público, informaron este domingo abogados del legislador, en cuya contra la Procuraduría General de la República ha solicitado orden de prisión.
.Juan Antonio Delgado y Marino Feliz Rodríguez dijeron, en una declaración escrita, que el allanamiento fue hecho a la empresa Soluciones Eléctricas y Mecánicas -Seymeh-. No especificaron dónde está ubicada esta última..
Señalan que el propósito del mismo fue “supuestamente” para determina si el sistema operativo de Windows y los programas de Microsoft de la computadora de dicha compañía operaban sin la debida licencia.
Alegaron que esta requisa constituye un abuso de poder del procurador general Francisco Domínguez Brito y tildaron la misma de “arbitraria e ilegal” .
“La ilegalidad del procedimiento se puso de manifiesto, toda vez que la referida empresa forma parte del expediente acusatorio depositado por el Procurador General ante la Suprema Corte de Justicia en contra del legislador”, dicen los abogados.
Explican que en este caso se violó la regla de competencia, ya que el allanamiento no correspondía a un juez de la instrucción ordinario, sino al juez control, apoderado del caso en la Suprema Corte de Justicia.
Agregan que el juez coordinador de la instrucción del Distrito Nacional, Román A. Berroa Hiciano, fue sorprendido en su buena fe por Domínguez Brito, a través de la Fiscalía del Distrito Nacional, que, aseguran, no notificó a la referida empresa, que figura en el expediente acusatorio en contra del senador.
Delgado y Feliz Rodríguez indican, además, que el allanamiento no fue ejecutado por la autoridad competente que, según ellos, es el DICAT, sino por un funcionario sin competencia enviado por el Procurador.

Crecida Río Masacre daña casas

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON, República Dominicana.- La crecida del río Masacre inundó decenas de viviendas y desplazó a más de 100 familias.
Hasta este domingo habían sido dañadas unas 77 casas de las comunidades La gallera, Auyama, Quisqueya y Los Gómez.
El desordamiento arrasó con pocilgas de cerdos, chivos y granjas de aves. La crecida fue provocada por los últimos aguaceros, muchos de los cuales duraron hasta cuatro horas corridas.
Las familias afectadas han sido socorridas por la Gobernación y las entidades Visión Mundial, Cruz Roja, Defensa Civil y la Federación Internacional de Capellanes Cristianos.
La gobernadora Ramona Rodríguez Quezada informó que, hasta el momento, no se ha podido cuantificar el monto de los daños.

Empresarios piden no entorpecer lucha contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO.- Entidades empresariiales, entre ellas el influyente Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), han emitido en las últimas horas pronunciamientos de apoyo a las acciones del Ministerio Público de la República Dominicana dirigidas a investigar y sancionar la corrupción administrativa.
En un comunicado de su Comité Ejecutivo, el CONEP llamó  a todos los sectores a respaldar el esfuerzo que, según opina, realizan la Procuraduría General de la República y el sistema judicial para investigar y juzgar, conforme al debido proceso, los señalados actos de corrupción y a no entorpecerlas, 
“El Ministerio Público no debe ser obstaculizado en el desempeño de sus funciones por nadie y mucho menos por los imputados o sectores políticos vinculados a los mismos”, proclamó.
A su juicio, debe ser un compromiso de toda la sociedad dominicana exigir el buen manejo de los recursos del erario y la investigación de todas las denuncias de actos de corrupción,  y que los mismos sean juzgados responsablemente y conforme a la ley.
El CONEP, que agrupa a las principales organizaciones empresariales y las empresas de mayor incidencia del país, señala que de esa forma se contribuye a erradicar lo que denominó "cáncer de la corrupción", el cual es "una de las preocupaciones esenciales de nuestra población y dejar atrás así la impunidad que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad”.
Productores de leche
El Ministerio Público dijo este domingo que los productores de leche se sumaron a las voces que respaldan al procurador general, Francisco Domínguez Brito, y a la lucha contra la corrupción.
"Hacemos votos en respaldo al procurador, levantando nuestras voces contra la impunidad", sostuvo Eric Rivero, quien habló en nombre del sector empresarial que agrupa a más de 50.000 productores de leche.
Asimismo, los productores de leche solicitaron a los demás sectores empresariales "sintonizarse con las demandas de la sociedad, siendo la lucha contra el flagelo de la corrupción, una de las más importantes".
Por otro lado, Eric Rivero también apuntó que Domínguez Brito ha jugado un rol importante en la persecución y combate de "males tan ancestrales como el cuatrerismo, que afecta a los ganaderos".
Federación de Pequeños y Medianos Empresarios 
La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos dijo que apoya la lucha que, según estimaron, libra el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, contra  la corrución administrativa.
Sin embargo, solicitó al funcionario que no solo profundice en el caso de Félix Bautista sino que también desempolve todos los expedientes escandalosos ocurridos desde hace 20 años.
Pidió que todos los funcionarios que han pasado por la administración pública en los últimos 20 años de los tres partidos sean puestos en la lupa de la investigación, ya que "son ellos mismos  los que pretenden seguir gobernándonos en las elecciones venideras".
“El dinero que se roban los funcionarios corruptos es un dinero  que nosotros pagamos los impuestos”, enfatizaron.
La Federación  Nacional de Pequeños y Medianos Empresarios Dominicanos aprobó una propuesta sometida por su directiva de Santiago, encabezada por el empresario y cantautor Ramón Leonardo y el presidente adjunto Freddy Martínez, de que se apoye la lucha contra la corrupción que ha iniciado Domínguez Brito.
Asimismo, la entidad se comprometió a jugar un rol más activo en la lucha contra la delincuencia y la criminalidad.

Banca ha prestado RD$27 mil millones para casas en 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO- Durante los primeros nueve meses del presente año el sistema financiero de la República Dominicana ha otorgado 11,195 préstamos para la adquisición o remodelación de viviendas, por un monto de 27 mil 048 millones de pesos.
De ellos, 10,038 fueron otorgados a personas que adquirieron  vivienda por primera vez.
Al ofrecer la información, el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, resaltó que de los préstamos nuevos, 6,214 fueron para viviendas con valor menor a dos millones de pesos, otros 4,187 por montos de dos a cinco millones de pesos y 794 superaron los RD$5.0 millones.
Durante el periodo señalado, la tasa promedio ponderada para la concesión de los préstamos inmobiliarios fue de 10.41%.
Asunción Álvarez explicó, igualmente, que a septiembre de 2014 ascendió a 118 mil 764 millones de pesos la cartera de crédito hipotecario, que financia en la actualidad 74,880 adquisiciones de viviendas con una tasa promedio ponderada de interés de 11.78%.
La tasa promedio ponderada, de solo 10.41% para los financiamientos  otorgados este año por la banca, refleja una reducción de 1.37 por ciento en la tasa promedio ponderada para los préstamos inmobiliarios actualmente en ejecución en el sistema.
Asimismo, el Superintendente destacó que el 66% del total de la cartera hipotecaria, es decir RD$78,409.01 millones, es financiado por los bancos múltiples, el 33.4%, que equivale a RD$$39,706.26 millones, por las asociaciones de ahorros y préstamos y el 0.6%, equivalente a RD$648.97 millones, por el resto de las entidades de intermediación financiera.
Indicó que la expansión del financiamiento hipotecario es consistente con las mejoras del entorno socioeconómico del país, que reflejan un crecimiento del producto interno bruto de 7.0%, así como con la mejora en los indicadores de pobreza con respecto al 2013.
Estos indicadores, combinados con la creciente oferta inmobiliaria y las tasas favorables, han propiciado la dinamización de la cartera hipotecaria, agregó.

Ve RD no se aislaría si rompe con CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, no cree que la República Dominicana quedaría aislada del resto del mundo si decide romper con la Corte Interamericana de Derechos Humano (CIDH) como plantean algunos.
Consultado sobre la sentencia de la CIDH que condenó al país, Rosario advierte que en los próximos días el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse sobre una sentencia de 1995 que reclama el estudio de la constitucionalidad sobre la adhesión de la República Dominicana a ese instrumento de justicia latinoamericana.
Expuso que no entiende la tesis de los que plantean el peligro de aislamiento, ya que la mayoría de las islas del Caribe, más pequeñas que la República Dominicana, ni están en la CIDH ni en la Comisión, sin embargo, no están aislados del mundo.
Rosario fue entrevistado tras haber participado en una caminata por la avenida La Salud, Mirador Sur, de esta capital.

Ve "onerosa" carga impositiva en RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- El aspirante  presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y La Convergencia por un Mejor País, Luis Abinader, tildó de "onerosa" la cantidad de impuestos que deben pagar los empresarios en la República Dominicana.
Propuso formalmente un pacto fiscal que permita disminuir "la onerosa carga impositiva que afecta a los sectores productivos y que comprometa al Gobierno a aplicar una mejoría sustancial en la calidad del gasto público".
En una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET, el economista y empresario resaltó que hay países donde se han reducido las tasas impositivas y se ha elevado la presión tributaria, haciendo posible que el Estado mejore las recaudaciones para invertir en proyectos de desarrollo.
Dijo que los gobiernos del PLD solo se han ocupado de captar más ingresos por vía del endeudamiento y la creación de nuevos impuestos sin establecer ninguna estrategia para apoyar el crecimiento de la actividad productiva y generar más empleos.
Sostuvo que las administraciones del PLD han creado enormes dificultades para la inversión y la iniciativa privada, que es la principal fuente de riqueza de una nación, “a tal extremo que por cada diez empleos  productivos generados por el sector privado el gobierno  ha generado  30 empleos parasitarios que deben ser pagados por todos los contribuyentes”.
Ve hay estado de "descomposición"
Abinader opinó que "los hechos de violencia con ribetes de terrorismo ocurridos en distintos puntos" muestran "un peligroso estado de descomposición que amenaza la paz social de la República Dominicana".
Declaró que "esos hechos ameritan una respuesta vigorosa del Gobierno, que debe ir más allá de la simple justificación mediática e implicar un cambio de orientación en materia de seguridad pública y administración de justicia".
Dijo que las autoridades deben ofrecer una explicación convincente sobre las circunstancias en que se han producido esos graves hechos que han estremecido a la sociedad, incluyendo el asalto de un comando a la cárcel de Najayo, el atentado al Metro de Santo Domingo, el intento de derribar varias torres del sistema de transmisión eléctrica en la Región Sur y el reciente hallazgo de un artefacto explosivo cerca de una importante plaza comercial de Puerto Plata.
Manifestó que estos hechos, registrados en un lapso de una semana, sugieren la posibilidad de que se trate de una acción articulada para crear un ambiente de terror en el país.
“Las autoridades de seguridad e inteligencia tienen el reto no solo de ofrecer una explicación satisfactoria sino también de garantizar la aplicación de un esquema de prevención que pueda anticiparse a este tipo de ocurrencias", expresó.

Antún llama a preservar las presas y recursos naturales

algomasquenoticias@gmail.com
BONAO, República Dominicana.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), llamó a los dominicanos a preservar las presas y los recursos naturales para garantizar el agua a las futuras generaciones.
Dijo que el PRSC está obligado a levantar la bandera de la defensa y la preservación de todas las presas construidas en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer con la visión clara y definida de garantizar agua a la población y aportar de manera significativa al desarrollo del país.
Pidió asimismo preservar las cuencas hidrográficas de todas las presas del país para proteger las fuentes de agua en la República Dominicana.
Antún habló durante una visita que hizo a la presa de Hatillo, en Cotuí, en el marco de un recorrido por la provincia Monseñor Nouel, que abarcó Bonao, Piedra Blanca, Jayaco, Maimón y otras comunidades.
Recordó que esta presa fue construida por Balaguer en el 1984, con una inversión total de US$45 millones dólares del erario y una capacidad de 710 millones de metros cúbicos, lo genera un gran potencial para la producción acuícola y agrícola.

Minou no descarta ser candidata presidencial en el 2016

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La diputada  Minou Tavárez Mirabal dijo que no descarta la posibilidad de presentarse como candidata presidencial en las elecciones del 2016.
Dijo que el pueblo está esperando una alternativa en los políticos que dirigen el país, por lo que se ofreció como una opción para lograr un cambio desde la presidencia hasta los gobiernos locales.
La legisladora señaló que el país está lleno de gente buena que se siente traicionada y harta de que se le despoje de sus aspiraciones, por lo que necesita una nueva visión.
Anunció que conformará una nueva organización política y que ya presentó los documentos correspondientes ante la Junta Central Electoral.
Expresó que aún hay tiempo para presentar un nuevo camino a la sociedad, y para tocar el corazón del pueblo dominicano.
“Los políticos no sólo deben tener proyectos y propuestas, que en ocasiones no cumplen, sino que deben arrastrar una biografía de trabajo, responsabilidad y compromiso”, expuso.
Expresó que se siente comprometida con el país y que nunca le ha fallado el pulso al momento de defender los intereses de los dominicanos.
Minou Tavárez Mirabal se expresó en estos términos al ser entrevistada por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45 de lunes a viernes a las 8:00 AM.

domingo, 2 de noviembre de 2014

La PN identifica otros tres asaltaron Najayo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Policía identificó este domingo a otros tres presuntos implicados en el asalto al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo, donde murieron cuatro reclusos y dos agentes penitenciarios.
Se trata de Hairo Brito Bello, Miguel Ángel Rojas Alcántara (Ton) y Elvis Féliz Alcántara (Sadan), quienes integran una poderosa banda cuyas acciones incluyen asesinatos por encargo, asaltos y fugas de presos, según la uniformada.
Brito Bello, quien se entregó la semana pasada, está sindicado como uno de los que planificó el ataque. La Policía también lo vincula con el asalto a un camión de envío de valores en marzo del 2013, donde resultó muerto un segundo teniente y herido otro agente.
De su lado, Rojas Alcántara (Ton) había escapado de la cárcel 15 de Azua, donde cumplia condena por multiples delitos. 
Según la Policía, "Ton" participó en la fuga de unos reclusos que eran trasladados de la cárcel de Villa Altagracia a Najayo, al igual que "Sadan", a quien, además, la uniformada atribuye haber participado en los asesinatos de Manolo Bocio Montero, Francis Roche Pineda y Efraín de la Rosa, cuyos cadáveres fueron encontrados en Villa Altagracia el 12 de diciembre del 2012.
“Sadan” también es señalado como uno de los presuntos autores de la muerte de Ramón Henríquez Figueroa (Moncho) el 8 de septiembre de 2012.

Empresarios exigen sistema impositivo más justo en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), Sandy Filpo, abogó  por una alianza empresarial para seguir reclamando un sistema impositivo más justo que fomente el desarrollo económico y social de la Nación.
“Hay que mantener las empresas aunque las adversidades no le favorezcan”, declaró el dirigente empresarial al pronunciar el discurso de orden de la celebración de los 53 años de fundación de la ACIS, en el marco de un concierto con Pavel Núñez y Francisco Céspedes en el Gran teatro del Cibao.
Filpo citó junto a la voracidad fiscal que denunció, una serie de dificultades que obstaculiza la labor empresarial encaminada a generar empleos.
A juicio del presidente de la ACIS, es indispensable que las autoridades trabajen para  acabar con el monopolio del transporte en los puertos.
El licenciado Sandy Filpo, expuso la necesidad de que se enfrente este problema del transporte de mercancías de los puertos porque encarece mucho el costo de la carga.
También se refirió al tema de la reforma laboral, tras abogar por una legislación laboral que permita la creación de empleo.
Igualmente el presidente  de la ACIS, planteó la necesidad de sistemas financieros que le permita a el acceso al crédito al sector agropecuario y a la pequeña y mediana empresa.
En ese mismo sentido, motivó a los empresarios a seguir confiando en el país, a pesar de que haya situaciones que lo desanimen.
Dijo creer Sandy Filipo que los empresarios no deben desfallecer  en la lucha por la estabilidad de las empresas que es el único  lugar donde no debe permitirse el fracaso. Hay que intentar  de avanzar con ímpetu y valor.

Acusan falsificación a Cónsul RD en Milán

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Fiscalía del Distrito Nacional acusó de falsificación a la cónsul de la República Dominicana en Milán, Italia, su hija y el esposo de esta última, contra quien, además, solicitó medida de coercion y apertura de juicio.
La acusación contra Natacha Sánchez G. de Tapia, su hija Erika Tapia Sánchez y Juan de la Cruz Osorio Castellanos Florimón incluye escrituras privadas falsas y uso de documentos con firmas adulteradas.
Para conocer del juicio preliminar y la imposición de medida de coerción fue apoderado el Tercer Juzgado de la Instrucción
La fiscal Rosa Yorquely Vólquez Pérez solicitó al Tribunal que le sea impuesta una medida de coerción de 3 millones de pesos en efectivo, impedimento de salida y presentación periódica los días 30 de cada mes.
Conforme la Fiscalía, los acusados falsificaron contratos de venta para adueñarse de unos terrenos propiedad de José Daniel Ariza Cabral.
Vólquez Pérez asegura que cuenta con  pruebas testimoniales, documentales y periciales en contra de la cónsul, su hija y el esposo de ésta.
La audiencia fue fijada para el 18 de diciembre.

Tiroteo deja un PN y civil muertos

algomasquenoticias@gmail.com
COTUI, República Dominicana.- Presuntos narcotraficantes mataron a balazos a un sargento mayor de la Policía y tirotearon a una patrulla que acudió a la escena en el sector Las Colinas, de aquí.
Diego Antonio Rosario Peña fue asesinado dentro de un Toyota Corolla, blanco, alrededor de las 11:00 de la noche de este sábado en la calle Principal, del referido sector.
Los supuestos asesinos del sub oficial también atacaron a una patrulla que llegó al lugar, repelió la agresión y mató a uno de los sujetos, identificado como Garibaldi Soto García (Gary).
En poder de “Gary” fue ocupada una pistola Taurus, 9 milímetros, que había sustraido al malogrado sargento mayor y una cadena de plata.
Aunque no ha sido confirmado, las autoridades tienen la información de que en el enfrentamiento resultó herido otro sujeto identificado sólo como “José Miguel”, quien es buscado de manera activa.
En la escena fueron colectados 12 casquillos, un proyectil mutilado y una motocicleta X-3000, verde.

La ONU hace nueva advertencia sobre cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com
El cambio climático es inequívoco y mayor la certidumbre sobre la influencia humana; sólo con recortes de emisiones estrictos se pueden evitar daños irreversibles y limitar su impacto a un "nivel razonable".
Esas son las conclusiones de la síntesis del Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de expertos en Cambio Climático de la ONU (IPCC), aprobado hoy en Copenhague y considerado el análisis más amplio sobre ese área nunca realizado, con más de 800 autores y 30.000 artículos científicos consultados.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha señalado este domingo que existen medios para luchar contra el cambio climático, pero advierte de que es necesario actuar "rápido y firme".

Maraton de NY, el más popular del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
El Maratón de Nueva York se disputa este domingo 2 de noviembre a partir de las 15.30 horas (hora de España, cinco horas menos en Nueva York) y se puede seguir en directo a través de la televisión vía satélite por Eurosport y Eurosport HD. 
La salida del Maratón de Nueva York se da en Staten Island, justo en la entrada del puente de Verrazano, que cruza la bahía y conecta con Brooklyn. Desde aquí el circuito pasa por todo Brooklyn y Queens hasta llegar a Queensboro Bridge, que es donde se cruza el East River y nos adentramos en Manhattan, ya en la milla 16.
En Manhattan comenzamos a subir por la Primera Avenida, por una pequeña zona de colinas que hacen bastante dura esta parte, para llegar al Bronx, hacer una milla por este distrito, cruzar un par de puentes y comenzar a bajar por la Quinta Avenida hasta Central Park, donde nos adentramos durante una milla, salimos otra vez a la Quinta Avenida por el hotel Plaza y ya en Columbus Circle nos volvemos a adentrar en Central Park para afrontar el último kilómetro y llegar a la mítica meta en Tavern on the Green.
El Rey Felipe VI entregó la semana pasada el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes al Maratón de Nueva York, la carrera "más popular de cuantas se celebran en el mundo, es un ejemplo de convivencia pacífica y de unidad".
En nombre del maratón de la Gran Manzana recogieron el galardón en el teatro Campoamor de Oviedo Mary Wittenberg, presidenta y directora ejecutiva de Nueva York Road Runners; su compañero y fundador de la carrera George Hirsch, la keniana Tegla Loroupe, que en 1994 se convirtió en la primera mujer africana en ganar la prueba, y el mexicano Germán Silva, que ganó la prueba dos veces consecutivas, en 1994 y 1995.

'SheRides': los taxis conducidos por mujeres toman Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Las calles de Nueva York cuentan con un nuevo servicio de taxis, 'SheTaxis' o 'SheRides', que, conducido solo por mujeres y para mujeres, responderá a solicitudes hechas únicamente a través de una aplicación de teléfonos inteligentes.
"Se trata de seguridad, de empleo para mujeres, de igualdad con los hombres y de tener alternativas", dijo la dominicana Stella Mateo, la fundadora del servicio, antes de que las conductoras de 'SheTaxis' o 'SheRides', como se les conoce ya en la Gran Manzana.
'SheTaxis' se unió así a los famosos taxis amarillos, uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad y que circulan en la zona metropolitana, a los verde manzana y a los popularmente conocidos como taxis sin medallón de las zonas urbanas.

Los coches de la nueva compañía se distinguen por la franja fucsia en la parte delantera del vehículo, aunque Mateo especificó que no todos tienen que tenerla, aunque sí el símbolo de 'SheTaxis', una 'S' blanca sobre un fondo fucsia.
La idea de crear este servicio, según su fundadora, se debe a que muchas mujeres "se sienten más seguras" en un coche conducido por otra mujer.
Mateo agregó que tiene dos hijas adolescentes que le han llamado en varias ocasiones desde un taxi para pedirle que se mantenga conversando con ellas a lo largo de su viaje porque no se sienten seguras con el conductor.
En Nueva York ha habido casos de violación e intento de violación a mujeres por un taxista, el más reciente sucedió el pasado agosto cuando el conductor golpeó a los niños y a la presunta víctima a la que supuestamente intentaba violar, según esta denunció.
Cuentan con apoyo de taxistas hombres Mateo, esposa del presidente y fundador de la Federación de Taxistas de Nueva York, el dominicano Fernando Mateo, destacó además que el 97% de los taxistas en esta ciudad son hombres "y si se trata de los taxis amarillos, solo el 1%" de los conductores son mujeres.
"Unas 600.000 personas toman un taxi al día en la ciudad de Nueva York y el 60% son mujeres, pero los que manejan son un 97% hombres", señaló. "Eso no es igualdad. Queremos igualdad", dijo y aseguró que no están ahí "para quitar el trabajo a los hombres".
Según Mateo, 'SheRides' cuenta con el apoyo de más 30 bases de taxis a través de la ciudad que les proveerán de conductoras para atender las solicitudes de servicio mediante la aplicación.
"Tenemos el apoyo increíble de los hombres y contamos con más de 30 bases afiliadas para suplirnos de taxistas mujeres hasta que tengamos suficientes conductoras", argumentó.
La fundadora de la aplicación aseguró que 'SheRides' ofrece a las mujeres "no solo igualdad de ingreso, sino seguridad porque el servicio no se paga con dinero sino a través de tarjeta de crédito, y porque no se recoge a nadie en la calle, sino a través de la aplicación".
También les brinda flexibilidad porque muchas son madres y el horario laboral les permite atender a sus hijos, argumentó. Mateo dijo, además, que antes de que finalice el año estarían en las ciudades de Los Ángeles, Las Vegas y Miami desde donde, aseguró, les han contactado "una gran cantidad de personas que nos han enviado los problemas que tienen por no tener mujeres" proveyendo el servicio de taxistas.
'SheRides' comenzó a operar con el apoyo de la Arab American Association y de la AHA Foundation, que trabaja para proteger los derechos de las mujeres y niñas en este país.
"La razón por la cual apoyo este programa es porque con frecuencia te encuentras con mujeres que no quieren tomar un taxi conducido por hombres, ya sea por razones culturales o religiosas, y creo que esta es una gran oportunidad para que vayan a citas médicas o a visitar a su familia en taxis guiados por mujeres", dijo Linda Sarsour, directora ejecutiva de la organización árabe.
Agregó que, además, "es una oportunidad de empleo para mujeres conservadoras y otras que se quieran sentir más seguras. Espero que más mujeres árabes se conviertan en taxistas".

Documental "Descubre Puerto Plata" es presentado en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El documental "Orgullo de mi tierra: Descubre Puerto Plata" se presentó este sábado  ante la comunidad dominicana de Nueva York, con una invitación a descubrir la riqueza cultural de "la novia del Atlántico".
La película, de 47 minutos, es parte de una serie producida por el Centro Cuesta Nacional (CCN) con el fin de dar a conocer la naturaleza, las creencias religiosas, el folclore y la gastronomía de zonas emblemáticas de la República Dominicana.
En Nueva York, el filme se presentó dentro de uno de los "Encuentros Dominicanos en la Gran Manzana" que organiza la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), entidad presidida por el expresidente dominicano Leonel Fernández.
La directora de la oficina de Funglode en la ciudad, Yamile Eusebio Paulino, fue la encargada de introducir la película y destacó la importancia de las actividades que unen a la diáspora dominicana en EEUU.
Eusebio señaló que los encuentros y otras iniciativas de Funglode buscan "afianzar el orgullo de ser dominicano y presentan la cultura y bondades de la República Dominicana desde una perspectiva diferente".
En el acto también participaron la directora ejecutiva del Clúster Turístico del Destino Puerto Plata, Jakaira Cid, y el director de la Asociación de Puertoplateños en los Estados Unidos, Manny Burgos, informó Funglode en un comunicado.

En busca del barrio perfecto: NY se sueña “ciudad inteligente

algomasquenoticias@gmail.com
Cerveza rubia y canapés de beicon tostado relajan a los concursantes: 15 empresas de nueve países que llevan dos días de conferencias y ahora tienen dos minutos para seducir a la Ciudad de Nueva York.
El ayuntamiento les observa. Si lo consiguen, obtendrán el premio W2NYC a la innovación en ciudades inteligentes y una buena posición para emprender en la Gran Manzana.
Los participantes venden imagen y proyectos; hacen su pitch. Unos salen confiados, otros parecen tener símbolos de dólar en vez de ojos, como si Nueva York fuese una montaña de oro con sus 1.360 millones de dólares contando el área metropolitana, PIB muy similar al de España. Y ahora mismo sus políticos mencionan constantemente la etiqueta de moda: smart, inteligente. Levantar una infraestructura que mejore la calidad de vida de forma barata y ecológica.
Las prioridades de Bill de Blasio
El alcalde, Bill de Blasio, que tomó posesión este año, ha prometido reducir un 80% las emisiones de CO2 en 2050 respecto a niveles de 2005. De su agenda emanan terminales wifi, paneles solares, techos reflectantes, parques y bicicletas compartidas. El propio De Blasio encabezó el pasado septiembre una manifestación contra el cambio climático (la más grande de la historia, según sus organizadores), un día antes de la cumbre del clima de Naciones Unidas.
El director del Centro para la Transformación Económica de Nueva York, David Gilford, explica a El Confidencial los principales retos de la Gran Manzana. “Nueva York es un mercado increíble para las tecnologías de ciudad inteligente. Es la más grande del país: 8,5 millones de habitantes, por eso necesitamos una enorme cantidad de innovación para asegurar la calidad de vida de los ciudadanos”.
El 70% de la contaminación neoyorquina proviene de los edificios. Reducir un 10% su gasto energético (reformando 3.000 edificios oficiales por 1.000 millones de dólares hasta 2025) sería como sacar 700.000 vehículos de la carretera. Es ahí donde se centran los planes, que, según Gilford, ya están en marcha con la instalación de paneles solares en escuelas públicas de la ciudad, una de las 300 que asistirá el 18 y 19 de noviembre a la cuarta edición de la Smart City Expo World Congress.  
La 'Costa Dorada' de Manhattan
El barrio perfecto crece bajo las grúas y el sonido de los helicópteros: rascacielos de 84 plantas sin columnas, medidores de la calidad del aire, espacios amplios y terrazas a 400 metros de altura conformarán una zona hiperconectada. Tan smart que no tendrá ni camiones de la basura, ya que sus deshechos circularán a 72 kilómetros/hora por tubos neumáticos subterráneos.
Esta herida de 1,2 kilómetros cuadrados, que supura polvo y atascos entre las calles 30 y 34, se llama Hudson Yards y es el proyecto inmobiliario privado más grande de la historia de Estados Unidos. Un tecno-jardín del Edén con 6 rascacielos, 100 tiendas y 5.000 viviendas que abrirán progresivamente hasta 2018.
La joint venture Related/Oxford, encargada del proyecto, ha sumado una lista VIP de empresas para materializar lo que el exalcalde Michael Bloomberg llamó la Gold Coast de Manhattan. 20.000 millones de dólares de inversión en una gesta que generará, según sus autores, 23.000 empleos. Hudson Yards ya nació rodeado por el high line, un hermoso “parque lineal” de 2,3 kilómetros levantado en 2009 sobre una vía de tren abandonada, y que siempre está cubierto de neoyorquinos.
El dinero también es smart y los apartamentos de alrededor han sido ocupados por inversores que no dudarán en aguantar años de ruido, traqueteos y polvo como requisito para futuros beneficios. Los precios inmobiliarios de la zona crecen cincon veces más rápido que en el resto de Manhattan y pronto estarán conectados con Times Square por la ampliación de la línea 7.
Los descontentos han criticado al Ayuntamiento por pagar las obras del metro y librar a la compañía Related de 328 millones de dólares en impuestos. Pero, por si Hudson Yards pueda parecer una ciudadela de cristal para ricos, sus constructores han reservado 1.000 de las 5.000 viviendas para familias de bajo nivel adquisitivo, y levantarán una escuela pública con 750 plazas.
Amortiguar las supertormentas
Una herida diferente fue la que dejó el Huracán Sandy hace dos años: 44 personas muertas y 19.000 millones de dólares en daños que todavía cicatrizan en el paisaje urbano. El jefe de tecnología de ZeroBase, Jaron Rothkop, sabe cómo limitar los efectos de desastres naturales: “Queremos tomar la tecnología que nos ha funcionado en lugares como Afganistán, Haití, Kenia o Sudáfrica y emplearla en Nueva York cuando se caiga la red eléctrica por fallos o desastres”, dice a El Confidencial.
ZeroBase diseña unidades híbridas de bajo coste que acumulan energía desde varias fuentes (paneles solares, generadores, red eléctrica) para usar en emergencias. “Todas las tecnologías de las que hablamos para una ciudad inteligente... Si no hay energía, no funcionan”.
Los concursantes vuelven a la cerveza rubia y los canapés. Desde rascacielos que monitorizan la salud hasta maneras de controlar tu casa desde el móvil, pasando por miles de aplicaciones para usar el transporte, reservar una mesa, caminar sin cruzarte con gente o encontrar un retrete limpio,  la información concentrada en folletos y discursos desafía la imaginación.
Al otro lado de los ventanales, los edificios de Wall Street permanecen erguidos como gallos de pelea. Nueva York se perfila, una vez más, como el premio gordo de un nuevo mercado. 

Paciente de ébola en Nueva York reporta mejoría

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El doctor Craig Spencer, único caso de ébola registrado en Nueva York, ha evolucionado de una condición "grave pero estable" a "estable", según anunciaron este sábado las autoridades sanitarias.
Ese cambio responde a los progresos del paciente y a su respuesta al tratamiento, indicó en un comunicado la organización que gestiona los hospitales de la Gran Manzana.
Spencer continúa aislado en el hospital Bellevue de Manhattan, donde ingresó hace nueve días tras haber regresado de trabajar con enfermos de ébola en Guinea.
Su caso es el único confirmado en Nueva York y llevó a las autoridades del estado y de la vecina Nueva Jersey a reforzar sus protocolos para evitar la expansión del virus.
Antes de comenzar a presentar los primeros síntomas, Spencer hizo vida normal en Nueva York, tomando el transporte público y visitando varios establecimientos, lo que disparó el miedo entre parte de la población.
El médico recibió elogios por buscar asistencia inmediatamente después de mostrar los primeros síntomas, y funcionarios de salud destacaron que la ciudad más poblada de Estados Unidos no tiene que temer frecuentar el amplio recorrido que realizó antes del inicio de su enfermedad.
Los responsables sanitarios dicen que las posibilidades de que un residente en la ciudad se contagie de ébola, que se transmite a través del contacto directo con los fluidos corporales de una persona infectada, son escasas. Nadie puede contraer la enfermedad solo por estar junto a un paciente con ébola y nadie empieza a ser contagioso hasta que presenta los primeros síntomas.
Después de eso, Nueva York y Nueva Jersey anunciaron que someterían a una cuarentena obligatoria a todos los profesionales sanitarios que regresen tras trabajar con enfermos de ébola en África Occidental.
La prometida y dos amigos de Spencer que estuvieron en contacto con él fueron aislados cuando se conoció su enfermedad, pero por ahora ninguno ha registrado síntomas.

Multitudinario, el desfile de Halloween en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Zombis, vampiros, enfermeras, payasos diabólicos, esqueletos e incluso disfraces relativos a la epidemia del ébola fueron usados por las 50 mil personas que la noche del viernes asistieron al tradicional desfile de Halloween en Nueva York.
Infinidad de personajes terroríficos, cómicos o adorables marcharon por las calles de la ciudad en la edición 41 del desfile, que además conjuntó 53 diferentes bandas de música, bailarines, artistas y a todo quien quisiera ataviarse con un disfraz.
Considerado como una de los mayores escaparates de la creatividad individual en el mundo, el desfile de este año no decepcionó a los miles de asistentes que se dieron cita para admirar el esfuerzo puesto en un atuendo que puede usarse, por lo general, sólo una vez al año.
''Me pareció muy bonito. Es la primera vez que participo y me pareció muy emocionante. Es algo nuevo, que estoy experimentando", dijo Jennifer Martínez, nacida en Estados Unidos de familia originaria de México, que vestía como Blanca Nieves.
Por su parte, Ernesto Mendoza, mexicano, que emigró a Estados Unidos desde hace 13 años y que fue ataviado con la máscara de una calavera gigante, explicó que participó como parte de un colectivo que combate el abuso de drogas (llamado Hugs no Drugs).
''En México no tenemos la cultura del Halloween como una fiesta, y lo que hacen aquí resulta muy interesante. Había venido antes como espectador y era divertido, pero participar directamente te da otra perspectiva completamente diferente'', aseveró Mendoza.
En ese este año, la mariscal del desfile fue la actriz Whoopi Goldberg, que iba a bordo de uno de los varios carros alegóricos que participaron en el desfile, entre los que destacó uno rotulado con el nombre ''La Calaca'', que llevaba una docena de personas disfrazadas como calaveras mexicanas.
Iniciado a las siete de la noche en la sexta avenida, en el barrio del West Village, el desfile culminó unas cuatro horas más tarde, cuando los asistentes arribaron a la plaza de Union Square.
Andrés Gutiérrez, ciudadano de Colombia y quien emigró desde hace apenas dos semanas a Nueva York, donde piensa quedarse a vivir, explicó que decidió vestirse como un sombrero de charro y pintarse la cara como calavera mexicana en honor, también, al Día de Muertos.
''Este es un evento multitudinario, muy reconocido en todo el mundo. Así que me dije: ¿cómo voy a estar en Nueva York y a perderme este evento?'', asentó Gutiérrez.

EU: Enfermera desafió cuarentena poe ébola logra victoria judicial

algomasquenoticias@gmail.com
MAINE.- Un juez rechazó los argumentos del estado de Maine, noreste de Estados Unidos, de que la enfermera Kaci Hickox debería ser sometida a cuarentena ante la posibilidad de que desarrolle ébola, en una victoria para la joven, que ha criticado la imposición de esa medida a quienes regresan de África Occidental. 
Según informa hoy el diario USA Today, el juez Charles LaVerdiere desestimó este viernes una solicitud del Estado para que Hickox, que regresó el mes pasado de Sierra Leona, permaneciera en cuarentena hasta el próximo 10 de noviembre, lo que marcaría el fin del periodo de incubación del ébola. 
El estado pedía que permaneciera en la localidad de Fort Kent, evitara lugares públicos y mantuviera una distancia de casi un metro respecto al resto de personas. 
LaVerdiere decidió, en cambio, que Hickox continúe con la supervisión diaria de su estado de salud y coordine cualquier plan de viaje con funcionarios de salud pública, a los que debe alertar si desarrolla síntomas de ébola. 
"Estoy muy satisfecha con la decisión. Este es un buen día", dijo Hickcox a los periodistas frente al hogar de su novio en Fort Kent. 
La enfermera, de 33 años, fue la primera afectada por los controles especiales adoptados por Nueva York y Nueva Jersey, entre otros estados, para evitar la propagación del ébola y que han sido criticados por médicos y funcionarios federales, que sostienen que no tienen base científica. 
Al aterrizar la semana pasada en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey) procedente de Sierra Leona, donde estuvo atendiendo a enfermos de ébola, Hickox fue aislada en una carpa con equipos médicos instalada en un hospital de ese estado, y forzada a comenzar una cuarentena, pese a haber dado negativo en las pruebas de ébola. 
Después de que la enfermera condenara en varios medios de comunicación que esa cuarentena suponía un "trato inhumano", las autoridades de Nueva Jersey pusieron fin a su aislamiento y permitieron su traslado a Maine, donde reside. 
El estado de Maine no tardó en ordenar otra cuarentena y Hickox no dudó en desafiarla, con un largo paseo en bicicleta junto a su novio frente a las cámaras. 
"No voy a cruzarme de brazos ni dejarme intimidar por los políticos y ser obligada a quedarme en mi casa cuando no soy un riesgo para los ciudadanos estadounidenses", dijo Hickox esta semana a la cadena NBC. 
El gobernador de Maine, el republicano Paul LePage, consideró "desafortunada" la decisión del juez de facilitar la libertad de movimientos a Hickox, pero aseguró que "el estado cumplirá" con el veredicto. 
La enfermera, por su parte, dijo que se toma su recién confirmada libertad "minuto a minuto" y la noche del viernes planeaba cenar con su novio y ver "una película de miedo", dado que era Halloween. 
Las cuarentenas obligatorias a profesionales de salud que regresen a EEUU desde los países afectados en África Occidental se impusieron en algunos estados tras el caso del médico Craig Spencer, que estuvo trabajando en Guinea con Médicos Sin Fronteras (MSF) y dio positivo por ébola días después de su retorno a Nueva York. 

Comienza la investigación del accidente del avión espacial de Virgin

algomasquenoticias@gmail.com
Más de una decena de investigadores de diferentes disciplinas comenzaron este sábado la investigación para tratar de averiguar el motivo del accidente del avión espacial de Virgin Galactic SpaceShipTwo que se estrelló en un vuelo de prueba en el desierto de Mojave, en California.
Un piloto, Michael Alsbury, murió, mientras que el otro, identificado como Peter Siebold, consiguió saltar del avión con un paracaídas, pero resultó gravemente herido. Sin embargo, está consciente y es capaz de comunicarse con los médicos y con su familia.
El fundador de Virgin, el empresario Richard Branson, aseguró que no avanzará ciegamente en sus planes de inaugurar el turismo espacial y afirmó estar determinado a averiguar lo que pasó en el vuelo accidentado del viernes.
Se espera que la investigación que se puso en marcha este sábado tome varias semanas.

EU: Llama a dirigir ayudas hacia mujeres

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a impulsar las políticas de ayuda y desarrollo para las mujeres y las familias trabajadoras, ante la recuperación económica que registra el país.
“Tenemos que garantizar que todos los que trabajan duro tengan la oportunidad de salir adelante con mejores salarios y más acceso a beneficios sociales”, destacó el mandatario en su mensaje sabatino.
Recordó que éste ha sido uno de sus compromiso desde el inicio de su administración y es su prioridad en este año.
“Existe una serie de políticas para garantizar la igualdad de remuneración por igual trabajo, para aumentar el acceso al cuidado infantil de alta calidad y licencia familiar pagada”, resaltó.
“Y cuando la mayoría de los trabajadores de bajos salarios son mujeres, es tiempo que el Congreso apruebe un aumento del salario mínimo que no se ha dado en siete años”, llamó el presidente.
Unos 28 millones de trabajadores se beneficiarían de un aumento en el salario mínimo a diez dólares y diez centavos por hora, indicó.
Obama enfatizó que en los últimos 55 meses, “nuestras empresas han añadido 10 millones 300 mil nuevos puestos de trabajo”.
Subrayó que por primera vez en seis años, la tasa de desempleo está por debajo del 6.0 por ciento, “y el jueves, nos enteramos de que en los últimos seis meses, nuestra economía ha crecido a su ritmo más rápido desde 2003”.
Pero los beneficios de una economía en crecimiento aún no llegan a todos, así que hay que aprovechar este impulso, y tomar decisiones correctas para que todo aquel que trabaja duro puedan salir adelante, resaltó.
“En este momento, las mujeres constituyen casi la mitad de nuestros trabajadores. Más mujeres son el principal sostén de su familia que nunca”, expuso.
“Así que la simple verdad es, cuando las mujeres tienen éxito, Estados Unidos tiene éxito. Y deberíamos estar eligiendo políticas que beneficien a las mujeres, porque eso nos beneficia a todos”, destacó.
El mandatario reiteró que las mujeres merecen un salario justo, “a pesar de que es de 2014, hay mujeres todavía ganan menos que los hombres por hacer el mismo trabajo”, lamentó.
“No tenemos ciudadanos de segunda clase en este país, así que vamos a asegurarnos de que las mujeres ganen igual salario por igual trabajo y tener una oportunidad justa de éxito”, prometió el presidente.
Las mujeres merecen tiempo libre para educar a sus hijos, atender a un padre enfermo, o tomar un día para sí mismas sin tropezar con dificultades, consideró.
“Así que vamos a asegurarnos de que todos los estadunidenses tengan acceso a la licencia familiar pagada”, planteó.
Las trabajadoras embarazadas merecen ser tratadas de manera justa y se tiene que elegir las políticas que garanticen que las embarazadas sean tratadas con dignidad y respeto, dijo.