Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 2 de diciembre de 2014

PUERTO RICO: Periodistas dominicanos celebran encuentro navideño

P. RICO: Periodistas dominicanos celebran encuentro navideño

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN, Puerto Rico.- El Colegio Dominicano de Periodista (CDP) realizó este domingo un “compartir de confraternidad”, como parte de las festividades navideñas.
El encuentro tuvo lugar en el restaurant Areyto Boricua, en el balneario Piñones, del municipio Carolina.
Héctor Julio Hernández, secretario general del CDP, pronunció un escueto discurso lleno de optimismo  y deseó un 2015 “de mucho dinamismo y trabajo para el gremio”.
“Con este compartir, se pretende unir a los profesionales del periodismo que residen en esta isla. Aprovecho para llamar a la unidad”, expresó.
En iguales términos se expresaron los directivos Néstor Ramírez y Dominga Valdez.
Asistieron, además, Awilda Gómez, Manuel Pérez y Gheidy de la Cruz.

MADRID: Apuñalan de gravedad un dominicano de 23 años

MADRID: Apuñalan de gravedad un dominicano de 23 años

algomasquenoticias@gmail.com  

MADRID, España.- Un dominicano de 23 años ha sido apuñalado de gravedad durante una pelea ocurrida esta tarde en el distrito de Ciudad Lineal, informaron fuentes de Emergencias Madrid y de la Jefatura Superior de la Policía.
Los hechos tuvieron lugar poco después de las 16 horas de este lunes en la calle Gómez de Avellaneda, a las puertas de una peluquería.
El herido ha deambulado durante varios metros hasta caer derrumbado a la altura del número 20 de esa fía.
El hombre ha sido atendido primeramente por agentes de la Policía Municipal que llegaron al lugar del suceso y luego por los sanitarios de una ambulancia del Samur-Protección Civil. Presentaba cinco puñaladas de un arma blanca grande, posiblemente un machete, y había perdido mucha sangre.
El hombre tenía una herida en el brazo izquierdo, con semiamputación del mismo, otra leve en la zona superior del brazo, otra en la espalda, otra herida penetrante y grave en abdomen y otra leven en la cara. Fue trasladado en una ambulancia al Hospital La Paz de Madrid, donde ha ingresado en estado grave.
La Policía Nacional detuvo minutos después al presunto autor del apuñalamiento, un hombre de 27 años. Los agentes buscan ahora a los otros implicados en la reyerta. De momento, se desconoce si se trata de una pelea entre bandas.

Aqui Nueva York Josecito Hazim se reúne con petromacorisanos

 José Hazim Frapier se reúne con  petromacorisanos de Nueva York
José Hazim Frappier no descarta postularse de nuevo como canidato a senador de San Pedro de Macorís por el PRSC

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El ex senador de San Pedro de Macorís, José Hazim Frappier, encabezó aquí encuentros de trabajo con empresarios e inversionistas y miembros de la comunidad dominicana.
Las reuniones tuvieron lugar en el club Juan Pablo Duarte y otros puntos de Nueva York y Nueva Jersey. Participaron dirigentes del club Serie 23 y la Asociación de Macorisanos y Amigos (AMA).
El dirigente reformista y empresario no descartó la posibilidad de aspirar de nuevo a senador por su provincia natal. En este sentido, abogó por un fortalecimiento de la estructura del Partido Reformista Social Cristiano la cual, según indicó, es más baja que antes.
Dijo que, a pesar que el PRSC está creciendo, se necesita más para continuar fortaleciendolo y colocarlo como opción de poder en las elecciones del 2016.
Respecto a su posición personal, Hazim Frappier declaró que él estaba alejado de la política, pero retornó a la misma a instancias del ex presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso. Actualmente recorre el país y el exterior para motivar a la gente que creen en esta organización”, explicó.
“Nuestro pueblo (San Pedro de Macorís) está abandonado, no tenemos autoridades. Da pena que a nuestro malecón Usted no puede ir a sentarse como lo hacía antes, debido al clima de inseguridad que se vive allí”, agregó.
Declaró que “los valores y el sentido del hacer el bien se han ido perdiendo y eso tenemos que recuperarlo”.
“Tenemos que recuperar el puerto y la infraestructura de nuestra provincia, tales como los edificios y monumentos históricos, reparar sus calles, ordenar el tránsito, entre otras cosas importantes, para relanzar a la ciudad entera”, enfatizó.
Hazim Frappier estuvo acompañado de su esposa, Vilma Torres de Hazim, así como uno de Ramón Carrasco Padilla, quien fue regidor y presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, entre otros.

Llama a formar cruzada para defender soberanía de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El encargado de Formación Política de la dirección estatal del PLD en Estados Unidos, Juan Isidro Martínez, llamó a la clase política e intelectual   de la República Dominicana a “ponerse de pie” para defender la soberanía de su país ante la embestida y constantes “desafueros” de la comunidad internacional.
Llama a formar cruzada para defender soberanía de la RD
En ese sentido, instó a emular el ejemplo del expresidente Leonel Fernández, quien se ha convertido en un gran embajador y defensor de su país, lo que -según dijo- demostró reciéntemente con su discurso ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Afirmó que laexposición del exmandatario en dicho escenario y, más tarde, su respuesta a los profesores de Derecho de la Universidad Notre Dame, Paolo Carozza y Doug Cassel, quienes intentaron desmentirlo, fueron “demoledores, por lo que deben aparecer en los anales del Derecho Internacional, algo que nos llena de orgullo como dominicanos”.
Planteó que “los dominicanos debemos unirnos en una cruzada en defensa de nuestra Constitución y soberanía, en un momento en que organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pretenden, con decisiones impropias y abusivas, mancillar el nombre de nuestro país”.
Agregó que “la soberanía dominicana nos ha costado mucha sangre, y hoy, más que nunca, el deber nos llama a defenderla. Eso no es negociable”.
Aseguró que “la sentencia de la CIDH para que la República Dominicana otorgue la nacionalidad a ciudadanos haitianos nacidos en nuestro territorio no es casual. Existe una conspiración para aniquilarnos como nación. Por eso, es hora de que nos pongamos de pie para defender nuestra soberanía, ya que, si no lo hacemos, además del territorio, perderemos la nacionalidad”.
“Esos organismos deben entender que somos un país del subdesarrollo, y como tal, no podemos cargar en la espalda las vicisitudes de Haití”, exclamó.

Buscan prohibir tránsito de carruajes por el Central Park

Buscan prohibir tránsito de carruajes por el Central Park

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK  –  El concejal Daniel Dromm (D-Queens) se propone introducir, a pedido del alcalde Bill de Blasio, un proyecto de ley para prohibir que carruajes tirados por caballos sigan ingresando al Central Park.
“Los caballos no deben estar en las calles congestionadas de carros y contaminación”, sostuvo Dromm.
Dijo que ha habido demasiados accidentes y caballos muertos y heridos dentro del parque.
Rafael Espinal (D-Brooklyn), otro de los concejales, declaró que el proyecto contempla, asimismo, suspender la renovación de licencias para operar carruajes a partir de 2016. A cambio, a los cocheros se les ofrecerá entrenamiento en otros trabajos y se les darán permisos gratis para operar taxis verdes, algo que por lo general cuesta $6,000, informó el periódico El Diario.
Espinal, quien preside la Comisión de Asuntos del Consumidor, sostuvo que aunque las opciones que ofrece la legislación para cocheros “valen la pena discutirlas” y adelan tó que se opone a cualquier prohibición.
La noticia tiene furiosos a los sindicatos que representan a unos 300 operadores de carruajes, agregó el referido periódico,
“La administración escribió esta propuesta sin la colaboración de la unión que representa a esos choferes, sin visitar los establos donde viven los caballos y sin escuchar al 63% de neoyorquinos que apoyan los carruajes del Parque Central”, sostuvo George Miranda, presidente de Teamsters Joint Council 16, la cual representa trabajadores de la industria de carruajes.

Taxis sólo para mujeres se imponen en Nueva York

Taxis sólo para mujeres se imponen en Nueva York
Taxis sólo para mujeres en Nueva York La iniciativa se llama “SheRides: Women For Women”.

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Un nuevo servicio de taxis sólo para mujeres se impone en Nueva York. La iniciativa se llama  “SheRides: Women For Women” y se puso en marcha con el objetivo de ofrecer un transporte seguro para las mujeres que a veces no se sienten cómodas tomando un taxi por la noche conducido por un hombre, además de promover que haya más mujeres detrás del volante.
“Te damos lo que otro servicio de taxi no te puede dar: tranquilidad”, dice el mensaje de la empresa en su página web.
El diario español  El Mundo  cuenta que detrás de la iniciativa está Stella Mateo, una dominicana que llegó a Nueva York cuando tenía 14 años.
Durante mucho tiempo, ella trabajó como voluntaria para la Federación de Taxistas del Estado de Nueva York, fundada por su marido, Fernando Mateo.
“Más que una iniciativa, es un movimiento para darle poder a las mujeres financiera, social y personalmente. Queremos igualdad de ingresos e igualdad de oportunidades”, dice Mateo al diario español.
La página del servicio, desde la que se puede bajar una aplicación para acceder a pedir auto, un servicio similar al del servicio de taxis Uber, muy extendido en algunas ciudades de Estados Unidos y Europa, explica que el 60% de los clientes de los taxis en Nueva york son mujeres, mientras que sólo el 2% de los taxis está conducido por una mujer.Los taxis de SheRides se distinguen porque llevan dibujada una especie de bandera fucsia o bien una etiqueta con su logotipo: una S blanca sobre un fondo fucsia.
La creadora y propietaria del servicio, cuenta además sobre la seguridad que poder solicitar un auto a través de una aplicación ofrece a las clientas porque “saben quién las va a buscar”. Además, detalla que el viaje “no se cobra en efectivo, sino tarjeta, por lo que se reduce el miedo a ser asaltadas”.
Una medida similar se lanzó en Puebla, México, meses atrás. Allí, los taxis rosas invadieron la ciudad. Los vehículos están conducidos por mujeres y dan servicio exclusivamente a mujeres y niños.
Cada taxi dispone de un localizador vía satélite y un botón de pánico conectado a un centro de emergencia para reforzar la seguridad de chófer y pasajeros. Años atrás también se implementó en otras ciudades europeas, como Londres y Barcelona. También Colombia lanzó su flota de autos rosas a las calle.

NY: Descartan amenaza de bomba en avión

NY: Descartan amenaza de bomba en avión
Los ocupantes de un avión de American Airlines desalojan el aparato después de que aterrizara en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Las autoridades del aeropuerto internacional John F. Kennedy negaron que hubiera alguna situación de peligro en un avión de American Airlines que llegó el domingo procedente de España después de que recibieran una amenaza de bomba por teléfono.
El vuelo 67 procedente de Barcelona aterrizó sin peligro alrededor del mediodía en la ciudad de Nueva York, según Laura Masvideo, portavoz de la aerolínea.
El aparato fue trasladado a un lugar cerca de la pista y se dispuso el desalojo de 200 pasajeros más la tripulación, según Joe Pentangelo, portavoz de la Autoridad Portuaria de Nueva York y de la policía de Nueva Jersey.
Jacob Rosenberg, residente de la ciudad de Nueva York que regresaba de vacaciones en España, dijo que el vuelo llevaba buen tiempo cuando cruzaba el Atlántico y aterrizaría poco antes de su hora.
“El avión se hizo a un lado en la pista”, agregó. “Después llegaron vehículos de la policía de la Autoridad Portuaria, con un escuadrón antibombas de la policía, camiones de bomberos y perros amaestrados”, afirmó.
Rosenberg dijo que los pasajeros fueron desalojados y llevados en autobuses hasta las aduanas.
Los agentes, asistidos con perros especiales, inspeccionaron el avión y la carga en la aeronave.
Pentangelo descartó que hubiera situación de peligro después de la amenaza de bomba. Afirmó que las autoridades investigan el origen de la llamada.

Secretario general OEA: CorteIDH es jurisdicción obligatoria para AL

Secretario general OEA: CorteIDH es jurisdicción obligatoria para AL
José Miguel Insulza

algomasquenoticias@gmail.com  

WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, recordó a los países latinoamericanos que es obligatoria la jurisdicción de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), ya que todos firmaron la convención de los Derechos Humanos en 1969.‎
“La Corte Interamericana es de jurisdicción obligatoria para todos los países signatarios de la Convención. Es importante decir en este momento, que los países signatarios de la Convención son todos los países de América Latina, sólo Venezuela recientemente ha dejado de aceptar la jurisdicción de la Corte, hay también algunos países del Caribe que están adscritos a ella, los Estados Unidos y Canadá no lo están”, planteó. ‎
Dijo que la necesidad de defender los derechos humanos llevó a la OEA a desarrollar un sistema que tiene como centro a la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de 1969 y la Corte Interamericana, que inició sus  actividades una década después. ‎
Destacó que la conjunción de esas instituciones basadas en los derechos en Las Américas, es lo que hoy se conoce como el Sistema Interamericano.
Precisó que América es el continente que más ha utilizado la Corte Internacional de Justicia, gracias al llamado Pacto de Bogotá sobre solución pacífica de controversias.
“Bien sabemos que durante el período de la Guerra Fría esas normas serían a veces transgredidas, y lo sabrá el presidente del Comité (Miguel Vargas), cuyo país fue uno de los casos emblemáticos, y como en otras regiones del mundo, la idea democrática fue sacrificada en varias ocasiones”, expresó.
Resaltó que la Internacional Socialista es el organismo multilateral político más antiguo del mundo, que tiene una historia de paz prolongada e importantes etapas y transformaciones.
Insulza habló en la sede de la OEA, donde se llevó a cabo una reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, que dirigieron su presidente, Miguel Vargas, y el secretario general, Luis Ayala.

Procurador RD impulsa en el Vaticano proceso contra ex Nuncio Apostólico

Procurador RD impulsa en el Vaticano proceso contra ex Nuncio Apostólico
Francisco Domínguez Brito se encuentra en Roma

algomasquenoticias@gmail.com 

CIUDAD DEL VATICANO.- El procurador general de la República Dominicana, Francisco Domínguez Brito, se reunió la mañana de este martes con el promotor de justicia del Vaticano, Jean Pierre Milano, y el monseñor Angelo Beccius, del Secretariado de Estado, en seguimiento al proceso judicial contra el ex nuncio Josef Wesolowiski, acusado de pederastía en el país caribeño.
Domínguez Brito informó que en esas reunions analizaron las legislaciones de ambos países para determinar las atribuciones jurídicas de las autoridades dominicanas y hasta dónde llega la competencia del Vaticano en el referido caso.
Dijo que “es un caso muy grave, delicado, no sólo por el tipo penal, sino también, debido a los actores envueltos,  por lo que queremos y esperamos que todo el proceso se maneje en el marco del respeto, donde prevalezca la justicia”.
Reiteró que la República Dominicana es signataria de la Convención de Viena, que establece que todo personal diplomático que pudiera enfrentar algún proceso judicial debe ser juzgado en el país que representa, por lo que la jurisdicción en este caso es competencia del Vaticano.
“Como autoridades dominicanas, realizamos las investigaciones preliminares practicando interrogatorios y levantamiento de pruebas en los cuales observamos hechos que revisten un carácter de ilicitud. Y toda esa documentación  fue debidamente enviada a las autoridades del Vaticano; sin embargo, entendemos que es responsabilidad de los jueces apoderados, determinar el grado de culpabilidad o no, y si el caso sera enviado a juicio de fondo”, indicó.
Dijo que confía en que el caso creará un precedente justo, acorde a lo que espera la sociedad dominicana y la comunidad internacional.

OTTT asegura cientos de rutas se suman a rebaja del pasaje

OTTT asegura cientos de rutas se suman a rebaja del pasaje
Héctor Mojica

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El  director general de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, anunció los primeros informes de un equipo de vigilancia y supervisión a las paradas del transporte público de pasajeros, a fin de dar cumplimiento a la rebaja en los precios del pasaje. 
Explicó que la medida busca crear conciencia en los choferes y hacer que se haga efectivo lo acordado entre la OTTT y los empresarios del transporte, en las diferentes rutas que operan en las áreas urbanas e interurbanas.
Entre las provincias que han sido verificadas por la unidad de supervisión figuran Santo Domingo y el Distrito Nacional en las rutas suburbanas e interurbanas, que registran rebajas en 44 de ellas, con montos entre RD$5 y hasta RD$50 pesos en 10 de ellas; Azua, que registra rebajas en 29 rutas, con montos entre RD$5 y RD$15 pesos; Barahona 20 rutas con bajas entre 10 y 20 pesos; San José de Ocoa redujo en sus 17 rutas, con sumas entre RD$5 y RD$10; San Pedro de Macorís descendió en las 16 rutas, entre 5 y 15 pesos.
Asimismo en La Altagracia los pasajes bajaron 10 pesos, en Hato Mayor 10 pesos, en Bahoruco 10 pesos y en Dajabón entre RD$5 y RD$15.
También, Independencia RD$15 y RD$20, Elías Piña 20 pesos, Mao Valverde RD$5 y RD$10, Duarte RD5.00 y RD$10, San Juan entre 5 y 15 pesos y Peravia RD$5.00, entre otras.
“Hemos mandado una señal a los sectores productivos del país con la rebaja del pasaje. Por lo que esperamos que los empresarios hagan lo mismo con los productos de primera necesidad a favor de nuestra población. Las conversaciones entre la OTTT y los transportistas han traído como consecuencia no solo la rebaja del pasaje, sino que ha permitido al gobierno tomar un mayor control en relación al subsidio”, dijo Mojica”.
El director de la OTTT saludó también la decisión de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO), de bajar a partir de este lunes un 5% en la tarifa del transporte de cargas.

Turba de haitianos ataca a pedradas sede de consulado de R. Dominicana

Turba de haitianos ataca a pedradas sede de consulado de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

JUANA MENDEZ, Haití.- Una turba de haitianos atacó a pedradas, palos y botellazos el edificio donde opera el Consulado General de la República Dominicana en Juana Méndez, Haití, lo que provocó la evacuación del   personal.
Los haitianos destruyeron los cristales del Consulado y quemaron neumáticos alrededor del edificio.
Asimismo, bloquearon la entrada principal de la zona franca de Codevi, propiedad del empresario dominicano Fernando Capellán.
Cientos de trabajadores se vieron imposibilitados de llegar a tiempo a la zona franca.
Los disturbios continúan cerca de la frontera dominicana. Los haitianos  reclaman que el gobierno que preside Michell Martelly atienda un conjunto de demandas sociales, como suministro de agua potable, energía, arreglo de calles, carreteras y otras conquistas.
El vicecónsul dominicano Marciano Mateo, describió la situación como “caótica y fuera de control”. Dijo que  “hasta que esa situación no cambie, no volveremos a trabajar, ya que no hay garantías para nadie”.
Sostuvo que los empleados del Consulado tuvieron que refugiarse en el vecindario, para evitar ser agredidos.

Bill Bratton prepara a Staten Island ante decisión en caso Garner

algomasquenoticias@gmail.com
Comisionado de Policía se reúne con líderes locales para discutir sobre los posibles disturbios que pueda generar el fallo del gran jurado
Nueva York - El Comisionado de Policía Bill Bratton se reunió anoche con oficiales electos y líderes comunitarios de Staten Island y el mensaje fue claro: Staten Island no es Ferguson.
La agenda de la reunión realizada en St. George, según indicó el presidente del condado James Oddo, fue principalmente discutir cómo manejar las emociones durante las próximas semanas cuando se espera la decisión de un gran jurado sobre si el oficial de policía Daniel Pantaleo será enjuiciado por la muerte de Eric Garner.
Pantaleo quedó grabado en un video mientras aplicaba una llave de estrangulamientoen Garner mientras trataba de arrestarlo por estar vendiendo cigarrillos de manera ilegal. La muerte de Garner sucedió un mes antes de la muerte de Michael Brown en Ferguson.
“Sin duda habrá más presencia policiaca en el area, especialmente alrededor del vecindario donde se prevé se podrían presenter las demostraciones, y es algo que NYPDestá tomando muy en serio”, dijo la asambleísta Nicole Malliotakis, cuyo distrito cubre áreas de Staten Island y Brooklyn.
Una demostración por Garner durante el verano reunió a miles de manifestantes en St. George, mientras varios negocios del área prefirieron cerrar sus puertas aunque la manifestación transcurrió pacíficamente.
“Aquí en Staten Island Eric Garner tenía muchos amigos, especialmente en esa área y es muy extrañado por personas que están esperando con ansiedad la decisión del gran jurado”, dijo Cynthia Davis de la Red de Acción Nacional en reportes de prensa. “Quizás algunos agitadores podrían tratar de causar problemas, pero esperamos que eso no suceda”.
La Red de Acción Nacional dijo que no están planeando marchas o protestas en ese condado luego de que se conozca la decisión. En cambio, el grupo dijo que planea marchar sobre el puente de Brooklyn hasta la corte federal de ese condado.
“Estamos orando para que los fiscales federales se hagan cargo del caso”, dijo Davis.
Los líderes también hicieron eco del mensaje de la madre de Garner, Gwen Garner, y de su familia que han dicho que no quieren violencia. 

Desaparecen unas 1,800 computadoras de escuelas públicas

algomasquenoticias@gmail.com

La Contraloría de Nueva York también halló casi 400 computadoras portátiles y tabletas todavía empaquetadas
Nueva York   -  Más de 1,800 computadoras que iban destinadas a escuelas públicas neoyorquinas están ahora mismo ilocalizables, según una auditoría realizada por laContraloría Municipal sobre el control de inventario del Departamento de Educación(DOE).
La Contraloría también halló casi 400 computadoras portátiles y tabletas todavía empaquetadas y sin utilizar en varios centros que pertenecen al DOE.
“El DOE ha fallado en su responsabilidad de asegurar que cuando se emplee dinero del contribuyente para comprar computadoras o tabletas, esa tecnología acabe en las aulas”, dijo el contralor Scott Stringer. “Y es un insulto para las familias que se mantengan equipos sin usar en armarios o almacenes”.
La auditoria examinó cómo el DOE mantiene controles de inventario sobre el equipamiento informático que obtuvo a través de contratos con las compañías Apple y Lenovo. Los contratos, firmados en 2009 y 2011, han sido utilizados para comprar más de211,000 computadoras y tabletas por valor de $197 millones hasta septiembre de este año.
Los auditores evaluaron una muestra de las compras realizadas entre 2011 y 2013 para ser utilizadas en 10 centros del DOE – nueve escuelas y un edificio administrativo. En una de las escuelas, la P.S. 168 de El Bronx, se halló que sus listas de inventariado incluían hasta 1,090 computadoras en paradero desconocido.
Otras 727 computadoras estaban físicamente desaparecidas en los restantes nueve centros. Asimismo, en la escuela Boys and Girls de Brooklyn, se encontraron casi 80 computadoras y tabletas sin abrir de sus cajas, a pesar de que la mayoría fueron compradas en 2011.
Stringer pidió al Departamento de Educación que cree un sistema de inventariado más riguroso y centralizado.
El DOE no había dado su opinión sobre la auditoría de Stringer ni explicaciones sobre el paradero de las computadoras desaparecidas.

Lanzan nueva aplicación contra fraudes a dueños de casa

algomasquenoticias@gmail.com

La Fiscalía General de Nueva York presenta AGScamHelp que puede ser usada para evitar las estafas
Nueva York  -  Una campaña educativa para proteger a los propietarios de casa contra fraudes en el proceso de refinanciación será anunciada hoy por el Fiscal General de Nueva York que incluirá una aplicación de internet (AGScamHelp) exclusivamente para brindar este tipo de ayuda.
El Programa de Protección a los Dueños de Casa (HOPP) de la Fiscalía General consiste en una red de 85 proveedores de servicio legal y asesoría que brindarán ayuda gratuita a los propietarios de viviendas.
Según anunciará hoy el Fiscal General Eric Schneiderman, la aplicación electrónica ayudará a determinar si una compañía ha sido vetada por alguna agencia gubernamental y hará que un propietario amenazado por un embargo hipotecario pueda acudir a una entidad calificada.
Asimismo, como parte de esta iniciativa, la Fiscalía General enviará mensualmente mensajes por email a los neoyorquinos incluyendo recomendaciones sobre cómo evitar estafas relacionadas con el embargo hipotecario (foreclosure).
El anuncio de Schneiderman –cuyo contenido fue adelantado ayer a EL DIARIO— será ofrecido hoy durante un foro de vivienda en la Escuela de Leyes de Brooklyn. En esta actividad, el Fiscal General estará acompañado por la Defensora Pública Letitia James, la Comisionada para Asuntos del Consumidor, Julie Menin, y organizaciones defensoras de la vivienda que colaboran con la iniciativa  HOPP
“Mientras mi oficina está dedicada a desbaratar esquemas de estafas dirigidas a esforzados neoyorquinos, la mejor herramienta contra estos fraudes es hacer que los consumidores estén informaddos y reciban estos servicios gratuitos disponibles a través del Homeowner Protection Program (HOPP)”, dijo el fiscal Schneiderman. “Mediante la iniciativa educacional, estamos poniendo ayuda práctica (AGScamHelp) en las manos de aquellos que están en riesgo de un embargo hipotecario –y en riesgo inmediato de ser estafados”.
Schneiderman pidió a los propietarios de casa usar la aplicación AGScamHelp para chequear a las compañías que ofrecen ayuda sobre hipotecas y denunciar “en tiempo real” las potenciales estafas.
En busca de víctimas
Los fraudes en el rescate de embargos hipotecarios buscan como víctimas a propietarios vulnerables, a quienes generalmente se ofrece, por un pago adelantado, salvar sus casas negociando con los bancos o financieras pagos más bajos de hipotecas o reducciones en la deuda principal.
Luego de cobrar estos adelantos de dinero, los estafadores no ofrecen los servicios prometidos y ponen a las víctimas en riesgo aún mayor de perder sus viviendas.
AGScamHelp App
Es una aplicación de internet que se puede usar fácilmente en todos los dispositivos electrónicos, incluyendo computadoras, teléfonos inteligentes (smartphones) y tabletas. Los usuarios pueden acceder a esta aplicación a través del portal de la Fiscalía Generalwww.AGHomeHelp.com

Jeb Bush anunciará "pronto" si decide buscar la Casa Blanca en 2016

algomasquenoticias@gmail.com
Hijo y hermano de expresidentes, dijo que anunciará "pronto" su decisión sobre si decide presentarse a las primarias republicanas de las que saldrá el candidato a la Presidencia en 2016
Washington.- Jeb Bush, hijo y hermano de expresidentes, dijo que anunciará "pronto" su decisión sobre si decide presentarse a las primarias republicanas de las que saldrá el candidato a la Presidencia en 2016.
En anteriores ocasiones el exgobernador de Florida había dicho que tomaría su decisión a final de año, pero el lunes se limitó a decir que será "pronto" en una cena del The Wall Street Journal.
Una de las razones que sopesa es el factor familiar, aunque ya en octubre dijo que su esposa Columba, de origen mexicano, le apoya, pese a rumores anteriores que apuntaban lo contrario.
Jeb Bush perteneciente al aparato del partido republicano, menos radical que el ala ultraconservadora del Tea Party, tiene buen perfil para el electorado hispano por su postura más abierta con la inmigración, además de que habla español y está casado con una mexicanoamericana.

Tanto su padre, el expresidente George H.W. Bush, como su hermano, el expresidente George W.Bush, están de acuerdo en que compita por la Presidencia.
En cambio, su madre, Barbara, no ha ocultado su deseo de que finalmente no se presente.
"Si no podemos encontrar más que dos o tres familias para la presidencia, esto es absurdo. Creo que hay más familias que los Kennedy, los Clinton y los Bush", manifestó a principios de este año.
algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redacción El Diario

Si el “Black Friday” y el “Ciber Monday” no fueron suficientes para hacer tus compras navideñas no te preocupes…
La ciudad de Nueva York está llena de excelentes opciones para que puedas comprar ese regalito especial para cada uno de tus seres queridos.
Hoy, por ejemplo, abre sus puertas el Columbus Circle Holiday Market en la esquina de la calle 59 y Centra Park West, a la entrada del famoso Parque Central, donde sin duda podrás encontrar cosas muy originales.
Este mercado callejero estará abierto hasta el 24 de diciembre y para que tengas una idea de los objetos que podrás comprar visita la página: urbanspacenyc.com
Estado del tiempo: No olvides el paraguas porque lloverá esta tarde y noche... Con temperatura máxima de 42˚F y mínima de 40˚F.
Servicio de trenes: Las líneas del metro funcionaban esta mañana con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.
Esta mañana se reportaba gran congestión en los puentes de acceso a la ciudad y otras carreteras del área.
Hoy las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros sí están en funcionamiento.

Marchas por los 43 desaparecidos se vuelven protestas contra EPN

algomasquenoticias@gmail.com

Miles participaron en la manifestación en el Zocalo
Foto: Twitter
Las manifestaciones de protesta por la desaparición de 43 estudiantes en Méxicocobraron un marcado tono antigubernamental con exigencias de que renuncie el presidente Enrique Peña Nieto, quien cumplió dos años de su mandato sexenal.
Al grito de "Fuera Peña" se realizó una marcha en Ciudad de México, encabezada por familiares de los desaparecidos y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, a la que pertenecen las víctimas.
En la marcha, del Zócalo (plaza central) al monumento conocido como Ángel de la Independencia, participaron miles de personas que portaban pancartas que repetían por escrito los gritos constantes de "Fuera Peña" y "Vivos se los llevaron, vivos los queremos".
Una vez en el Ángel, los padres de los desaparecidos hicieron pronunciamientos en los que prometieron continuar su movimiento.
"No descansaremos hasta que nos entreguen vivos a nuestros hijos y sus madres, a dos meses de desaparecidos, no dejan de llorar y por eso no vamos a dejar de luchar", dijo Clemente Rodríguez, del comité de padres de familia de Ayotzinapa.
Asimismo, exigió la renuncia de Peña Nieto por "su ineptitud" para resolver el caso de los estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala, estado de Guerrero, a manos de policías corruptos y miembros del crimen organizado.
A su vez, alumnos de diversas instituciones de educación superior leyeron un comunicado en el que criticaron la política neoliberal y denunciaron la represión contra las expresiones antigubernamentales.
Enunciaron cinco puntos que resumen sus demandaspresentación inmediata de los estudiantes desaparecidos, juicio y castigo a los responsables, alto a la represión, libertad inmediata a todos los presos políticos y, por último, el ya ubicuo "fuera Peña".
Como ha ocurrido en otras manifestaciones relacionadas con las desapariciones, al terminar la protesta se produjeron incidentes de violencia por parte de unos 50 encapuchados que destruyeron vitrinas de numerosos comercios y cajeros automáticos de bancos.

De Blasio se reúne con Obama por casos de tensión racial

algomasquenoticias@gmail.com
El Alcalde de Nueva York discute con el Presidente los casos de muertes de afroamericanos a manos de policías
Foto: Getty Images
Nueva York   -  El alcalde Bill de Blasio participó este lunes en una reunión convocada por el presidente Barack Obama para discutir cómo las agencias del orden público pueden generar confianza entre las minorías, a raíz de las protestas a nivel nacional que ha provocado el caso de la muerte de un joven afroamericano a manos de un policía enFerguson, Missouri.
“Este país está sufriendo el dolor. Hemos perdido demasiados jóvenes de color que pudieran estar vivos y con nosotros hoy”, sostuvo De Blasio. “Sabemos que estos problemas no son de décadas sino de siglos de racismo y pienso que el Presidente está en lo correcto en querer reunirnos porque tenemos que tomar responsabilidad por ello”, agregó.
El rol de De Blasio es clave en la discusión sobre la tensión racial ya que su administración enfrenta actualmente los casos de dos hombres afroamericanos desarmados que murieron a manos de policías, lo que ha provocado una revisión de arriba abajo de las políticas de la Uniformada neoyorquina.
El primero casi fue el de Eric Garner (43), el hombre de Staten Island que murió el pasado 17 de julio después de que un oficial le aplicara una llave de estrangulamiento durante un procedimiento de arresto. El segundo fue el de Akai Gurley (28), quien murió el mes pasado, tras recibir un disparo de un policía novato que patrullaba los pasillos de un edificio de vivienda pública en Brooklyn.
El caso Garner en particular, cuyo arresto fue captado en video, resultó en elreentrenamiento de todo los oficiales del NYPD en técnicas de arrestos y el uso de la fuerza, la reducción de detenciones por posesión de marihuana y la implementación, todavía en proceso, de cámaras corporales en los uniformes de los policías.
Precisamente en la reunión de este lunes el presidente Obama anunció una plan de$263 millones para entrenar y además suplir a los departamentos policiales de la nación con 50,000 de esas cámaras portátiles.
Efectos en la relación con Sharpton
La muerte de Garner también originó tensión entre el reverendo Al Shapton y el Alcalde, quienes habían tenido una cercana relación. En una reunión con líderes afroamericanos convocada por De Blasio en agosto, Sharpton cuestionó la efectividad del reentrenamiento de policías como método para evitar futuras tragedias.
Además, este fin de semana el reverendo comenzó una cuenta regresiva en espera de la decisión de un gran jurado que deberá decidir en los próximos días si impone o no cargos criminales al oficial involucrado en el caso Garner.
De Blasio también ha enfrentado críticas por darle prominencia a Sharpton. En la reunión de agosto, líderes policiales catalogaron como un insulto el que el Alcalde se sentara en medio de Sharpton y del Comisionado de Policía Bill Bratton. La movida fue interpretada como un intento de poner a Sharpton y a Bratton al mismo nivel.
Tras el caso en Ferguson, el vicegobernador de Missouri Peter Kinder catalogó la influencia de Sharpton en Nueva York y en Washington como “trágica” y sugirió tanto a Obama como a De Blasio no trabajar con el líder afroamericano.

Arrestan 5 estudiantes de la Universidad Paterson por violación

algomasquenoticias@gmail.com
El crimen se habría cometido en el campus de Wayne, en New Jersey

Foto: Cortesía Fiscalía Paterson
Nueva York  -  Cinco estudiantes de la Universidad William Paterson en Nueva Jersey enfrentan cargos criminales tras ser acusados de asaltar sexualmente a una alumna en uno de los dormitorios del campus.
La presidenta de la Universidad, Kathleen Waldron, dijo a través de una comunicación escrita enviada a los estudiantes y a la facultad que el ataque ocurrió el martes en el campus de Wayne y que los estudiantes acusados habían sido retirados de la institución.
Los cinco jóvenes tienen 18 años y permanecen detenidos con una fianza de $200,000cada uno. Los sospechosos fueron identificados como Jahmel Latimer, Darius Singleton, Garret Collick, Noah Williams y Tremaine Scott.
En el comunicado Waldron dijo que su preocupación principal era la víctima. “Estoy furiosa y consternada de que este crimen se haya cometido en nuestro campus y presuntamente por estudiantes”, dijo Waldron. “Mi preocupación principal es la víctimade este acto criminal quien tuvo el valor de hablar para tomar acción legal y buscar justicia. Ninguna expresión de disgusto o tristeza de mi parte puede aliviar el daño hecho a la víctima y mi corazón está con ella y con su familia”.
Waldron también hizo énfasis en su compromiso de mantener la institución segura para todos los estudiantes.
El problema de asaltos sexuales en los campus universitarios ha ganado la atención de la Casa Blanca que en septiembre lanzó una campaña llamada “It’s on Us”.
Otros ataques recientes
Hace un par de semanas las autoridades realizaron un arresto en Ramapo College por una acusación en conexión con una violación sexual, de inmediato la Universidad de Virginia ordenó la suspensión de todas las fraternidades temporalmente mientras se investigan varios casos de presuntas violaciones.
Hace un mes oficiales federales de educación acusaron a la prestigiosa Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, de violar un código legal al no seguir las políticas consistentes con las acusaciones por violación.
La agencia dijo que el Departamento Legal de la Institución no respondió con prontitud a tres denuncias de asaltos sexuales que involucran estudiantes del campus. Las denuncias se hicieron durante el 2010 y 2011.
Tras la acusación los oficiales comunicaron que los funcionarios de  Princeton reconocieron que la universidad tiene que actualizar sus políticas de conformidad con la ley de DOE y que por lo tanto no enfrentará consecuencias.
La universidad publicó un comunicado en su sitio web sobre el tema. "Estamos muy contentos de que esta investigación se llevó a cabo bajo un acuerdo de actualización de las políticas y procedimientos de la Universidad en el cumplimiento de todos los requisitos legales ", dijo el presidente de la institución, Christopher Eisgruber.
Más de 80 universidades, entre ellas Columbia, Yale y Swarthmore están siendo investigadas después de que estudiantes presentaron quejas federales sobre la forma en que las escuelas estaban manejando los reclamos de abuso sexual en el campus.
La situación alcanzó su punto de ebullición en septiembre después de que la estudiante de Columbia Emma Sulkowicz empezó a cargar su colchón por el campus para protestar contra el silencio sobre el asalto sexual.
Ella apareció en la portada de la revista New York y su historia motivó a otras estudiantes de todo el país a hacer lo mismo en un acto de solidaridad.
Contra violaciones en NY
Por su parte en la Gran Manzana, el pasado 27 de octubre se realizó la primera audiencia pública en el Concejo Municipal de Nueva York sobre un proyecto de ley que busca combatir el abuso sexual en las universidades de la ciudad.
Ponentes de la "Ley de Seguridad para los Campus de NYC" recogieron testimonios de víctimas y representantes de universidades, quienes describieron el proceso que se lleva a cabo cuando aparecen las denuncias.
El proyecto de ley presentado por la Defensora Pública, Letitia James, junto con la Concejal Vanessa Gibson busca incrementar los recursos y servicios para las víctimas de asalto sexual en las universidades de la ciudad.
Además, el pasado 3 de octubre la Ley de Consentimiento propuesta por el gobernador Andrew Cuomo fue aprobada unánimemente por los miembros de la junta de laUnivesidad Estatal de Nueva York (SUNY), en la cual se especifica que el contacto sexual debe realizarse cuando es aceptado explícitamente con palabras o acciones y no simplemente con la ausencia de un “no”.
La resolución de SUNY especifica que: “El silencio en sí mismo no debe ser interpretado como un consentimiento y que la aceptación de una forma de actividad sexual no debe ser interpretado como la aceptación de cualquier forma, o de todas las formas, de actividad sexual”.
A nivel estatal, un reciente reporte del senador Ken LaValle (R-Long Island), quien ha estado impulsando una legislación contra las violaciones en las universidades, indicó que solo el 5% de los asaltos sexuales en las universidades son reportados a la Policía y que la mayoría ocurren fuera del campus universitario, con el agravante que en un  80% de los casos el alcohol está involucrado.
LaValle, jefe del Comité de Educación Superior del Senado, se refirió al problema como recurrente y a comienzos del mes emitió una lista de 14 recomendaciones para manejar estos casos, entre ellas políticas más rígidas contra el consumo de alcohol y clarificar la interpretación de la ley de consentimiento del gobernador Cuomo en todas las universidades del estado.
“It's on Us”
Desde enero del 2014 la administración del presidente Obama empezó a tomar medidas por el preocupante aumento de quejas de violaciones en las universidades. El Gobierno federal ha resaltado las estadísticas que señalan que una de cada cinco mujeres es abusada sexualmente en los campus del país.
El 19 de septiembre de este año la presidencia lanzó la campaña “It’s on Us” que busca enviar guías a todos los distritos escolares y universitarios que reciban fondos federales de cuál es su obligación para prevenir y responder ante la problemática.
Se creó un grupo de trabajo para proteger a los estudiantes del asalto sexual en las universidades y desarrollar un temario sobre las mejores prácticas para responder y prevenir este crimen.
También se realizó una revisión de las leyes existentes para asegurar que protegen a las víctimas de asalto sexual, entre otras medidas.