Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Los comerciantes de Santo Domingo Oeste piden auxilio del Gobierno

Los comerciantes de Santo Domingo Oeste piden auxilio del Gobierno 
El presidente de la Asociación de Medianos y Pequeños Comerciantes del Municipio Santo Domingo Oeste Ramón Milcìades Estévez mientras intervenía en el encuentro con directivos y afiliados a la entidad      

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- la Asociación de Comerciantes Medianos y Pequeños de Santo Domingo Oeste, denunciaron que las deficiencias en el servicio eléctrico, las altas tasas impositivas, las dificultades para acceder a financiamientos blandos y la inseguridad ciudadana mantienen al borde de la quiebra.
Ramón  Milcíades Estévez, presidente de la entidad, explicó que para ese sector es sumamente complejo el problema energético, con una tarifa alta y permanentes apagones.
Asimismo, se quejó de que la carga impositiva como el  pago de anticipo, limita la competitividad y sostenibilidad de los negocios.
Durante un encuentro con directivos y afiliados de la entidad, pidió a las autoridades que adopten medidas a los fines de que se hagan más efectivos los programas de financiamiento del Gobierno, entre ellas la reducción de la burocracia que dificulta el acceso a fondos.
Dijo que la ayuda del Gobierno es vital para este segmento de la micro, pequeña y mediana empresa, que “como ha sido comprobado representa el 19 por ciento del Producto Interno Bruto de la República Dominicana y el 95 por ciento de la cotización en el Sistema de Seguridad Social”.

Dirección de Aduanas liberará de impuestos por tiempo indefinido a grupo de mercancías específicas

Dirección de Aduanas liberará de impuestos por tiempo indefinido a grupo de mercancías específicas

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo,  (EFE).- La Dirección General de Aduanas informó hoy de la entrada en vigencia de la Norma 01-2014, sobre el Régimen de Admisión Temporal sin Transformación, mediante la cual se regula la entrada de mercancías al territorio aduanero dominicano con suspensión total o parcial de los derechos e impuestos a la importación destinadas a un fin específico, las cuales podrán ser reexportadas dentro del plazo determinado por la institución.
La disposición, dada a conocer en nota de prensa, establece que las mercancías destinadas a este régimen no pueden ser modificadas, con excepción de las que se producen como consecuencia de la depreciación normal que resulta del uso dado a las mismas.
Asimismo, la Norma señala que los bienes que se acojan a este régimen deben ser reexportados antes del vencimiento del plazo otorgado por la DGA.
La disposición detalla las mercancías que califican para que le sea aplicado este régimen, como son equipos de uso profesional, incluidos los de prensa y televisión, hardware y software de computación, equipos y útiles para la radiodifusión y cinematográficas.
También califican escenografías, vestuarios, mercancías destinadas a la exhibición o demostración en ferias, congresos, seminarios y talleres.
Del mismo modo, se pueden acoger a este régimen los vehículos, equipos y útiles destinados a actividades deportivas, vehículos de ciudadanos extranjeros que visitan el país en calidad de turistas, así como estudiantes extranjeros y deportistas nacionales.
Además se acogerán a este régimen los vehículos de ciudadanos que vengan al país a realizar un trabajo de corta duración, los equipos y maquinarias utilizados para la realización de obras civiles bajo contrato con el Estado Dominicano, entre otros.
La DGA aclara que las mercancías destinadas a este régimen deben ser utilizadas únicamente bajo la supervisión de la persona física o jurídica, nacional o extranjera, que ejerce la actividad, oficio, profesión o deporte.
Advierte que las mercancías no pueden ser vendidas o arrendadas mientras permanezcan en el país bajo este régimen, y que las mismas deben cumplir con la presentación de las garantías bancarias establecidas en la Norma, así como las excepciones que establece esta disposición.
Precisa la Norma que las mercancías importadas bajo este régimen podrán ser nacionalizadas, luego de la aplicación de cualquier modo de extinción de la obligación tributaria, con excepción de los vehículos de 5 ó 15 años de fabricación.
La Dirección de Aduanas precisa que en el caso de los vehículos acogidos a este régimen y que no sean reexportados en el tiempo establecido por la institución, serán decomisados, ya que constituyen mercancías cuya importación está prohibida de acuerdo con la Ley.
Igualmente, la DGA procederá a la ejecución de la fianza cuando las mercancías no sean reembarcadas en el tiempo establecido, y no se realice el pago de los derechos e impuestos de importación o no se presente una exoneración o cualquier otro modo de la extinción de la obligación tributaria.
La ejecución de la fianza se aplica también en el caso de las mercancías enajenadas o arrendadas, o cuando sean utilizadas con un fin diferente al declarado.EFE

OPINION – Fin de 2014: panorama electoral

OPINION – Fin de 2014: panorama electoral
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

En un país de tanta intensidad política, y dónde tanta gente vive del Gobierno y la política, crea incertidumbre que a fin de 2014 no se perfile con cierta claridad el panorama electoral de 2016. Peor aún, en la medida que avanzó el 2014 se nubló más el panorama.
El nudo principal es claro: el caudillismo no deja avanzar la democracia, ni en los partidos ni en el sistema político dominicano.     
Leonel Fernández fue candidato presidencial tres veces (1996, 2004 y 2008), con tres triunfos; pero no conforme, orquestó una modificación a la Constitución para poder repostularse más. Hipólito Mejía también ha sido candidato presidencial tres veces (2000, 2004 y 2012), con un triunfo, pero no conforme, insiste en el mismo propósito.
A pesar de su insistencia, ambos políticos enfrentan problemas serios, y eso contribuye a la incertidumbre electoral. No es sólo la tasa de rechazo que registran las encuestas, sino que dentro de sus organizaciones políticas otros aspiran y se consideran con derecho a reclamar un turno. Es decir, las aspiraciones de Leonel Fernández e Hipólito Mejía generan ronchas entre sus propios compañeros aspirantes, ninguno de los cuales tiene la fuerza suficiente para competir con ellos si optan ser pre-candidatos. Como parece no se retirarán del ring electoral voluntariamente, tendrán que ser derrotados; pero no es fácil.
En el PLD, de la única forma que otro pre-candidato podría derrotar a Fernández es si Danilo Medina le diera su decidido apoyo. ¿Pero hará Medina eso? El otro escenario es que Fernández apoye junto a los danilistas un cambio constitucional para que Medina se repostule. ¿Pero hará Fernández eso? Que sea Medina, o un aupado de Medina, pondría el liderazgo de Fernández cuesta arriba, y eso tiene consecuencias políticas.
Es claro que el Comité Político no es ya un club de amigos. Ahora tienen dificultades incluso para reunirse. Tampoco es un club con un presidente omnipotente.
En el PRM no hay organización partidaria para sortear un proceso eleccionario organizado en primarias. El candidato será Hipólito Mejía si así lo impone, o tendrá que producirse un acuerdo entre todos a favor de Luis Abinader. ¿Qué hará Mejía? Su decisión dependerá de quién sea el candidato del PLD. Por eso apostará a dilatar la selección de la candidatura, lo que mantiene al PRM paralizado.
Los partidos pequeños que no están en coalición con el PLD, tampoco pueden avanzar porque sus posibilidades electorales dependerán de lo que ocurra en el PLD y en el PRM. Además, el dial electoral está muy lleno para que entren nuevas fuerzas.
En la incertidumbre electoral que cunde, la situación del PRD es bastante clara. No tiene posibilidad de triunfo. Su única utilidad será si hay segunda vuelta y aporta algunos votos a uno de los contrincantes. El PRSC también está fuera de banca y pul para el 2016.
En este panorama hay un asunto que entinta el ambiente político: ninguna de las figuras constitucionalmente hábiles para presentarse como candidato presidencial concita gran apoyo, y las dos principales figuras (Fernández y Mejía) son fichas muy conocidas y altamente polarizadores del electorado dominicano.
La figura que concita gran apoyo es el presidente Medina, y por su condición de Presidente, aún impedido constitucionalmente de candidatearse, lo que haga o no haga determinará, directa o indirectamente, el curso de los acontecimientos político-electorales. Eso tiene a senadores, diputados, alcaldes y regidores en vigilia.
Danilo Medina es el gran ausente, y a la vez omnipresente, en el proceso electoral de 2016, donde muchos aspiran pero pocos concitan gran entusiasmo en la ciudadanía.

Asociación Cibao agasaja los niños de las calles

SANTIAGO: Asociación Cibao agasaja los niños de las calles
Vista de la celebración

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO, República Dominicana.- La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos agasajó al menos 1,700 niños y adolescentes que asisten a los programas educativos de Acción Callejera, de 19 localidades marginadas.
De acuerdo a la entidad, estas fiestas tienen un sentido especial para los que asisten los niños y adolescentes que hacen vida en las calles de la ciudad o ejercen trabajo infantil.
Agrega que al estar desvinculados de los estudios, familia y las localidades, este festejo se convierte en muchos casos, en la única celebración navideña que contempla su recreación sana.
Participó la niñez del Hoyo Hoyo de Puchula, La Joya, Hoyo de Elías, Yagüita de Pastor, Rafey, Fracatán, casco urbano y Navarrete, Villa Rosa II, San Antonio, Ensanche José Manuel, Cienfuegos Centro, Ingenio Arriba y Barrio Duarte, los Guandules, Hato del Yaque Centro y San Antonio y de La Herradura, Los Palitos y Barrio Lindo.

Se incrementa número boricuas que buscan mudarse a la RD

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JUAN, Puerto Rico.- Hasta hace poco, cuando Puerto Rico era un País que crecía económicamente, semanalmente recibía en sus costas a miles de hermanos dominicanos que arriesgaban sus vidas para venir a probar suerte en la Isla.
Se incrementa número boricuas que buscan mudarse a la RDLa situación ha cambiado dramáticamente. Cada vez son menos los quisqueyanos que llegan a las costas de la isla y ahora son más los boricuas que miran a la República Dominicana como un destino para hacer una nueva vida y progresar económicamente.
La razón para este cambio es sencillo, mientras Puerto Rico lleva casi una década en una recesión brutal la isla vecina crece económicamente a pasos agigantados. El subadministrador del Consulado de República Dominicana en Puerto Rico, Golfris Tatis dijo a Primera Hora que las solicitudes de residencia de boricuas que se quieren ir a vivir a Quisqueya han aumentado drásticamente.
Según el funcionario en los últimos años son cientos los que solicitan algún tipo de visado para ir a hacer negocios o jubilados que desean estirar sus pesitos allá.
Y es que la República Dominicana ha perfeccionado tratados comerciales con distintos países, incluyendo uno con los Estados Unidos que dan gran seguridad a los inversionistas y que ha permitido que crezcan a un ritmo de casi 7 % anual.
Gobierno dominicano confirma emigración
El cónsul dominicano en San Juan, Franklin Grullón, confirmó en el programa En Caliente con la Jovet un considerable aumento en las visas de residencias y de negocios que hacen cada semana los puertorriqueños para establecerse en la República Dominicana.

martes, 16 de diciembre de 2014

Arrestan sospechoso de matar a puñaladas a menor de 14 años

algomasquenoticias@gmail.com
Ken Goodwin se entregó a las autoridades por la muerte de Justin Fallu y el acuchillamiento de otros 3 jóvenes en El Bronx
Nueva York  -  La Policía de Nueva York arrestó a un hombre de 18 años, en relación con una pelea a puñaladas en una fiesta en El  Bronx, donde un menor de 14 años y otrostres jóvenes resultaron heridos, dijeron las autoridades este martes.
La Policía informó que el sospechoso, Ken Goodwin, presuntamente entró en una acalorada discusión con otras cuatro personas durante la fiesta realizada en una casa en avenida de Graneros en Bronxdale justo después de las 3 a.m. del 28 de septiembre.
El sospechoso apuñaló al joven de 14 años, y a dos hombres de 18 en el pecho, dijo la Policía. Un joven de 17 años también fue apuñalado en el hombro, indicaron las autoridades.
Los cuatro heridos fueron transportados al Centro Médico Jacobi, donde el más joven murió poco tiempo después.
Goodwin se entregó a la policía a las 10 a.m. del lunes y fue arrestado y acusado de asesinato en segundo grado, tres cargos de delito grave de asalto y cuatro cargos de posesión criminal de un arma.

Otorgan fondos a NY para combatir la violencia doméstica

algomasquenoticias@gmail.com
El estado recibió $6.2 millones en fondos federales
Nueva York  -  El estado de Nueva York recibió $6.2 millones en fondos federales que irán destinados a mejorar los servicios y las protecciones para las víctimas de violencia doméstica, según anunció el gobernador Andrew Cuomo.
Este dinero se distribuirá entre más de 90 organizaciones comunitarias, hospitales,departamentos de Policía y fiscalías para asistir a las víctimas y perseguir a los perpetradores de violencia doméstica.
Los fondos financiarán, por ejemplo, la labor de los profesionales del cuidado de salud que están especialmente entrenados para examinar a las víctimas y recolectar evidencias que pueden ser utilizadas por las fuerzas de la ley. También permitirá a que la Coalición Estatal Contra la Violencia Doméstica desarrolle protocolos y programas para combatir las agresiones sexuales en las universidades neoyorquinas.
“Estos fondos nos proveerán con los recursos que se necesitamos para asistir a las víctimas de violencia en cada esquina del estado de Nueva York”, declaró Cuomo.
El dinero financiará asimismo servicios de consejería y educación, así como los salarios de investigadores de la Policía y fiscales que se dedican específicamente a llevar los casos de agresiones sexuales y violencia doméstica. Los fondos serán administrados por laDivisión de Servicios de Justicia Criminal.

Barbarie de talibanes en escuela de Pakistán horroriza al mundo

algomasquenoticias@gmail.com
Fuentes reportan que una maestra fue quemada frente a los niños
Foto: EFE
Escenas de horror fueron narradas por sobrevivientes del ataque de fuerzas talibanes a una escuela en Peshawar, Pakistán. El asaltó dejó al menos 141 muertos, la mayoría de ellos niños. Las autoridades locales también reportaron más de 100 heridos.
Una fuente dijo a la cadena NBC que los talibanes quemaron a una maestra frente a sus estudiantes. "Le regaron gasolina y le prendieron fuego", dijo el testigo.
Según el Daily Mail, la maestra era esposa de un militar pakistaní. El hijo de la pareja también perdió la vida en el ataque.
Los primeros reportes también indican que uno de los talibanes era un atacante suicida. El hombre habría activado explosivos dentro de un salón de clase con 60 niños en su interior.
Personal médico que atendió la emergencia dijo que vieron llegar cuerpos sin cabeza aunque no hay confirmación por parte de las autoridades de ese país.
Un niño de 10 años que sobrevivió el ataque contó al Daily Mail que vio cuando dos de sus compañeros fueron ejecutados.
Testigos presenciales dijeron a medios locales que los talibanes fueron de clase en clase disparando a los estudiantes.

ESPAÑA: Google News cierra su servicio

algomasquenoticias@gmail.com


Google anunció el cierre de su servicio de Google News en España este martes, poco antes de la entrada en vigor el día 1 de enero de una nueva legislación sobre propiedad intelectual.
“Lamentamos tener que informarte que Google Noticias ha cerrado en España y que las publicaciones de los editores españoles ya no aparecen en Google Noticias, a raíz de los recientes cambios en la legislación española”, informó la empresa a través de su página web.
ESPAÑA: Google News cierra su servicio
La compañía se refiere a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que entre otras medidas, introduce el derecho “irrenunciable” de los editores a cobrarle a los agregadores de contenidos de internet como Google News por mostrar sus contenidos.
Google ha expresado su desacuerdo con esta legislación argumentando que Google News no se lucra de este servicio y que no ofrece publicidad en el sitio.
“Esta nueva legislación obliga a cualquier publicación española a cobrar, quiera o no, a servicios como Google Noticias por mostrar el más mínimo fragmento de sus publicaciones. Dado que Google Noticias es un servicio que no genera ingresos (no mostramos publicidad en el sitio web), este nuevo enfoque resulta sencillamente insostenible”, dice Google en un comunicado en su página de internet.
Este servicio de Google tiene millones de usuarios en el mundo y se encuentra disponible en más de 70 ediciones internacionales y en 35 idiomas.

EE.UU. aclara sanciones a funcionarios venezolanos

EE.UU. aclara sanciones a funcionarios venezolanos
La administración comparte la preocupación del Congreso, y las de otros actores regionales e internacionales, sobre la situación en Venezuela, señaló la Casa Blanca.

algomasquenoticias@gmail.com

El Departamento de Estado de EE.UU. clarificó que, de ser firmadas las sanciones recién aprobadas por el Congreso, éstas se aplicarían a funcionarios venezolanos que tuvieron un rol en la represión de las manifestaciones políticas que ocurrieron en el país a principios de este año.
“De ser firmada la ley como está redactada actualmente, incluiría el bloqueo de activos en los Estados Unidos de individuos que han perpetrado o son responsables de ordenar o dirigir significativa violencia o graves abusos contra los derechos humanos de las personas relacionadas con las protestas antigubernamentales que comenzaron en febrero 2014. Estas medidas se centrarían en las personas, no al pueblo venezolano”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, y sus partidarios realizaron una  multitudinaria marcha hoy en Caracas  para repudiar las sanciones recientemente aprobadas por el Congreso estadounidense.
El vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló la semana pasada que el presidente Barack Obama firmará las sanciones en el corto plazo.
“La Administración comparte la preocupación del Congreso, y las de otros actores regionales e internacionales, sobre la situación en Venezuela. Nosotros no tenemos, y no permaneceremos en silencio frente a las acciones del gobierno venezolano que violan los derechos humanos, las libertades fundamentales y las normas democráticas”, agregó el Departamento de Estado en un comunicado.
“Continuamos trabajando estrechamente con el Congreso y otros [actores] de la región en este tema para apoyar un mayor espacio político en Venezuela, y asegurar que el gobierno hace honor al compromiso compartido del hemisferio con la democracia, como lo establece la Carta Democrática Interamericana y otros instrumentos fundamentales relacionados con la democracia y los derechos humanos”, concluyó la declaración.

La policía australiana investiga la muerte de los rehenes en el asalto a la cafetería de Sídney

 La policía australiana investiga la muerte de los rehenes en el asalto a la cafetería de Sídney

algomasquenoticias@gmail.com

La Policía de Australia ha abierto una investigación sobre lo ocurrido en el secuestro en una cafetería en Sidney, donde un hombre armado mantuvo retenidas a 17 personas durante más de 17 horas. Dos de ellas, más el asaltante, murieron en la intervención policial. Ahora las autoridades tratarán de averiguar si los dos rehenes muertos fueron asesinados por el secuestrador o víctimas del fuego cruzado.
“Se trata de la investigación de un incidente crítico, mantendremos una estrecha comunicación con el forense y trabajaremos de su parte para que esta se realice exhaustivamente y de forma profesional”, ha declarado la subcomisionada de la policía de Nueva Gales del Sur, Catherine Burn, que ha explicado que los investigadores están estudiando la escena del crimen para recoger pruebas.
“Ahora mismo están entrevistando a todo aquel que ha participado en la operación. Son muchas personas y muchas de ellas están muy cansadas. Hay muchas emociones, por lo que en estos momentos tenemos que tener en cuenta su salud y bienestar mental, así que llevará tiempo recabar toda la información y ponerla junta, pedazo a pedazo, para saber qué pasó con exactitud”, ha explicado Burn.

17 horas de secuestro

Agentes armados entraron por la fuerza en la cafetería y liberaron a los aterrorizados rehenes que estaban siendo retenidos a punta de pistola en un dramático desenlace que acabó con la vida de una abogada de 38 años y el gerente del local, de 34.

Paraíso conquista Torneo Nacional de Balonmano

Paraíso conquista Torneo Nacional de Balonmano
Equipo de balonmano de Paraiso.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El municipio Paraíso derrotó con marcador de 15 goles por 13 a Hondo Valle y se coronó campeón del torneo de balonmano organizado por la Dirección Técnica del Ministerio de Deportes y que se desarrolló en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Dominicano.
En la justa que se inició el pasado viernes participaron 16 municipios donde se han realizado cursos de formación básica de iniciación para entrenadores y monitores, quienes formaron cada uno un equipo.
Participaron los municipios Hondo Valle, Bánica y Pedro Santana, por la provincia Elías Piña; Pueblo Nuevo y Sabana Alta por San Juan de la Maguana; Guananico, El Mamey, Altamira y Puerto Plata, por la provincia “Novia del Atlántico”; Restauración, por Dajabón; Santiago Rodríguez, Cevicos, por la Sánchez Ramírez; Sánchez, por Samaná; Hato Mayor, y Haina, por San Cristóbal.
En conjunto, más de 200 jóvenes vieron acción, llegando a la serie semifinal los municipios Sánchez, Cevicos, Hondo Valle y Paraíso. Hondo Valle y Paraíso logaron sus victorias y pasaron a la serie final.
El dirigente de Paíso dijo que se siente altamente satisfecho, debido a que en ese municipio no existía la práctica del balonmano y que ahora ganan el torneo de iniciación.
Destacó el gran nivel de competencia que se presentó en la justa.
La premiación a los ganadores la encabezó el ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, quien al entregar el trofeo a los campeones. Indicó que se sentía bien satisfecho por el trabajo que los 32 entrenadores realizaron.
Adelantó que para el próximo mes de enero, otros 30 nuevos municipios participarán en un nuevo torneo, para que en el primer trimestre del próximo año unas 46 comunidades que no habían practicado balonmano estén integradas, lo que va en consonancia con las políticas de fomento a ese deporte que abre tantas oportunidades a los jóvenes tanto a nivel nacional como internacional.
Reiteró que aun cuando el balonmano ha dado al país grandes resultados, su práctica se circunscribía a seis u ocho ciudades, pero que en lo adelante se practicará en más de 50 municipios del territorio nacional.
of-am

Ven competencia desleal comercio en la frontera

MONTECRISTI: Ven competencia desleal comercio en la frontera
La semana pasada con motiva de la familia, la Fenapymed, celebró en Santiago un encuentro donde junto a la Sociedad civil dieron un apoyo firme a la Policía

algomasquenoticias@gmail.com 

MONTECRISTI, República Dominicana.- La presidenta de Federación Nacional de Micros Pequeños y Medianos Empresarios (FENAPyMED) de  la provincia Dajabon, Carmen Rodríguez, denunció la existencia de una competencia desleal en el mercado binacional.
Rodríguez, quien también es presidenta de la Asociación de Dueños de Hoteles, afirmó que grandes comerciantes ofertan mercancías importadas  en dicho mercado, funciona en la frontera con Haití.
“Las autoridades dominicanas deben tratar de formalizar un tratado comercial con Haití para detener la práctica que tienen los hermanos de la vecina isla que luego de comprarnos los productos y mercancías regresan a su país a través del río Masacre por temor a que los inspectores de aduanas se las incauten”, expuso.
Rodríguez habló durante la Juramentación de la nueva directiva Noroestana  de FENAPyMED).
Juramentación de la directiva de FENAPyMED)
Juramentación de la directiva de FENAPyMED
eg/am

JCE advierte después del 10 enero no se podrá realizar nada con vieja cédula

JCE advierte después del 10 enero no se podrá realizar nada con vieja cédula


algomasquenoticias@gmail.com 


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) advirtió hoy que a partir del próximo 10 de enero, cuando  la vieja cédula pierde vigencia, no se podrá realizar con esta ninguna operación pública ni privada que requiera el uso de este documento.
Mediante la resolución 05-2014, el Pleno del organismo de elecciones declaró nula la vieja cédula y observó que quienes no hayan obtenido la nueva, deberán hacerlo en el plazo establecido.
El organismo señaló que hasta el momento un 63 por ciento de los dominicanos ya tienen su nueva cédula de identidad y electoral, la cual obtuvieron desde que el 21 de abril de este año comenzó un proceso para abarcar más de dos millones de dominicanos.
La JCE señala, sin embargo, que ha ordenado que todos sus centros en todo el país continúen otorgando el nuevo documento a quienes se interesen, más allá de la fecha en que se establece el vencimiento de la vieja cédula
de identidad y electoral.

Diputados debaten aborto; observan representantes iglesias y feministas

Diputados debaten aborto; observan representantes iglesias y feministas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Cerca de 30 diputados han hecho uso de la palabra en la sesión que inició pasadas las 12:00 del mediodía de este martes y que conoce las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a los artículos 107, 108, 109 y 110 del Código Penal, relacionados con el tema del aborto.
Horas antes del  inicio, el bloque del Partido de la Liberación Dominicana se reunió, pero no llegó a un consenso en el tema que mantiene divididos a los congresistas.
El presidente de la Comisión de Justicia del hemiciclo, Demóstenes Martínez, confirmó que el órgano se reunió en varias ocasiones y que se desapoderará para que sea el hemiciclo que emita todas sus consideraciones.
Las observaciones del presidente Danilo Medina sugieren que el aborto no sea penalizado cuando la vida de la mujer esté en riesgo, cuando el embarazo sea fruto de una violación sexual, o cuando el feto tenga malformaciones.
Los legisladores habían dejado sobre la mesa el pasado martes el tema del aborto en una sesión que inició tras dos horas de retraso.
En la sesión participan como observadores representantes de la iglesia Católica y feministas.
Grupos
Grupos de manifestantes se encuentran concentrados frente al Congreso para exigir a los diputados acoger las observaciones del presidente Danilo Medina al Código Penal, las cuales buscan proteger el derecho a la vida de la mujer embarazada, mediante la despenalización del aborto terapéutico.
La activista Lourdes Contreras, coordinadora general del Centro de Estudio de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), consideró que esta semana será decisiva, porque se va a consagrar en el Congreso el derecho que tienen las mujeres a la vida.
También se congregan activistas de los derechos humanos como Sergia Galván; de la Colectiva Mujer y Salud, y Francisco Álvarez Valdez, de Participación Ciudadana. Jhonatan Liriano y Virginia Rodríguez, del movimiento Camina RD, y Manuel Robles.
Neftali Cruz, entrenador del equipo de béisbol Unión de Ligas, llevó a un grupo de jóvenes para oponerse a la despenalización del aborto.
Los jóvenes beisbolistas portan una bandera dominicana, manifestaron su respaldo al sacerdote católico Manuel Ruiz, a quien definió como un hombre con “sangre de mártir”.
Grandes bocinas tocando música alusivas a la vida y los derechos de la mujer, son reproducidas por esos grupos.
ABORTOMEDICOS

Así funciona el rayo láser de la Armada de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com

Es el arma más moderna del cuerpo militar
Foto: US navy
Entre el lanzamiento de "La venganza de los Sith" y la actualmente en cartelera "El despertar de la fuerza", una cosa de la Guerra de las Galaxias que ha dejado de ser ciencia ficción son las armas láser.
Mucho más barato de disparar que un misil y en el borde de la legalidad (la Convención de Ginebra prohíbe usar armas láser contra humanos), la Armada estadounidense ya cuenta con una operativa en el golfo Pérsico.
Sólo que, a diferencia de las de Star Wars, el sistema de armas láser LaWS (en inglés) instalado en el USS Ponce no aparece como ráfagas ruidosas de llamaradas lineales de color rojo o verde que vuelan hacia el objetivo como si fueran balas.
Se trata, por el contrario, de un haz de energía invisible, constante y tan rápido como la luz que además, según el Pentágono, no falla.
Un rayo láser de estado sólido que concentra la energía en un punto y cuya potencia puede ser modulada e ir desde algo capaz de inutilizar sensores a poder destruir un objetivo.

Como videojuego

Entre septiembre y noviembre, el USS Ponce operó en el golfo Pérsico un láser capaz de generar un haz de 30 kilovatios, seis millones de veces más que un puntero láser de venta legal en EE.UU. de 0,005 vatios.
En las maniobras de entrenamiento, la tripulación lo usó con éxito para destruir una especie de arma montada sobre una lancha rápida o una aeronave no tripulada (drone), entre otros.
En los vídeos mostrados por el Pentágono, y a diferencia de lo que sucede con un puntero láser, cuando se dispara LaWS no se ve nada. Sólo se aprecia que el objetivo empieza incendiándose y explota después.
Los marinos aseguraron que el arma funcionó a la perfección incluso en las peores condiciones atmosféricas y con fuertes vientos.
El Departamento de Defensa explicó que la potencia del láser puede ser escalada desde destellos que deslumbren y sean empleados como "disparos de advertencia", a potencias mayores que inutilicen la amenaza o lleguen a destruir el objetivo en caso de que el operador lo considere necesario.
En las imágenes hechas públicas, se ve al operario con un mando parecido al de una consola frente a varias pantallas.
Según afirmó en una comparecencia ante la prensa el contraalmirante Matthew Klunder, jefe de investigación de la Armada, el arma se maneja "de forma muy parecida" a un videojuego.
"Cualquiera que maneje que una Xbox o PlayStation, será bueno con esto", dijo Klunder.

Barato

Países como China o Irán cuentan con drones cada vez más capaces y los estadounidenses requieren una respuesta efectiva tanto militar como financieramente.
Lanzar un misil puede costar $2 millones. LaWS parece ser la respuesta. La factura de usarlo aparece reducida a la electricidad que consume y eso debe rondar los US$0,60 cada vez.
"A menos de un dólar por disparo, no hay duda sobre el valor que LaWS ofrece", afirmó el contraalmirante Klunder.
Costó US$40 millones tenerlo listo en el barco, algo que evidentemente sería sensiblemente reducido si se dispusiera su producción en masa.
Con lo que su costo está lejísimos de los de operar artillería convencional, con la logística que requiere proveer de munición un barco.

¿Ilegal?

Con la potencia de la actual, según el Departamento de Defensa, no se podrían destruir objetivos tan grandes como una fragata, pero podría infligirle daños importantes. En cualquier caso, el Pentágono tiene la intención de desarrollar uno con una potencia de 150 kilovatios.
Su punto débil, sin embargo, está en que no es efectivo en condiciones atmosféricas extremas, como una tormenta de arena.
Sus promotores responden no obstante que las amenazas para las que está diseñada tampoco podrían operar en ese caso.
Además, de que desde que en 1995 se agregó el Protocolo IV a la Convención de Ginebra, es ilegal usar la tecnología láser como arma contra seres humanos.
En los videos de demostración, se ve cómo LaWS destruye drones y, cuándo ataca embarcaciones, se aprecia cómo unos maniquíes de madera quedan intactos mientras el arma actúa con precisión contra lo que parecen ser unos cañones.
"No vamos a apuntar el láser a la gente", aseguró Klunder. "Vamos a respetar las convenciones".
En cualquier caso, al menos en el USS Ponce, el láser ya está operativo. "Si tenemos que defender el barco hoy, lo usaremos para destruir la amenaza".

MTA reconoce que el 25% de los trenes registran retrasos

algomasquenoticias@gmail.com
Informe demuestra que entre octubre de 2013 y octubre de 2014 presentaron retrasos de por lo menos cinco minutos
Foto: Mariela Lombard 
Nueva York  —  Si siente que siempre está tarde, a lo mejor no es su culpa sino la del tren que acostumbra a usar para movilizarse. Y es que la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) reconoció que han aumentado los retrasos en el servicio, algo que afecta a prácticamente una cuarta parte de todas las líneas del sistame.
El reporte de la MTA indicó que durante el período comprendido entre octubre de 2013 y octubre de 2014, el 25% de todos los trenes presentaron retrasos de por lo menos cinco minutos, un 6% más que los registrados en el año anterior.
“Tomar el tren es una aventura”, dijo Vanesa Valencia, residente de Brooklyn y que toma el tren C diariamente para llegar a su trabajo en Manhattan. “Nunca se sabe cuánto va a tardar, y peor aún, si interrumpen el servicio sorpresivamente”, agregó la mujer, asegurando que muchas veces ha esperado el tren hasta por 35 minutos.
El promedio es de 41,547 retrasos mensuales, un aumento del 51% en comparación a los 27,457 registrados durante los 12 meses anteriores.
Carmen Bianco, presidenta de la División de Tránsito de la MTA, calificó el tema como extraordinariamente complejo.
“Los trenes corren en los intervalos regulares y preestablecidos en un 78% de las veces”, dijo Bianco, asegurando que es un buen porcentaje considerando el tamaño del sistema y el aumento en el número de usuarios. Según cifras de la MTA, los pasajeros han aumentado 2.4% ubicándose en la actualidad en 5.9 millones comparados a 5.7 millones que se contabilizaron entre octubre de 2013 y 2014.
Funcionarios de la MTA atribuyeron a varios factores el aumento de los retrasos, incluyendo mayores operativos de inspección de pasajeros, trabajos de construcción y de mantenimiento en las vías y hacinamiento en las plataformas.
Asimismo se incluyó que actualmente existe una información más exacta de llegada de trenes y horarios de salida al final de las líneas, gracias a que ahora la notificación se realiza vía electrónica, cuando antes la planilla era llenada por los empleados con papel y lápiz.
De acuerdo a la MTA se está realizando un análisis para mejorar los horarios, así como se considera revisar los itinerarios para darle a los trenes más tiempo de completar sus recorridos desde el comienzo hasta su destino, algo que no se ha cambiado por 20 años, cuando no había tantos pasajeros ni construcciones.

Superbacteria de Brasil: qué es y cuánto daño hace

algomasquenoticias@gmail.com
La Klebsiella pneumoniae carbapenemasa puede provocar infecciones pulmonares, urinarias y gastrointestinales
Foto: BBC
Investigadores brasileños descubrieron una bacteria resistente a los medicamentosen las aguas del mar donde se realizarán los eventos de vela y windsurf en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.
La "superbacteria" Klebsiella pneumoniae carbapenemasa (KPC) se presenta, principalmente, en unidades de cuidados intensivos en hospitales y tiene la capacidad de resistir a la mayoría de los antibióticos.
Afecta a pacientes que se encuentran con defensas muy bajas o que tienen un estado de vulnerabilidad debido a un prolongado tiempo de internación.
Se trata de una bacteria multirresistente, de difícil tratamiento y que puede causar infecciones urinarias, gastrointestinales y pulmonares.
Actualmente se administra a los pacientes la Tigeciclina, un antibiótico efectivo para varias infecciones, pero un uso excesivo puede provocar la resistencia de la bacteria al fármaco.
En personas sanas la KPC no genera ninguna patología, pero éstas también pueden transmitirlas de un hospital a otro.
Origen
Apareció en 2000 en Estados Unidos y circula desde el año 2010 por varios países de América, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Uruguay, México y Panamá.
La investigadora Julie Segre del Instituto Nacional de Estudios del Genoma Humano de Estados Unidos encontró la bacteria oculta en desagües, e incluso en un respirador artificial que había sido limpiado con cloro, reportó la publicación Science Translational Medicine.
Segre descubrió que el microorganismo produce una enzima llamada carbapenemasa, la cual inactiva a los antibióticos de última generación, denominados carbapenemas, con los que se solía combatirlo.
"Dado que la superbacteria es resistente a los medicamentos más modernos, los médicos tienen que depender de fármacos que se usan muy poco debido a que son tóxicos para el organismo", dijo Paula D'Alincourt Carvalho Assef quien coordinó el estudio en el Instituto Oswaldo Cruz de Río.
En los últimos años la bacteria klebsiella pneumoniae fue detectada en varios países latinoamericanos, y solo en Panamá causó la muerte de al menos 118 personas entre 2010 y 2011.
En 2010 esta bacteria generó alarma en Brasil donde 18 personas fallecieron a causa de la misma y más de 200 personas se infectaron con ella.
Creciente amenaza
La resistencia a los antibióticos constituye una de las grandes amenazas para la humanidad, alertaron expertos de la Agencia de Protección a la Salud de Reino Unido(HPA).
Los antibióticos están perdiendo su eficacia a un ritmo alarmante e irreversible; es algo similar al cambio climático, según la jefa médica de la HPA Sally Davies.
Las bacterias se adaptan y encuentran maneras para sobrevivir a los efectos de los antibióticos, y "cuanto más se usan, más resistente se hace la bacteria a ellos", aseveró Davies.
Por esa razón los especialistas recomiendan consumir antibióticos solo bajo prescripción médica, y completar el tratamiento indicado, porque de lo contrario se estimula la resistencia de bacterias.
Algunas bacterias desarrollan resistencia a los antimicrobianos debido al abuso del medicamento, y por esta causa la humanidad podría retroceder a la época anterior al descubrimiento de los antibióticos en el control de las enfermedades infecciosas, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La resistencia a los antimicrobianos es un problema de tal magnitud que estudios recientes pronostican un incremento en la mortalidad por esta causa.