Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

COLOMBIA: Comienza el alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC

algomasquenoticias@gmail.com

El alto el fuego unilateral e indefinido de la guerrilla de las FARC, sin precedentes en la historia de esta organización, ha comenzado este sábado en Colombia, donde el Gobierno y la sociedad lo recibieron con la esperanza de que sea el primer paso para reducir la intensidad del conflicto.
COLOMBIA: Comienza el alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC
“Hemos recibido con satisfacción las reacciones constructivas de la gran opinión pública en torno a nuestra decisión de cesar hostilidades de manera unilateral e indefinida con vigilancia nacional e internacional como gesto de desescalamiento del conflicto”, ha escrito el secretariado del estado mayor central de la guerrilla en un comunicado divulgado en las últimas horas.
La delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) declaró el martes en La Habana, al cerrar el último ciclo del año de las negociaciones de paz,  que a las 00.01 hora local (05.01 GMT) de este sábado comenzaría el cese unilateral del fuego y de las hostilidades, y la noche del viernes ratificaron esa intención.
“Esta noche a las 00:01 horas entra en vigor el cese al fuego unilateral indefinido por parte de las @FARC–EPaz” escribió esa guerrilla en su cuenta de Twitter.

Viernes negro antes de la tregua

En las primeras horas de este sábado las autoridades no han informado de acciones guerrilleras, a diferencia de lo ocurrido el viernes, cuando cinco soldados murieron en un enfrentamiento con las FARC en el departamento del Cauca (suroeste), otros cinco fueron heridos y uno desapareció.
También en Toledo, en Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, tres policías fueron abatidos en un ataque que las autoridades presumen fue de las FARC o del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Santos no acepta las condiciones

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó el jueves que su Gobierno no acepta las condiciones de las FARC para este cese del fuego y de hostilidades indefinido que, según la guerrilla, “debe transformarse en armisticio” y sólo se suspenderá si sus unidades son atacadas por la fuerza pública.
El Gobierno rechaza de plano la posibilidad de un alto el fuego bilateral y considera que una supervisión internacional sólo debe hacerse al final del proceso de paz, cuando esté avanzado el punto del fin del conflicto, el último de la agenda de negociaciones de paz que se celebran en Cuba desde hace dos años.
En su comunicado de este sábado, las FARC instan a Santos a “acoger sin reticencias la cesación de fuegos y hostilidades ofrecida” y le piden que “no se interponga al anhelo de un pueblo que quiere conocer a su país sin el estruendo de las bombas y las ametralladoras”.
“Si el país más poderoso del mundo no logró doblegar el alma cubana, la segunda fuerza militar del continente, aunque dotada con tecnología militar de punta, tampoco podrá vencer la rebeldía de quienes empuñamos las armas contra un régimen injusto”, añade el mensaje, que hace referencia al anuncio de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

Raúl Castro augura una “lucha difícil” para lograr el fin del bloqueo

Raúl Castro augura una “lucha difícil” para lograr el fin del bloqueo


algomasquenoticias@gmail.com 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha confirmado su asistencia a la próxima Cumbre de las Américas, la celebración en 2016 del próximo congreso del Partido Comunista y ha augurado una “lucha larga y difícil” por el fin del bloqueo económico. El mandatario ha hecho estos anuncios solo tres días después del  histórico acuerdo para normalizar las relaciones con EE.UU.
En la clausura del último pleno del año de la Asamblea cubana, Castro ha reiterado su mensaje de agradecimiento al presidente Barack Obama por el cambio de la política estadounidense hacia Cuba, al tiempo que ha mantenido las diferencias con su vecino.
Y ha confirmado que se encontrará con su homólogo en la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá en abril de 2015, cita a la que la isla no ha asistido nunca.
Obama ya confirmó su presencia en esa cumbre, que promete ser el escenario de la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos, países que en las próximas semanas iniciarán diálogos con delegaciones de alto nivel para avanzar en la normalización de sus lazos.
Aunque Castro ha considerado que el acercamiento diplomático es “un paso importante”, ha advertido de que “queda por resolver lo esencial”, que es el fin del embargo económico de Estados Unidos sobre el país caribeño.
“Espero que el presidente Obama utilice con determinación prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente el bloqueo en aquellos aspectos que no requieran la aprobación del Congreso”, ha dicho.
La política de embargo económico a Cuba está vigente desde 1962 y fue elevada a rango de ley en 1996, con la norma conocida como Ley Helms-Burton, por lo que su derogación definitiva exige la ratificación del Congreso, que está en manos en los republicanos y no parecen predispuestos.
Como parte del acuerdo anunciado el miércoles, la Casa Blanca ha aprobado medidas que alivian el bloqueo sobre la isla, al relajar las restricciones al envío de divisas, las exportaciones o los viajes. Con todo, Castro ha considerado que se necesitará una “lucha larga y difícil” para cambiar esa política estadounidense.

Preparación del congreso del PCC

Además, Castro ha confirmado que en abril de 2016, como estaba previsto, tendrá lugar el próximo congreso del PCC es el único partido legal. Los congresos del partido son, por tanto, el órgano donde se decide el liderazgo del país.
El último congreso tuvo lugar en abril de 2011, en un  cónclave  donde Raúl Castro fue designado primer secretario de la organización en sustitución de su hermano Fidel, retirado del poder desde 2006.
Castro ha dicho que de forma previa al próximo cónclave tendrá lugar un “amplio y democrático” debate acerca de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno, que en los últimos años ha flexibilizado su anterior ortodoxia comunista. Fue precisamente en el congreso de 2011 cuando el PCC aprobó  el plan  para la “actualización” de su modelo económico.
No obstante, ha reiterado que Cuba no renunciará a su sistema político socialista, aunque está dispuesto a discutir sobre todos los temas en “igualdad” y “reciprocidad”. “De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambie su sistema político, exigiremos respeto al nuestro”, ha dicho

‘Héroes antiimperialistas’

En la primera jornada de pleno, el viernes, la Asamblea aprobó por unanimidad una declaración de respaldo a la normalización de relaciones bilaterales con Estados Unidos tras 50 años de confrontación.
El presidente, los cinco agentes cubanos  liberados por EE.UU. y el joven Elián González, el balserito que protagonizó en 1999 un sonado caso de emigración clandestina a EE.UU., han asistido al acto de clausura del pleno de la Asamblea que se celebra este sábado en La Habana.
Tanto él como Los Cinco, como se conoce en Cuba a los agentes que cumplieron largas condenas por espionaje en Estados Unidos y que son considerados héroes antiterroristas en la isla, fueron recibidos por los diputados de la Asamblea con una larguísima ovación.
Las enormes diferencias entre uno y otro sistema también han quedado patentes con la defensa que Castro ha hecho de su principal aliado, el Gobierno venezolano “frente a los intensos intentos de desestabilizarlo”.
“Rechazamos la pretensión de imponer sanciones a esa hermana nación”, ha dicho dos días después de que Obama firmara las sanciones aprobadas por el Congreso contra funcionarios considerados responsables de violaciones a derechos humanos en Venezuela.

Aguilas, Leones y los Toros ganan, round robin inicia 26

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico
Jesús Lozano durante su participación en el evento internacional.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El equipo pre-infantil masculino se adjudicó la medalla de oro del Campeonato de esa categoría de Tenis de Mesa que tiene lugar en el Salón de ese deporte del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.
Para quedarse con el primer lugar de las competencias por equipo, la representación dominicana derrotó 3 sets por 1 a la selección de Jamaica.
La representación nacional está integrada por Jesús Lozano, Mariano Lockwuard y Ramón Vila.
El primer partido lo ganó Jesús Lozano, quien derrotó con autoridad 3-0 a Senna Summerbell. Los parciales finalizaron 11-7, 11-6 y 11-5 a favor del dominicano.
Mariano Lockwuard puso el 2-0 al imponerse con un 3-0 (11-6, 11-5 y 11-7), mientras que, en un encuentro que dejó muchas emociones, el pequeño de siete años Ramón Vila cayó 3-2 ante Jon Pierre Daley. Los sets finalizaron 18-16, 11-9 y 6-11, 10-12 y 9-11, a favor del jamaiquino.
Mariano Lockward fue quien selló el triunfo del equipo quisqueyano al vencer con facilidad 3-0 (11-5, 11-6 y 11-5) a Senna Summerbell.
Tras la conclusión de las competencias por equipos, el seleccionado pre-infantil dominicano toma parte ahora de las pruebas de dobles.
El campeonato se lleva a cabo en el Salón de Tenis de Mesa del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico
Jesús Lozano durante su participación en el evento internacional.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El equipo pre-infantil masculino se adjudicó la medalla de oro del Campeonato de esa categoría de Tenis de Mesa que tiene lugar en el Salón de ese deporte del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.
Para quedarse con el primer lugar de las competencias por equipo, la representación dominicana derrotó 3 sets por 1 a la selección de Jamaica.
La representación nacional está integrada por Jesús Lozano, Mariano Lockwuard y Ramón Vila.
El primer partido lo ganó Jesús Lozano, quien derrotó con autoridad 3-0 a Senna Summerbell. Los parciales finalizaron 11-7, 11-6 y 11-5 a favor del dominicano.
Mariano Lockwuard puso el 2-0 al imponerse con un 3-0 (11-6, 11-5 y 11-7), mientras que, en un encuentro que dejó muchas emociones, el pequeño de siete años Ramón Vila cayó 3-2 ante Jon Pierre Daley. Los sets finalizaron 18-16, 11-9 y 6-11, 10-12 y 9-11, a favor del jamaiquino.
Mariano Lockward fue quien selló el triunfo del equipo quisqueyano al vencer con facilidad 3-0 (11-5, 11-6 y 11-5) a Senna Summerbell.
Tras la conclusión de las competencias por equipos, el seleccionado pre-infantil dominicano toma parte ahora de las pruebas de dobles.
El campeonato se lleva a cabo en el Salón de Tenis de Mesa del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.

Luisín Mejía resalta avance del boliche en RD

Ciro Pérez corona campeón torneo basket superior SC

Ciro Pérez corona campeón torneo basket superior SC
Víctor Guante, presidente del club Ciro Pérez, recibe la copa de campeones de manos de Radhamés Mateo, presidente de la ABASANCRIS, quien estuvo acompañado del dirigente Francisco Presinal.

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN CRISTOBAL.- El club Ciro Pérez derrotó a Pueblo Nuevo con marcador de 75-70 y se coronó campeón XXV Torneo de Baloncesto Superior de esta provincia.
Para ganar el campeonato, los rojos de la parte alta de la ciudad, necesitaron emplearse a fondo, ya que Pueblo Nuevo fue un digno rival.
Los parciales terminaron 20-19, 17-18, 20-17 y 18-16.
Los mejores por los ganadores de Ciro Pérez fueron Smailing Encarnación con 24 puntos, Giancarlos Acosta 21 y José Corporán 18.
Por Pueblo Nuevo se destacaron Carlos Rivera 27 y 12 rebotes, Billy Araujo 9 y Esteban Bautista 9 y 15 capturas.
Tras concluir el evento, el presidente de la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), Radhamés Mateo, destacó el éxito del mismo.
“Felicitamos, no solo a Ciro Pérez, por ganar el campeonato, sino a los demás clubes participantes, que han sido los garantes de este éxito”, sostuvo Mateo.
Ciro Pérez ha ganado 14 torneos desde su fundación. En 1988, 1989, 1990, 1992, 1994, 1996, 2000, 2002, 2004, 2006, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.
En cambio Pueblo Nuevo solo ha ganado en el 1991.
La copa de campeones fue recibida por Víctor Guante, presidente del club Ciro Pérez, la cual fue entregada por Radhamés Mateo, presidente de la ABASANCRIS, quien estuvo acompañado del dirigente Francisco Presinal.

Migración advierte serán devueltos los extranjeros no se acojan a Plan de RD

Migración advierte serán devueltos los extranjeros no se acojan a Plan de RD
La delegación estuvo integrada por el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado; el canciller, Andrés Navarro; el director de Aduanas, Fernando Fernández, y el director de Migración, José Ricardo Tavera

algomasquenoticias@gmail.com 

DAJABÓN, República Dominicana.- El director de Migración, José Ricardo Taveras, advirtió ayer que a partir del primero de junio de 2015, los extranjeros que no se hayan acogido al Plan Nacional de Regularización serán devueltos a su país.
El funcionario habló durante un encuentro organizado por la Cancillería, en el que participaron el representantes del Ministerio de Defensa, la Dirección General de Aduanas, el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) y autoridades locales. Sus declaraciones son reseñadas este domingo por el periòdico Hoy.
Manifestó que ha habido un cese temporal de las deportaciones a fin de que los extranjeros se acojan a dicho plan,  pero “esa gracia, esa tolerancia” termina el primero de junio.
“Nosotros vamos a continuar con nuestra labor de interdicción migratoria contra todos los ciudadanos que vengan al país y se queden ilegalmente, si no reunen el perfil de ser beneficiarios del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, y que una vez terminado el plazo del plan, la Ley 285-04 es un mandato del artículo 151 que ha sido protocolizado a través del decreto 327- 13”, expresó.
Pidió al pueblo dominicano que tenga la tranquilidad y seguridad de que las autoridades hacen esfuerzos con “los escasos recursos de protección de la frontera”.
Taveras sostuvo que para el éxito del Plan Nacional de Regularización debe haber un trabajo mancomunado que incluya a los cónsules, que deben tener responsabilidad a la hora de otorgar visas.
Instó a los soldados a cumplir a carta cabal su misión de proteger los puntos de control en la Frontera y dijo esperar que la incursión de extranjeros por otros medios sea más ordenada y legal.
“Nosotros lo que sí vamos a jugar es el rol que nos corresponde con el acompañamiento de las Fuerzas Armadas con sus organismos”, manifestó.
Buscan  empaparse de los problemas
Dajabón (R.Dominicana), 20 dic (EFE).- Una comisión de alto nivel del Gobierno dominicano visitó hoy la provincia de Dajabón (noroeste, fronteriza con Haití) y discutió con diferentes sectores temas de seguridad en la frontera, migración ilegal y comercio.
La delegación estuvo integrada por el ministro de Defensa, teniente general Máximo William Muñoz Delgado; el canciller, Andrés Navarro; el director de Aduanas, Fernando Fernández, y el director de Migración, José Ricardo Taveras.
En el encuentro, la gobernadora de Dajabón, Ramona Quezada, pidió al Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), al Ejército Nacional y a otros organismos de seguridad del Estado, que establezcan controles fijos en las tres salidas que tiene esta provincia hasta Santiago (norte) y la región central del país, para evitar que los traficantes sigan usándolas para sus prácticas ilícitas.
La representante del Poder Ejecutivo explicó que se deben tomar mayores mecanismos de rigurosidad en los puntos de salida desde Dajabón hasta Santiago Rodríguez, Montecristi, Chacuey, Candelón y otros lugares del noroeste, que, aseguró, son utilizados por los traficantes para transportar a inmigrantes haitianos ilegales a otros puntos del país, como Santo Domingo, Santiago, Mao (noroeste), La Vega y Puerto Plata (norte).
Al respecto, el ministro de Defensa Muñoz Delgado, prometió a la gobernadora que su inquietud será atendida a la mayor prontitud posible.
En ese contexto, informó que las autoridades castrenses y los organismos de seguridad del Estado, conjuntamente con la Dirección General de Migración, establecerán controles más rigurosos en esos puntos para evitar el accionar de los traficantes de personas, de armas y de otros artículos.
En la actividad, representantes de productores agropecuarios y de la construcción, pidieron a las autoridades que agilicen el proceso de documentación temporal de los trabajadores haitianos.
Sobre el particular, el director general de Migración, José Ricardo Taveras, dijo que su oficina está desarrollando una política de regularización de mano de obra extranjera.
El funcionario reconoció, sin embargo, que el proceso es complejo por el gran nivel de indocumentados que pulula por esos contornos.
Por otra parte, el alcalde de Dajabón, Miguel Tatis, pidió a las autoridades dominicanas y haitianas que establezcan reglas claras en el mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón.
El edil dijo que no es posible que por cualquier “tontería” se suspenda la actividad comercial y dijo que cuando eso ocurre afecta tanto a haitianos como a dominicanos.
Tatis refirió que la mayoría de los habitantes de pueblos y comunidades de ambos lados de la frontera viven de ese intercambio comercial.
Mientras, la senadora por Dajabón, Sonia Mateo Espinosa, también planteó mayores controles en el trasiego de haitianos indocumentados por la frontera, aunque reconoció que se ha avanzado mucho, al tiempo que solicitó la aplicación de normas claras en el comercio común de los lunes y viernes.
A su juicio, ese “desorden” no puede seguir ocurriendo en el mercado.
Durante la reunión de varias horas, representantes de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes haitianos, aprovecharon para solicitar a las autoridades dominicanas, que coordinen acciones más fáciles en beneficio de los trabajadores indocumentados, para que puedan acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros que aplica el Gobierno dominicano.EFE

Tasa desempleo en mujeres triplica la de hombres, según estudio de la Cipaf

Tasa desempleo en mujeres triplica la de hombres, según estudio de la Cipaf


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Pese a una alta tasa de crecimiento económico durante los últimos veinte años, en República Dominicana “el desempleo femenino continúa siendo tres veces mayor que el masculino, y la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 27.5%”.
El señalamiento está contenido en el proyecto que el Centro de Investigación para la Acción Femenina (Cipaf) presentó a través del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y a la entidad ONU Mujeres para optar por el Premio GEM-TECH 2014.
Advierte en su informe sobre el mantenimiento de “altos niveles de desigualdad y donde la condición de la mujer presenta luces y sombras”.
Ponderó, no obstante, los esfuerzos que se realizan para lograr el avance de la inclusión digital de la mujer dominicana.
“Las mujeres dominicanas hoy constituyen el 64% de los estudiantes universitarios y en los últimos años sus luchas han dado como resultado la construcción de un marco legal de protección avanzado incluyendo una de las primeras leyes de violencia de género de la región y un mecanismo de la mujer con rango Ministerial”, señala.
Indica que sin embargo, el desempleo femenino continúa siendo 3 veces mayor que el masculino, y la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 27.5%.
Sostuvo que la República Dominicana se caracteriza también porque más de 38% de los hogares son uniparentales y un gran porcentaje de estos hogares con jefatura femenina están por debajo de la línea de la pobreza.
Ante esa latente realidad, el Cipaf dijo que comenzó a partir de 2000 a implementar una serie de iniciativas para contribuir a revertir esta situación, incluida la implementación del programa Género y TIC.
Explicó que tiene como objetivo “influir y exigir a los hacedores de políticas y al sector privado la inclusión de una perspectiva de género en la estrategia de la sociedad de la información del país, a fin de asegurar que las TIC se conviertan en una herramienta esencial para el empoderamiento de las mujeres y la promoción de la igualdad de género”.

OPINION: Una chapucería legislativa de los diputados y el PLD

 OPINION: Una chapucería legislativa de los diputados y el PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

No hay explicación racional para que no pasara por el Senado, como dispone la Constitución y la práctica tradicional, la aprobación de las observaciones presidenciales que procuran establecer excepciones en la penalización del aborto, dejando esa legislación en riesgo de ser declarada inconstitucional. 
Tal como han sostenido expertos constitucionalistas, diversas organizaciones y algunos legisladores, la Cámara de Diputados violó preceptos constitucionales y reglamentarios para despachar atropelladamente el Código Penal reformado con una chapucería legislativa, a sabiendas de que poderosos sectores objetarán la ley.
Atropello legislativo
Como por arte de magia, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, se sacó de la manga un proyecto de modificación a las observaciones presidenciales y lo hizo aprobar atropelladamente para luego enviarlo al Poder Ejecutivo, desconociendo la facultad del Senado, y para colmo el presidente Danilo Medina lo promulgó horas después.
No se ha entendido el objeto de tanta prisa y poca ponderación, sobre todo ante una legislación tan polémica que de antemano algunos sectores ya habían amenazado con procurar su anulación ante el Tribunal Constitucional.
El debate hubiese permitido una mayor votación porque la confusión y el procedimiento fue rechazado hasta por legisladoras tan partidarias de la despenalización parcial del aborto, como Guadalupe Valdez y Minou Tavárez Mirabal, que no aprobaron el proyecto.
Tal como señaló la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), el presidente de la Cámara incurrió en varias violaciones a su reglamento interno: pasó por encima de la Comisión de Justicia, a la que se había encomendado el estudio de las observaciones presidenciales, no permitió el debate de su propuesta, ignoró la disposición que le manda dejar la conducción de la sesión en manos de la vicepresidencia cuando se conozca un proyecto propio, y ante las objeciones no consultó al plenario.
Se adiciona el hecho de que Martínez ignoró por completo el proyecto que en la sesión anterior había sometido la diputada Guadalupe Valdez para convertir en ley las observaciones presidenciales al Código Penal, violentando su derecho como legisladora. Lo mismo que ocurrió con otros que pretendían se les permitiera referirse al asunto.
Una acogida parcial
En realidad, lo aprobado el martes 16 por los diputados fue sólo una parte de las observaciones del Poder Ejecutivo. Lo que se sometió a votación no fueron las observaciones formuladas, sino un proyecto que las modifica, acogiéndolas parcialmente. Abel Martínez obvió la obligación de someter a votación separada si se acogían las observaciones y en cambio presentó y sometió a votación su propio proyecto, sobre el que algunos votaron no, pese a que eran partidarios de acoger las observaciones.
Es clarísimo que el Presidente pidió exceptuar de sanciones penales el aborto en tres circunstancias: cuando peligra la vida de la madre, en caso de violación o incesto y cuando el feto en formación tiene “malformaciones incompatibles con la vida”. Sólo se aprobó la primera. Las otras dos excepciones fueron remitidas a una “ley especial”, sin siquiera plazo para ser presentada o aprobada, lo que modifica las observaciones presidenciales.
Martínez no reveló el origen de su proyecto, ni si lo había consensuado con su partido o con el Poder Ejecutivo, pero en fuentes políticas se sostiene que fue fruto de acuerdo para superar la división de los dos sectores que se disputan el predominio en el Partido de la Liberación Dominicana, incluyendo a altos funcionarios del gobierno. Lo aprobado reenvía el debate probablemente a “las calendas griegas”, como planteó la Alianza por la Democracia, que sostiene que en este caso pasó igual que con la ley 169-14 “donde los acuerdos de aposento y el temor primaron sobre el interés de la nación y lo verdaderamente justo”. En este caso la ley ha sido vulnerada ya que seis meses después a la gran mayoría de los desnacionalizados no se les han devuelto sus documentos.
De dos tercios a la mitad
En la misma aprobación de la Cámara Baja hubo una irregularidad que puede ser objeto de inconstitucionalidad. Ha habido divergencias en cuanto a si el Código Penal puede ser considerado una ley orgánica. Pero el hecho incontrovertible es que para la aprobación del proyecto que luego observó el Presidente, se estableció los dos tercios.
El artículo 112 de la Constitución establece que “Las leyes orgánicas son aquellas que por su naturaleza regulan los derechos fundamentales”… Y precisa que para su aprobación o modificación requerirán del voto favorable de las dos terceras partes de los presentes en ambas cámaras”. Se considera que el derecho a la vida de la madre o del feto, es fundamental.
Copias del “Protocolo de Votación” de las sesiones del 1 de abril y el 18 de noviembre, en las que se aprobó el código indican arriba “Tipo de mayoría” 2/3 Presentes”, mientras la del martes 16 de diciembre indica “1/2 presentes+”. Eso significa que una mayoría simple modificó cuatro artículos de un código para el cual se había requerido dos terceras partes. En la sesión de abril 126 votaron a favor, 7 se abstuvieron y ninguno en contra. La de noviembre 132 a favor, 3 en contra y 11 abstenciones. En la de diciembre 93 aprobaron, 66 en contra y 12 no votaron. Como se puede observar en las dos primeras sesiones la aprobación superó el 90 por ciento y en la última el 58 por ciento.
Se volaron el Senado
También ha habido divergencias en cuanto a si la modificación al código penal introducida por la Cámara de Diputados tenía que pasar por el Senado. El primero en considerar que era innecesario fue el presidente de la Cámara, lo que aceptó el Ejecutivo.
La única forma en que se podría prescindir del Senado, es si los diputados hubiesen rechazado las observaciones presidenciales, porque en ese caso estaban ratificando lo ya aprobado por los senadores y porque la desestimación de cualquiera de las dos cámaras liquida las sugerencias presidenciales. Es lo que ha predominado en la práctica legislativa.
Pero aún si los diputados hubiesen acogido las tres propuestas presidenciales de excepciones a la penalización del aborto, tenían que remitirlas al Senado para que lo hiciera también. Con más razón cuando a su vez se modificaron las observaciones. En pocas palabras: se ha convertido en ley un texto sólo de los diputados, diferente al aprobado por los senadores, que trata de exceptuar la penalización del aborto si es para salvar la vida de la madre, y que dispone una ley especial para las otras dos causales.
El experto constitucionalista Cristóbal Rodríguez lo fundamenta: “la observación presidencial, si es acogida, tiene como consecuencia la incorporación de nuevos contenidos a la ley. Nuevos contenidos que, por serlo, no han sido conocidos ni sancionados por la otra cámara. En un sistema bicameral no puede haber ninguna disposición legal que no haya sido debidamente sancionada por las dos cámaras. Está en la índole del bicameralismo que el contenido de la legislación a la que los ciudadanos y los órganos del poder público deben obediencia sea el resultado de un proceso de deliberación que debe producirse en ambos hemiciclos respecto de su contenido total”.
Rodríguez cita los artículos 76 y 93 de la Constitución que establecen que el Poder Legislativo se ejerce por dos cámaras, y que corresponde al Congreso Nacional (ambas cámaras) “Conocer de las observaciones que el Poder Ejecutivo haga a las leyes”.

Directora de PC dice precandidatos presidenciales del PLD violan la ley

Directora de PC dice precandidatos presidenciales del PLD violan la ley
Rosa Sosa, directora de Participación Ciudada 
algomasquenoticias@gmail.com 
SANTO DOMINGO.- La directora de Participación Ciudadana (PC), Rosalía Sosa, aseguró que violan la ley los precandidatos presidenciales del PLD que están en campaña.
Indicó que ningún servidor público debe estar en proselitismo político, porque violenta la ley No. 41-08, de Función Pública que indica que los funcionarios deben tomar una licencia para dedicarse a actividades de proselitismo político.
Entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨ que se transmite por Teleradio América canal 45 a las 8:00 am, expresó que la comisión de ética del PLD debe analizar la situación y suspender de sus funciones a quienes están incurriendo en esta acción.
Sosa señaló que es al presidente Danilo Medina a quien corresponde aplicar las leyes y hacer que las respeten.
Resaltó que la actitud de las autoridades ante este esta situación es una muestra más de que no hay voluntad de hacer cumplir las normas.
Entre los funcionarios que están en campaña por la candidatura del PLD para las elecciones del 2016 están Juan Temístocles Montás, Ministro de Economía y Francisco Javier García, de Turismo.

“DM pasa a la historia como primero en legalizar asesinato de niños no nacidos”, dice diario católico español

“DM pasa a la historia como primero en legalizar asesinato de niños no nacidos”, dice diario católico español
El presidente Danilo Medina ha comenzado a recibir el bombardeo de grupos católicos.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-  InfoCatólica.com, un diario digital de información y opinión socio-religiosa que se origina en España, dijo este sábado que  Danilo Medina ha pasado  a la historia como “el primer presidente dominicano en legalizar el asesinato de niños no nacidos”.
Bajo el título de “Se consuma la tragedia” el diario condena el hecho de que Medina haya promulgado  ayer el controvertido Código Penal, que despenaliza el aborto terapéutico y que generó decenas de protestas de grupos religiosos, organizaciones feministas y derechos humanos que se manifestaban en contra y a favor.  Su publicación, que incluye la foto del Presidente Medina,  aparece este sábado en todos los buscadores de internet y ha comenzado a ser reproducida por medios informativos de todo el mundo.
El portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, anunció ayer que el código entrará en vigor en un año: «Nos complace anunciar que el presidente de la República ha promulgado el Código Penal. Nos complace porque termina un proceso que inició hace ya largo tiempo», dijo..
El código despenaliza el aborto terapéutico y ordena la creación de una ley especial en este sentido. Además, en caso de incesto o violación o cuando el feto presenta malformaciones que lo hacen incompatible con la vida.
El Código Penal Dominicano tenía más de 130 años de antiguedad y había sufrido más de 80 modificaciones.
InfoCatólica.com es un diario digital de información y opinión socio-religiosa cuyo fin y misión es la difusión de información, formación y opinión basada en la doctrina católica, en todas las cuestiones y debates de interés que se presentan en la opinión pública.
Ofrece la agilidad e interactividad propia de un portal de internet así como la dedicación de su equipo humano, formado por personas con vocación de servicio eclesial, competencia y experiencia en herramientas multimedia, con seria preparación doctrinal, adhesión al Papa y al Magisterio y relaciones con muy diversos ámbitos sociales y eclesiales de España e Hispanoamérica.

Gobierno inicia reparto de más de un millón cajas navideñas a familias pobres

Gobierno inicia reparto de más de un millón cajas navideñas a familias pobres
Fue en el barrio Quija Quieta de San Juan de la Maguana donde comenzó oficialmente encabezado por el ingeniero Cesar Prieto, director del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, la diputada Lucia Medina y el gobernador provincial, William D`Oleo Jiménez.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El Gobierno inició hoy el reparto de más de un millón de cajas navideñas, tal y como lo había anunciado el director del Plan Social hace poco en el Palacio Nacional.
El reparto se inició de manera simultánea en las provincias del sur, pero fue en el barrio Quijá Quieta de San Juan de la Maguana donde comenzó oficialmente encabezado por César Prieto, director del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, la diputada Lucía Medina y el gobernador provincial, William D’Oleo Jiménez.
La gente de escasos recursos hizo filas desde temprano y pasada las ocho de la mañana recibieron sus cajas navideñas con artículos comestibles, bebidas, dulces y un pollo congelado.
El director del Plan Social y las autoridades locales hablaron de la entrega de unas 20.000 cajas navideñas para toda la provincia.
“Esto es parte de las más de un millón de canastas dispuestas por el presidente Danilo Medina para este tradicional reparto navideño a las personas de escasos recursos”, según dijo el funcionario en nota de prensa.
Las cajas navideñas contienen arroz, espaguetis, aceite, habichuelas, guandules, harina de maíz, ron, vino, ponche y dulces navideños.EFE

El presidente Medina promulga el Código Penal Dominicano

El presidente Medina promulga el Código Penal Dominicano
Presidente Danilo Medina.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina promulgó este viernes el Código Penal Dominicano que le había sido remitido ayer por la Cámara de Diputados.
Al ofrecer la información, el portavoz del Gobierno y director general de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que tal como establece el propio Código, éste entrará en vigor un año después de su publicación en la Gaceta Oficial.
La promulgación se produce un día después de haber sido enviada al Poder Ejecutivo por el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, luego de su conversión en ley.
Entre las motivaciones expresadas en la pieza legislativa, se establece la necesidad de aumentar la protección de las personas y sus bienes, preservar la convivencia social y la seguridad jurídica, prevenir y reprimir las infracciones, así como proteger a las víctimas, según ordenan la Constitución de la República y los tratados internacionales ratificados por el Congreso Nacional.
“Que el presente Código constituye un componente más de las iniciativas legislativas que se han adoptado recientemente en el país, para aportar soluciones a la justicia penal y mejorar su funcionamiento, legitimidad y credibilidad a fin de fortalecer el estado social y democrático de derecho” se consigna entre los considerandos.
El pasado 28 de noviembre el presidente Medina vetó la reforma del Código Penal, por los artículos relacionados con el aborto, penalizado en la Constitución del país, lo que provoco un aluvión de criticas a favor y en contra.
El medio de un fuerte debate, el pasado martes la Cámara de Diputados aprobó la observaciones hechas por el mandatario y decidió que no será castigada la interrupción del embarazo cuando este represente riesgo para la vida de la madre y se hayan agotado todos los procedimientos técnicos y científicos disponibles.
Por otro lado, la Cámara baja decidió presentar el próximo año un proyecto de ley que regule los casos de abortos por violación, incesto o malformaciones incompatibles con la vida, penalizados en el país.
Está previsto que la iniciativa se presente en la próxima legislatura, que comenzará el 27 de febrero de 2015, algo que analistas consultados  consideran que no será posible a un año de las elecciones generales de 2016.

PN dominicana incrementará patrullaje para garantizar seguridad

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El patrullaje de policías en toda la República Dominicana será incrementado a partir del próximo martes como forma de prevenir desórdenes, robos y asaltos durante los días navideños.
PN dominicana incrementará patrullaje para garantizar seguridad
El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo,  declaró que nuevos agentes se unirán a los ya existentes en las zonas más neurálgicas,  tales como áreas y plazas comerciales, bancos y calles concurridas tanto Santo Domingo como de las provincias.
El Oficial dijo que la seguridad durante estos días está garantizada.
Sostuvo que la delincuencia ha bajado “como nunca antes” en la República Dominicana.

Luís Abinader dice Leonel tiene la justicia de RD “secuestrada”


Luís Abinader dice Leonel tiene la justicia de RD “secuestrada”
El aspirante presidencial, Luís Abinader es entrevistado por el periodista Rafael Santos

algomasquenoticias@gmail.com 

TENARES.- El pre candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luís Abinader, aseguró  en este municipio, que la justicia se encuentra secuestrada por el ex presidente de la República, Leonel Fernández.
Llamó al pueblo a no albergar muchas esperanzas con relación al caso de corrupción que envuelve al ex director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado y actual senador por San Juan de la Maguana, Félix Bautista.
Entrevistado en el programa La Prensa en TV que conduce el periodista Rafael Santos, expresó que en el país “la justicia es parcial y en estos momentos le obedece ciegamente a ex mandatario, lo que se ha estado constituyendo en un gran daño para la débil institucionalidad que según él hay en el país”.
“Leonel Fernández tiene un blindaje, ese era el blindaje del que él hablaba, aquí en este país, la justicia responde a Leonel Fernández, a la población que se olvide de eso, que los jueces son miembros del Comité Central, nombrado muchos de ellos por el mismo Félix Bautista, eso es una burla al país, desde el punto de vista institucional aquí no hay instituciones, la justicia está al servicio del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD)”, dijo Abinader.
A juicio del dirigente político, en el país urge un cambio de manera urgente o de lo contrario, la república dominicana iría al colapso lo que se constituiría en un duro revés para los principales sectores productivo de la nación.

Leonel reitera será después cuando dirá si buscará o no nominación presidencial

Leonel reitera será después cuando dirá si buscará o no nominación presidencial
Leonel Fernandez durante un almuerzo de confraternidad con dirigentes del PLD del Cibao, en Santiago de los Caballeros.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.-El expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, informó este viernes aquí que será en otra oportunidad cuando dirá si buscará o no la candidatura presidencial con miras a las elecciones generales previstas para el 2016.
Se refirió al tema mientras pronunciaba un discurso a la dirigencia peledeista de las 14 provincias del Cibao,  durante un almuerzo de confraternidad que encabezó en esta ciudad, en el marco de las festividades navideñas.
El exmandatario reaccionó en ese sentido, en atención al insistente reclamo de decenas de dirigentes peledeistas que en sus respectivas intervenciones en el acto le reclamaron que, como regalo de navidad, les anunciara que aspirará nuevamente a la Presidencia de la República.
“Ustedes me han pedido con insistencia que diga…pero será en otra oportunidad”, declaró Fernández, al dirigirse a la multitud de dirigentes que se congregó en la Gran Arena del Cibao, la cual lo interrumpió con vivas y consignas a favor de una posible postulación suya para las elecciones venideras.
Acompañaron a Fernández en la mesa de honor del encuentro, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez; el senador por Santiago y presidente provincial del PLD, Julio César Valentín, ambos miembros del Comité Político de ese partido.  También Rafael Alburquerque, y el exministro de Interior y Policía, Franklin Ameyda Rancier, miembros fundadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) e integrantes de su Comité Político.  Ambos hablaron en el acto.
En sus respectivas intervenciones, Alburquerque y Almeyda ponderaron la obra de gobierno realizada por Fernández y exhortaron a los peledeistas a tomar las calles del país a partir de enero próximo para llevarlo al poder en el 2016.
Además de Alburquerque y Almeyda, en el encuentro hablaron Julio César Valentín y José Izquierdo, en representación de Santiago. También, Fausto Forchú, de Samaná; José Luis Cosme, de María Trinidad Sánchez; Andrés Acosta, de Duarte; Alejandro Jerez, de Sánchez Ramírez; José Antonio Fabián, de Monseñor Nouel, y Euclides Sánchez, de La Vega.
De igual manera, intervinieron los senadores José Rafael Vargas, de Espaillat; Francis Vargas, de Puerto Plata; Sonia Mateo, de Dajabón; Euclides Sánchez, de La Vega, y Manuel Guichardo, de Valverde, así como los dirigentes José Rodríguez Aybar, de Hermanas Miraba; Santiago Caba, de Montecristi, y  Eunice Jimeno, de Santiago Rodríguez.
Al acto también asistieron el senador por María Trinidad Sánchez, Aristides Victoria, así como decenas de diputados, alcaldes, regidores y dirigentes medio y de base del PLD de todo el Cibao.

SDO: Detienen hombre acusado violar menor 5 años

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Un hombre de 69 años fue apresado ayer en su casa del sector de Herrera, Santo Domingo Oeste, bajo acusaciones de violación de una menor de cinco años, y sorprendido al momento de su arresto con dos niñas, una de ellas nieta suya.
SDO: Detienen hombre acusado violar menor 5 añosIsmael Guzmán (Negrito) fue detenido y al ser depurado en los archivos policiales figura como reincidente en abuso sexual de menores, toda vez que cumplió una condena de diez años en el penal de La Victoria por la violación sexual de una menor de 12 años.
La Policía explicó que en esta ocasión, las autoridades competentes emitieron una orden de arresto en su contra acusado de violar a otra niña de cinco años que reside próximo al lugar allanado.
Un parte preliminar de la Policía indica que el ahora prevenido fue sorprendido en la casa número 1, de la calle Las Colinas, de Herrera, estando en el lugar su nieta, solo vestida con una toalla, sentada en la sala de su casa.
El imputado fue conducido a la Unidad de Atención de Género Sexual e Intrafamiliar, para su posterior sometimiento a la Justicia.EFE

SDE: Fundación Alimentando un Niño sirve cena a más de 500 infantes

SDE: Fundación Alimentando un Niño sirve cena a más de 500 infantes


algomasquenoticias@gmail.com 



SANTO DOMINGO.- La Fundación Sociedad de Amigos Alimentando un Niño ofreció su tradicional cena de navidad Sembrando Esperanza. 
Más de 500 niños (as) de familias pobres del sector Nuevo Amanecer, en Santo Domingo Este, asistieron a la activdad, en la que además participaron numerosas personalidades que diariamente contribuyen económicamente con  la entidad de carácter humanitario.
Los niños favorecidos con la tradicional cena navideña disfrutaron también de música infantil y de las ocurrencias de payasos, que llevaron alegría a los infantes.
En la cena estuvieron los directivos de la Fundación y de la familia Rodríguez Pavón.
DSC_0264DSC_0310 (1)

US$550 MM : Sánchez Roa presenta plan fronterizo para ELIAS PIÑA

ELIAS PIÑA: Sánchez Roa presenta plan fronterizo de US$550 MM
Adriano Sánchez Roa, junto a funcionarios que visitaron este sábado la frontera

algomasquenoticias@gmail.com 

ELIAS PIÑA.- El senador Adriano Sánchez Roa delineó un plan de desarrollo y control fronterizo, sustentado en la agroindustria y el turismo de montaña, que integraría 500 mil tareas a la producción, acogería alrededor de 3 mil turistas y reduciría de manera drástica la pobreza en la región.
Sánchez Roa, vocero del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el Senado, sugirió xentro del mismo la asignación de mayores recursos para el equipamiento y los soldados apostados en la frontera, duplicar los fondos a los ayuntamientos y compensar los gastos hospitalarios a pacientes haitianos.
“Este plan de producción, ecoturismo, infraestructura vial, agua potable, salud, deporte y entrenamiento técnico, conlleva apenas la suma de US$550.00 millones, pero reducirá la pobreza, aportando al fisco, logrando la seguridad de la nación y asegurando el bienestar de nuestra gente”, dijo el Senador.
eg-am
ante la comisión de funcionarios que recorrió este sábado la frontera, encabezada por el Canciller Andrés Navarro, el ministro de Defensa, Maximiliano Muñoz, los directores de Aduanas y Migración, Fernando Fernández y José Ricardo Taveras, respectivamente.