algomasquenoticias@gmail.com
Es una trilogía que se hace manifiesto en la presenté gráficas:
Universidad Central del Este, Mariachy Alburquerque y la historia de San Pedro de Macoris del Mar.
Pintura del destacado artista plástico: Mariachy Alburquerque
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
jueves, 2 de abril de 2015
Nuevos bombardeos de EE.UU. y aliados contra el Estado Islámico
algomasquenoticias@gmail.com 
Washington,(PL) Aviones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos realizaron siete ataques contra agrupaciones del Estado Islámico (EI) en Siria e Iraq, informó hoy el Comando Central, entidad del Departamento de Defensa que dirige esas operaciones.
Washington,(PL) Aviones de la coalición internacional liderada por Estados Unidos realizaron siete ataques contra agrupaciones del Estado Islámico (EI) en Siria e Iraq, informó hoy el Comando Central, entidad del Departamento de Defensa que dirige esas operaciones.
A pesar de la oposición del Gobierno de Damasco a estas acciones militares en su territorio dirigidas por el Pentágono, las aeronaves de los aliados lanzaron ayer y hoy tres bombardeos en las cercanías de la ciudad siria de Ain al Arab (Kobane).
Durante igual período y en acciones independientes en suelo iraquí, los atacantes condujeron cuatro incursiones con naves teledirigidas y cazas contra posiciones del EI cercanas a las localidades de Bayji, Fallujah, Sinjar y Ramadi, donde golpearon piezas de morteros e instalaciones del EI.
Los golpes aéreos contra los fundamentalistas en Iraq se iniciaron el 8 de agosto del año pasado, mientras en Siria esas acciones comenzaron el 23 de septiembre.
Fuerzas de Estados Unidos, Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Países Bajos y el Reino Unido, participan en los operativos en Iraq, mientras la ofensiva en Siria incluye aeronaves de Bahrein, Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, además de las unidades norteamericanas.
El secretario de Defensa estadounidense, Ashton Carter, dijo el 31 de marzo pasado que es demasiado temprano para calificar de exitosa la campaña de la coalición militar que encabeza su país contra los fundamentalistas en Iraq y Siria.
Les ocasionamos grandes daños pero no podemos asegurar que estamos venciendo, dijo el jefe del Pentágono en una entrevista con la cadena televisiva NBC.
Aunque confío en que derrotaremos al EI, esa tarea aún nos tomará algún tiempo, pues estamos en el proceso de fortalecimiento de las agrupaciones que participan en la contienda, añadió Carter, quien declinó mencionar un plazo para lograr la victoria sobre los irregulares.
Compensan a más de 1,500 inmigrantes víctimas de fraude
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK.- Más de 1,500 inmigrantes han sido compensados económicamente tras haber sido víctimas de dos organizaciones que les aseguraban que les ayudarían a obtener tarjetas de residencia y la ciudadanía estadounidense cuando en realidad no prestaban esos servicios y se quedaban con su dinero.
Hemos tomado un importante paso para que se haga justicia El New York Legal Assistance Group, la entidad que repartió los fondos, anunció el martes que la mayoría de inmigrantes recibieron 1,502 dólares cada uno del total de 2.2 millones a repartir entre todas las víctimas.
En julio del 2014 las autoridades del estado de Nueva York llegaron a un acuerdo judicial para recompensar a víctimas de fraude migratorio de las organizaciones Fundación Internacional de Inmigrantes y la Asociación Profesional Internacional, ambas con sede en la ciudad de Nueva York.
El dinero de la compensación es resultado de los activos que quedaban en las dos organizaciones, que fueron cerradas.
“Hemos tomado un importante paso para que se haga justicia”, dijo Beth Goldman, presidente del New York Legal Assistance Group.
“Hemos enviado un mensaje claro de que el estado de Nueva York es un estado serio cuando se trata de luchar contra el fraude migratorio”.
El New York Legal Assistance Group es una organización que se dedica a ofrecer servicios legales a personas de bajos ingresos.
El fiscal general del estado de Nueva York Eric Schneiderman demandó en 2010 a las dos organizaciones por engañar a inmigrantes, cobrar tarifas desorbitadas por sus servicios y violar las leyes de organizaciones sin ánimo de lucro.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, firmó una ley en agosto de 2014 que aumenta el precio de las multas a pagar por cometer fraude migratorio y que ofrece más protecciones a las víctimas de este delito, común entre poblaciones inmigrantes del estado.
El fraude migratorio cuenta desde entonces con cargos más específicos y prohíbe el uso de títulos que hagan pensar que un individuo está calificado para actuar como abogado de inmigración, cuando en realidad, no cuenta con esas credenciales.
NY crea fuerza especial para ayudar a inmigrantes
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN AL MOMENTO
NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York Bill de Blasio y el secretario de Justicia del estado Eric Schneiderman anunciaron el jueves la creación de una fuerza especial para combatir el fraude en los servicios de inmigración.
La fuerza dedicará recursos del orden para impedir que los delincuentes abusen de las comunidades de inmigrantes.
Además, conducirá una campaña pública sobre las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama sobre inmigración.
Schneiderman dijo que existe un problema creciente de estafadores que se hacen pasar como abogados o asesores de inmigración. Esas personas se aprovechan de gente que siente que, por su status de inmigración, no puede acudir a las agencias de la ley y el orden en busca de ayuda luego de ser engañados.
El Concejo Municipal de Nueva York destinó fondos a programas para proveer servicios legales a inmigrantes.
PUERTO RICO: Apresan 10 dominicanos indocumentados
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: REDACCIÓN AL MOMENTO
SAN JUAN, Puerto Rico.- Diez indocumentados provenientes de República Dominicana fueron detenidos a 15 kilómetros al noroeste de Isla de Mona.
El grupo navegaba en una embarcación artesanal de madera.
Tres de los detenidos comparecieron este miércoles ante la jueza Camille Velez-Rive por ser reincidentes en el intento de entrar ilegalmente en territorio de Estados Unidos.
La embarcación fue detectada por un avión de la Patrulla Marítima (MPA) que, en colaboración con la Guardia Costera, interceptó a los indocumentados.
Los detenidos fueron transportados al Puerto de Mayagüez, donde agentes de la Oficina de Aduanas y la Patrulla Fronteriza iniciaron el proceso de repatriación.
Evangélicos ven si Jesús viniera a RD lloraría por “corrupción y antivalores”
algomasquenoticias@gmail.com 
Andrés Medina, Fidel Lorenzo Marón, Sara D. Moreta, Pedro Ramón Gómez y Miguel García, durante una declaración pastoral de la Iglesia Evangélica.
Por: EFE
Santo Domingo, (EFE).- La Iglesia Evangélica Dominicana aseguró hoy que si Jesucristo “llegara en este momento” a la República Dominicana lloraría por el sistema de crianza familiar, por la corrupción existente, la crisis económica y la pobreza.
En un carta pastoral difundida hoy la citada iglesia señaló que Jesus lloraría por la corrupción que se está dando en todos los niveles de la sociedad, adueñándose del país y “llevándose al asalto lo que queda de nuestros recursos nacionales, apoyados en una partidocracia obsoleta, movida por la corrupción existente, porque siempre ha existido”.
“En nuestro país la corrupción se ha vuelto tan de moda, que goza de buena asesoría y respaldo nacional e internacional”, agregó la iglesia evangélica con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.
En relación a la crianza familiar, opinó que los niños dominicanos en una “gran mayoría” no tienen hogares estables y están expuestos a la violencia intrafamiliar donde los padres están inmersos en un sistema de “antivalores”.
Sobre la crisis económica recordó que la misma se da por la “forma equivocada y mal distribución de la riqueza nacional, no llegando en forma equitativa a todos los sectores, pueblos, iglesias, barrios y provincias del país, convirtiéndose en un sistema injusto”.
A su vez, y respecto a la pobreza, explicó que la pobreza en el país “es hambre, falta de techo bajo el cual resguardarse, estar enfermo y no poder ser atendido por un médico, no poder ir a la escuela y no saber leer, no tener trabajo y perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura”.
Por último, indicó que Jesús lloraría también por el alcoholismo en los barrios, las drogas, maltrato y asesinato de la mujer, así como por “nuestros jóvenes que deambulan siendo objetos de la delincuencia por las calles sin esperanza de un futuro mejor, por tantas bancas de apuestas y expendios de bebidas alcohólicas en cada esquina, por la desorganización de los partidos políticos y la ambición”.
Sin embargo, agregaron, “sentiría alegría” al ver crecer las iglesias evangélicas en la República Dominicana y como los creyentes se mueven por todas las calles. EFE
Matan a balazos a un niño de 3 años y a su tío de 35 en el sector Guachupita
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Un hombre asesinó a balazos a un niño de tres años de edad y su tío, de 35, frente a la residencia de la abuela del menor en el sector Guachupita, del Distrito Nacional.
Los muertos son el menor Frankelis de los Santos y su tío Cristian Lorenzo Sandoval, de 35 años, quien había llegado al país este mismo miércoles procedente de Chile.
El homicida es un hombre identificado solo como “La Volanta”, quien se dio a la fuga.
Testigos narraron que el agresor se presentó al lugar y, sin mediar palabras, la emprendió a tiros contra las víctimas.
El menor recibió tres balazos y el tío dos.
El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde en la calle San Cruz, del referido sector.
El COE lanza operativo Semana Santa
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) puso en marcha este jueves el plan operativo “Semana Santa 2015, por la Prudencia y los Valores”.
El operativo arrancó a las 2 de la tarde y culmina a las 7 de la noche del domingo 5 de abril. El mismo está estructurado para prevenir y atender intoxicación alcohólica y alimenticia, accidentes de tránsito y asfixia por inmersión.
A través del Plan, las autoridades se han dispuesto a regular el tránsito de vehículos pesados, además se restringe el tránsito de vehículos abiertos o de cama.
La puesta en marcha del operativo contó con un despliegue de las unidades que trabajarán en prevención y rescate.
Juan Manuel Méndez, director del COE, reiteró que contarán con 125 ambulancias, 75 bici-ambulancias, tres helicópteros de la Fuerza Aérea Dominicana, 20 puestos de grúas, seis hospitales móviles, así como 2500 puestos de socorro que serán dispuestos para dar asistencia a los ciudadanos.
De su lado, Rafael de Luna Pichirilo, director Ejecutivo de la Defensa Civil, dijo que “no escatimaremos esfuerzos ni horarios, y estaremos atentos para que los ciudadanos tengan una Semana Santa tranquila”.
En el Plan operativo también se integrarán los Ministerios de la Presidencia, el Administrativo, Turismo, Interior y Policía, Salud Pública, Obras Públicas y de Defensa.
Asimismo, la Procuraduría General de la República, Autoridad metropolitana de transporte, Defensa Civil y la Policía, entre otras instituciones.
Ministro Presidencia seguirá evolución operativo seguridad de Semana Santa
Gustavo Montalvo.
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, será el encargado de seguir la evolución del operativo de asistencia y protección a los ciudadanos que el Gobierno dominicano pondrá hoy en marcha con motivo de la conmemoración de la Semana Santa.
En una nota difundida hoy, la presidencia señaló que el alto funcionario supervisará de “manera especial” y durante todo las festividades, las operaciones del Comando Central del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 en el Gran Santo Domingo.
A su vez, está previsto que incluya recorridos en ambulancias, así como visitas a hospitales y otros puntos que ofrecerán asistencia a la población. EFE
Vicepresidenta exhorta dominicanos aprovechar y reflexionar en familia
algomasquenoticias@gmail.com 
La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández.
Por: EFE
Santo Domingo, (EFE).- La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández recomendó hoy a los dominicanos a aprovechar la Semana Santa como época de recogimiento, reflexión y para reencontrarse consigo mismos y con sus seres queridos.
“En esta Semana Santa pedimos mucho al Señor, que nos llene de su paz, de su amor infinito, de su misericordia, y sobre todo que en nuestro corazón resurja siempre cada día esa compasión, esa sabiduría y ese amor hacia los demás que Jesús nos entregó, y que Dios padre Todopoderoso, nos mostró a través de la entrega de su hijo”, expresó la vicepresidenta.
Cedeño de Fernández, quien se expresó en esos términos durante una misa en la iglesia Don Bosco, asistió al templo en compañía de sus hijos Yolanda América Fernández Cedeño y Ramón Emil Fiorentino, así como de su madre Margarita Lizardo y su sobrino Luis Enrique Cedeño.
Durante la homilía, el sacerdote Domingo Legua, de la Arquidiócesis de Santo Domingo, valoró las acciones que se realizan desde los programas sociales del Gobierno dirigidos por la vicepresidenta Cedeño de Fernández desde el Gabinete de Coordinación de Política Sociales.
“Es mucho lo que se ha trabajado, es mucho lo que se ha hecho desde el programa Progresando con Solidaridad, pero por eso no podemos dormirnos en los laureles, porque cuánto nos falta por hacer. Y la mejor manera es aunar esfuerzo desde los programas sociales, orientarlos y trabajar todos en la misma dirección, enfocarlos todos por los mismos objetivos”, sostuvo Legua.
Durante la misa la Vicepresidenta estuvo a su cargo la primera lectura. Mientras que empleados y beneficiarios de los programas sociales realizaron ofertorios de agradecimiento al Señor, con productos agrícolas y artesanías producidas por beneficiarios de Prosoli.
También estuvieron presentes la directora del programa Progresando con Solidaridad, Altagracia Suriel; del Sistema Único de Beneficiarios, Matilde Chávez, de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Claudio Doñé; así como de Ramón González, de la Administradora de Subsidios Sociales, de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, Dulce Elvira de los Santos; y empleados y beneficiarios de la familia Progresando.EFE
Grupo islamista mata a 15 estudiantes cristianos universitarios
algomasquenoticias@gmail.com 
Por: JHONNY TRINIDAD
KENIA.- Hombres armados del grupo islamista radical somalí Al-Shabab atacaron un colegio universitario en el noreste de Kenia a primera hora del jueves, con estudiantes cristianos como objetivo, y mataron a al menos 15 personas e hirieron a otras 60, dijeron testigos.
Mientras las fuerzas de seguridad tenían acorralados a los pistoleros en uno de los alojamientos del colegio universitario Garissa donde podrían tener rehenes, los sobrevivientes describieron una escena aterradora, donde la gente era asesinada a tiros sin piedad y las balas silbaban en el aire mientras corrían para ponerse a salvo.
Collins Wetangula, vicepresidente del sindicato de estudiantes, dijo que se estaba preparando para tomar una ducha cuando escuchó los disparos procedentes de la residencia Tana, que aloja tanto a hombres como a mujeres, a unos 150 metros (yardas) de distancia. El campus tiene seis edificios para alojar a estudiantes agregó, apuntando que al menos 887 personas estudian en el centro.
Al escuchar los disparos se encerró junto a tres compañeros en su habitación, contó.
“Todo lo que podía oír eran pisadas y disparos y nadie gritaba porque pensaban que eso llevaría a los pistoleros a saber dónde estaban”, dijo Wetangula. “Los asaltantes decían ‘sisi ni al-Shabab’ (‘Somos al-Shabab’ en suajili)”.
Cuando llegaron a su edificio pudo oír como abrían puertas y preguntaban si los que se escondían dentro eran musulmanes o cristianos.
“Si eras cristiano te disparaban en el acto”, dijo. “Con cada disparó pensé que iba a morir”.
Los hombres armados empezaron a disparar rápido como si hubiera un intercambio de disparos, recordó.
“Lo siguiente que vi fueron personas vestidas con uniforme militar a través de la ventana de la parte de atrás de nuestras habitaciones que se identificaron como el ejército de Kenia”, dijo Wetangula. Los soldados lo llevaron, junto a unas 20 personas más, a un lugar seguro.
Un portavoz de al-Shabab dijo que el ataque en curso era obra suya. Ali Mohamud Rage dijo en un mensaje emitido por radio que combatientes del grupo estaban llevando a cabo una operación militar “pesada” dentro del campus.
Fuerzas de seguridad de Kenia estaban intentando desalojar a los pistoleros de al menos un edificio donde podrían tener rehenes.
Michael Bwana, un estudiante de 20 años que escapó al ataque, dijo que él y otros sobrevivientes habían estado intentando llamar a sus amigos atrapados pero que sus celulares estaban desconectados. O bien los apagaron voluntariamente por su seguridad o bien los pistoleros se habían adueñado de los terminales, explicó.
“La mayoría de la gente que sigue en el interior son muchachas”, dijo Bwana refiriéndose a la residencia donde se cree que los atacantes retienen a un número desconocido de estudiantes.
Un presunto extremista fue arrestado mientras intentaba huir de la escena del asalto, dijo el ministro del Interior, Joseph Nkaissery, en una conferencia de prensa en Nairobi.
Augustine Alanga, un estudiante de 21 años, describió el pánico mientras los disparos sonaban en el exterior de su dormitorio de madrugada, cuando la mayoría de los residentes estaban dormidos.
La balacera se intensificó casi al instante, dijo a AP por teléfono. El fuerte tiroteo obligó a muchos estudiantes a permanecer en el interior mientras los que huían recibían disparos de los atacantes.
Vio a al menos cinco asaltantes enmascarados y fuertemente armados, explicó.
“Me estoy recuperando del dolor porque me autolesioné cuando intentaba escapar. Iba corriendo descalzo”, dijo Alanga, que fue uno de las decenas de estudiantes que lograron escapar a través de una valla de alambre de cuchillas.
A la hora en la que comenzó el ataque — las 5:30 de la madrugada — en la mezquita de la universidad se celebraba el rezo matinal y los estudiantes allí reunidos no fueron atacados, agregó.
Un trabajador de la morgue de la ciudad de Garissa dijo que al menos 15 personas habían muerto y 60 resultaron heridas. El empleado vio cómo las víctimas llegaban en ambulancia. Habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado a hablar con la prensa.
Algunos de los heridos más graves fueron trasladados por aire a la capital del país, Nairobi, dijeron autoridades.
Residentes de la zona donaron sangre en el exterior del hospital de Garissa a la sombra de un árbol.
El Centro de Operaciones del Desastres Nacionales dijo en Twitter que tres de los cuatro dormitorios fueron evacuados y que los asaltantes estaban acorralados en uno. No hubo más detalles disponibles y las Fuerzas de Defensa de Kenia rodeaban la zona, dijeron periodistas, impidiéndoles el acceso.
Estudiantes aterrorizados salían corriendo de los edificios, algunos de los muchachos sin camisa, mientras los policías que llegaban a la zona se agachaban para ponerse a cubierto. Los atacantes habían disparado a los guardas, originando una “feroz balacera” con los agentes que custodiaban los dormitorios, dijo el Servicio Nacional de Policía del país dijo en un comunicado.
Wetangula estuvo entre la veintena de estudiantes rescatados por el ejército. Un soldado les ordenó correr cuando les diese la orden y luego agacharse se lo pidiesen al llegar al exterior, dijo.
“Empezamos a correr y las balas pasaban silbando sobre nuestras cabezas y los soldados nos dijeron que nos agachásemos”, recordó el estudiante, que apuntó que el soldado les dijo luego que había francotiradores de al-Shabab apostados sobre un edificio de tres plantas conocido como Elgon y que estaban intentando dispararles.
Policía y ejército rodearon los edificios y estaban tratando de asegurar la zona, explicó el agente de policía Musa Yego a la Associated Press.
La semana pasada al-Shabab reclamó la autoría de un asedio mortal a un hotel de Mogadiscio en el que murieron al menos 24 personas, incluyendo seis atacantes. El asalto duró más de 12 horas mientras las fuerzas de seguridad somalíes intentaban expulsar a los pistoleros que habían tomado el control de partes del hotel Maka-al-Mukarramah de la capital somalí.
Al-Shabab también atacó el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013, matando a docenas de personas.
El norte y el este de Kenia, que limitan con Somalia, se han visto afectados por ataques atribuidos al grupo islamista radical somalí al-Shabab, vinculado a Al Qaeda. Los insurgentes prometieron venganza por el envío de soldados keniatas a Somalia.
Kenia envió tropas al país vecino en 2011 para combatir a los extremistas de al-Shabab luego de ataques transfronterizos.
El mes pasado, al-Shabab dijo ser responsable de ataques en el condado de Mandera, en la frontera somalí, en los que murieron 12 personas. Cuatro de ellas fallecieron en un asalto al convoy del gobernador de la región, Ali Roba.
Al-Shabab llevó a cabo ataques a gran escala en Mandera el año pasado. Los radicales secuestraron un autobús e identificaron a 28 no musulmanes a los que obligaron a tumbarse en el suelo antes de dispararles en la cabeza. Diez días después, 36 trabajadores no musulmanes de una cantera fueron asesinados por los insurgentes.
Las estadísticas policiales apuntan que 312 personas murieron en ataques de al-Shabab en Kenia entre 2012 y 2014. En ese mismo periodo, 38 personas fueron asesinadas y 149 resultaron heridas en Garissa.
Republicanos de Indiana presentarán este jueves cambios a la Ley de libertad religiosa
algomasquenoticias@gmail.com 
The Associated Press
.
Los líderes republicanos de Indiana se preparan para anunciar un acuerdo este jueves sobre la polémica ley de libertad religiosa para asegurarse de que los gays y lesbianas no sean discriminados.
“Hicimos un montón de trabajo duro para unir a los grupos”
De acuerdo con lo publicado por USA Today, la propuesta, que otorga nuevas protecciones para clientes LGBT, será anunciada este jueves a las 9 am hora local desde Casa de Gobierno y se organizará una audiencia del comité a las 09:30 am.
El presidente del Senado, David Long, y el presidente de la Cámara, Brian Bosma, pasaron 90 minutos en una reunión la noche del miércoles discutiendo el trato con Jim Atterholt, el jefe del staff del gobernador Mike Pence.
"Sentimos que hay un fuerte consenso", Long dijo la noche del miércoles, tras la reunión.
"Nos sentimos bien por ello. Hicimos un montón de trabajo duro para unir a los grupos y encontrar el nivel de comodidad en el que todo el mundo siente realmente que no se discrimina a nadie con esta ley."
Una copia del texto propuesto fue presentada este miércoles por la mañana al gobernador Pence. Este borrador fue el objeto de negociaciones entre los líderes republicanos, los legisladores y los líderes de negocios en las reuniones privadas de todo el día.
El pasado martes, el gobernador de Indiana señaló que en su opinión, la ley no implica discriminación alguna, puesto que “no permite que se puedan rechazar servicios” pero dijo que tal vez pudo haber un problema desde el punto de vista lingüístico.
Por ese motivo, Pence pidió a los legisladores que realicen los cambios necesarios a dicha ley para dejar claro que ninguna empresa o negocio puede discriminar a nadie por su orientación sexual.
Los grupos de derechos de las minorías sexuales han sido los primeros en criticar una legislación que, según su opinión, institucionaliza la discriminación contra homosexuales al poder negarles servicios por parte de comercios amparándose en esta nueva ley. Pero a los líderes de la comunidad LGBT se han sumado rápidamente numerosos empresarios, compañías e incluso ciudades que apuestan por boicotear Indiana.
La polémica ley aprobada la semana pasada y cuya finalidad, según los legisladores que la han aprobado es la defensa de la libertad religiosa, ha vuelto a revelar la división social que existe en Estados Unidos en este terreno.
Según una encuesta del Pew Center Research realizada el pasado año, el 47% de los encuestados mostraron su conformidad con que los negocios puedan rechazar dar servicio a determinados clientes bajo la premisa de la defensa de sus creencias, mientras que el 49% declaraba su oposición. Sabiendo que un 4% no tenía una opinión definida o no se pronunció, estos resultados muestran a una nación completamente dividida en este aspecto.
©Univision.com y Agencias
Letal explosión en plataforma de Pemex
algomasquenoticias@gmail.com
Al menos cuatro personas han muerto en una explosión ocurrida la madrugada de este miércoles en un plataforma de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Sonda de Campeche, en el Golfo de México. La propia firma confirmó la cifra de víctimas en su cuenta de Twitter.
Al menos cuatro personas han muerto en una explosión ocurrida la madrugada de este miércoles en un plataforma de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Sonda de Campeche, en el Golfo de México. La propia firma confirmó la cifra de víctimas en su cuenta de Twitter.
La compañía indicó en un comunicado que el incendio se registró en el área de deshidratación y bombeo de la plataforma Abkatun Permanente en la Sonda de Campeche, localizada frente a las costas de los estados mexicanos de Tabasco y Campeche.
La petrolera confirmó inicialmente la muerte de un trabajador de Cotemar, contratista de Pemex, pero después elevó la cifra a cuatro fallecidos.
En un primer balance, Pemex dijo que 16 empleados resultaron lesionados, dos de ellos de gravedad, quienes son "atendidos en el Hospital General de Pemex en Ciudad de Carmen (Campeche) y en el Instituto Mexicano del Seguro Social".
La compañía estatal aseguró que tras ser detectado el incendio, "se procedió al desalojo de aproximadamente 300 trabajadores", quienes fueron trasladados a otras plataformas de la zona, y destacó que 8 barcos trabajan en el área para intentar apagar el incendio.
En un comunicado posterior, el funcionario aseguró que el incendio no ocasionó un derrame en el mar ya que sólo se registró un escurrimiento de hidrocarburo, el cual, dijo, está siendo contenido por embarcaciones especializadas.
Además aclaró que la afectación a la producción tendrá un impacto mínimo debido a que al tratarse de una plataforma de proceso y no de producción, el hidrocarburo que recibía de los pozos aledaños será direccionado a otros centros de proceso.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) indicó en un comunicado que personal de la Secretaría de Marina y de Pemex atienden "la emergencia conforme a los protocolos establecidos" y en plena coordinación con esa institución.
"La prioridad en la emergencia es salvaguardar la seguridad del personal, la contención del incendio y la atención a los heridos", apuntó la ASEA.
Lista de heridos
Univision Investiga obtuvo la siguiente lista de heridos en la plataforma petrolera de Pemex y su estado de salud evaluado por el doctor Valentín Luna Marroquín, subdirector médico del Hospital General Ciudad del Carmen:
- Román Marrufo Quintas, muy grave, terapia intensiva (de la compañía Cotemar).
- Alejandro Colorado Esquivel, grave, de Cotemar.
- Alejandro González Gil, grave.
- David Almeida Gómez, delicado.
- Ignacio Sarao Cárdenas, delicado.
- Gilberto Martín Benítez, delicado.
- Juan Luis Díaz Montejo, delicado, de Cotemar.
- Walter Hernández López, delicado, de Cotemar.
- Ricardo Martínez López, delicado, de Cotemar.
- Gabriel Hernández Mendoza, delicado, de Cotemar.
- Obed Rueda Fernández, delicado, de Cotemar.
- Misael Cruz Marín, delicado, de Cotemar.
- Gabriel Hernández Tecalco, delicado, de Cotemar.
- Raúl Díaz Vargas, delicado, de IMT.
- Jonás Martínez Xicotenctl, delicado, Compañía SAA.
La plataforma procesa y separa el gas y el petróleo que recibe desde una plataforma extractiva antes de enviarlo a tierra firme. Según la empresa no está claro aún si se derramó petróleo al mar.
La plataforma se encuentra a mayor distancia de la costa que la última que se incendió en la zona en 2007, la torre de perforación Kab 121. Aquel accidente fue provocado por el intenso oleaje que golpeó la torre y provocó que el ensamblado de válvulas explotase. El accidente provocó la muerte de 21 trabajadores y un derrame de crudo y escape de gas natural.
El peor derrame de una plataforma en México tuvo lugar en 1970 cuando una torre de perforación, la Ixtoc 1, explotó y derramó 140 millones de galones. Le tomó nueve meses a PEMEX y varias empresas de Estados Unidos controlar el desastre, que contaminó aguas mexicanas y estadounidenses.
Los problemas de seguridad de la empresa son serios. Tan sólo en los primeros nueve meses de 2014, el sistema de ductos en tierra se ha visto afectado por hasta 2.500 tomas clandestinas con el objetivo de robar combustible. El coste de lo robado en ese período asciende a 1,150 millones de dólares.
En febrero la situación se había complicado tanto que la compañía decidió dejar de transportar gasolina o diésel listo para usarse a través de los ductos.
Peña Nieto expresa condolencias a familias de las víctimas
Horas después del incidente, hacia la noche del miércoles, el presidente Enrique Peña Nieto expresó sus condolencias a las familias de los trabajadores que perdieron la vida y giró instrucciones para atender a los heridos.
Previo a su mensaje con motivo de la entrega de cartas de naturalización, informó que giró instrucciones al director general de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, para que se atienda esta situación y se realicen las investigaciones correspondientes.
El mandatario refirió que las instrucciones consisten en brindar toda la atención a los familiares de quienes lamentablemente perdieron la vida, así como también a las personas que resultaron lesionas.
Peña también expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y dijo que se harán las indagatorias conducentes para deslindar las responsabilidades del caso, pero sobre todo para evitar que situaciones como ésta se repitan en el futuro.
©Univision.com
Naufragio de un barco pesquero en Rusia deja al menos 56 muertos
algomasquenoticias@gmail.com 
Twitter
Barco pesquero se hunde en Rusia. Crédito: @ntvru
A 56 aumentó el jueves la cifra de tripulantes que murieron cuando el barco pesquero "Dalniy Vostok” se hundió en el mar de Ojotsk, según informó a los medios un representante de la división de Kamchatka del Ministerio de Emergencias ruso.
“Había 132 personas a bordo del Dalniy Vostok, incluyendo 78 rusos y 54 extranjeros”
Había 132 personas a bordo del Dalniy Vostok, incluyendo 78 rusos y 54 extranjeros, cuando se hundió en el Mar de Ojotsk a unos 300 kilómetros (o 186 millas) desde la ciudad portuaria rusa de Magadan.
El estado de los sobrevivients del naufragio es grave. Más de 25 barcos pesqueros presentes en la zona ayudaron en las labores de rescate, agregaron los servicios de emergencia en un comunicado publicado en su portal web. Las embarcaciones recuperaron además 54 cuerpos.
La causa del siniestro no se dio a conocer de inmediato, pero investigadores dijeron que el barco se hundió en apenas 15 minutos y que podría haber chocado con hielo a la deriva.
En el buque factoría faenaban medio centenar de extranjeros de países como Birmania, Ucrania, Vanuatu y Letonia.
El Ministerio de Emergencias ruso envió un helicóptero Mi-8 con rescatistas y médicos a bordo para proporcionar asistencia médica y trasportar a los marineros rescatados a hospitales en la ciudad de Magadan, dijo el departamento en su cibersitio. También habilitó una línea telefónica para las familias de los tripulantes, agregó.
Oleg Kozhemyako, gobernador en funciones de la región de Sakhalin, dijo a la televisión rusa que los rescatistas avistaron dos balsas salvavidas pero que aún no habían podido llegar a ellas para comprobar si había alguien a bordo.
Interfax dijo que los tripulantes eran de Rusia, Letonia, Ucrania, Mianmar y Vanuatu.
©Univision.com y Agencias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)