Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 13 de abril de 2015

Danilo se reúne con Martelly y otros gobernantes caribeños

algomasquenoticias@gmail.com Danilo se reúne con Martelly y otros gobernantes caribeños


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina se reunió en Ciudad Panamá con los gobernantes de cuatro países del Caribe.
Son ellos Gastón Browne de Antigua y Barbuda; Dean Barrow de Belice; Perry Christie, de Bahamas y Michel Martelly, de Haití.
La Presidencia de la República Dominicana informó, en nota remitida a ALMOMENTO.NET, que dichos gobernantes estuvieron  “interesados en explorar las posibilidades de cooperación en materia bancaria y otras áreas que ofrece República Dominicana” y que  Medina “se mostró muy agradecido de la confianza que tuvieron los líderes caribeños”
Indica que Martelly participó por invitación de este grupo y que los gobernantes “se interesaron por conocer e intercambiar información, pues en cada uno de nuestros países operan filiales bancarias”.
Agrega que Medina les manifestó que República Dominicana está en la mejor disposición de establecer lazos de cooperación con ellos.
Acompañaron al presidente Danilo Medina los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, al igual que el embajador dominicano en Panamá, César Medina.
El presidente Danilo Medina está desde el jueves en Panamá.

Miles de personas protestan contra Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Miles de personas protestan contra Dilma Rousseff


Decenas de miles de personas se volcaron a las calles de Brasil este domingo para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad se desplomó ante un escándalo de corrupción y problemas económicos.
Los actos callejeros en diversas ciudades brasileñas reunieron al menos 696.000 personas según la policía y 1,5 millones según los organizadores.
Sin embargo, esta segunda ola de protestas antigubernamentales en menos de un mes fue menor a la que hubo el 15 de marzo, cuando más de 1,7 millones de brasileños salieron a expresar su descontento.
“Vine para sacar a Dilma del poder y mostrar mi indignación”, dijo Fátima Mourão, una jubilada de 58 años que asistió a la manifestación de este domingo sobre la costa de la playa de Copacabana en Río de Janeiro, a BBC Mundo.
La mayor concentración ocurrió en São Paulo, donde la policía dijo que hubo 275.000 manifestantes en el centro y la encuestadora Datafolha calculó 100.000. En la protesta del mes pasado habían reportado 1.210.000 personas respectivamente.
Los actos fueron convocados a través de redes sociales por diferentes organizaciones no-partidarias, que sin embargo tienen diferencias entre sí sobre cómo debería procederse frente a Rousseff.

Turquía llama a consultas al embajador en el Vaticano tras el sermón del papa

algomasquenoticias@gmail.com Turquía llama a consultas al embajador en el Vaticano tras el sermón del papa


  El Gobierno turco ha llamado a consultas este domingo a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término “genocidio armenio” en un discurso del papa Francisco.  
El embajador, Mehmet Paçaci, destinado en el Vaticano, ha sido llamado a consultas horas después de que Ankara convocara al nuncio papal y le entregara una nota de protesta, como primer paso de varias medidas de rechazo del discurso papal, según ha informado la emisora    NTV.   
Durante una misa en memoria de la matanza de armenios a manos del Imperio otomano en 1915, celebrada heste domingo en el Vaticano, el papa ha subrayado que la masacre “generalmente viene considerada como ‘el primer genocidio del siglo XX'”, un término que Turquía rechaza tajantemente.

Una declaracion “inoportuna”

“La declaración del papa es extremadamente inoportuna porque premia el racismo en alza, y también en vista del momento elegido”, ha asegurado el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, en un discurso recogido por el canal NTV.
En términos similares se ha expresado el titular turco de exteriores, a través de la red social Twitter. “La declaración del papa, que está desconectada tanto de los hechos históricos como de la base legal, es simplemente inaceptable“, ha asegurado en su mensaje Mevlüt Çavusoglu.
“Las ceremonias religiosas no son lugar para alimentar el odio y la animadversión mediante alegaciones infundadas”, ha añadido, en mensajes enviados desde Mongolia, donde se halla de visita oficial.
La primera reacción de Turquía ha consistido en convocar al nuncio papal en Ankara, Antonio Lucibello, para entregarle una nota de protesta. Hablar de un genocidio armenio ha creado “desilusión y tristeza” en el Gobierno turco y “abre la vía a la pérdida de confianza”, señala la nota, recogida por el diario turco “Hürriye.

Semana del Locutor dedicada a Ramón de Luna

algomasquenoticias@gmail.com Semana del Locutor dedicada a Ramón de Luna
Ramón de Luna
SANTO DOMINGO.-  La Semana del Locutor, del 13 al 19 del presente mes, es dedicada al profesional del micrófono santiagués Ramón de Luna.
El anuncio fue hecho por  la presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), Ana Daisy Guerrero, quien expresó que es de “ grato placer y honor reconocer la loable  trayectoria de un ícono de la locución dominicana, quien al pasar el tiempo ha servido de soporte en materia de comunicación a la sociedad dominicana”.
De Luna inicio como locutor en la emisora HI1J, Radio Oriente a la edad de 15 años y ha tenido una larga trayectoria.
El programa de actividades de la Semana del Locutor inició este lunes con una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una misa de acción de gracias y de recordación de los locutores fallecidos.
Este martes se realizara la  firma de un protocolo entre el CLD y el ITLA a las 10:00 am en la sede central del CLD.
El miércoles quince se llevará a cabo un panel sobre la comunicación no verbal titulado “Lo que tu cuerpo dice cuando tu boca calla” en el salón octagonal Universidad Católica Santo Domingo, a partir de las 5:00 pm.
Este jueves a las 6 pm se inaugura la Galería de los Pasados Presidentes del CLD y se hará un reconocimiento a la trayectoria en la locución de  Osvaldo Cepeda y Cepeda. El viernes a las 6 pm se reconocerá a  Don  Ramón De Luna en el Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago de  los Caballeros.
El sábado dieciocho se estará celebrando el Día Nacional del Locutor con un pasadía familiar en las instalaciones del Jardín Botánico Nacional de 9:00 de la mañana a 4 de la tarde.

El Conde: gueto de buhoneros

algomasquenoticias@gmail.com El Conde: gueto de buhoneros


En su época de oro la calle El Conde fue orgullo de República Dominicana. No valieron las publicaciones de José del Castillo Pichardo (“Conversando con el Tiempo”, Diario Libre/2014), ni tampoco la de sus distinguidos invitados, quienes destacaron la originalidad y esplendor de El Conde partiendo de los años 40s., en contraste con el arrabal conocido hoy como “El Conde peatonal”.
Todavía no se quien fue el genio que parió la idea de convertir El Conde en peatonal, como si viviéramos en Suiza. Cuando la famosa vía tenía su calle y aceras los negocios eran prósperos y dinámicos. El “condeo” era una tradición llena de alegría, una forma de vida.
Viendo las cosas de esa manera El Conde tiene el potencial de convertirse en un medio o bien cultural de gran proyección para promover el país en el exterior, tal y como pretende el Ministerio de Turismo (Mitur) con la Ciudad Colonial.
En fecha 9/4/2015, a las 3:15 P.M., me sitúo en los frentes de Molinos Dominicanos, a orillas de río Ozama, donde se encuentra la terminal turística Don Diego; anclado cerca de ella el crucero Caribbean Fantassy.
En ese instante, en la Avenida del Puerto, se detiene un autobús de Caribe Tours para llevar de regreso a Punta Cana turistas que visitaban El Conde y la Ciudad Colonial, quienes bajaban por la “Escalinata Conde Abajo” que desemboca en la Plaza Patriótica Coronel Caamaño, en la Avenida del Puerto.
Subiendo por esa escalinata se llega a la pequeña calle conocida como “Escalinata Conde abajo” cuyos laterales son compartidos por el Hostal Nicolás de Ovando y la Casa de la Rectoría. Ese tramo termina en la calle Las Damas donde precisamente comienza la calle El Conde  que prosigue en línea recta hasta llegar a la Palo Hincado.
En sus laterales, partiendo de Las Damas, El Conde alberga la Embajada de Francia, Academia de Ciencias de la República Dominicana, Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Escuela Nacional de Artes Visuales y el Colegio Dominicano de Abogados de la República Dominicana.
A partir de la Isabel La Católica observamos el Parque Colón, Museso del Ambar, Fábrica de Tabacos Caoba, Palacio Consitorial, Instituto Dominicano de Periodismo, Hotel Mercure, La Cafetera, centros/edificios/plazas comerciales, viviendas, restaurantes, heladerías, joyerías, tiendas deportivas, ferreterías, tiendas deportivas, de discos, de zapatos, cosméticos, gift shops, etc.
También colchonerías, peluquerías, jugueterías, etc. Fuera de todo eso el espacio público de El Conde peatonal totalmente invadido por el gueto de buhoneros conformando un ambiente de arrabalización y/o contaminación visual.
Ante ese problema parece que tendremos que conformarnos con ciertas iniciativas de Mitur donde la antropóloga Virginia Roca piensa organizar los buhoneros dentro del “Proyecto para el Ordenamiento Integral del Espacio Público” para mejorar las condiciones de los vendedores y garantizar un mejor servicio al turista.
Bajo ese criterio se pretende resolver el problema de El Conde peatonal, a juicio de la antropóloga. Me parece que hay que buscar otra mejor solución.
En un próximo artículo nuestras sugerencias.
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.

Iglesia califica de “indignante” situación en que viven ancianos en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Iglesia califica de “indignante” situación en que viven ancianos en R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica criticó el “abandono” a que son sometidos los ancianos en República Dominicana y reclamó al Estado que implemente una política definida para socorrer a ese grupo poblacional.
“Es desgarrador contemplar cómo personas que en el pasado aportaron con su trabajo, tanto al Estado dominicano como a sus familiares, hoy deambulan por nuestras calles implorando la caridad pública”, expresó la Iglesia en el editorial del periódico Camino, su órgano oficial.
Agregó que “estos seres queridos, que en otras culturas son respetados y amados, reflejan en sus rostros la amargura de ver transcurrir sus días en una angustia cotidiana”.
“La situación se agrava cuando a los envejecientes les llega una enfermedad, ya que están desprotegidos hasta el extremo”, indicó.
Sostuvo que “sólo 50% de los ancianos dominicanos tienen la tarjeta del Seguro Nacional de Salud (Senasa), pero no les sirve para nada, ya que no les facilitan las medicinas necesarias, ni siquiera cuando están internos en algunos centros del Estado”.
“Muchos de los ancianos con padecimientos de enfermedades catastróficas viven un gran calvario, porque no solamente son abandonados por sus parientes, sino que el Estado no les asiste”, subrayó.
Llamó al Estado a que revise las “indignantes” pensiones que reciben “aquellos que entregaron sus mejores días produciendo con su trabajo riquezas que otros están disfrutando”.
“Es altamente vergonzoso para la nación, que mientras algunos funcionarios o exfuncionarios disfrutan de pensiones exorbitantes, miles de ancianos reciben pensiones que ni siquiera les alcanzan para comprar las medicinas de un mes”, puntualizó.

Muere el Nobel de Literatura Günter Grass, autor del Tambor de Hojalata

algomasquenoticias@gmail.com Muere el Nobel de Literatura Günter Grass, autor del Tambor de Hojalata
Considerado el más importante escritor en lengua alemana de la posguerra y un referente político en su país, Grass alcanzó fama mundial con la publicación de su novela 'El tambor de hojalata', en 1959.
El escritor alemán Günter Grass ha muerto este lunes con 87 años según informan medios alemanes. El autor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1999, año en el que además recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
El autor de obras como El tambor de hojalata (1959) “ha muerto esta mañana en un hospital de Lübeck“, ha asegurado en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter ‘Steidl’, la editorial del fallecido.
Grass está considerado como uno de los escritores más importantes del mundo y el autor alemán más conocido de la segunda mitad del siglo XX. Nacido el 16 de octubre de 1927 en Gdansk (Polonia), en 1944 fue reclutado por la Fuerza Aérea alemana y, tras la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf, según la revista ‘Der Spiegel’.
El tambor de hojalata fue adaptado al cine por Volker Shloendorff, ganador de una palma de oro por el film. Para ‘Der Spiegel’, con este libro Grass “ha dado a luz a la literatura alemana de posguerra”. Y ha añadido que sin las intervenciones constantes del escritor en el debate público “Alemania sería otra Alemania”.

Polémico, artista y activista

Grass tuvo una “juventud alemana modelo”, dentro de su generación, según el semanario. A los once años formó parte de las juventudes hitlerianas antes de ser enviado al frente. Posteriormente llevó una vida bohemia dedicado a las artes plásticas, la escultura y la poesía. 
En los años 50 inicia una carrera de escritor que le sitúa junto a los escritores antifascistas del Grupo 47 y del político social-demócrata Willy Brandt.  Controvertido por su pasado y su personalidad literaria, recientemente protagonizó un conflicto por sus críticas a la presidenta Ángela Merkel, y en 2012 Israel lo declaró persona “non grata”.  
El escritor alemán también suscribió el manifiesto que 560 autores de 81 países publicaron en diciembre de 2013 en treinta diarios para condenar los programas masivos de espionaje desvelados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden.

OPINION: Los daños de la guerra psicológica

 OPINION: Los  daños  de la guerra psicológica
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

Hace unos meses , en un acto patriótico celebrado en Puerto Plata, uno de los oradores comenzó excusándose, y planteando que nosotros no odiamos a los haitianos; llegó hasta la constricción jurando que nosotros no éramos racistas; sus palabras llevaban  una pesada carga de todos las culpas y chantajes que se han vertido para desacreditarnos, para acorralarnos psicológicamente  e incluso para que sintamos vergüenza de defender la soberanía dominicana. Se auto acusaba brutalmente. Solo entonces  comprendí los daños que ha hecho la guerra psicológica que libra despiadadamente desde todas las trincheras contra la conciencia nacional.
¿Por qué   tantos  dominicanos han llegado a pensar la realidad con las palabras del enemigo? ¿Por qué han afrontados estos problemas con argumentos prestados y fabricados por los traidores? De algún modo, esperan inútilmente  la indulgencia de una prensa vendida o la aprobación de un grupo de farsantes. Pero,  ¿hasta dónde pudo haber penetrado una culpabilidad previa, para que personas que defienden el interés nacional tengan que disculparse, por las intenciones que se le atribuyen? Porque se ha propalado la idea de  que todo dominicano es culpable hasta tanto no se pliegue al interesado juego de los que combaten nuestra soberanía. Hay, pues,  una culpabilidad previa.  El dominicano sólo deja de ser sospechoso, cuando abandona la defensa de su país. Porque, en definitiva, lo que se combate con tanta saña, es la independencia del pueblo dominicano. La corrupción del lenguaje corrompe incluso el comportamiento y deforma el pensamiento.
El amor a la patria vive de estos sentimientos nobles y exaltados. Martí, el apóstol de América, decía que  el  amor  a la patria es el odio  invencible a quien la ataca; es el rencor eterno a quien la oprime. Si hemos de manifestar amor por los que nos roban el alma, si hemos de sentir vergüenza para defender este palmo de tierra, estaríamos renunciando a nosotros mismos.
Los ilegales haitianos suplantaron a los agricultores dominicanos, y se lo permitimos. Remplazaron al albañil de las ciudades,  y guardamos silencio.  Se han diseminado por todo el territorio como nuevos colonos; han desmontado los bosques y han sustituido hasta los mendigos de las calles. Ante circunstancias tan calamitosas,  el objetivo  del nacionalismo es la recuperación de nuestra patria; no hay sustituto para esa meta, superior a la significación de nuestras propias vidas.
En vista de las diferencias cada vez mayores que existen entre los dos pueblos que ocupan la isla de Santo Domingo. Uno que ha logrado progresos notables en el último medio siglo, y otro que, definitivamente,  ha llegado a convertirse completamente en inviable para proveer a su población de salud, seguridad, empleo y alimentación. La existencia de la República Dominicana ha estado, por estos hechos fatales,  sometida a un perpetuo estado de conspiración. Los haitianos han aplicado la diplomacia del victimismo. Porque entienden que el mundo se bate continuamente a favor de los débiles,  Pero su debilidad la han empleado para implantar una oprobiosa dictadura dirigida contra nuestra integridad. Esta guerra contra la soberanía nacional la estamos librando, solos, sin el apoyo de una porción de la opinión pública, moldeada por la prensa,  con la indecisión de la mayoría de los líderes políticos y combatiendo en el terreno contra Organizaciones No Gubernamentales,  transformadas en los brazos del intervencionismo internacional, estimuladas por el ideario de hallar en nuestro país la solución al problema haitiano.
El argumento predilecto de las criaturas perforadas por las cañoneras retóricas del enemigo es forzarnos a decir  que toda la culpa es nuestra. Que somos nosotros los culpables de todo lo que nos pasa. Nosotros desde luego no hemos desforestado a Haití ni hemos destruido sus instituciones ni hemos arrasado con sus riquezas ni lo hemos invadido, ni lo hemos transformado en una peligrosísima bomba de tiempo. Y, sin embargo,  se plantea urbi et orbi de que los  responsables de todo el desastre migratorio son precisamente las víctimas.
La  maniobra  consiste en presentar a las víctimas como culpables. ¿Cuáles son las víctimas?
  1. El Estado dominicano: sus leyes, su Constitución y sus instituciones.
  2. El pueblo dominicano, su territorio, sus conquistas sociales y su autodeterminación.
Queda claramente demostrado que, ni el Estad0 (como entidad jurídica y organización social) ni el pueblo dominicano son  responsables de esta espantosa destrucción. Inmediatamente el dedo acusador cae sobre la clase política,  los Gobiernos que han actuado como representación del Estado y del pueblo dominicano. Durante años, esos  Gobiernos  han obrado contra los intereses de su población y  contra las normas y disposiciones de su Estado. Asediados por ONG,  que son los brazos y las manos de la política exterior del intervencionismo internacional;  manipulados por todos estos actores: ONG, embajadas extranjeras, organizaciones internacionales,  no han afrontado los problemas y han zozobrado en la ambigüedad y en la vacilación.
Las primeras derrotas internacionales contra el Estado dominicano lo demuestran clamorosamente.
  1. Dictamen contra el país dado por el CIDH  en Costa Rica por el caso de las niñas haitianas Dilcia Jean y Violeta Bosico ( 8 de septiembre del 2005)-
  2. Sentencia por el caso Nadege Dorzema, en Costa Rica,   conocido en la propaganda haitiana como  la masacre de Guayubin, ( 24 de octubre de 2012),
  3. Fallo punitivo en México por el caso Tide Méndez (23 de octubre del 2014).
En todas esas condenas se hallaban las  ONG de los jesuitas, las ONG haitianas, MUDHA, el MOSTCHA,  CEJIL, GARR y otras.  En todas se hallaba el dinero de la USAID, fondos de la Unión Europea y de OXFAM.  El dinero ha transformado a los dominicanos que participan en esas maquinaciones  en instrumento de la política exterior de otro Estado.  Al examinar de cerca las listas de ONG financiadas  por el Gobierno dominicano, se descubre  que, a las claras o con tapaderas, el propio Gobierno paga a los sepultureros del Estado.
En medio de esta maniobra de destrucción de la soberanía del país, nos encontramos con tres tipos de individuos: los que colaboran en este sucio negocio para sacar ventajas del extranjero ( periodistas,  intelectuales, políticos, mercaderes);  los que enfrentan el problema, denunciándolo y combatiéndolo; y los irresponsables, los indolentes, que  miran para otro lado, para no enterarse de su propia desintegración.
Algunos creen que deformando el pensamiento alteran la realidad. Si defendemos la independencia y la soberanía nacional con relación a este problema externo se nos acusa de promover la confrontación. Dicho de otro modo: que para evitar los conflictos debemos renunciar a nuestros derechos; que para promover la paz debemos considerar como derechos adquiridos por extranjeros ilegales los empleos que el país produce. Si reclamamos que se le aplica lo que establece la Ley, que los nacionales, cuando menos el 80% tenga la prioridad en los empleos, se nos acusa de xenofobia. En otros casos más extravagantes se traen los disfraces de otras realidades como el apartheid de Sudáfrica, el nazismo de la Alemania de Hitler para destrozar la imagen del país- Contra nosotros se  ha desarrollado un brutal  proceso de satanización.
En lugar de desmontar toda esa propaganda negativa,  la tendencia que ha prevalecido en el mando político dominicano ha sido la de ahogar los conflictos, cediendo porciones de soberanía, llegando a negociar la nacionalidad con leyes y decretos que laceran la dignidad y el honor de nuestro pueblo.
No conozco ningún país soberano e independiente que haya voluntariamente decidido suspender la aplicación de sus leyes migratorias (decreto 327/13, decreto 250/14) ; desahuciar el ejercicio de la autoridad, en una guerra sin cuartel contra las instituciones. Orwell decía  que “la manera más fácil de finalizar una guerra es perderla”. Pero olvido explicar  que el modo más fácil de eternizar un conflicto es privar a un pueblo de sus mecanismos de subsistencia y despojarlo de su libertad en su territorio . No hay descanso. No hay paz para los que aspiran a una redención. La paz en esta isla no puede fundarse  sobre la base de privar al pueblo dominicano de sus conquistas sociales.
Concluyo con estos clarividentes versos de Constantino Cavafis, que podrían resumir la circunstancia de todo dominicano, donde quiere que esté:
Nuevas tierras no hallarás, no hallarás otros mares.
La ciudad te seguirá. Vagarás
por las mismas calles. Y en los mismos barrios te harás viejo
y en estas mismas casas encanecerás.
Siempre llegarás a esta ciudad. Para otro lugar -no esperes-
no hay barco para ti, no hay camino.
Así como tu vida la arruinaste aquí
en este rincón pequeño, en toda tierra la destruiste.

Desorden en el hospital Darío Contreras

 OPINION: Desorden en el hospital Darío Contreras
El AUTOR es abogado, terapeuta familiar y de pareja. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Siempre que transitaba por el frente bajando de este u oeste  o viceversa, no puedo  dejar  de  mirar al Hospital Darío Contreras.  Se ve imponente la remodelación.
La noticia de su inauguración hace unas semanas se difundió por todo lo alto y uno empezaba a sentir la sensación que deja salir un  “¡carajo por fin se condolieron del pobre hospital!”
La visión de afuera queda chiquita, enana, empequeñecida, cuando entramos a sus instalaciones: muebles por doquier, pasillos ambientados con un toque de modernidad, naturaleza, ríos, aves ambiente campestre, en fin motivos hermosos.
La tecnología  está presente desde los pisos al techo incluyendo las paredes, es una visión utópica de posmodernidad hecha realidad.  Así se ve el hospital Darío Contreras;  como un sueño,  pero no sé si le ha tocado un tipo de sueño en donde todo anda bien y de repente un elemento extraño se introduce en el sueño y lo que era una comedia hermosa que daba risas y gozos, termina en una tragedia de lagrima y tristeza en la que uno se despierta llorando.
Sí, eso está pasando en el  hospital Darío Contreras.  Y  quiero advertir que estoy hablando literalmente cuando les cuento:
El pasado  miércoles en horas de la tarde me contactan  por teléfono y me hacen saber  que mi padre un anciano que cuenta en su existencia  con ochenta y cinco años;  había sufrido un caída  y no se podía levantar del piso.
Llamaron al nueve uno, uno (911) y estos llegaron raudos y veloces, recogieron al desde entonces paciente y lo llevaron al hospital Darío Contreras.  Estos los del 911,  hicieron su trabajo quizás mejor de lo que se esperaba. Sobrepasaron las expectativas  y nadie insinuó que no había gasolina o que se debía pagar algo, ¡Esta gente se ganó un cien!
Señores,  en donde pasó de marrón a oscuro el asunto, fue en el Hospital Darío Contreras.  Allí mi atribulado padre pasó y con él mis familiares,  desde tempranas horas de la tarde hasta las  cuatro de la madrugada.  Les advertí  que estoy hablando literalmente, nada de exageraciones ni uso de figuras, entonces crean que fue  hasta las cuatro de la mañana, pero no vayan ustedes a pensar que recibiendo atenciones,  no…,  y Dios sabe que no miento, pasó todas estas horas por los siguientes acontecimientos:
Uno: la máquina de rayos X, que es muy moderna por cierto, no estaba en uso en el hospital,  porque según la explicación llana dada allí,  estaba dañada. En consecuencia, estaban mandando a los pacientes hacia centros médicos  privados,   a ver si conseguían que le hagan las placas.
Realmente no era que estaba dañada, sino que,  aparentemente se desconfigura. Es una computadora moderna y el personal que la maneja da señales de  no tener la técnica o los entrenamientos necesarios y pertinentes  para su manejo.
Dos: Cuando se decide, después de horas esperando, llevar al paciente a un centro médico privado a realizarle  la radiografía, entonces resulta que no hay ambulancia.  Corrijo sólo hay  una, según me explicó la encargada de esa sección  o departamento;  no sé cómo llamarle.  Una sola ambulancia que en adición es  vieja, y ya estaba haciendo otros servicios.
Tres:   Cuando se descubre después de horas, que la ambulancia llegó, se contacta a quien tiene que ver con eso y dice que ya el chofer se  había marchado a su casa  porque sólo hay uno y éste  se ha pasado todo  el día “rututiando” y como ser humano que es, necesita descansar.
En mi desesperación me brindo personalmente para manejar la ambulancia y ella me pregunto que si me previa, dije que por supuesto ya que  había que resolver.
No obstante, llamé a un amigo, quien a su vez, contactó  a otra persona  y me contactaron  desde el Ministerio de Salud asegurándome con mucha amabilidad y prontitud, que me iban a resolver ese problema acudiendo a una unidad del 911, que no brinda este tipo  de servicios, o sea traslado de un hospital a otro, pero que harían la excepción.
Mientras espero  el resultado de las diligencias,  a un médico se le ocurrió “una idea salomónica”: ingresar al Don sin radiografías. Total la experiencia clínica le decía que tenía la cadera  fracturada y que al día siguiente  cuando arreglen el  aparato de radiografía  se la harían estas.
Ya vamos rumbo a las diez de la noche. Un médico que parece que tiene funciones administrativas allí, se conduele,  llama al técnico y le dice que vaya al hospital a  echarle  una manita con el aparto.
Dos horas después se corre la noticia de que el aparato está en funcionamiento pero ahí no termina la tragedia…
Tres: No aparece un camillero, para llevarlo al lugar del estudio, horas van y horas vienen y el señor no aparece, alguien me informa que éste está en la acera de al frente del hospital, me traslado allí y lo encuentro tomándose un vaso de té.  Le imploro casi de rodillas que por amor a  Dios y conmiseración  de su prójimo  me  traslade “al viejo”, hasta la sala de estudio en donde se le practicará la radiografía.
Lo conduzco ‘’secuestrado” porque en el camino, pacientes, médicos y enfermeras esperan por él, hace una o dos diligencias, urgentes con la promesa que luego volverá por mi paciente. Lo que cumplió una hora más tarde.
Cuando llegamos a la sala donde se le practicaría el estudio, la radióloga (no sé si será el término), tiene sonando a todo volumen  una bachata mientras intenta ajustar las coordenadas que hagan funcionar  el aparato. Exige que se busque una autorización especial para poder hacer la radiografía. “La hoja grande”, decía.
Mi hermana que me acompañaba no aguantó más y  empezó a ponerse los guantes de pelea, interviniendo yo para calmarla, mientras preguntaba dónde dirigirme en consecuencia. El camillero como voluntario componedor se brinda, toma la hoja que se llevó y él mismo fue a buscar la reclamada autorización.
Mi infeliz padre ya no aguantó más y expulsó en pleno centro de estudio todo lo que su estómago tenía.
Por fin…,  le hicieron la radiografía y creí que mi odisea había terminado, bajamos nuevamente a la sala de emergencias donde esperamos por un rato que le subieran a sala de internado. Mi hermana  me sugiere que como yo tenía que acudir al trabajo temprano,  me marchara, lo que hice casi a la una de la madrugada.
Ella se queda esperando que le lleven a la habitación y su esperanza se concretizó a las cuatro de la mañana.
Me despierto temprano, pero no llamo a mi hermana a esa hora, pensando que dada las vicisitudes  con saldo desfavorable del día anterior  a esa hora estaría recostando la cabeza, pero cuando decido llamarla me informa que en  la habitación no existe un mueble para la compañía, sólo la cama del paciente, parece que así lo exigen las nuevas  terapias de recuperación. ¡Digo yoo!  Pero mi estropeada hermana tuvo que amanecer  cuidando “al viejo”, de pie en la habitación.
¡Ah, se me olvidaba algo! No aparece  un recipiente para que el que no pueda moverse haga pipi, se orine  o como se le quiera llamar y en consecuencia  el hombre no tuvo más remedio que mear desde la cama al piso frente a todo el mundo,  lo que va  contra la  más absoluta dignidad humana.
 Hoy (cuando estoy escribiendo esto), me llamó mi hermana por teléfono y me dice  que a nuestro padre  lo operan el día siguiente, pero que necesito buscar una pinta de 500cc de sangre hago las diligencia y aparece un donante en la familia.
No sé qué pasará  mañana, pero hoy sucedió  un hecho  insólito,  que le cuento para ya despedirme porque esto es la de nunca acabar.
Llego a la habitación y encuentro una enfermera haciendo su trabajo en la cama del viejo (su trabajo de enfermera aclaro), y me dice que el suero no drena porque el soporte estaba muy bajo, dice que esta lento pero que ya hizo algo para que baje. Realmente no lo veo drenar pero ella asegura que lo está haciendo y  yo  debo creerle.
Salgo de la habitación a un pasillo por unos quince minutos, busco un conector eléctrico que tenga electricidad (la mayoría están sin energía) pongo a cargar mi celular pero  algo en mi interior me dice que le vaya a “darle una vuelta a mi viejo”. Señores,  el suero que no bajaba, de repente fue transfundido en su totalidad en más o menos quince minutos.
Corro  a la estación de enfermería lo comunico a dos médicos  y no pasa nada. Aparece  una enfermera que  me acompaña, observa la situación, lo cierra y lo deja al paciente.  Llega mi hermana “se pone los guantes y a pelear nuevamente con la enfermera”.
Pasa el día y la noche  mi hermana decide quedarse otra vez para una noche de calamidades. Yo estoy en casa y a la hora que escribo esto el reloj marca  las tres y veinticinco de la mañana.
Una queja generalizada es el asunto de “las comidas”. No dan comida, solo un té o “un agua rara como dijo alguien de los familiares de los internos que salen de la habitación para airear su impotencia” o dos secos y tristes pedacitos de plátanos hervidos o en su defecto guineíto, en compañía de una finísima ruedita de salami corriente.! Por Dios, así noooooooooooo!
Señores autoridades del Ministerio de Salud, si alguno está leyendo esto,  le grito, le imploro, le ruego por el amor de Dios y conmiseración de su prójimo, vayan a ver qué está pasando en el Hospital  Darío Contreras, el nuevo y moderno Hospital,  y  por el amor de ese Dios, no dejen que un hospital modelo como está llamado a  convertirse, pase a “ruinas nuevas” a la que se le apode  la casa del horror.
Recuerden que no hay mayor asesino de una buena publicidad que un mal servicio. Ah… finalmente, de los pasillos decorados con pájaros, retiren la imagen del buitre, tengan en cuenta que es carroñero y persigue a los moribundos  y se alimenta de cadáveres.

García Fermín exige renuncia jueces altas cortes

 García Fermín exige renuncia jueces altas cortes
Franklin García Fermín

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El doctor Franklyn García Fermín, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), expresó su desacuerdo con la resolución emitida por el juez de la Suprema Corte de Justicia  Alejandro Moscoso Segara en favor del senador Félix Bautista.
Expresó que los niveles de corrupción, impunidad y falta de credibilidad de la justicia conducirán al país por derroteros funestos que hay que detener.
“La salida a esta delicada situación, solo es posible a través de la renuncia de los miembros de la Suprema Corte de Justicia y demás altas cortes y la designación de personas independientes y con vocación de servicios”, indicó el también jurista.
Manifestó que la falta de credibilidad y confianza en el sistema de justicia de parte de la población, se debe a que Leonel Fernández designó en la Suprema Corte de Justicia a personas vinculadas al Partido de la Liberación Dominicana.
“El irrespeto a la honorabilidad que deben exhibir los jueces integrantes de las altas Cortes, se debe al proceso de politizacion a que han sido sometidos órganos que por su naturaleza deben estar ajenos partidismo”, apuntó.
 El doctor García Fermín, dirigente del proyecto presidencial de Luis Abinader, abogó por un gran acuerdo en busca de institucionalizar al país, que implique la sustitución de los altos jueces de conocida militancia política.

domingo, 12 de abril de 2015

El 96% DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS DE SAN PEDRO DE MACORIS ESTAN CONTAMNADAS

algomasquenoticias@gmail.com


Por Katheryn Luna,  listindiario.com.do
SANTO DOMINGO, RD.-El 96 por ciento de las aguas subterráneas de San Pedro de Macorís y el 60 de el Gran Santo Domingo están contaminadas por heces fecales y pseudomonas, una bacteria que produce enfermedades vaginales y de la piel.
Así lo explicó el experto en tratamiento de agua, Jacinto Gerda, quien asegura que la causa principal de esta contaminación en el agua es por la construcción de pozos sépticos a pocos metros de los de agua potable, sin control sanitario.
Estos datos fueron arrojados en un estudio realizado por Gerda en San Pedro de Macorís, donde 70 por ciento del suministro de agua es subterráneo y en Santo Domingo, principalmente en los municipios Norte y Este, donde hay más pozos construidos.
Gerda, quien fue por varios años técnico de cloración del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), explicó que para el estudio realizado hace un año, se tomaron 176 muestras en pozos de San Pedro de Macorís, y 118 en Santo Domingo, las cuales arrojaron que el agua está contaminada con pseudomonas y otras bacterias.
Detalla que las muestras son de pozos particulares, construidos por las personas, debido a la falta de sistemas de agua potable en esas zonas, los cuales están hechos sin control sanitario.
El experto indica que los pozos deben estar construidos a 30 metros de distancia de los pozos cloacales.
“El 96 por ciento de las aguas urbanas están contaminadas con pseudomonas, una bacteria que afecta los oídos, vagina, los ojos”, advierte.
Hace varios años Gerda realizó otro estudio junto a otros expertos internacionales, en los ríos Ozama, Isabela, Yaque del Norte y El Higu¨amo, encontrando elementos no biodegradables y alta contaminación.
Clorinador
El clorinador es un aparato elaborado a base de PVC (cloruro de polivinilo) y plástico, que de forma práctica puede clorar el agua.
“Se coloca donde hay tinaco y las personas les aplican cloro y lo cierra”, explica Gerda, quien además dijo que lamentablemente no ha recibido apoyo con este proyecto, que podría beneficiar a muchas personas que enfrentan esta problemática. 
(+)
PROBLEMA EDUCATIVO Y POLÍTICA SANEAMIENTO
Para el experto en calidad de agua, Jacinto Gerda, la gente no tiene conciencia de la problemática, y lo peor es que no hay programas de educación ni una política de saneamiento desde el Estado. Cree que es necesario incluir asignaturas en las escuelas y las universidades para el cuidado del medioambiente, sobre todo del agua.
“No se está haciendo nada para alertar a la población, eso debe ser parte del sistema educativo”, considera.
Gerda, quien también es diseñador de un aparato clorinador de agua, consideró que el proyecto de saneamiento de los ríos Ozama e Isabela del gobierno, no tendrá resultados positivos si primero no se educa a la población.
“Nos estamos quedando sin ríos, se han convertido en vertederos, y el gobierno no tiene capacidad para vigilarlos, pero si pueden educar y crear campañas de concienciación”, indicó.

Bartolo Colón gana, Familia y Castro SV, Bautista, Gómez y Santana dan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com Bartolo Colón gana, Familia y Castro SV, Bautista, Gómez y Santana dan jonrones
Bartolo Colón
ATLANTA.-  Bartolo Colón ayudó a su propia causa con su primera carrera impulsada en una década, Daniel Murphy quebró el empate con un elevado de sacrificio en el octavo inning y los Mets de Nueva York vencieron 4-3 a Atlanta, la primera derrota de los Bravos en la campaña.
Respaldado por el jonrón de dos carreras de Michael Cuddyer en el primer inning, el dominicano Colón defendió una ventaja 3-2 hasta que el jonrón de Jonny Gomes en el séptimo, rozando el poste de foul del jardín izquierdo, empató el juego. Colón (2-0) toleró tres carreras y seis hits en siete innings.
Colón también protagonizó la acción ofensiva del partido. Perdió el casco cuando empalmó un sencillo a lo corto del bosque derecho para remolcar a Wilmer Flores desde tercera para la ventaja 3-2 en el cuarto.
Con su casco tirado en la caja de bateo, Colón sonrió al llegar a la inicial tras su primera carrera impulsada desde el 10 de junio de 2005, para los Angelinos de Los Ángeles contra los Mets.
El hit de Colón puso fin a una racha de 37 turnos en blanco al bate, y quedó con seis remolcadas en su carrera. Bateó dos hits en 62 turnos (.032) con los Mets el año pasado.
Por los Mets, el dominicano Juan Lagares de 5-0. El venezolano Wilmer Flores de 3-1, una anotada. El panameño Rubén Tejada de 3-0.  Por los Bravos, el venezolano Alberto Callaspo de 3-2, una anotada.
José Bautista pega cuadrangular
En Baltim0re, José Bautista sacudió el último de los tres jonrones de Toronto, y los Azulejos completaron el domingo una brillante gira de casa para iniciar la campaña al vencer 10-7 a los Orioles de Baltimore.
El jonrón de dos carreras del dominicano Bautista en el octavo inning contra Darren O’Day le dio margen de maniobra a Toronto, luego que los Orioles descontaron un déficit de cinco carreras para acercarse 8-7.
Dalton Pompey y Kevin Pillar también la desaparecieron por los Azulejos que duplicaron su total de cuadrangulares en la campaña. Toronto anotó 23 carreras en la serie de tres juegos.
Después de ganar dos de tres en sus series contra los Orioles y Yanquis, Toronto viaja al norte para su juego inaugural en casa contra Tampa Bay el lunes.
Aaron Loup (1-1) lanzó un inning y dos tercios con perfección, luego que el abridor Drew Hutchison permitió siete carreras y siete hits en cuatro innings y un tercio.
El dominicano Miguel Castro se encargó del noveno para su segundo rescate. El mexicano Roberto Osuna ponchó a dos el cubrir un inning en relevo.
Chris Tillman (1-1, el abridor de los Orioles, permitió siete carreras -tres limpias- y seis hits en dos innings y dos tercios.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-3, una anotada y una remolcada; José Bautista de 4-1, dos anotadas y dos remolcada; y Edwin Encarnación de 4-1, una anotada. El venezolano Dioner Navarro de 4-1, una anotada y una remolcada.
Por los Orioles, el dominicano Alejandro De Aza de 5-1. El nicaragüense Everth Cabrera de 4-0.
Sale luce en victoria de Medias Blancas sobre Mellizos


Chris Sale lució a lo largo de seis innings, en su regreso tras una lesión de pie, y los Medias Blancas de Chicago doblegaron el domingo 6-2 a los Mellizos de Minnesota.
Adam LaRoche disparó un jonrón por segundo día consecutivo, y aportó un sencillo productor, para que los Medias Blancas obtuvieran su segunda victoria seguida luego de perder sus primeros cuatro compromisos de la campaña.
El cubano Alexei Ramírez empujó también dos carreras, incluida una mediante un sencillo durante un ataque de tres anotaciones de Chicago en el octavo episodio.
Sale, quien sufrió una fractura en el pie izquierdo debido a un accidente doméstico en febrero, realizó 98 lanzamientos, de los que 72 fueron strikes, en su primera apertura de 2015.
El espigado zurdo aceptó una carrera y cinco hits, ponchó a ocho rivales y dio un boleto.
Minnesota cayó a una foja de 1-5 bajo las órdenes de su nuevo manager Paul Molitor. El dominicano Danny Santana conectó dos imparables, incluido un doble productor, y Phil Hughes laboró seis innings, tras un mal comienzo.
Hughes (0-2) permitió ocho imparables, ponchó a cuatro enemigos y no caminó a uno solo.
Por los Mellizos, los dominicanos Santana de 4-2 con una impulsada, Eduardo Núñez de 2-1 con una anotada. Los venezolanos Eduardo Escobar de 4-0, Oswaldo Arcia de 2-0.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 4-2 con una anotada. Los cubanos José Abreu de 4-2, Alexei Ramírez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas. El venezolano Avisaíl García de 4-2 con una anotada.
Dos jonrones de Cabrera en victoria de los Tigres


En Cleveland Miguel Cabrera pegó dos jonrones e impulsó cuatro carreras el domingo en el triunfo 8-5 de los Tigres de Detroit sobre los Indios de Cleveland.
Con la victoria, Detroit alcanzó la marca de 6-0 por primera vez en 30 años.
El venezolano Cabrera sacudió un cuadrangular de dos carreras en el primer acto contra T.J. House (0-1), mientras que J.D. Martínez sumó otro vuelacercas en solitario en el noveno. Los Tigres se llevaron la serie por barrida y mejoraron su marca en Cleveland a 18-5 desde 2013.
Cabrera bateó de 4-4 con dos jonrones, un doblete y un sencillo. Cuando le faltaba un triple para completar el ciclo, el manager de los Indios ordenó darle pasaporte en la octava aunque había corredor en primera.
Los Tigres lograron una cómoda ventaja de 6-0 tras dos entradas con lo que Kyle Lobstein (1-0) gozó de gran colchón. El relevista mexicano Joakim Soria sacó la novena entrada para anotarse su segundo salvamento del año.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-4, con tres anotadas y cuatro remolcadas; y Víctor Martínez de 2-0. Los cubanos José Iglesias de 4-1; y Yoenis Céspedes de 5-0.
Por los Tigres, el dominicano Carlos Santana de 5-2, una anotada y remolcada.
Karns guía victoria de Rays ante Marlins
Nathan Karns permitió dos hits en siete innings para la segunda victoria de su carrera y los Rays de Tampa Bay vencieron el domingo 8-5 a los Marlins de Miami.
Karns (1-1), en su séptima apertura en Grandes Ligas, toleró dos carreras – una limpia – y bajó su promedio de efectividad de 6.67 a 5.65.
Los Marlins, que iniciaron la campaña con grandes pretensiones, culminaron con foja de 1-5 su primera tanda de juegos en casa.
Tienen problemas hasta para llegar a tiempo. Su jardinero central dominicano Marcell Ozuna fue sacado de la alineación como castigo por presentarse tarde a la práctica de bateo.
Para empeorar las cosas, tanto el tercera base suplente Don Kelly como el receptor suplente Jeff Mathis sufrieron fracturas del dedo derecho y debieron salir del juego.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-2, una anotada y remolcada. El puertorriqueño René Rivera de 4-3, una anotada y dos producidas.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 2-1, una anotada. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-0. El colombiano Donovan Solano de 3-0.
Nacionales vencen 4-3 a Filis para evitar barrida
Wilson Ramos remolcó la carrera que estableció la ventaja definitiva en el décimo inning con su segunda impulsada del juego, y los Nacionales de Washington superaron el domingo 4-3 a los Filis de Filadelfia.
Bryce Harper sacudió un jonrón y Yunel Escobar abrió el décimo con un doble ante Jake Diekman (0-1). Harper falló en dos intentos de sacrificio y finalmente logró que Escobar avanzara a tercera con un rodado.
Justin De Fratus reemplazó a Diekman, pero su primer lanzamiento ante Ryan Zimmerman fue descontrolado y Escobar pudo anotar para adelantar 3-2 a Washington. El sencillo del venezolano Ramos aumentó la diferencia y Washington pudo evitar la barrida en la serie de tres juegos.
Por los Nacionales, el venezolano Ramos de 4-1, dos remolcadas. El cubano Yunel Escobar de 4-2, una anotada.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 5-2, una impulsada; y Freddy Glavis de 4-1, una anotada.
McCutchen vuelve con Piratas y pega jonrón
Andrew McCutchen empalmó un vuelacerca y produjo cuatro carreras en su regreso a la alineación de los Piratas de Pittsburgh, que apabullaron el domingo 10-2 a los Cerveceros de Milwaukee.
Neil Walker añadió un jonrón de tres carreras a la causa de los Piratas, que ganaron dos de tres juegos a Milwaukee luego de ser barridos en su primera serie de la campaña, frente a Cincinnati.
McCutchen se ausentó del juego del viernes por un dolor en la rodilla izquierda y tampoco jugó el sábado. Su jonrón produjo tres carreras.
Casey Sadler (1-0) se llevó su primera victoria en las mayores, con una labor de cinco innings en su primera apertura de por vida. Lanzó en lugar del as dominicano Francisco Liriano, quien no estuvo presente para asistir al nacimiento de su hijo.
Sadler aceptó dos carreras y cuatro hits, en una faena que incluyó cinco ponches.
Kyle Lohse (0-2) admitió cuatro anotaciones y ocho inatrapables en seis innings y un tercio. En el juego inaugural, Colorado lo castigó con ocho carreras.
Por los Piratas, los dominicanos Plácido Polanco de 5-2 con una anotada y una producida, Starling Marte de 4-0, Pedro Álvarez de 4-1.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Jean Segura de 4-0, Aramis Ramírez de 3-0, Luis Jiménez de 1-0, Héctor Gómez de 2-1 con una anotada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 3-0. El venezolano Gerardo Parra de 1-0.
Carpenter batea jonrón en la 11ma; Cardenales vencen a Rojos
Matt Carpenter sonó un cuadrangular de dos carreras ante Kevin Gregg en el undécimo capítulo y los Cardenales de San Luis superaron el domingo 7-5 a los Rojos de Cincinnati, por quienes debutó el derecho cubano Raisel Iglesias.
El garrotazo de Carpenter depositó la pelota a 392 pies del plato, detrás de la valla del jardín central, con la cuenta llena. Empujó a Kolten Wong, quien se había embasado en un sencillo ante Gregg (0-1).
Carlos Villanueva (1-0) resolvió dos innings. El dominicano salió de un predicamento con las bases llenas en el décimo, mediante un ponche a Todd Frazier.
San Luis ganó dos de tres compromisos de la serie. Ha triunfado en 13 series consecutivas de tres encuentros frente a Cincinnati.
Iglesias aceptó tres carreras y cinco hits en cinco actos, con dos boletos y cuatro ponches. En julio, firmó un contrato por siete años y 27 millones de dólares.
En 2010, Mike Leake había sido el último pelotero de los Rojos que llegó a las Grandes Ligas sin disputar un encuentro en las menores.
El derecho cubano permitió dos hits y regaló un pasaporte en los primeros cuatro actos, pero se vio abajo 3-1 en el quinto. El abridor dominicano de San Luis, Carlos Martínez, impuso la mejor marca de su vida, con ocho ponches en seis entradas, en las que toleró dos carreras y cuatro hits.
Otro quisqueyano, Jhonny Peralta, sacudió un cuadrangular de dos carreras en la octava entrada.
Por los Cardenales, los dominicanos Peralta de 4-2 con una anotada y dos impulsadas, Martínez de 1-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 3-1 con una anotada.
Por los Rojos, los cubanos Brayan Peña de 3-2, Iglesias de 1-0.

Cibao asume liderato LDF, Pantoja, Moca y LV ganan

algomasquenoticias@gmail.com Cibao asume liderato LDF, Pantoja, Moca y LV ganan
El tanto del Cibao FC fue producto de un auto gol.



SANTO DOMINGO.- El onceno de Cibao FC se anotó un importante triunfo al superar al Barcelona Atlético 1-0, para asumir el liderato del torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular.
Con esta victoria a domicilio, Cibao FC es el único club que se mantiene invicto y llega a once puntos, uno más que el Barcelona y que Bauger FC que ayer ganó su compromiso ante Atlántico.
En un partido muy disputado, celebrado en el estadio Parque del Este, el atacante Domingo Peralta fue el héroe del partido, anotando el único tanto del encuentro.
El mismo se produjo al filo de la primera mitad, cuando el portero del Barcelona trató de despejar un balón que dio contra el cuerpo de Peralta, lo que este aprovechó para enviar el balón al fondo de la red con el único tanto del partido.
Ambos equipos jugaron un partido muy intenso todo el tiempo, pero sin mayores consecuencias.
Esta es la tercera victoria para Cibao FC que además suma dos empate y todavía no ha perdido.
Por su lado, Barcelona perdió su invicto y queda con diez puntos, como resultado de sus tres triunfos y un empate, para ocupar el segundo lugar.
Goles de Mateo y Cabrera dan triunfo a Atlético Pantoja
SANTO DOMINGO.- Aneurys Mateo y Pablo Cabrera anotaron sendos goles para llevar al onceno del Atlético Pantoja a un importante triunfo ante el Atlético San Cristóbal con marcador de 2-1, en un entretenido partido efectuado en el estadio olímpico Félix Sánchez.
Atlético Pantoja comenzó ganando el partido cuando en el minuto 28 el delantero Mateo produjo un tiro razo hacia el lado derecho de la portería defendida por San Cristóbal y que el arquero no pudo detener.
Los ganadores no se detuvieron ahí. Continuaron con sus embestidas y cinco minutos más tarde, (a los 33 minutos del encuentro) Cabrera encontró un balón libre y le hizo “un sombrerito” al portero de San Cristóbal, sentenciando el partido.
Después de la segunda mitad, Pantoja no pudo hacer más nada, aunque tuvieron atacando ocasionalmente, pero resistiendo las embestidas de los sancristobalenses.
El Atlético San Cristóbal  produjo su único gol del encuentro a los 83 minutos, tras cobrar bien una falta de penalti. La misma se produjo cuando el delantero de San Cristóbal, Daniel Vélez evadió un par de jugadores y entonces vino un defensa y le cometió una falta grave que fue penalizada con penalti.
Esta es la tercera victoria para el Atlético Pantoja que llega a diez puntos y comparte la segunda posición del torneo, mientras que el Atlético San Cristóbal sufre su revés número tres de la justa y apenas suma 4 tantos.
Beaucou anota gol y da primer triunfo a Moca
MOCA.- El delantero Jean Michel Beaucou anotó un gol que le dio el primer triunfo al seleccionado de Moca FC ante la universidad O&M, en encuentro disputado en el estadio Bragañita García de la ciudad de Moca.
El gol de Boeucou se produjo cuando apenas se habían jugado los primeros quince minutos, levantando una gran algarabía en el público que llenó las facilidades del estadio Bragaña García de aquí.
El mismo se produjo con un certero disparo de media distancia y por el centro del área que sorprendió el arquero de los universitarios.
Cuando ambos equipos se fueron al descanso, regresaron con mayor ímpetu, tras realizar algunos ajustes.
Los mocanos resistieron bien los ataques que vinieron de los universitarios, pero no sin también producir varias llegadas que no llegaron a concretizar.
Esa fue la primera victoria de los mocanos que en los primeros cuatro partidos habían perdido uno y empatado tres.
Con este triunfo llegan a seis tantos, mientras que la O&M sufrió su cuarta derrota con un triunfo y permanece con tres puntos.
Hermanos Ibarbuén anotan cinco goles; Vega Real gana
LA VEGA.- Los hermanos Richard y Carlos Ibarbuén anotaron cinco goles y llevaron al Atlético Vega Real a una victoria de 5-2 sobre los Delfines del Este, en partido correspondiente al torneo de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) Banco Popular.
Richard Ibarbuén produjo un “hat-trick” y su hermano Carlos Ibarbuén hizo un doblete para los cinco tantos que le dieron la victoria a la Vega Real.
Esta es la segunda victoria  para los veganos que ahora llegan a ocho puntos, mientras que los Delfines caen por quinta ocasión, pese a jugar buen fútbol en sus últimas salidas.
El Atlético Vega Real logró cinco goles en la primea mitad, incluyendo el triplete de Richard Ibarbuén que produjo sus tantos en el primer minuto, luego hizo otro a los 28 y cerró en el minuto 43 con su “hat-trick”.
Los otros dos goles fueron hechos por Carlos Ibarbuén en el minuto tres y el 33 respectivamente.
Los Delfines descontaron en el minuto 24 cuando Miguel Moreta logró un gol para poner el partido 1-2, pero luego fueron silenciados hasta el minuto 65, cuando Erick Ozuna produjo la segunda notación.
Los Delfines del Este lucharon y lucharon pero no pudieron cristalizar más tantos en el partido que se jugó en el estadio olímpico de La Vega, ante un numeroso público.

De los Santos, Guillén y Solano en busca premios

 De los Santos, Guillén y Solano en busca premios
Yenebier Guillén

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-  Leonel de los Santos, Yenebier Guillén y Juan Ramón Solano fueron nominados al premio Boxeador del Año 2014 de la República Dominicana por la Gala del Boxeo Olímpico (no rentado), a celebrarse el próximo miércoles en el Salón La Mancha del Hotel Lina Barceló.
De los Santos conquistó medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014, siendo el único boxeador que no procedía de Cuba que obtuvo presea dorada en la cita regional.
De su lado, Guillén logró medalla de oro en el mismo evento para convertirse en la primera dominicana que hace sonar el himno nacional en un torneo de boxeo femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Finalmente, Solano se alzó con la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de la Juventud en China y por su brillante actuación mereció el reconocimiento de la Asociación Internacional de Boxeo (AIBA).
La Gala del Boxeo no rentado, que organiza la Federación Dominicana de Boxeo, se celebrará el próximo miércoles, a partir de las siete de la noche, en el Hotel Lina Barceló. Contará con el respaldo del Banco de Reservas y está dedicada al doctor Príamo Rodríguez, rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, declaró que todo está listo para la celebración de esta premiación, que este año incluirá reconocimientos a los entrenadores Marino Minaya, de San Juan de la Maguana, y Luis Eduardo Díaz Pujols.
Además, se escogerán los boxeadores más destacados del año en otras categorías, como la juvenil y cadete, tanto en masculino como en femenino, así como las asociaciones del año, entre otros renglones.