Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 10 de mayo de 2015

Dos policías fueron asesinados en Mississippi

algomasquenoticias@gmail.com  

Balean a dos policías en Hattiesburg.  Dos oficiales de policía   fueron asesinados a tiros la noche del sábado durante una parada   de tráfico rutinaria en el centro de Hattiesburg, confirmaron fuentes oficiales. “Hasta el momento las identidades de los oficiales no han sido reveladas”.            

El ataque se produjo alrededor de las 8 de la noche. Tras ser baleados, los oficiales fueron llevados al Hospital General Forrest, donde se confirmó la muerte de ambos.   Al menos un oficial todavía estaba vivo cuando llegó al hospital.

Jon Traxler, portavoz del Departamento de Policía de Hattiesburg, identificó a los oficiales asesinados como Benjamin Deen, de 34 años, y Liquori Tate, de 25.    

“Todo lo que sé por el momento es que había una parada de tráfico y alguien empezó a dispararle a los agentes”, señaló Traxler.   Tres personas fueron detenidas –dos de ellas fueron acusadas de asesinato capital--, informó Warren Strain, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Mississippi.     Las dos personas acusadas de asesinato capital, afirmó el funcionario a la AP, son Marvin Banks, de 29 años; y Joanie Calloway, de 22.  

Banks fue acusado además de delincuencia con arma de fuego y de hurto mayor por huir en el vehículo de la policía después del ataque.    

El hermano de Banks, Curtis –de 26 años—fue acusado de dos cargos de encubrimiento de asesinato capital.  Los oficiales arrestaron a los tres residentes de Hattiesburg a lo largo de la noche del sábado en distintos lugares.     “Los tres sujetos fueron puestos bajo custodia sin incidentes”, añadió Strain, que espera que los detenidos enfrenten las primeras comparecencias el lunes.  

A través de sus cuentas de Twitter, diversos departamentos de policía difundieron las fotografías de los sospechosos:    

La policía señaló que los dos sospechosos huyeron en el coche de un oficial, que más tarde fue encontrado abandonado cerca de las pistas del ferrocarril detrás de la estación de tren. Funcionarios de varias agencias policiales permanecieron por horas en el lugar de los hechos.

 ©Univision.com y Agencias.                                                

Civiles armados toman una alcaldía en Guerrero, México

algomasquenoticias@gmail.com 
Un grupo de civiles armados tomó la Alcaldía de Chilapa, Guerrero, y desarmó a elementos de la policía municipal y de la Gendarmería Nacional, según informaron las autoridades estatales.
“La noche del sábado se reportó que el Ejército ingresaron a Chilapa”
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas cuando al menos 30 personas con armas largas y el rostro cubierto con pasamontañas ingresaron al cuartel municipal y sustrajeron chalecos antibalas, armamento y equipo de radio comunicación de los agentes.
Asimismo se informó que tres agentes de la policía y cuatro civiles fueron retenidos por el grupo armado que también instaló diversos retenes en varios puntos de Chilapa.
Algunos residentes reportaron saqueos a tiendas y comercios.
Horas antes, en el crucero Tres Palos, en las inmediaciones de Coatzingo, se manifestaron unas 300 personas armadas con palos y machetes en protesta por la inseguridad.
La noche del sábado se reportó que efectivos del Ejército ingresaron a Chilapa para retomar el control de la seguridad.
Hasta el momento las autoridades no han emitido información oficial sobre lo ocurrido en esa localidad.
Los hechos se dan en medio de una crisis de inseguridad que azota el municipio: el primero de mayo fue asesinado Ulises Fabián Quiroz, candidato a la Alcaldía de la localidad por la coalición Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México.
El gobernador del estado, Rogelio Ortega reconoció el jueves pasado que el municipio de Chilapa es un foco rojo por la inseguridad. La zona está bajo continúa disputa por parte de bandas criminales entre ellas Los Rojos y Los Ardillos, que luchan por adueñarse de la plaza.
©Univision.com

Saldo fatal por el mal tiempo en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Múltiples tornados tocaron tierra el sábado en el norte de Texas; una persona murió como consecuencia y varias más se reportan como desaparecidas en un área agrícola y de ganadería.
“Hay una cantidad considerable de daños”
Walter Fairbanks, jefe de los bomberos en Cisco -a unos 160 kilómetros (100 millas) de Fort Worth-, confirmó que una persona falleció cuando un tornado azotó el sábado por la tarde cerca del poblado.
Las autoridades iban de casa en casa para evaluar los daños en el área escasamente poblada, pero la tarea se complicó debido a la intensa lluvia, indicó el juez Rex Fields, del condado Eastland. 
"Hay una cantidad considerable de daños", declaró Fields, que también funge como coordinador de servicios de emergencia del condado, a The Associated Press. "Se han perdido viviendas".
La magnitud de los daños todavía no está clara allí ni en el poblado de Burkburnett, a unos 24 kilómetros (15 millas) al norte de Wichita Falls, donde un segundo tornado tocó tierra. Una operadora de la policía que no quiso dar su nombre dijo que fue posible escuchar sirenas de tornado en Burkburnett justo antes de las 6 p.m.
La tormenta se ubicaba a unos 48 kilómetros (30 millas) de Fort Worth alrededor de las 8:30 p.m., pero el Servicio Meteorológico Nacional había cancelado las advertencias de tornado en los condados que aún se encontraban en su camino.
Este tornado fue uno de los tres que azotaron el sábado el estado sureño. Otros dos fueron confirmados en el este del estado de Colorado, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una alerta de posibles tornados para zonas de otros cuatro estados: Arkansas, Kansas, Nebraska, y Oklahoma.
En total, 7.8 millones de personas están amenazadas por este fenómeno en Estados Unidos este fin de semana.
El servicio meteorológico elevó a "moderado" el riesgo de tornados en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y en otras partes del norte de Texas el sábado por la tarde. El condado Eastland, que forma parte del área dentro de la advertencia, recibió granizo de 7.6 centímetros de diámetro (3 pulgadas) a medida que la tormenta pasaba por allí.
Las tormentas también arrojaron intensas lluvias y granizo a partes del suroeste de Oklahoma el sábado por la tarde, pero los meteorólogos dijeron que había tanta precipitación -y tan poco sol- que la amenaza de tornados allí disminuyó a través del día. Partes del oeste de Kansas también se preparaban para recibir tormentas.
Ana provoca marejadas
Por otro lado, funcionarios de emergencia de Estados Unidos advirtieron el sábado sobre peligrosas corrientes submarinas por la posible llegada de la tormenta tropical Ana a Carolina del Norte y del Sur, que está iniciando antes de lo habitual la temporada de huracanes del Atlántico.
Ana es la primera tormenta del año en una temporada de huracanes que normalmente se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre. La tormenta registraba vientos máximos sostenidos cercanos a los 95 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.
Su centro se ubicaría "muy cerca" de las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur para el domingo por la mañana, según la agencia meteorológica.
Algunos efectos ya se sentían el sábado por la tarde con lluvias y fuertes ráfagas de vientos a lo largo de la costa.
El frente de mal tiempo no mantenía a la gente lejos de la playa de Wrightsville, en Carolina del Norte, donde el dueño de una tienda de surf dijo que se había producido un gran repunte en las ventas de tablas para practicar este deporte en medio de la espera de las marejadas.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que la tormenta podría generar entre 2.5 y 12 centimetros de lluvia, y que las marejadas provocarían inundaciones de hasta 61 centimetros en algunas zonas costeras.
Funcionarios de manejo de emergencias y meteorólogos instaron a los bañistas y navegantes a ser cautelosos ante las fuertes corrientes submarinas.
©Univision.com y Agencias

Fuego deja “en la calle” a decenas familias hispanas

algomasquenoticias@gmail.com Fuego deja “en la calle” a decenas familias hispanas


NUEVA YORK.- Un incendió dejó “en la calle” a decenas de familias de origen hispano residentes en West New York, Nueva Jersey.
Aunque no hubo víctimas fatales, varios bomberos resultaron con heridas leves.
El siniestro ocurrió en el edificio de 22 apartamentos ubicado en la calle 51.
Algunos de los afectados fueron llevados a un motel en Tonnelle Avenue.
El fuego habría se iniciado en un apartamento del quinto piso.
jt/am

LAWRENCE: Arrestan dominicano buscado por asesinato DNCD

algomasquenoticias@gmail.com LAWRENCE: Arrestan dominicano buscado por asesinato DNCD


LAWRENCE, Massachusetts.- Agentes federales y la policía de Massachusetts arrestaron a un hombre acusado de asesinato, intento de asesinato y narcotráfico en República Dominicana.
Cristian Aguasvivas, de 26 años, era buscaro por el asesinato de un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y haber herido a otro que intentaron detenerlo el 12 de mayo de 2013.
Aguasvivas, quien en las próximas horas será extraditado  a República Dominicana, fue detectado el viernes en Lawrence cuando las autoridades descubrieron que había utilizado una credencial falsa de identificación.

Del mar Caribe al Mediterráneo en busca de Cleopatra

 Del mar Caribe al Mediterráneo en busca de Cleopatra
Kathleen Martínez

algomasquenoticias@gmail.com

ALEJANDRIA, Egipto (PL).- Esta es la historia de una mujer, su obsesión y la saga que la llevó desde su natal República Dominicana a un paraje desértico de esta ciudad egipcia del delta del río Nilo.
En una noche tórrida durante una peña literaria, Kathleen Martínez, que aún no se había transmutado en arqueóloga, sino que era una abogada interesada en ampliar sus horizontes, escogió leer una obra de William Shakespeare, Marco Antonio y Cleopatra, contra la opinión de sus contertulios.
Las recomendaciones de que buscara otra obra del Cisne de Avon sólo lograron avivar su interés por saber más de la última Cleopatra, y descubrió que era mucho más que una seductora adolescente que desbocó la libido del general romano, envuelto en una pugna por el poder con sus rivales políticos en Roma.
Era 1995 Martínez llegó a una conclusión desoladora: la trágica reina egipcia, última de la dinastía de los Ptolomeos, no tenía quien la defendiera, sino todo lo contrario: era denostada y vivía bajo un temor existencial.
Cleopatra era fascinante: hablaba nueve idiomas, era filósofa, escribió tratados y creía que la vida era un tránsito, la existencia real es después de la muerte, subraya al pie de las excavaciones bajo un sol de penitencia atenuado por una suave brisa.
Desde entonces la obsesionó encontrar el sepulcro de la reina incomprendida y calculó con precisión cronométrica sus últimos pasos desde la llegada de su amante mal herido tras ser derrotado en la batalla de Accio, que los romanos antiguos llamaban Actium.
Quería evitar por todos los medios ser paseada en vergüenza por Roma, como deseaba Octavio, refiere Martínez, para sintetizar los resultados de su afanosa búsqueda, el primer paso en el largo y fascinante viaje que estaba por emprender.
ME TILDARON DE LOCA
Las dificultades comenzaron cuando la dulce muchacha del hablar cantarín habitual en sus compatriotas, anunció la decisión de partir a Egipto a excavar el duro suelo desértico en busca de lo que entonces era una quimera sin sustento.
El momento de la verdad le llegó otra noche, durante una conversación con un tío director de un periódico dominicano: arriesgas todo tu futuro; si regresas con las manos vacías nadie te quita la fama de loca, le advirtió en tono ominoso.
Los comienzos de la aventura fueron todo lo adversos que podría esperarse: fue retenida en el aeropuerto de El Cairo donde las autoridades de Inmigración ignoraban que en el mar Caribe existe un país que es media isla y se llama República Dominicana.
Varios de los que estaban detenidos se nos acercaban y nos decían “Somos de Al Qaeda, o de Hizbolah ¿y ustedes?”.
Que el suplicio durara seis horas fue un golpe de suerte, porque por lo general Interpol demora hasta dos días para la verificación de documentos y en mi caso respondió seis horas después, recuerda.
La entrevista con el entonces ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, tampoco fue un mar de bálsamo: me dio dos minutos para exponerle mi tesis y ni siquiera me prestaba atención hasta que di un manotazo en su escritorio y le eché en cara que no me estuviera escuchando.
El exabrupto de Katherine llamó la atención de unos especialistas de la universidad de Harvard que asistían a la entrevista a quienes llamó la atención su tesis, que nunca antes había sido enunciada y, a la postre, contribuirían con recursos en una fase del proyecto.
Fue una carrera contra reloj ganada en el último minuto de los dos meses que le fueron concedidos para mostrar resultados so pena de cancelarle el permiso, un lapso insignificante para cualquier investigación, mucho más para una que desmentía los resultados de excavaciones anteriores.
“Expediciones de afamadas universidades y de arqueólogos de lustre habían determinado que este lugar, Taposiris, no llegó a funcionar como templo de Isis; que había quedado inconcluso y nunca fue un lugar de adoración, además de que no me permitieron excavar donde yo suponía que estaba el pórtico del templo”.
Apenas unos brochazos sacaron a la luz la placa fundacional del templo: una expedición húngara había llegado a dos pulgadas de arena de descubrirla: es como si hubiese estado esperando más de dos milenios a que Katherine la sacara a la luz y demostrara su verdad de una vez por todas.
El jefe de la expedición me visitó aquí hace algún tiempo y me confesó que le daban deseos de suicidarse por no haber dados esos últimos brochazos, recuerda.
Una década después del accidentado comienzo de la aventura, el ministro de Antigüedades, Mamdouh El Damati, dijo a Prensa Latina en el sitio de la excavación que la investigación “es muy importante” y reveló planes de abrirla al público.
Creemos que las excavaciones develarán un gran templo de la diosa Isis y ya sabemos que hay por lo menos 50 tumbas, de las cuales sólo han sido descubiertas 14, admisión implícita del triunfo de la voluntad de la doctora Martínez.
Los trabajos de la expedición dominico-egipcia han llevado a la reconstrucción de un faro del que apenas quedaban vestigios y que ahora se alza en una suave elevación, y la certeza de que existe una red de túneles aún por detectar que puede encerrar secretos que duermen hace milenios.
A unos metros de la tienda en la cual el ministro encomió la labor y la persistencia de la investigadora dominicana están en estudio tres momias recién descubiertas, dos de hombres con fenotipo griego y la tercera de una mujer sepultada con un ibis momificado en la cara, indicio de que se trataba de una sacerdotisa.
PERO, ¿STÁ CLEOPATRA EN TAPOSIRIS MAGNA?
Esa es la pregunta que se impone y para la cual la arqueóloga no tiene una respuesta categórica.
La ubicación de la tumba de Cleopatra es desconocida; se sabe que el ritual anterior a su muerte fue complejo e incluyó entrar de contrabando un áspid en su lugar de reclusión, cuando habría sido más fácil pasar un frasco con veneno.
Pero la reina era la representación viviente de Isis, el nombre griego de Ast, monarca del panteón faraónico, reina de los dioses, de la maternidad y del nacimiento, fuerza fecundadora de la naturaleza y quería una muerte acorde con los cánones de esa deidad.
Existe un indicio de la posible existencia de la tumba de Cleopatra, proporcionado por el historiador griego Plutarco, quien visitó Egipto poco más de un siglo después de la muerte de la reina.
Isis está sepultada en Taposiris Magna, escribió en clave hierática Plutarco, un iniciado en los secretos del Oráculo de Delfos, una pista seguida por la doctora Martínez cuando decidió lanzarse contra viento y marea a una aventura cuyo final aún está abierto.
A Cleopatra no le angustiaba morir; su principal temor era quedar en el olvido, no trascender, como corresponde a una diosa.
Y Martínez, hija de un país del Caribe, se ha impuesto la hazaña última, descubrir dónde reposan los restos de la faraona trágica antes de emprender el viaje al Poniente a encontrarse con su amado Marco Antonio.

DUBAI: RD participa en Foro Mundial de Zonas Francas

algomasquenoticias@gmail.com DUBAI: RD participa en Foro Mundial de Zonas Francas
José del Castillo Saviñón
DUBAI.- Una misión dominicana, público-privada del sector Zonas Francas, encabezada por el ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, participará aquí en el “Primer Foro Internacional de Zonas Francas” del 11 al 13 de mayo.
El evento es coordinado por la Organización Mundial de Zonas Francas y tiene como objetivo analizar la influencia que tienen los regímenes de zonas francas en el desarrollo económico y social.
Asimismo, se enfatizará la importancia de dichos regímenes como herramienta para la atracción de inversiones y el desarrollo de las exportaciones.
Además, del ministro de Del Castillo Saviñón, la Misión está integrada por Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; Alexandra Izquierdo, directora general de Proindustria; José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, presidenta Zona Franca Las Américas, y Augusto Reyes, presidente Zona Franca El Limonal, entre otros empresarios.
De acuerdo a Luisa Fernández Durán, el Foro se constituye en una fuente de incalculable valor para las acciones que República Dominicana ha emprendido en pos de promover “nuestro sector zonas francas como el lugar ideal para acoger nuevas inversiones”.
Como parte complementaria de dicho evento, se agotará una agenda de visitas a empresas y parques de zonas francas, facilidades e infraestructuras portuarias y aeroportuarias que funcionan bajo el régimen de zona franca en Emiratos Árabes Unidos.

Más de 600 organizaciones han participado en jornadas Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com Más de 600 organizaciones han participado en jornadas Cancillería


BARAHONA, República Dominicana.- Unas 600 organizaciones de la sociedad civil han participado en las cuatro jornadas consultivas encaminadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020.
La actividad se enmarca en la nueva política exterior dispuesta por el presidente Danilo Medina y fundamentada en el desarrollo integral de la población, con “estricto respeto a los derechos humanos”.
Se trata de encuentros con masivas representaciones de las entidades de trabajan áreas relacionadas con el desarrollo humano, bajo la permanente observación del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Agencia Interamericana para el Desarrollo (AID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entre otros organismos.
El canciller Andrés Navarro encabezó este jueves en esta provincia la cuarta consulta, a la cual asistieron representantes de alrededor de 150 organizaciones no gubermentales (ONG), bajo la moderación de los miembros de la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos que tocan distintos ministerios y direcciones generales del Gobierno, así como de la sociedad civil.
El Canciller destacó en esa ocasión que el Plan busca establecer las iniciativas dirigidas a mejorar la promoción y protección de los derechos humanos con un concepto integral e incluyente como política de Estado.
“La República Dominicana esta siendo observada por muchos sectores en el contexto internacional y hemos llegado a la conclusión que muchos de los juicios que se han emitido parten de desinformación y falta de conocimiento de nuestra realidad. Por eso, la voluntad política del presidente Danilo Medina es clara y plantea que este proceso de fortalecimiento de los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos no tiene vuelta atrás”, subrayó.
Dijo que este plan no es exclusivo de un gobierno ni del Estado, sino que envuelve a toda la Nación dominicana, con amplia participación de todos los sectores decididos a brindar sus aportes para la elaboración del instrumento final que impulsará los derechos humanos, apegados al mandato de la Constitución de la República, las leyes adjetivas, así como las convenciones y tratados internacionales de que el país es signatario.
Informó que la próxima semana se producirá la quinta y ultima consulta, en San Cristóbal, con participación además de entidades de la sociedad civil pertenecientes a las provincias Peravia y San José de Ocoa, mientras que en los primeros días del mes de junio se producirá una jornada consultiva nacional para la elaboración del borrador final que sustentara el plan de derechos humanos.

Falcondo asegura son suyos terrenos afectos por fuego en Loma Miranda afectados por incendio

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- Casi la totalidad de las cinco mil tareas afectadas por el incendio en Loma Miranda pertenecen a la minera Falconbridge Dominicana (Falcondo), informó David Soares, presidente y gerente general de esa empresa.
Aseguró en un comunicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET que las tareas fueron cuantificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y agradeció la rápida acción de las autoridades para mitigar el siniestro.
Falcondo asegura son suyos terrenos afectos por fuego en Loma Miranda afectados por incendio
Agregó que esa respuesta “merece todo el reconocimiento, ya que cientos de personas pusieron en peligro sus vidas con el propósito de parar el daño ecológico que se produjo en la zona”.
En ese sentido, agregó que “serán bien valorados todos los esfuerzos que realicen las autoridades del Ministerio Público y el Ejército Nacional para dar con los responsables de los incendios”.
Informó que Falcondo fue alertada de la situación desde la mañana del jueves por trabajadores de un vivero que opera en Loma Miranda y que se ha encargado de reforestar toda la cuenca del Río Jagüey, donde se han sembrado más de 170 mil árboles.
Agregó que desde el momento en que fue informado del fuego, se comunicó con las autoridades provinciales de Medio Ambiente y se ofreció para cualquier iniciativa tendente a sofocar el siniestro.

Raúl Castro agradece “contribución” del Papa en acercamiento con EU

algomasquenoticias@gmail.com Raúl Castro agradece “contribución” del Papa en acercamiento con EU
El papa Francisco y Raúl Castro en el Vaticano.
CIUDAD DEL VATICANO.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha mantenido este domingo una reunión privada con el papa Francisco de 55 minutos de duración en un estudio del pontífice en la Ciudad del Vaticano.
Castro llegó al lugar a las 09.30 horas y a continuación comenzó su audiencia privada con el papa, quien tiene previsto viajar a la isla caribeña el próximo septiembre y que ha influido en el acercamiento entre Cuba y Estados Unidos.
La reunión con Castro fue algo más larga que la que el pontífice mantuvo en marzo del año pasado con el presidente estadounidense, Barack Obama, que duró 52 minutos pero que se realizó con intérprete, mientras que la de hoy fue una charla privada en español.
“He agradecido al Santo Padre por su contribución al reacercamiento entre Cuba y Estados Unidos”, ha dicho Castro al final de la audiencia.

Un regalo para tratar el drama migratorio

Castro aludió además ante el papa durante la audiencia al drama de la inmigración en el Mediterráneo. Y lo hizo mediante un regalo que hizo al pontífice, un cuadro de grandes dimensiones del artista cubano Alexis Leyva Machado, Kcho, que representa una gran cruz hecha con varios barcos y un niño que reza ante ella.
El artista, presente en el acto tras la reunión privada de Castro, le explicó al pontífice que quiso aludir a la tragedia que sufren millares de personas que intentan llegar a Europa desde el Norte de África.
“¡Qué inspiración!”, respondió Jorge Bergoglio al recibir el regalo, una ceremonia habitual en las visitas al pontífice y que en esta ocasión fue muy breve, de unos cinco minutos en total.
Castro también regaló al papa una medalla que conmemora el 200 aniversario de la Catedral de La Habana, de la que solo existen 25 ejemplares.
El papa, por su parte, le regaló a Castro un medallón de San Martín de Tours, patrón de Buenos Aires, y su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

Reunión privada en español

A la entrevista en el estudio adyacente al Aula Pablo VI del Vaticano el presidente cubano había llegado en automóvil poco antes de las 09.30 horas locales (07.30 GMT).
Vestido de oscuro, Castro saludó al llegar al prefecto de la Casa Pontificia, Georg Gänswein, y tuvo un gesto cordial también para la prensa que esperaba en el lugar, entre ellos Efe.
El lugar de la reunión, de carácter “estrictamente privado” según el Vaticano, es el elegido por el papa y el protocolo vaticano para celebrar las entrevistas más familiares o de carácter menos oficial.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, explicó a la prensa que la visita de Castro, además de un agradecimiento de la labor del papa por el acercamiento con Estados Unidos, es como una “preparación del viaje a Cuba” del pontífice, previsto para septiembre.
Lombardi añadió que ese viaje de Francisco a la isla caribeña servirá, como ocurrió en el pasado con las visitas de los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI, para que la Iglesia cubana se sienta “muy reconfortada”.
A la audiencia con el papa asistieron unas diez personas, entre ellas el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas Ruiz; el canciller, Bruno Rodríguez Parrilla, y el embajador de Cuba ante la Santa Sede, Rodney López.
Al final de la audiencia Castro se despidió con un apretón de manos del papa, quien posteriormente comentó bromeando a la prensa que esperaba el final de la reunión para informar de su contenido: “Os he fastidiado el domingo, ¿eh?”.

Congreso acepta renuncia de vicepresidenta Baldetti

 GUATEMALA: Congreso acepta renuncia de vicepresidenta Baldetti
Miles de guatemaltecos celebraron desde ayer la renuncia de Roxana Baldetti.

GUATEMALA:  algomasquenoticias@gmail.com

Guatemala, (PL) El Congreso de la República de Guatemala aceptó hoy la renuncia de vicepresidenta Roxana Baldetti, mientras miles de ciudadanos se manifestaron por tercer sábado consecutivo en la Plaza de la Constitución para exigir su dimisión.
Con 149 a favor, ninguno en contra, y nueve ausentes fue ratificada la renuncia de Baldetti, un día despues que el presidente Otto Pérez Molina informara que su vicemandataria abandonaba el cargo.
Miles de guatemaltecos celebraron desde ayer la renuncia de Baldetti, pero también demandan que el mandatario se separe de su puesto de jefe de Estado.
“…He decidido renunciar a la Vicepresidencia de la República y con ello renuncio a la inmunidad que la ley me confiere, con el fin único de colaborar con todas las investigaciones que conlleven a dar con los responsables”, dice la misiva de Baldetti.
El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales Industriales y Financieras (Cacif) solicitó el miércoles que Baldetti dejara el puesto, luego de saberse que su antiguo secretario privado, Juan Carlos Monzón, sería el presunto líder de una red delincuencial.
El pronunciamiento del Cacif afloró tras más de dos semanas de manifestaciones pacíficas, en las cuales miles de ciudadanos reclamaron que Baldetti y el mandatario Otto Pérez Molina abandonen sus respectivos cargos.
El presidente del Organismo Judicial, Josué Baquiax, informó hace dos días que los 13 magistrados enviaron el expediente al Congreso para que se integre una comisión pesquisidora que conozca el caso de antejuicio.
Según argumentaron los miembros de la CSJ, existen algunos indicios sospechosos contra Baldetti a partir de las escuchas telefónicas presentadas por el Ministerio Público en el referido caso, del cual trascendieron sobrenombres como “La 2″, “La R” y “La Señora”.
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público informaron el pasado 16 de abril que más de 20 personas están señaladas de participar en una estructura que desvió millones de dólares de las aduanas nacionales.
Pobladores de Sololá y de los 48 cantones de Totonicapán, dos de los 22 departamentos de la nación, bloquearon el lunes último varios puntos en la ruta Interamericana para pedir la dimisión de Pérez Molina y Baldetti.

RD figura entre países con más homicidios de la región

algomasquenoticias@gmail.com RD figura entre países con más homicidios de la región


SANTO DOMINGO.- República Dominicana figura entre los 20 países de América Latina y el Caribe con mayor números de homicidios, según una plataforma en internet lanzada este sábado por la ONG brasileña Instituto Igarapé.
El “Homicide Monitor” (Observatorio de Homicidios) indica que Latinoamerica concentra la tercera parte de los 450.000 homicidios registrados cada año en el mundo.
“Mientras el índice mundial de homicidios al año es de 6,2 por cada 100.000 habitantes, en gran parte de los países latinoamericanos y caribeños esa tasa es de más de 20 por cada 100.000 habitantes”, señala.
La lista la encabezan Honduras con 85,52 homicidios por cada 100.000 habitantes, Venezuela (53,7), Islas Vírgenes (52,60), Belice (44,74) y Jamaica (40,59).
Le sigue El Salvador (35,71), Guatemala (34,74), Colombia (33,76), Brasil (29,00), Puerto Rico (27,67) y República Dominicana (34,42).
Con 56.337 asesinatos en 2012, Brasil es el primer país del mundo en números absolutos de homicidios, seguido por India (43.355), Nigeria (33.817) y México (25.967). Venezuela es séptimo en esta lista con 16.072 homicidios y Colombia noveno (14.294).
“De las 50 ciudades con mayores tasas de homicidio en el mundo, 22 son brasileñas, encabezadas por Ananindeua, una pequeña población en el estado amazónico de Pará en la que se registran 126 homicidios por cada 100.000 habitantes”, detalla el informe.
Asimismo, muestra que 120 ciudades brasileñas tienen tasas superiores a 30 homicidios por cada 100.000 habitantes.
“En los próximos años agregaremos datos más específicos sobre África y otras regiones del mundo donde las tasas de homicidios son altas”, afirmó Renata Giannnini, coordinadora del proyecto.
Dijo que, mientras que en otras regiones del mundo los homicidios se reducen, en América Latina aumentan, por lo que llamó a “hacer algo para detener eso.
Entre los factores que influyen en la reducción de las tasas de homicidios en los países ricos y de renta mediana, la especialista destacó la reducción del tamaño de las familias, mayor acceso a educación, mejorías en el bienestar social y desaceleración de la urbanización.
Igualmente, mencionó las acciones institucionales, como mejores políticas de seguridad, entre otras.

Gobierno dispone obras por más RD$5 mil millones, casi todas en sector salud

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dispone obras por más RD$5 mil millones, casi todas en sector salud


Por: REDACCION ALMOMENTO


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobierno ha dispuesto obras de infraestructura en todo el país, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), por un valor de más de cinco mil millones de pesos, informó el director de esta entidad, Miguel Pimentel Kareh.
Ente ellas figuran la construcción del hospital regional de San Francisco de Macorís así como la reconstrucción del José María Cabral, en Santiago de los Caballeros y Luis Eduardo Aybar, antiguo Morgan y Marcelino Vélez Santana, en Santo Domingo.
Sobre el hospital de San Francisco de Macorís, Pimentel Kareh informó que se trata de un gran hospital que servirá a toda la región, el cual está ya en proceso de licitación.  Su construcción se hará a un costo superior a los 50 millones de dólares.
“Yo calculo que si se termina el proceso de licitación este mes de mayo, nosotros estaremos comenzando esa  construcción a mediados del mes de junio de este mismo año”, expresó.
Reiteró que este año el presupuesto de la OISOE será utilizado en su mayor parte en la construcción y reconstrucción de grandes centros hospitalarios y  de diagnóstico especializado, para que la población reciba servicios de salud de más calidad.

Maduro anuncia medidas ante escasez alimentos

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA:  Maduro anuncia medidas ante escasez alimentos
Nicolás Maduro

VENEZUELA: 

CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó hoy que encarará con un sistema de “regularización” el desabastecimiento de alimentos y de otros productos que la población busca en los comercios tras enormes filas de consumidores.
“El Gobierno ha hecho un gran esfuerzo de distribución, por encima de los sectores acaparadores, pero todavía falta mucho”, dijo en Moscú a la televisión de Rusia, donde asiste a los actos por la victoria contra la Alemania nazi en la II Guerra Mundial.
Maduro admitió que se trata de un “reto tremendo” que se ha planteado “durante mayo, junio y julio” en el cual estará “dedicado personalmente, con equipos especiales”, a “estabilizar y regularizar el sistema de abastecimiento por encima de todos estos grupos capitalistas que se pasan saboteando la economía del país”.
El problema persiste pese a que en el campo de la seguridad alimentaria, remarcó, su gestión cosecha victorias previas como que el 96 % de los venezolanos come al menos tres veces al día.   Recordó que ello ya ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), y que en julio próximo volverá a condecorarlo en su sede en Roma (Italia).   “Hemos dado una batalla tremenda. Ahí está el pueblo venezolano satisfaciendo necesidades fundamentales.
En julio voy a la FAO. ¿A qué voy por segunda vez, porque fui en el 2013?”. A recibir un nuevo reconocimiento, porque Venezuela “es uno de los países que más ha hecho contra el hambre, que ha vencido la desnutrición”, destacó.   En su empeño por normalizar el abastecimiento de alimentos, y de otros productos de demanda masiva, tales como los de aseo, el Gobierno ha comenzado a implantar un sistema de lectura de huellas dactilares de los consumidores.
El titular de la Superintendencia de Precios, Andrés Eloy Méndez, adelantó esta semana que en junio próximo se podrá “regular la compra semanal y las cantidades de compra” gracias al sistema de lectura dactilar en supermercados y farmacias privados y estatales.   “Estimamos más o menos que en un mes y medio tengamos captahuellas en todas las redes de supermercados del país; esto va a bajar considerablemente el ‘bachaqueo’ (contrabando), y va a hacer que la gente consiga el producto y al precio” regulado por el Estado, dijo Méndez a los periodistas el jueves pasado.
Los supermercados y comercios menores han venido controlado sus ventas asignando a cada cliente, según la numeración de sus documentos de identidad, un día específico para la compra de productos cuyos precios son fijados por el Gobierno.   El Gobierno de Maduro insiste en que la escasez es fruto de la “guerra económica” que achaca a sus opositores en busca de dar al traste con su gestión, sacando provecho del descontento popular que genera la escasez y las consiguientes filas masivas de consumidores.
La firma encuestadora Datanálisis difundió el martes pasado su estudio “Tendencias del Consumidor Venezolano 2015” en el que se señalan algunos aspectos del problema, entre ellos que se deben recorrer al menos cuatro establecimientos comerciales y “hacer entre cuatro y cinco horas cola para una compra completa”.

Fuegoprovoca desalojo de decenas familias hispanas

algomasquenoticias@gmail.com Fuegoprovoca desalojo de decenas familias hispanas


NUEVA YORK.- Un incendió de grandes proporciones provocó el desalojo de decenas de familias de origen hispano residentes en West New York, Nueva Jersey.
Aunque no hubo víctimas fatales, varios bomberos resultaron con heridas leves.
El siniestro ocurrió en el edificio de 22 apartamentos ubicado en la calle 51.
Algunos de los afectados fueron llevados a un motel en Tonnelle Avenue.
El fuego habría se iniciado en un apartamento del quinto piso.
jt/am

Piden en Nueva York un mayor control de las armas de fuego

algomasquenoticias@gmail.com Piden en Nueva York un mayor control de las armas de fuego


Nueva York, EFE Centenares de personas marcharon hoy sobre el puente de Brooklyn en Nueva York para demandar un endurecimiento de las leyes sobre armas de fuego en Estados Unidos.
La protesta, liderada por la organización Moms Demand Action for Gun Sense in America, incluyó a numerosas madres y otros familiares de víctimas y supervivientes de ataques como los de la escuela Sandy Hook.
Tras cruzar el East River desde Brooklyn hasta Manhattan, la marcha terminó ante el Ayuntamiento de Nueva York.
Los manifestantes reclamaron a las autoridades medidas que contribuyan a reducir el número de muertes por bala, en especial las de menores producidas de forma accidental por la abundancia de armas de fuego en hogares estadounidenses.
El debate sobre el control de armas ha sido una constante en los últimos años en el país y el presidente, Barack Obama, admitió el pasado año que el fracaso a la hora de endurecer las leyes ha sido su “mayor frustración” como mandatario.
Dos sucesos de 2012 -la matanza en un cine de Aurora (Colorado), donde murieron doce personas y otras 58 resultaron heridas; y la ocurrida en la escuela Sandy Hook de Newtown (Connecticut), donde fueron asesinados a tiros veinte niños y seis mujeres- reabrieron el debate sobre las armas en Estados Unidos.
El Gobierno de Obama impulsó entonces un conjunto de medidas para reformar la legislación de control de armas, pero el Congreso no aprobó siquiera la que generaba más consenso: un sistema de verificación de antecedentes para impedir que las armas llegaran a los criminales o a las personas con problemas de salud mental.

Nueva York es la ciudad que más energía consume

algomasquenoticias@gmail.com Nueva York es la ciudad que más energía consume


NUEVA YORK.- Un estudio realizado por ingenieros de la Universidad de Toronto en Canadá, enlistó a las 27 megaciudades que más energía consumen, así como a las que más derrochan agua y cuáles son las que implementan estrategias para evitar el derroche.
Esta lista es encabezada por Nueva York, ciudad estadounidense que está muy por encima de Tokio, Londres y París.
“La metrópoli de Nueva York tiene 12 millones menos de personas que Tokio, y sin embargo utiliza más energía: el equivalente a un súperpetrolero”, indica el estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Se considera megaciudad a un lugar con más de 10 millones de habitantes; es el hogar del 6,7 por ciento de la población mundial, sin embargo consume el 9,3 por ciento de la electricidad y produce el 12,6 por ciento de los desechos.
Los canadienses también agregan que continúan creciendo en tamaño e importancia económica las megaciudades. En 1970 solo había ocho megaciudades; desde 2010 ya son 27 y se espera que para el 2020 se incremente a 37.
Además de Nueva York, París y Londres; Río de Janeiro, Sao Paulo, Moscú, Seúl, Bombay, Buenos Aires, Lagos, Barcelona, Chicago, Madrid, Los Ángeles, Pekín, Osaka, Teherán, El Cairo y Estambul son otras de las 27 ciudades del mundo que más energía consumen.
Las megaciudades están viviendo un aumento masivo de la población, pero los resultados muestran que están creciendo aún más rápido en términos de consumo de energía y de PIB.
El estudio también examinó datos sobre el consumo de los recursos estas 27 ciudades, como la quema de gas natural para calefacción, el uso de electricidad para el transporte público o la eliminación de residuos sólidos y aguas residuals.
Nueva York se ubicó en el primer lugar de las gráficas de mayor uso de energía, uso de agua y eliminación de desechos, sin embargo la Ciudad de México no está ajena a estos listados pues en uso de energía ocupa el décimo puesto, mientras que en el uso de agua se posiciona en el lugar 7, aunque en la eliminación de desechos ocupa el segundo lugar.
Fuente: LOPEZ DORIGA DIGITAL

Designan nuevo jefe oficina consular RD en NJ

algomasquenoticias@gmail.com Designan nuevo jefe oficina consular RD en NJ
Eduardo Selman, al centro, acompañado por los vicecónsules Damaris Aquino, Elbito Emilio Deris, Manuel Rosario, Víctor Acosta, Ángel Lewis Amaro y el auxiliar consular Tony de León.
NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana en esta ciudad, arquitecto Eduardo Selman, designó al vicecónsul Elbito Emilio Deris como encargado de la Oficina Consular que funciona en Nueva Jersey.
“Hemos tomado esta decisión para hacer más accesibles los servicios consulares, entre ellos expedición de pasaportes, traducciones y documentos en general, que se vienen ofreciendo a nuestros connacionales en el Estado Jardín”, expresó Selman al dejar en posesión a Deris.
Destacó que en Nueva Jersey hay una numerosa población dominicana que merece todas las atenciones necesarias al momento de solicitar un servicio consular por lo que “la medida que hemos tomado es conveniente y beneficiosa para ellos, ya que tratamos de mejorar en gran medida lo que hasta ahora hemos estado ofreciéndoles”.
Se mostró confiado en que la conducción de la Oficina Consular de parte de Deris y empleados será de beneplácito para todos los dominicanos que habitan en las distintas ciudades de dicho estado, donde recibirán los mismos servicios que se ofrecen en la sede del Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, el cual cubre, además, los estados de Pennsylvania y Connecticut.
La dependencia consular dominicana que opera en Nueva Jersey está localizada en el 152 de Market St. en la ciudad de Paterson.
En sustitución de Deris, quien se desempeñaba  como encargado del Departamento Legal del Consulado, el cónsul Selman designó al doctor Tamayo Tejada, vicecónsul que estaba encargado del Departamento de Visas.
Tejada fue sustituído por la doctora María Mateo, directora del Departamento de Migración que ahora tendrá  en adición las funciones del Departamento de Visas.

Anulan juicio en caso de niño desaparecido en NY

algomasquenoticias@gmail.com Anulan juicio en caso de niño desaparecido en NY
Pedro Hernández
NUEVA YORK.- El juicio por asesinato contra un hombre acusado de la desaparición del niño Etan Patz en 1979 llegó a su fin el viernes luego que el jurado no lograra alcanzar un veredicto, lo que deja sin resolver uno de los casos de este tipo más célebres en Estados Unidos tras casi dos generaciones.
Después de 18 días de deliberar, los jurados dijeron por tercera vez que estaban irremediablemente estancados en la causa contra el puertorriqueño Pedro Hernández, y el juez declaró que el juicio era nulo.
Hernández era un adolescente que trabajaba en una tienda de comestibles en Manhattan cuando Patz, de 6 años, desapareció el 25 de mayo de 1979. Posteriormente el pequeño se convirtió en uno de los primeros niños desaparecidos cuya foto fue colocada en los envases de leche.
Los fiscales pidieron que se fije la fecha para un nuevo juicio en el caso, el cual fue motivo de frustración para las autoridades durante décadas hasta que alguien les dio una pista que les llevó a Hernández —nunca antes considerado sospechoso— y éste confesó en el 2012.
Sus abogados dicen que la confesión fue falsa, algo elucubrado por una mente enferma, e indicaron que otro añejo sospechoso probablemente era el asesino.
El juicio nulo deja a los padres de Etan, que se convirtieron en activistas nacionales por la causa de niños desaparecidos, a la espera de otro juicio.
“Estamos frustrados y muy decepcionados. El jurado no pudo alcanzar una decisión. La larga y penosa experiencia no ha terminado”, dijo su padre, Stanley Patz. Pero añadió: “pienso que ya tenemos una conclusión emocional”.
Él trató durante años de llevar a la justicia al sospechoso inicial para que respondiese por la muerte de Etan, pero tras el juicio dijo: “Estoy tan convencido de que Pedro Hernández secuestró y mató a mi hijo… su historia es simple y tiene sentido”.
Hernández seguirá en la cárcel a la espera del nuevo juicio. El primero tomó tres meses, incluidos los 18 días de deliberaciones. Los jurados anunciaron que estaban estancados dos veces antes del viernes: el 29 de abril y el martes. En ambas ocasiones, el juez les dijo que siguiesen deliberando para lograr un veredicto.
Cyrus R. Vance Jr., fiscal de distrito de Manhattan, dijo que él piensa que había “evidencia clara y corroborada” de la culpabilidad de Hernández.
“Los retos en este caso fueron exacerbados por el paso del tiempo, pero no deberían desalentarnos, y no lo hicieron”, afirmó Vance en una declaración.
Sin embargo, no hubo evidencia física para vincular a Hernández con el crimen.
“Como les dije desde el principio, Pedro Hernández es el único testigo contra sí mismo”, dijo el abogado defensor Harvey Fishbein en los alegatos finales. “Las historias que dijo a lo largo de los años, incluido en el 2012, son la única evidencia. Pero él es contradictorio y poco confiable”.
Mientras los detectives de la ciudad de Nueva York buscaban desesperadamente al niño tras su desaparición, Hernández se mudó de vuelta a Nueva Jersey y desapareció del radar.
Su nombre sólo aparece una vez en los archivos policiales antes de 2012, cuando confesó haber asfixiado al chico en el sótano de la tienda y luego haber colocado el cadáver en una bolsa, la cual puso en una caja de plátanos y caminó con ella a unas dos cuadras de distancia, donde la tiró a la basura.
Pero el cadáver de Etan nunca fue hallado, ni rastros de su ropa o sus pertenencias.

Activistas agredieron a Kim Kardashian en NY

algomasquenoticias@gmail.com Activistas agredieron a Kim Kardashian en NY


NUEVA YORK.- Kim Kardashian pasó un mal momento mientras presentaba su libro Selfish en la librería neoyorquina Barnes & Noble.
La mediática firmaba ejemplares a los fanáticos que hacían fila cuando un grupo de activistas por los derechos de los animales irrumpió en la sala.
Con carteles y pancartas en la mano, comenzaron a gritar en la sala. “¡Sos la persona más despreciable de este planeta! Deberías avergonzarte por apoyar la industria de pieles en el país”, gritaban los activistas.
En concreto, repudiaban que Kim le hubiese puesto a su hija North un abrigo confeccionado con piel de animal.
“¿Puedes compensar a todos los animales que están siendo torturados?”, le gritó en la cara uno de los activistas.
Kim conservó la calma ante la incómoda situación y se mantuvo en silencio hasta que la seguridad del lugar desalojó a los manifestantes.

Revista de Noticias ahora se transmitirá diario

algomasquenoticias@gmail.com Revista de Noticias ahora se transmitirá diario


NUEVA YORK.- El programa Revista de Noticias, que produce Rafael Díaz, amplió su cobertura y, en lo adelante, será transmitido de lunes a viernes.
El espacio, que se difunde por Supercanal Caribe, saldrá al aire de 4:00 a 5:00 de la tarde.
Revista de Noticias es un programa de entrevistas, noticias y comentarios sobre temas de interés, principalmente para la comunidad dominicana en Estados Unidos.
Además de Díaz, en el espacio laboran los periodistas Aracelis Carvajal y Jhonny Trinidad, a cargo de los reportajes y entrevistas, respectivamente, así como la novel comunicadora Yaniris Lozada, quien “Desde la Calle” buscará la reacción del público sobre un tema en particular.
También contará con la colaboración del comunicador Bolívar Veras y la doctora Nancy Jiménez, que se encargará de la sección de Salud.
Revista de Noticias, sin dudas, marcará la diferencia.
jt/am