Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 11 de mayo de 2015

Este lunes comienza la Semana Dominicana en los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Este lunes comienza la Semana Dominicana en los Estados Unidos


SANTO DOMINGO- Comienza este lunes en Washington,  la  XXIII Semana Dominicana en Estados Unidos (SemDomUSA), con el fin de estimular el intercambio comercial entre dominicanos y estadounidenses.
La inauguración es en la residencia del embajador dominicano José Tomás Pérez, quien se referirá en un discurso a la situación de las relaciones bilaterales y los esfuerzos diplomáticos para mejorarlas.
La delegación dominicana la integran, además, Juan Reyes, viceministro de Economía; César Dargam, viceministro de Relaciones Exteriores y Jean Alain Rodríguez, drector ejecutivo del CEI-RD así como  un nutrido grupo de empresarios.
En la contraparte figuran Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  y James W. Brewster, embajador de Estados Unidos en la República Dominicana.
Agenda
Para hoy en la mañana fue programado un panel sobre “La República Dominicana como hub logístico regional y plataforma cercana de manufactura”.  Asimismo, en la tarde, en la sede del BID, este organismo mostraría su nueva estrategia de relación con el sector privado.
En Nueva York el jueves 14 con el apoyo de la Global Foundation for Democracy and Development (GFD), la delegación dominicana se trasladará a la sede de la Asociación Nacional de Supermercados (NSA) para conversar sobre la forma en la que el intercambio comercial puede promover una cultura de desarrollo sostenible en República Dominicana.
El viernes, el gobernador del Estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y su staff, a instancias del senador estatal de origen dominicano, Adriano Espaillat, se reunirá con la delegación para tratar sobre la forma de dinamizar el comercio bilateral directo entre ese estado y República Dominicana.

SPM: Colonos producirán caña en miles tareas que estaban ociosas

algomasquenoticias@gmail.com SPM: Colonos producirán caña en miles tareas que estaban ociosas
El Presidente Medina reunido con colonos de la localidad El Llano, en San Pedro de Macorís.
Santo Domingo, (EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, dispuso este domingo la financiación de 32,000 tareas para la siembra de caña, de las que la mitad serán rehabilitadas y entregadas a colonos de San José de los Llanos, informó hoy la Presidencia en un comunicado.
Los colonos contaron al presidente, durante su visita a la zona, que debido al cierre del central azucarero llevaban 12 años sin sembrar caña, con lo que durante todo este tiempo 100,000 tareas aptas para el cultivo han permanecido improductivas.
Al igual que en el caso de los colonos de Guerra, Chirino, en la provincia Santo Domingo y de otras zonas, la caña producida en San José de los Llanos se dedicará a la elaboración de panela, que tiene mercado asegurado en el extranjero.
El presidente de la República anunció que el próximo julio el Ministerio de Obras Públicas iniciará la construcción de la carretera que comunicará al municipio con El Puerto, vía cuya ejecución está prevista en los planes del Gobierno.
Del total a subvencionar, 16,000 de las tierras cañeras serán financiadas directamente por el Consejo Estatal del Azúcar, y las 16,000 restantes por la Presidencia de la República, que desde hace nueve meses tiene apartado el dinero para las maquinarias del ingenio azucarero que será entregado a los colonos.
Inicialmente, la financiación del proyecto se limitaba a 16,000 tareas, pero tras escuchar a los productores cañeros y hacerles varias preguntas, el presidente amplió el alcance hasta el doble.
“Van a tener que hacer una especie sociedad entre las asociaciones de colonos y el CEA para manejar el ingenio, dijo Medina, que expresó su deseo de que los colonos “comiencen a generar ingresos”.
Antes del anuncio del presidente, el director del CEA, Pepe Domínguez, dijo que “San José de los Llanos vendía caña de colonos entre los años 70 y 90 por cientos de millones de pesos, pero ahora hay más de 100,000 tareas de tierras abandonadas” y con la financiación prometida “tenemos la oportunidad de producir y hacer de este municipio lo que fue antes”.
Las 16 mil tareas que financiará la CEA “en el inicio darán unas 90,000 toneladas de caña para los colonos azucareros”, aseguró Domínguez. EFE

Senador Félix Bautista es recibido como un héroe en San Juan

 Senador Félix Bautista es recibido como un héroe en San Juan
Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: JHONNY TRINIDAD

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Miles de sanjuaneros se lanzaron a las calles a recibir al senador Félix Bautista, que realizó un recorrido por varios municipios donde contactó a varios de sus seguidores y simpatizantes.
Como en sus mejores tiempos, el legislador se confundió entre besos y abrazos con las personas que saludó.
El grueso mayor de personas que fueron a saludar y ver a Bautista se produjo en las barriadas de Villa Liberación y Corbano Sur, cuyas calles se tiñeron de color morado.
En Villa Liberación hubo un tiroteo entre pandilleros rivales, pero el mismo no afectó el recorrido del Senador.
Según los coordinadores de las actividades de Bautista, realizará otro recorrido similar la próxima semana.

Dicen hubo 3 heridos, varios apresados en incidente cerca de Loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com Dicen hubo 3 heridos, varios apresados en incidente cerca de Loma Miranda
Loma Miranda, en La Vega.

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- Tres activistas políticos resultaron heridos a perdigonazos y otros fueron apresados por la Policía en  las inmediaciones de Loma Miranda, en La Vega, a donde acudieron a solidarizarse con los sacerdotes Nino y el Padre Rogelio, quienes defienden esta área natural, denunció este domingo en la tarde el   Movimiento Patria para Todos (MPT) .
Los heridos son Juan de Dios Coste, Sixto Gabin y el profesor universitario Juan Alberto Benzan, quienes son dirigentes del MPT, según indica esta entidad política, cuyo presidente es el médico Fulgencio Severino.
“Un número indeterminado de defensores de que Loma Miranda sea convertida en parque nacional fue  golpeado y apresado   mientras se desconoce su paradero”, agrega el Movimiento en un documento de prensa remitido a ALMOMENTO.NET.
Severino, presidente del MPT,  culpó al presidente Danilo Medina y al Jefe de la Policía Nacional de lo que le pueda pasar a los apresados.  Demandó “el cese de la represión contra  las personas que se manifiestan a favor de que Loma Miranda sea declarada parque nacional”.

Subero vaticina reforma será aprobada

algomasquenoticias@gmail.com Subero vaticina reforma será aprobada
Jorge Subero Isa
SANTO DOMINGO.- El ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa,  vaticinó que será aprobada por la Asamblea Nacional Revisora la propuesta de modificar la Constitución para permitir la repostulación presidencial.
Agregó que, ante una eventual necesidad,  el Tribunal Constitucional también podría dar paso a quienes apuestan a la reelección, interpretando varios artículos de la Carta Magna.
Subero Isa habló al ser entrevistado por los periodistas Anibelca Rosario y Pedro Jiménez en su programa Contacto Directo,  que se difunde los domingos  por Telecentro y Tele Radio America a partir de las 2 de la tarde y 11 de la noche, respectivamente.
“Hay dos procedimientos a través de los cuales se puede permitir la reelección:  uno es reformando la Constitución y otro es con una interpretación que el Tribunal Constitucional emita, interpretando algún texto de la Constitución y nos olvidamos de la Asamblea Revisora”, dijo el abogado, que presidio la Suprema Corte del país durante  poco mas de 14 años.
Sin embargo, entiende que el proyecto de la reelección tendría un alto costo político y económico.  “Va a pasar la reforma, claro que va a pasar;  va a costar mucho dinero la reforma, claro que si… mas que si se hubiese hecho hace un año”, puntualizó.
Lamentó que los políticos partidistas sean los que determinen el devenir del país, aunque esto lesione el bien colectivo.
“Aquí las decisiones políticas las mueven los políticos, valiéndose de lo que sea. Los políticos están para llegar al poder, el que no quiera entenderlo así que se meta a cura, la misión del político es llegar al poder”, enfatizó.
Preocupado por cuestionamientos a la justicia
En otro orden, el ex Presidente de la SCJ, ahora dedicado a la asesoría y consultas legales, dijo que ve con preocupación que el sector empresarial, la sociedad civil y las iglesias cuestionen la gestión de la justicia del país.
A su juicio, no hay evidencia de que el sector político u otro conglomerado la haya permeado.
No obstante, consideró necesario reformar varios procesos internos a fin de hacer la administración de justicia más accesible  y humana.
“Desde hace un tiempo la justicia tiene una especie de ralentización, una especie de paralización;  yo planteé que se hace necesario una nueva ola de reforma, ésta debe estar dirigida a que la administración de justicia sea menos onerosa, donde la comunidad tenga confianza, más accesible”, expresó
Subero Isa es de los que entiende que los jueces del país tienen muy buena formación, aunque existe la percepción  de que su trabajo, aunque digno, es mal pagado.

Industriales condicionan aumento salarial

algomasquenoticias@gmail.com Industriales condicionan aumento salarial


SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo Domingo, (AEIH), Antonio Tavera Guzmán, favoreció un aumento salarial para empleados privados, siempre y cuando no provoquen inflación en la economía de República Dominicana ni distorsiones a las empresas.
Explicó que las empresas dominicanas están pasando por un mal momento, debido a las trabas que imponen algunas instituciones del Gobierno, las impiden una mayor y mejor producción.
“Por otro lado, los trabajadores están pasando por situaciones incomodas y difíciles, ya que el salario que devengan no les permite vivir”, indicó.
Agregó que “eso es inhumano, y disminuye la capacidad de compra de la población”.
“Es una problemática compleja, debido a que los negocios y el comercio, en sentido general, no pueden vender si no tienen una ciudadanía con capacidad de consumir”, subrayó.
En ese sentido, consideró necesario que los sectores patronal y sindical se sienten a negociar con entendimiento y sin radicalismo.
“No se trata de una lucha entre empleador y empleados, sino de un problema que nos concierne a todos como país, debido a que estamos llamados a competir en los mercados internacionales, para lo cual necesitamos paz laboral y obreros que puedan comer tres veces al día”, acotó.
Taveras Guzmán fue entrevistado por Elvis Lima en el programa Fuera de Record, que se transmite por el canal 45.

Afirman precio del proyecto Punta Catalina está por debajo del promedio

 Afirman precio del proyecto Punta  Catalina está por debajo del promedio
José Rafael Santana (Felo)
SANTO DOMINGO.- El costo de construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina está por debajo del promedio de las unidades generadoras de ese nivel que se han construido en el mundo en los últimos años, afirmó el ingeniero José Rafael Santana, presidente del Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Señaló que esta central cuenta con equipamiento de última generación para evitar al máximo las emisiones, y con unos niveles de supervisión que garantizan la calidad y durabilidad.
Resaltó la transparencia con que, a su juicio, se ha manejado  el Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina, cuya inversión es la más alta que el  Estado Dominicano haya hecho en un proyecto público.
El ingeniero Santana participó en el programa “Los Sabios en la Z” junto a Jeremías Santana, coordinador general el Proyecto Termoeléctrico Punta Catalina y  Pablo Rivas, coordinador técnico, bajo la coordinación de Ramón Alburquerque.
Dijo que han cumplidos minuciosamente cada uno de los pasos requeridos para un proyecto de esta envergadura.
“En el caso de estas plantas, su precio está por debajo del medio, es decir, que se ubica por debajo de la mitad inferior’’ del costo promedio para generadoras de este tipo, expresó.

Muere “Pablito Barriga”, el popular músico del Combo de Johnny Ventura

 Muere “Pablito Barriga”, el popular músico del Combo de Johnny Ventura
Pablo Cruz, en imagen captada cuando era miembro del Combo Show.

 algomasquenoticias@gmail.com

SANTONDOMINGO,- Falleció en la madrugada de este domingo Pablo Cruyz, el popular guirrero del otrora Combo Show de Johnny Ventura.
El músico murió en Estados Unidos a donde había sido trasladado por su familia al complicarse quebrantos renales de que padecía.  De inmediato artistas dominicanos se hicieron eco del hecho, motivado a que Cruz, mejor conocido domo “Pablito Barriga”,  era un personaje emblemático de la música dominicana.
Durante un tiempo se desempeñó como director del Combo Show. Fue inseparable de Johnny Ventura con quien mantenía relaciones de hermandad.
Su cuerpo será cremado y sepultado en Estados Unidos, donde reside su familia.
Pablito “Barriga” había aparecido en escena durante el concierto ofrecido el pasado año en el Salón de Eventos de Sambil, por Johnny Ventura y El Gran Combo, durante la celebración de los 50 años de la orquesta puertorriqueña. En esa ocasión,  bailó y tocó las pailas, y dirigió un fragmento del concierto que fue muy aplaudido.
También, como recuerda en su blog el periodista José Antonio Aybar, fue declarado Estrella por Siempre, por el espacio Pégate y Gana con El Pachá, quien junto a su esposa e hijos acudió al programa. En esa ocasión Pablito Cruz recordó que siendo un joven de apenas 14 años de edad entró al Combo Show a bailar y luego pasó a tocar guira y a ser su director musical.
(Fuente: DIARIODIGITALRD).

domingo, 10 de mayo de 2015

INDRHI dice es grave la sequía en la RD

algomasquenoticias@gmail.com INDRHI dice es grave la sequía en la RD
El director del INDRHI, ingeniero Olgo Fernández, durante el encuentro con directivos de las juntas de regantes y gerentes de los distritos de riego del país.

El funcionario habló en una reunión extraordinaria, en la sede central del organismo estatal,  en la que participaron presidentes y gerentes de las juntas de regantes y los encargados de los distritos de riego.
Calificó de preocupante el descenso de los embalses de las presas y significó que la reducción de la entrada de agua a esos complejos, producto de la falta de lluvias en las cuencas que los alimentan, afecta el suministro de agua a los acueductos, el riego agrícola y la producción de energía eléctrica.
El director del INDRHI observó que la racionalización en el uso del agua para los distintos usos, que viene aplicando esta institución, ha evitado que la crisis en el suministro se haya profundizado hasta alcanzar  niveles inmanejables.
Dijo que los técnicos de la entidad oficial  mantienen  un monitoreo permanente de la entrada y salida de agua de las presas  para adoptar, sobre la marcha, las medidas que las circunstancias demanden.
Exhortó a los productores a realizar sus siembras de acuerdo a la programación que se hace para  que puedan mojar sus cultivos y de esa forma evitar pérdidas  de sus cosechas.
Precisó que los embalses de Tavera, Bao, Angostura y Valdesia han descendido de forma dramática lo que afecta el suministro de agua a los acueductos de las dos principales ciudades del país.
Manifestó que las únicas presas que tienen una reserva de agua adecuada son Hatillo, en Cotuí y Rincón, en La Vega.
En la reunión estuvo el presidente del Consejo Nacional de Regantes (CNR), ingeniero Julio Rodríguez, quien destacó el trabajo que viene realizando la dirección del INDRHI en  la racionalización del uso del agua a nivel nacional.

Leonel resiste y encarece el costo de la reelección

 OPINION: Leonel resiste y encarece el costo de la reelección
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Tres semanas después que su Comité Político (CP) dispusiera una reforma constitucional para posibilitar la repostulación del presidente Danilo Medina, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) atraviesa por su peor crisis en sus 41 años, con niveles de encono y confrontación que hacen temer una división.
Muchos observadores estiman que como siempre en la historia nacional se impondrá el poder presidencial, sin importar el costo institucional y económico, pero los leonelistas resisten y proponen que los dos períodos presidenciales y nunca más rijan a partir del 2020, cuando Medina podría repostularse y aspirar a 8 años más de gobierno.
Confrontación al rojo vivo
A tres semanas hoy de la decisión de buscar la reforma constitucional en post de la reelección del presidente Medina, la confrontación ha alcanzado niveles críticos en el PLD, tanto que dirigentes y legisladores empiezan a temer que pueda terminar en división o en un desgarramiento que los lleve a perder el poder en las elecciones del 2016, partiendo de las posibilidades de que se conforme un frente de oposición.
La división entre danilistas y leonelistas se expande por todas partes, y en algunos casos casi a la mitad, en los organismos de dirección, entre los legisladores, articulistas y comentaristas de los medios de comunicación, partidos aliados y entidades vinculadas, y ya separa al presidente Medina y la vicepresidenta Margarita Cedeño, quien esta semana se pronunció en defensa de la Constitución y de la institucionalidad democrática.
Ya pasó una semana desde que el secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, lanzó la toalla tras su estrepitoso fracaso en convencer a la mayoría de los senadores y diputados de que acataran la decisión del CP, al declarar que sólo una reunión entre Leonel y Danilo podría resolver el conflicto, mientras se teme que se profundice la confrontación.
Indicadores de la crisis son la virtual desintegración de la comisión que encabezó Pared Pérez y que aunque el proyecto de convocatoria de la Asamblea Nacional para la reforma constitucional tiene 10 días en el Senado, y allí se anunció una “comisión especial” para estudiarlo. Luego se identificó a cinco de los nueve que la integrarán: Reinaldo Pared Pérez, Adriano Sánchez Roa, Félix Vásquez, Amable Aristy Castro y Julio César Valentín. También por denuncias de intentos de soborno llevadas hasta un tribunal y por el debate provocado por quienes advierten que la ley de convocatoria requiere dos tercios de los votos al considerarla orgánica, además de un referéndum aprobatorio.
Debieron ir al Comité Central
Dadas las dificultades por las que atraviesa el proyecto de reforma, hay quienes creen que los estrategas del reeleccionismo se precipitaron pretendiendo que bastaba la aprobación del CP, cuando era aconsejable buscar la ratificación del máximo órgano de dirección del partido, después de su Congreso, que es el Comité Central (CC), lo que la hubiese revestido de mayor legitimidad a la luz del estatuto del partido.
La razón para evadir el CC pudo haber sido que los danilistas no tienen allí la clara mayoría de 25 a 10 de que disponen en el CP. Estarían más o menos a la mitad, pero con el ilimitado poder presidencial les resultaba más fácil conquistar la diferencia en un organismo de 630 personas que entre 32 senadores y un centenar de diputados.
Melanio Pared, un dirigente fundador del PLD al margen de la confrontación, dijo el miércoles por Teleantillas que el CP “actuó con irresponsabilidad”, porque es un órgano ejecutivo del CC que es a quien corresponde una decisión de esa naturaleza. Calificó la resolución que dispone la reforma constitucional como “popularmente tentadora, políticamente conflictiva y legalmente tortuosa”. Estima que como los legisladores son parte del CC, hubiesen quedado obligados a acatar su decisión, sin poder alegar que no se les permitió opinar en una materia fundamental de su oficio.
Es cierto que tradicionalmente las decisiones del CP han sido acatadas por los legisladores, pero siempre se tomaban por consenso, por lo que nadie las podía cuestionar, y nunca para algo tan fundamental como reformar la Constitución.
La fórmula leonelista
Aunque reconocen que han perdido el apoyo de dos o tres de los 17 senadores que juraban lealtad al expresidente y de una decena de diputados, los leonelistas aseguran que aún mantienen la mitad de los legisladores del PLD, “y aún cuando nos conquisten algunos más”, serán suficientes para impedir la reforma constitucional. Pero se cree que el poder presidencial y los intereses personales y partidistas determinarían que Leonel se quede con muy pocos. Aún con todos tendrían que buscarse una veintena en la oposición para los dos tercios de la Asamblea Revisora.
El temor a la división pudiera forzar a los dos líderes peledeístas a un acuerdo para apoyar un tercero como candidato presidencial unificador, pero en la medida en que la oposición tiende a recomponerse con la emergencia de Luis Abinader, se preguntan quién pudiera encarnar el “ni tu ni yo”, dado que los demás precandidatos no pasan de un dígito en las encuestas, aunque se dice que más de uno estaría esperando ser el afortunado en ese tentativo escenario. Margarita Cedeño, tercera en las encuestas tendría un veto por esposa de Leonel, a la inversa Francisco Domínguez Brito, por el expediente contra Félix Bautista.
Los leonelistas barajan su “fórmula mágica”: no hacer quedar mal a Danilo, que aún no dice públicamente que quiere buscar la reelección, y aprobar la reforma constitucional, pero para que entre en vigor a partir del 2020; que con la alta popularidad con que Danilo terminaría, sea quien sea el que gane en el 2016, que no podrá reelegirse, tendría la seguridad de la siguiente candidatura del PLD y un casi seguro triunfo. Entonces, al entrar en vigencia el dos períodos y nunca más, podría aspirar a la reelección en el 2024.
Otra vez “la maldita reelección”
La reelección ha sido una constante desde la primera constitución dominicana en 1844 cuando Pedro Santana forzó a los constituyentes a abrirle un espacio para dos períodos y ha sido la causa principal de 38 reformas constitucionales. Por ella 7 presidentes han gobernado dos tercios de la historia republicana. Casi todos, incluyendo a los de mayor dominio, Trujillo y Balaguer, comenzaron abominando del continuismo para terminar aceptando “el clamor popular”
Parece que Danilo Medina no será una excepción. Circula en la internet el vídeo de la entrevista con el Grupo Corripio en la campaña del 2012, cuando enfatizó que gobernaría cuatro años y ni un día más y se explayó en argumentos sobre los inconvenientes de la reelección para la institucionalidad democrática, lo que repitió al comienzo de su gestión.
Hipólito Mejía estableció récord al jurar más de 20 veces que no aceptaría “la maldita reelección” siendo el único en la historia nacional que fracasó en lograrla en el primer y único intento y dividió su partido. Balaguer la perdió en el 1978, pero luego de tres períodos consecutivos. Ningún presidente que buscó la repostulación ha fracasado, pero ninguno la persiguió abiertamente sin tener el control absoluto de su propio partido. Con frecuencia ha separado al vicepresidente del presidente, como a Velásquez de Horacio y Lora de Balaguer, y podría ocurrir ahora con Cedeño de Danilo.
La reelección siempre ha condicionado la gestión gubernamental y el gasto público, y ha implicado corrupción y compra de conciencia, lo que ya se está denunciando ahora, lo cual podría implicar un costo económico e institucional para la sociedad dominicana, y también costo moral para la imagen y popularidad del presidente Medina, quien ya parece inclinado a lo que siempre se ha hecho en la historia dominicana.-

Vientos soplaron a Danilo

 OPINION: Vientos soplaron a Danilo
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

La coyuntura que vivía el Partido de la Liberación Dominicana era auspiciosa para la innovación: posicionamiento en un primer lugar holgado sin nadie respirándole en la espalda, y sus dos figuras principales maniatadas, una, la de mayor respaldo y popularidad, con un impedimento constitucional, y la otra con un voto duro importante, pero con un  obstáculo peor al del primero: una tasa de rechazo inconmovible.
Era el turno de lo nuevo con el aval de lo actual porque el electorado había encumbrado un líder que no había tenido el chance de gobernar y se ha sentido muy satisfecho con su desempeño por lo que la novedad estaba prestigiada, y al saber que no podían reelegir al gobernante del que se sentían prendado, pedían en los estudios focales, que el sustituto presentara cualidades similares a las del actual.
Cuatro nuevas propuestas empezaron a presentar credenciales por todo el país y  una de ella proyectó  desde la salida el endoso de una parte importante de la guardia pretoriana del danilismo que daba por descartada un proyecto reeleccionista, mientras otra parte se mantuvo represada apostando a la continuidad.
Un elemento importante congelaba las preferencias e impedía el crecimiento de los nuevos aspirantes, la indefinición sobre el tema de la reelección presidencial, no había posibilidad de auscultar con objetividad el mercado sin que se supiera de la decisión que adoptaría el político de mayor popularidad.
En esas circunstancias todo proyectaba hacia una candidatura de Leonel Fernández que superaba, como era de esperarse, a los otros aspirantes.
Al proyectarse a Leonel Fernández como una realidad fáctica que se impondría a lo interno del PLD, lo que le confería amplias posibilidades de volver al Gobierno, hubo sectores que entraron pánico y quisieron refugiarse en lo seguro: la reelección de Danilo Medina.
Sin dar una sola muestra de cambio frente a las cosas que deterioraron su imagen en la población y sin argumentos que explicaran las razones para procurar una nueva oportunidad de gobernar después de haber agotado tres periodos, emprendió un conjunto de actividades en las que nunca se declaró como precandidato, pero en las que se insinuaba aclamación de la sociedad en favor de su retorno, aunque se advertía a leguas que eran montajes de su propio entorno.
Por más que se explicó que  no era tan fiero el León y que había posibilidad de vencerle cuando todo el danilismo se colocara a una detrás de su delfín, se enturbiaron las aguas de la renovación y el mercado se creyó que solo estaba ante dos opciones: se queda Danilo o vuelve Leonel, y se decantó por la primera, combinando dos factores, endoso y rechazo.
Entre ambas figuras, el cambio, la novedad y la esperanza, la representa Danilo.
Si se hubiese mantenido el escenario de un PLD que decidiría su futuro entre aspirantes que encarnaban la renovación, pese a su popularidad Danilo Medina la habría tenido más difícil frente a la sociedad para procurar una reforma constitucional que le de oportunidad a un segundo mandato.
Lo que ha llevado a sectores a enfocar la reelección como “un mal necesario”, es que no tiene sentido oponerse a que un gobernante popular busque un segundo periodo, dejando el terreno libre para que uno que ha gobernado tres periodos busque el cuarto.
Nadie ha aportado más que Leonel Fernández a todo el ambiente que se ha creado en favor de la reelección de Danilo Medina.

Dos policías fueron asesinados en Mississippi

algomasquenoticias@gmail.com  

Balean a dos policías en Hattiesburg.  Dos oficiales de policía   fueron asesinados a tiros la noche del sábado durante una parada   de tráfico rutinaria en el centro de Hattiesburg, confirmaron fuentes oficiales. “Hasta el momento las identidades de los oficiales no han sido reveladas”.            

El ataque se produjo alrededor de las 8 de la noche. Tras ser baleados, los oficiales fueron llevados al Hospital General Forrest, donde se confirmó la muerte de ambos.   Al menos un oficial todavía estaba vivo cuando llegó al hospital.

Jon Traxler, portavoz del Departamento de Policía de Hattiesburg, identificó a los oficiales asesinados como Benjamin Deen, de 34 años, y Liquori Tate, de 25.    

“Todo lo que sé por el momento es que había una parada de tráfico y alguien empezó a dispararle a los agentes”, señaló Traxler.   Tres personas fueron detenidas –dos de ellas fueron acusadas de asesinato capital--, informó Warren Strain, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Mississippi.     Las dos personas acusadas de asesinato capital, afirmó el funcionario a la AP, son Marvin Banks, de 29 años; y Joanie Calloway, de 22.  

Banks fue acusado además de delincuencia con arma de fuego y de hurto mayor por huir en el vehículo de la policía después del ataque.    

El hermano de Banks, Curtis –de 26 años—fue acusado de dos cargos de encubrimiento de asesinato capital.  Los oficiales arrestaron a los tres residentes de Hattiesburg a lo largo de la noche del sábado en distintos lugares.     “Los tres sujetos fueron puestos bajo custodia sin incidentes”, añadió Strain, que espera que los detenidos enfrenten las primeras comparecencias el lunes.  

A través de sus cuentas de Twitter, diversos departamentos de policía difundieron las fotografías de los sospechosos:    

La policía señaló que los dos sospechosos huyeron en el coche de un oficial, que más tarde fue encontrado abandonado cerca de las pistas del ferrocarril detrás de la estación de tren. Funcionarios de varias agencias policiales permanecieron por horas en el lugar de los hechos.

 ©Univision.com y Agencias.                                                

Civiles armados toman una alcaldía en Guerrero, México

algomasquenoticias@gmail.com 
Un grupo de civiles armados tomó la Alcaldía de Chilapa, Guerrero, y desarmó a elementos de la policía municipal y de la Gendarmería Nacional, según informaron las autoridades estatales.
“La noche del sábado se reportó que el Ejército ingresaron a Chilapa”
Los hechos ocurrieron alrededor de las 18:00 horas cuando al menos 30 personas con armas largas y el rostro cubierto con pasamontañas ingresaron al cuartel municipal y sustrajeron chalecos antibalas, armamento y equipo de radio comunicación de los agentes.
Asimismo se informó que tres agentes de la policía y cuatro civiles fueron retenidos por el grupo armado que también instaló diversos retenes en varios puntos de Chilapa.
Algunos residentes reportaron saqueos a tiendas y comercios.
Horas antes, en el crucero Tres Palos, en las inmediaciones de Coatzingo, se manifestaron unas 300 personas armadas con palos y machetes en protesta por la inseguridad.
La noche del sábado se reportó que efectivos del Ejército ingresaron a Chilapa para retomar el control de la seguridad.
Hasta el momento las autoridades no han emitido información oficial sobre lo ocurrido en esa localidad.
Los hechos se dan en medio de una crisis de inseguridad que azota el municipio: el primero de mayo fue asesinado Ulises Fabián Quiroz, candidato a la Alcaldía de la localidad por la coalición Partido Revolucionario Institucional y Partido Verde Ecologista de México.
El gobernador del estado, Rogelio Ortega reconoció el jueves pasado que el municipio de Chilapa es un foco rojo por la inseguridad. La zona está bajo continúa disputa por parte de bandas criminales entre ellas Los Rojos y Los Ardillos, que luchan por adueñarse de la plaza.
©Univision.com

Saldo fatal por el mal tiempo en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Múltiples tornados tocaron tierra el sábado en el norte de Texas; una persona murió como consecuencia y varias más se reportan como desaparecidas en un área agrícola y de ganadería.
“Hay una cantidad considerable de daños”
Walter Fairbanks, jefe de los bomberos en Cisco -a unos 160 kilómetros (100 millas) de Fort Worth-, confirmó que una persona falleció cuando un tornado azotó el sábado por la tarde cerca del poblado.
Las autoridades iban de casa en casa para evaluar los daños en el área escasamente poblada, pero la tarea se complicó debido a la intensa lluvia, indicó el juez Rex Fields, del condado Eastland. 
"Hay una cantidad considerable de daños", declaró Fields, que también funge como coordinador de servicios de emergencia del condado, a The Associated Press. "Se han perdido viviendas".
La magnitud de los daños todavía no está clara allí ni en el poblado de Burkburnett, a unos 24 kilómetros (15 millas) al norte de Wichita Falls, donde un segundo tornado tocó tierra. Una operadora de la policía que no quiso dar su nombre dijo que fue posible escuchar sirenas de tornado en Burkburnett justo antes de las 6 p.m.
La tormenta se ubicaba a unos 48 kilómetros (30 millas) de Fort Worth alrededor de las 8:30 p.m., pero el Servicio Meteorológico Nacional había cancelado las advertencias de tornado en los condados que aún se encontraban en su camino.
Este tornado fue uno de los tres que azotaron el sábado el estado sureño. Otros dos fueron confirmados en el este del estado de Colorado, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología ha emitido una alerta de posibles tornados para zonas de otros cuatro estados: Arkansas, Kansas, Nebraska, y Oklahoma.
En total, 7.8 millones de personas están amenazadas por este fenómeno en Estados Unidos este fin de semana.
El servicio meteorológico elevó a "moderado" el riesgo de tornados en el área metropolitana de Dallas-Fort Worth y en otras partes del norte de Texas el sábado por la tarde. El condado Eastland, que forma parte del área dentro de la advertencia, recibió granizo de 7.6 centímetros de diámetro (3 pulgadas) a medida que la tormenta pasaba por allí.
Las tormentas también arrojaron intensas lluvias y granizo a partes del suroeste de Oklahoma el sábado por la tarde, pero los meteorólogos dijeron que había tanta precipitación -y tan poco sol- que la amenaza de tornados allí disminuyó a través del día. Partes del oeste de Kansas también se preparaban para recibir tormentas.
Ana provoca marejadas
Por otro lado, funcionarios de emergencia de Estados Unidos advirtieron el sábado sobre peligrosas corrientes submarinas por la posible llegada de la tormenta tropical Ana a Carolina del Norte y del Sur, que está iniciando antes de lo habitual la temporada de huracanes del Atlántico.
Ana es la primera tormenta del año en una temporada de huracanes que normalmente se extiende desde el 1 de junio al 30 de noviembre. La tormenta registraba vientos máximos sostenidos cercanos a los 95 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami.
Su centro se ubicaría "muy cerca" de las costas de Carolina del Norte y Carolina del Sur para el domingo por la mañana, según la agencia meteorológica.
Algunos efectos ya se sentían el sábado por la tarde con lluvias y fuertes ráfagas de vientos a lo largo de la costa.
El frente de mal tiempo no mantenía a la gente lejos de la playa de Wrightsville, en Carolina del Norte, donde el dueño de una tienda de surf dijo que se había producido un gran repunte en las ventas de tablas para practicar este deporte en medio de la espera de las marejadas.
El Centro Nacional de Huracanes dijo que la tormenta podría generar entre 2.5 y 12 centimetros de lluvia, y que las marejadas provocarían inundaciones de hasta 61 centimetros en algunas zonas costeras.
Funcionarios de manejo de emergencias y meteorólogos instaron a los bañistas y navegantes a ser cautelosos ante las fuertes corrientes submarinas.
©Univision.com y Agencias

Fuego deja “en la calle” a decenas familias hispanas

algomasquenoticias@gmail.com Fuego deja “en la calle” a decenas familias hispanas


NUEVA YORK.- Un incendió dejó “en la calle” a decenas de familias de origen hispano residentes en West New York, Nueva Jersey.
Aunque no hubo víctimas fatales, varios bomberos resultaron con heridas leves.
El siniestro ocurrió en el edificio de 22 apartamentos ubicado en la calle 51.
Algunos de los afectados fueron llevados a un motel en Tonnelle Avenue.
El fuego habría se iniciado en un apartamento del quinto piso.
jt/am

LAWRENCE: Arrestan dominicano buscado por asesinato DNCD

algomasquenoticias@gmail.com LAWRENCE: Arrestan dominicano buscado por asesinato DNCD


LAWRENCE, Massachusetts.- Agentes federales y la policía de Massachusetts arrestaron a un hombre acusado de asesinato, intento de asesinato y narcotráfico en República Dominicana.
Cristian Aguasvivas, de 26 años, era buscaro por el asesinato de un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y haber herido a otro que intentaron detenerlo el 12 de mayo de 2013.
Aguasvivas, quien en las próximas horas será extraditado  a República Dominicana, fue detectado el viernes en Lawrence cuando las autoridades descubrieron que había utilizado una credencial falsa de identificación.

Del mar Caribe al Mediterráneo en busca de Cleopatra

 Del mar Caribe al Mediterráneo en busca de Cleopatra
Kathleen Martínez

algomasquenoticias@gmail.com

ALEJANDRIA, Egipto (PL).- Esta es la historia de una mujer, su obsesión y la saga que la llevó desde su natal República Dominicana a un paraje desértico de esta ciudad egipcia del delta del río Nilo.
En una noche tórrida durante una peña literaria, Kathleen Martínez, que aún no se había transmutado en arqueóloga, sino que era una abogada interesada en ampliar sus horizontes, escogió leer una obra de William Shakespeare, Marco Antonio y Cleopatra, contra la opinión de sus contertulios.
Las recomendaciones de que buscara otra obra del Cisne de Avon sólo lograron avivar su interés por saber más de la última Cleopatra, y descubrió que era mucho más que una seductora adolescente que desbocó la libido del general romano, envuelto en una pugna por el poder con sus rivales políticos en Roma.
Era 1995 Martínez llegó a una conclusión desoladora: la trágica reina egipcia, última de la dinastía de los Ptolomeos, no tenía quien la defendiera, sino todo lo contrario: era denostada y vivía bajo un temor existencial.
Cleopatra era fascinante: hablaba nueve idiomas, era filósofa, escribió tratados y creía que la vida era un tránsito, la existencia real es después de la muerte, subraya al pie de las excavaciones bajo un sol de penitencia atenuado por una suave brisa.
Desde entonces la obsesionó encontrar el sepulcro de la reina incomprendida y calculó con precisión cronométrica sus últimos pasos desde la llegada de su amante mal herido tras ser derrotado en la batalla de Accio, que los romanos antiguos llamaban Actium.
Quería evitar por todos los medios ser paseada en vergüenza por Roma, como deseaba Octavio, refiere Martínez, para sintetizar los resultados de su afanosa búsqueda, el primer paso en el largo y fascinante viaje que estaba por emprender.
ME TILDARON DE LOCA
Las dificultades comenzaron cuando la dulce muchacha del hablar cantarín habitual en sus compatriotas, anunció la decisión de partir a Egipto a excavar el duro suelo desértico en busca de lo que entonces era una quimera sin sustento.
El momento de la verdad le llegó otra noche, durante una conversación con un tío director de un periódico dominicano: arriesgas todo tu futuro; si regresas con las manos vacías nadie te quita la fama de loca, le advirtió en tono ominoso.
Los comienzos de la aventura fueron todo lo adversos que podría esperarse: fue retenida en el aeropuerto de El Cairo donde las autoridades de Inmigración ignoraban que en el mar Caribe existe un país que es media isla y se llama República Dominicana.
Varios de los que estaban detenidos se nos acercaban y nos decían “Somos de Al Qaeda, o de Hizbolah ¿y ustedes?”.
Que el suplicio durara seis horas fue un golpe de suerte, porque por lo general Interpol demora hasta dos días para la verificación de documentos y en mi caso respondió seis horas después, recuerda.
La entrevista con el entonces ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, tampoco fue un mar de bálsamo: me dio dos minutos para exponerle mi tesis y ni siquiera me prestaba atención hasta que di un manotazo en su escritorio y le eché en cara que no me estuviera escuchando.
El exabrupto de Katherine llamó la atención de unos especialistas de la universidad de Harvard que asistían a la entrevista a quienes llamó la atención su tesis, que nunca antes había sido enunciada y, a la postre, contribuirían con recursos en una fase del proyecto.
Fue una carrera contra reloj ganada en el último minuto de los dos meses que le fueron concedidos para mostrar resultados so pena de cancelarle el permiso, un lapso insignificante para cualquier investigación, mucho más para una que desmentía los resultados de excavaciones anteriores.
“Expediciones de afamadas universidades y de arqueólogos de lustre habían determinado que este lugar, Taposiris, no llegó a funcionar como templo de Isis; que había quedado inconcluso y nunca fue un lugar de adoración, además de que no me permitieron excavar donde yo suponía que estaba el pórtico del templo”.
Apenas unos brochazos sacaron a la luz la placa fundacional del templo: una expedición húngara había llegado a dos pulgadas de arena de descubrirla: es como si hubiese estado esperando más de dos milenios a que Katherine la sacara a la luz y demostrara su verdad de una vez por todas.
El jefe de la expedición me visitó aquí hace algún tiempo y me confesó que le daban deseos de suicidarse por no haber dados esos últimos brochazos, recuerda.
Una década después del accidentado comienzo de la aventura, el ministro de Antigüedades, Mamdouh El Damati, dijo a Prensa Latina en el sitio de la excavación que la investigación “es muy importante” y reveló planes de abrirla al público.
Creemos que las excavaciones develarán un gran templo de la diosa Isis y ya sabemos que hay por lo menos 50 tumbas, de las cuales sólo han sido descubiertas 14, admisión implícita del triunfo de la voluntad de la doctora Martínez.
Los trabajos de la expedición dominico-egipcia han llevado a la reconstrucción de un faro del que apenas quedaban vestigios y que ahora se alza en una suave elevación, y la certeza de que existe una red de túneles aún por detectar que puede encerrar secretos que duermen hace milenios.
A unos metros de la tienda en la cual el ministro encomió la labor y la persistencia de la investigadora dominicana están en estudio tres momias recién descubiertas, dos de hombres con fenotipo griego y la tercera de una mujer sepultada con un ibis momificado en la cara, indicio de que se trataba de una sacerdotisa.
PERO, ¿STÁ CLEOPATRA EN TAPOSIRIS MAGNA?
Esa es la pregunta que se impone y para la cual la arqueóloga no tiene una respuesta categórica.
La ubicación de la tumba de Cleopatra es desconocida; se sabe que el ritual anterior a su muerte fue complejo e incluyó entrar de contrabando un áspid en su lugar de reclusión, cuando habría sido más fácil pasar un frasco con veneno.
Pero la reina era la representación viviente de Isis, el nombre griego de Ast, monarca del panteón faraónico, reina de los dioses, de la maternidad y del nacimiento, fuerza fecundadora de la naturaleza y quería una muerte acorde con los cánones de esa deidad.
Existe un indicio de la posible existencia de la tumba de Cleopatra, proporcionado por el historiador griego Plutarco, quien visitó Egipto poco más de un siglo después de la muerte de la reina.
Isis está sepultada en Taposiris Magna, escribió en clave hierática Plutarco, un iniciado en los secretos del Oráculo de Delfos, una pista seguida por la doctora Martínez cuando decidió lanzarse contra viento y marea a una aventura cuyo final aún está abierto.
A Cleopatra no le angustiaba morir; su principal temor era quedar en el olvido, no trascender, como corresponde a una diosa.
Y Martínez, hija de un país del Caribe, se ha impuesto la hazaña última, descubrir dónde reposan los restos de la faraona trágica antes de emprender el viaje al Poniente a encontrarse con su amado Marco Antonio.

DUBAI: RD participa en Foro Mundial de Zonas Francas

algomasquenoticias@gmail.com DUBAI: RD participa en Foro Mundial de Zonas Francas
José del Castillo Saviñón
DUBAI.- Una misión dominicana, público-privada del sector Zonas Francas, encabezada por el ministro de Industria y Comercio (MIC), José del Castillo Saviñón, participará aquí en el “Primer Foro Internacional de Zonas Francas” del 11 al 13 de mayo.
El evento es coordinado por la Organización Mundial de Zonas Francas y tiene como objetivo analizar la influencia que tienen los regímenes de zonas francas en el desarrollo económico y social.
Asimismo, se enfatizará la importancia de dichos regímenes como herramienta para la atracción de inversiones y el desarrollo de las exportaciones.
Además, del ministro de Del Castillo Saviñón, la Misión está integrada por Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas; Alexandra Izquierdo, directora general de Proindustria; José Tomás Contreras, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), Claudia Pellerano, presidenta Zona Franca Las Américas, y Augusto Reyes, presidente Zona Franca El Limonal, entre otros empresarios.
De acuerdo a Luisa Fernández Durán, el Foro se constituye en una fuente de incalculable valor para las acciones que República Dominicana ha emprendido en pos de promover “nuestro sector zonas francas como el lugar ideal para acoger nuevas inversiones”.
Como parte complementaria de dicho evento, se agotará una agenda de visitas a empresas y parques de zonas francas, facilidades e infraestructuras portuarias y aeroportuarias que funcionan bajo el régimen de zona franca en Emiratos Árabes Unidos.

Más de 600 organizaciones han participado en jornadas Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com Más de 600 organizaciones han participado en jornadas Cancillería


BARAHONA, República Dominicana.- Unas 600 organizaciones de la sociedad civil han participado en las cuatro jornadas consultivas encaminadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) para la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2015-2020.
La actividad se enmarca en la nueva política exterior dispuesta por el presidente Danilo Medina y fundamentada en el desarrollo integral de la población, con “estricto respeto a los derechos humanos”.
Se trata de encuentros con masivas representaciones de las entidades de trabajan áreas relacionadas con el desarrollo humano, bajo la permanente observación del Sistema de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea (UE), la Agencia Interamericana para el Desarrollo (AID) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), entre otros organismos.
El canciller Andrés Navarro encabezó este jueves en esta provincia la cuarta consulta, a la cual asistieron representantes de alrededor de 150 organizaciones no gubermentales (ONG), bajo la moderación de los miembros de la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos que tocan distintos ministerios y direcciones generales del Gobierno, así como de la sociedad civil.
El Canciller destacó en esa ocasión que el Plan busca establecer las iniciativas dirigidas a mejorar la promoción y protección de los derechos humanos con un concepto integral e incluyente como política de Estado.
“La República Dominicana esta siendo observada por muchos sectores en el contexto internacional y hemos llegado a la conclusión que muchos de los juicios que se han emitido parten de desinformación y falta de conocimiento de nuestra realidad. Por eso, la voluntad política del presidente Danilo Medina es clara y plantea que este proceso de fortalecimiento de los mecanismos de promoción y protección de los derechos humanos no tiene vuelta atrás”, subrayó.
Dijo que este plan no es exclusivo de un gobierno ni del Estado, sino que envuelve a toda la Nación dominicana, con amplia participación de todos los sectores decididos a brindar sus aportes para la elaboración del instrumento final que impulsará los derechos humanos, apegados al mandato de la Constitución de la República, las leyes adjetivas, así como las convenciones y tratados internacionales de que el país es signatario.
Informó que la próxima semana se producirá la quinta y ultima consulta, en San Cristóbal, con participación además de entidades de la sociedad civil pertenecientes a las provincias Peravia y San José de Ocoa, mientras que en los primeros días del mes de junio se producirá una jornada consultiva nacional para la elaboración del borrador final que sustentara el plan de derechos humanos.