Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de mayo de 2015

Muere otro líder de las FARC en un bombardeo en Chocó

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Muere otro líder de las FARC en un bombardeo en Chocó
Alfredo Alarcón Machado



BOGOTA, Colombia.- El máximo jefe del frente 18 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Alfredo Alarcón Machado, alias “Román Ruiz”, murió en un bombardeo de la Fuerza Aérea Colombiana en el departamento del Chocó (oeste), informaron fuentes oficiales.
Según fuentes militares, hubo un bombardeo en la zona del Chocó, y la información preliminar es que hay cinco guerrilleros muertos, uno de los cuales al parecer es alias “Román Ruiz”.
Alarcón Machado está considerado el número dos de Félix Antonio Muñoz Lascarro, alias “Pastor Alape”, uno de los negociadores de las FARC en los diálogos de paz que esa guerrilla mantiene con el Gobierno desde hace 30 meses en Cuba, según medios locales.
La fuente agregó que están tratando de confirmar que uno de los cinco muertos es Alarcón Machado.
Alias “Román Ruiz” llevaba más de 30 años en la guerrilla y era el sucesor de alias “Iván Ríos”, líder guerrillero que murió el 3 de marzo de 2008 a manos de su jefe de seguridad, conocido con el alias de “Rojas”, quien le amputó una mano al cadáver para cobrar una recompensa.
Este es el tercer golpe propinado por las Fuerzas Armadas a las FARC en los últimos cinco días, en los que en tres bombardeos de la Fuerza Aérea han muerto cerca de 40 miembros de esa guerrilla.
El pasado jueves, al menos 26 integrantes de las FARC murieron en un bombardeo en Guapi, departamento del Cauca (suroeste) y el sábado otros ocho cayeron en una ataque similar en Segovia (Antioquia, noroeste), a los cuales se suman los cinco de ayer.
El Chocó, donde se llevó a cabo la nueva operación militar, es una agreste región selvática en la que las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, tienen una fuerte presencia.
En ese departamento, las FARC secuestraron en noviembre de 2014 al general Rubén Darío Alzate junto al cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego.
El secuestro de Alzate paralizó temporalmente las negociaciones de paz, que solo fueron retomadas cuando el general fue liberado junto a Rodríguez y Urrego.

Critica DM pretenda reeligirse tras haber dicho no lo haría

algomasquenoticias@gmail.com Critica DM pretenda reeligirse tras haber dicho no lo haría
Marcos Cross
SANTO DOMINGO.- El diputado de ultramar y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, Marcos Cross, dijo este lunes que la decisión del Comité Político del 19 de abril cayó de sorpresa a la militancia del PLD en Europa, porque nadie pensó que Danilo Medina buscaría la reelección después de ser reiterativo en que “solo cuatro años y nada más”.
“Nadie pensó que el CP se iba a prestar a buscar una reforma para integrar la reelección con un atropello a los procedimientos que manda la Carta Magna del 2010. Comenzamos con una violación de un precepto que el Comité Político del PLD mantenía, porque si alguna vez hubo consenso, nunca se dejó saber, y puedo decirlo porque soy miembro del PLD desde el 2001″, manifestó.
Entrevistado en el programa Tu Derecho a Saber, que se transmite por Rumba 98.5 Fm, reiteró que el 19 de abril fue funesto porque se rompió una tradición de decidir por consenso.
Señaló que con esa membrecía, “que no es totalmente de fiar”, no se valoró a los compañeros y eso fue apoyados por viejos miembros del CP y el maltrato personal al líder histórico que dejó Juan Bosch, Leonel Fernández.
Sobre las amenazas de ser expulsados, dijo que no le importa la decisión que pueda tomar la alta dirigencia político en cuanto a su posición, porque es un fundador del partido y tiene demasiados años, pero que sin embargo, cualquier acción que pueda asumir el CP contra su persona, se verían en los tribunales, y allí se validará si el accionar es correcto o no, pero que nadie puede estar por encima de la Constitución.
Sostuvo que en la reunión del 19 de abril, Fernández asumió la posición de no estar de acuerdo a la modificación a la Constitución porque sería un retroceso.
Números no dan para que modificación pase
Afirmó que no es posible que se plantee modificar la Carta Magna con una ley ordinaria, ya que la Constitución explica claramente tanto esta como la orgánica de manera muy clara, y es que para hacerlo de esa forma, tendría que introducirla una de las cámaras del Congreso, donde el 33% debería aprobarlo, no el 50 más uno.
“¿Cómo es posible que planteen que para aprobarla es con la mitad más uno, entonces con 9 la van a aprobar, y en qué cabeza cabe eso?”, se preguntó Cross.
Dijo que matemáticamente es imposible que pase la modificación a la constitución, ya que 46 diputados están opuestos totalmente a eso.
46 diputados y 14 senadores siguen firmes
Reiteró que 46 diputados y 14 senadores siguen firmes con la decisión de no apoyar que se viole la Constitución, a los que se suman los de otros partidos como Vinicio Castillo Semán, y Minou Tavarez y Guadalupe Valdez.

JPLD promueve Premio a la Excelencia Profesor Juan Bosch

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: JPLD promueve Premio a la Excelencia Profesor Juan Bosch


BOSTON.- La Juventud Peledeísta (JPLD) de la seccional de Nueva Inglaterra llamó a los jóvenes de esta región a que participen en la III edición del Premio a la Excelencia Juvenil Profesor Juan Bosch.
En rueda de prensa, representantes y coordinadores de ese organismo, encabezados por Ricardo Tejeda, Rubén Holguín y Manuel Tejeda, explicaron que han estado promoviendo el concurso responde a un mandato del VIII Congreso ordinario Comandante Norge Botello.
“Este premio tiene como objetivo reconocer a los jóvenes con talento de nuestro partido, para que contribuyan con su trabajo a lograr el desarrollo sostenible de la República Dominicana”, sostuvo Tejeda.
Expresó que “mediante este culto al mérito y al talento dominicano, en el que serán reconocidos 17 jóvenes destacados en diferentes categorías, es uno de los aportes más importante que el PLD hace en favor de sus jóvenes”.
Los premios serán entregados el próximo 30 de Junio en el Salón del Comité Central de la Casa Nacional del PLD. Entre ellos figuran: Aportes a la Preservación del Medio Ambiente, Deportes, Servicios Sociales Voluntarios a favor de la Comunidad, Desarrollo Cultural, Liderazgo Religioso y Liderazgo Político.
También, Liderazgo Profesional y/o Emprendedor, Servicios y Liderazgo Rural, Superación y Logros Personales, Aportes a los Derechos Humanos, Niñez y Juventud, Mérito Estudiantil, Desarrollo y Superación Empresarial en la Comunidad, Bienestar Social, Aportes a la Cultura de Paz, Aportes a la Salud, Joven con Condiciones Especiales Destacado y Joven Dominicano Destacado en el Exterior.
Los jóvenes ponderaron la labor encomiable del secretario de la Juventud, Franklin Rodríguez, y del jurado del concurso, que presidirá Julio César Valentín e integrarán Domingo Contreras, Rómulo Vallejo, Waldo Brea, Claritza de la Cruz, las Secretarías de Formación Política, de la Mujer, de Deportes, Asuntos Comunitarios y Asuntos Gremiales y Profesionales.
También valoraron la labor realizada por sus iguales de Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Puerto Rico, Panamá, Canadá y Europa.
Tejeda informó que la fecha límite para la postulación de los jóvenes peledeistas y simpatizantes es el viernes 29 de mayo.
El Premio a la Excelencia Juvenil Profesor Juan Bosch será entregado el 30 de Junio, fecha del natalicio de Bosch, fundador y líder histórico del PLD.

Papa recibirá obispos RD

algomasquenoticias@gmail.com Papa recibirá obispos RD
El papa Francisco
SANTO DOMINGO.- El Papa Francisco recibirá este jueves a los obispos dominicanos, que inician ese mismo día su visita “ad límina apostolorum” en la Ciudad del Vaticano, donde cada uno en particular deberá presentar un informe pormenorizado sobre su labor pastoral en la diócesis que tiene a cargo.
Los prelados serán recibidos en conjunto por el Papa Francisco, quien luego dará audiencias individuales a cada uno de los obispos titulares.
El Pontífice recibirá un informe “in voce” de la situación de la Iglesia Católica en República Dominicana, pero luego cada obispo deberá rendir cuentas sobre su diócesis en particular.
El informe, conocido como “Relación Quinquenal”, debe ser presentado ante el Papa por las diócesis de todo el mundo cada cinco años, pero esta vez para los dominicanos será de siete, debido a una demora de dos años a causa de la renuncia del anterior Papa Benedicto XVI.
La tradición es que la “visita ad límina” se realice cada cinco años, aunque el derecho canónico permite que se pueda espaciar hasta en 10 años. La última realizada por los obispos dominicanos fue en julio de 2007.
El nuevo arzobispo de Santiago, monseñor Freddy Bretón Martínez, dijo que la visita “ad límina” tiene siempre la importancia que nace del hecho de encontrarse con el Papa, Vicario de Cristo, cabeza visible de la Iglesia.
“A mí me tocó encontrarme en visita ad límina con el santo Papa Juan Pablo II y con Benedicto XVI. Ahora que asumo la Arquidiócesis de Santiago, será la primera visita ad límina con el Papa Francisco; para mí y también para todos los obispos dominicanos”, recordó Bretón.
Aunque será la primera visita “ad límina” concedida por el Papa Francisco al Episcopado Dominicano, en varias oportunidades se ha reunido con el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez y ha enviado, por su intermedio, saludos y felicitaciones a distintos obispos.

Ministro y sector Zonas Francas RD explorarán opciones en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com Ministro y sector Zonas Francas RD explorarán opciones en Puerto Rico
José del Castillo Saviñón
SANTO DOMINGO.- El ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, y representantes del sector Zonas Francas de la República Dominicana participarán en la Convención Anual de Industriales de Puerto Rico, donde explorarán iniciativas para fortalecer el comercio y el encadenamiento productivo entre los dos países.
Junto al ministro de Industria y Comercio integrarán la delegación dominicana la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández, y los empresarios Aquiles Bermúdez, Miguel Lama, Eduardo Bogaert, Luis José Bonilla, Raúl Abraham, José Miguel Clase, César Cabral y Fernando Capellán; así como el vicepresidente ejecutivo de ADOZONA, José Manuel Torres.
El grupo se propone evaluar con sus homólogos de Puerto Rico posibilidades para fortalecer el comercio bilateral y promover enlaces productivos, con miras a aprovechar las oportunidades que presentan los mercados internacionales.
Entre los renglones de zonas francas con potencial para promover encadenamientos productivos entre ambos países se encuentran el textil, calzados, dispositivos médicos, agroindustria y servicios.
La Convención Anual de Industriales de Puerto Rico se efectuará en el fin de semana del 28 al 30 de mayo en la ciudad de San Juan, de acuerdo a una nota informativa de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
Durante la sesión del viernes en la tarde, el Ministro de Industria y Comercio será el expositor principal en el panel sobre “Competitividad y Acuerdos Comerciales entre los países de la Región: Estrategias, Retos y Oportunidades”.
Como parte del programa de actividades de esta Convención de Industriales de Puerto Rico, se tocarán varios temas de interés para el comercio internacional y se desarrollarán rondas de negocios y reuniones individuales entre empresarios de ambos países.

RD participa en festival gastronómico

algomasquenoticias@gmail.com BOGOTA: RD participa en festival gastronómico


BOGOTA.- La embajada de la República Dominicana en Colombia participó el pasado domingo en el Festival Gastronómico Internacional 2015 de la Asociación de Cónyuges Diplomáticos Acreditados en este país suramericano.
El evento contó, además,  con personalidades de la sociedad colombiana, medios de comunicación, empresarios y miembros de la colonia dominicana, quienes participaron de un pasadía de espectáculos y rifas, pero sobretodo, de la degustación de gastronomía de los cinco continentes.
La misión dominicana, representada por Jenny Silva, esposa del embajador Briunny Garabito Segura, ofreció cigarros y rones del país, así como una variedad de artesanías y gastronomía típica dominicana.
De igual manera, en coordinación con la Oficina de Promoción Turística de la República Dominicana, se rifaron paquetes turísticos a lujosos hoteles en la República Dominicana.

Analizan temas educativos favorecerían a dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Analizan temas educativos favorecerían a dominicanos


NUEVA YORK.-Los principales temas relacionados con la educación de los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania fueron analizados por autoridades educativas, profesores, activistas comunitarios y el cónsul Eduardo Selman, quienes acordaron editar una Guía de Recursos e Información que también podrá ofrecerse a través de la web.
La implementación de la referida guía es uno de los proyectos que pusieron en la mesa de discusión los integrantes del área de educación del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana (CACD) que, con el auspicio del Consulado General de la República Dominicana, se formó hace más de un mes en esta metrópoli.
Acceso a programas de financiamientos educativos, las dificultades que, por no saber hablar ni escribir inglés, enfrentan los dominicanos recién llegados a esta urbe para avanzar en los estudios y accesar a fuentes de trabajo, y la necesidad de formar jóvenes en carreras universitarias cortas para insertarse en el área laboral, formaron parte del abanico de temas que fueron analizados.
El encuentro se efectuó en la biblioteca del Instituto de Estudios Dominicanos de la Universidad de Nueva York (CUNY) y asistieron su presidenta, Ramona Hernández; el doctor Hugo Morales, único hispano miembro de la Junta Directiva de esa entidad académica; Ana García Reyes y Fénix Arias, decanas de Hostos Community College; John Sheppard, director de la Oficina de la UASD; Seny Taveras, directora de CUNY in the Heigths; profesores Fausto de la Rosa y Leyla Arbaje; el pastor Miguel Vidal y el activista comunitario Juan Familia, de Nueva Jersey.
También, Mayra Peña, de la Federación de Mujeres Socialdemócratas (Fedomusde); Carmen Rojas, de Padres Abogando por la Educación de los Niños; profesor Eduardo Genao, director ejecutivo de Escuelas Públicas en Connecticut, la empresaria María Khoury, Judith Amaro, presidenta de Madres Preservando el Hogar; el comunicador Cesar Romero, presidente del Instituto Duartiano en Nueva York; Miguelina Echavarría, Felicia Rosario y el periodista Adalberto Domínguez del Consulado.
Morales, Hernández, Arias y García Reyes se lamentaron de que muchos recursos disponibles, entre ellos financiamientos no son aprovechados por jóvenes dominicanos por falta de información.
La actividad fue conducida por Mónica Lockhart, coordinadora del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana, formado y presidido por el cónsul Selman.
y en la misma estuvo presenta
También asistió la joven Jinette Disla, estudiante de Boston University, que realiza una pasantía en el Instituto de Estudios Dominicanos del CUNY y hará el pre proyecto de la Guía de Recursos e Información en el área educativa.
Se contempló la posibilidad de que la Guía de Recursos e Información también incluya informaciones de las aéreas empresariales y cultura.
Selman dijo que “están dadas todas las condiciones para impulsar los proyectos importantes para la educación de la comunidad dominicana”.
Afirmó que debe ser preservada la voluntad de participar y ayudar a los demás de parte de los integrantes del Consejo de Apoyo a la Comunidad Dominicana y abogó porque este organismo sea permanente sin importar quién pueda desempeñar la función de cónsul general de su país en Nueva York en el futuro.
Resaltó el nivel académico y humano de las personas que integran el sector educativo del Consejo “y en cada uno de ustedes he sentido el compromiso con su conciencia y su vocación de servicio” por lo que se siente orgulloso por la fortaleza con que ha sentido la dominicanidad expresada a través de los sentimientos y conocimientos expuestos para que se pueda ejecutar un programa para garantizar la educación de los niños y jóvenes dominicanos.
La Guía de Recursos e Información contará con el apoyo del City College y Hostos Community College, dos recintos de la Universidad de Nueva York, conforme lo expresado en el encuentro por los doctores Morales, Hernández y Arias y la licenciada García Reyes.

Revisan dos aviones en NY tras amenazas

algomasquenoticias@gmail.com Revisan dos aviones en NY tras amenazas


NUEVA YORK.- Una serie de amenazas telefónicas anónimas en contra de vuelos comerciales, posiblemente realizadas por la misma fuente, provocaron la revisión de al menos dos aviones en el aeropuerto Kennedy y casi interrumpieron un tercer vuelo proveniente de Inglaterra, informaron las autoridades.
Las amenazas no parecían creíbles y las revisiones se hicieron sólo como medida precautoria, de acuerdo con las autoridades.
A media mañana de hoy, aviones militares estadounidenses escoltaron un vuelo de Air France hacia Nueva York luego de que alguien asegurara que a bordo se encontraba un arma química, dijo el FBI.
“Para extremar precauciones, el vuelo 22 de Air France fue escoltado al aeropuerto John F. Kennedy por cazas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos tras la amenaza telefónica”, comentó el FBI por medio de un comunicado.
“No hubo incidentes ni riesgos para pasajeros o tripulación a bordo. El avión ha quedado despejado”, agregó.
Un vuelo de Saudi Arabian Airlines también fue inspeccionado a causa de otra amenaza, dijeron las autoridades.
Se recibió una tercera amenaza en contra de un avión de American Airlines proveniente de Birmingham, Inglaterra, rumbo al aeropuerto John F. Kennedy mientras se realizaba el trayecto, informó el vocero de la aerolínea, Kent Powell.
Las autoridades informaron inicialmente al piloto que aterrizara en una posición remota de la terminar, pero más tarde le dijeron por radio que la amenaza no era creíble y que el avión contaba con la autorización para ir a la terminal, dijo Powell.

Reconocen policía dominicana casi muere en un incendio NY

algomasquenoticias@gmail.com Reconocen policía dominicana casi muere en un incendio NY
Rosa Rodríguez
NUEVA YORK.- Una agente de origen dominicano y que casi muere intentando salvar a varias personas de un edificio en llamas fue distinguida durante la ceremonia anual del sindicato de policía conocido como “Lo mejor de lo mejor’.
“Se siente bien estar aquí, hoy. Porque me gusta el trabajo de policía”, dijo Rosa Rodríguez.
Es la primera vez que Rodríguez habla en público respecto al incendio que la dejó gravemente herida en abril de 2014.
Rodríguez se considera muy afortunada de seguir con vida, pues en su momento, los doctores consideraban que su posibilidad de recuperación era solo del 50 por ciento.
Su compañero, Dennis Guerra, murió durante el incendio, víctima de daños a los pulmones.
La dominicana se reincorporó a la policía este mes para desempeñar labores administrativas.

Balacera en Manhattan deja al menos tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com Balacera en Manhattan deja al menos tres heridos


NUEVA YORK.- Tres hombres resultaron heridos en una balacera en la calle 207 Oeste y la Décima avenida, en el Alto Manhattan.
Uno de los herido recibió un balazo en un brazo, otro en una pierna y un tercero en el abdomen
Los tres lesionados fueron llevados al hospital San Barnabas, donde dijeron que su condición era estable
El tiroteo ocurrió alrededor de las 9:40 de la noche del sábado.
La policía informó el arresto de un hombre y una mujer de 22 años con relación al incidente.
jt/am

Cañeros haitianos piden a la RD residencia temporal y que extiendan plazo plan migratorio

algomasquenoticias@gmail.com Cañeros haitianos piden a la RD residencia temporal y que extiendan plazo plan migratorio
En la manifestación, los cañeros denunciaron las dificultades que han tenido en la embajada haitiana en Santo Domingo para conseguir la documentación requerida
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Cientos de trabajadores de la caña de origen haitiano solicitaron hoy, durante una manifestación frente al Ministerio de Interior y Policía (MIP), residencia temporal y que el Gobierno extienda hasta noviembre el plazo para acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros, que vence el 17 de junio próximo.
En la manifestación, los cañeros denunciaron las dificultades que han tenido en la embajada haitiana en Santo Domingo para conseguir la documentación requerida para inscribirse en dicho Plan y regularizar su situación migratoria.
El portavoz de la Unión de Trabajadores Cañeros de Bateyes, Jesús Núñez, denunció que más de diez mil trabajadores de la caña han solicitado en dicha embajada la documentación (cédula, acta de nacimiento y pasaporte) para acogerse al Plan, pero que no han recibido respuesta, por lo que, aseguró, “están atrapados”.
En ese sentido, solicitó al ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, que se les permita a los cañeros pensionados inscribirse en el Plan de Regularización de Extranjeros con el carné de cobro de finanzas, copias de cheques del Banco de Reservas, el certificado del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y la ficha del ingenio para el cual trabajaron.
En tanto, los cañeros en activo presentarían la certificación del CEA, la ficha del ingenio para el que trabajan y comprobantes de pago. EFE

13 muertos por tornado en una ciudad del norte

algomasquenoticias@gmail.com MEXICO: 13 muertos por tornado en una ciudad del norte
a fuerza del tornado estremeció a los habitantes de Ciudad Acuña.

MEXICO: 

Al menos 13 personas han muerto por el paso de un tornado en Ciudad Acuña, en el norteño estado mexicano de Coahuila fronterizo con EE.UU., que ha causado también graves daños materiales, según ha informado el alcalde     Lenin Pérez en la red social Twitter. Tras el impacto del tornado a las 06.10 hora local (11.10 GMT), al lugar se han trasladado socorristas y miembros del Ejército para apoyar las labores de rescate y el presidente, Enrique Peña Nieto, ha visitado la zona. 
Además de los fallecidos, el fenómeno ha causado heridas a 229 personas, según ha indicado la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal en su boletín más reciente en el que ha emitido una declaración de emergencia para el municipio de Acuña, a partir de lo cual “las autoridades del Gobierno estatal contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada”.
A su vez, el secretario de Gobierno de Coahuila, Víctor Zamora, ha detallado que entre los muertos hay tres menores y ha ñadido que otro está desaparecido por lo que no se descarta que la cifra pueda aumentar mientras continúan las labores de retirada de escombros dejados por el tornado, “atípico” para esa zona de México, y que ha afectado a tres colonias.
El funcionario ha estimado en 750 las viviendas dañadas y un centenar de vehículos afectados, algunos de los cuales han quedado sobre los tejados de las casas.

Peña Nieto visita la zona

Por su parte, el presidente mexicano ha ordenado la instalación de refugios temporales para recibir a los damnificados y se ha desplazado a Ciudad Acuña tras ofrecer un almuerzo a su colega de Finlandia, Sauli Niinistö, quien realiza una visita a México.
El mandatario ha realizado un recorrido por la zona afectada y mantenido una reunión con el gobernador de Coahuila, Rubén Moreira, y una parte de su gabinete en la que se ha hecho un balance de los daños y se ha destacado la necesidad de trabajar en un censo y cuantificación de los daños y comenzar las labores de reconstrucción de toda la zona, “no solo de las viviendas” sino de las tres colonias afectadas, para regresar a la normalidad “lo más pronto posible”.
Peña Nieto ha resaltado tmabién la presencia de militares en la zona para apoyar a las autoridades civiles y “asegurar que no se comentan actos de rapiña ni de delincuencia” y ha dicho que el servicio de agua ya ha quedado restablecido por completo, mientras que la luz eléctrica se ha recuperado en un 50% y en los próximos dos o tres días quedará al 100%.
Este martes realizará un nuevo recorrido por la zona para saludar a las familias afectadas antes de regresar a la capital mexicana, donde recibirá a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Cascos azules de Bolivia concluyen hoy gestión en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Cascos azules de Bolivia concluyen hoy gestión en Haití


LA PAZ.- Los Cascos Azules de Bolivia concluirán hoy en Haití su participación en misiones de paz de Naciones Unidas, una vez que la situación política en ese país se ha estabilizado, informó hoy el Gobierno boliviano.
Antes de partir desde La Paz hacia Puerto Príncipe junto con autoridades militares de su país, el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, declaró que la decisión de concluir la participación boliviana es parte de un cronograma establecido por Naciones Unidas.
“Como ya la situación de Haití políticamente es estable, ya no necesita mayor intervención. Hay un cronograma gradual de desplazamientos de todas las fuerzas militares asignadas”, apuntó.
Desde septiembre del 2006, el Ejército boliviano desplazó 205 soldados en cada una de las quince misiones que realizó.
“Toda su participación ha sido exitosa”, dijo Ferreira.
Los actos de hoy se celebrarán en el lugar llamado Tiahuanaco (nombre de una antigua cultura andina), en la base naval de Puerto Príncipe, donde estuvieron asentados los soldados bolivianos.
En la ceremonia de despedida a la misión de Bolivia, participarán autoridades de Naciones Unidas y del Gobierno de Haití.
Varias escuelas haitianas interpretarán actos folclóricos de Bolivia, en una muestra cultural de agradecimiento a los militares del país andino, que se ganaron la confianza de la población haitiana, agregó el ministro.
Bolivia mantendrá actividades de observación con los Cascos Azules de Naciones Unidas en algunos países de África como el Congo y Etiopía, y ha propuesto un plan de acciones futuras a ese organismo, concluyó Ferreira.

EE.UU: Texas en emergencia tras seis muertos por lluvias y tornados

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Texas en emergencia tras seis muertos por lluvias y tornados
Un agente de seguridad acordona una calle inundada de Austin, Texas, tras varios días de fuertes lluvias.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha declarado este lunes el estado de emergencia en 24 condados a raíz de los tornados, tormentas e inundaciones que azotan el sur de Estados Unidos y que, en las últimas horas, han causado seis muertos en Texas y Oklahoma. Tres de ellos durante el fin de semana y otros tres que acaban de ser comunicados por las autoridades de ambos estados.
Estos 24 condados se suman a otros 13 que fueron declarados zona catastrófica entre el 11 y 15 de mayo, también por tornados e inundaciones.
Las inclemencias meteorológicas han forzado la evacuación de miles de personas de sus hogares y causado numerosos cortes en el suministro eléctrico. Asimismo, una decena de personas siguen desaparecidas, entre ellos varios menores de edad.

La mayor inundación vista en la zona

“Esta es la mayor inundación que se ha visto en este área de Texas“, ha declarado Abbott que la ha definido como “absolutamente masiva” y tan fuerte que ha “borrado completamente del mapa” casas y negocios.
El Servicio Nacional de Meteorología estaudinedense ha medido hasta 11,5 centímetros de agua caídos en 90 minutos en Marquette, en el centro de Kansas mientras otras partes han recibido hasta 46 centímetros, seis veces por encima de lo normal, desde el inicio de las inclemencias el 1 de mayo.
La coordinadora de gestión de emergencias del condado de Hays (Texas), afectado el pasado domingo por el paso de los tornados, Kharley Smith, ha informado a The Weather Channel de que “hay calles enteras en las que sol

LA INDIA: Una ola de calor causa casi medio millar de muertos

algomasquenoticias@gmail.com LA INDIA: Una ola de calor causa casi medio millar de muertos
Un jornalero descansa en la sombra en plena ola de calor en Calcuta, India
Alerta máxima en la India por las olas de calor. Al menos 432 personas han muerto desde el miércoles en los estados de Telangana y Andhra Pradesh, en el sudeste indio, debido a las altas temperaturas. Hasta 48 grados han marcado los termómetros en la región.
Portavoces de los departamentos regionales de Gestión de Desastres sitúan el número de muertos en Andhra Pradesh en 246 y en Telangana en 186.
Según Tulsi Rani, del departamento de Gestión de Desastres de Andhra Pradesh, la mayoría de los fallecidos eran mayores de 50 años. Un representante del Gobierno de Telangana, B.R. Meena, ha señalado al diario Indian Express que la mayoría de los fallecidos “estaban expuestos al calor mientras trabajaban” y que “la deshidratación y el calor causaron las muertes”.

Ancianos y mendigos, los más afectados

Por su parte, desde el Gobierno de Andhra Pradesh han asegurado al mismo diario que los más afectados por la ola de calor son “ancianos, jornaleros, mendigos y los sin techo”.
“Mi hermano Kishore está aquí. Sufrió un golpe de calor cuando iba a trabajar esta mañana. Su estado es grave. La temperatura llegó ayer a los 45 grados. Hacía un calor extremo. Nunca había experimentado tanto calor en Vizag (Visakhapatnam) antes. El gobierno necesita tomar medidas para ayudar a la gente en esta situación”, explica Rajesh, un portero, a Reuters.
El gobierno de Andra Pradesh ha anunciado una ayuda de unos 1.430 euros para los afectados.

Dos semanas en alerta

El director del centro meteorológico de Hyderabad, capital compartida de esos dos estados, ha explicado al diario local Hindustan Times que la ola de calor que afecta a la región desde el miércoles se debe a la confluencia de un “aire seco” del noroeste y un área de presión atmosférica relativamente baja en el este.
Durante la última semana se han disparado los termómetros en toda la India, sobre todo en una franja que cruza el país del noroeste al este, donde se han registrado temperaturas medias por encima de los 40 grados centígrados.

ESTADOS UNIDOS: Obama rinde tributo al sacrificio de los militares

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Obama rinde tributo al sacrificio de los militares
Estados Unidos Obama rinde tributo al sacrificio de los militares
El presidente Barack Obama colocó este lunes una ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido, en el cementerio nacional de Arlington, en Washington, como parte de la conmemoración del Memorial Day o Día de los Caídos.
Posteriormente, el mandatario habló en el anfiteatro del panteón en recuerdo de los estadounidenses caídos en combate, donde estuvo acompañado por el secretario de Defensa, Ashton Carter, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, General, Martin Dempsey.
“Aunque la naturaleza de la guerra ha cambiado con el tiempo, los valores que guían a nuestros hombres y mujeres uniformados permanecen constantes:  honor, valentía, entrega”, dijo Obama de los soldados estadounidenses.
Obama invitó al país a seguir siendo “una nación merecedora” de los sacrificios de tantos, porque la deuda que el país tiene con las familias de los héroes caídos “no se puede pagar, pero tampoco podemos dejar de intentar pagarla”.
“Nuestra obligación eterna es agradecerles y honrarles”, agregó Obama.

lunes, 25 de mayo de 2015

Leonel no objetaría la reelección siempre y cuando haya un referendo previo

algomasquenoticias@gmail.com Leonel no objetaría la reelección siempre y cuando haya un referendo previo
Leonel Fernández

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex presidente Leonel Fernández habría decidido condicionar su apoyo a la reelección del Presidente Danilo Medina a que los ciudadanos aprueban la misma en un referendo, según dijeron a http://algomasquenoticias.blogspot.com/  ALMOMENTO.NET allegados suyos.
El anuncio en este sentido lo haría el ex mandatario y actual presidente del PLD en el discurso que pronunciaría este lunes, a partir de las 10:00 de la noche.
De acuerdo a la versión extraoficial, Fernández no se opondrá al mandato del Comité Político de su partido de que los legisladores peledeístas promuevan una modificación de la Constitución de la República para restablecer en el país la reelección presidencial por dos períodos consecutivos. Sin embargo, sí exigirá que se cumpla con lo que estima es un precepto constitucional que exige el referendo para una reforma de este tipo.
La Constitución dominicana no permite la reelección inmediata, pero el influyente comité político del PLD decidió el pasado 19 de abril darle forma al asunto y aprobó, aunque dividido, reformar la carta magna para que Medina pueda optar por un segundo mandato.
La decisión fue aprobada por 23 de los 35 miembros del comité político del PLD. Entre los que votaron en contra estuvo el propio Fernandez (quien fue presidente en los períoodos 1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012) y hasta hace poco se perfilaba como el candidato seguro del oficialismo para los comicios de 2016.  También  la actual vicepresidenta del país, Margarita Cedeño, esposa de Fernández, mientras que Medina se abstuvo.
La decisión del comité político provocó un aluvión de críticas, a favor y en contra, en el seno del partido oficialista, especialmente entre los legisladores, y ha puesto de manifiesto las claras diferencias entre Medina y Fernández.
Por un lado, los legisladores de la corriente del actual gobernante defienden que Medina se presente a los comicios de 2016 debido a su innegable popularidad y, además, por respeto a la institucionalidad del PLD.
Los seguidores de Fernández han advertido de que no votarán a favor del proyecto y piden respeto a la actual constitución, reformada hace apenas 5 años y en la que, precisamente, se decidió prohibió la reelección consecutiva.

Al menos 13 muertos por tornado en Ciudad Acuña, Coahuila

algomasquenoticias@gmail.com

Un tornado azotó la mañana del lunes una población mexicana fronteriza con Estados Unidos, matando al menos a 13 personas, destruyendo casas y volcando coches y otros vehículos.
“Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total”
El meteoro tocó tierra en Ciudad Acuña, alrededor de las 6:40 a.m. hora del centro. La ciudad hace frontera con Del Rio, Texas.
Víctor Zamora, secretario del interior del estado de Coahuila, informó que un bebé se hallaba desaparecido y que rescatistas siguen removiendo escombros de las casas dañadas en busca de más víctimas. Afirmó que el pequeño desaparecido iba en un portabebés con su madre, cuando los fuertes vientos literalmente lo arrancaron de sus manos y salió volando.
"Golpeó un área de cerca de siete manzanas", dijo Zamora, quien agregó que la zona "está devastada".
Por su parte, la portavoz del gobierno del estado norteño de Coahuila Rosario Cano dijo que entre las víctimas se encuentra una madre que estaba con sus hijos. Todos fallecieron al caerles encima el techo de su casa.
Cano señañló que la cifra de muertos ascendió a 13 luego de que se descubrieran más cuerpos durante las operaciones de búsqueda y de rescate.
Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total. A muchas se les voló el techo, se les cayeron las paredes y se les destruyeron los muebles.
El gobernador del estado, Ruben Moreira, también confirmó desde temprano la presencia del fenómeno.
Fotos desde el lugar mostraron automóviles con sus capós arrancados, volcados de cabeza o inclinados sobre las fachadas de casas de un solo piso. Un automóvil estaba literalmente doblado alrededor de la puerta de una casa.
Se observó también un autobús volcado en una carretera. Zamora agregó que el meteoro impactó cerca de la hora en que los autobuses se preparan para llevar a los niños a la escuela.
El alcalde de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, dijo que hay cientos de damnificados y que tanto él como otros miembros del gobierno ya se encontraban evaluando los daños.
Además, el jefe de la agencia de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló a la prensa local que 230 personas han resultado heridas y que ya se trabaja para establecer refugios para los damnificados.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó que están al tanto de esta tragedia y aclaró que están trabajando para ayudar a los afectados. Y advirtió que se están habilitando varios refugios temporales para quienes hayan perdido sus casas.  

Esta catástrofe ha causado consternación en el norteño estado de Coahuila. El tornado, de categoría 4, se registró a las 6:40 horas de esta mañana. También se tienen reportes de que estuvo lloviendo durante toda la noche.  ©Univision.com y Agencias 

Alarma en el mercado de huevos de Estados Unidos por brote de gripe aviar

algomasquenoticias@gmail.com 
El precio del huevo ha subido en Estados Unidos en las últimas semanas debido a la muerte de millones de gallinas por un brote de gripe aviar que ha comenzado a reducir los suministros.
“ha costado a los productores de pavo y pollo más de 7 millones de aves desde principios de marzo.”
La docena de huevos grandes se vendía la semana pasada en 1,88 dólares en el centro norte del país. Eso es un alza de 58% respecto a hace un mes, cuando estalló el brote de gripe aviar en granjas avícolas en Iowa.
Los precios han estado subiendo a una tasa de 5% al día en la última semana.
La aparición de una cepa del virus H5N1 fue confirmada por el gobierno federal en marzo.
Rick Brown, analista de la industria de huevos para la firma Urner Barry, dijo que eso se debe a que 10% de las gallinas ponedoras están muertas o muriendo a causa de la enfermedad.
Los huevos usados principalmente como ingredientes de helado, mayonesa y otros productos han subido aún más, 162%, a $1,65 dólares la docena desde el 22 de abril, según un reporte de The Associated Press.
La semana pasada la docena se cotizó entre $2.03 y $2.20.

Sacrifican aves
A mediados de mayo uno de los mayores productores de huevo de Estados Unidos anunció el sacrificó a por lo menos 2 millones de gallinas ponedoras de huevo en Minnesota debido a un mortal virus de gripe aviar.
El acontecimiento en la granja ubicada en el sur-centro de Minnesota llevó el total de aves afectadas a 35 millones en 15 estados, siendo Iowa y Minnesota los más afectados.
Las gallinas comenzaron a ser sacrificadas hace dos semanas y el proceso durará hasta mediados de junio en la granja de Rembrandt Enterprises en Renville, reportó el periódico Star Tribune (http://strib.mn/1RY7AGg ).
Jonathan Spurway, vicepresidente de comercialización de la compañía, dijo que la sección que alberga alrededor de 200 mil aves resultó infectada, pero toda la parvada será sacrificada por precaución.


Del total de aves afectadas unas 32 millones son ponedoras de huevos, casi el 10 por ciento de todas las aves productoras en el país

Exámenes positivos

Los exámenes a los pollos en la granja resultaron "presumiblemente positivos" por la enfermedad, "a pesar de esfuerzos sobrehumanos de los empleados de Rembrandt para mantener las instalaciones sin el virus", señaló Spurway.
Rembrandt Enterprises sufrió una epidemia en su instalación en Rembrandt, Iowa, el 1 de mayo, contaminándose una sección que albergaba aproximadamente 250 mil gallinas. Una tercera planta en Thompson, Iowa, no se ha infectado.
"Estamos haciendo todo lo posible (para proteger las parvadas), y no sabemos de alguien que esté realizando algo que no estemos haciendo ya. La industria se ha quedado sin palabras", declaró Spurway.
Antes del anuncio, 88 granjas de pavos y pollos de Minnesota habían sido afectadas por confirmados o presuntos brotes de la cepa H5N2 de gripe aviar, la cual ha costado a los productores del estado alrededor de 5.8 millones de aves.
La Junta de Salud Animal de Minnesota anunció la cancelación de todas las exhibiciones de aves en la Feria Estatal de Minnesota este año para detener la propagación del virus H5N2. La orden prohíbe además exhibiciones en ferias de condado, en parques animales para niños y la venta en mercadillos.
Dakota del Norte, Pennsylvania y Virginia Occidental ya prohibieron la exhibición de aves en sus estatales y de condados. La Feria Estatal de Ohio prohibió la exhibición de aves de corral de estados afectados.
Industria en crisis
El diario The Wall Street Journal (WSJ) dijo que las pérdidas financieras del peor brote de gripe aviaria en la historia del país se están disparando, y que la aparición del virus ha obligado a algunas empresas avícolas a suspender sus operaciones.
También ha impactado en el precio de los huevos y el pavo a medida que bajan los inventarios por el sacrificio de aves.
El diario agregó que el gobierno destinó unos $400 millones para ayudar a compensar a los productores avícolas y que la actual cifra de sacrificios, de 38.9 millones, es más del doble de la epidemia que azotó al país en los ochenta.
Del total de aves afectadas unas 32 millones son ponedoras de huevos, casi el 10 por ciento de todas las aves productoras en el país.
El diario agregó que se prevé que los previos en los supermercados aumenten en las próximas semanas.
Un reporte de la Comisión Internacional del Huevo (IEC, por su sigla en inglés) revela que Estados Unidos es el mayor productor de huevo entero en el mundo después de China.
La actual cepa de gripe aviar H5N2 es la mezcla de un mortal virus que se originó en Asia y que luego se combinó con versiones estadounidenses, según los científicos.
Causas de propagación
El WSJ dijo que los investigadores piensan que se está propagando a través de los excrementos de patos y gansos silvestres que migran hacia la región centro-norte del país, y que el riesgo para la salud humana se considera bajo y hasta ahora no se han identificado infecciones en personas.
El Centro para Alimentos Seguros y Salud pública de la Universidad de Iowa señala que los virus de la influenza aviar son extremadamente variables, altamente contagiosos, y están ampliamente distribuidos entre las aves, especialmente en las aves acuáticas y las aves limícolas silvestres.
Agrega que los virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), pueden destruir hasta un 90 ó 100% de las parvadas de aves de corral, y que estas epidemias se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales.
El virus H5N2 ha costado a los productores de pavo y pollo más de 7 millones de aves desde principios de marzo. Las autoridades agropecuarias federales estadounidenses dicen que el suministro de alimentos es seguro.
Algunos países, entre ellos China, Rusia, Corea del Sur y Tailandia, han prohibido todas las importaciones de aves de corral y derivados desde Estados Unidos.
Otros 33 países, incluidos México, Japón y Canadá, rechazan aceptar productos de aves de corral de estados como  Iowa, el principal productor de huevo de la nación, y Minnesota, el mayor criador de pavos.
©Univision.com