Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de junio de 2015

Albert Pujols y Maikel Franco conectan cuadrangulares

algomasquenoticias@gmail.com Albert Pujols y Maikel Franco conectan cuadrangulares
Albert Pujols

Albert Pujols y Maikel Franco conectan cuadrangulares

DETROIT. Un grand slam de Ben Zobrist se destacó en un ataque de siete carreras en el quinto episodio, y los Atléticos de Oakland remontaron para superar 5-3 a los Tigres de Detroit.
Tigres: Alfredo Simón, IP 6.1, HP 4, CL 4, BB 5, K 6, perdió 5-3. 2.97; Al Albuquerque, IP 1.0, HP 1, CL 0, BB 0, K 1, SD 3.80.
Colorado 6, Dodgers 3
Jorge de La Rosa cubrió seis sólidos innings con un corte en el dedo medio; Michael McKenry sacudió un jonrón, y los Rockies de Colorado vencieron 6-3 a los Dodgers de Los Ángeles en el primer juego de una doble cartelera.
Rockies: Wilín Rosario, 1-1, (.289); Rafael Ynoa, 1-0, (.262)… Dodgers: Juan Nicasio, IP 2.0, HP 3, CP 1, BB 0, K1, (1.57).
Rays 6, Angelinos 1
Albert Pujols, 4-1, una carrera anotada, otra impulsada. Pegó su cuadrangular 14 de la campaña.
Nacionales 2, Toronto 0
Jordan Zimmermann permitió seis hits en ocho innings, Bryce Harper remolcó con sencillo la carrera de la ventaja ante R.A. Dickey y los Nacionales de Washington vencieron2-0 a los Azulejos de Toronto, en el primer partido.
Azulejos: José Reyes, 4-0, (.269); José Bautista,4-1, (.242); Edwin Encarnación, 0-0, BB, (.216).
Toronto 7, Nacionales 3
Blue Jays: José Reyes, 5-1, .265; José Bautista, 4-1, 1 CAm .242…Washington: Wilmer Difó, 1-0, .250.
Boston 1, Minnesota 0
Rusney Castillo conectó un sencillo productor en la séptima entrada, y ese fue todo el apoyo que necesitó Clay Buchholz, quien lanzó ocho innings, para que los Medias Rojas de Boston superaran 1-0 a los Mellizos de Minnesota.
Buchholz (3-6) recetó ocho ponches y permitió tres imparables diseminados en su labor, antes de que Koji Uehara subiera al montículo en el noveno inning y se apuntara su undécimo salvamento,.
Medias Rojas: David Ortiz, 4-1, .224; Hanley Ramírez, 4-0, .255…Mellizos: Danny Santana, 3-0, .222.
Miami 5, Cubs 2
Cachorros: Junior Lake, 4-2, 2 H2 (4), 1 CE, .257; Starlin Castro, 3-1, .266… Miami: Marcell Ozuna, 4-2, H2 (10), 1 CA, 3 CE, .272…
Filadelfia 5, Cincinnati 4
Filis: Maikel Franco, 4-2, 2 CA, 2 CE, jonrón 3, .212; Luis García, IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 1, K 1, SD, 4.32…Rojos: Johnny Cueto, IP 6.0, HP 5, CL 1, BB 0, K 4, SD, 2.90.

Miguel Fernández asume la presidencia Tigres del Licey

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Fernández asume la presidencia Tigres del Licey
Miguel Ángel Fernández Elmúdesi
SANTO DOMINGO.- El deportista Miguel Ángel Fernández Elmúdesi asumió este martes como décimo séptimo presidente del Club Atlético Licey para el período 2015-2017, el que definió como “la continuidad de un excelente trabajo de equipo que hemos venido realizando desde hace varios años y que continuará como un solo frente y voz en pro del Licey”.
A sus 50 años, Fernández pasa de la tesorería que ocupó por dos períodos a la presidencia, junto a un cohesionado grupo formado por hijos, nietos y sobrinos de ex presidentes que ha dirigido la enseña azul en los últimos tres períodos.
Al frente de una plancha única, su elección le convierte en la primera pareja padre-hijo en ejercer de presidente de la más exitoso franquicia del béisbol invernal dominicano, ya que su padre, José Manuel Fernández (presente en la toma de posesión), encabezó la directiva hace justo dos décadas: 1995-97.  
Con las mismas personas de la directiva precedente y que presidió el economistaMiguel Guerra Armenteros, en el nuevo ordenamiento se registraron variantes, excepto con el abogado Ricardo Ravelo Jana, quien continúa como vicepresidente para un segundo período.  
El nuevo secretario de la junta directiva es el médico Domingo Ernesto Pichardo Peña y como tesorero el ingeniero Jaime Alsina, quienes fungieron de vocales. 
En la nueva conformación se sustituyó los cargos de vocales y asesores por directores. Como tales quedaron el presidente saliente Guerra Armenteros; el pasado secretario,  profesional de la Administración Rafael Antonio Úbeda Heded; el arquitecto Federico González y los ingenieros Tancredo Aybar Torres y Víctor Díaz  Rúa.
“Para mí es un momento muy especial, pues asumo hoy, con gran orgullo, gran responsabilidad, como es la presidencia del Club Atlético Licey, casa de la gloria y la tradición de los Tigres del Licey”, fueron las palabras iniciales de Fernández Elmúdesi, luego de la elección. Agradeció a sus compañeros directivos por sus grandes aportes, dedicación y esfuerzos por el equipo y la confianza depositada en él.
Proclamó que el amor y pasión que siente por el equipo ha sido pasado por sus padres, don José Manuel y doña Mercedes Elmúdesi de  Fernández (presidente de la Rama Femenina, presente) como parte de un gran legado de trabajo tesorero, sacrificio y dedicación por el béisbol y el club Licey.
Prometió que seguirá trabajando incansablemente por el bienestar del club, con la meta de ser campeones nacionales y del Caribe una vez más.
“Crecí bajo el ala de un equipo ultra ganador, que me hizo más que nunca sentir ese orgullo de pertenencia desde muy joven y ahora de adulto, una de mis metas y objetivo principal, es dedicarnos de lleno sin escatimar los recursos, esfuerzos y ahínco necesarios, para devolver al club sus años de gloria y tradición”, dijo.
Agregó que es un gran honor poder asumir la presidencia, en vida de su mentor e inspiración, “mi padre José Manuel Fernández, quien como muchos saben, dedicó más de 50 años de su vida trabajando humilde y desinteresadamente en la directiva del Licey, junto a los  padres de la mayoría de los miembros de esta directiva”.
En cuanto a los planes de la nueva dirección, pusoénfasis en la intención de seguir fortaleciendo las relaciones con los equipos de Grandes Ligas del béisbol, dado su firme creencia en el poder de las mismas.
Acotó que se propone rescatar de manera decidida las profundas raíces de amistad que tanto trabajaron los fenecidos expresidentes Domingo –Monchín- Pichardo, Federico González, Manuel Alsina Puello, Tancredo Aybar Castellanos, Miguel Heded y los presentes, don Fernando Ravelo Álvarez y su padre don José Manuel, quienes a través de los años, tantos frutos le dieron al Glorioso en las décadas de los 70’s, 80’s y 90’s.
También, continuar trabajando arduamente en la organización del Departamento de Operaciones de Béisbol, contratando los mejores jugadores disponibles y crear el verdadero “dream team”, donde la pasión la actitud, la disciplina y el respeto por esas cinco letras (Licey), sea la diferencia entre el ser y pertenecer para lograr los mejores resultados y ganar campeonatos.
Prometió Fernández, continuar la tradición del Licey de ayudar a diferentes comunidades a través de programas propios y alianzas concertadas con diferentes ONGs y poner énfasis en la educación, la sana diversión y el fomento del deporte en nuestra juventud, como pilar de las familias, sus comunidades y nuestro país.
FUENTE. LICEY.COM

Dueños caballos abogan solución crisis hípica RD

 Dueños caballos abogan solución crisis hípica RD
Angel Contreras, Osiris Bautista y Ramón Antonio Soto hablan en rueda de prensa sobre la crisis de la hípica en el país.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Caballos de Carrera (FNCC) abogó por la inmediata solución a la crisis que afecta al hipódromo V Centenario, de la cual responsabiliza a su administrador,  Julio César Cuello, de quien sostiene que se ha sublevado ante su superior inmediato, el presidente de la Comisión Hípica Nacional, Manfred Codik.
Angel Contreras hijo, presidente de la FNCC y quien sirvió de vocero, no dejó de criticar la actitud de Codik, quien, pese a ser la principal autoridad de la hípica dominicana, no ha obligado a Cuello a cumplir con los procedimientos establecidos por el decreto presidencial que designa a ambos en sus respectivas posiciones.
“Hemos tratado de mantenernos al margen del conflicto, pero esta situación a quienes más afecta, perjudica y produce pérdida económica es a los dueños de caballos”, expuso Contreras.
Explicó que los directivos de la Federación Nacional de Dueños de Caballos de Carrera leyeron con mucho detenimiento un comunicado publicado en espacio pagado en los medios de comunicación por la Comisión Hípica y su presidente, Manfred Codik, y después de consultar a sus abogados y contables llegaron a la conclusión del organismo rector de la hípica dominicana “tiene toda la razón”.
Entiende, sin embargo, que esta situación de crisis que mantiene semi paralizado el V Centenario se le debe buscar una salida inmediata y en este aspecto solicitó la intervención del presidente Danilo Medina.
“Hace cerca de dos años, el Presidente Danilo Medina nos devolvió el Hipódromo, pero estamos a punto de volver a perderlo, lo que también va en perjuicio de los ingresos de más de 500 familias, que viven de la actividad hípica”, dijo.
Contreras encabezó una rueda de prensa en el salón de conferencias de la Federación Nacional de Caballos de Carrera, a las que asistieron otros directivos, entre ellos el vicepresidente, Osiris Bautista; el tesorero, Ramón Antonio Soto y el vocal Luis Gutiérrez Cuello.
“Realmente se trata de una situación muy grave, en la que no se le da mantenimiento a la pista ni se deposita el dinero de las apuestas en una de las principales bancas del hipódromo y hay cerca de seis millones de pesos que el señor Cuello no ha depositado en la cuenta de la Comisión Hípica, conforme está establecido por ley”, asegura Contreras.
Dijo que en todo caso, esta situación se conoce en los tribunales de justicia y los organismos competentes del Estado dominicano, a los cuales acudió “correctamente” el señor Codik.
“Reconocemos en Manfred Codik una persona a la que le duele la hípica, que desempeña su labor de forma honorífica, contrario a Cuello, que devenga un suelo y tiene un fondo de cera de un millón de pesos para otros asuntos”, dijo.
En términos duros en contra de la situación de crisis del V Centenario se expresó, además, el señor Osiris Bautista, quien, al igual que Contreras, demandó enérgicamente una solución al problema.
“Los verdaderos inversionistas somos los dueños de caballos, y ese señor (Julio César Cuello) es solo un empleado como para que pretenda crear una situación que además perjudica a las cientos de familias que viven de la hípica”, sostuvo.
De su lado, Ramón Antonio Soto y Luis Gutiérrez coincidieron en señalar que daban un espaldarazo a los esfuerzos de Codik, quien denunció públicamente a Cuello por la forma en que ha venido manejando recursos que corresponden a la hípica y por la retención de cerca de seis millones de pesos.

Cañeros derrotan a los Soles en la LNB Banreservas

algomasquenoticias@gmail.com Cañeros derrotan a los Soles en la LNB Banreservas
Acción del partido entre Cañeros y los Soles.
LA ALTAGRACIA, HIGUEY. Los Cañeros del Este vencieron 99-96 al equipo Soles de Santo Domingo, igualando a un triunfo por bandos la serie particular en el Torneo de la Liga Nacional de Baloncesto “Banreservas” dedicado al profesor Fernando Teruel.
Los Cañeros mostraron su capacidad de reacción en los últimos 15 minutos del partido en los que descontaron ventajas de entre 16 y 10 puntos en diferentes ocasiones, para sacar una importante victoria que los saca del sótano del Circuito Sur Este y envía a los Soles a la última posición.
Un trabajo fuera de serie en materia ofensiva de Bobby Pandy, Reyshawn Terry y canastos claves en los finales del propio Pandy, del reservista Ryan Scott y Kelvin -El Pollito- Peña fueron claves en la segunda victoria de Cañeros, que tienen tres derrotas.
Los Soles quedaron con foja de 2-4. Leones de Santo Domingo y Titanes del Distrito comandan el standing en la división con fojas de 3-2, cada uno.

Podría cerrar Instituto Mocano de las Diabetes

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Podría cerrar Instituto Mocano de las Diabetes
La entrevista.
MOCA.- El director del Instituto Mocano de las Diabetes, doctor Adilcio Ureña, anunció que alrededor 30 mil personas padecen diabetes en la provincia Espaillat, lo cual constituye alrededor del 15 por ciento de la población total de esta demarcación,.
Al participar anoche como invitado en el programa de televisión Coctel Político, que a través de Moca Visión canal 6 produce el licenciado Nicolás Arroyo Ramos, el especialista médico manifestó que se requiere del respaldo de los empresarios y el gobierno para evitar el cierre de ese instituto, al que acuden miles de personas de escasos recursos económicos a buscar asistencia para la diabetes.  
Manifestó que esta entidad funciona en esta localidad desde el año 2006, pero que en caso de no encontrar ayuda de algunos sectores tendrá que cerrar sus puertas por la falta de recursos económicos.  
Ureña dijo que una medida de esta naturaleza condenaría a muerte a miles de personas pobres de Moca y la región que acuden a este centro en busca de serviciosy medicinas.
Expuso que el Instituto Mocano de las Diabetes tiene un costo operacional de alrededor de 70 mil pesos mensual, entre el pago de local y el personal que labora en el centro. Observó que no cuentan con ingresos fijos ni una subvención del Estado ni de nadie.

LA HABANA: Andrés Navarro se reúne con canciller de Cuba

algomasquenoticias@gmail.com LA HABANA: Andrés Navarro se reúne con canciller de Cuba
Andrés Navarro
LA HABANA (PL).- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, recibió a su par de República Dominicana, Andrés Navarro, informó hoy la Cancillería de la isla.
Durante el encuentro celebrado la víspera, ambos cancilleres evaluaron el buen estado de las relaciones bilaterales y reiteraron la disposición de desarrollar y fortalecer los nexos entre República Dominicana y Cuba, expresó una nota oficial.
Asimismo intercambiaron opiniones sobre diversos temas regionales y multilaterales y Navarro ratificó el interés de su país de profundizar los vínculos económico-comerciales y de cooperación con Cuba, señaló.
Por su parte, el canciller cubano agradeció el voto de República Dominicana a favor del levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo.

Apresan dominicano mató a su expareja en España

algomasquenoticias@gmail.com Apresan dominicano mató a su expareja en España
Rosa Dina Velasco Valdizan y Otto Almonte Cabrera Corniel
SANTO DOMINGO.- La Organización Internacional de Policía Criminal Internacional (Interpol) arrestó en Punta Cana a un dominicano acusado de haber asesinado a su expareja en Españay haber lanzado el cadáver a una alcantarilla.
Otto Almonte Cabrera Corniel era perseguido por la muerte de la peruana Rosa Dina Velasco Valdizan, de 43 años.
El hecho ocurrió el 25 de enero de este año. El cadáver fue hallado en estado de descomposición en un desagüe de la jurisdicción de Pinto, en Madrid.
Tan pronto se anunció la desaparición de su expareja, el hombre huyó hacia la República Dominicana.

Chile y RD implementarán 4 proyectos cooperación

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- República Dominicana y Chile firmaron un acuerdo de cooperación para ejecutar cuatro proyectos de cooperación técnica, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo dominicano. De los proyectos, tres beneficiarán directamente a República Dominicana y uno a Chile.  
Una de las iniciativas que se ejecutarán en República Dominicana es para mejorar, en el periodo 2015-2017, la defensa y protección del usuario de servicios financieros.  
Chile y RD implementarán 4 proyectos cooperación
Otro proyecto está relacionado con el fortalecimiento de la dirección legal del ministerio de Economía dominicano y un tercero para reforzar el área de innovación y asistencia técnica del Instituto de Comercio Exterior e Innovación Empresarial (ICEI).
El gobierno dominicano, a su vez, asesorará al chileno en el fortalecimiento del modelo penitenciario de ese país.
La iniciativa, que se ejecutará entre este año y el 2017, abarca la ejecución de proyectos dirigidos a preservar el respeto y dignidad de los derechos humanos de las personas privadas de libertad, así como la implementación de programas de educación social que permitan una adecuada inserción social de los internos luego de cumplir sus condenas.
De acuerdo con el Ministerio de Economía dominicano, Chile se mostró interesado en conocer y aplicar la experiencia del Nuevo Modelo Penitenciario que desarrolla República Dominicana en materia de rehabilitación de los presos a través de Centros de Corrección y Rehabilitación (CCR) basados en el concepto de justicia restaurativa y humanización.
Con ese modelo, la reincidencias han caído a cifras cercanas al 2,7% cuando las tasas a nivel mundial se sitúan entre 39% y 72% según las estadísticas de la ONU, precisó el ministerio.
En Chile la tasa de reincidencia supera el 50% de los internos que salen en libertad, agregó.
Los acuerdos fueron rubricados por el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Ricardo Herrera Saldías, el viceministro de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía dominicano, Inocencio García, y el vicecanciller dominicano para Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam Espaillat.

El Gobierno de Estados Unidos suspende su espionaje masivo

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno de Estados Unidos suspende su espionaje masivo
Fotografía de archivo del edificio de la sede central de la NSA
Estados Unidos ha dado luz verde este martes la ley que reforma el programa de espionaje masivo de la NSA, rectificando el texto aprobado tras el 11 de septiembre y vigente hasta el pasado domingo. La nueva norma acaba con unsistema declarado ilegal por un tribunal federal y que fue puesto en evidencia por el excontratista de la agencia Edward Snowden en 2013.  
Hasta el pasado domingo, la conocida como “Patriot Act” permitía a las agencias de seguridad nacional estadounidenses la recolección directa de datos de llamadas telefónicas en busca de indicios de terrorismo. Sin embargo, con la nueva ley, Estados Unidos continuará con sus prácticas de vigilancia pero no será el Gobierno quien recopile de manera masiva la información de los ciudadanos.  
Esta labor recaerá en manos de las compañías telefónicas que la facilitará caso por caso cuando el Ejecutivo se la solicite por motivos de seguridad mediante una petición aprobada por el nuevo grupo de expertos del Tribunal Secreto de Vigilancia de Inteligencia Extranjera.  
Aunque el programa no se implementará inmediatamente, la bautizada como “USA Freedom Act” no reactiva otros dos programas de vigilancia doméstica que expiraron el domingo y que afectaban directamente a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y al Buró Federal de Investigaciones (FBI). 
“Proteger las libertades civiles y la seguridad nacional” Tras la firma del presidente Barack Obama, que ha calificado la ley como una forma de “proteger las libertades civiles y la serguridad nacional”, el poder ejecutivo tendrá que pedir una autorización al tribunal de vigilancia para que vuelva a autorizar el programa. 
Un proceso que, según fuentes oficiales, llevará tiempo. Por lo que las autoridades han propuesto un programa transitorio de seis meses, del que también se desconoce cuándo comenzará a funcionar.  
“Después de un retraso innecesario y una impás inexcusable en la autoridad de seguridad nacional, mi administración trabajará de inmediato para asegurarque nuestros profesionales del sistema de seguridad nacional vuelven a tener todas sus herramientas para seguir protegiendo el país”, ha declarado Obama.  
Con una votación de 67 votos a favor y 32 en contra, se ha puesto fin a dos semanas de desacuerdos entre dos facciones de la oposición republicana, pese a que el texto original fue aprobado de manera abrumadora y bipartidista en la Cámara de Representantes hace catorce días. No obstante, el rechazo de todas las enmiendas presentadas el pasado domingo por parte del Senado, ha agilizado el proceso.
Entre las reformas propuestas por el sector más contrario a la continuidad de la recolección se pedía el cambio de la estructura del grupo de expertos encargado de aprobar las peticiones o imponer nuevos requisitos a las empresas de telefonía y obligar al director de inteligencia nacional, James Clapper, a certificar que el Gobierno no pierde información crítica al renunciar a la mayoría de la recogida de datos.

CUBA: Himno de Estados Unidos vuelve a sonar en La Habana

algomasquenoticias@gmail.com CUBA: Himno de Estados Unidos vuelve a sonar en La Habana
Aficionados cubanos asisten al partido. REUTERS/Enrique de la Osa.   }
El enfrentamiento amistoso entre la selección nacional de Cuba y el Cosmos de Nueva York ha sido un partido histórico. El himno estadounidense ha vuelto a sonar en La Habana y ha sido ovacionado. Un nuevo gesto que reafirma las intenciones de ambos países de normalizar sus relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de distanciamiento. 
El estadio Pedro Marrero de la capital cubana ha acogido este martes por primera vez desde 1978 a un club profesional de fútbol de Estados Unidos, cuando el Chicago Sting visitó a la selección local.
Más de 20.000 asistentes, que portaban banderas de Cuba y EE.UU., han escuchado en La Habana los himnos nacionales en simbólica antesala al partido. Los jugadores salieron al campo con un mensaje: “Un mundo junto”.
El Cosmos, liderado por el exmadridista, Raúl González, no dio opciones al equipo local, que perdió el partido por 1-4, gracias a dos goles del ariete zimbabuense Lucky Mkosana, que anotó el primer tanto a los 8 minutos.El Cosmos resolvió todo en el primer tiempo ante el desajustado juego de la selección cubana, con repetidos errores, que se convirtió en un rival fácil para el club estadounidense.

Raúl y Pelé, recibidos con aplausos

A pesar de la lluvia, las gradas estuvieron abarrotadas y recibieron con aplausos y carteles al delantero español, Raúl González, delantero del Cosmos. El exmadridista era una de las figuras más esperadas por los aficionados cubanos.
El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, jugador en el club neoyorquino entre 1975 y 1977 y hoy presidente de honor, también fue ovacionado por el público.
Pelé, invitado especial de este evento deportivo, que busca contribuir a la distensión entre Cuba y EE.UU a través del fútbol, explicó en rueda de prensa que este deporte “es la mayor familia del mundo y siempre trae paz”. Además, añadió que el mundo “está lleno de problemas políticos pero el fútbol siempre ayuda a reunir a las personas”.
La última visita de un conjunto deportivo profesional de EE.UU. a la isla caribeña fue en 1999, cuando los Orioles de Baltimore sostuvieron un partido en La Habana con la selección cubana de béisbol.

Acuerdo PLD: fortalece la unidad en la diversidad

 Acuerdo PLD:  fortalece la unidad en la diversidad
EL AUTOR es sociólogo. Reside en Santo Domingo Este.

algomasquenoticias@gmail.com

Por JUAN LOPEZ
La angustia e incertidumbre reinaban en la militancia peledeista, desde el pasado 19 de abril. Rumores   y desafortunadas declaraciones de dirigentes y  congresistas sobre desavenencias con respecto al proyecto reeleccionista,  entre seguidores del Presidente de la República y del Presidente del Partido,  proyectaban una crisis que  apuntalaba hacia el fraccionamiento del PLD.

Esa posibilidad y tendencia se hizo más sombría por el  discurso que pronunció el Presidente del PLD,  en la noche del lunes 25 de mayo, 

Se desmejoraba la buena imagen de unidad, dirección colectiva,  buena organización y disciplina partidaria que, desde su fundación en el 1973, caracterizan al partido morado de la estrella amarilla como, genialmente, la ofertó y promovió el prócer Juan Bosch ante el pueblo dominicano. 

 A esa situación se sumaron los enemigos acérrimos del peledeismo, como nuevos abanderados y levantando,  de manera oportunista, los principios y ética política que predicó el profesor Juan Bosch.
Con  propósitos de agudizar la crisis,  reducidos grupos  enquistados en ciertas  organizaciones de la sociedad civil y una claque que usa y abusa de  los medios de comunicación y redes sociales se dieron a la malsana y fallida tarea de introducir la cuña de la división en frondoso y fructífero árbol del PLD. 

Gracias al positivo “acuerdo de los 15 puntos” que tuvieron a bien firmar Danilo, Leonel y los otros 33 miembros del Comité Político se restauró la unidad en la diversidad y se enterró el fatal virus divisionista. De nuevo prevaleció en el PLD la sensatez, la prudencia, la  capacidad política y correcta vocación de poder.

La dirigencia peledeista supo anteponer sus intereses personales y grupales a los supremos intereses del Partido y de la nación. Así la disciplina y la unidad en la diversidad del Partido, se preserva  por encima de todo.
No obstante lo anterior, consideramos pertinente llamar la atención a los peledeistas, en especial a los dirigentes de los Comités Intermedios y de Base sobre estas seis  realidades políticas de la actual coyuntura política:
1.               Por lógica y estrategias políticas, dirigentes de los partidos de oposición y algunos “comunicadores objetivos e imparciales” van a satanizar el acuerdo. Buscarán la forma de promover la insubordinación y el descontento entre peledeistas que,  con legítimos derechos, son precandidatos a cargos congresuales y municipales.  A esas intenciones hay que anteponerle la importancia de conservar al PLD unido, aun cuando a su interior existan diferencias en algunos aspectos no antagónicos del quehacer político.  
2.                  Recordar que no existen los acuerdos perfectos. Es imposible que estos 15 puntos que se acordaron satisfagan las expectativas de todos los dirigentes y precandidatos congresuales y municipales del PLD.  Pero son el sello de  la unidad y punto de partida para obtener el triunfo en las elecciones del 2016.
    3.    Por el bien del Partido, todos deben respetar y poner en práctica los fundamentos del acuerdo, porque no serán los ideales;  pero sí  es el resultado de lo posible, de la realidad política y de la conveniencia para el sistema democrático y el porvenir de la Patria. 
4.    A los fines de evitar confrontaciones estériles que podrían generar heridas entre precandidatos congresuales y municipales y perturbaciones a los objetivos del Partido, aceptemos con optimismo e instrumento idóneo la aplicación de encuestas profesionales y objetivas para identificar a los compañeros que formarán las boletas electorales para el congreso y los municipios.
5.    Desde nuestras respectivas posiciones, estimulemos una amplia alianza política en torno al PLD que sirva de base para implementar un Gobierno de Unidad Nacional para el periodo 2016-2020, el cual será imprescindible para reducir la pesada deuda social que todavía excluye y afecta la calidad de vida de un alto porcentaje de dominicanos.
6.    Levantar, con entusiasmo y firmeza, los siguientes objetivos políticos:  Por la paz social y política, evitar el retroceso y avanzar sin pausa hacia la prosperidad, modernidad y el progreso de la Patria de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón, todos a fortalecer la unidad en la diversidad del PLD.
Si así se hiciere, estamos absolutamente convencidos que los peledeistas seguirán contando con el favor del pueblo y las urnas de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales, en mayo del 2016, se llenarán de votos morados y de los partidos que, en calidad de aliados, también se identifiquen con el próximo Gobierno de Unidad Nacional.

El desbalance político de la JCE

 El desbalance político de la JCE
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
La mala percepción de que la Junta Central  Electoral (JCE) muestra inclinaciones y favoritismo  político es creciente.  Es preocupante porque  los desequilibros nunca ayudan al progreso de la democracia. Si la JCE actúa inclinada hacia el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obra en perjuicio de su propia credibilidad y atenta contra su propio destino  como organismo rector de elecciones.
Hay una marcada diferencia en la velocidad  de su actuación. Unas veces camina  sumamente lenta, con paso de tortuga,   y otras veces actúa con velocidad asombrosa de rayos luces. 
Su accionar depende siempre de hacia qué lado soplan los vientos políticos.  Pongamos el caso de la cedulación.  Aparte de poco transparente, la JCE ha sido bastante lenta en el registro de los dominicanos del exterior.  
En dos años han registrado unos cien mil  votantes contra su propio padrón del 2012 que marcó unos 350 mil inscritos en el registro electoral.  Cuando ya se ha registrado el 90 por ciento de los votantes en la isla. Deja claro y sobrentendido que no le interesa avanzar en dirección de la diáspora. La percepción es de que se quiere frenar el voto del exterior para favorecer al partido gobernante. Porque se piensa que ese voto es más independiente y está más inclinado a la oposición.
Lo mejor que pudiera sucederle a la JCE es que deponga esa actitud y que avance en construir el padrón más amplio y representativo posible. Que exprese la voluntad libérrima de la población  y el voto del exterior en el  2016.
El caso de la crisis del  PRD y el PRM. La solución rápida en favor de Miguel Vargas Maldonado ha sido notoria. Con apenas 3 por ciento del votante a su favor , y habiendo sufrido la más grande estampida masiva de sus militantes hacia el PRM, el partido del jacho prendío sigue recibiendo recursos millonarios como si fuera   la fuerza mayoritaria  de antaño, que ya no lo es. Hasta donde es cuestionable la justicia electoral  con un partido que practicamente ha desaparecido.
Se dirá que ahí se cumple con la ley sobre asignación de recursos a los partidos que  mantienen su registro legal. Nada más falso. Esa situación, como la del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que son fuerzas  minoritarias, aunque han sido partidos gobernantes, ganadores de elecciones, tiene que ponderarse de modo distinto. Y si amerita modificar la ley, hacerlo.
Es desequilibrado  y decepcionante que esas fuerzas políticas realmente minoritarias  reciban recursos millonarios, cuando no representan el sentir mayoritario de la población, mientras aquellas que nacen con fuerza y penetración popular están en cero recursos.
El contraste  es evidente. Hay que hacer justicia con esos grupos nacientes. Porque hay movimientos y partidos políticos que gozan de mayor respeto y preferencia popular. Es el caso de Alianza-País y Guillermo Moreno, que junto a otros seis movimientos y partidos, están haciendo lo que manda la ley para obtener su registro legal, y sin embargo, y con las elecciones  a la vuelta de la esquina,  la JCE  les cierra las puertas del reconocimiento legal.
Si ya las encuestas han dicho que Alianza-País tiene un 15 por ciento de preferencia electoral, esa sola muestra científica, porque lo ha dicho la Gallup y otras firmas prestigiosas, es más que suciciente.  Basta ya de más demoras!

La otra cara de la reforma

 La otra cara de la reforma
El AUTOR es dirigente del PLD. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

La ley que declara la necesidad de una reforma constitucional es prácticamente un hecho. Sin embargo, pienso que la sociedad se ha enfocado única y exclusivamente, en la intención del PLD, de repostular a uno de sus miembros, cuando en realidad lo que procuró esa organización fue un rompimiento con antiguas practicas caudillescas, mediante la puesta en marcha de un proceso de transición sustentado en un ejercicio democrático que permita el relevo dirigencial dentro de los partidos políticos.
La discusión sobre la reelección presidencial per se, ha sido el tema fundamental durante todo este proceso de reforma. No obstante, existe otro elemento cuyo propósito es probablemente de mayor significación constitucional que la simple repostulación de un presidente en ejercicio, como seria en este caso, la incorporación de un modelo de elección presidencial que permita materializar una verdadera y legitima fábrica de presidentes.
Efectivamente, lo que decidió el PLD, a través de una iniciativa impulsada desde su Comité Político, fue abrir las compuertas para que la clase política nacional, asumiera mediante una discusión sensata, el empoderamiento de un tema que se constituye a sí mismo en una oportunidad brillante para desterrar de una vez y por todas al continuismo en el ejercicio del poder.
Precisamente, ha sido esa parte la de la reforma que no se ve –y que no ha sido tocada por ignorancia o por conveniencia–, la pieza más importante de todo este proceso de discusión, la cual fue descrita, oportunamente, por el alto dirigente político del PLD, y actual embajador dominicano en Washington, Lic. José Tomás Pérez, en su artículo: “Modelo norteamericano o fábrica de presidentes”, en el que su autor dice lo siguiente, cito:
“La constitución de los Estados Unidos de América, se elaboró no solo para que fuera un instrumento de garantías de los derechos y deberes de sus ciudadanos, sino también para que sirviera de guardián vigilante de los principios democráticos que desde temprano establecieron sus líderes y padres fundadores. 
La alternabilidad en el poder ha sido un factor clave para que esa gran nación se haya convertido en una auténtica fábrica de presidentes, fundamentada en el mandato constitucional que obliga a que los mismos (los gobernantes) solo puedan reelegirse una sola vez y nada más. 
Los padres fundadores nunca estuvieron ajenos al conocimiento de las debilidades y flaquezas que conlleva el ejercicio continúo del poder, y el apego que genera el mismo en hombres cuya naturaleza son la ambición desmedida o el afán de gloria”, fin de la cita.
Asimismo, en su artículo: “Leonel, Danilo, y la reelección”, José Tomás Pérez, sigue definiendo con claridad meridiana, la real trascendencia de la actual reforma constitucional, al referir lo siguiente, cito:
“Considero que una modificación constitucional nos llevaría a adoptar –de nuevo– un esquema que nunca debió ser sustituido. 
El modelo de reelección norteamericano es el único sistema con el que se puede desterrar, de una vez y para siempre, el espíritu caudillista que los dominicanos hemos heredado del Trujillato. 
No se puede hablar de fábrica de presidentes…, y evitar dejar caer en los labios una sonrisa cínica y burlona, a menos que no se establezcan las condiciones institucionales (Y en este caso, el Comité Político del PLD, actuó conforme a esa legítima aspiración) para que los nuevos líderes y aspirantes surjan en el escenario electoral de manera libre, sin verse opacados y reducidos por la sombra intimidante de un expresidente”. 
Y, continúa el autor diciendo:
“La reelección de Danilo Medina, una vez y no más, se justifica dentro del marco de ese principio de alternabilidad del liderazgo político, primero, porque estaríamos dándole la oportunidad de terminar una obra de gobierno que por su tamaño y complejidad, amerita de más tiempo y, segundo, porque el cambio en el sistema político electoral abrirá las puertas al inicio de una nueva etapa en la manera de hacer la política de la República Dominicana”, fin de la cita.
Ciertamente, la reelección indefinida en cualquiera de sus modalidades, es una práctica que rezaga el sistema político dominicano y afianza en el poder a figuras mesiánicas que inciden permanentemente en el quehacer cotidiano de la nación.
En consecuencia, un sistema democrático como el que predomina actualmente, permite que un gobernante de turno se apuntale en una de dos direcciones, que son: hacer una reforma para que se pueda reelegir de manera consecutiva, o acumular capital financiero y clientelar, si se quiere, con el propósito de que una vez se salga del poder y luego que pasen cuatro años, volver nuevamente mediante esas influencias acumuladas.
Breve historia:
En la reforma del año 1994, el propósito que primó para la eliminación de la reelección consecutiva e indefinida, fue el de impedir el continuismo del Balaguerismo, y se estableció, entonces, la posibilidad de la repostulación presidencial con un periodo inactivo de por medio –modelo que está establecido actualmente–.
Más adelante, en la reforma del año 2002, se introdujo la posibilidad de aspirar a dos períodos presidenciales consecutivos y nunca más, similar al modelo norteamericano –modelo que está en discusión actualmente–.
Luego, fundado en un propósito –implícito– de rehabilitar antiguas figuras presidenciales, y en un afán por salir de la jubilación que imponía la reforma constitucional del año 2002, nuevamente en el año 2010, se reforma la carta magna, con el objetivo de reintroducir la no reelección consecutiva, similar al modelo que adoptamos en el año 1994.
La reforma del año 2010, aunque con muchas luces y pocas sombras, mutiló el proceso de adecentamiento político iniciado en el año 2002, provocando un retroceso institucional que nuevamente, abriría las puerta al continuismo de Estado, mediante practicas ya mencionadas.
No obstante, como consecuencia del error que cercenó esa conquista de la democracia, actualmente se hace apremiante reintroducir un proyecto de reforma que busque, más que reelegir a un mandatario, restablecer un sistema de sucesión política que permita seguir avanzando por el camino de la alterabilidad democrática. Por cuanto, esta vez, deberá hacerse un consenso entre las fuerzas políticas y sociales, para establecer un mecanismo definitivo que consolide la figura de la primera magistratura del Estado.
Por consiguiente, se hace necesario un acurdo solemne que planteé la aplicación de candados procedimentales que hagan más rígida su modificación, de modo tal, que una vez consumada la actual reforma constitucional, no volvamos a sucumbir ante las apetencias de los gobernantes de turno o de aquellos que hayan pasado al retiro.
Es ahí donde radica la verdadera esencia que deberá motivar la reforma. 
Es esa, la razón principal para proponer una modificación, cuyo resultado, deberá beneficiar única y exclusivamente al sistema democrático de la nación.

El derecho a disentir

 El derecho a disentir
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.

algomasquenoticias@gmail.com

Mucha gente no lo sabe, pero primero está la naturaleza intrínseca del hombre y su dignidad: ente social; luego, piensa, decide, participa y se hace dueño de su destino en un tiempo (una época) y en un espacio (una sociedad determinada). Ese registro antropológico, social y político es universal y es -algo más trascendente- el epicentro de la Historia.
Consciente de ese registro, he ejercido mi derecho a pensar y participar, ya como ciudadano, y cuando he querido, como militante activo de un partido político. En esta última condición (la de militante político activo) me encuentro actualmente y puedo decir que la he ejercido, en el PLD, sin cortapisas ni mordazas (y el día que no, recojo y me voy). Eso sí, tal ejercicio, responsable y coherente, me ha dejado satisfacciones, frustraciones; pero sobre todo, el sabor agridulce de estar en minoría y visto como un bicho raro en medio de un festín.
También, he tomado partido, pero ni en ello he sido comprendido porque se estila -y es práctica común- que hay que adversar hasta desconocer y desfigurar al otro, si no, no habra una fauna-jauría que te asuma y te distinga. 
No obstante, en mi formación política-humanística no cabe asumir la actividad política partidaria a partir del criterio práctica-selva de querer aniquilar, ni mucho menos, de no reconocer al otro, con sus verdades y valores compensatorios tan necesarios para la convivencia y la tolerancia política-ideológica. Y más válido aún, todo lo anterior, en la pluralidad que debe primar en un partido político.
Con lo que no transijo, eso sí, es con la manipulación, la mentira y la falta de democracia; y sobre todo, el que se me quiera narigonear -vía segundones y pica picas- obviando o ignorando mis convicciones innegociables: que no soy domesticable, pues, ni alquilo ni presto mi cabeza para que otro ande con ella; ni mucho menos, la dejo a fuera en ningún zaguán. 
Lógicamente, acepto -como militante de un partido político- someterme disciplinariamente a las decisiones de las mayorías, siempre y cuando, se respete y se registre también mi posición de minoría.
Por ello, nunca he ido -las pocas veces que he ido- donde ningún líder a contarle chismes ni alimentarle el ego, sino, a escucharlo, a dialogar, a intercambiar ideas y pareceres, a aportar con sugerencias y criticas para mejor; también, a expresar mis aspiraciones, o a expresar apoyo y simpatía a una propuesta programática (no a un hombre per se), como hice con Danilo Medina, sin tener que demeritar o denostar a Leonel Fernández.
Finalmente y sobre la última crispación-turbulencia en mi partido (ya superada), creo fui coherente pues no asumí posiciones radicales -si no de crítica y preocupación-, y en esa línea, más bien, subrayé un error político-metodológico (el que estábamos poniendo “las carretas delante de los bueyes”), en medio del debate y de la medición de fuerzas sobre un tema fantasma recurrente del que nunca he sido partidario, pero que tampoco he satanizado porque, en el fondo y desde la lógica política -y muy a pesar de sus antecedentes históricos-, es político-coyuntural.
Así, estoy bien conmigo y con mi partido (es decir, listo para la gran batalla: mayo-16), sin dejar de pensar y de decir lo que he querido en cada momento. Lógicamente, no soy ingenuo, eso tiene un precio…
Lo prefiero, a quedarme callado, o a ser alcahuete de nadie!

Presentan candidatas a Miss Playa RD 2015

algomasquenoticias@gmail.com Presentan candidatas a Miss Playa RD 2015
Las 10 candidatas.
SANTO DOMINGO.- Diamond Models presentó a las 10 candidatas oficiales rumbo a la corona de Miss Playa RD en un encuentro realizado en las instalaciones del Hotel Doña Elvira.
Karen Vásquez, directora de franquicia junto a la señora Johanny Jimenez, destacaron que el concurso pretende promover el desarrollo integral de cada una de las modelos y la valoración de los atractivos turísticos del país, en especial de las playas dominicanas.  
Durante el evento se presentaron Esmeralda Bonilla como representante de Playa Grande; Erika Concepción (Playa Samana), Cinthia de la Cruz (Cofresi), Elaiyi de la Rosa (Playa Juan Dolio), Diana Gómez (Cabarete), Marly Inoa (Playa Bonita), Carly Mañan (Bahia de las Aguilas), Elinet Rosario (Salinas), Cinthya Toribio (Boca Chica), y Génesis Zabala (Playa Bayahibe).  
La elección de la nueva soberana de las playas dominicanas será llevada a cabo el sábado 25 de julio en el auditorio Patrick Hudgson del instituto Dominico-Americano y la ganadora tendrá la oportunidad de representar al país en la edición número 21 del Miss Playa Mundial con todos los gastos pagos, entre otros premios. 

Aerolínea TAS iniciará vuelos interior RD

algomasquenoticias@gmail.com Aerolínea TAS iniciará vuelos interior RD


 PUERTO PLATA.- La aerolínea Tropical Aero Servicios (TAS) anunció que a partir de esta semana inicia vuelos conectando en la ruta Punta Cana-Puerto Plata-Santiago-Punta Cana, con una frecuencia inicial los viernes y domingos.  
La información fue dada a conocer por el gerente general de la empresa, As Henríquez, durante un encuentro coordinado por el Clúster Turístico del destino Puerto Plata  en el que participaron autoridades y miembros del sector turístico de Puerto Plata.  
Henríquez expuso que luego de que TAS operara por cinco años en elmercado corporativo, con vuelos charters y privados en la República Dominicana y algunos destinos en el Caribe, la empresa ha estudiado la posibilidad de continuar expandiendo sus servicios, razón por la que oficializa el inicio de operaciones de esta ruta.  
Entre las personalidades que participaron en el encuentro estuvieron el director provincial de Turismo, Lorenzo Sancassani; el presidente de laCámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, licenciado Sixto Peralta y Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster Turístico.

Capacitan profesionales reducir muertes hemorragia posparto

algomasquenoticias@gmail.com Capacitan profesionales reducir muertes hemorragia posparto


WASHINGTON.-  Profesionales de la salud de siete países de las Américas participaron de una serie de capacitaciones organizadas por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para prevenir y manejar la hemorragia posparto, una de las principales causas de muerte materna en América Latina y el Caribe.
Las capacitaciones se impartieron en Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana, los cinco países que forman parte de la iniciativa Cero Muertes Maternas por Hemorragia, impulsada por la OPS/OMS junto a la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG). También se dictaron en Honduras y Nicaragua. Se espera que los participantes formen ahora a otros en sus países.
“Queremos fortalecer y ampliar las competencias del equipo de salud para evitar que las mujeres mueran por una hemorragia obstétrica y contribuir así a mejorar el acceso y la calidad de la atención, todo con un enfoque intercultural”, señaló Adrián Díaz, asesor en Familia, Género y Curso de Vida de la OPS/OMS en Perú y uno de los facilitadores de la última capacitación que tuvo lugar del 23 al 25 de mayo en San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto de Perú.
El sangrado abundante o hemorragia puede dejar a la paciente en estado de shock y provocar su muerte. Una de las técnicas que existen para reducir o detener el sangrado es la utilización de un “traje antishock no neumático”, el que se coloca alrededor de las piernas, la pelvis y el abdomen de las puérperas que sufren hemorragias obstétricas.
El traje, que los profesionales de la salud aprendieron a colocar durante las capacitaciones, controla el sangrado por hasta 48 horas, lo que permite ganar tiempo para trasladar a la paciente desde una comunidad remota o hasta que reciba atención.
“Los trajes son una inversión de bajo costo, fáciles de usar y que reducen el riesgo de muerte asociado a una hemorragia materna”, consideró Bremen de Mucio, asesor regional en salud Sexual y Reproductiva del Centro Latinoamericana de Perinatología (CLAP) de la OPS/OMS. “Resultan en una medida temporal hasta que la asistencia necesaria está disponible”, indicó.
La OPS/OMS ha entregado los primeros trajes a las autoridades de salud de los países donde se implementa el proyecto, muchos de los cuales están en proceso de adquirir más de estas prendas, cada una de las cuales tiene un costo de alrededor de 80 dólares y puede utilizarse entre cien y 150 veces.
A través de simulaciones, los facilitadores también demostraron la forma de utilizar el balón intrauterino, que puede ser insertado en el útero para detener el sangrado, y entrenaron a los participantes en el manejo de la estrategia para la emergencia por sangrado conocida como “Código Rojo Obstétrico”.
La iniciativa busca disminuir las muertes maternas por hemorragia en áreas de cinco países de las Américas donde ésta es la principal causa y acelerar la reducción de la mortalidad materna en la región, la cual bajó 43% en América Latina y 30% en el Caribe entre 1990 y 2010.