Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de junio de 2015

Moreno llama a formar bloque opositor para expulsar al PLD

algomasquenoticias@gmail.com Moreno llama a formar bloque opositor para expulsar al PLD
Guillermo Moreno
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Alianza País, Guillermo Moreno, calificó como “un atentado y un acto de fuerza del Poder Ejecutivo” la reforma a la Constitución que busca reinstaurar la reelección presidencial en la República Dominicana.
“Eso hace ilegítima la reforma constitucional y todo lo que pueda derivarse de ella, y alguna vez, los propiciadores deberán responder”, expresó.
En ese sentido, llamó a las fuerzas sociales a organizar una mesa del diálogo para sacar del gobierno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), evitar la dictadura de los partidos tradicionales y enarbolar una nueva forma de hacer política, basada en los intereses de los sectores populares, el fortalecimiento de la institucionalidad y el respeto a la democracia.
Dijo que, en la actual coyuntura, el PLD es dueño y ha irrespetado la independencia de los poderes Legislativo y Judicial, y ha hecho que esas instituciones actúen como marionetas.
En un discurso a través de una cadena de radio y televisión, Moreno afirmó que “el presidente Danilo Medina se quitó la careta y hemos visto que es igual que Joaquín Balaguer y Leonel Fernández, lo único que le interesa es quedarse en el poder, pasando por encima de la Constitución y comprando adhesiones”.
Afirmó que “todos tenemos mucho que perdeer si dejamos el PLD en el Gobierno, y tendremos mucho que ganar si lo sacamos del poder e impulsamos un cambio de rumbo en el país”, expresó.
“Me preguntó si realmente valió la pena la inmolación de Manuel Aurelio Tavárez Justo y Rafael Fernández Domínguez, así como el coraje demostrado por el coronel Francisco Alberto Caamaño, si 50 años después, somos testigos de cómo un grupo de malandrines, que no nos representan, transgreden y pisotean nuestra Carta Magna para su exclusivo beneficio personal”, proclamó.
Agregó que “nada quedó de la prédica y ejemplo de Juan Bosch ni de las luchas de José Francisco Peña Gómez contra los gobernantes que buscaban perpetuarse en el poder”.
“A menos de 20 años de su muerte, los herederos putativos de sus respectivos partidos, se ponen al servicio del actual presidente de la República, para que usando y abusando de los recursos del poder, pretenda reelegirse impúdicamente”, manifestó.
“Pero llegó el momento de derrotar a mentirosos, inmorales y corruptos. Llegó la hora de luchar para detener la dictadura de partidos. La marcha de la redención de la Patria ha comenzado, y no se detendrá hasta lograr la democracia verdadera”.
Manifestó que “vamos a poner fin al modelo del PLD, que solo puede gobernar endeudando al país, aumentando la pobreza y el desempleo, depredando el medio ambiente, estimulando el narcotráifco con la complicidad de las altas esferas de militares y policías, y que ha convertido las políticas sociales en clientelismo”.

Haitianos desbordan centros de regularización en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos desbordan centros de regularización en R. Dominicana
Hay puestos de registros y tres unidades móviles en las provincias Valverde, Montecristi y Dajabón asi como en el Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO.- Cientos de haitianos abarrotaron y desbordaron ayer el centro de regularización ubicado en la sede del Ministerio de Interior y Policía, en estacapital.  El congestionamiento se produjo cuando faltaban apenas siete días de que se venza el plazo que las autoridades dominicanas han dado para que los extranjeros que residen ilegalmente en su territorio se acojan a un “Plan Nacional de Regularización”.  
Los haitianos ocupaban tanto la parte calle Francia, ubicada al norte del edificio deoficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) como la acera Este de la avenida Leopoldo Navarro.
La Policía tuvo que intervenir en varias ocasiones para evitar incidentes, debido a desórdenes provocados por individuos que trataban de introducir otros en las filas, informa el periódico Diario Libre.
Señala que próximo a las 10:30 a.m. un supuesto pastor evangélico se presentó al lugar con un grupo de haitianos con la intención de que  pudieran entrar de manera rápida y los que llevaban horas esperando en la acera se rebelaron. El supuesto pastor fue detenido.
Dentro de la sede de Interior y Policía los interesados en regularizarse deben tomar un turno, llenar una ficha, dejar que se le tome una fotografía y su huella digital, y firmar un documento.
Finalmente son despachados con un número de caso a través del cual deben llevar a cabo el proceso para regular su estado migratorio.
Hay 24 puestos de registros y tres unidades móviles en las provincias Valverde, Montecristi y Dajabón con capacidad de atender 250 personas diarias, mientras que la del Distrito Nacional supera los 500. Esto indica una capacidad en todo el país para registrar más de seis mil casos al día.
Fuente: DIARIO LIBRE

Entidades civiles advierten acuerdos entre partidos lesiona democracia RD

 Entidades civiles advierten acuerdos entre partidos lesiona democracia RD
Servio Tulio Castaños y Trajano Vidal Potentini

algomasquenoticias@gmail.com

  SANTO DOMINGO.- Los acuerdos a que lleguen los partidos políticos para las próximas elecciones podrían afectar negativamente la institucionalidad y el sistemade partidos de la República Dominicana, advirtieron entidades de la sociedad civil.  
Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que lo que se ha comentado sobre el acuerdo entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) atenta contra la seguridad jurídica y el fortalecimiento institucional del sistema de partidos. 
“Quiera Dios que ese acuerdo no contenga los puntos que se dice va a contener”, enfatizó.  Indicó que la negociación de candidaturas atenta contra la democracia y tendrá un impacto negativo a lo interno de los partidos.  
De su lado, Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, estimó que la aplicación de reservas en las candidaturas de la gran mayoría de posiciones electivas se traducirá en amparos y recursos que someterán los aspirantes que han gastado altas sumas de dinero promocionándose.  
“Yo creo que la base va a forzar, yo creo que las primarias son la base de la democracia, de la vida institucional interna de los partidos, la competitividad, ese tema de esas reservas ha sido cuestionado por nosotros porque es un asesinato a la democracia”, indicó.
  Consideró que la creación de nuevas provincias se traduciría en el gasto de miles de millones de pesos, porque dos provincias implicarían dos gobernaciones, dos senadores y más burocracia administrativa.  
Asimismo, vaticinó el rechazo de la sociedad a la creación de más provincias. 

La oposición: cucarachas o flores

 OPINION: La oposición: cucarachas o flores
LA AUTORA es socióloga, politóloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo,

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Para las elecciones de 2016, la oposición estará constituida por todas las organizaciones políticas que no formen parte del gran pacto que promueve el PLD. De esas organizaciones, la de mayor base electoral es el PRM por ser un desprendimiento importante del PRD. La segunda, según las mediciones de encuestas, es Alianza País. Luego hay varios partidos minoritarios de poca trascendencia electoral, pero cuya presencia en una alianza opositora proyectaría fortaleza unitaria.
El PLD, como eje del pologobiernista, cuenta con amplias ventajas electorales. Primero, el presidente Danilo Medina ha mantenido alta aprobación en su gestión, y aún sufra deterioro, difícilmente se desplome el apoyo antes de mayo 2016. Segundo, el PLD cuenta con vastos recursos del Estado para dispensar favores clientelares en la campaña, y no hay motivo para pensar que no hará uso de esos recursos nuevamente. Tercero, de cuajar el pacto PLD-PRD-PRSC, esos tres partidos controlan el 80 por ciento del financiamiento público. Cuarto, el gobierno controla todas las instancias judiciales y administrativas que inciden en el proceso electoral.
Ante esta situación, para no hacer el ridículo, la oposición tendría que manejarse con mucha inteligencia política, cometer pocos errores, generar mucho entusiasmo y lograr unidad. ¿Puede hacerlo? Es una gran interrogante de este proceso electoral. Y aún cumpliendo con estos cuatro requisitos, el camino hacia la victoria está lleno de dificultades por las razones antes enumeradas.
A su favor, la oposición tiene varios factores. Primero, la confrontación en el PLD fue remendada, no solucionada. Segundo, la debilidad electoral del PRD y del PRSC genera un vacío que puede llenar otra fuerza política. Tercero, si se concretiza la alianza PLD-PRD-PRSC, muchos activistas buscarán una organización alternativa para ser nominados, porque sólo una minoría de perredeístas y reformistas se beneficiaría con posiciones. Cuarto, el desencanto que ha producido en un segmento de la población la forma chabacana en que se ha procedido a modificar la constitución volcará votantes hacia la oposición (la palabra constitución aparece aquí con minúscula porque no merece mayúscula en República Dominicana).
Todos estos factores favorables a la oposición pueden ser, sin embargo, opacados por las ventajas del PLD y su coalición. De ahí la magnitud del desafío.
Para salir bien posicionada de las elecciones de 2016, aun no gane, la oposición tiene que unirse. Si las cabezas persisten, como ha sido su trayectoria, en querer ser todos candidatos presidenciales, serán aplastados como cucarachas por el PLD. Eso es adverso a la democracia y a las mismas organizaciones políticas. Solo la unidad y la capacidad de establecer compromisos programáticos y estratégicos podrían salvarles de una debacle electoral.
La oposición necesita gran inteligencia política no solo para lograr la unidad, sino también para presentar al país un plan político que entusiasme a la población y la motive a votar por ellos. La mera crítica al gobierno del PLD no será suficiente para entusiasmar a muchos. 
El país no vive un momento de crisis económica aguda que produzca un movimiento espontáneo de “e’ pa’ fuera que van” como sucedió en el 2004. Hay desánimo político, pero hasta ahora, la carencia de opciones ha beneficiado grandemente al PLD.
Para revertir esta situación, la oposición tiene que trascender el divisionismo y la miopía política, y generar expectativas de cambio creíbles con nuevas ideas y energías. Necesita florecer y ofertar nuevos colores a un país ensombrecido por la corrupción, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la ineficiencia, la desfachatez, y el oportunismo patrocinado por un amplio espectro de las fuerzas políticas. He ahí el desafío.

Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización

 Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización
Vinicio Castillo Semán.




SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán acusó al gobierno de Haití de haber boicoteado el Plan Nacional de Regularización, ya que no facilitó a sus nacionales la documentación necesaria para acogerse a ese proceso, que concluye el día 17.
En ese sentido, aseguró que a Haití no le interesa la regularización migratoria de sus ciudadanos en condición irregular en República Dominicana, por lo que aprovechó que el presidente Danilo Medina prohibió las deportaciones durante un año y medio para “multiplicar la invasión”.
“En el período del Plan de Regularización han entrado de forma ilegal a República Dominicana más de un millón de nuevos inmigrantes haitianos ilegales”, expresó en un documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com y ALMOMENTO.NET.
Advirtió que “lo que viene ahora, cuando venza el plazo para acogerse al Plan, es la petición del gobierno haitiano y de la comunidad internacional para que el presidente Medina dé un estatus migratorio legal, general y automático a más de 200 mil haitianos inscritos, lo que sería ilegal y violatorio de la Ley de Migración”.
“El Plan ha sido boicoteado conscientemente por Haití, y nuestro país ha sido invadido impunemente, de forma masiva, aprovechando nuestra debilidad institucional y la prohibición de las deportaciones”, concluyó el legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Jatnna Tavárez se divorcia del empresario Manuel Hazoury

 Jatnna Tavárez se divorcia del empresario Manuel Hazoury
Jatnna Tavárez dio a conocer hoy que se ha separado de su esposo, el empresario Manuel (Manolo) Hazoury
Santo Domingo,(EFE).- La experimentada productora y presentadora de televisión Jatnna Tavárez dio a conocer hoy que se ha separado de su esposo, el empresario Manuel (Manolo) Hazoury, tras 20 años de matrimonio.
Tavárez confirmó la separación, aunque aclaró que aún el divorcio, iniciado a principios de año, no ha sido completado.
“No estoy divorciada. Estoy separada. Es una cosa muy privada y particular. Todo hecho en muy buena lid. Manolo será siempre mi familia. Él lo sabe. Ambos somos padres de María Manuela y él sigue teniendo una relación maravillosa con ella”, dijo la multipremiada comunicadora en un programa de televisión.
Expresó sentimientos de afecto hacia su aún esposo. “A Manolo le tengo muchísimo cariño, lo quiero muchísimo y es parte de mi familia. Es el papá de mi hija y mi mejor y grande amigo”, agregó.
La productora del programa de televisión dominguero “Con Jatnna”, celebra estos días sus 30 años de carrera en los medios de comunicación.
Expresó que daba la información con su acostumbrada responsabilidad y porque todo el proceso se ha desarrollado de muto acuerdo y de manera muy civilizada.EFE

El canciller Navarro se reúne con embajadores dominicanos en Europa

algomasquenoticias@gmail.com El canciller Navarro se reúne con embajadores dominicanos en Europa


Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió hoy en Bruselas, Bélgica, con los embajadores dominicanos acreditados en Europa, incluyendo a los adscritos en distintos organismos regionales, a quienes expuso en detalle los notables avances alcanzados por la nueva política exterior liderada por el presidente Danilo Medina.
Una información de la Cancillería destacó que el ministro destacó que el jefe de Estado ha hecho énfasis en la formulación de un plan nacional de derechos humanos, la protección de los dominicanos en el exterior, el desarrollo institucional de la Cancillería, además del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Durante el encuentro realizado en la sede de la embajada dominicana en esta nación europea, previo a la celebración de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Latinoamericana y Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE), Navarro explicó a los 15 funcionarios diplomáticos dominicanos todo el proceso de consultas que se llevó a cabo a nivel nacional para la formulación del plan de derechos humanos, “con gran éxito por la masiva participación de más de 700 organizaciones no gubernamentales (Ong’s) que trabajan el tema en sus distintas variantes”.
Asimismo, el funcionario les expuso la trascendencia alcanzada por los cambios institucionales dispuestos en la Cancillería, como la creación de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) -antes sólo una división- para la formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos; la creación del Instituto de los Dominicanos en el Exterior (INDEX) -este organismo diseñará y aplicará planes, programas y proyectos en favor de la diáspora, entre otras iniciativas sin precedentes en la historia de la Cancillería.
Navarro destacó, además, el proceso de consulta que encamina la Cancillería para la protección de la diáspora dominicana, “porque estamos convencidos de que cualquier iniciativa que envuelva la política exterior debe contar con la valiosa opinión de los miles de hombres y mujeres dominicanos que desde otras latitudes coadyuvan decisivamente con el desarrollo de la República Dominicana en todos los órdenes”.
Declaró que la presidente pro-témpore de la CELAC será el punto de inflexión de laimagen de la República Dominicana anteel mundo, “y ustedes que están representándonos en países que no son miembros de la Celac, deben cumplir un rol estratégico para lograr apoyo a nuestra gestión de estos países europeos”.
El canciller Navarro hizo la exposición ante los embajadores Homero Luis Hernández Sánchez, representante dominicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Mario Arvelo Caamaño, embajador permanente ante la Organización para Agricultura y al Alimentación (FAO); Ramón Quiñones, embajador en Austria; Laura Faxas, embajadora permanente en la UNESCO, y Rafael Calventi, embajador en Alemania.
Asimismo, Alejandro González Pons, embajador en Bruselas; Aníbal De Castro, embajador en España; Rosa Hernández de Grullón, embajadora en Francia; Federico Alberto Cuello Camilo, embajador en Inglaterra; Guillermo Piña Contreras, embajador en La Haya, Reino de los Países Bajos; Jaime Durán Hernando, embajador en Portugal; Jorge Luis Pérez Alvarado, embajador en Rusia; Marina Isabel Cáceres de Estévez, embajadora en Suecia; Julio Simón Castaños Zouain, embajador en Suiza, y Gina D’Alessandro, ministra consejera, encargada de negocios en la embajada dominicana en Roma, Italia.
El canciller dominicano encabeza una delegación que representará al presidente Medina en la Cumbre Celac-UE a celebrarse del 10 al 11 de este mes de junio en esta ciudad europea, un evento birregional con la asistencia de más de 60 países, en el que la República Dominicana ha centrado grandes expectativas de desarrollo en las áreas de intercambio comercial -principalmente las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mipymes)-, inversión y la cooperación.EFE

Finales NBA: LeBron y los Cavs toman delantera 2-1

algomasquenoticias@gmail.com S NBA: LEBRON Y LOS CAVS TOMAN DELANTERA 2-1

PRM solicitará a Procuraduría investigar supuesta corrupción

algomasquenoticias@gmail.com PRM solicitará a Procuraduría investigar supuesta corrupción
Dirigentes del PRM en rueda de prensa
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó hoy que una comisión de sus abogados y legisladores acudirá mañana miércoles a la sede de la Procuraduría General de la República, a depositar la documentación necesaria para solicitar la apertura de una profunda y transparente investigación a las denuncias de corrupción y sobornos para lograr la aprobación de la reforma constitucional.
El secretario general del PRM Jesús Vásquez dijo en rueda de prensa, acompañado del candidato presidencial de esa organización, Luis Abinader, que el país no puede quedarse de brazos cruzados ante una denuncia tan grave, que de ser cierta, como cree la mayoría del pueblo que lo es, destruye la institucionalidad del país.
Expresó que el PRM no permitirá que la corrupción ni el uso de los recursos públicos sean supuestamente utilizados por el Partido de la Liberación Dominicana y el presidente Danilo Medina, para imponer una “dictadura de partido” en el Gobierno.
Vásquez, también dio a conocer una resolución de la dirección del PRM en la cual llama a los dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Dominicano no comprometidos con la corrupción y el continuismo nuestra apertura a su integración a las estructuras del Partido Revolucionario Moderno.
Dicha decisión asegura a los perredeistas que su integración al Partido Revolucionario Moderno tendrá lugar en condiciones de dignidad y respeto, reconociendo sus condiciones dirigenciales y méritos políticos.
La declaración a la prensa fue efectuada en el local del PRM, luego de celebrar la reunión ordinaria de la organización.EFE

Chris Heston lanza no-hitter, Pujols empata con Mantle

algomasquenoticias@gmail.com Chris Heston lanza no-hitter, Pujols empata con Mantle
Chris Heston

Por: ASSOCIATED PRESS

NUEVA YORK —  Chris Heston lanzó un juego sin hit en su 13ra apertura dentro de las mayores, y los Gigantes de San Francisco doblegaron el martes 5-0 a los Mets de Nueva York.
Es el primer juego sin hit que se registra en lo que va de esta temporada.
El derecho de 27 años no se quedó muy lejos del juego perfecto. Sólo permitió que tres enemigos se le embasaran, con pelotazos al panameño Rubén Tejada y a Lucas Duda en el cuarto inning, durante un tramo de tres lanzamientos. Además, propinó un golpe a Anthony Recker en la apertura de la novena entrada.
 Por si fuera poco, el novato conectó un sencillo de dos carreras, sus primeras remolcadas en las Grandes Ligas, y finalizó con dos hits más que los Mets.
“Ahora me pasan muchas emociones por la mente”, dijo Heston, momentos después del último out. “No lo he digerido todavía. Estoy ansioso por recuperar la tranquilidad y celebrar un poco”.
Los Gigantes, un club con muchos recursos de pitcheo, han lanzado juego sin hit en cuatro temporadas consecutivas. El sin hit de Heston se unió a un juego perfecto de Matt Cain ante Houston en 2012 y a joyas sin imparable por parte de Tim Lincecum en 2013 y 14.
El otro equipo que ha conseguido semejante racha fueron los Dodgers de Los Ángeles, de 1962 a 65, de acuerdo con la firma STATS. Sandy Koufax, miembro del Salón de la Fama, lanzó esos cuatro juegos de doble cero.
Heston (6-4) ponchó a 11 enemigos, no expidió un solo pasaporte y permitió que le dieran sólo dos batazos a los jardines, un elevado del venezolano Wilmer Flores en el segundo acto y otro de Michael Cuddyer en el séptimo.
Brandon Crawford hizo un buen tiro desde el campocorto para retirar a Eric Campbell, en el último out de la octava entrada.
Después de que recetó ponches en el noveno capítulo al emergente Danny Muno, así como a Curtis Granderson y Tejada, Heston abandonó serenamente el montículo, avanzó al plato y recibió un abrazo del receptor Buster Posey.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Ángel Pagán de 5-2 con una anotada.
Por los Mets, el panameño Tejada de 3-0. El venezolano Flores de 3-0. El dominicano Juan Lagares de 3-0.
Albert Pujols pega jonrón y empata con Mickey Mantle
TAMPA.- Albert Pujols desapareció la bola por 16ta ocasión en la temporada para empatar con Mickey Mantle en la lista histórica de cuadrangulares en las Grandes Ligas, en el partido que los Angelinos de Anaheim superaron 8-2 a los Rays de Tampa.
El tablazo del dominicano se produjo en la quinta entrada sin nadie en circulación, ante los envíos del abridor de los Rays  Nathan Karns.
Con este vuelacercas, Pujols acumula 536, colocandose en el puesto 16 de todos tiempos junto a Mantle.
La próxima meta de Albert será alcanzar a Mike Schmidt con 548.
Por los Angelinos, Pujols de 4-3, con 3 anotadas y una remolcada.
Starling Marte conecta cuadrangular
PITTSBURGH —  Taylor Jungmann lanzó con eficiencia durante siete entradas del juego que marcó su debut en las mayores, y los Cerveceros de Milwaukee derrotaron el martes 4-1 a los Piratas de Pittsburgh.
Jungmann permitió una carrera y tres hits, además de recetar cinco ponches y dar un solo boleto por los Cerveceros, que ganaron por cuarta vez en sus últimos cinco encuentros. Jason Rogers y el dominicano Aramis Ramírez conectaron jonrones solitarios y produjeron dos carreras cada uno por Milwaukee.
El venezolano Francisco Rodríguez resolvió a la perfección el noveno inning para su duodécimo salvamento.
Starling Marte pegó su duodécimo vuelacerca, pero Jungmann no sufrió más daño. El serpentinero de 25 años tuvo problemas recientes en la Triple A, pero retiró a 13 bateadores en fila en un momento del encuentro, para propinar a los Piratas su segunda derrota consecutiva.
El dominicano Francisco Liriano (3-5) le siguió el paso a Jungmann hasta el séptimo inning, cuando un boleto a Ryan Braun comenzó un ataque de dos carreras que dio la delantera en definitiva a los Cerveceros.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 4-2, Carlos Gómez de 4-1 con una anotada, Aramis Ramírez de 4-1 con una anotada y dos producidas. Los venezolanos Gerardo Parra de 4-0, Hernán Pérez de 3-0.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-0, Marte de 4-1 con una anotada y una impulsada, Pedro Álvarez de 4-1, Liriano de 2-0. El venezolano Francisco Cervelli de 1-0.
Edwin Encarnación guía Toronto con jonrón
TORONTO — Edwin Encarnación bateó un cuadrangular de dos carreras en la novena entrada y los Azulejos de Toronto extendieron su racha ganadora a siete juegos tras derrotar el martes por 4-3 a los Marlins de Miami.
 En su regreso al orden al bate después de haber estado fuera de acción los dos juegos anteriores por un dolor en el hombro izquierdo, el pelotero dominicano le puso la bola al otro lado de la cerca por la pradera central a A.J. Ramos (0-1) con un out, su 13er cuadrangular de la temporada. Es el cuarto jonrón con el que Encarnación pone fin a un juego en su carrera.
Giancarlo Stanton bateó dos cuadrangulares solitarios por los Marlins, quienes perdieron por tercera ocasión en sus últimos cuatro juegos. Stanton encabeza las Grandes Ligas con 21 batazos de vuelta entera y 51 carreras producidas.
Liam Hendriks (2-0) lanzó una entrada para que se le acreditara la victoria.
El cañonazo profundo de Encarnación negó a Dan Haren su tercera victoria consecutiva. Haren permitió dos carreras y tres imparables en siete episodios. No otorgó pasaporte y ponchó a siete bateadores, empatando su marca más alta de la temporada.
Por los Marlins, el venezolano Martín Prado de 5-1. El dominicano Marcell Ozuna de 4-1. El cubano Adeiny Hechavarría de 4-1.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-2 con una carrera anotada; José Bautista de 3-0 con una producida; y Encarnación de 3-1 con una anotada y tres impulsadas. El venezolano Dioner Navarro de 3-0.

Enfrentamientos en el inicio de paro de 72 horas

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Enfrentamientos en el inicio de paro de 72 horas


BONAO.- Violentas protestas ocurrieron en este municipio en demanda de varias reivindicaciones.
Los manifestantes incendiaron neumáticos y arrojaron basura y otros objetos a las calles, principalmente en los barrios Prosperidad y Los Transformadores.
Las protestas ocurrieron horas antes del inicio, este miércoles, de un paro de 72 horas.
En la jornada inicial, los manifestantes enfrentaron a la Policía con piedras y armas de fuego, mientras los agentes respondieron con bombas lacrimógenas y disparos de perdigones.
Previo a las protestas, fue apresado y posteriormente liberado el dirigente comunitario César Nova.
Nova dijo que Bonao tiene autoridades indolentes, que no se preocupan por las necesidades de la población.
En el pliego de demandas figura el asfaltado de calles y caminos vecinales, relanzamiento del parque industrial de Caracol, mejoría de los servicios básicos y la puesta en funcionamiento de las Leyes de Coramon y Provincia Ecoturística.

Condenan a 20 hombre mató mujer a batazos

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Condenan a 20 hombre mató mujer a batazos
Luis Osorin Piña Nivar
BARAHONA, República Dominicana.- El Tribunal Colegiado de Barahona sentenció a 20 años de prisión a un hombre que asesinó a su pareja el año pasado en el municipio Paraíso, de esta provincia.
Luis Osorin Piña Nivar mató a Loranni Medina Reyes a batazos porque ésta no le preparó la comida debido a que estaba en un centro de estudio donde cursaba el último año del bachillerato.
Piña Nivar se oponía a que Medina Reyes estudiara y la amenazaba constantemente para que dejara la escuela.

Extraditan dominicanos y repatrian estadounidenses

algomasquenoticias@gmail.com Extraditan dominicanos y repatrian estadounidenses


SANTO DOMINGO.-  La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) extradite a siete dominicanos y repatrió a cuatro norteamericanos acusados de asesinatos, narcotráfico y otros crímenes.
Entre los extraditados figuran Rafaela Medina, Ángel  Sócrates  Bautista, Graciela Pimentel, Emil Alexander Mejía, Moisés de la Cruz, Samuel Bautista, Raymundo José  Piña y Carlos Antonio Morales.
Los estadounidenses deportados son Ronny Batista, Thomas John Churchill,  Irán de la Rosa y Leonardo Gómez Pizarro.
El grupo fue trasladado al Aeropuertos Las Américas, donde fueron recibidos por oficiales Marshall que lo escoltó en vuelos de American, Delta  y Seaborne Airlines con destino a Miami, Nueva York, Atlanta y Puerto Rico.

Dominicana fortalece su apoyo a Haití en materia deportiva

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana fortalece su apoyo a Haití en materia deportiva
El ministro de Juventud, Deportes y Acción Cívica haitiano, Jimmy Albert, y el ministro de Deportes de la República Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, firmaron este martes en Belladere, Haití, una declaración de objetivos comunes
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Juventud, Deportes y Acción Cívica haitiano, Jimmy Albert, y el ministro de Deportes de la República Dominicana, Jaime David Fernández Mirabal, firmaron este martes en Belladere, Haití, una declaración de objetivos comunes para ambos países y reiteraron el compromiso de desarrollar el deporte en la frontera como un instrumento de paz y desarrollo.
Albert y Fernández Mirabal ratificaron el compromiso de la participación de Haití en los diferentes eventos deportivos en la República Dominicana, entre ellos el que 20 jóvenes haitianos tomen acción en la Copa de Atletismo Escolar.
Asimismo, que más de 150 atletas de Belladere participen en el Festival Deportivo de la Frontera, de Elías Piña, en julio próximo; además de que 100 jóvenes deportistas haitianos viajen a la República Dominicana a capacitarse en deportes no tradicionales.
También, que diez técnicos dominicanos de los deportes que ellos decidan, viajen a Haití durante un mes para ayudar técnicamente a sus selecciones, para lo cual el ministro haitiano designará una comisión que le dará seguimiento.
El ministro Albert agradeció la colaboración de la República Dominicana en materia deportiva, especialmente en la frontera, y dijo que el programa que viene ejecutándose desde hace tres años, es una muestra de cómo pueden trabajar unidos dos pueblos hermanos.
“Personalmente mostraremos todo el interés para darle seguimiento al programa que viene ejecutándose en las ciudades de Pedernales, Anse-a-Pitre, Comendador, Belladere y Restauración, Pioli, en la franja bilateral.
El ministro Fernández Mirabal se mostró satisfecho con los resultados del programa de desarrollo del deporte en la frontera, en donde entiende la cooperación técnica cubana ha hecho un gran trabajo.
Recordó que 13 técnicos cubanos del más alto nivel están trabajando en la región fronteriza con deportes como atletismo, baloncesto, voleibol, balonmano, boxeo, fútbol, judo, lucha, taekwondo.EFE

Felipe González deja Venezuela al no obtener permiso para ver a los opositores presos

algomasquenoticias@gmail.com Felipe González deja Venezuela al no obtener permiso para ver a los opositores presos
El presidente de España (izquierda), lamentó la decisión de la Corte Suprema de Venezuela, pero dijo que obedecerá la decisión.
  CARACAS.- El expresidente del Gobierno español Felipe González ha abandonado este martes Venezuela rumbo a Colombia después de que las autoridades venezolanas no le concedieran los permisos para visitar a los opositores encarcelados ni asistir a las vistas de sus juicios, han informado a Efe fuentes diplomáticas.  
González llegó este domingo al país caribeño para apoyar a los dirigentes opositores encarcelados Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular y Antonio Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, una visita que ha sido calificada por el mismo Maduro de “injerencista” en los asuntos internos del país.  
González salió del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, sobre las 11.20 horas locales (17.50 en horario peninsular español), rumbo a la capital colombiana. Juan Carlos Gutiérrez, abogado de Leopoldo López, explicó a Efe que González solicitó visitar al líder de Voluntad Popular en la cárcel de Ramo Verde y también al ex alcalde de San Cristobal Daniel Ceballos, que se encuentra recluido en la prisión de San Juan de los Morros, a unos cien kilómetros de Caracas, y con cuya defensa también colabora.

Todos los documentos presentados

Igualmente, el ex presidente español pidió asistir como público, ya que como participante en la defensa se lo habían denegado, tanto a la vista del juicio de López, prevista para el miércoles, como a la vista preliminar del caso de Antonio Ledezma, prevista para este martes y que finalmente ha sido suspendida.
Ambas peticiones no recibieron respuesta oficial ni por parte del Gobierno ni por parte de los jueces venezolanos por lo que González decidió no enfrentarse a esa decisión, según Gutiérrez. “Se han presentado todos los documentos para que las autoridades permitiesen que fuera al juicio y que pudiese ingresar en las cárceles, pero no se ha obtenido respuesta oficial por escrito y me parece correcta la postura de González de mantener una línea de respeto institucional a las autoridades de Venezuela”, afirmó el abogado.

Corea del Sur toma medidas para frenar el MERS que ya ha causado nueve muertos

algomasquenoticias@gmail.com Corea del Sur toma medidas para frenar el MERS que ya ha causado nueve muertos
Varios miembros de un equipo médico permanecen a las puertas del ala de emergencias de un centro médico, este martes en Seúl. / JEON HEON-KYUN (EFE)

REDACCION ALMOMENTO 

 Corea del Sur ha informado este miércoles de dos nuevos fallecimientos a causa del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) o nuevo coronavirus, lo que aumenta a nueve los muertos por la enfermedad. Mientras las autoridades están tomando medidas preventivas para intentar frenar la expansión del virus que ya afecta a 108 personas.
Además de comenzar una investigación epidemiológica y mantener a casi 3.000 personas en cuarentena, se está desinfectando el metro todos los días para evitar que la enfermedad siga propagándose. La medida busca al mismo tiempo tranquilizar a la población sobre la seguridad en el transporte, ya que desde el estallido del brote el uso de suburbano ha bajado un 10%.
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, ha cancelado su visita a Estados Unidos en la que pensaba reunirse con Barack Obama debido a la alarma social que vive el país a causa del MERS. Con la cancelación de este importante viaje programado para el sábado 13 de junio la jefa de Estado trata de mostrar un papel activo a la hora de erradicar el virus, según han señalado fuentes de la oficina presidencial.
De momento, han señalado las autoridades surcoreanas, todos los contagios se han producido en los 29 centros médicos afectados por el MERS. Asimismo, los trece nuevos contagios detectados este miércoles son de personas que se encontraban en cuarentena por la posibilidad de haber estado en contacto con el virus, incluidos familiares de personas a las que les ha sido diagnosticada la enfermedad.

Un 8% de mortalidad

Las dos nuevas víctimas sitúan la tasa de mortalidad del virus en Corea del Sur en torno al 8% , según los datos divulgados por el Ministerio surcoreano de Sanidad. Además el titular de Sanidad, Moon Hyung-py, ha pedido “disculpas” a los ciudadanos por “causar angustia y ansiedad” con su inicial gestión del virus.
Con los 108 casos confirmados, Corea del Sur es el segundo país en el que mayor número de casos se han dado después de Arabia Saudí, algo que hace preguntarse a los expertos por la inusual rapidez y la amplitud que ha tenido el brote en el país asiático.
El MERS alcanzó su punto álgido hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, y hasta el brote en Corea del Sur su tasa de mortalidad se situaba en el 40 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mientras, el primer afectado por la enfermedad en China, un hombre surcoreano de 44 años que viajó a Hong Kong y a la vecina provincia de Cantón, se encuentra estable, según han confirmardo las autoridades provinciales. El paciente no ha tenido fiebre en los últimos cuatro días, pero sigue teniendo tos de forma ocasional y sus pulmones están inflamado. De momento, el hombre se recupera lentamente pero los médicos alertan de que su estado “podría cambiar”.

Qué es y síntomas del MERS

Los coronavirus humanos se llaman así por las proyecciones en forma de corona en la superficie del virus. Son un grupo de virus que causan infecciones respiratorias en humanos y animales, según recoge la agencia de Protección de la Salud británica.
El MERS-CoV se identificó por primera vez en Arabia Saudí en 2012 y al parecer su dispersión se ha centrado en la península arábiga, mientras que los casos reportados fuera de la región han ocurrido por pacientes que han viajado.
El MERS, que alcanzó su punto álgido hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, tiene una mortalidad del 40% aproximadamente, según la OMS, y no puede ser combatido con vacunas o tratamientos.
Los síntomas son los de una enfermedad respiratoria grave con fiebre, tos y dificultades para respirar. También puede darse neumonía, síntomas gastrointestinales, como diarrea y, en casos más graves puede llegar a necesitarse ventilación mecánica para respirar, según indica la OMS, que señala que cerca del 27% de los pacientes con MERS ha muerto.
Aún no se sabe cuál es el origen del MERS, aunque se sospecha que puede ser algún animal, como el murciélago, el camello o animales domésticos. Sí se sabe que no es sencillo el contagio de persona a persona, a menos que haya un contacto muy cercano sin protección, como puede ocurrir en el caso de familiares, pacientes o trabajadores sanitarios.

Destacan participación de la mujer en guerra de 1965

algomasquenoticias@gmail.com Destacan participación de la mujer en guerra de 1965
Mujeres destacadas por su participación en la Guerra de Abril de 1965.
SANTO DOMINGO.- Un grupo de damas desarrolló un conversatorio sobre la participación de la mujer en la guerra de abril de 1965.
La actividad estuvo encabezada por el primer sustituto del procurador general de la República, Rodolfo Espiñeira, y contó con exposiciones de damas y otras personalidades que se han destacado por sus aportes para mantener vivo ese aconteimiento.
Sonia Vargas, procuradora general de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, auspició el evento donde también participaron Marisela Vargas, hermana del héroe nacional Mayobanex Vargas, luchador antitrujillista,  y Carmen Durán, profesora de historia, quienes tuvieron una colaboración de manera directa e indirecta en esa revuelta.  
“La Mujer en la Guerra de Abril de 1965” se desarrolló en el auditorio de la Procuraduría General de la República con la participación además de Bonaparte Gautreaux Piñeyro, quien leyó parte de sus escritos sobre el tema.
Sonia Vargas dijo que el abordaje del tema desde la perspectiva de rescatar la participación de las mujeres cuenta con los aportes de la periodista Margarita Cordero,  quien produjo el primer texto sobre esa gesta, así como de las excombatientes Teresa Espaillat y Delta Soto.
A la actividad asistieron procuradores generales adjuntos, directores y demás funcionarios del Ministerio Público, así como Ana Teresa Pérez, exjueza de la Junta Central Electoral, y la comunicadora Consuelo Despradel, junto a otras damas de la revolución de Abril.

Informe turístico: los parques de atracciones más visitados del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: los parques de atracciones más visitados del mundo
Magic Kingdom en Walt Disney World, Florida
Los 25 parques temáticos más visitados del mundo recibieron un total de 223,4 millones de visitantes durante 2014, lo que supone un 4,1% más que el año anterior, según el informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index.
Los tres parques de atracciones más visitados en todo el mundo fueron el Magic Kingdom en Walt Disney World en Florida con 19,3 millones de visitantes, un 4% más, Tokyo Disneyland, con 17,3 millones de visitantes un 0,5% más y Disneyland en California en 16,7 millones de visitantes un 3,5% más.
En Europa, el número de visitantes a parques de ocio y de atracciones el pasado año alcanzó los 59,5 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 3% desde los 57,8 millones de 2013.
En el continente europeo, los primeros puestos de la lista fueron ocupados por Disneyland París, con 9,9 millones de visitantes y una caída del 4,7%, seguido de Europa Park en Alemania, que escala hasta la segunda posición con 5 millones de visitantes (+2%). Tivoli Gardens, en Dinamarca, ocupó la tercera posición, con sus 4,4 millones de visitantes (+6,6%).
En la lista de los 20 parques de ocio más visitados de Europa se colaron dos parques ubicados en España. PortAventura, en Salou, que ocupa la sexta posición un año más, con 3,5 millones de visitantes (+2,9%). Se suma a la lista Parque Warner Madrid, con un total de 1,46 millones de visitantes, lo que supone un aumento de casi el 26% respecto a 2013.
NUEVA CARRETERA AL SANTO CERRO
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) inició los trabajos de construcción de la carretera de ruta alterna al Santo Cerro, en La Vega, en la que se invertirá RD$152 millones de pesos.
Durante un encuentro comunitario en que participaron las organizaciones y juntas de vecinos de todas las comunidades por donde pasará la obra, dieron las gracias al ministerio por haber atendido un reclamo que demandaban por décadas.
La construcción de esta carretera beneficiará a las comunidades de Loma de los Angeles, Las Martínez, Río Seco, Santo Cerro, Loma de los Delgados y Loma de los Almonte. También favorecerá a Carrera de Palmas, Arenoso y Guaco.
El ministro de Turismo dijo que este proyecto de construcción de la carretera ruta alterna al Santo Cerro forma parte de la “Ruta de La Fe” y que con ella se fortalece al turismo religioso, social, familiar y de mochila.
Recordó que la Ruta de La Fe contempla varios proyectos de los cuales el Ministerio de Turismo ha inaugurado la Cruz de la Fe, Centro de Formación Integral Inmaculada Concepción, en el Santo Cerro y la ampliación del canal de televisión La Voz de María y el Museo Sacro de La Vega.
PROYECTAN MALL GIGANTESCO EN MIAMI
La compañía American Dream Miami tiene en proyecto construir en el noroeste de Miami-Dade un gigantesco complejo de entretenimiento que abarcaría 200 acres, con submarinos, un Legoland, leones marinos y una pista artificial para esquiar.
El proyecto, que estaría ubicado en la intersección de la Turnpike de Florida y la autopista interestatal 75 cerca de Miami Lakes, tendría un costo de $4 mil millones.
Traería el centro comercial más grande de los Estados Unidos a los que es en este momento son terrenos baldíos en los congestionados suburbios de Miami, usando tierras vacantes rodeadas de las dos autopistas más concurridas de la región.
El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez dijo que el planeado parque temático es el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del condado de Miami-Dade. Una propuesta presentada al Condado pronostica que se crearán 25,000 empleos de construcción para cumplir el complejo de 200 acres, y otros 25,000 empleos en la atracción misma.
*El autor es periodista.
*El autor es periodista.

Banquete con todo a la carta

 Banquete con todo a la carta
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
El referendo revocatorio o aprobatorio es el mecanismo ideal para evaluar gobernantes. Para echarlos del poder, si han tenido una mala gestión gubernamental, o para confirmarlo si cuenta con suficiente aval popular. Y para los que ya tuvieron en la dirección política del Estado y quieren volver, sin medir su nivel de aceptación ni someterse a una evaluación minuciosa de su popularidad. 
 
Tras haberse hecho una buena gestión desde el Estado es obvio que nunca habrá obstáculos para regresar, si la ley lo permite. El problema es cuando quedan huellas indelebles que manchan la trayectoria del aspirante.
 
Vale preguntarse entonces: ¿Es diferente la reelección de Danilo Medina a la de Leonel Fernández? En que se puede comparar con la reelección de Hipólito Mejia? En qué son iguales? En que son diferentes?.
 
Medina ha escrito su propia página, pero en el fondo el procedimiento brutal  es el mismo. Es la lucha salvaje  por controlar el poder desde el poder. Con sus matices, porque está claro que no es lo mismo Hipólito ni Leonel que Danilo.
Con mucha frecuencia confundimos los conceptos y vemos la reelección como algo homogéneo de consecuencias fatales siempre. No es así.Veamos el asunto con cuidado. La reelección mala es aquella que quiere perpetuar por la fuerza al gobernante impopular, que pasó por el Estado y dejó el Estado devastado.
Esa es la reelección fatal, traumática. Nadie quiere reelegir un gobernante malo, excepto sus acólitos, partidarios y beneficiarios directos. Una reelección buena  puede ser aquella que busca prolongar el mandato de un gobernante de turno, o a alguien que ya gobernó, apegado a los valores y principos éticos  y que goza del más amplio respeto de sus gobernados. 
 
Como instrumento regulador, las constituciones son la carretera, la ruta por donde debe marchar  cualquier  tipo de reelección.Son   muchas las posibles reformas constitucionales. Está el modelo americano: dos términos y nunca jamas. Quizás la mejor.  Está el modelo venezolano, reelección indefinida al estilo Hugo Chávez, con el peligro latente de convertirse en dictadura.  
 
Está el modelo actual dominicano, un término y volver cuando quiera, sin obstáculo jurídico. Es necesario reconocer que modificar la Constitución con demasiado frecuencia es traumático y doloroso para cualquier país  porque desestabiliza el Estado, crea desconfianza. 
 
Se supone que no debe haber ninguna cercanía ni relación directa entre el interés particular del gobernante y la reforma inmediata a la Carta Magna. Pero siempre ocurre todo lo contrario.
 
En República Dominicana, donde la popularidad de Danilo Medina ha promovido una nueva reforma constitucional , se ha pactado una reforma consensuada con el PRD y el PRSC. Faltó la figura jurídica del  referendo revocatorio o aprobatorio.  
 
El  banquete reunió en la misma mesa  hambrientos comensales morados, blancos y coloraos. Primero  a lo interno del PLD con Leonel Fernandez: plato fuerte a la carta con la Nación repartida como piñata, todo fifty-fifty. Hay que dar un gran pedazo del pastel al PRD, desesperado con 14 años fuera del gobierno,  sin comer ,y  con perspectivas de seguir hambriento hasta el 2016.
 
Cheque en blanco, diputaciones,  senadurías, alcaldías, ministerios repartidos  a pedir de boca. Como  piñata nacional el banquete  es  delicioso, exquisito:  gobierno compartido.