Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de junio de 2015

Procuraduría emplaza retirar propagandas políticas colocadas en lugares prohibidos

algomasquenoticias@gmail.com

















Procuraduría emplaza retirar propagandas políticas colocadas en lugares prohibidos
Francia Calderón Collado durante una rueda de Prensa en la Procuraduría General de la República, acompañada de la procuradora de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, Sonnia Vargas, así como de fiscales de diferentes jurisdicciones.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y Recursos Naturales emplazó a los políticos y empresarios a retirar las propagandas que han colocado en lugares inapropiados.
Advirtió que tienen una semana para hacerlo de manera voluntaria o, de lo contrario,  el Ministerio Público actuará de forma coercitiva y las retirará, lo cual podría además implicar sometimientos a la justicia.
“El retiro de propagandas incluye las pantallas electrónicas que no cumplan con los normas municipales así como las propagandas políticas colocadas en espacios públicos de cualquier formato, estructura, plataforma y diseño gráfico”, manifestó la titular de dicha oficina, Francia Calderón Collado.
Recordó que el artículo 183 de la Ley de Medio Ambiente 64-00 conlleva sanciones desde un cuarto hasta diez mil salarios mínimos y 20 mil a las empresas, así como prisión desde seis días hasta 3 años, para quienes colocan mensajes publicitarios en lugares prohibidos.
En el caso de los candidatos a posiciones electivas,  dijo que la propaganda es extemporánea ya que deben esperar a que la Junta Central Electoral haga las proclamaciones de lugar.
“Deben retirar lo antes posible todo el material que hayan colocado en las distintas zonas del país, porque ello,  además de constituirse en contaminación visual, también afecta la concentración y visibilidad de los conductores”, advirtió.
Calderón Collado habló durante una rueda de Prensa en la Procuraduría General de la República, en la que estuvo acompañada de la procuradora de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente, Sonnia Vargas, así como de fiscales de diferentes jurisdicciones, entre ellos Marcroni de Jesús Mora Lockharts, de Montecrsti; Santo Ysidro Fabián Beltré, de La Vega; Fernando Quezada, de Constanza; Domingo Belliard, de Puerto Plata;  Jesús Vargas Brito, de Monte Plata; Ramón Emilio Calderón, de San José de Ocoa; Juan Castillo Cabral, de San Juan de la Maguana; Juan Raúl Quiroz, de San Francisco De Macorís e Israel Trinidad Ferreras, de Pedernales.



El desorden de los políticos de San Pedro de SPM

¿PROVOCACIÓN, O IMPRUDENCIA?


algomasquenoticias@gmail.com

Por Cesáreo Silvestre Peguero
    
En la interrogante del presente titulo, ¿se trata de establecer, a cual proceder corresponde el comportamiento de quienes promueven a los candidatos que se exhiben en estas vallas?  En este parecer, considero que, los activistas políticos que promueven a los de las fotos presentes, que aspiran a cargos electivos, como candidatos y otros como pre-candidatos, han asumido ambas actitudes, referidas en el presente titulo de este articulo.
Esos políticos, de manera muy desafiante, asumen la imprudencia, están utilizando en sus propagandas visuales una área del municipio muy vulnerable, que merece ser respetada, donde reposan los fieles difuntos. 
Esos señores políticos, actúan con provocación, porque desafían al Departamento de Ornato de la Sindicatura, a los que le corresponde retirar esos afiches que están en un perímetro de la municipalidad, perteneciente al campo santo, y donde no se debe colocar este tipo de propagandas, ni ninguna otra.
En este caso, esos candidatos, tratan de acaparar la atención de los conductores de vehículos, en una esquina peligrosa, en donde estos letreros, pueden distraer a los que conducen, en este tramo carretero en el que atraviesan estos 4 caminos, desde donde se divisan estas cuantiosas propagandas políticas,  ubicadas en la carretera Hugo Chavez, antigua carretera Santa Fe, frente a la bomba de gas propano.
La sindicatura esta en todo su derecho de mandar a retirar esas vallas de esta área, se debe actuar en consecuencia. El Ayuntamiento Municipal, debe ejercer su nivel de autoridad, arrancando de ahí  esas vallas y, la población sensata, tiene que apoyar, que se ejecute la determinación aclamada en esta ocasión, independientemente de la preferencia que se tenga hacia los referidos candidatos.
Es posible que esos señores políticos, cuando sus propagandas sean desubicadas de esta área, tal vez digan que el sindico esta impidiendo el libre acceso a promoverse, pero, ¿amparados en el desorden? Sííí. 
Ese tipo de desafuero, es una imprudencia y, pone de manifiesto el desenfreno de los candidatos. Estos señores, tratan de acaparar la atención en donde se le ocurra, sin exhibir ningún tipo de prudencia en los espacios y recintos que antes eran muy respetados.  
Si no se desmontan esas propagandas de ahí, y no se pone freno a este desorden, muy pronto se han de sumar otros candidatos, y podrían llenar todo el frente de este Campo Santo, dentro de pocos días, a medida que se aceleran las elecciones.  
Esa demarcación del Cementerio de Santa Fe, corresponde al municipio de San Pedro de Macorís, no es propiedad particular de los políticos, eso debe entenderse. A eso hay que ponerle medida, pero ya.
Debemos elevar nuestra conciencia ciudadana, no es posible que los políticos se constituyan en incontrolables, el hecho de que exista libertad de culto, y derecho a la expresión de promocionar sus aspiraciones, eso no significa que no haya limites, reglas, y respeto. Se debe actuar en consecuencia, no importando el partido político que sea.  
Ellos tendrán sus derechos a promoverse, pero, también tienen deberes que deben respetar, el municipio tiene reglas y demarcaciones establecidas en donde se puede, y donde no es permitido colocar propagandas políticas, ni de ninguna índole.
 Los hospitales, las iglesias y los cementerios, se deben respetar, independientemente de la ciega pasión y el fervor político que hace alarde del despilfarro de los recursos que proviene del Estado y/o de sectores ocultos..., que promueven a los que tendrán como súbditos, en caso de ser electos. 
Es un gran contraste que, esos aspirantes a cargos congresuales y municipales, que dizque se proponen elaborar nuestras leyes, y los candidatos municipales que han de presentar resoluciones tendentes a adecentar y organizar el municipio, se supone que tengan en cuenta esto, pero están violentando las normas establecidas y, si mañana resultaren favorecidos por el voto de la ciudadanía, no tendrían calidad moral para reclamar la decencia que requiere nuestra sociedad.
Es una falta de respecto de esos candidatos, utilizan ese espacio, sin el debido respeto que merece ese campo santo. Si no respetan la memora de los difuntos, mucho menos respectaran a los vivos, si logran ser electos en sus aspiraciones. 
Al parecer, esos señores, no  piensan en los demás, solo se centra en ellos, sin importar a quienes se lleven por delante.   

Al gran remolino impetuoso de candidatos, hay que recordare que, ellos, antes de ser tomados en cuenta, deben acogerse al respeto y a las reglas establecidas. Si esos señores, antes de llegar a ocupar un cargo electivo, están fomentando y propiciando la falta de respeto y el desorden, ¿que se puede esperar de ellos, en caso de resultar electos? 

Esos políticos, se rigen de esa manera, ¿por la sin razón, por el desorden que le caracteriza, por la altivez y apoyo gubernamental,  por creer tener respaldo de sus partidos políticos, por sus prepotencias, arbitrariedad, orgullo, o por falta de conciencia ciudadana?  

En lo personal, no tengo ningún tipo de tirantes contra estos candidatos, mas por el contrario, me considero ser su amigo, pero, no soy participe de su falta de prudencia e irrespeto a las normas de ornato y urbanidad. 

Quienes procuran reformar, adecentar, democratizar, organizar, deben exhibir formación y mostrar respeto al municipio. El comportamiento, es mas elocuente que lo que se pretenda ofrecer en promesas. 

Por esta vía, hago un llamado a la conciencia de estos señores, le pido que sean sensatos, que muestran un buen ejemplo de civismo, y no se recitan a que la sindicatura, con el derecho que le corresponde, desarraigue de ahí esas vallas, de esta manera, se evitaría que se continué propagando el desorden.   

Cuando se despojen de ese lugar estas vallas, supongo que no habrá necesidad de polemizar, hay que poner las cosas en su justo lugar.

La democracia reside en el pueblo organizado, y en que los políticos respeten las reglas, y no fomenten el trastorno funcional de las normas que establecen el orden.

NO PODEMOS CONFUNDIR LA DEMOCRACIA CON EL DESORDEN, NI IGUALAR EL LIBERTINAJE CON LA LIBERTAD.   

Amigos lectores, si gustan, por favor, traten de manifestar sus comentarios, con relación al presente tema, en el que procuro despertar conciencia. GRACIAS!!!!

Figo, el perro héroe de NY. (Imagen tomada de la página de Facebook de Middlebranch Veterinary).

algomasquenoticias@gmail.com

Figo, un perro golden retriever de servicio, recibió el golpe de un minibús escolar al que se lanzó para proteger a su dueña, Audrey Stone, que es ciega.
“Es increíble y no me sorprende, porque así es él”
Stone caminaba la mañana del lunes junto a Figo en la avenida Michael Neuner en Brewster, Nueva York. Al ver al autobús aproximarse, el perro se movió rápidamente del lado derecho de su dueña hasta el izquierdo, cuando el vehículo los golpeó. “No sé si (el conductor) pensó que (Stone) se iba a mover más rápido, pero parece que el perro intentó recibir la mayor parte del golpe por ella”, contó Paul Schwartz, quien estaba a cargo de una gasolinera ubicada en el lugar de los hechos.        Figo, el perro héroe de NY. (Imagen tomada de la página de Facebook de Middlebranch Veterinary).  Figo, de ocho años, fue sometido a una cirugía por sufrir lesiones de tejidos blandos y una fractura, por lo que se le colocó una férula en su patita delantera derecha. 











La mujer sufrió fractura de codo, de tobillo, se rompió tres costillas y una herida en la cabeza.
“El perro no quería separarse de la mujer, y fue lo mismo con ella, no quería separarse de su perro. Ella estaba muy preocupada por el perro. Mis agentes que estuvieron en el lugar y el departamento de bomberos le aseguraron que todo estaría bien”, declaró John Del Gardo, jefe de la policía de Brewster. 
Pese a estar herido, Figo no se quejaba. Lo único por lo que luchaba era por permanecer al lado de su dueña herida.
Desde el hospital, la mujer declaró que su perro “es increíble y no me sorprende, porque así es él”.Figo se dejó cuidar la pierna sin problemas. Middlebranch Veterinary, el lugar donde Figo se recupera, ha compartido en su página de Facebook la evolución del golden retriever que ya se ha ganado el amor y la simpatía en las redes sociales.
Al conductor del autobús escolar se le dio una citación por no haber cedido el paso a un peatón y se le suspendió mientras duran las investigaciones. Él afirmó que no los vio cruzar la calle.
©Univision.com

Sindicalistas denuncian violaciones en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com GINEBRA: Sindicalistas denuncian  violaciones en Rep. Dominicana
Gabriel del Río Doñé, Rafael-Pepe-Abreu y Jacobo Ramos
SANTO DOMINGO.- Las centrales sindicales de la República Dominicana se quejaron de los bajos salarios, evasión de pago a la Seguridad Social y violación a los derechos de libertad sindical en su país en la 105ª conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se desarrolla en Ginebra desde el primero de junio.
Jacobo Ramos, Rafael Abreu (Pepe) y Gabriel del Río denunciaron también que los trabajadores, pensionados y jubilados dominicanos se hunden en la pobreza, ya que con sus ingresos no cubren ni el 50% del costo de la canasta básica.
Indicaron que el Banco Central avala, con estudios sobre la materia, que desde 1979, el poder adquisitivo de los salarios en República Dominicana se ha disminuido en un 35% y que para recuperarlo es necesario aplicar cinco aumentos en igual período.
Señalaron que a 14 años de aprobada la Ley de Seguridad Social, estas sigan creando inequidades y permiten que trabajadores informales permanezcan excluidos y los pensionados y jubilados sin cobertura de salud.
Ramos deploró que “en vez de mejorar se implementa previsionalmente un sistema de capitalización individual, donde se piensa más en acumular ganancias por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), y no en el derecho a un retiro digno que deben gozar los trabajadores”.
Abreu, de su lado, expresó que la protección social es uno de los elementos que tipifica una adecuada protección y una seguridad que garantice los derechos plenos de sus beneficiarios, por lo que espera que el gobierno dominicano ratifique los convenios sobre protección a la maternidad paternidad, sobre seguridad y salud en el trabajo y sobre los pisos mínimos de protección social..
Por su parte, Del Río Doñé reconoció el esfuerzo del Gobierno y su disposición de incluir en el Seguro Familiar de Salud a 50 mil trabajadoras domésticas y sus dependientes,  y de ratificar el Convenio 189 de la OIT, para que este grupo laboral disfrute de trabajo decente.
De otro lado, adujo que “hay que corregir las falencias contenidas en la ley 87-01, el  movimiento sindical ha planteado una profunda modificación, porque en nuestro país sigue pendiente la igualdad de derecho de los trabajadores a organizarse en defensa de sus intereses. Los empresarios tienen plena libertad para hacerlo y se constituyen en organizaciones, pero a los empleados les limitan esos derechos”.

DNCD detiene holandés intentó viajar a Bruselas con cocaína en el estómago

algomasquenoticias@gmail.com


DNCD  detiene holandés intentó viajar a Bruselas con cocaína en el estómago
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)  detuvo en el Aeropuerto Las Américas a un holandés de 56 años que intentó viajar a Bruselas, Bélgica, con más de medio kilo de cocaína en el estómago.
La frustrada “mula” fue llevada al Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, donde expulsó 64 bolsitas (770 gramos) de la referida droga.
El detenido, cuya identidad no fue revelada, se aprestaba a abordar el vuelo 206 de la aerolínea Jet Airfly.

Artista dominicanos entregan 4 becas educativas en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Artista dominicanos entregan 4 becas educativas en Nueva York


NUEVA YORK.- Con el propósito de contribuir a elevar la calidad de la educación y la permanencia de los jóvenes de origen dominicanos y latinos en la escuela, la empresa Chico Mambo Promotions, que preside Julián Peña, entregó 4 becas educativas a igual número de estudiantes.
Las becas fueron entregadas por los artistas El Poeta Callejero, El Varón de la Bachata, la agrupación típica Urbanda y Peña a los estudiantes Brenax Rojas, de la escuela Health Career & Sciences HS; Arky Barrentt, de College Academy; Shawn Joseph, de la High School for Law and Public Service, y Edward Burroughs, de la High School for Media and Communications.
La coordinación y selección de los beneficiarios estuvo a cargo de la oficina del senador estatal de origen dominicano Adriano Espaillat.
Los interpretes del género urbano, bachata y merengue típico que integran el catálogo de Chico Mambo Promotions asumieron la responsabilidad de ayudar a los estudiantes sobresalientes con problemas financieros para continuar sus estudios.
elgodela
jt/am

Choque entre autobuses deja 31 personas heridas

algomasquenoticias@gmail.com Choque entre autobuses deja 31 personas heridas


NUEVA YORK.- Alrededor de 31 personas resultaron heridas la mañana de este miércoles en un choque entre dos autobuses en el Túnel Lincoln.
Un autobús de la NJ Transit chocó por detrás a otro que llevaba 26 estudiantes de una escuela canadiense.
Imágenes de televisión mostraron personas ensangrentadas que eran sacadas en camillas del interior del túnel que conecta a Nueva con Nueva Jersey.
El accidente sucedió alrededor de las 9:30 en el lado de Nueva York, según Joe Pentangelo, portavoz de la Autoridad de Puertos, que opera el túnel.

Inquilinos a punto de ser desalojados en NY

algomasquenoticias@gmail.com Inquilinos a punto de ser desalojados en NY


NUEVA YORK.- Inquilinos y pequeños propietarios de negocios denunciaron que los nuevos adquirientes de varios edificios de la calle 162 y Broadway en el Alto Manhattan pretenden desalojarlos.
Dijeron que la compañía “Propiedades Coltown” están promoviendo el desalojo de un bloque donde abundan pequeños negocios de latinos para alquilarlos a grandes tiendas que quieren instalarse en el sector hispano de Washington Heights, lo que afectaría a los pequeños negocios de esa zona.
Señalaron que Coltown compró los edificios 3880, 3882 y 3888 de la avenida Brodway, a cuyos ocupantes dieron un plazo de un mes para que se muden, a pesar de que llevan muchosaños residiendo allí.
Entre los negocios que serán afectados figuran tienda La Cancha, el restaurante Punta Cana, Yamasá Barbershop, Sebastián Income Tax, Multi Services y Dinoliza Novedades.
Expresaron que los comerciantes latinos han permanecidos sin un contrato de arrendamiento por cuatro años, desde que los nuevos dueños de las propiedades se hicieron a cargo de los mismos.
Acusaron a Coltown de “actuar con malicia, sin consideración ni respeto cuando prometieron darles a los inqilinos y dueños de negocios un contrato de arrendamiento, pero lo que quieren hacer es buscar nuevo y más grandes negocios para rentarles los espacios”.
Expusieron que los comerciantes instalados en dicho sector han operado por décadas y que con su desalojo aumentará el desempleo.
semudapuntava
jt/am

DM hablaría de su reelección en acto de proclama de la nueva Constitución

algomasquenoticias@gmail.com DM hablaría de su reelección en acto de proclama de la nueva Constitución
Danilo Medina
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina encabezará este sábado el acto de proclamación de la modificada Constitución de la República en el salón de la Asamblea Nacional.
Tras la proclamación, se espera que el Mandatario pronuncie un discurso sobre sus motivaciones para buscar la reelección en 2016.
Medina había prometido varias veces que se referiría a la reelección presidencial en su momento, “todavía había tiempo para ello”.
Un equipo coordina desde el martes en los arreglos protocolares de la segunda lectura del proyecto que reforma la Constitución y del acto de proclama.
 Además del Presidente, los actos serán encabezados por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez.
Concluidos los trabajos de la Asamblea Nacional Revisora el próximo viernes, Lizardo, deberá fijar la fecha para la proclamación de la nueva Constitución de la República, lo cual ocurriría el próximo sábado.

Sentencian a cadena perpetua dominicano que violó y mató una mujer

algomasquenoticias@gmail.com BOSTON: Sentencian a cadena perpetua dominicano que violó y mató una mujer
Edwin José Alemany
BOSTON- Fue condenado a cadena perpetua un dominicano que robó, secuestró violó y asesinó a una mujer en una reservación indígena.
Edwin José Alemany, de 24 años, fue juzgado por la muerte de Amy Lord en 2013, cuando también atacó a otras dos mujeres en las áreas de Dorchester y el Sur de Boston.
Alemany, quien no habló ni mostró remordimiento durante la lectura de la sentencia, fue declarado culpable de 18 de los 19 cargos, entre ellos violación y asesinato en primer grado.
El abogado de Alemany había alegado en el juicio que su cliente tuvo una infancia marcada por abusos sexuales, maltratos físicos y psicológicos.
Dijo que esos traumas empujaron a Alemany a secuestrar a Lord en el vestíbulo de su edificio, de donde la llevó a una reservación de Stony Brook, la violó y la asesinó a puñaladas.
Antes de abusar y matar a Lord, el hombre la obligó a sacar 960 dólares de cinco cajeros automáticos.
El abogado había intentando que el jurado exonerara al dominicano “por demencia”, pero no tuvo éxito.

El Papa aprueba procedimiento para juzgar obispos acusados de pederastia

algomasquenoticias@gmail.com El Papa aprueba procedimiento para juzgar obispos acusados de pederastia
El papa Francisco
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco aprobó el procedimiento para juzgar a los obispos acusados de  abuso de poder y pederastia en una nueva sección de la Congregación para la Doctrina de la Fe, informó el Vaticano.
Las propuestas fueron autorizadas por el pontífice después de ser presentadas por el presidente de la Comisión para la Tutela de los Menores, el cardenal Sean O’Malley, y examinadas y aprobadas en estos días por el “C9″, el grupo de cardenales que está ayudando al Papa en la reforma de la Curia.
El pontífice aprobó cinco propuestas en este sentido que marcan un procedimiento jurídico que hasta ahora no existía.
La primera es que en este tipo de delito será competencia de tres congregaciones, la de los Obispos, la de la Evangelización de los Pueblos y la de las Iglesias Orientales, que podrán recibir y examinar las denuncias que cualquiera presente contra los obispos por abuso de poder.
Será la Congregación para la Doctrina de la Fe la que se ocupará directamente de este delito en los obispos y se creará una nueva sección judicial en su interior dotada de personal fijo que trabajará ante el Tribunal Apostólico para estos casos.
El Papa nombrará además un secretario para ayudar al prefecto (fiscal) respecto a estas nuevo procedimiento y quien será, de hecho, el responsable de esta nueva sección judicial, explicó Federico Lombardi, portavoz del Vaticano.
“Esta sección y el personal se ocuparán también para los procesos penales por abuso de menores y de adultos vulnerables por parte del clero”, añadió Lombardi.
Este nuevo procedimiento será aprobado para los cinco próximos años, tras los que se valorará su eficacia.
Hasta ahora no se podían poner denunciar los comportamientos de los obispos por este tipo de delitos, desde ocultación de casos de pederastia o gestión de las diócesis, y por ello, en la última reunión del C9, O’Malley había expresado su preocupación por este tema y la necesidad de darle una respuesta.
O’Malley había pedido en aquella ocasión al papa y a la Comisión de cardenales que se está ocupando de la reforma de la Curia soluciones sobre “procedimientos” también del tipo jurídico y “competencias” para actuar cuando se crea existan casos de “abuso de poder, omisiones o coberturas” por parte de los responsables eclesiales ante delitos de abusos sexuales.

¡Dame lo mío!

 OPINION: ¡Dame lo mío!
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com 

“Los legisladores necesitan ciertamente una escuela moral”. Simón Bolívar.
Atrás quedaron los años de la militancia revolucionaria y democrática cuando la gente arriesgaba la vida en las calles y los campos sin ningún interés personal; cuando ir a la cárcel, el exilio, sufrir tortura, incluso morir  en defensa del pueblo era loable.
Los dirigentes y militantes de esos años no buscaban un cargo en el gobierno, una contrata grado a grado, una embajada, un consulado, el banco Central o el Reservas, ser juez de la Suprema o de la Junta Central Electoral, ni una botella bien grande en cualquiera institución del Estado, como ahora.
Aunque la corrupción no se detenía en la puerta de ningún despacho, ni siquiera en el del presidente Balaguer, los valores del trabajo, honestidad, vergüenza,  solidaridad y dignidad, se mantenían en la mayoría de los partidos políticos y de la sociedad.
Los partidos en su mayoría no eran una escalera social y económica de mediocres oportunistas, sinvergüenzas y ladrones con saco y corbata; los líderes de esos años no estaban aferrados a la acumulación de fortunas a expensa de la pobreza de su pueblo.
Es verdad que la corrupción aparece en la historia de nuestro país como un mal endémico, pero jamás alcanzó los niveles de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana, tras la muerte de su fundador y guía, profesor Juan Bosch.
Lo que ha sucedido desde que el PLD llegó al Palacio Nacional, con hambre y sed de riquezas y ambiciones desmedida, ha sido una tragedia.
Esa pequeña burguesía, “arribista y trepadora” que llegó al poder en 1996 creó una estructura gansteril para la depredación y el saqueo del Estado. La mayoría llegó sin un peso en los bolsillos. Hoy son grandes empresarios en diversas áreas de la economía, dueños de hoteles, de kilómetros de tierra de vocación turística con el mar incluido, de medios de comunicación, telecomunicaciones, edificios de oficinas y de apartamentos, plantas de combustibles y envasadoras de gas, etc..
El Comité Político, el grupo económico más poderoso del país, es la súper estructura que las decisiones de todos los poderes del Estado. (Suprimir el Congreso, la JCE, el TSE y la Suprema Corte de Justicia y la Cámara de Cuentas, no sería mala idea)
Con tanto dinero y poder acumulado a través de las mafias que funcionan en casi todos los ministerios, los gobiernos del PLD lo corrompieron todo para continuar en el poder indefinidamente, de tal modo y manera que la política es vista como un negocio. ¡Y nada más! Pregúntenle a Miguel Vargas, para solo citar un caso.
Ningún negocio es más lucrativo que la política, pues la impunidad es garantía para que los saqueadores del erario no terminen con sus huesos en las cárceles, como tendrá que ser algún día no muy lejano.
La mejor prueba de la corrupción y el latrocinio emanado del propio Palacio Nacional es la reforma constitucional y los “acuerdos” en torno a ella. El país jamás sabrá cuántos miles de millones costará; nadie sabrá nunca cuántos millones del presupuesto nacional fueron distribuidos entre diputados, senadores, dirigentes “opositores” y funcionarios del propio gobierno que después de haber invertido millones en sus campañas, “decidieron” retirarse para que se reelijan los canallas actuales.
En la políticano se dice: ¡Dímelo!, se dice: ¡Dame lo mío! Los de abajo quieren  lo suyo como lo hacen los de arriba, aunque reciban migajas. Por eso nadie mueve una bandera, va a un mitin o concentraciónsi no le dan lo suyo. El dinero ha sustituido los valores éticos y morales.
Me despido cantando la canción de Víctor Manuel: “Todos tenemos un precio, todo se compra y se vende, el traficante, el artista, intercambian sus divisas…”

Moreno llama a formar bloque opositor para expulsar al PLD

algomasquenoticias@gmail.com Moreno llama a formar bloque opositor para expulsar al PLD
Guillermo Moreno
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del partido Alianza País, Guillermo Moreno, calificó como “un atentado y un acto de fuerza del Poder Ejecutivo” la reforma a la Constitución que busca reinstaurar la reelección presidencial en la República Dominicana.
“Eso hace ilegítima la reforma constitucional y todo lo que pueda derivarse de ella, y alguna vez, los propiciadores deberán responder”, expresó.
En ese sentido, llamó a las fuerzas sociales a organizar una mesa del diálogo para sacar del gobierno al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), evitar la dictadura de los partidos tradicionales y enarbolar una nueva forma de hacer política, basada en los intereses de los sectores populares, el fortalecimiento de la institucionalidad y el respeto a la democracia.
Dijo que, en la actual coyuntura, el PLD es dueño y ha irrespetado la independencia de los poderes Legislativo y Judicial, y ha hecho que esas instituciones actúen como marionetas.
En un discurso a través de una cadena de radio y televisión, Moreno afirmó que “el presidente Danilo Medina se quitó la careta y hemos visto que es igual que Joaquín Balaguer y Leonel Fernández, lo único que le interesa es quedarse en el poder, pasando por encima de la Constitución y comprando adhesiones”.
Afirmó que “todos tenemos mucho que perdeer si dejamos el PLD en el Gobierno, y tendremos mucho que ganar si lo sacamos del poder e impulsamos un cambio de rumbo en el país”, expresó.
“Me preguntó si realmente valió la pena la inmolación de Manuel Aurelio Tavárez Justo y Rafael Fernández Domínguez, así como el coraje demostrado por el coronel Francisco Alberto Caamaño, si 50 años después, somos testigos de cómo un grupo de malandrines, que no nos representan, transgreden y pisotean nuestra Carta Magna para su exclusivo beneficio personal”, proclamó.
Agregó que “nada quedó de la prédica y ejemplo de Juan Bosch ni de las luchas de José Francisco Peña Gómez contra los gobernantes que buscaban perpetuarse en el poder”.
“A menos de 20 años de su muerte, los herederos putativos de sus respectivos partidos, se ponen al servicio del actual presidente de la República, para que usando y abusando de los recursos del poder, pretenda reelegirse impúdicamente”, manifestó.
“Pero llegó el momento de derrotar a mentirosos, inmorales y corruptos. Llegó la hora de luchar para detener la dictadura de partidos. La marcha de la redención de la Patria ha comenzado, y no se detendrá hasta lograr la democracia verdadera”.
Manifestó que “vamos a poner fin al modelo del PLD, que solo puede gobernar endeudando al país, aumentando la pobreza y el desempleo, depredando el medio ambiente, estimulando el narcotráifco con la complicidad de las altas esferas de militares y policías, y que ha convertido las políticas sociales en clientelismo”.

Haitianos desbordan centros de regularización en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos desbordan centros de regularización en R. Dominicana
Hay puestos de registros y tres unidades móviles en las provincias Valverde, Montecristi y Dajabón asi como en el Distrito Nacional.
SANTO DOMINGO.- Cientos de haitianos abarrotaron y desbordaron ayer el centro de regularización ubicado en la sede del Ministerio de Interior y Policía, en estacapital.  El congestionamiento se produjo cuando faltaban apenas siete días de que se venza el plazo que las autoridades dominicanas han dado para que los extranjeros que residen ilegalmente en su territorio se acojan a un “Plan Nacional de Regularización”.  
Los haitianos ocupaban tanto la parte calle Francia, ubicada al norte del edificio deoficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal) como la acera Este de la avenida Leopoldo Navarro.
La Policía tuvo que intervenir en varias ocasiones para evitar incidentes, debido a desórdenes provocados por individuos que trataban de introducir otros en las filas, informa el periódico Diario Libre.
Señala que próximo a las 10:30 a.m. un supuesto pastor evangélico se presentó al lugar con un grupo de haitianos con la intención de que  pudieran entrar de manera rápida y los que llevaban horas esperando en la acera se rebelaron. El supuesto pastor fue detenido.
Dentro de la sede de Interior y Policía los interesados en regularizarse deben tomar un turno, llenar una ficha, dejar que se le tome una fotografía y su huella digital, y firmar un documento.
Finalmente son despachados con un número de caso a través del cual deben llevar a cabo el proceso para regular su estado migratorio.
Hay 24 puestos de registros y tres unidades móviles en las provincias Valverde, Montecristi y Dajabón con capacidad de atender 250 personas diarias, mientras que la del Distrito Nacional supera los 500. Esto indica una capacidad en todo el país para registrar más de seis mil casos al día.
Fuente: DIARIO LIBRE

Entidades civiles advierten acuerdos entre partidos lesiona democracia RD

 Entidades civiles advierten acuerdos entre partidos lesiona democracia RD
Servio Tulio Castaños y Trajano Vidal Potentini

algomasquenoticias@gmail.com

  SANTO DOMINGO.- Los acuerdos a que lleguen los partidos políticos para las próximas elecciones podrían afectar negativamente la institucionalidad y el sistemade partidos de la República Dominicana, advirtieron entidades de la sociedad civil.  
Servio Tulio Castaños, vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), que lo que se ha comentado sobre el acuerdo entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) atenta contra la seguridad jurídica y el fortalecimiento institucional del sistema de partidos. 
“Quiera Dios que ese acuerdo no contenga los puntos que se dice va a contener”, enfatizó.  Indicó que la negociación de candidaturas atenta contra la democracia y tendrá un impacto negativo a lo interno de los partidos.  
De su lado, Trajano Vidal Potentini, presidente de la Fundación Justicia y Transparencia, estimó que la aplicación de reservas en las candidaturas de la gran mayoría de posiciones electivas se traducirá en amparos y recursos que someterán los aspirantes que han gastado altas sumas de dinero promocionándose.  
“Yo creo que la base va a forzar, yo creo que las primarias son la base de la democracia, de la vida institucional interna de los partidos, la competitividad, ese tema de esas reservas ha sido cuestionado por nosotros porque es un asesinato a la democracia”, indicó.
  Consideró que la creación de nuevas provincias se traduciría en el gasto de miles de millones de pesos, porque dos provincias implicarían dos gobernaciones, dos senadores y más burocracia administrativa.  
Asimismo, vaticinó el rechazo de la sociedad a la creación de más provincias. 

La oposición: cucarachas o flores

 OPINION: La oposición: cucarachas o flores
LA AUTORA es socióloga, politóloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo,

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Para las elecciones de 2016, la oposición estará constituida por todas las organizaciones políticas que no formen parte del gran pacto que promueve el PLD. De esas organizaciones, la de mayor base electoral es el PRM por ser un desprendimiento importante del PRD. La segunda, según las mediciones de encuestas, es Alianza País. Luego hay varios partidos minoritarios de poca trascendencia electoral, pero cuya presencia en una alianza opositora proyectaría fortaleza unitaria.
El PLD, como eje del pologobiernista, cuenta con amplias ventajas electorales. Primero, el presidente Danilo Medina ha mantenido alta aprobación en su gestión, y aún sufra deterioro, difícilmente se desplome el apoyo antes de mayo 2016. Segundo, el PLD cuenta con vastos recursos del Estado para dispensar favores clientelares en la campaña, y no hay motivo para pensar que no hará uso de esos recursos nuevamente. Tercero, de cuajar el pacto PLD-PRD-PRSC, esos tres partidos controlan el 80 por ciento del financiamiento público. Cuarto, el gobierno controla todas las instancias judiciales y administrativas que inciden en el proceso electoral.
Ante esta situación, para no hacer el ridículo, la oposición tendría que manejarse con mucha inteligencia política, cometer pocos errores, generar mucho entusiasmo y lograr unidad. ¿Puede hacerlo? Es una gran interrogante de este proceso electoral. Y aún cumpliendo con estos cuatro requisitos, el camino hacia la victoria está lleno de dificultades por las razones antes enumeradas.
A su favor, la oposición tiene varios factores. Primero, la confrontación en el PLD fue remendada, no solucionada. Segundo, la debilidad electoral del PRD y del PRSC genera un vacío que puede llenar otra fuerza política. Tercero, si se concretiza la alianza PLD-PRD-PRSC, muchos activistas buscarán una organización alternativa para ser nominados, porque sólo una minoría de perredeístas y reformistas se beneficiaría con posiciones. Cuarto, el desencanto que ha producido en un segmento de la población la forma chabacana en que se ha procedido a modificar la constitución volcará votantes hacia la oposición (la palabra constitución aparece aquí con minúscula porque no merece mayúscula en República Dominicana).
Todos estos factores favorables a la oposición pueden ser, sin embargo, opacados por las ventajas del PLD y su coalición. De ahí la magnitud del desafío.
Para salir bien posicionada de las elecciones de 2016, aun no gane, la oposición tiene que unirse. Si las cabezas persisten, como ha sido su trayectoria, en querer ser todos candidatos presidenciales, serán aplastados como cucarachas por el PLD. Eso es adverso a la democracia y a las mismas organizaciones políticas. Solo la unidad y la capacidad de establecer compromisos programáticos y estratégicos podrían salvarles de una debacle electoral.
La oposición necesita gran inteligencia política no solo para lograr la unidad, sino también para presentar al país un plan político que entusiasme a la población y la motive a votar por ellos. La mera crítica al gobierno del PLD no será suficiente para entusiasmar a muchos. 
El país no vive un momento de crisis económica aguda que produzca un movimiento espontáneo de “e’ pa’ fuera que van” como sucedió en el 2004. Hay desánimo político, pero hasta ahora, la carencia de opciones ha beneficiado grandemente al PLD.
Para revertir esta situación, la oposición tiene que trascender el divisionismo y la miopía política, y generar expectativas de cambio creíbles con nuevas ideas y energías. Necesita florecer y ofertar nuevos colores a un país ensombrecido por la corrupción, la impunidad, la pobreza, la desigualdad, la ineficiencia, la desfachatez, y el oportunismo patrocinado por un amplio espectro de las fuerzas políticas. He ahí el desafío.

Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización

 Castillo Semán acusa a Haití de haber boicoteado el Plan de Regularización
Vinicio Castillo Semán.




SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán acusó al gobierno de Haití de haber boicoteado el Plan Nacional de Regularización, ya que no facilitó a sus nacionales la documentación necesaria para acogerse a ese proceso, que concluye el día 17.
En ese sentido, aseguró que a Haití no le interesa la regularización migratoria de sus ciudadanos en condición irregular en República Dominicana, por lo que aprovechó que el presidente Danilo Medina prohibió las deportaciones durante un año y medio para “multiplicar la invasión”.
“En el período del Plan de Regularización han entrado de forma ilegal a República Dominicana más de un millón de nuevos inmigrantes haitianos ilegales”, expresó en un documento enviado a algomasquenoticias@gmail.com y ALMOMENTO.NET.
Advirtió que “lo que viene ahora, cuando venza el plazo para acogerse al Plan, es la petición del gobierno haitiano y de la comunidad internacional para que el presidente Medina dé un estatus migratorio legal, general y automático a más de 200 mil haitianos inscritos, lo que sería ilegal y violatorio de la Ley de Migración”.
“El Plan ha sido boicoteado conscientemente por Haití, y nuestro país ha sido invadido impunemente, de forma masiva, aprovechando nuestra debilidad institucional y la prohibición de las deportaciones”, concluyó el legislador por la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Jatnna Tavárez se divorcia del empresario Manuel Hazoury

 Jatnna Tavárez se divorcia del empresario Manuel Hazoury
Jatnna Tavárez dio a conocer hoy que se ha separado de su esposo, el empresario Manuel (Manolo) Hazoury
Santo Domingo,(EFE).- La experimentada productora y presentadora de televisión Jatnna Tavárez dio a conocer hoy que se ha separado de su esposo, el empresario Manuel (Manolo) Hazoury, tras 20 años de matrimonio.
Tavárez confirmó la separación, aunque aclaró que aún el divorcio, iniciado a principios de año, no ha sido completado.
“No estoy divorciada. Estoy separada. Es una cosa muy privada y particular. Todo hecho en muy buena lid. Manolo será siempre mi familia. Él lo sabe. Ambos somos padres de María Manuela y él sigue teniendo una relación maravillosa con ella”, dijo la multipremiada comunicadora en un programa de televisión.
Expresó sentimientos de afecto hacia su aún esposo. “A Manolo le tengo muchísimo cariño, lo quiero muchísimo y es parte de mi familia. Es el papá de mi hija y mi mejor y grande amigo”, agregó.
La productora del programa de televisión dominguero “Con Jatnna”, celebra estos días sus 30 años de carrera en los medios de comunicación.
Expresó que daba la información con su acostumbrada responsabilidad y porque todo el proceso se ha desarrollado de muto acuerdo y de manera muy civilizada.EFE

El canciller Navarro se reúne con embajadores dominicanos en Europa

algomasquenoticias@gmail.com El canciller Navarro se reúne con embajadores dominicanos en Europa


Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió hoy en Bruselas, Bélgica, con los embajadores dominicanos acreditados en Europa, incluyendo a los adscritos en distintos organismos regionales, a quienes expuso en detalle los notables avances alcanzados por la nueva política exterior liderada por el presidente Danilo Medina.
Una información de la Cancillería destacó que el ministro destacó que el jefe de Estado ha hecho énfasis en la formulación de un plan nacional de derechos humanos, la protección de los dominicanos en el exterior, el desarrollo institucional de la Cancillería, además del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Durante el encuentro realizado en la sede de la embajada dominicana en esta nación europea, previo a la celebración de la II Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Latinoamericana y Caribe (Celac) y la Unión Europea (UE), Navarro explicó a los 15 funcionarios diplomáticos dominicanos todo el proceso de consultas que se llevó a cabo a nivel nacional para la formulación del plan de derechos humanos, “con gran éxito por la masiva participación de más de 700 organizaciones no gubernamentales (Ong’s) que trabajan el tema en sus distintas variantes”.
Asimismo, el funcionario les expuso la trascendencia alcanzada por los cambios institucionales dispuestos en la Cancillería, como la creación de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH) -antes sólo una división- para la formulación del Plan Nacional de Derechos Humanos; la creación del Instituto de los Dominicanos en el Exterior (INDEX) -este organismo diseñará y aplicará planes, programas y proyectos en favor de la diáspora, entre otras iniciativas sin precedentes en la historia de la Cancillería.
Navarro destacó, además, el proceso de consulta que encamina la Cancillería para la protección de la diáspora dominicana, “porque estamos convencidos de que cualquier iniciativa que envuelva la política exterior debe contar con la valiosa opinión de los miles de hombres y mujeres dominicanos que desde otras latitudes coadyuvan decisivamente con el desarrollo de la República Dominicana en todos los órdenes”.
Declaró que la presidente pro-témpore de la CELAC será el punto de inflexión de laimagen de la República Dominicana anteel mundo, “y ustedes que están representándonos en países que no son miembros de la Celac, deben cumplir un rol estratégico para lograr apoyo a nuestra gestión de estos países europeos”.
El canciller Navarro hizo la exposición ante los embajadores Homero Luis Hernández Sánchez, representante dominicano ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU); Mario Arvelo Caamaño, embajador permanente ante la Organización para Agricultura y al Alimentación (FAO); Ramón Quiñones, embajador en Austria; Laura Faxas, embajadora permanente en la UNESCO, y Rafael Calventi, embajador en Alemania.
Asimismo, Alejandro González Pons, embajador en Bruselas; Aníbal De Castro, embajador en España; Rosa Hernández de Grullón, embajadora en Francia; Federico Alberto Cuello Camilo, embajador en Inglaterra; Guillermo Piña Contreras, embajador en La Haya, Reino de los Países Bajos; Jaime Durán Hernando, embajador en Portugal; Jorge Luis Pérez Alvarado, embajador en Rusia; Marina Isabel Cáceres de Estévez, embajadora en Suecia; Julio Simón Castaños Zouain, embajador en Suiza, y Gina D’Alessandro, ministra consejera, encargada de negocios en la embajada dominicana en Roma, Italia.
El canciller dominicano encabeza una delegación que representará al presidente Medina en la Cumbre Celac-UE a celebrarse del 10 al 11 de este mes de junio en esta ciudad europea, un evento birregional con la asistencia de más de 60 países, en el que la República Dominicana ha centrado grandes expectativas de desarrollo en las áreas de intercambio comercial -principalmente las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mipymes)-, inversión y la cooperación.EFE

Finales NBA: LeBron y los Cavs toman delantera 2-1

algomasquenoticias@gmail.com S NBA: LEBRON Y LOS CAVS TOMAN DELANTERA 2-1

PRM solicitará a Procuraduría investigar supuesta corrupción

algomasquenoticias@gmail.com PRM solicitará a Procuraduría investigar supuesta corrupción
Dirigentes del PRM en rueda de prensa
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) informó hoy que una comisión de sus abogados y legisladores acudirá mañana miércoles a la sede de la Procuraduría General de la República, a depositar la documentación necesaria para solicitar la apertura de una profunda y transparente investigación a las denuncias de corrupción y sobornos para lograr la aprobación de la reforma constitucional.
El secretario general del PRM Jesús Vásquez dijo en rueda de prensa, acompañado del candidato presidencial de esa organización, Luis Abinader, que el país no puede quedarse de brazos cruzados ante una denuncia tan grave, que de ser cierta, como cree la mayoría del pueblo que lo es, destruye la institucionalidad del país.
Expresó que el PRM no permitirá que la corrupción ni el uso de los recursos públicos sean supuestamente utilizados por el Partido de la Liberación Dominicana y el presidente Danilo Medina, para imponer una “dictadura de partido” en el Gobierno.
Vásquez, también dio a conocer una resolución de la dirección del PRM en la cual llama a los dirigentes y militantes del Partido Revolucionario Dominicano no comprometidos con la corrupción y el continuismo nuestra apertura a su integración a las estructuras del Partido Revolucionario Moderno.
Dicha decisión asegura a los perredeistas que su integración al Partido Revolucionario Moderno tendrá lugar en condiciones de dignidad y respeto, reconociendo sus condiciones dirigenciales y méritos políticos.
La declaración a la prensa fue efectuada en el local del PRM, luego de celebrar la reunión ordinaria de la organización.EFE