Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de junio de 2015

Vicepresidenta e Ismael Cala motivan a personas pobres

algomasquenoticias@gmail.com Vicepresidenta e Ismael Cala motivan a personas pobres
La vicepresidente Margarita Cedeño, coloca la medalla al comunicador cubano
SANTO DOMINGO.- Ismael Cala, presentador de la cadena de televisión internacional CNN, ofreció en el auditorio del Banco Central la conferencia motivacional “Escala a otro nivel”, dirigida a familias participantes en el programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI).
Cala se identificó con las iniciativas sociales que encabeza la Vicepresidenta de la República dirigidas al empoderamiento socioeducativo de las personas, para de esa manera romper el círculo de la pobreza.
En ese escenario la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández impuso la medalla “Bien por Ti” al comunicador, al que definió como un ser humano excepcional que inspira y motiva el desarrollo de los valores del optimismo, perseverancia, paciencia, oportunidad y resiliencia  para forjar una mejor sociedad.
“Si cada uno de nosotros nos responsabilizamos de nuestras actuaciones, de nuestros sentimientos y de nuestros pensamientos, por supuesto que todos vamos a cambiar, todos vamos a formar una sociedad mejor, la sociedad que soñamos.  Esa sociedad comienza por nosotros, y cuando nosotros cambiamos, cambian los demás”, sostuvo la Vicepresidenta.
La medalla “Bien por Ti” se otorga a personas muy distinguidas que promueven el modelo de los valores a nivel mundial.
A la actividad asistieron el nuncio Apostólico de su Santidad el Papa Francisco, monseñor Jude Thaddeus Okolo, representantes del cuerpo diplomático, funcionarios, comunicadores y cientos de participantes del Prosoli.
Durante la conferencia, Cala señaló que el ser humano debe superar las experiencias negativas de su pasado y convertirlas en cosas positivas para lograr un mejor futuro y para que exista movilidad social; por lo que exhortó a los presentes a capacitarse en los diferentes cursos que imparte el programa Progresando con Solidaridad.
“El programa Progresando con Solidaridad está transformando las vidas de cientos y cientos de miles de familias en el país. Un programa que hace esto es el que entiende que el pasado no es igual al futuro de una persona, que tenemos la capacidad constante de transformarnos, de ser una mejor versión de nosotros mismos”, enfatizó.
Criticó la actitud derrotista que asumen las personas cuando las cosas no salen bien, en vez de realizar los cambios que hay que hacer interiormente, los cuales, no solo afectan a la persona que los realiza, sino que repercuten en la familia, en el barrio, en la comunidad y la nación.
Manifestó que una buena actitud hacia el cambio, de ver que siempre hay posibilidad de superar los inconvenientes, es la razón por la que existen programas como Progresando con Solidaridad, que ha logrado cambiar la vida de miles de personas.
El periodista de CNN, Ismael Gala, durante su conferencia motivacional en RD
El periodista de CNN, Ismael Gala, durante su conferencia motivacional en RD

Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian atropello y extorsión a estudiantes de los Estados Unidos
Directivos del Centro Guanin y estudiantes norteamericanos que dicen haber sido extorsionados

REDACCION ALMOMENTO

SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Turístico “Guanin” y un grupo de estudiantes de los Estados Unidos denunciaron que 22 de sus voluntarios fueron victimas de atropello por parte de varios guías turísticos de Bayahibe e isla Saona.
Explicaron en nota remitida a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET que los guías los retuvieron por más de una hora dentro de un bote bajo un candente sol, con el alegato de que obligatoriamente tenían que contratar sus servicios. 
El hecho ocurrió el pasado miércoles, cuando el  Director Ejecutivo del Centro Guanin, Severino Hernández,  acompañaba a los estudiantes a un tour a Isla Saona.
Apuntaron que cuando se disponían a abordar el bote que los trasladaría en el paseo se encontraron con el problema de que “un tal Mora, una llamada Rosario y otro cuyo nombre se desconoce aún, llegaron al lugar de manera amenazante y lanzando improperios los retuvieron a todos  por más de una hora,  con el alegato de que tenían que pagarles  dinero a ellos, lo cual se vieron forzados a entregar 80 dólares para poder ser liberados”.
Este acto generó gran confusión y nerviosismo entre los extranjeros, los cuales son misioneros humanitarios  que vinieron al país representados por el Centro Guanín, y pertenecen  a una escuela secundaria de Wisconsin. Vinieron a realizar obras sociales y comunitarias en beneficio de personas  de escasos recursos.
 El Centro Guanin, entidad sin fines de lucro, hicieron la denuncia interesados en lograr la intervención del Ministerio de Turismo y de la Policía Turística.

Consulta médica: Conjuntivitis

algomasquenoticias@gmail.com Consulta médica: Conjuntivitis


Por José A. de la Osa
La Habana (PL) La conjuntivitis no es más que la inflamación de la conjuntiva, una membrana mucosa trasparente que tapiza el globo ocular, siendo una de las enfermedades más frecuentes en oftalmología.
Así lo refiere el doctor Leonel Ramos Bello, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Calixto García, especialista de primer grado en Medicina General Integral y Oftalmología, Máster en Enfermedades Infecciosas y  Profesor Instructor.
Esta dolencia puede ser causada por diferentes agentes infecciosos como bacterias, virus, clamidias y hongos, y existen otras causas como las alérgicas y las traumáticas.
“¿Cuáles son las vías principales de trasmisión?
“Las conjuntivitis bacterianas suelen ser el resultado del contacto directo con las secreciones infectadas, al igual que en las virales, aunque en esta ultima la trasmisión también ocurre por vía respiratoria. En cuanto a la conjuntivitis causada por clamidias esta se trasmite a través de la autoinoculación de las secreciones genitales.
“¿Y el período de incubación y trasmisibilidad?
” Suele variar en dependencia del agente causal. En las virales el periodo de incubación es de 4 a 10 días y la trasmisión puede ocurrir durante los 12 días posteriores al comienzo de la enfermedad.
“¿Tiene incidencia mundial? ¿Cuál es su comportamiento en nuestro país?
” Dentro de las conjuntivitis la causa infecciosa es la más frecuente, con una incidencia anual entre el 1,5-2 %, según estudios realizados. La incidencia de la bacteriana es muy difícil de determinar, atendiendo a que la mayor parte de los pacientes se tratan empíricamente sin realizarse cultivos. Se calcula que entre el 60 y 70 % de las conjuntivitis son de origen viral.
“¿Aqueja por igual a personas de cualquier edad y sexo?
” Las virales y bacterianas no tienen “predilección” en cuanto a sexo ni edad; las causadas por clamidias afectan con mayor frecuencia a individuos jóvenes; y en cuanto a las alérgicas se presentan generalmente en niños entre los 4 años y la adolescencia.
¿Se manifiesta usualmente en uno o ambos ojos?
” Por lo general suelen estar afectados ambos ojos, aunque en uno puede manifestarse primero y en un período de uno a tres días enfermarse el otro. En ocasiones también cursa de forma unilateral.
“¿Puede calificarse como una dolencia benigna?
” Si, pues responde bien a la terapéutica. Incluso hay pacientes que  cursan la enfermedad sin tratamiento, sobre todo en las virales, en un período de 10 a 14 días.
“¿El padecerla una vez inmuniza de por vida?
“La conjuntivitis no desarrolla inmunidad.
“¿Qué signos y síntomas pueden alertarnos de la presencia de una conjuntivitis?
” En cuanto a los síntomas los pacientes refieren sensación de cuerpo extraño, quemazón, prurito, lagrimeo y enrojecimiento ocular. Entre  los  signos más frecuentes se  encuentran la hiperemia, que no es más que el enrojecimiento ocular, las secreciones oculares que pueden variar, en dependencia de la causa, desde acuosas, típicas de las infecciones víricas y toxicas, hasta mucopurulentas, las cuales se presentan en infecciones bacterianas y causadas por clamidias. Puede verse, además, inflamación de los párpados, membranas y seudomembranas conjuntivales y adenopatías (enfermedad de los ganglios) preauriculares.
¿El diagnóstico es clínico o demanda exámenes de laboratorio?
“Por lo general es clínico, aunque en ocasiones se hace necesario realizar algunos exámenes de laboratorios específicos con el objetivo de identificar el agente causal. Entre ellos se encuentran exámenes directos, los cultivos, la detección de antígenos virales y de clamidias.
¿En qué consiste el tratamiento?
“Se sustenta sobre todo en medidas higiénicas generales como el  lavado de las manos, cambio frecuente de ropa de cama y toallas, lavados oculares con agua hervida o suero fisiológico, fomentos frescos y, en dependencia de la causa, el uso de colirios antibióticos, antinflamatorios  y también antialérgicos, asociados a tratamiento sistémico con antibióticos y antihistamínicos.
¿Ante las primeras manifestaciones de conjuntivitis considera que es necesario acudir siempre al médico?
Si, ya que el médico es el indicado para diagnosticar si se trata en realidad de una conjuntivitis y definir la conducta a seguir según su causa.

Corrupción, una propuesta para que la riqueza pública sea administrada de otra forma

algomasquenoticias@gmail.com Corrupción, una propuesta para que la riqueza pública sea administrada de otra forma

Llega el momento del cambio político y con ello, se aventura en ruedas de prensa y discursos lo que pretende ser el golpe final a la corrupción. Los nuevos gobiernos estudian las tácticas a seguir para acabar con el mayor mal de la sociedad moderna. ¿Cuál es la solución para dar carpetazo a los corruptos?
Los autores suecos Dag Detter y Stefan Folster proponen la siguiente medida en contra de la corrupción en su nuevo libro “La riqueza pública de las naciones”. Se propone la creación de unosFondos Nacionales de Riqueza para evitar que funcionarios o miembros del Gobierno se beneficien personalmente de los bienes del Estado.
Para luchar contra la corrupción es primordial una democracia real con una separación de todos los poderes y por otro lado, una prensa independiente. No obstante, los autores del libro añaden un elemento más: la creación de Fondos Nacionales de Riqueza que podrían estar administrados por empresas independientes dirigidas por profesionales.
Lo importante en este caso es aislar los bienes estatales de las manos de los políticos en el poder, de manera que no puedan acceder a ellos. Varios países ya cuentan con instrumentos que limitan los Fondos Nacionales de Riqueza.
Sin embargo, este proceso de creación no es simple. Hay países que emplean agencias gubernamentales, cuya dirección no se puede considerar independiente. El Consejo del país debe elegir un consejo de directores externos, responsables de contratar a gerentes profesionales externos. Este equipo debe evaluar la riqueza de los bienes estatales.
Un ejemplo de ello se puede ver en Asía, con el Temasek de Singapur. Comenzó a funcionar en 1974. Hasta ahora, ha tenido utilidades anuales en torno al 16 % con lo que se ha podido invertir en educación, salud o infraestructura.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción

Insisten utilidad del PSA detectar cáncer de próstata

algomasquenoticias@gmail.com

MADRID.- El cáncer de próstata parece el «hermano pobre» de los tumores: pocas campañas de sensibilización y escaso interés mediático, a pesar de que es el más frecuente entre los hombres.  Uno de cada seis lo desarrollará a lo largo de su vida. 
Insisten utilidad del PSA detectar cáncer de próstata
Así lo ha asegurado Miguel Unda Urzáiz, coordinador nacional del grupo Uro-oncológico de la Asociación Española de Urología(AEU) y jefe de servicio del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao), con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata.  Cada año aparecen en España unos 25.000 nuevos casos y se estima que casi 6.000 personas mueren por esta causa. El 90 % de los cánceres de próstata se diagnostica en fase precoz, cuando hace 15 años solo un 30 % se detectaba de forma temprana.  
EL PSA  ¿La razón? Los urólogos coinciden en que se debe a la realización de forma generalizada, a partir de los años noventa, de la prueba del antígeno prostático específico, conocida como PSA, una práctica que genera mucha controversia.  Se trata de un simple análisis de sangre que detecta los niveles de una sustancia que forman las células prostáticas. 
Un valor alto es signo de alguna anomalía de la próstata, aunque no necesariamente de cáncer.  Hace tres años el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de EE.UU. realizó una recomendación para que los médicos dejasen de usar este test en hombres sanos al considerar que no se salvan vidas y conlleva muchas veces otros problemas.  
«Es un tema muy controvertido, pero sabemos que desde que los varones se hacen cada vez más la prueba, la mortalidad ha disminuido. 
Ha influido en que el cáncer se diagnostique en fases tempranas y sea más fácil de curar», ha asegurado este experto.  
Para Carlos Núñez Mora, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica (SEOQ), el PSA tiene muchos detractores porque los urólogos la han «utilizado mal». «Muchos profesionales, ante una subida del nivel en sangre, han hecho inmediatamente biopsias que eran innecesarias porque no había cáncer o han descubierto tumores que no eran agresivos, con el riesgo de sobre tratar a los pacientes», ha señalado. 
En este sentido, el doctor Unda ha incidido en que «con el paso de los años se va a demostrar que el ‘screening’ (cribado) del cáncer de próstata es importante para salvar vidas». 
Desde la Asociación Española de Urología se insiste en que debe realizarse el PSA a todos los varones de entre 40 y 50 años y, dependiendo del resultado, decidir la periodicidad de los siguientes test. En cualquier caso, deberían ser anuales a partir de los 50. Y si hay antecedentes familiares, lo que eleva el riesgo, se debería hacer una prueba cada año a partir de los 40 o 45 años.
MIEDO AL UROLOGO
Gracias a la detección precoz se ha conseguido que menos del 5 % de estos tumores se detecten en fase avanzada. A pesar de ello, los españoles aun son muy reticentes a acudir al urólogo. ¿Por qué?. El doctor Unda lo achaca a que las campañas de sensibilización no calan en los hombres, bien porque no tienen suficiente fuerza o por su escasa repercusión en los medios de comunicación y en las redes sociales.
«Los urólogos nos encontramos todos los días en consulta con varones que cuando les preguntamos por qué acuden a revisión, responden, señalando a su mujer: porque me ha mandado ella». Quizá por eso, algunas de las campañas de concienciación del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) han estado dirigidas a las mujeres.  
Según los datos del Registro Nacional de Cáncer de Próstata de la AEU, la prostatectomía (intervención quirúrgica para extraer la próstata) seguido de la radioterapia, son los tratamientos más utilizados frente a este cáncer. Otros son la hormonoterapia, la braquiterapia y la vigilancia activa. 
Esta última opción «está muy en boga», señala el doctor Unda. Precisamente, porque la mayoría de tumores se detectan en fase precoz y, en principio, «no van a dar problemas».
LO QUE MAS CURA
Si el tumor está localizado y el paciente es menor de 65 años, se opta por la cirugía. «Es el patrón oro, lo que más cura», asegura el doctor Núñez Mora. Una opción que se acoge con temor ante las secuelas que puede provocar: incontinencia urinaria que, aunque afecta a menos de un 10 %, «el que lo sufre lo lleva muy mal». A veces es transitoria y en un 98 % de los casos se recuperan. La otra consecuencia es la disfunción eréctil, que aparece en un 20-30 % de los pacientes operados y depende del tipo de tumor.
Así, según el doctor Núñez, cuanto más precozmente se detecta, menos presión produce en los nervios erectores que van íntimamente ligados a la próstata. Para la enfermedad en fase avanzada, se están desarrollando nuevas moléculas para el tratamiento farmacológico que van a mejorar la supervivencia de los pacientes.
FACTORES DE RIESGO
Existen algunos factores de riesgo que hay que tener en cuenta:
Raza: el cáncer de próstata presenta grandes variaciones de incidencia según la zona del mundo. En Europa son los escandinavos los que mayor incidencia presentan. En los paises del sur como España, Grecia o Italia presentan una tasa de cáncer de próstata más baja. Es más frecuente en afroamericanos que en blancos americanos. Los hombres de ascendencia asiática o los habitantes de las islas del Pacífico tienen las tasas más bajas de incidencia y mortalidad.
Herencia: se estima que un 10% de los casos de cáncer de próstata pueden presentar un componente hereditario.
Edad: es una enfermedad que, fundamentalmente, afecta a varones con edad avanzada. El 75% de los casos son personas mayores de 65 años. Algunos expertos dicen que si se viviera 100 años todos los varones tendrían cáncer de próstata.
Hormonas: el inicio y la progresión están influenciados por los andrógenos (testosterona). Se sabe que estos tumores disminuyen o desaparecen cuando lo hacen los niveles de dicha hormona.
Dieta: hay evidencia que sugiere que las dietas con alto contenido en grasas podrían aumentar el riesgo de cáncer de próstata.
(ABC.es)

Miguel Vargas hablará a la población este lunes a las 10:00 de la noche

algomasquenoticias@gmail.com Miguel Vargas hablará a la población  este lunes a las 10:00 de la noche
Miguel Vargas Maldonado



SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, hablará al país este lunes a las 10:00 de la noche, a través de una cadena de radio y televisión.
Explicó en su cuenta de Twitter que la alocución será transmitida por Telemicro como emisora matriz.
Más tarde, el diputado Víctor Gómez Casanova informó en un comuhnicado que Vargas hablará sobre el acuerdo entre su partido y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana.
Expresó que el líder del PRD también hará referencia al planteamiento del presidente Danilo Medina para la concertación de un gobierno de unidad nacional.

PRM proclamará hoy domingo a Abinader como candidato electo

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El licenciado Luis Abinader será formalmente proclamado candidato presidencial  del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en un acto hoy en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Duarte.
PRM proclamará hoy  domingo a Abinader como candidato electoDurante el evento  Abinader definirá las principales líneas de su propuesta para articular un frente nacional de oposición encaminado a detener la continuidad en el poder del Partido de la Liberación Dominicana.
Al ofrecer detalles de la proclamación, la licenciada Yadira Henríquez, coordinadora adjunta de campaña del PRM, informó que en la actividad  serán acreditados desde las ocho de la mañana aproximadamente 2 mil 500 delegados en representación de los distintos organismos de dirección del Partido, incluyendo 34 diputados, decenas de alcaldes y directores de distritos municipales, y dirigentes de  los frentes sectoriales del  exterior.
Indicó que el acto de proclamación será supervisado por una representación de la Junta Central Electoral (JCE). 
La dirigente perremeísta habló en rueda de prensa acompañada del secretario general Jesús Vásquez Martínez, el secretario nacional de organización, Deligne Ascención, y el coordinador nacional de campaña, doctor Roberto Fulcar.
jpm
Los dirigentes del PRM ofrecen detalles de la proclamación de Luis Abinader
Los dirigentes del PRM ofrecen detalles de la proclamación de Luis Abinader

Peledeístas de SC harán este domingo marcha-caravana

algomasquenoticias@gmail.com Peledeístas de SC harán este domingo marcha-caravana
Foto de acrchivo
SAN CRISTÓBAL.-El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), realizará este domingo una marcha-caravana que recorrerá distintos sectores de esta ciudad.
La actividad saldrá de la Avenida Constitución esquina Manuel María Seijas, frente al edificio del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM).
“Este evento lo realizaremos para dar la bienvenida a la repostulación del presidente Danilo Medina”, dijo el senador Tommy Galán.
Agregó que participarán en la caravana miembros del Comité Central, presidentes de Intermedios y de Base, así como todos los aspirantes a cargos legislativos y municipales, entre ellos Nelson Guillén y Joel Cuevas.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUES A DOS CONGREGACIONES EVANGÉLICAS LOCALES

algomasquenoticias@gmail.com

El Brisal_Andrs_L._Soriano
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó para que desarrollen trabajos dos cheques a igual número congregaciones cristianas pertenecientes a la Confraternidad de Iglesias Evangélicas .   Villa Centro_Dominga_Hodge  A la Iglesia de Dios de la Profecía, localizada en Villa Centro y pastoreada por Dominga Hodge, se le entregó RD$ 20,000.00 para construcción de templo.   


Villa Centro_Dominga_Hodge









El Brisal_Andrs_L._Soriano  El  otro el cheque se entró a la 11va. Iglesia de Jesucristo El Buen Samarito ubicada en El Brisal y pastoreada por Andrés L. Soriano. Esta partida económica será utilizada para la compra de materiales  de construcción.  

La misma fue de RD$30,000.00  Los cheques en representación del alcalde arquitecto Tony Echavarría; los entregó el martes 9 del presente mes la vicealcaldesa, licenciada Salvadora Sabino, en compañía del licenciado Radhamés Muñoz.

SIGUEN AVANZADOS LOS TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DEL COLEGIO DE PERIODISTAS DE S.P.M.

algomasquenoticias@gmail.com

CDP BLa Alcaldía de San Pedro de Macorís informa  que continúan avanzado las labores  de construcción de la edificación que albergará  al Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), filial S.P.M.  
Vaciado en_el_Colegio_de_Periodistas









Vaciado en_el_Colegio_de_Periodistas  Vaciado Colegio_de_Periodistas_B  CDP  CDP B  Ahora en estos trabajos que son supervisados por la Dirección de Planeamiento Urbano del cabildo local  han  pasando a la etapa de vaciado de la losa.  
Vaciado Colegio_de_Periodistas_B
CDP
 La moderna edificación se levanta en la calle Las Mellizas de la comunicad de Santa Fe.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUES PARA INICIAR TRABAJOS EN VARIAS COMUNIDADES

algomasquenoticias@gmail.com 

Batey NuevoLa Alcaldía de San Pedro de Macorís bajo la coordinación su Departamento de Asuntos Comunitarios entregó partidas económicas, equivalentes a una quinta parte, para iniciar trabajos  Vega, y Batey Nuevo.  Batey Nuevo Batey Nuevo 

Batey CentralEn Batey Nuevo para la construcción de retretes se le entregaron RD$50,965.06 al maestro constructor Juan de Jesús Jiménez Valdez. Batey Central Para la cementación de callejones en Vega/ Batey Central al maestro constructor Timoteo Deogracias se le entregaron RD$69,300.00.  Batey Central Representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría estas partidas las entregó la encargada de Asuntos Financieros licenciada Dorka Bautista en presencia de los presidentes de las juntas de vecinos de las localidades donde se desarrollarán las citadas obras.

Cabildo SDN impulsa barrido automatizado

algomasquenoticias@gmail.com Cabildo SDN impulsa barrido automatizado

 REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- El sistema de barrido automatizado del Ayuntamiento del Distrito Nacional se realiza diariamente en aproximadamente 65 kilómetros en avenidas, túneles, elevados y cruces a desnivel.
Entre las principales avenidas favorecidas se encuentran la 27 de febrero, John F Kennedy, México, Máximo Gómez y 30 de mayo.
Se trata de una nueva modalidad de barrido que inició en enero del 2012.
Estas brigadas barren y almacenan los residuos que se generan naturalmente en las vías y espacios públicos para su posterior recolección. Además de hojas y tierras, recolectan un gran volumen de botellas plásticas, vasos, fundas y un sinnúmero de objetos que son lanzados a las vías públicas por personas con escasa conciencia ciudadana.
Desde las 9 de la noche a las 3 y 30 de la madrugada, el camión recolector realiza los viajes a la Estación de Transferencia, ubicada en Villas Agrícolas, mientras las barredoras automatizadas efectúan su trabajo.
Esta labor se realiza a altas horas de la noche para evitar el alto flujo del tráfico.
Para garantizar un servicio eficaz a la ciudadanía, la Alcaldía del Distrito Nacional cuenta con cinco barredoras de gran capacidad y tamaño, dos más pequeñas para ingresar en lugares de difícil acceso y en aceras, y tres camiones tipo volteo como soporte para la recolección de los desechos.

Fadul rechaza “intromisión” de EU en asuntos de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Fadul rechaza “intromisión” de EU en asuntos de la República Dominicana
José Ramón Fadul
SANTO DOMINGO.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, rechazó la “intromisión” del Departamento de Estado de Estados Unidos en asuntos internos de República Dominicana.
Asimismo, refutó un informe difundido esta semana por el organismo estadounidense según el cual en República Dominicana hay poca transparencia presupuestaria.
Fadul defendió la “pulcritud y el manejo transparente” del gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina.
“Ellos tienen que intervenir en la transparencia, presupuesto y economía de su país, no en los gobiernos nuestros, ya que República Dominicana es una nación soberana”, manifestó Fadul al periódico El Nacional.
Agregó que “por más grande que sea, un país no puede emitir juicio sobre el manejo económico de otro que, como la República Dominicana, goza de autonomía”.
“Manejamos nuestro presupuesto con equilibrio, transparencia y aprobado por el Congreso”, afirmó.

Patriotas que salen caros

 OPINION: Patriotas que salen caros
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

Un informe entregado esta semana por las nuevas autoridades del Ministerio de Energía y Minas ha puesto nuevamente sobre el tapete el enorme reparto del Estado en que se ha fundado el dominio político en los últimos años y en particular los caros que han resultado los mayores exponentes del patriotismo nacionalista.
En apenas un año de iniciadas sus operaciones bajo la administración del recién renunciante Pelegrín Castillo, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista, ese ministerio ya registraba un enorme desorden financiero, con gastos desmedidos, atrasos salariales y de cuentas por pagar. 
El personal fijo y bajo contrato que ya ascendía a 368 costaba 26 millones 39 mil pesos mensuales, que de inmediato el nuevo ministro Antonio Isa Conde ha reducido a 21 millones, lo que implica un ahorro de 60 millones de pesos anuales.
La dimensión de los salarios queda de manifiesto en que el promedio era de 70,759 pesos mensuales, en un país donde el 85 por ciento de los asalariados formales recibe menos de 20 mil pesos mensuales, y donde 40 por ciento de los empleados estatales apenas alcanzan los 5,117 pesos por mes.
Pero el ministerio de Pelegrín Castillo tenía 29 asesores con promedio de 161 mil pesos y otros tres promediaban 556,166 pesos mensuales. En los primeros 4 meses de este año ya el ministerio había consumido el 56 por ciento de su presupuesto para todo el año, lo que proyectaba un déficit al cierre del año de 145 millones de pesos, 69 por ciento sobre su asignación.
En vez de responder sobre lo informado, el exministro Castillo se refirió a los ingresos del Fondo 1974 que la Ley de Combustibles destina al fomento de energías renovables, ripostando que nunca recibió los 1,200 millones de pesos correspondientes al mismo, porque quedaban en el Ministerio de Industria y Comercio para pagar una nominilla de 4 mil compañeritos de partido.
La respuesta de Pelegrín es indicativa de que persiste el pago de las nominillas políticas por numerosas instituciones del Estado denunciado y documentado en el 2008 no solo como un abuso contra el patrimonio público, sino también un ventajista y rentable reparto con fines políticos partidistas.
Ese reparto ha sido persistente en los organismos encargados a los aliados políticos del partido gobernante, como el Ministerio de Minas, el de Relaciones Exteriores hasta hace un año, el quebrado Banco Nacional de la Vivienda, la Lotería Nacional, la Dirección de Bienes Nacionales, anteriormente en el Instituto de Recursos Hidráulicos y otros donde se han denunciado escándalos y donde las auditorías de la Cámara de Cuentas han revelado irregularidades.
Pero los nacionalistas particularmente han salido caros, si tomamos en cuenta cómo otro adalid, José Ricardo Taveras, administró varios años la Dirección General de; Migración, donde tan solo entre 2012 y 2013 gastó discrecionalmente 925 millones de pesos, provenientes de tasas que aumentaba a su conveniencia, sin pasar por la Cuenta Unica del Tesoro. Y entre 2011 y 13 destinó 36.6 millones de pesos a comidas y bebidas para el personal de la dirección ejecutiva que disfrutaba de altos salarios, dietas, gastos de representación, viáticos, combustibles y gratificaciones.
Sería injusto ignorar que el Gobierno del presidente Danilo Medina ha hecho esfuerzos por reducir la malversación y el derroche del gasto público, pero en general ha respetado el inmenso reparto del Estado en que se fundó el liderazgo de su antecesor. Es particularmente relevante que haya evadido el cumplimiento de la Ley 105-13 de Regulación Salarial del Sector Público que el 8 de agosto cumplirá dos años de que Medina la promulgara, tras años de consultorías nacionales e internacionales y de consensos y discusiones legislativas.
Habremos de seguir soñando que un día algún gobierno ponga fin al derroche que ha situado la nación entre los diez líderes en malversación en las evaluaciones de 144 países incluidos en el Indice de Competitividad del Foro Económico Mundial. Alguna vez será.

Activista califica de “rotundo fracaso” Plan de Regularización; pide prórroga

algomasquenoticias@gmail.com Activista califica de “rotundo fracaso” Plan de Regularización; pide prórroga
Antonio Pol Emil
SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Centro Cultural Dominicano Haitiano (CCDH) calificó de “rotundo fracaso” el Plan de Regularización de Extranjeros que vence el 17 de este mes, por lo que “se impone una extensión de la prórroga”.
Antonio Pol Emil dijo que “el fracaso es de tal dimensión que, de los 239 mil personas que se inscribieron en el plan, solo 400 entregaron la documentación exigida y recibieron su carnet”.
Agregó que, conforme la encuesta nacional de emigrantes realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas, en República Dominicana viven más de 400 mil haitianos, lo que indica que más de 200 mil ni siquiera lograrán inscribirse en el mencionado plan.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema, el activista por los derechos de los inmigrantes haitianos denunció que las autoridades dominicanas sabían perfectamente cuando pusieron en marcha el Plan, que los indocumentados no podrían cumplir con las exigencias del mismo.
Agregó que muchos empresarios se negaron a dar certificación a sus obreros haitianos por temor a que esos documentos sean presentados ante el Ministerio de Trabajo con fines de reclamos laborales.
“Se habla de éxito, pero de 239 mil y tanto que se habían inscrito la semana pasada, apenas se han entregado menos de 400 carnets, lo que constituye una cifra muy pírrica, por lo que debemos concluir que ha sido un fracaso”, reiteró.
Dijo que, “aunque resulte difícil para las autoridades reconocer que el Plan ha sido un fracaso, la verdad es esa, por lo que entendemos que se impone una prórroga para enmendar esas deficiencias”.
Asimismo, exigió un trato especial a los ancianos que vinieron al país a trabajar en las plantaciones cañeras, ya que “llegaron como consecuencia de acuerdos entre las autoridades haitianas y dominicanas, y su permanencia en República Dominicana no fue culpa de ellos”.
“A esas personas no se le pueden exigir los mismos requisitos que a los inmigrantes que residen aquí desde hace solo cuatro o seis años”, manifestó.
En otro orden, dijo que el CCDH ha recibido denuncias de varios indocumentados haitianos que han acudido a registrarse en el Plan y les han exigido dinero.
Agregó que bandas de delincuentes están ubicando los bienes de los haitianos que podrán ser deportados para apropiarse de los mismos, lo que constituye un crimen vulgar.
Se quejó de que el personal que reclutó el Gobierno para las repatriaciones entá compuesto por expolicías, exmilitares y exempleados de la Dirección General de Migración, “expertos en extorsión y abusos”.

PRM no estuvo en proclamación porque “no se escuchó al pueblo”

algomasquenoticias@gmail.com PRM no estuvo en proclamación porque “no se escuchó al pueblo”
Alexis Isaac Jiménez
Santo Domingo, (EFE).- El diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Alexis Isaac Jiménez, aseguró hoy que los asambleístas de esa organización no asistieron al acto de proclamación de la nueva Constitución, porque para esa reforma no se escuchó al pueblo.
Mediante un comunicado, manifestó que esa modificación a la Carta Magna, donde se restableció la reelección presidencial, es del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “no es una reforma del pueblo, esa es una reforma de 35 personas, de un Comité Político”, dijo Jiménez.
El legislador de Santo Domingo Este, explicó que los asambleístas del PRM participaron en los debates para reformar Constitución porque querían llamar a la reflexión de la mayoría de que se estaba aplastando la democracia.
“Reformar una Constitución precoz, de 2010, solamente para reformar un artículo que beneficia al Poder Ejecutivo no es una reforma para el pueblo. Una reforma para el pueblo es una reforma donde se escucha al pueblo”, agregó Jiménez. EFE

Migración aclara no ha implementado nuevo sistema chequeo documentos

algomasquenoticias@gmail.com Migración aclara no ha implementado nuevo sistema chequeo documentos
Pasajeros reaccionan ante medidas de chequeos en AILA.
SANTO DOMINGO.-La Dirección General de Migración (DGM) aclaró que no ha implementando nuevo método de chequeo de documentos en el Aeropuerto Internacional de Las Américas ni en ninguna otra terminal aérea, como se ha denunciado en algunos medios de prensa.
Explicó que el denunciado proceso de doble chequeo fue dispuesto el pasado 12 de febrero de este año, por lo que no ha sido implementado a raíz de la llegada de las nuevas autoridades al organismo oficial, que encabezan el mayor general (ERD), Rubén Darío Paulino Sem.
Hasta este momento se desconocía que la medida, que es nueva, estuviera generando dificultades a los viajeros debido a  lentitud en la salida de los salones de migración en la referida terminal, dice.
No obstante a ello, el director general de Migración dispuso estudiar el caso  en interés de solucionar el problema en el menor tiempo posible, siempre que se comprueben las supuestas quejas de los viajeros y personal del AILA.

OIT: 100,000 menores RD dejaron de ser explotados laboralmente

algomasquenoticias@gmail.com OIT: 100,000 menores RD dejaron de ser explotados laboralmente


SANTO DOMINGO (EFE).- Cerca de 100,000 menores de la República Dominicana han dejado de ser explotados laboralmente en los últimos diez años, como resultado de las acciones desarrolladas por el Gobierno con el apoyo la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y el Ministerio de Trabajo, además, 250,000 cabezas de familia participantes del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) han sido capacitados en el combate del trabajo infantil.
El dato se dio a conocer durante el acto de conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Trabajo Infantil que encabezó hoy la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, para concienciar a la población sobre esa problemática que afecta a la sociedad dominicana.
Estas cifras se han logrado gracias a la aplicación de acciones desarrolladas por Prosoli, entidad dirigida por la vicepresidencia, con el objetivo de contribuir a la prevención y erradicación de este flagelo en menores de entre 5 y 17 años de edad pertenecientes las familias que participan en la iniciativa social.
De acuerdo con la directora de Prosoli, Altagracia Suriel, en San Juan de la Maguana, Elías Piña y Bahoruco se ha logrado un mayor impacto en la reducción del trabajo infantil, siendo estas las de mayor índice de pobreza y con las tasas más altas de esta práctica en el país.
“Más de 100,000 niños, niñas y adolescentes han dejado de ser explotados, de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2009-2010. Estamos seguros que los próximos levantamientos confirmarán un descenso aún mayor”, indicó Suriel.
La reducción de la pobreza, el acceso a educación de calidad, mejores oportunidades de empleo de los adultos responsables del cuidado de los niños y niñas, y eliminar las normas sociales que legitiman la problemática, “han sido claves para la erradicación del trabajo infantil en el país”, señaló.
“Estamos implementando jornadas de orientación en los hogares Prosoli; hemos identificado mecanismos de corresponsabilidad para que quienes tengan a sus niños trabajando no reciban los beneficios de los programas sociales”, agregó la directora.
Además, “hemos capacitado a más de 250,000 madres y padres de niños vulnerables al trabajo infantil; hemos focalizado la lucha contra este mal”, destacó.
De su lado, la oficial subregional de la OIT, Noortje Denkers, dijo que un punto clave en la reducción es el fortalecimiento de capacidades del personal de Prosoli en las zonas intervenidas y en la detección del problema.
“El Gabinete Social de la República Dominicana es uno de los gabinetes de la región que, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y con el apoyo de la OIT, han realizado esfuerzos para acelerar el ritmo de la reducción del trabajo infantil”, indicó.
Entre los temas abordados en la actividad se encuentran el Panorama regional y mundial: 12 de junio, República Dominicana como país impulsor de la iniciativa regional y metas post 2015; vínculo entre el trabajo infantil y la educación, importancia de la educación de calidad para la erradicar el trabajo infantil, entre otros.
La OIT y el Gobierno dominicano, a través del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y el Ministerio de Trabajo, ejecutan acciones conjuntas para retirar a 100,000 menores del trabajo y declarar al país libre de ese mal al año 2020.
Estas acciones se enmarcan en las metas trazadas para la Región por la Hoja de Ruta de la OIT, que busca reducir el trabajo infantil peligroso para el año 2016 y su eliminación para el 2020.
Para lograr este objetivo, se establecen una serie de recomendaciones que suponen el desarrollo de políticas sociales focalizadas, el fortalecimiento de los sectores de educación y salud, el establecimiento de un marco normativo, la sensibilización social del problema y la concienciación de los involucrados.
Se considera trabajo infantil peligroso aquellas actividades que pueden causar la muerte, lesiones o enfermedades como consecuencia de las malas condiciones de seguridad y salud, y aquellas que puedan dañar la integridad de la persona, tales como labores agrícolas en donde los niños estén expuestos a químicos y pesticidas, cargas pesadas, minería y prostitución.

Quique Antún crítica situación de abandono de San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com Quique Antún crítica situación de abandono de San Cristóbal
Seguidores de Quique Antún, lo escuchan en Palenque, San Cristóbal.

REDACCION ALMOMENTO 

Por Emmanuel Solano
SAN CRISTÓBAL.-El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), denunció que  el gobierno no ha  hecho inversiones en esta  provincia por lo que ha habido un incremento en la drogadicción y en el  desempleo en la juventud.
El aspirante presidencial reformista  destacó que esta provincia tiene grandes  atractivos turísticos como las playas de la comunidad de Palenque, su ecoturismo y la producción de varios rubros alimenticios pero que a su entender esta localidad luce abandonada.
Señaló que  esta provincia tiene gran potencial para su desarrollo pero que el gobierno no ha hecho aportes significativos en ningún  área  y  a  seguidas manifestó  que  muchos jóvenes se han destacado en los deportes pero que  eso  ha  sido fruto de la providencia de Dios  y de  su esfuerzo personal porque el gobierno en nada ha contribuido a la superación de estos.
Recordó  que  sus padres  fueron propulsores del deporte y  su vida  ha estado ligada a las disciplinas deportivas.
Precisó  que  el aspirante alcalde Juan Valera será el próximo síndico de la comunidad porque siempre  ha  estado ligado al béisbol, entrenando  a los niños, adolescentes  y  jóvenes de esta localidad.
En la actividad  estuvieron presentes el aspirante a senador Benny Metz, los  aspirantes Erick Bernard Barinas, Julio César Domínguez Montás, Eugenio Sierra  y Loyda Isabel, el aspirante a la alcaldía del municipio de San Cristóbal Elvis Rosario, las aspirantes a regidoras Franny Guzmán, Johanna Aquino, Maribel y a regidor Joel Cuevas, entre otros.

Dice “proclamación reelección es una puñalada a la democracia”

algomasquenoticias@gmail.com Dice “proclamación reelección es una puñalada a la democracia”
Franklin García Fermín, vicepresidente del PRM
SANTO DOMINGO.- El doctor Franklin García Fermín, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), opinó que la proclamación de la Constitución para permitir la repostulación del presidente de la República, Danilo Medina, es “una puñalada a la democracia dominicana”.
“Parece que estamos detenidos en el tiempo, en la época que los presidentes reforman la Constitución para hacerse  un traje a la medida y así perpetuarse en el poder”, señaló el jurista.
La Asamblea Nacional Revisora proclamó hoy, durante un acto solemne, la nueva Constitución que en su artículo 124 permite al Presidente de la República optar por la re postulación.
García Fermín dijo que con la aprobación de la reelección presidencial el gran perdedor ha sido el pueblo.
“Si la reforma que hoy acaba de aprobarse no beneficiara al actual Presidente de la República yo diría que es positiva, pero esta reforma se ha hecho para beneficiar solamente a Danilo Medina”, indicó el exrector de la UASD.
Este proceso de reforma estuvo matizado de denuncias de compras de voluntades a legisladores pertenecientes a la oposición, lo que dio lugar a que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) solicitara una investigación de las mismas al Procurador General de la República.

Reynaldo Pared Pérez dice avanzan acuerdos con Miguel Vargas del PRD

algomasquenoticias@gmail.com Reynaldo Pared Pérez dice avanzan acuerdos con Miguel Vargas del PRD
Reynaldo Pared Pérez, dice que las conversaciones avanzan con PRD
SANTO DOMINGO.-El dialogo de las comisiones de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD)  y Revolucionario Dominicano (PRD) avanzan de forma significativa y en cuestión de días se podrá anunciar el acuerdo.
La revelación la hizo Reinaldo Pared Pérez, secretario general del PLD quien al reiterar que están  las conversaciones muy avanzadas aseguró que “al doblar la esquina podría haber acuerdo”.
Pared Pérez fue  abordado por los  periodistas, previo a la proclamación de la reforma a la Constitución de la República, acto solemne que se realizó este sábado en el Salón de la Asamblea Nacional en donde en la víspera, se aprobó en segunda lectura la modificación a la Carta Magna.
Dijo que no puede decir que esos acuerdos serán la próxima semana, pero reiteró que las conversaciones están avanzadas y que se ha progresado en  negociaciones previas.
Sobre los aspectos internos en el Partido de la Liberación Dominicana Reinaldo Pared Pérez explicó que ya eliminado el impedimento para que el actual mandatario Danilo Medina, pueda ser candidato  procede la presentación de parte del Comité Central, organismo con la facultad estatutaria para presentar las precandidaturas.
“Es una competencia del Comité Central proponerlo  como precandidato y luego someterlo a una elección de todo el Partido para cumplir con las disposiciones estatuarias del PLD y con la Ley Electoral” declaró el Secretario General del PLD.
Prevé que ya proclamada la reforma a la Constitución, tal y como lo aprobó el Comité Político del PLD, refrendado en un compromiso firmado por todos sus miembros, procede la convocatoria a los mecanismos institucionales internos.
“Habrá de convocar al Comité Político, al Comité Central para seguir cumpliendo con las disposiciones estatutarias del PLD y con el mandato de la Ley Electoral”, comentó Pared Pérez a los periodistas y que su Partido divulgó en un parte de la Secretaría de Comunicaciones.
Adelantó Pared Pérez que ya concluido el proceso en el congreso nacional se pondrá en contacto con el Presidente del PLD, Leonel Hernández, para fijar la fecha de la convocatoria al Comité Político y poner en agenda  el cumplimiento de los compromisos asumidos con la firma del documento del 28 de mayo último.

Gobierno arregla calles y carreteras

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Gobierno arregla calles y carreteras


MOCA.- La promesa del Presidente Danilo Medina de mejorar las calles y carreteras de los poblados de esta provincia la está cumpliendo a cabalidad el Ministerio de Obras Públicas (MOPC).
El organismo oficial trabaja en la carretera Ramón Cáceres, que comunica las provincias de La Vega, Espaillat y Santiago, y en vías de distintas comunidades.
Así lo informó el ingeniero Ramón Antonio Pepín, asistente del ministro Gonzalo Castillo, tras realizar un recorrido de supervisión en la zona.
“Esta es una obra que para la provincia Espaillat va a ser de gran impacto, porque se va a traducir en una reducción enorme del tiempo de transportarse, y en el ahorro de combustible para los usuarios de esta vía,” afirmó Pepín al referirse a la Ramón Cáceres.
Afirmó que en todas las comunidades de provincia se están realizando trabajos de asfaltado, bacheo de las principales vías de comunicación, y citó los casos de Monte La Jagua-Moca, El Cercadillo-Higüerito, La Chiva- Cruz Izalguez, y Cayetano Germosén.
De igual forma, relató que se trabaja en la reconstrucción y asfaltado de los caminos vecinales en todas las comunidades rurales de esa provincia.
Junto al ingeniero Pepín participaron en las labores de supervisión el viceministro de Fiscalización, Enrique Lied, y los ingenieros José Miguel Santelises y Ruddy Cruz, encargados de Supervisión del MOPC en la región del Cibao.

Gómez Bergés analizará Constitución de Moca en auditorio de UTESA

algomasquenoticias@gmail.com Gómez Bergés analizará Constitución de Moca en auditorio de UTESA
Jottin Cury David mientras anunciaba los detalles de la actividad del día 19 en Moca.
MOCA.- Los aspectos relativos a la Constitución de Moca serán analizados por el juez del Tribunal Constitucional, Víctor Gómez Bergés, en el marco de un acto de presentación del pleno de los jueces de esa alta corte.
La información fue dada a conocer durante una rueda de prensa por el también juez del TC, Jottin Cury David, quien dijo que el próximo viernes 19,  a partir de las 5 de la tarde será la exposición, en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Gómez Berges resaltará el papel desempeñado por los mocanos  en la historia constitucional dominicana.
Declaró que a esta actividad se realiza con el apoyo de UTESA, la Oficina Senatorial y la Alcaldía de Moca. Han sido invitadas a la misma todas las autoridades de la provincia, dirigentes comunitarios, profesionales y representantes de la sociedad civil.