Llega el momento del cambio político y con ello, se aventura en ruedas de prensa y discursos lo que pretende ser el golpe final a la corrupción. Los nuevos gobiernos estudian las tácticas a seguir para acabar con el mayor mal de la sociedad moderna. ¿Cuál es la solución para dar carpetazo a los corruptos?
Los autores suecos Dag Detter y Stefan Folster proponen la siguiente medida en contra de la corrupción en su nuevo libro “La riqueza pública de las naciones”. Se propone la creación de unosFondos Nacionales de Riqueza para evitar que funcionarios o miembros del Gobierno se beneficien personalmente de los bienes del Estado.
Para luchar contra la corrupción es primordial una democracia real con una separación de todos los poderes y por otro lado, una prensa independiente. No obstante, los autores del libro añaden un elemento más: la creación de Fondos Nacionales de Riqueza que podrían estar administrados por empresas independientes dirigidas por profesionales.
Lo importante en este caso es aislar los bienes estatales de las manos de los políticos en el poder, de manera que no puedan acceder a ellos. Varios países ya cuentan con instrumentos que limitan los Fondos Nacionales de Riqueza.
Sin embargo, este proceso de creación no es simple. Hay países que emplean agencias gubernamentales, cuya dirección no se puede considerar independiente. El Consejo del país debe elegir un consejo de directores externos, responsables de contratar a gerentes profesionales externos. Este equipo debe evaluar la riqueza de los bienes estatales.
Un ejemplo de ello se puede ver en Asía, con el Temasek de Singapur. Comenzó a funcionar en 1974. Hasta ahora, ha tenido utilidades anuales en torno al 16 % con lo que se ha podido invertir en educación, salud o infraestructura.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario