Henry Montero
NUEVA YORK.-En representación de las fundaciones Global Democracia y Desarrollo o (FUNGLODE) y Global Democracia y Desarrollo (GFDD), el científico dominicano Henry Montero presentó su estudio confirmatorio de que la terapia cognitivo-conductual mejora el pensamiento práctico y disminuye los delirios de los pacientes con enfermedad de Parkinson.
El evento, al que asistieron miembros de la sociedad civil, delegados de los países miembros del organismo internacional y representantes de agencias, tuvo lugar este jueves en la sede central de la ONU, y fue organizado por la VIII Reunión de la Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD).
Además de Montero, participaron como oradores invitados, el HE Embajador Choong-hee Hahn, representante permanente adjunto de la misión permanente de Corea ante las Naciones Unidas; Olga B. Soto Moise, certificado por la Junta Psiquiatría Geriátrica; Jayme Albin, psicólogo experto en terapia cognitivo-conductual (TCC), y Beatrice Goodwin, presidente de la Comisión de Salud de las NGO.
Marc Jourdan, representante de GFDD-UN, y quien fungió como presentador del cónclave, destacó que el trabajo de la GFDD y de Montero “ayuda a dar voz a las preocupaciones internacionales de salud en torno a la enfermedad de parkinson, tomando como muestra la investigación realizada en la República Dominicana, para ofrecer una solución práctica a este problema de carácter mundial”.
Por su parte, Choong-hee Hahn, habló de la importancia del evento e hizo hincapié en que “lo que hace que la conferencia CDPD sea única es la participación activa de una amplia gama de partes interesadas, incluida la sociedad civil, las organizaciones internacionales, el sector privado y la academia”.
Soto-Moise, quien introdujo formalmente a Montero, resaltó la importancia de la investigación del cientifico dominicano y explicó que “la psicosis en la enfermedad de parkinson (PDP) empeora con el pasar de los años”.
Montero habló de su experiencia, su afiliación en la GFDD y señaló que más de seis millones de personas en todo el mundo y el 6% de los dominicnanos mayores de 65 padecen de PDP.
Reveló que el 25% de las personas que sufren de PDP y se tratan con CBT mejoran sus habilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario