Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 10 de agosto de 2015

Dominicanos dan demostración de fuerza con desfile este domingo en NY

algomasquenoticias@gmail.comDominicanos dan demostración de fuerza con desfile este domingo en NY
Foto del Miami Herald que muestra parte de los dominicanos que disfrutaron del desfile.



NUEVA YORK.-Millares de dominicanos disfrutaron de las atracciones del Desfile Dominicano de Nueva York (Dominican Day Parade) este domingo en la Avenida de Las Américas, de aquí, en el que participaron representantes de distintas entidades.


El desfile comenzó al mediodía, como estaba pautado, con la ceremonia del corte de cinta a cargo Ángela Fernández, presidenta de la Junta Directiva, acompañada por el cónsul dominicano arquitecto Eduardo Selman, el  embajador de los Estados Unidos en la República Dominicana, James “Wally” Brewster, y el fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman.
Este acto tuvo lugar en la Avenida de las Américas esquina calle 38.  Aquí el embajador Brewster leyó una carta con un mensaje del presidente Barack Obama de felicitación a la comunidad dominicana por la celebración del tradicional desfile y las contribuciones de ésta a los Estados Unidos.

Este año la organización de dicho evento tiene una nueva junta directiva luego de la salida de su presidente por varios años, Nelson Peña, quien esta ves fue sustituido por dirigentes comunitarios dominicanos, a cargo Ángela Fernández, presidenta de la Junta Directiva.
Abuchearon de nuevo al Alcalde
El alcalde Bill de Blasio no estuvo en la ceremonia. Sin embargo, apareció más tarde acompañado de un grupo de personas y funcionarios de la Alcaldía, quienes desfilaron junto a él. De Blasio abucheado en diferentes oportunidades debido a que hace poco hizo un llamado público a boicotear el flujo turístico hacia la República Dominicana tras considerar que es “racista” el Plan de Regularización de Extranjeros iniciado por el gobierno de este país caribeño.
El Cónsul, quien fue  Padrino Internacional del desfile, recorrió un trayecto a pié junto al embajador  permanente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU),  Francisco –Frank-  Cortorreal  y su esposa Minerva de Cortorreal. Posteriormente  volvió a recorrer el trayecto en la carroza del Consulado, que iba animada por el artista dominicano Eddy Herrera.  Durante el recorrido por la Avenida de las Américas, los representantes de esta dependencia oficial distribuyeron brochures con informaciones sobre el servicio CieloRD, que permitirá la repatriación de cadáveres de dominicanos pagando un seguro de sólo US$30 dólares al año. Delante de la carroza iban personas que levantaban pancartas con mensajes de crítica al Alcalde De Blasio.
Pedro Martínez: la gran atracción
Pedro Martínez
Pedro Martínez

El Gran Mariscal del evento, en esta oportunidad, fue el ex lanzador de Grandes Ligas Pedro Martínez, quien recientemente fue  exaltado al Salón Nacional de la Fama del Béisbol de los Estados Unidos.  Desfiló en una carroza junto a su esposa, exhibiendo en todo momento una bandera dominicana en las manos.


































Al importante evento cultural asistieron comunicadores de diferentes provincias de República Dominicana, desde San Pedro de Macorís, el comunicador y escritor Cesáreo Silvestre Peguero estuvo presente dando cobertura a esa gran parada que puso de manifiesto la gran incidencia de los dominicanos en la gran ciudad de Nueva York.
Funotoria también la presencia de la maestra Dominicana radicada en Nueva York, licenciada Lillian Richardson.
Policías montados en caballos estuvieron a la delantera del desfile y detrás de ellos iba la banda de música del NYPD y una representación de autoridades municipales y estatales. Los personajes de roba la gallina, el muerto y el tiznao entre otros, deleitaron a los asistentes junto a comparsas y lechones de Santiago, Bonao, Santo Domingo y Navarrete, las cuales son expresiones de costumbres y tradiciones de la República Dominicana.
También participaron el artista Johnny Ventura (Rey del Desfile),  la presentadora de Univisión 41, Merijoel Durán (Madrina Internacional), el juez de la División de Apelación de la Suprema Corte de Nueva York, Rolando T. Acosta (Padrino); la actriz Celinés Toribio (Reyna); la periodista de Telemundo, Ysolda Peguero (Embajadora) y Cristina Schwatz, presidenta y gerente general de Telemundo 47, empresa que llevó una vistosa carroza.
Los canales de televisión NY1, Telemicro, Supercanal y Televisión Dominicana trasmitieron en vivo las incidencias del desfile.
En la Avenida de las Américas esquina calle 38 el embajador Brewster leyó una carta con un mensaje del presidente Barack Obama de felicitación a la comunidad dominicana
En la Avenida de las Américas esquina calle 38 el embajador Brewster leyó una carta con un mensaje del presidente Barack Obama de felicitación a la comunidad dominicana

Herido grave un hombre que disparó a policías durante protestas en Ferguson

algomasquenoticias@gmail.com
Un hombre que abrió fuego contra la policía en Ferguson, Missouri, se encontraba en estado crítico tras recibir los disparos de agentes que devolvieron el fuego, indicó el lunes de madrugada jefe de policía del condado de St. Louis.
Agentes vestidos de paisano habían seguido al hombre, que creían estaba armado, indicó el jefe de policía, Jon Belmar en una rueda de prensa. El episodio se produjo durante una protesta en el aniversario de la muerte de Michael Brown, el joven afroamericano de 18 años que murió cuando estaba desarmado por disparos de un policía blanco, desencadenando el movimiento nacional de "Black Lives Matter" ("Las vidas de los negros importan").
El sospechoso se acercó a los agentes, que estaban en una camioneta de policía sin identificar, y abrió fuego. Los agentes devolvieron los disparos desde dentro del vehículo. Después persiguieron al hombre a pie.
El hombre volvió a disparar a los agentes, y los cuatro devolvieron el fuego, abatiéndolo.
The Associated Press

Varias personas ayudan a una mujer que cae al suelo en Ferguson. 

El sospechoso fue trasladado al hospital y se encontraba en estado "crítico, inestable", indicó el jefe de policía. Las autoridades no identificaron a los implicados en un principio, pero Tyrone Harris dijo al St. Louis Post-Dispatch que el herido era su hijo, Tyrone Harris Jr., de 18 años.
Harris dijo al periódico, poco después de las 3 de la madrugada, que su hijo acababa de salir de quirófano.
Ninguno de los agentes sufrió heridas de gravedad. Los cuatro quedaron en baja administrativa cumpliendo con el procedimiento estándar. No llevaban cámaras corporales, indicó Belmar.
El tiroteo se produjo poco después lo que el jefe de policía describió como "un intercambio de disparos entre dos grupos" en torno a las 11:15 de la noche el domingo cuando cientos de manifestantes se reunían en la avenida West Florissant. Los disparos hicieron que periodistas y manifestantes corrieran para ponerse a cubierto.
Unos seis tiradores descargaron una "considerable" cantidad de disparos en unos 45 segundos, dijo el jefe.
Belmar rechazó cualquier insinuación de que las personas armadas formaran parte de la protesta.
"Eran delincuentes. No eran manifestantes", dijo.
The Associated Press

Manifestantes frente a una línea de policía en Ferguson, el domingo con motivo del primer aniversario de la muerte de Michael Brown.   

El hombre que disparó a los agentes tenía una pistola semiautomática de 9 milímetros robada el año pasado de Cape Girardeau, Missouri, explicó Belmar.
"Hay un pequeño grupo de personas ahí fuera que está decidido a asegurarse de que la paz no prevalece", afirmó. "Hay mucha emoción, lo entiendo. Pero no podemos continuar esto conforme seguimos adelante".
El aniversario de la muerte de Brown, que puso en tela de juicio la forma en la que interactúa la policía con las comunidades negras, ha dado pie a varios días de protestas, que hasta el domingo habían sido pacíficas y sin arrestos.
Antes de que se produjeran los disparos, los manifestantes bloqueaban el tráfico y se plantaron ante la policía. Una persona lanzó una botella de vidrio a los agentes, pero falló.
Por primera vez en las tres noches seguidas de protestas, algunos agentes vestían material antimotines, incluyendo chalecos antibalas y cascos con escudo. En un momento dado de la madrugada del lunes, al policía lanzó bombas de humo para dispersar a la gente que permanecía en West Florissant, indicó Belmar.
The Associated Press

FERGUSON, Missouri, EE...

Un agente fue atendido por cortes después de que le lanzaran una piedra a la cara y otros dos agentes fueron rociados con gas pimienta por los manifestantes, indicó en un correo electrónico el portavoz de la policía del condado Shawn McGuire. Cinco personas fueron detenidas, según los datos proporcionados por McGuire.
También había noticias sobre otros dos tiroteos en la cercana Canfield Drive, la calle donde murió Brown, indicó Belmar. No había más detalles sobre esos sucesos ni información sobre heridos.
A lo largo del día se celebraron varios actos pacíficos para recordar el aniversario. El padre de Brown, Michael Brown Sr., lideró una marcha iniciada en el lugar donde Brown murió abatido por el agente Darren Wilson.
Un jurado de instrucción y el Departamento de Justicia de Estados Unidos declinaron procesar a Wilson, que dimitió de su puesto en noviembre.
Después, centenares de personas acudieron a la iglesia de la Gran Familia de St. Mark para una ceremonia en recuerdo de Brown; el padre del joven y otros parientes se sentaron atrás del púlpito.
Los organizadores de algunas de las actividades programadas para el fin de semana anunciaron que el lunes será día de desobediencia civil aunque no facilitaron detalles específicos.
©The Associated Press

Muere asesinado líder de policía que lideró la búsqueda de estudiantes de Iguala

algomasquenoticias@gmail.com

Fue el sábado, hacia las 20:00 hora local que su cuerpo fue encontado. Miguel Ángel Jiménez Blanco, comandante y fundador de la policía comunitaria de Xaltianguis, cerca de Acapulco, fue asesinado por el crimen organizado, según las autoridades. Su cuerpo fue hallado en el interior de un taxi de su propiedad. 
Jiménez fundó en 2013 la policía comunitaria de Xaltianguis ante las recurrentes denuncias de los pobladores sobre delitos atribuidos a la delincuencia organizada.
“Se encontró ya sin vida a Miguel Ángel Jiménez Blanco originario de Xaltianguis, que pertenecía a la UPOEG, mismo que fue levantado por sus familiares”, según el informe de la Fiscalía General del Estado.
El secretario de Gobierno de Guerrero, David Cienfuegos, dijo a la prensa que Miguel Ángel Jiménez fue asesinado en las inmediaciones de Xaltianguis, en la zona rural del municipio de Acapulco.
Cienfuegos indicó que recibió una llamada telefónica en la que dirigentes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) le confirmaron la muerte de Jiménez, aunque reconoció no tener información de cómo había ocurrido el homicidio.
De acuerdo con medios locales, el cuerpo de Jiménez fue hallado en el asiento del conductor de un taxi.
La búsqueda de los 43 estudiantes
Poco después de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela para maestros de Ayotzinapa el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, la UPOEG designó a Jiménez para apoyar la búsqueda de presuntas víctimas del crimen organizado, y encabezó brigadas de familiares que fueron a excavar decenas de fosas clandestinas.
Acapulco, donde se encuentra el turístico puerto homónimo en el Pacífico mexicano, es el municipio de Guerrero que concentra el mayor número de investigaciones abiertas por homicidios dolosos, con 1.982 de los 4.750 casos reportados en los últimos tres años.
El fiscal general de Guerrero, Miguel Ángel Godínez, aseguró en días recientes que los homicidios registrados en las últimas fechas en Acapulco, incluyendo aquellos en que las víctimas son mujeres, obedecen a la rivalidad entre bandas delictivas.
"Son homicidios en la hipótesis de ajuste de cuentas", aseguró.
©Univision.com

Donald Trump enfrenta críticas de rivales republicanos y su antiguo asesor

algomasquenoticias@gmail.com

Donald Trump reanudó el domingo su batalla contra una animadora de Fox News y sus competidores por la candidatura presidencial republicana, quienes le acusan de faltar el respeto a las mujeres y además contraatacó diciendo que Jeb Bush es quien tiene problema con las mujeres.
Trump ha arremetido contra el presidente, el Partido Demócrata y sus contrincantes republicanos en la contienda rumbo a la Casa Blanca, así como contra los inmigrantes de México, los chinos y el senador John McCain porque fue prisionero de guerra.
Esa lista de personas a las que Trump critica aumenta velozmente e incluye ahora a la conductora Megyn Kelly de Fox News Channel.
El Partido Republicano ha lidiado por mucho tiempo con la percepción del público de que libra una "guerra contra las mujeres" y ha tenido dificultades para convencer a un número mayor de ellas que está de su lado.
El domingo, durante sus presentaciones en programas matutinos de entrevista, Trump insistió: "Yo valoro a las mujeres". Sin embargo, Kelly, de 44 años, es la persona indicada para enfurecer al magnate de carácter extrovertido y combativo.
La postura de Trump sobre las mujeres quizá queda manifiesta con su orgullosa propiedad de concursos de belleza y cuando dijo en broma hace una década en un programa de televisión que si no fuera el padre invitaría a salir a su propia hija, que tenía entonces 24 años y fue modelo de adolescente.
El referirse a su reciente controversia con Trump, Kelly dijo en una entrevista transmitida el domingo que "ya se le pasará, estoy segura. Estaremos bien. Y también Estados Unidos".
Republicanos contra Trump
La campaña combativa y heterodoxa de Trump ha encontrado eco en muchos conservadores insatisfechos, pero también ha confundido a los líderes del partido Republicano, que ya se enfrentaban a la perspectiva de una accidentada carrera entre 17 candidatos.
La controversia más reciente comenzó el jueves por la noche, cuando Megyn Kelly, moderadora del debate de Fox News, recordó comentarios ofensivos de Trump contra las mujeres.
Furioso por lo que consideró un tratamiento injusto en el debate, Trump dijo a CNN el viernes por la noche que Kelly "tenía sangre en los ojos que le salía por todos lados".
Esa afirmación le costó a Trump una invitación a la conferencia RedState Gathering de Atlanta, donde varios aspirantes hablaron a un millar de activistas conservadores. Erick Erickson, presentador de RedState, dijo en una declaración que Trump violó las normas básicas de decencia. La campaña de Trump respondió calificando a Erickson de "perdedor total" que respalda a otros "perdedores del sistema".
Jeb Bush, el favorito para muchos donantes republicanos, dijo en RedState que las afirmaciones de Trump perjudicarán las posibilidades republicanas con las votantes, que ya se inclinan por los demócratas en las elecciones presidenciales. "¿Queremos ganar? ¿Queremos insultar al 53% de nuestros votantes?", preguntó el exgobernador de la Florida.
Trump replicó el domingo por CBS que es Bush quien tiene problemas con las mujeres, debido a un comentario que Bush formuló la semana pasada cuando debatía la posibilidad de cortar fondos para la organización Planned Parenthood. "No estoy seguro de que necesitemos 500 millones de dólares para cuestiones de salud femenina", afirmó Bush en esa ocasión. Más adelante emitió una aclaración en la que dijo que se había equivocado.
"Creo que tiene un gran problema", dijo Trump. Afirmó que era peor que una videograbación de Mitt Romney, candidato republicano en 2012, en el que este dijo que el 47% de los votantes dependían del gobierno y que votarían por el presidente Barack Obama de cualquier manera.
Entre los asistentes a RedState había opiniones divergentes sobre si Trump debería ser criticado por sus comentarios sobre Kelly, pero si había un consenso, apuntaba a que los activistas siguen interesados en las opiniones de Trump y esperan que otros candidatos presten atención a su auge.
"Parece que los republicanos quieren elegir a alguien como el candidato", comentó Jane Sacco, de New Port Richey, Florida, que se mostró enojada por la decisión de Erickson de desinvitar a Trump. "Y quieren que todo el mundo obedezca".
Reunimos a cuatro estrategas políticos, ¿Cuál candidato se destacó durante el debate republicano?
Carly Fiorina, exdirectora general de Hewlett-Packard, única mujer aspirante a la candidatura presidencial republicana, no escatimó su opinión. "Creo que las mujeres de todo tipo están horrorizadas con esto", dijo a CBS y afirmó que había una diferencia entre ser políticamente incorrecto y "lanzar insultos a toda clase de gente".
También sugirió que la reacción de Trump indica que carece de paciencia. "Si le resulta insoportable una pregunta, imaginen la presión que enfrentaría estando en el despacho presidencial", sentenció.
Mike Huckabee, exgobernador de Arkansas, parecía exasperado por la situación y en un momento dado replicó a los periodistas que le hacían preguntas relacionadas con Trump: "Me presento a la presidencia", dijo. "No me presento a crítico de medios sociales de otra persona que se presenta a la presidencia".
La campaña de Trump se queda si asesor
Un exasesor de campaña de Trump insinuó que la carrera del empresario a la Casa Blanca se ha convertido en un espectáculo paralelo a las primarias.
El sábado por la noche, la campaña de Trump anunció el despido de uno de sus principales asesores. Roger Stone respondió en Twitter que él había "despedido a Trump", y no al revés. Según un correo al que tuvo acceso The Associated Press, Stone escribió al candidato: "Las actuales controversias relacionadas con personalidades y provocadoras peleas mediáticas han alcanzado tal nivel que han distraído la atención de su plataforma y sobrepasado su mensaje central".
El director de campaña de Trump dijo no haber recibido ese mensaje.
©Univision.com y Agencias

Oso grizzly mata a un hombre en el Parque Nacional de Yellowstone

algomasquenoticias@gmail.com

Un hombre de Montana que fue hallado muerto y con el cuerpo parcialmente devorado en el Parque Nacional Yellowstone fue víctima de un ataque de un oso grizzly, informó el Servicio Nacional de Parques.
Aunque la causa exacta de la muerte del hombre se encuentra bajo investigación, el cuerpo de la víctima tenía heridas defensivas en sus antebrazos, señalaron las autoridades en un comunicado. Una autopsia está programada para el lunes.
Con base en las marcas halladas en el lugar y otra evidencia, al parecer una grizzly hembra adulta y al menos un cachorro estuvieron involucrados. Sin embargo, las autoridades no han presentado de manera oficial la causa de muerte hasta que se lleve a cabo una autopsia el lunes y que la evidencia adicional sea revisada.
El nombre de la víctima no ha sido revelado, sin embargo, se sabe que es oriundo de Montana y que trabajaba en una compañía que administra tres clínicas de salud en el parque. Fue reportado como desaparecido en la mañana del viernes, cuando no fue a trabajar.
La víctima fue descrita en el comunicado como un "excursionista experimentado" que habían vivido y trabajado en el parque durante cinco temporadas.
El cadáver del hombre fue hallado el viernes por la noche en una zona popular fuera del sendero, cercana al Lago Village.
La federación nacional de vida silvestre, señaló que un gran oso pardo hembra puede pesar más de 350 kg (800 libras). Se crees que entre 674 y 839 osos pardos vagan por el mayor ecosistema de Yellowstone, según el Servicio de Parques Nacionales.
Regulaciones del Parque afirman que la gente debe mantenerse al menos a 100 yardas lejos de los osos, pero cuatro muertes han sido reportadas desde 2010 hasta 2014, según la CNN.
Trampas para osos fueron colocadas en el área el viernes y la zona fue cerrada hasta próximo aviso. Si los osos son capturados y se les identifica como los implicados en el ataque, serán sacrificados.
"Tal vez no podamos determinar en forma concluyente las circunstancias de este ataque de osos, pero no pondremos en riesgo la seguridad pública", aseguró el superintendente del parque Yellowstone Dan Wenk.
©Univision.com y Agencias

Familias de adolescentes desaparecidos en mar de Florida suspenden búsqueda

algomasquenoticias@gmail.com
Las familias de los dos adolescentes de Florida desaparecidos desde el pasado 24 de julio cuando salieron en una excursión de pesca en aguas del Atlántico, anunciaron este domingo que suspendieron la búsqueda de los menores.
En un comunicado conjunto, las familias de Perry Cohen y Austin Stephanos, ambos de 14 años, anunciaron que decidieron suspender la búsqueda el sábado por la noche, tras "afrontar la dura realidad de no tener noticias, evidencia creíble o pistas para continuar la búsqueda".
Los jóvenes desaparecieron cuando salieron en una excursión de pesca a bordo de una embarcación de 19 pies (5.7 metros) de eslora desde las costas de la localidad de Júpiter, en el condado de Palm Beach (sur de Florida).
Desde que se reportó su desaparición, la Guardia Costera de EEUU se enfrascó en una operación de búsqueda y rescate de los adolescentes que implicó el rastreo de unas 50,000 millas y se extendió hasta el sur del estado de Carolina del Norte, sin éxito.
Dos días después de la desaparición de los jóvenes, el bote fue hallado por la Guardia Costera sin sus ocupantes, volcado a 67 millas de la costa de Daytona Beach, en el este del estado de Florida.
No obstante, cuando una compañía de rescate de embarcaciones contactada por la Comisión para la Conservación de la Pesca y Fauna de Florida acudió para su remolque no halló ningún rastro de la barca, la cual hasta el momento figura como desaparecida.
Una semana después de que fueran reportados desaparecidos, la Guardia Costera anunció que suspendía la búsqueda, aunque la familia mantuvo por su cuenta las labores de rescate con el apoyo de donaciones privadas que llegaron a sumar casi medio millón de dólares.
En los últimos días, familiares y varios voluntarios mantuvieron el operativo a través de avionetas y embarcaciones privadas alquiladas, y días atrás anunciaron el hallazgo de dos salvavidas que se presumía podían pertenecer a los adolescentes.
"Amamos a nuestros niños y los queremos en casa. Hoy día, nuestras esperanzas se convierten en rezos para que un día Perry y Austin retornen con nosotros. Agradecemos a todos por su dedicado esfuerzo y apoyo", manifestaron las familias en el comunicado.
Los dos jóvenes, residentes de la localidad de Tequesta, en Florida, EEUU se dirigían hacia aguas de las Bahamas para realizar una excursión de pesca, aunque sus padres solo les habían autorizado a mantenerse en el área de la ensenada de Júpiter.
©Univision.com y Agencias

Bombero muere al combatir incendio forestal en California

algomasquenoticias@gmail.com

Un bombero del Servicio Forestal Federal murió en la zona de Lake Tahoe tras ser golpeado por un árbol mientras combatía el fuego, el segundo elemento que fallece en el incendio de California desde que comenzó la temporada de incendios forestales, informaron las autoridades.
El bombero sufrió el golpe alrededor de las 5:30 de la tarde del sábado mientras trabajaba en una zona remota entre la Unidad de Manejo de Cuencas de Lake Tahoe y el Parque Nacional Eldorado, informó la agencia en un comunicado de prensa. No se dieron a conocer ni el nombre ni la edad del bombero.
Un segundo bombero, de género masculino, que resultó herido en el incidente, recibió tratamiento y fue dado de alta de un hospital cercano, señaló el Servicio Forestal.
El 30 de julio, un bombero falleció durante el combate a un incendio forestal en el Parque Nacional Modoc, donde revisaba la zona para encontrar maneras de combatir el fuego. El bombero del Servicio Forestal Federal, David Ruhl, de Rapid City, Dakota del Sur, estaba asignado temporalmente en California desde el mes de junio, en donde se desempeñaba como asistente de manejo de incendios del Distrito de Big Valley Ranger.
Más de 10,000 bomberos han sido enviados a combatir los 18 incendios forestales que azotan una California afectada por la sequía.

Getty Images

Incendios en California.

El mayor de los incendios del estado se encuentra entre los condados Lake, Yolo y Colusa, y ha provocado la evacuación de centenares de habitantes. El incendio forestal a 160 kilómetros (100 millas) al norte de San Francisco ha destruido 43 residencias, 53 construcciones externas y ocho estructuras de diversos tipos.
El fuego, que ha arrasado con más de 172 kilómetros cuadrados (107 millas cuadradas) desde que se originó el 29 de julio, está controlado en un 70% y se espera que sea contenido en su totalidad antes del jueves, informó el Departamento de Bomberos de California.
En la región central del estado, un incendio forestal se expandía por porciones del condado Tulare y el Parque Nacional Sequoia.

Univision

Mejoras en el tiempo ayudan a sofocar incendios en California

El Servicio Forestal dijo que el fuego ha consumido dos millas cuadradas (3,2 kilómetros) y no representaba amenaza para ninguna estructura. Sin embargo, el fuego, que comenzó tras la caída de un rayo el 31 de julio, podría ser una gran amenaza para las sequoias gigantes -los árboles más grandes del mundo- así como al Campamento Cristiano Hume Lake y las zonas vecinas, en caso de que cruce el Río Kings hacia el sur. Esa situación provocaría el cierre al público del Parque Nacional Kings Canyon.
Unos 300 bomberos enfocan sus esfuerzos en mantener el incendio al norte del río, dijo la portavoz del Servicio Forestal, Linda Hecker, al diario Fresno Bee.
Hecker señaló que las cuadrillas contra incendios utilizan helicópteros para dejar caer agua sacada del Lago Hume sobre el fuego, en su costado sur, para evitar que avance hacia el Río Kings
©Univision.com y Agencias

Gobierno pide a jueza reconsiderar fallo sobre centros familiares de detención

algomasquenoticias@gmail.com
El Departamento de Justicia presentó el jueves un recurso en el que pide a una jueza federal de distrito que reconsidere un fallo cautelar que advierte que la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) viola la ley al detener a niños.
El dictamen fue emitido por la jueza Dolly Gee, quien preside la Corte Federal de Distrito del Centro de California, en atención a una demanda entablada a finales de 2014 por grupos de derechos civiles y activistas que defienden los derechos de los inmigrantes.
El fallo señala que el gobierno viola el acuerdo judicial Flores versus Meese de 1997 que prohíbe la detención de menores de edad en centros restrictivos.
También pidió liberar de inmediato a las madres de los niños detenidos en centros de detención familiares de ICE, dos en Texas y uno en Pensilvania.
Los argumentos
En el documento, presentado por el Departamento de Justicia, el gobierno argumenta que la detención a corto plazo de familias de inmigrantes cuando intentaban ingresar indocumentados al país por la frontera con México es necesaria y legítima.
El recurso fue presentado cuatro días después de un plazo que vencía el lunes para que el gobierno argumentara su política de detenciones.
El gobierno pide al tribunal que no aplique su decisión (de liberar a niños y mujeres), a la luz de cambios recientes destinados a convertir los centros de detención familiares en instalaciones de procesamiento de corto plazo y no de largo término, como operaban hasta junio.
Cientos de detenidos
Dos de los tres centros de detención en la mira de la justicia, uno en Texas y uno en Pennsylvania, tienen actualmente unas 1,400 personas, en su mayoría centroamericanos (Guatemala, El Salvador y Honduras) en busca de asilo después de huir de la violencia en sus países.
El Departamento de Justicia explica que limitar la detención aún más, fomentaría que más familias busquen ingresar al país ilegalmente. Agrega que las detenciones breves ya no violan los acuerdos jurídicos que estipulan que los hijos de inmigrantes no estén retenidos en instalaciones de seguridad.
En 2014 el gobierno reconoció una crisis en la frontera tras la detención por parte de la Patrulla Fronteriza de más de 68 mil migrantes indocumentados cuando trataban de ingresar al país.
Getty Images

En 2014 la Patrulla Froteriza arrestó a más de 68 mil niños migrantes cuando intentaban entrar indocumentados a Estados Unidos. La mayoría son originarios de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador).

Fallo previo
En abril la jueza Gee había anticipado un fallo y fijado un plazo para que los demandantes y el gobierno llegaran a un entendimiento que garantice el cumplimiento del acuerdo Flores versus Meese.
Luego de varias semanas las partes reconocieron que los intentos habían fallado. La jueza Gee entonces emitió un segundo fallo el 25 de julio.
Ante el riesgo de que se produzca una nueva oleada migratoria como la registrada en 2014, el Ejecutivo exige a la Corte que reinterprete el acuerdo de 1997 y que le permita exponer en una audiencia sus argumentos contra la liberación de las familias antes de tomar una decisión final sobre el asunto.
Temen otra crisis
En el recurso el Departamento de Justicia detalló que en el tiempo transcurrido dentro del año fiscal de 2015, que comenzó en octubre de 2014, la Patrulla Fronteriza ha apresado a 24,901 miembros de unidades familiares, lo que supone un descenso del 55% con respecto al año fiscal de 2014.
Durante el año fiscal 2014 (del 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014), el número de niños y progenitores detenidos en la frontera fue de 68,441, lo que supuso un aumentó del 361% con respecto al año anterior.
De los más de 68 mil detenidos el año pasado, ICE liberó a poco más del 95% con una orden para presentarse ante las autoridades para que un juez de inmigración decida sus futuros en Estados Unidos. El resto fue enviado a centros de detención de ICE y del Departamento de Salud y Recursos Humanos, tal y como lo estipula una ley de 2008 para prevenir el tráfico humano.
Getty Images

La cifra de niños migrantes detenidos en 2014 sobrepasó los 66 mil. Más del 95 por ciento de ellos fue liberado con una orden para presentarse ante el servicio de inmigración.

Argumentos de la demanda
El recurso del Gobierno llega tras meses de polémica acerca de los centros de detención de inmigrantes, con madres en huelga de hambre y cientos de congresistas pidiendo el cierre de esas instalaciones, que compararon con "cárceles" por el "grave" daño que infringen a las madres y niños internados.
El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, anunció en junio una reforma para reducir el tiempo que las familias de inmigrantes permanecen en los centros de detención de indocumentados del país, que fueron reabiertos tras la masiva llega de inmigrantes del año pasado.
Tras el anuncio de Johnson, su departamento comenzó a evaluar los casos de las familias detenidas durante más de 90 días para determinar si deben o no permanecer internadas y empezar a liberar a aquellas retenidas durante un mayor periodo de tiempo.
El fallo final
La corte presidida por Gee tiene planeado introducir una orden judicial en todo el país que requiere que el DHS cumpla el acuerdo de 1997 que establece los requisitos legales específicos para el lugar donde deben permanecer los niños migrantes.
Los abogados de los demandantes tienen un plazo de una a dos semanas para responder a los argumentos del gobierno. Luego la jueza Gee emitirá un dictamen final.
El gobernador de Maryland, Martin O’Malley dijo el viernes, tras conocer el recurso del Gobierno, que “encarcelar a madres y niños refugiados en campamentos de detención va en contra de todo lo que nuestro país simboliza” y agregó que “la Casa Blanca debe actuar de inmediato para colocar a todas las madres y niños refugiados en los hogares de sus familiares o con familias que les den hospedaje”.
"Como lo hicimos en el Estado de Maryland, yo le hago un llamado a una amplia coalición de Americanos patriotas—lideres religiosos, al igual que a lideres en las comunidades de derecho, medicina, educación, y sin fines de lucro para ayudar a estas vidas vulnerables a navegar el proceso de asilo con amor y compasión”, agregó el también candidato a la nominación presidencial del Partido Demócrata.
O’Malley insistió en que los estadounidenses “somos un pueblo compasivo y generoso que no debe darle la espalda a los mas necesitados”.
Religiosos, abogados y congresistas demócratas también han cuestionado la política de detención de niños y familias de ICE y exigen a la Administración liberar a todas las madres y niños y que sea un juez de inmigración el que decida sus futuros en Estados Unidos, “pero libres”, apuntan.
©Univision.com

Londres endurecerá medidas contra quienes contraten inmigrantes ilegales

algomasquenoticias@gmail.comLondres endurecerá medidas contra quienes contraten inmigrantes ilegales
Inmigrantes suben a un camión para acceder al túnel del Canal de la Mancha en dirección al Reino Unido. 
LONDRES.- El gobierno del Reino Unido ha anunciado que planea endurecer las medidas contra las empresas y particulares que contraten a inmigrantes irregulares.
“Los empleadores tramposos que dan trabajo a inmigrantes ilegales están negando el empleo a los ciudadanos británicos y los inmigrantes legales, además de contribuir a bajar los salarios”, afirmó el secretario de Estado de Inmigración, James Brokenshire.
El Ejecutivo del primer ministro conservador David Cameron prevé iniciar en otoño una campaña de inspecciones en compañías de construcción, atención domiciliaria y servicios de limpieza.
“La experiencia nos dice que las empresas que son proclives a quebrantar las normas de empleo también lo son para romper la normativa de seguridad y pagar menos impuestos”, dijo Brokenshire.
“Por ese motivo, vamos a utilizar toda la fuerza de la maquinaria del Gobierno para golpearles desde todos los ángulos y acabar con la ventaja injusta que disfrutan aquellos que ofrecen trabajo a inmigrantes ilegales”, añadió el secretario de Estado.
Sus palabras llegan después de que el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, dijera durante una visita a Singapur que la inmigración proveniente de África supone un riesgo para los estándares de vida y la estructura social de los países europeos.
“La brecha entre el nivel de vida de Europa y África hace que siempre habrá millones de africanos que tratarán de llegar a Europa por motivos económicos”, afirmó Hammond.
El intento por parte de cientos de inmigrantes de cruzar al Reino Unido desde Francia a través del túnel del canal de la Mancha ha levantado polémica en las islas británicas en las últimas semanas.
“Mientras haya un gran número de inmigrantes bastante desesperados merodeando por la zona, siempre habrá una amenaza para la seguridad del túnel”, afirmó el ministro.
Para Hammond, la solución al problema pasa por “ser capaces de retornar a aquellos que no tienen derecho de reclamar asilo a sus países de origen”.
Tres de los candidatos a liderar el Partido Laborista, primero de la oposición en el Reino Unido, criticaron las declaraciones de Hammond.
Yvette Cooper las describió como “alarmistas”, Liz Kendall calificó su lenguaje como “deshumanizante” y Jeremy Corbyn afirmó que sus comentarios están basados en el “prejuicio” y la “hostilidad.
Tarjetas sanitarias
El ministerio británico de Salud admitió hoy que existe un agujero legal que permite a ciudadanos europeos pedir una tarjeta sanitaria comunitaria en el Reino Unido a pesar de no residir de forma permanente en el país.
El secretario de Estado de Salud, Alistair Burt, afirmó que la situación es “completamente inaceptable”, mientras que una portavoz del sistema público de sanidad (NHS) señaló que se trata de una práctica que no está extendida.
“Este Gobierno ya ha introducido medidas drásticas para impedir que los inmigrantes utilicen el sistema de salud sin hacer contribuciones”, afirmó Burt.
La polémica surgió a raíz de una investigación del tabloide sensacionalista ‘Daily Mail’ en la que una ciudadana de Hungría reclamó una Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) mientras estaba de visita en el país durante un día.
Con ese documento, esa ciudadana podría recibir en su país diversos tratamientos médicos cuyo coste sería trasladado al Reino Unido.
“Estamos continuamente estudiando maneras de endurecer más el proceso, y como resultado de esta investigación el ministerio estudiará con urgencia las solicitudes de tarjetas sanitarias”, señaló Burt.
Según el NHS, la TSE se entrega a los “residentes ordinarios” en el Reino Unido y sirve para proveerles de tratamiento médico en los países del Espacio Económico Europeo.
Fuente: EL MUNDO

Realizan Primera Feria Para Inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: Realizan Primera Feria Para Inmigrantes
La Feria se desarrolló en el Estadio Bithorn, en San Juan

PUERTO RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- Con el objetivo de orientar a los inmigrantes sobre los servicios y derechos a que tienen acceso, fue realizada este domingo la  denominada “Gran Feria de Inmigración”.
Se desarrolló en el Estadio Bithorn, en San Juan, donde representantes de  más de 15 organizaciones sin fines de lucro ofrecieron orientación.
John Vigueras, director de la Asociación Pro Inmigrantes, indicó que en las primeras horas de la tarde se habían recibido aproximadamente 300 personas.
Hubo transportación gratis para los interesados, desde Barrio Obrero y la Plaza del Mercado.
El presidente de la Federación de Trabajadores de Puerto Rico, José Rodríguez Báez, destacó el esfuerzo que hicieron todas las agencias y organizaciones para el éxito de la feria.
Asimismo, José Chiclana, director de Reclutamiento de la Cooperativa Isla Coop, explicó la importancia que tienen los inmigrantes en el proceso de inversión y ahorro, y exhortó a éstos a acudir a las oficinas de esta entidad,  donde pueden depositar su dinero en forma segura.
Viviana Díaz Saviñón, abogada en asuntos migratorios, dijo que la Feria fue un primer  y gran esfuerzo de ofrecer información exclusiva a los inmigrantes y sus necesidades.
Entre las organizaciones participantes figuraron el Municipio de San Juan,  La Coalición de Inmigrantes, la Asociación de Azua, Alianza Dominicana, Club Cultura Dominicanos Unidos, Club de Leones Borinquen y Quisqueya, Oficina de la Especialista en Migración Viviana Díaz Saviñón, Policía de Puerto Rico, Compañía de Fomento Industrial  de Puerto Rico, Cooperativa  Isla Coop, Departamento de Transportación y Obras PúblicasMovimiento Solidaridad Humana, Junta Central Electoral, Concilio de Organizaciones Dominicanas en Puerto Rico, Mesa Redonda Dominico Americana, Claro, Artesanía Puertorriqueña, Pro Bono de Servicios de Orientación al Inmigrante, Movimiento de Integración Caribeña, Oficina del Inmigrante y Derecho Civiles de San Juan, Senado de Puerto Rico, Servicios de Salud a Domicilio,

Buscan dominicana desaparecida desde el 31de julio

HOLANDA: Buscan dominicana desaparecida desde el 31de julio
Sana García Geraldino
HOLANDA.- Está desaparecida desde el pasado 31 de julio una dominicana de nacionalidad española que reside en Holanda.
Sana García Geraldino, de 42 años, lleva 45 días desaparecida, según la Policía Utrechter, de Holanda.
El principal sospechoso es un agente policial, padre de una niña de 4 años de García Geraldino.
La dominicana fue vista por última vez el pasado 18 de Julio en la ciudad de Utrechter, vestida de un jean azul, taco alto y blusa oscura.
García Geraldino mide unos 1.60 metros de estatura, es de tez oscura y tiene los ojos marrones.
Si tiene información que ayude a dar con su paradero, llame al (809) 279-4219, o escriba al correo electrónico radiosainagua.com.