Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de agosto de 2015

Abinader presenta plan gobierno; busca país moderno y mejor calidad de vida

algomasquenoticias@gmail.com Abinader presenta plan gobierno;  busca país moderno y mejor calidad de vida
Luis Abinader en un acto en esta capital en el que esbozó los lineamientos centrales de su plan de gobierno
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRM), Luis Abinader, convocó este miércoles en la noche al liderazgo  y a los sectores representativos de la sociedad dominicana a participar en un esfuerzo compartido “para  construir una propuesta incluyente que nos permita avanzar hacia un país moderno, equitativo, con oportunidades y mejor calidad de vida para  todos”.
En un acto en el que esbozó los lineamientos centrales de su plan de gobierno, abogó por “un nuevo país, impulsado por una sociedad empoderada, un sector productivo próspero, innovador y socialmente incluyente, así como un gobierno moderno y eficiente”.
abinader, plan de gobierno 1Tras señalar que la propuesta encierra la visión, las ideas y el compromiso del cambio que la nación necesita, declaró que “para construir un país para la gente nos apoyaremos en tres pilares: el poder ciudadano, la creación de capacidad productiva basada en la innovación y en la inclusión social, así como en la refundación del Estado”.
Planteó la necesidad de un modelo económico que brinde oportunidades y prosperidad para todas las familias dominicanas. “Para eso, proponemos un nuevo modelo que se centrará en el fortalecimiento de la capacidad productiva, promoviendo la innovación tecnológica y organizacional”, agregó.
Modernización del sector agropecuario y promoción del desarrollo industrial
Abinader se comprometió a trabajar por la modernización del sector agropecuario con políticas que fomenten la comercialización,  garanticen el acceso a tecnologías adecuadas, al agua y al crédito, y que promuevan  las exportaciones agrícolas, y fortalezcan la seguridad alimentaria, modernizando tal sector agropecuario  para ponerlo en capacidad de competir en los mercados internacionales.
Igualmente proclamó la decisión de impulsar  un plan de acción para el sector industrial que combine políticas horizontales, que mejoren la calidad de los productos, de asistencia técnica, de cambios tecnológicos, de acceso a nuevos mercados de exportación, de acceso al financiamiento, de facilitación de procesos administrativos, de política de transporte y logística, de asociatividad para bajar costos.
Una nueva visión sobre el turismo
Abinader dijo que el turismo es una gran  oportunidad para el desarrollo integral, “sólo sí incorpora a la gente como beneficiario directo, promueve y respeta la cultura, crea eslabonamientos internos, aumenta el valor agregado, respeta el ambiente e integra a las comunidades”.
“El cambio que proponemos en el enfoque de la política hacia este sector, va dirigido a apoyar un turismo que se vea reflejado en una mejora de la calidad de vida tanto de las familias que dependen directamente de la actividad turística, como también del entorno que los rodea, beneficiando a toda la población”, expresó.
Dijo estar consciente de que “para lograr un turismo socialmente más incluyente el gobierno tiene que “desarrabalizar” los destinos turísticos, proveyendo de agua potable, servicios sanitarios, pavimentando, iluminando las calles, regulando el uso del suelo y proveyendo más seguridad pública, entre otras medidas que mejoren las condiciones sociales de los asentamientos humanos en los destinos turísticos”.
Asegurar la estabilidad macroeconómica
Abinader reiteró su compromiso con la estabilidad macroeconómica, con un marco regulador estable y predecible para la actividad económica, creando un clima de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas.
La prioridad es la gente
“El gran reto de las políticas públicas en República Dominicana es entender que el nivel y el crecimiento del PIB es un medio, no es el fin. La finalidad y el ámbito de evaluación de las políticas públicas debe ser mejorar la calidad de vida de la gente. El crecimiento de la actividad económica es fundamental pero sólo tiene sentido para la sociedad si mejora el bienestar de la gente”, apuntó el dirigente político.
Y agregó que para  garantizar la equidad social es necesario una política de género, políticas hacia los territorios, garantizar la participación, la sostenibilidad, la protección a los más vulnerables y democratizar el uso de las tecnologías de información y comunicación.
En cuanto a la salud, definió la voluntad de errradicar el sufrimiento evitable de la gente y las muertes prematuras, asegurando que el  cambio en salud es la aplicación de las leyes del sector, con voluntad política, asignando más recursos al gasto público en salud, mejorando sustancialmente la capacidad de gestión desde el gobierno y con un modelo de atención integral basado en un enfoque familiar y comunitario.
Apuntó que la la educación será una prioridad de su gobierno, pero con un esfuerzo enfocado en la calidad educativa mejorando las condiciones de vida de los maestros y maestras, haciendo una revisión del currículo de enseñanza para que nuestros estudiantes aprendan a pensar y se acoplen a las nuevas exigencias del mercado laboral y del mundo globalizado
“Daremos prioridad a reducir el déficit habitacional, facilitando financiamiento, proponiendo soluciones habitacionales económicas y mejorando los asentamientos humanos existente, regenerando y recuperando áreas urbanas en proceso de consolidación, subutilizadas o deterioradas”, significó Abinader.
Compromiso por el  empleo
Dijo estar consciente que uno de los principales problemas del país es la falta de empleos y reitero su determinación de crear junto al sector privado una “máquina” de generar empleos productivos
“Las políticas públicas para crear empleos se enfocarán en mejorar la forma de funcionamiento del mercado de trabajo, en desarrollar habilidades en la fuerza laboral, en mejorar el entorno institucional de las empresas, en fortalecer su competitividad sistémica y ampliar las exportaciones dominicanas de bienes y servicios así como el nivel de inversión en la economía.
Otro aspecto relevante identificado entre sus propuestas es la  seguridad ciudadana, y sostuvo que el próximo gobierno resolverá el problema de la criminalidad atacando las causas estructurales que la generan.
“Para enfrentar estos problemas se requiere un abordaje integral, que ataque la exclusión y la impunidad. Nuestra política se basará en la ampliación de las oportunidades sociales, desde una perspectiva territorial, teniendo como centro a la juventud, así como a la niñez y las mujeres. Fortaleceremos a la educación dirigida a adultos, para crear oportunidades, recuperaremos los clubes deportivos y culturales en todas las comunidades del país, manifestó el político opositor
Cultura y el deporte
Manifestó su convicción sobre la importancia del deporte y definió el compromiso de crear una nueva generación de atletas, desde las entrañas mismas del pueblo dominicano. “El deporte no es un lujo, es un espacio de desarrollo y realización de las sociedades.
“Promoveremos el desarrollo de la cultura popular, fomentaremos y crearemos facilidades para el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con programas educativos especiales. Se castigará el delito y la corrupción. Acabaremos con la impunidad.
“Vamos a reestructurar la Policía Nacional, le asignaremos un mayor presupuesto para dignificar el salario, dotarla de equipos y de las herramientas y técnicas adecuadas. Reiteramos nuestro compromiso de que el salario mínimo en la policía será el equivalente a 500 dólares mensuales. Adoptaremos un programa de iluminación de calles en zonas residenciales y barrios de las principales ciudades”, subrayó el candidato presidencial del PRM.

Trabajadores del JFK roban US$250,000 de equipajes

algomasquenoticias@gmail.com Trabajadores del JFK roban US$250,000 de equipajes


NUEVA YORK.- Cuatro empleados del aeropuerto John F. Kennedy robaron de equipajes más de 250 mil dólares en efectivo, en moneda extranjera, en correo aéreo y carga por aire.
Frantz Janvier, de 32 años; Machel Scarlett, de 37; Tracey Mellisa Sandy, de 45, y Melbourne Black, de 50, fueron despedidos de la terminal.
El usaba un código verbal secreto asociado a comida para ocultar su crimen, según las autoridades federales.
“En las conversaciones entre los manipuladores de equipaje, ellos se referían al robo de electrónicos como comer”, según documentos de la Corte Federal de Brooklyn citados por el New York Post.
Los presuntos implicados comentaban “que tenían hambre y que necesitaban comer” cuando las aeronaves arribaban al aeropuerto. Otra expresión común era “la comida está en la barriga del avión”.
El grupo robó sistemáticamente por cuatro años paquetes que suponían que contenían moneda extranjera, especialmente yenes en la carga de la compañía Japan Airlines. Los hombres cambiaban la moneda extranjera a dólares estadounidenses en los kioscos del aeropuerto.
La visita frecuente de Frantz Janvier, de 32 años, en los kioscos de cambio levantó sospechas. Los empleados lo cuestionaron acerca de donde obtenía los yenes y finalmente se negaron a cambiar la moneda por dólares estadounidenses, según las autoridades.
Janvier, un residente de Brooklyn, pidió a otros empleados que hicieran las transacciones en su lugar.
El hermano de Janvier, Greguy Janvier, y su novia Jamila Malika Allen, ambos de Brooklyn, también estaban presuntamente involucrados en el esquema de robo y fueron arrestados.
De acuerdo con las autoridades federales, los cuatro implicados discutieron abiertamente su turbio negocio en varias conversaciones en los vestidores de empleados de la Terminal 1.
“Estos acusados presuntamente aprovecharon el acceso al equipaje y formularon un plan para robar el correo y carga de los aviones en el aeropuerto JFK y luego mintieron para lavar las ganancias para su beneficio personal”, dijo Philip Bartlett, inspector en jefe del Servicio Postal de Estados Unidos.
Un informante finalmente ayudó a los federales en la investigación, pero no es el primer caso. En los últimos años una docena de manipuladores de equipaje de los aeropuertos JFK y La Guardia fueron procesados por robo por las autoridades federales.
“Las autoridades federales se han comprometido a proteger la integridad del correo y vamos a pedir cuentas a los que roban o intentan beneficiarse de esta actividad ilegal”, dijo el fiscal federal Kelly Curry.

Analizan si cuchillo junto al cuerpo de dominicana es el arma homicida

algomasquenoticias@gmail.com HOLANDA: Analizan si cuchillo junto al cuerpo de dominicana es el arma homicida

HOLANDA: 

BRUSELAS.- La policía holandesa investiga si el cuchillo encontrado cerca del lugar donde fue hallado el martes en Utrecht el cuerpo de Sandra García Geraldino, la vecina de Sabadell presuntamente asesinada por su expareja, se utilizó para causarle la muerte, dijeron fuentes de la fiscalía.
Las fuentes confirmaron que en las inmediaciones del lugar donde fue localizado el cadáver de la mujer, desaparecida desde el pasado 31 de julio, se encontró un cuchillo, que está siendo analizado para determinar “si tiene alguna relación” con su muerte.
No obstante, precisaron que “se trata de una zona donde hay muchos objetos abandonados” y que cada uno de ellos “está siendo investigado”.
El hallazgo del cadáver se produjo en una zona próxima a la vivienda del holandés Silvester Landzaat, de 42 años, detenido por la policía como sospechoso del presunto asesinato.
La fiscalía recordó que mañana jueves Landzaat, que fue compañero sentimental de Sandra durante seis años, comparecerá en una audiencia ante un juez.
Será la segunda vez que se presente ante un tribunal, tras una primera audiencia hace unos días en la que se acordó su detención.
“El juez examinará si hay suficientes indicios como para mantenerlo en prisión, lo que evidentemente es el caso”, según las fuentes.
Explicaron que, según la legislación holandesa, el máximo que se puede prolongar la prisión preventiva de un detenido son 90 días, plazo después del cual el sospechoso tiene que volver a comparecer ante el juez, que puede extender de nuevo el encarcelamiento por otros 90 días.
A continuación comenzaría el juicio, cuya fecha de inicio en este caso aún se desconoce, pero que como pronto se iniciaría en 120 días, según las mismas fuentes.
Sobre la repatriación de los restos de Sandra, la fiscalía indicó que confía en que tenga lugar “lo antes posible” pero que en la actualidad no se sabe cuándo podrá producirse e indicó que “la policía hace lo que puede” para concluir la investigación con celeridad.
La autopsia realizada el martes reveló que al parecer la mujer, tuvo “una muerte violenta”, según dijo ese día el Ministerio Público.
El principal sospechoso se encuentra en prisión preventiva desde el pasado día 5 y tendrá que comparecer este jueves ante un tribunal del distrito central de Holanda.
La mujer, de nacionalidad española pero originaria de San Juan de Maguana, se había desplazado a Holanda para mantener un encuentro con su expareja, quien había “secuestrado” a las dos hijas mellizas de 5 años que tenían en común, según explicó Efe una persona cercana a los familiares que ha pedido no ser identificada.
Sandra García fue vista por última vez en la tarde del pasado 31 de julio cuando se dirigía a la vivienda de su expareja.
Su cuerpo fue localizado por perros rastreadores de la asociación canina particular Signi en una arboleda, a la altura de un puente, de acuerdo con el comunicado de la Fiscalía.

Cuba se prepara para recibir al papa Francisco

algomasquenoticias@gmail.com Cuba se prepara para recibir al papa Francisco
Calle de La Habana
LA HABANA. Un grupo de constructores prepara el escenario en la Plaza de la Revolución clavando maderas, otra brigada asfalta la avenida donde está instalada una iglesia jesuita que por años no tuvo mantenimiento y la Catedral está siendo remodelada. Los cubanos comienzan los preparativos para dar la bienvenida al papa Francisco en septiembre.
“Si pudiera tener al frente al papa le diría que ruegue por la prosperidad de Cuba y por muchas bendiciones”, dijo a The Associated Press Sara Betunez, una jubilada de 70 años, quien destacó el papel de Francisco como facilitador del relanzamiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos. “Es una gente (el papa) muy progresista”.
Mientras en el centro de la ciudad se pintan las vías por donde pasará el papa, en las afueras se comenzó a construir el primer templo católico desde el triunfo de la revolución de los tres aprobados por las autoridades cubanas al calor de un mejor entendimiento con la Iglesia católica.
Ubicado en Bahía, un complejo al este de La Habana y compuesto por edificios de 12 pisos construidos como una suerte de ciudad dormitorio tras el triunfo de la revolución, el nuevo templo se llamará “Juan Pablo II” en homenaje al papa cuya gira por Cuba en 1998 marcó un periodo de cada vez mayor importancia política de la Iglesia en la nación caribeña.
“El terreno fue entregado por Raúl (Castro)”, explicó a AP Mario Caballero, jefe de la brigada de trabajadores que se afanaban esta semana por avanzar las obras de lo que será la parroquia. “Es una nueva etapa de las relaciones iglesia-gobierno”, señaló.
El papa llegará a Cuba el 19 de septiembre y ofrecerá una misa en la Plaza de la Revolución. También se entrevistará con jóvenes y prelados y hará una visita de cortesía al presidente Raúl Castro, con quien Francisco se reunió en el Vaticano en mayo.
El 21 se dirigirá a las orientales provincias de Holguín y Santiago de Cuba, donde se venera a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba y santa respetada tanto por católicos como por la enorme cantidad de feligreses de la Santería, la religión sincrética mayoritaria en la nación caribeña y que ve en esta deidad a Ochun.
Desde allí el pontífice se dirigirá a Estados Unidos.
El lunes Castro se reunió con el cardenal Jaime Ortega para evaluar los preparativos de la visita papal.
“Se acerca la fecha y se debe ajustar la agenda. Tal vez el papa podría visitar un hospital o una cárcel, tal como es su característica”, indicó a AP Enrique López Oliva, profesor de Historia de las Religiones de la Universidad de La Habana. “Este es un papa tan importante como Juan Pablo II, que lo fue durante el desplome del campo socialista. Este es un papa del nuevo contexto y ha buscado un acercamiento con el movimiento progresista”.
Cuba y la Iglesia católica se enfrentaron tras el triunfo de la revolución cubana en 1959 cuando la institución apoyó a los grupos opositores y las nuevas autoridades comenzaron a perseguir a los religiosos. Sin embargo, en los noventa se produjo una importante apertura que llegó a su clímax con el viaje de Juan Pablo II.
Benedicto XVI viajó en 2012, por lo que la visita de Francisco será la tercera de un pontífice en 18 años.

Inician protestas por incumplimiento del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: inician protestas por incumplimiento del Gobierno


BONAO.- Decenas de familias del barrio María Auxiliadora de este municipio, iniciaron este martes protestas y movilizaciones en demanda de que el gobierno asfalte sus calles.
Recordaron que hace dos años el Ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, firmó un acuerdo con los alcaldes y directores municipales para pavimentar calles, avenidas y caminos vecinales de la provincia Monseñor Nouel.
Expresaron que el estado de las vías se visualiza intransitable dificultando el acceso de automóviles y motores a la comunidad.
Manuel Núñez, vocero de los lugareños demandó también la continuidad de mil metros de aceras y contenes prometidos por las autoridades del municipio, al tiempo que hizo un llamado al alcalde Alberto Marte, a fin de que cumpla su promesa.
Denunció que los equipos y obreros del cabildo se retiraron del lugar, al tiempo que advirtieron que existe una intención de no volver a concluir los trabajos iniciados.
Apuntó que los residentes del sector llevan varias semanas esperando que las autoridades de Obras Públicas y la Alcaldía Local, retomen y concluyan la obra.
“Estamos y seguiremos en pie de lucha hasta que se cumplan nuestras reivindicaciones”, sostuvo.
Apreció que en la actualidad el polvo de sus calles está causando enfermedades respiratorias en niños y ancianos, lo que llama a preocupación a sus pobladores.

Presidente Medina entrega escuela de 26 aulas en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.-El presidente Danilo Medina inauguró este miércoles en este municipio la Escuela Básica Carmen Natalia Martínez Bonilla, de 26 aulas, en cuya construcción el Estado invirtió a través del Ministerio de Educación la suma de 65 millones 999 mil 776 pesos con 54 centavos.

El centro, que cuenta con el comedor escolar más grande de todo el país, en el que podrán almorzar simultáneamente 360 estudiantes, está ubicada en el sector Las Filipinas. Tiene capacidad para 840 estudiantes en la modalidad de Jornada E
scolar Extendida.

En el discurso central de la ceremonia, el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, felicitó a los padres y madres de los estudiantes, que enviaron sus hijos a la escuela desde el primer día de clases el lunes 17, creando “el más formidable inicio de docencia en toda la historia de la República Dominicana”.

Expresó que los padres y madres han cumplido con esa tarea, porque en años anteriores se hablaba de un 12 y un 14 por ciento de asistencia de los estudiantes a clases el primer día, pero según los informes que dijo poseer, el lunes 17 de agosto “las escuelas dominicanas se vieron abarrotadas de estudiantes, en un porcentaje que en la mayoría de los casos superó el 80 por ciento de asistencia”.

Sostuvo que con la llegada del presidente Danilo Medina se están cumpliendo los sueños del país por una mejor educación, mayor cantidad de aulas y la implementación de la Jornada Escolar Extendida. Manifestó que son muchas las inversiones que está haciendo el presidente Medina en la Educación, porque “este es el buque insignia de su gobierno, porque está consciente de que sin educación de calidad el país no podrá hacer su despegue hacia el desarrollo”.

 A juicio de Amarante Baret, no es justo que por su nivel económico, millones de niños de la escuela pública no tengan acceso a una educación de calidad, contrario a lo que ocurre con los nacidos en cuna rica.
“Por eso todas estas inversiones, porque el presidente Medina quiere una educación de calidad para los niños ricos y pobres del país”, proclamó, e indicó que los padres y madres de los alumnos y alumnas deben mantener el ejemplo que pusieron al enviar a sus niños, niñas y adolescentes a las clases. Indicó que los padres, madres y tutores de los estudiantes deben visitar la escuela para vigilar el progreso académico de sus hijos e hijas y verificar el tipo de educación y de alimentación que estos recibirán en el plantel.

En la construcción de la obra el Ministerio de Educación invirtió, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

El centro educativo cuenta con laboratorios de ciencia e informática, biblioteca, rincones tecnológicos, área administrativa con equipos informáticos, comedor y cocina. En su equipamiento la inversión fue de 6 millones 304 mil 150 pesos con 89 centavos y en edificación 59 millones 695 mil 625 con 65 centavos.

El presidente Medina entregó el plantel escolar durante una ceremonia, en la que el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, pronunció el discurso central. Centros en la provincia

En la provincia San Pedro de Macorís hay 181 centros educativos, con una matrícula de 68,217 estudiantes, de los cuales 75 están en el municipio cabecera, en los que estudian 40,935 alumnos. La provincia cuenta con 62 escuelas integradas a la Jornada Escolar Extendida, con 26, 676 estudiantes; 33 de éstas están en el municipio cabecera y una matrícula de 13,488. El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado,

Francisco Pagán, declaró que gracias al presidente Danilo Medina, hoy los niños, niñas y adolescentes están recibiendo una educación de calidad. La estudiante de Sexto Grado de Básica, Liz Yokaira Mejia Zapata dio las gracias. Dijo que se siente agradecida de ser parte de este sueño, “un sueño que nació en nuestros corazones, que gracias a Dios y a usted se hizo realidad”.

Dijo que con orgullo pueden proclamar que cuentan con una escuela de Jornada Extendida, grande, bonita y segura, e indicó que a partir de hoy “nuestra realidad es diferente”. La bendición fue impartida por monseñor Francisco Ozoria Acosta, obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís. La directora del centro,

Rosa Isabel Peguero, dijo, en sus palabras de bienvenida, que la educación en el barrio Las Filipinas tendrá un antes y un después, porque “ya esta escuela es nuestra, en la que podrán estudiar nuestros alumnos y alumnas, que serán hombres y mujeres de bien en el mañana”.

También acompañaron al presidente Danilo Medina, Félix de los Santos, gobernador de la provincia; José María Sosa, senador, Horacio Mazara, director del INAPA; los diputados Franklin Peña, Juana Vicente, Leoncio Sandoval, Nelson Arroyo, y Luis Martínez Peña, el alcalde de San Pedro de Macorís, Ramón Antonio Echavarría,  y Braulio Félix Rivera,  Director Regional de Educación.

ALCALDÍA DE SPM CONCLUYE CUBICACIÓN DE COLOCACIÓN DE PISOS EN LA FUNERARIA DEL PUEBLO II

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda 
la comunidad la conclusión de la primera cubicación 
de colación de pisos y revestimientos 
en la Funeraria del Pueblo II.
Pisos Funeraria_BBB
Pisos DDD
Pisos Funeraria_AAA
Piso funeraria_CCC

Pisos funerarias
Estos trabajos estuvieron a cargo de maestro 
constructor Héctor Manuel Santana.

ALCALDÍA DE SPM CONCLUYE CONSTRUCCIÓN DE CONTENES EN EL BARRIO EL OCHO.

algomasquenoticias@gmail.com
AGO

La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda la comunidad la conclusión de los trabajos de construcción de contenes en el Barrio El Ocho.

 El Ocho_AAAA
El Ocho_BBB
Estos trabajos estuvieron a cargo de la ingeniera 
Martha Richardson Soriano.

RECONOCIMIENTO A MÉDICOS MERITORIOS

algomasquenoticias@gmail.com
invitacon medicos1

EE.UU.Trump lidera encuesta para la nominación republicana:

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.Trump lidera encuesta para la nominación republicana:
Donald Trump encabeza las encuestas en Iowa y New Hampshire, los dos primeros estados en votar en el proceso de nominación presidencial.
Una nueva encuesta en Estados Unidos muestra que el magnate de bienes raíces Donald Trump lleva una clara ventaja en la contienda por la nominación presidencial del partido Republicano.
Un sondeo de CNN-ORC divulgado el martes muestra a Trump con el apoyo del 24 por ciento de los votantes republicanos registrados, superando ampliamente al exgobernador de Florida Jeb Bush, hijo y hermano de expresidentes de Estados Unidos, quien tiene un 13 por ciento de apoyo.
Ninguno de los otros 15 candidatos a la nominación presidencial republicana llegó a una cifra de doble dígito en la encuesta. El neurocirujano retirado Ben Carson tiene un nueve por ciento, el senador por Florida Marco Rubio y el gobernador de Wisconsin Scott Walker un ocho por ciento cada uno y los demás les siguen con cifras menores.
La encuesta de CNN-ORC realizada entre 1.000 votantes se condujo durante días recientes, una semana después del primer debate presidencial republicano. El sondeo mostró que Trump, de 69 años, ganó seis puntos comparado con una encuesta en julio.
Trump, quien se caracteriza por su forma franca de hablar, ha aumentado su popularidad entre los republicanos. Un 58 por ciento de ellos dicen que tienen una visión favorable de él, comparado con el 50 por ciento de hace un mes.
Otras encuestas también han mostrado a Donald Trump liderando en los dos primeros estados que realizan votaciones en febrero para elegir al nominado del partido para la presidencia, Iowa y New Hampshire.

EU aprueba venta “viagra” femenina

algomasquenoticias@gmail.com EU aprueba venta “viagra” femenina


WASHINGTON.- La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado este martes la comercialización de la flibanserina, que se convertirá en la primera píldora en el mercado que incrementa el deseo sexual de la mujer.
El medicamento, bautizado como Addyi, estará disponible en las farmacias estadounidenses a partir del próximo octubre.
Al contrario que la masculina, que actúa en la sangre, esta “viagra” femenina modifica sustancias químicas claves para el cerebro, aumentando la dopamina y la norepinefrina y disminuyendo la serotonina, lo que hace incrementar la libido en las mujeres y su deseo sexual.
Estas pequeñas píldoras de color rosa están pensadas para ser administradas diariamente a mujeres premenopáusicas que sufran un desorden de anorexia sexual, es decir la pérdida repentina de cualquier deseo de practicar sexo.
Inicialmente el tratamiento con Addyi solo estará disponible a través de profesionales sanitarios certificados y farmacias certificadas, debido a sus efectos secundarios. Entre ellos, destacan los posibles desmayos y disminución de la presión arterial, riesgos que aumentan con el consumo de alcohol y con el uso de otros medicamentos que interfieren con la descomposición del fármaco en el organismo.

El fármaco ha sido objeto de debate durante varios meses

La decisión fue adoptada después de que un grupo de expertos recomendara su aprobación en junio. “La FDA se esfuerza por proteger y promover la salud de las mujeres, y estamos comprometidos a apoyar el desarrollo de tratamientos seguros y eficaces para la disfunción sexual femenina”, ha explicado la doctora Janet Woodcock, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER) de la FDA.
El fármaco, que comercializará Sprout Pharmaceuticals, ha sido objeto de debate durante varios meses, ya que la Organización Nacional para la Mujer y otras asociaciones feministas acusaron a la FDA de estar sometiendo a mayores observaciones esta medicación que las diseñadas para incrementar la libido masculina, como Viagra y Cialis.
La FDA rechazó en otras dos ocasiones anteriores -en 2010 y 2013- el compuesto después de que otros grupos de asesoramiento concluyeran que había dudas sobre su seguridad, y no consideraba que hubiera pruebas suficientes que demostraran que el medicamento es eficaz para las mujeres con poco deseo sexual.
jt/am

Tiroteo deja un adolescente muerto y otro herido en NY

algomasquenoticias@gmail.com Tiroteo deja un adolescente muerto y otro herido en NY


NUEVA YORK.- Un adolescente murió y otro resultó herido las primeras horas del martes durante un tiroteo en Troy, Nueva York.
La estación local de ABC reportó que el incidente enfureció a vecinos del lugar.
La policía dijo haber hallado en un vecindario cercano al tiroteo un vehículo con varias armas en su interior. El automóvil estaría vinculado al tiroteo.
En el interior del vehículo fueron halladas cuatro pistolas, eportó la estación local News Channel 13.
La balacera ocurrió poco después de la media noche. La policía dijo que una unidad se encontraba en el área de Hutton y Earl Street cuando escucharon disparos.
TWCNews reporta que los dos jóvenes fueron heridos por la policía en la intersecciòn de la Sexta Avenida y Hutton Street.
Un detective del Departamento de la Policía de Troy confirmó que las dos víctimas eran varones, uno de 19, que murió a causa de las heridas sufridas, y otro de 14 años quien se encuentra herido.
Después del tiroteo se registró una persecución, dijo ABC.
Tras la persecución, una multitud enfurecida se reunió en las afueras del Hospital Samaritano lanzando consignas contra los agentes de la policía, dijo la ABC.
Al área llegaron refuerzos de la policía del Estado y de la oficina del Alguacil del condado de Rensselaer para controlar a la multitud.
La policía no dio a conocer detalles de la investigación.
“Nosotros no vamos a discutir sobre los sospechosos o personas de interés en este momento. Seguimos con la investigación”, dijo el capitán Richard Sprague de la policía de Troy.
Las protestas continúan este martes.
La policía dijo que tenía a dos sospechosos en custodia, reportó ABC.
La policía de Troy dijo que el área del tiroteo permanecerá cerrada hasta nueva orden.

Chicas semidesnudas de Times Square piden respeto

algomasquenoticias@gmail.com Chicas semidesnudas de Times Square piden respeto


NUEVA YORK.- Luego de llamar la atención en los medios impresos durante los últimos días, las mujeres que posan semidesnudas para fotografías con turistas en Times Square recibieron la noticia que el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio buscará “todas las vías apropiadas para regular” este tipo de actividades que incluyen pedir contribuciones monetarias en este nuevo estilo de ganarse la vida al aire libre.
Pintadas en su cuerpo desnudo, la mayoria de las hispanas que trabajan por la propina, se pasean sacando fotos con los turistas.
Pintadas en su cuerpo desnudo, la mayoria de las hispanas que trabajan por la propina, se pasean sacando fotos con los turistas.
Tras una portada del Daily News sobre el trabajo de estas mujeres que posan con el cuerpo pintado y “sin nada arriba”, De Blasio declaró el martes que “es un error” y agregó que “como un progresista que cree en las libertades civiles y nuestra Primera Enmienda, entiendo que hay aquí un desafío legal, pero no creo que sea el fin de la discusión”.
La modelos, por su parte, afirman que viven de sacarse fotografías, pero que en estos últimos dos días, los flashes las tienen abrumadas.
“Hay demasiados periodistas. Nos sentimos un poco mal por esto”, manifestó Paola Peña, venezolana de 25 años que trabaja en Times Square, posando con turistas con su cuerpo pintado.
Pintadas en su cuerpo desnudo, la mayoria de las hispanas que trabajan por la propina, se pasean sacando fotos con los turistas en Times Square. Foto Credito: Mariela Lombard / El Diario.
Pintadas en su cuerpo desnudo, la mayoria de las hispanas que trabajan por la propina, se pasean sacando fotos con los turistas en Times Square.
De acuerdo con la mujer, la atención se ha intensificado en los últimos dos días, luego de las portadas al respecto de medios impresos, donde políticos han llamado a regularlas. “No hacemos nada malo. Queremos que la gente apoye el arte”, indicó Peña. “Es una foto no más”.
Sin embargo, para el concejal Andy King, quien ya presentó un proyecto para regular el trabajo de quienes se disfrazan como muñecos en Times Square, esto es más complejo que sólo arte.
“La línea entre el arte y el respeto de nuestras normas sociales es fina. Estamos preocupados por protegernos de las profanidades y proteger a nuestros niños”, sostuvo King.
Explicó que habrá que modificar el proyecto de ley que él mismo presentó el año pasado para regular también este tipo de actividades, ya que la primera propuesta se refería solamente a quienes trabajaban a rostro cubierto.
Fuente: EL DIARIO

Canciller RD firmará acuerdo migratorio con Panamá

algomasquenoticias@gmail.com Canciller RD firmará acuerdo migratorio con Panamá
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, firmará este jueves un acuerdo migratorio con su homóloga de Panamá para que la visa que emite ese Gobierno para los dominicanos deje de ser consultada, y pase a ser ordinaria.
“La visa hacia Panamá es una visa consultada, quiere decir que no se otorga desde aquí, sino que hay que enviarla a Panamá”, explicó Navarro, quien consideró ese proceso como discriminatorio.

Afirman Gobierno de Danilo Medina quebró el Banco Peravia

algomasquenoticias@gmail.com Afirman Gobierno de Danilo Medina quebró el Banco Peravia
Ángel Lockward.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex-ministro de Industria y Comercio, Ángel Lockward, aseguró que la quiebra del Banco Peravia fue inducida por el Gobierno de Danilo Medina para esconder irregularidades del desaparecido Banco Micro.
Indicó que la venta del  Banco Micro al  Banco  Peravia generó una serie de problemas judiciales a la Junta Monetaria los que a su vez se convirtieron en dificultades financieras y provocaron la quiebra.
“Independiente de las debilidades de las autoridades monetarias, si el Banco Central hubiese cumplido sus propias disposiciones administrativas era imposible que se produjera la quiebra”, expuso.
A su juicio es una triple moral la actitud en torno al caso de la intervenida institución financiera, ya que estaba siendo co-administrada por  la Superintendencia de Bancos, por lo que los problemas de iliquidez y de solvencia no son de sus ejecutivos.
“Hasta la llegada de la Superintendencia los ejecutivos del Banco Peravia cumplieron con todo pero, a partir de allí las autoridades quebraron la institución financiera y acusaron a sus directivos”, manifestó.
Ángel Lockward fue entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa “Hilando Fino” que se transmite por Teleradio América canal 45 de lunes a viernes.

Reaccionan en Dominicana ante disculpas de Almagro

algomasquenoticias@gmail.com Reaccionan en Dominicana ante disculpas de Almagro
Milton Ray Guevara y José Ramón Fadul
SANTO DOMINGO.- República Dominicana.- Representantes de distintos sectores locales reaccionaron este martes ante las disculpas ofrecidas horas antes por el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, porque este organismo validó en 1965 la invasión de Estados Unidos a República Dominicana
El presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara, declaró que esa disculpa llegó tarde y además es insuficiente porque ya los Héroes de la Revolución de Abril no la necesitan, aunque dijo que más vale tarde que nunca.
Indicó que el país necesita que la OEA sea imparcial en cuanto a los temas que se refieren a República Dominicana.
“La Organización de Estados Americanos no tiene credibilidad porque ahí se sentaron representantes de Trujillo, Duvalier, Pérez Jiménez, entre otros; esa institución tiene un déficit de democracia”, expuso.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, calificó las declaraciones de Almagro como un acto de reflexión y de mea culpa. “No sólo reconoció la deuda pendiente que tiene la OEA con la República Dominicana, ante nosotros en el país, sino, sino también ante el mundo entero”, dijo.
En cambio, el exrector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Agripino Núñez Collado, consideró las declaraciones de Almagro como una especie de reconocimiento al país, después de que se produjeran atropellos verbales en los últimos días.
“Esperamos que mientras él esté aquí, que él mismo observe que todos aquellos presagios que había anunciado, sólo estaban en su mente”, manifestó.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, se limitó a señalar que el pueblo dominicano debe sentirse satisfecho, ya que por primera vez la OEA le ha pedido disculpas.
La diputada independiente Minou Tavárez Mirabal sostuvo que las palabras del secretario general de la OEA constituyen un acto de reivindicación histórica que era necesaria. “Me parece importante el momento en que lo ha hecho, es una deuda pendiente que la OEA tiene con el pueblo y la soberanía dominicana”, expresó.
Aprovechando el escenario de la segunda asamblea general de la Asociación Mundial de Organismos Electorales, Almagro, secretario general de la OEA, deploró el apoyo de esa entidad a la invasión que en 1965 realizó los Estados Unidos “torciendo el camino soberano elegido por su pueblo”.
“Nuestro respeto y nuestra congoja por las víctimas que sufriera la República Dominicana de la invasión validada internacionalmente por la OEA y por la intervención que ésta aprobaba”, destacó.
Ayer Almagro deploró que la OEA haya validado en 1965 la invasion de Estados Unidos a República Dominicana, “torciendo el camino soberano elegido por su pueblo”.
Hizo su declaración en la jornada inaugural de la II Asamblea General de la Asociación Mundial de Órganos Electorales (A-WEB, por sus siglas en inglés), que desde este martes y hasta el viernes se realiza en esta capital y Punta Cana.Asamblea
“Nuestro respeto y nuestra congoja con las víctimas que sufriera República Dominicana de la invasión validada internacionalmente por la OEA y por la intervención que esta aprobara”, afirmó.
Añadió que la “historia condena a la OEA por esas víctimas y este pasado condena a la OEA por haber intervenido torciendo la historia y el destino político soberano de la República Dominicana”.

El dólar alcanza máximos históricos en América Latina

algomasquenoticias@gmail.com El dólar alcanza máximos históricos en América Latina
La divisa de EE.UU. rompió el martes en Colombia la "barrera psicológica" de 3.000 pesos por dólar.

BBC MUNDO 

El comportamiento del dólar estadounidense está generando nerviosismo en muchos países de América Latina que observan cómo la moneda de referencia por excelencia sigue rompiendo “barreras psicológicas” o “máximos históricos”.
En Colombia es donde más, pues el dólar nunca antes había valido tanto. Este martes alcanzó los 3.015 pesos.
Lo que significa que la devaluación del peso colombiano en los últimos 12 meses fue de cerca del 36%, de acuerdo a la agencia Reuters.
El alto precio de la divisa estadounidense ha sido tema de análisis recurrente en los medios de comunicación colombianos, que mencionan la “barrera psicológica” cada vez que la moneda de EE.UU. cruza un nuevo millar.
Pero no es el único país latinoamericano donde se está dando la conversación.
En México, por ejemplo, en los primeros siete meses de 2015, el peso se devaluó 11%. Y en los últimos 12 meses, un 19%.
En mayo, los analistas hablaban de récord cuando el dólar llegó a costar 15 pesos. En la actualidad, cada dólar se cambia a 16.71 pesos, con lo que ha alcanzado –de nuevo– su máximo histórico; por décimoquinta vez en este año.
Los empresarios mexicanos aseguran que la tendencia causará inevitablemente un alza inflacionaria durante el segundo semestre del año.

El factor chino

Entre los factores que explican la tendencia del fortalecimiento del dólar frente a las monedas emergentes latinoamericanas está China.

Yuan
China debilitó en un 4,4% su moneda frente al dólar en tres días, lo que ha causado inquietud en América Latina.La decisión de Pekín de devaluar el yuan la semana pasada hasta en tres ocasiones, tiene nervioso al hemisferio occidental al completo.
Es el caso de Chile, cuya exportación de cobre depende en un 47% del mercado chino. La tendencia en el gigante asiático ha jugado un papel importante en la pérdida de valor de su moneda, que este martes registró su precio mínimo en 6 años.

China le está dando con la devaluación un empujón a sus exportadores, lo que muchos consideran será un problema para los exportadores latinoamericanos.
Un análisis la firma J.P. Morgan sobre la economía latinoamericana ubicó a Chile y Perú primeros en un ranking de riesgo global por exposición a la pérdida de valor del yuan, según reportó el diario estadounidense The Wall Street Journal.
Brasil figuró en el quinto lugar y Colombia en el séptimo.
Sin embargo, el analista Gustavo Segré, director del grupo de investigación brasileño Center Group, entrevistado por BBC Mundo recientemente, cree que el caso de Brasil, cuya moneda, el real, ha sufrido una caída del 35% en los últimos 12 meses, tendrá una ventaja en sus exportaciones.
El caso de Venzuela es particular porque rige el control de cambios impuesto en 2003. Allá lo que ha caído es el valor del bolívar en el mercado paralelo, donde un dólar se compra por 670 bolívares, más de 100 veces la tasa oficial más baja (6,3 bolívares) y muy por encima de los menos de 40 de agosto del año pasado.

¿Positivo para quién?

Para los consumidores, este panorama puede ser sinónimo de malas noticias. Los precios que pagan en el supermercado por productos importados tienden a ir en aumento.
Pero hay quien puede salir ganando. En Colombia, México, Perú y Chile, un dólar más fuerte es bienvenido por industriales y productores de bienes para la exportación.

Exportación
Los principales productores de materias primas de la región, en particular los productores de petróleo y metales, como Chile, Ecuador, Colombia, México, Perú y Venezuela, están sintiendo el impacto de la caída de precios.

Al perder valor las monedas nacionales frente al dólar, sus productos serán más baratos en destino y por ende más atractivos para compradores internacionales.
A su vez, los productos importados que les hacen competencia se harán más caros.
Por lo que la tendencia del dólar parece ser una buena noticia para los industriales, exportadores y los que trabajan en esos sectores.
El turismo latinoamericano también puede aplaudir el momento del dólar.

Playa Rio de Janeiro
Al bajar el precio de los paquetes vacacionales se espera que aumente el flujo de visitantes extranjeros a la región.

En México y naciones caribeñas como República Dominicana, EE.UU. es la principal fuente de turistas.
Y los hoteles y demás paquetes vacacionales se harán más baratos para los visitantes de ese país, por lo que se espera que aumente la demanda.

Temporada Sinfónica comienza hoy

algomasquenoticias@gmail.com Temporada Sinfónica comienza hoy


SANTO DOMINGO.- Cuando en el programa de un concierto sinfónico figura un joven pianista ganador de tantos importantes concursos internacionales como el norteamericano Sean Connard, asistir a ese evento se convierte en un casi obligatorio deber melómano.
Y eso es lo que ocurrirá en el concierto inaugural de la Temporada Sinfónica de este año de nuestra máxima agrupación musical del miércoles 19, cuando este interpretará el Concierto número uno en Si Bemol Menor, opus 23, de Chaikovsky.
Es conocida la historia accidentada de esta hermosa obra, de difícil ejecución, y cuya creación causó tantos dolores al compositor ruso, quien murió sin llegar a percibir que se convertiría en uno de los más populares e interpretados conciertos para piano.
Pieza
El viacrucis de Chaikovsky con esta pieza se inició con los juicios negativos que emitió sobre ella, frente a su asombrada atención auditiva, su amigo, el notable pianista y director de orquesta Nicolai Rubinstein.
De carácter diferente será seguramente el asombro de los asistentes cuando sus oídos sean acariciados por las notas que nacerán de la combinación de un solista talentoso, una orquesta habituada a superar grandes retos, y la conducción siempre acertada del maestro José Antonio Molina.
Un detalle relevante del programa es que está dedicado al maestro Julio De Windt, en ocasión del 48 aniversario de su inicio como director de la orquesta en la que alcanzó el merecido título de Director Emérito.
“La Heroica”
El homenajeado dirigirá la Tercera Sinfonía de Beethoven, conocida como La Heroica, lo que ha hecho en otros conciertos, y a la cual profesa intensa admiración.
Esta obra constituyó una permanente lucha de sentimientos encontrados en su autor, quien desistió de la dedicatoria inicial a Napoleón Bonaparte, cuando se autoproclamó emperador.Pero su admiración hacia el ambicioso militar no desapareció del todo después de este rechazo, y surge con frecuencia en el recorrido melódico de la sinfonía.
Y cuando Beethoven se entera de que tras su derrota en Waterloo, Napoleón muere exiliado en Santa Elena, exclama emocionado: ¡ya compuse la música adecuada para esa catástrofe!
Hacía alusión a la marcha fúnebre que conforma el segundo movimiento de una obra que influyó decisivamente en la evolución posterior de la música.
Inicia este primer concierto de la Temporada Sinfónica la Obertura de la ópera La fuerza del destino, de Giuseppe Verdi, que en sus escasos minutos de duración une admirablemente la rica variedad de sus temas en una acertada orquestación.

– Restaurar La Voz del Yuna: monumento a la perversidad e impunidad

 OPINION – Restaurar La Voz del Yuna: monumento a la perversidad e impunidad
EL AUTOR reside en Santo Domingo.

OPINION 

 
El hermoso rio Yuna no era merecedor de una Voz instalada para adornar la fetidez, la sangre, las torturas, las fechorías, las violaciones y estupros del tirano Trujillo y de su vil hermano Petán.
 
El Yuna –más antes de ser depredado, empobrecido y contaminado por la Falconbridge, las granceras y demás empresas criminales- nunca debió ser usado para bautizar la primera emisora de la tiranía trujillista; matriz de la Voz Dominicana, diseñada para mentir, encubrir y distraer, en medio de los horrores sufridos por Bonao y por la Nación Dominicana.
 
Restaurar la Voz del Yuna, replicarla como emisora y museo, exaltando sobretodo la modernidad técnica exhibida en aquella ocasión y la calidad de los artista y profesionales contratados y sometidos a la férula de los verdugos del pueblo -obviando el rol alienante y los servicios brindados por esa entidad al oprobio, al escapismo y la banalidad- no solo es una ofensa al sacrificio colectivo en la lucha por la libertad, sino un monumento a la perversidad e impunidad y una pérfida reivindicación de la subcultura comunicacional despótica.
 
Así no se rescata la verdad histórica ni se promueven valores morales y políticos.
 
Los Cocuyos de la Cordillera de Petán y todos los esbirros de la tiranía están gozando en sus moradas, mientras los/as mártires de la época y sus descendientes se indignan con razón. Retumba todavía en los oídos del pueblo la Voz Dominicana anunciando sádicamente los fusilamientos de los Héroes de Junio de 1959: ¡muerto!, ¡muerto!, muerto!
 
Claro, restaurar la “Voz del Yuna” en Bonao no es un capricho del repudiado senador falcondiano Félix Nova. Es una decisión de Estado, articulada a esa transnacional y a su eventual sustituta, motivada por un doble interés: pervertir la memoria histórica, ponerla al servicio de anti-valores y, a la vez, ampliar la dictadura mediática en esa región bajo la tutela de políticos nefastos y mineras rapaces en el contexto del plan de perpetuación de la claque peledeísta, incluida la impronta reeleccionista de Danilo Medina; cuya presencia y la del Ministro de Cultura en ese acto nos da la razón respecto al carácter de ese proyecto infame.
 
Además, vergüenza ajena y lástima deben provocar que se recurra a Pablo Milanés, usándolo como regalo envenenado dentro de un supuesto rescate de la “memoria cultural”, con resultados de concurrencia tan mediocres que evidencian el descrédito de los principales promotores de esa provocadora y cuestionable iniciativa.

Técnicos docentes mantienen paro

algomasquenoticias@gmail.com Técnicos docentes mantienen paro


SANTO DOMINGO.- Los técnicos docentes mantienen el paro en los distritos escolares y regionales, en demanda de que el Ministerio de Educación (Minerd) regularice el salario de 800 de sus compañeros que cobran igual que un maestro.
Aunque el año escolar comenzó hace dos días, los técnicos del distrito 15-02, en Villa Juana, este martes permanecían sentados en la acera y con carteles alusivos a sus reclamos.
Claudio Brazobán dijo al periódico Diario Libre que tiene tres años ejerciendo la función de técnico docente, pero cobrando como maestro.
Se niega a ir a concurso, como establece el Minerd, porque está en el puesto antes del Pacto por la Educación, firmado en abril de 2014 y que establece que todos los puestos en el sistema deben ser llenados mediante concurso público.
Aseguró que no se niega por miedo, sino porque se trata de un derecho adquirido.

Fallece García Troncoso, director de Cáritas Dominicana

 Fallece García Troncoso, director de Cáritas Dominicana
Lorenzo García Troncoso

Santo Domingo, (EFE).- El director nacional de Cáritas Dominicana, Lorenzo García Troncoso, falleció este martes  en Santo Domingo, según dio a conocer un comunicado difundido por esa entidad.
El deceso de García Troncoso, de 76 años, se produjo en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde fue ingresado el pasado lunes afectado de leucemia.
Además de ingeniero civil, García Troncoso se destacó como empresario, y ocupó diversos cargos en instituciones privadas, entre los que se destacan la presidencia del Consejo Nacional de Hombres de Empresas (CNHE) y del periódico La Información de Santiago.
Fue asesor empresarial del fenecido presidente Antonio Guzmán Fernández, con quien cultivó una estrecha amistad.
El fallecimiento de García Troncoso ha sido manejado con discreción por sus familiares, porque lo había pedido en vida el difunto, cuyo cuerpo será cremado en las próximas horas.
La Oficina Nacional de Cáritas ha anunciado un novenario de misas en la iglesia San Judas Tadeo, del ensanche Naco, a partir de este martes a las 5:30 de la tarde. La primera eucaristía será oficiada por el obispo emérito de Barahona, monseñor Rafael Felipe Núñez, presidente de Cáritas Dominicana.EFE

Anuncian formación tormenta tropical

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian formación tormenta tropical


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) anunció la formación de la tormenta tropical Danny, a unos 2,225 kilómetros al este de las islas de Barlovento, en las Antillas Menores.
Sus vientos son de 65 kilómetros por hora y se mueve hacia el oeste a unos 22 kilómetros por hora.
Se prevé que cruzará sobre el territorio dominicano el sábado, incrementando levemente la actividad de chubascos hacia las regiones noreste, sureste y la cordillera central.
En otro orden, la Onamet recomemdó a la población que haga uso racional del agua, debido a la sequía que afecta a la República Dominicana.
Exhortó también a no exponerse directamente a los rayos del sol, especialmente de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, ingerir suficientes líquidos y vestir ropas ligeras, preferiblemente de colores claros.
Distrito Nacional. Nubes dispersas.
Santo Domingo Norte. Nubes dispersas a medio nublado con aislados chubascos en la tarde.
Santo Domingo Oeste. Nubes dispersas a medio nublado.
Santo Domingo Este. Medio nublado en ocasiones.
La temperatura máxima en el Gran Santo Domingo será sentida entre 32ºC y 33ºC y la mínima entre 22ºC y 23ºC.

Industrias RD reportan pérdidas US$10 MM por paro del transporte hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.com Industrias RD reportan pérdidas US$10 MM por paro del transporte hacia Haití


SANTO DOMINGO.- El sector industrial de la República Dominicana reportó pérdidas superior a los US$10 millones debido al paro de transporte de carga hacia Haití que mantienen camioneros locales en demanda de que las autoridades del vecino país garanticen su seguridad.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), dijo que “desde que comenzó el paro, estamos enviando las mercancías hacia Haití por vía marítima, lo cual incrementa significativamente el costo operacional”.
Indicó que la AIRD está en conversación con autoridades haitianas para buscar una salida a la situación.
Saludó la decisión de retomar el diálogo entre ambas naciones, ya que –según dijo- los haitianos son el socio comercial más cercano que tiene República Dominicana.
De su lado, Blas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), informó que el paro continuará hasta que Haití garantice en su territorio la protección de los patanistas dominicanos, reclamo al que, según dijo, el gobierno haitiano no ha dado respuesta.