Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de octubre de 2015

Fumar, un placer demasiado caro y peligroso

 Fumar, un placer demasiado caro y peligroso
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Por: ARCENIO ESTEVES MEDINA  algomasquenoticias@gmail.com
El hábito de fumar le sale muy caro a la humanidad, se asocia a millones de muertes y es considerado un importante factor de riesgo para enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas cardiovascular, respiratorias crónicas y cáncer.
Estas informaciones son públicas, pero se gastan millones de dólares -en publicidad de todo tipo para mantener fumando a los que lo hacen y captar nuevos consumidores- en una gran cantidad de mansajes subliminales para inducir al uso de cigarrillo y otros productos derivados del tabaco.  
Eric Lawson, mejor conocido por la gente como “El Hombre Marlboro” fue por muchas décadas el ícono del macho lleno de vigor, capaz de someter a la obediencia a un brioso caballo, para luego encender su cigarrillo como símbolo de poder y bonanza en el Oeste Americano, murió a la edad de 72 años, en enero del 2014, afectado de una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, consecuencia directa de haber pasado 60 años fumando y estimulando a sus admiradores a seguir su ejemplo.
Como Eric Lawson fallecieron 100 millones de personas por el tabaquismo en el siglo XX.
En la actualidad mueren, de acuerdo a un informe de la OMS del año 2013, alrededor de 6 millones de seres humanos cada año por esta causa.  De los cuales el 10%, es decir 600 mil, murieron por el hecho de haber estado cerca de personas que fumaban, son los llamados fumadores de segunda mano, hasta hace poco conocidos como fumadores pasivos.
Las estadísticas establecen que la mitad de los fumadores mueren como consecuencia de este hábito tóxico.  También se ha calculado que cada 6 segundos fallece una persona por el consumo del tabaco, 10 por minuto, 600 cada hora y 14,400 al día.  Todas estas muertes se pueden evitar con dejar de fumar.
Se han asociado al uso del tabaco numerosos tipos de tumores, enfermedades del oído medio, asma bronquial y otras enfermedades respiratorias, ataques apopléjicos, cáncer de senos paranasales, de laringe, bucofaríngeo, estómago, pulmonar, colon y vejiga, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y también reduce la capacidad de fecundidad.
El cáncer de pulmón es la principal causa de mortalidad por neoplasia en el mundo, de acuerdo a un informe de la OMS del 2012.  Fumar es responsable del 70 por ciento de todas las causas de este tipo de enfermedad. Por tanto, una manera importante de prevenir este tipo de neoplasia maligna es desarrollando campañas efectivas para evitar que las personas fumen. 

El arte del buen vivir: “La dieta en la salud y la enfermedad

 El arte del buen vivir: “La dieta en la salud y la enfermedad
El autor es médico endocrinólogo. Reside en Santo Domingo
 
La educación médica es fundamental para elevar el nivel de salud de los seres humanos, por lo que inició un nuevo ciclo de artículos médicos con temas  de interés para los lectores. Serán escritos con un lenguaje médico técnico comprensible para todos sin abandonar el rigor científico. 
 
La dieta es una temática de interés para todos los sectores sociales, razón por la cual iniciamos el ciclo con El arte del buen vivir: “La Dieta en la Salud y la Enfermedad”. El tema es amplio y apasionante, razones por las cuales serán varios artículos, que se diferenciaran en los subtítulos según el área que tratemos.  Los lectores podrán hacer preguntas al correo medicobuzon@gmail.com
 
Es importante definir el concepto de Dietética  se trata de la aplicación de los fundamentos científicos de la Nutrición en la salud y la enfermedad de los seres humanos. 
 Nos ocuparemos de establecer los criterios científicos de sobre la Alimentación, la Nutrición y la Dietética como ciencias ínter-relacionadas.  
 
La dieta debe ser equilibrada en nutrientes, carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y oligo elementos,  y contener las cantidades calóricas necesarias,  para  la realización de las funciones plásticas y energéticas del organismo humano.
La dieta debe ser razonable e individual, tomando en consideración, sexo, edad, talla, peso actual e ideal, masa corporal, actividad ocupacional y situación de salud. Hay factores que deben  tomarse en cuenta al momento de elaborar la dieta, como son factores culturales, sociológicos, gastronómicos regionales y nacionales, además de los aspectos económicos y patológicos de la persona.
 
Existe una cantidad indeterminada de dietas, la mayoría sustentadas en experiencias personales, es decir en estas prevalecen criterios  empíricos, muchos  se fundamentan en la restricción arbitraria de alimentos  y calorías, sin conocer cuáles son los requerimientos de nutrientes vitales para el perfecto funcionamiento de la persona a la que va dirigida, por lo que pretendemos romper el mito de las llamadas dietas milagrosas para adelgazar o aumentar de peso que aparecen en revistas, periódicos y otros panfletos. 
 
Hay dietas de moda y muchas con fines lucrativas, no todo el que está en sobre peso u obeso es por un exceso de ingesta de alimentos, por ejemplo, los pacientes con hipotiroidismo, hipercortisolismo, retención de líquido, estos son factores coadyuvantes que no les permiten adelgazar hasta que no se trate el problema de base. Así mismo sucede con pacientes con delgadez algunos pueden tener una enfermedad que sea responsable del la actividad catabólica, por ejemplo, hipertiroidismo, enfermedades gastrointestinales, diabetes mellitus, entre otras. 
 
Las dietas, son herramientas obligatorias para el tratamiento y prevención de diversas patologías clínicas, siendo una tarea importante del Nutricionista, elaborar el menú de opciones que tenga como base los alimentos permitidos, que más le plazcan al paciente . La dieta no implica restringir drásticamente la cantidad de alimentos, lo que debemos es realizar los ajustes necesarios y sustituir los alimentos proscritos por los renglones permitidos.
 
 Existen dietas para bajar o subir de peso, también  las hay para mantenimiento del peso y para enfermedades determinadas en este último caso deberíamos hablar de dietoterapia  por ejemplo, pacientes con diabetes mellitus, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hiperuricemia, ulcera péptica , enfermedad de crohn, nefropatía  diabética y de otras naturaleza, obesidad 1, 2, 3 y mórbida, delgadez constitucional o por una patología que genere un estado catabólico,  síndromes síndrome  anémico, anorexia, síndromes carenciales,  enfermedades cardiovasculares y pacientes embarazadas para garantizar un control de peso adecuado y una nutrición equilibrada para la madre y el producto.   
 
Existen los niveles de información necesarios para establecer los criterios con firmeza, que la alimentación inadecuada es un factor de riesgo en determinadas circunstancias, por ejemplo, en el desarrollo del sistema nervioso central, los niveles de inteligencia y el comportamiento de los seres humanos. 
 
Hemos realizado una amplia investigación para que usted amigo lector, encuentre las recomendaciones dietéticas que se ajuste a su caso en particular, además de crear los niveles de concientización  para llevar una vida sana. Trataremos la dieta en el deportista, la cual será planteada según la disciplina deportiva, estamos concientes que en este aspecto hay una necesidad de información en nuestros atletas sobre todo para aquellos que no tienen orientación profesional. 

Gobernador NY anuncia nuevas medidas contra explotación laboral

algomasquenoticias@gmail.com Gobernador NY anuncia nuevas medidas contra explotación laboral
Andrew Cuomo

Redacción al momento.

NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció el miércoles una serie de nueva medidas para respaldar la misión del comité especial contra la explotación laboral, que contará con un fondo de $700,000 para educar a trabajadores y empleadores, así como para realizar investigaciones, fiscalización y recolección de datos, entre otros.
Asimismo, el gobernador indicó que se han creado las unidades de mediación y contra las represalias para eliminar acciones contra los trabajadores que luchan por sus derechos y para acelerar los casos generados a través de las investigaciones que realice el comité.
Para apoyar estas acciones de la gobernación, se ha lanzado un portal especial (ny.gov/EndWorkerExploitation) que brindará información a los trabajadores, empleadores y público en general acerca del equipo de tareas que se ha formado y cómo formular denuncias que ayuden a combatir la explotación laboral.
“Nuestra administración está dando pasos agresivos para proteger a los trabajadores y combatir la explotación. Hoy día continuamos nuestro progreso en esa lucha”, dijo el gobernador. “Quiero que todos los empleadores del estado escuchen este mensaje fuerte y claro: no toleraremos la explotación del trabajador, punto”.
Hasta el momento, el equipo de tareas ha abierto 30 casos – en coordinación con otras agencias – contra empleadores por violación de las leyes laborales sobre menores, robo de salarios, propinas y horas extras, además de acusarlos por represalias a empleados que se quejaron de violaciones en el centro de trabajo y por no contribuir al Fondo de Seguro por Desempleo. Entre los acusados se incluye a restauantes y delis, supermercados y compañías de limpieza de casas, jardinería y lavado de carros.
En la mayoría de casos, las víctimas son trabajadores inmigrantes.
Los grupos de activistas así como los defensores de los empleadores tendrán acceso a estas unidades llamando a la línea especial del equipo de tareas 1 (888) 469 7365.
Según las autoridades, las dos nuevas unidades servirán para dar a los trabajadores la confianza para denunciar el robo de salarios y acelerar el proceso de las investigaciones, al mismo tiempo que ayudan a sus empleadores al ahorro de miles de dólares en potenciales multas.
Qué harán
El Comité Asesor de Tareas, conformado por líderes de derechos civiles, comercios y trabajo, brindarán recomendaciones legislativas y administrativas al gobernador.
El grupo tuvo su primera reunión en agosto y ofrecerá su primer paquete de recomendaciones en diciembre, las que serán consideradas en la sesión legislativa del 2016.
Fuente: EL DIARIO

Bill de Blasio discute leyes sobre renta en barrio dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Bill de Blasio discute leyes sobre renta en barrio dominicano


Redacción al momento.
NUEVA YORK.- Para Edward Torres, su vivienda ha sido algo por lo que ha tenido que luchar y sigue luchando. En un momento fue desamparado, pero hoy vive en un edificio en la calle 140, en Washington Heights.
Por eso asistió esta noche a un evento en ese barrio que reunió al alcalde Bill de Blasio con vecinos de la zona, para discutir y buscar soluciones a los problemas que aún tiene.
“Me gustaría que el alcalde se refiriera a los que viven en departamentos del programa T.I.L, como yo. Llevo seis años esperando que la Ciudad me repare el techo”, comentó Torres.
A partir de las 6 p.m., Torres y otros 250 residentes del vecindario llegaron a la secundaria Gregorio Luperón, en la calle 165 con Amsterdam, para participar en el llamado “town hall”, el primero de este tipo que realiza De Blasio desde que asumió el cargo en enero del año pasado.
“Este es el epicentro de la crisis de vivienda en Nueva York“, dijo el senador estatal Adriano Espaillat antes de que comenzara la reunión. “Más del 90% de la vivienda es privada, sujeta a los cambios de precios según el mercado. Necesitamos que la ciudad construya vivienda asequible para la gente pobre”. 
A partir de las 7 p.m., De Blasio tomó la palabra y luego contestó las preguntas de los asistentes por alrededor de una hora. El principal tema fueron las protecciones a los inquilinos de vivienda regulada.
“La gente quiere saber cómo puedo pagar lo suficiente para seguir viviendo en mi barrio, el lugar que aman”, destacó el funcionario. “Mucho de lo que estamos haciendo para esto es en este barrio. Este es uno de los barrios donde la lucha por proteger a los inquilinos es más dura”.
De Blasio aprovechó para anunciar que en Washington Heights la meta es construir y conservar 1,000 unidades de vivienda asequible. “Nuestro plan de Inwood es clave en esta iniciativa”, sostuvo el alcalde, quien además mencionó que habrá mejoras en los 2,100 departamentos de la Autoridad de Vivienda (NYCHA). “Haremos de NYCHA un mejor lugar donde vivir”.
Junto al alcalde estuvieron también una docena de autoridades de la ciudad, además del concejal Ydanis Rodríguez, quien organizó el evento e invitó a los participantes, a los cuales llegó a través de una serie de organizaciones comunitarias.
Sin embargo, no todos estuvieron contentos con la organización del evento. El dominicano Luis Tejada, director del Centro Cultural y Comunitario Hermanas Mirabal, protestó debido a las limitaciones en la cantidad de gente invitada.
“No es justo que se haga un town hall donde se va a hablar de beneficios que les interesan a la gente, y que se haga con un número personas específico, cuando debería ser un evento abierto”, planteó Tejada, quien comentó que fue invitado sólo el martes en la noche a través de terceros.
“Este tipo de actividad, de la manera que la está organizando el concejal Rodríguez, en vez de ayudarle al alcalde, le hace daño. Hay que resolver la manera del contacto de la alcaldía con la comunidad. Está excluyendo a personas que trabajamos en área de vivienda y a gente afectada”, expresó.
Fuente: EL DIARIO

Arrestan pareja asesinó a su hijo de 19 años en una iglesia de NY

algomasquenoticias@gmail.com Arrestan pareja asesinó a su hijo de 19 años en una iglesia de NY
Bruce y Deborah Leonard
NUEVA YORK.- Fue arrestada una pareja de Clayville, en Nueva York, que presuntamente asesinó a su hijo de 19 años, dentro de un templo religioso.religiosos
Bruce Leonard, de 65 años, y Deborah Leonard, de 59, enfrentan cargos de homicidio en primer grado por la muerte de su hijo Lucas.
A la pareja le fue impuesta una fianza de 200 mil dólares (100 mil cada uno).
El asesinato habría ocurrido en la iglesia Word of Life de New Hartford, ubicada a 80 millas al norte de Albany.
La Policía informó que otro hijo de la pareja de 17 años también resultó severamente herido.
Además, cuatro miembros de la iglesia a la que asisten los Leonard también enfrentan cargos de ataque.
Según las autoridades, más sospechosos serán arrestados en lo que continúa la investigación.

Hospitalizan al cantante español Plácido Domingo

algomasquenoticias@gmail.com Hospitalizan al cantante español Plácido Domingo
Plácido Domingo
NUEVA YORK,- El tenor español Plácido Domingo, que está en Nueva York para dirigir la ópera “Tosca”, fue hospitalizado para extirparle la vesícula tras sufrir una inflamación, informó hoy su representante, Nancy Seltzer.
Domingo, de 74 años, se perderá así varias funciones de la obra en la Metropolitan Opera, que tenía previsto liderar a partir de este viernes, cuando comienzan las representaciones.
Está previsto que el tenor sea sometido a la cirugía no invasiva a principios de la próxima semana, lo que le permitirá reanudar sus actividades el 6 de noviembre, luego de una breve estadía en el hospital.
Un comunicado conjunto de Seltzer y la Metropolitan informa además de que el italiano Marco Armiliato, considerado uno de los más respetados directores, sustituirá a Domingo en la primera función el viernes.
El también italiano Paolo Carignani tendrá a su cargo la ópera los días 21, 24 y 29 de octubre, así como la función del 2 de noviembre, mientras que se espera que Plácido Domingo “esté totalmente recuperado” para dirigir las cuatro últimas funciones de “Tosca”, los días 6, 14, 18 y 21 de noviembre.
Está previsto que el cantante regrese al Metropolitan en abril de 2016 para la reposición de su aclamado personaje en la ópera Simon Boccanegra de Giuseppe Verdi.

Haití ratifica decisión de mantener el bloqueo a 23 productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Haití ratifica decisión de mantener el bloqueo a 23 productos dominicanos
Lener Renauld
PUERTO PRINCIPE.- El canciller de Haití, Lener Renauld, ratificó la decisión de su gobierno de mantener el bloqueo a 23 productos dominicanos a través de su frontera terrestre, posición que fue respaldada por la cúpual industrial de su país, aun cuando aseguró que no fue informada previamente sobre el encuentro del presidente dominicano Danilo Medina y su colega haitiano Michel Martelly el martes.
Además, el ministro haitiano de Comunicación, Mario Dupuy, dijo que el encuentro entre los mandatarios de ambos países fue organizado a petición del Presidente dominicano, pese a que dos días antes el portavoz de la presidencia dominicana, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que el mismo fue convocado por el gobierno haitiano.
Haití cerró su frontera terrestre a los productos dominicanos el pasado 1 de octubre, caso que fue llevado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por el gobierno dominicano. En la reunión del martes Medina y Martelly acordaron mejorar los intercambios comerciales y normalizar el transporte terrestre de mercancías entre ambos países.
La prohibición afecta a productos como la harina de trigo, fideos, aceite comestible, mantequilla, manteca, jugo en polvo, gaseosas, cervezas, snacks, maíz molido y galletas. También al jabón de lavar, detergente en polvo, embalaje en foam, agua potable, pintura y productos para carrocerías de vehículos y hierro para la construcción, tubos PVC, colchones, equipos para la construcción y utensilios plásticos.
Renauld dijo al periódico haitiano Le Nouvelliste que “si el Presidente (Martelly) tuviera la intención de levantar esta medida, no creo que tendría que sentarse con el Presidente dominicano para discutir esta cuestión”.
“En la medida en que se trata de los intereses de Haití, no podemos predecir lo que (el Presidente haitiano) va a hacer. Cuando se está en la mesa, vamos a ver lo que es de interés nacional y lo que no lo es”, agregó el Canciller.
Las declaraciones del Canciller fueron ratificadas por el ministro haitiano de Industria y Comercio, Jude Hervey Day, quien ratificó que “al tomar la decisión de denegar la entrada por tierra a 23 productos dominicanos de Haití, el país está protegiendo sus intereses”.
“Esta medida no prohíbe el comercio entre las dos repúblicas. Es para imponer control sobre los productos procedentes de la parte oriental (de la isla)”, dijo Day.
Christopher Handal, presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Oeste, dijo que no le gustaría que Haití dé marcha atrás en este caso y que el país debe continuar el proceso que le permitiría al Estado recaudar los ingresos que pierde.
Una fuente de la Asociación de Industriales de Haití (ADIH), dijo a Le Nouvelliste, que esa organización quiere que el gobierno mantenga su posición, ya que “los ingresos aduaneros son importantes para el país”.
Gregory Brandt, presidente del Foro Económico del Sector Privado, la principal organización empresarial de Haití, dijo a la prensa local que le sorprendía el “momento y la forma y contenido del encuentro”.
En respuesta, el ministro de Comunicación dijo que la cita “no es una puñalada por la espalda al sector privado haitiano”, sino un paso necesario dado por el gobierno para aligerar las tensiones con el vecino país.
Fuente: LISTIN DIARIO

Hoteleros de Bávaro y Punta Cana realizarán feria de empleos


 Redacción

Entre los puestos vacantes están supervisor de restaurante, camareros con dominio de idiomas, animadores/ bailarinas, capitán de restaurantes y recepcionistas con idiomas, chef de especialidades, técn
Feria de empleos.
Feria de empleos. algomasquenoticias@gmail.com  
El sector Hotelero de Bávaro- Punta Cana y las empresas vinculadas al turismo realizarán el martes 20 y miércoles 21 una gran feria de empleos, para captar decenas de nuevos colaboradores y personas con experiencia en el área Hotelera.

Así lo informó la  directora ejecutiva de la Asociación de Hoteles y Proyectos de la Zona Este (ASOLESTE), Janet Guerrero,  quien explicó, vía una nota de prensa, que  entre los puestos vacantes están  supervisor de restaurante, camareros con dominio de idiomas, Animadores/ bailarinas, capitán de restaurantes y recepcionistas con idiomas.

También chef de especialidades, técnico de mantenimiento, hostess con idiomas, chef para cocina japonesa, personal para el mini club con idioma inglés y francés, personal para deporte acuático y terrestre,  concierge para  relaciones públicas con idiomas, cocinero de primera y piscinistas, entre otros puestos.
 
De acuerdo con Guerrero, también se estarán captando personal para los puestos de asistentes, mandos medios,  encargados de  areas y administrativo, camareros,  steward,  pasilleros,  camaristas, barman, pantristas, panaderos, pasteleros y bartenders.

Los solicitantes deben llevar su currículo vitae actualizado con fotografía y copia de la cédula, los cuales también serán tramitados ante otras empresas  hoteleras que próximamente tendrán apertura, ampliando así sus posibilidades de empleo, indica la nota.

La feria se llevará a  cabo desde las 7:00 de la mañana  hasta las 7:00 de la noche en  el Centro Universitario Regional Este (CURE).  En el caso de los residentes en el Distrito Municipal Turístico  Verón, Bávaro, Punta Cana, se habilitara un lugar en Verón para recibir los curriculum.

En la actividad estarán participando establecimientos hoteleros  de la zona de Bávaro, Punta Cana,  Uvero Alto,  Macao y  Cabeza de Toro,  entre otras empresas Aliadas a ASOLESTE como son  Budget y  CEPM.

Claro lanza portal para capacitar personas gratuitamente en varios oficios

algomasquenoticias@gmail.com  Por Darli Leocadio
La compañía telefónica Claro puso a disposición el portal wwww.capacitateparaelempleo.org, de la Fundación Carlos Slim, para ofrecer capacitación gratuita en diferentes oficios,  en busca de que  las personas desarrollen competencia que les ayude a conseguir  empleos.

La página web  cuenta con más de 45 oficios disponibles, dentro de los que incluye agente de ventas digital, albañil, almacenista-montacarguista, aseador de oficina, asesor de belleza, asistente de mesero, asistente web.
También bartender, cajero restaurante, carpintero, cocinero, conductor de transporte ejecutivo y público, corte y confección, cuidador de adultos mayores, cuidador de niños, curador de datos, electricista, empleado de comida rápida.
De igual modo, se encuentra la capacitación de granjero de lechería, herrero, balconero, aluminador y forjador, instalador de fibra óptica, introducción cajero de banco, jardinero a gran escala, lavaplatos, mecánico automotriz, mesero, panadero, pintor, planchador, plomero, fontanero e instalador  de tuberías .

Asimismo, instalador de paneles de yeso,  reparador de aire acondicionados, de celulares y tables, representante telefónico, soldador y oxicortador, técnico cultivos vegetales, vendedor de catálogos, tester.
También está la capacitación de vendedor de piso, técnico redes de datos, técnico en instalación y reparación equipos de cómputos, en procesador de frutas y verduras, instalador de losetas, entre otros.

En el portal, que está disponible las 24 horas,  se señala que la certificación que se les otorga a las personas que se capaciten en los oficios,  les sirve para participar en una bolsa de empleos también tiene publicada.
La capacitación se ofrecerá a través de videos de tutorías.

Por Yancen Pujols

algomasquenoticias@gmail.com

Licey y Escogido dan inicio hoy a la temporada de pelota 

Licey y Escogido.
Licey y Escogido.

Los eternos rivales son los encargados de abrir la fiesta invernal. Lo harán, como es la costumbre, en la casa que próximamente cumplirá 60 años. El Estadio Quisqueya Juan Marichal ha sido el escenario de grandes batallas entre azules y rojos, residentes de los dos últimos lugares del pasado campeonato, un año después de haber estado en las finales que ganaron los Tigres.

La cita es a las 7:30 de la noche. Ahí despega el torneo dedicado a la memoria de Miguel Feris Iglesias, cuyo hijo, Miguel Feris Chalas, realizará el lanzamiento de honor. El Escogido, dueño del parque, tendrá una ceremonia que incluirá a la banda de música de la Fuerza Aérea ejecutando el Himno Nacional y un show artístico con más de 50 bailarines en escena y fuegos artificiales. El zurdo Jordan Norberto va por los Leones. El derecho cubano Yuniesky Maya por los Tigres. Arranca el pasatiempo nacional.

Alemania ordena retirar millones de autos Volkswagen por fallos

algomasquenoticias@gmail.com
Auto Volkswagen.
Auto Volkswagen. 

BERLIN (AP) — Las autoridades alemanas ordenaron el jueves retirar todos los autos Volkswagen equipados con un software que les permitió burlar las pruebas de emisiones, en una decisión que afectará a 8,5 millones de vehículos en la Unión Europea.

La Autoridad Federal de Transportes a Motor anunció el jueves que el retiro afectará a unos 2,4 millones de vehículos en Alemania. Bajo las reglas de la UE, los vehículos aprobados en un país son aprobados automáticamente en el resto del bloque, por lo que el retiro afecta también a coches en los otros países miembros.

La agencia rechazó una propuesta de Volkswagen para una llamada a talleres voluntaria, indicó la prensa local.
Las autoridades austriacas dijeron que unos 363.000 VW ya están afectados por el retiro.
Volkswagen dijo en una declaración que va a contactar a los clientes, que pueden colocar el número de serie de sus vehículos en un portal especial para determinar si está afectado. Aparte de la marca VW, los vehículos Audi, SEAT y Skoda también serán revisados.
La reparación será gratis para los usuarios, dijo.

El ministro alemán de Transportes Alexander Dobrindt dijo que Volkswagen tendría que presentar este mes un software de remplazo para ciertos vehículos que tienen un motor de diésel de 2,0 litros y comenzar a instalarlo en los vehículos el año próximo.

"Se ordena a VW (...) retirar el software de todos los vehículos y tomar medidas apropiadas para asegurarse de que las reglas de emisiones son cumplidas", dijo Dobrindt en declaraciones a la prensa en Berlín.

Dobrindt se abstuvo de criticar a Volkswagen, y dijo que la cooperación con la compañía era "extraordinariamente buena".
Indicó que el retiro pudiera durar todo el 2016 porque vehículos que tienen los motores diésel de 1,6 litros requerirán ajustes físicos además del cambio de software.
Esos cambios, que pudieran no estar listos antes de septiembre del año próximo, determinarán el calendario, dijo.

El director ejecutivo de Volkswagen, Matthias Mueller, dijo que la retirada comenzaría en enero y se completaría para el final del año que viene en Alemania. La empresa ha dicho que unos 11 millones de vehículos en todo el mundo, 2,8 millones de ellos en Alemania, tienen el software que falseó las inspecciones en Estados Unidos.

La automotriz se expone a posibles multas después de que Estados Unidos descubriera que equipó 482.000 vehículos con un software que desactiva los controles de emisiones salvo cuando los autos son sometidos a pruebas.

Apresan tres que asaltaron y violaron a una joven, a quien también le robaron una laptop

algomasquenoticias@gmail.com   Redacción
Policía Nacional.
Policía Nacional. (Wander Santana).

La Policía Nacional informó este jueves que apresó a tres integrantes de una banda de asociación de malhechores que alegadamente asaltaron y violaron sexualmente a una joven de 19 años en su residencia ubicada en una urbanización  en San Francisco de Macorís.
La Policía identificó a los detenidos como Yan Carlos de Jesús Martínez (Cacao), de 26 años; Natanael Díaz de la Cruz, de 22, y Marcos Gómez Polanco (La Carpía), de 27.
Además, la institución dijo persigue a un cuarto integrante de la banda identificado como Yeuri Joel Fajardo García (El Cacu), contra quien existe la orden de arresto No. 00916-2015, de la oficina judicial de Atención Permanente del Distrito Judicial de la provincia Duarte.
De acuerdo con la Policía, los imputados irrumpieron en la vivienda de su víctima, entrando por el balcón.
Una vez dentro de la casa, dos de los detenidos portando armas blancas agredieron sexualmente a la joven y sustrajeron varias prendas de vestir, celulares y una computadora laptop.
Jesús Martínez (Cacao) y Díaz de la Cruz, al ser cuestionados en torno a este caso, admitieron que se dedican al asalto a mano armada en residencias.

Destituyen a gobernador de El Seibo tras darse a conocer video sexual de él con una mujer

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darli Leocadio
Jesús Rafael Mejía, exgobernador de El Seibo.
Jesús Rafael Mejía, exgobernador de El Seibo. (Fuente Externa)
El Poder Ejecutivo destituyó este jueves mediante el decreto 370-15 al gobernador de El Seibo, Jesús Rafael Mejía.
La destitución de Mejía se produce luego de que difundiera en  internet un video del funcionario sostiendo relaciones sexuales con una joven.
La familia de la mujer  Andreina Mercedes  lo acusa de haber hecho la publicación, pero éste lo niega, aunque reconoce que efectivamente el video fue filmado por él.
El exfuncionario fue sometido ante la Procuraduría General de la República. De acuerdo a NCDN, canala 37, Mejía  entregó sus celulares voluntariamente a la Procuraduría para que sean investigados.
Federico Antonio Bencosme sustituye a Mejía en el cargo.
Mediante el mismo decreto también fue designado Félix Gómez Geraldino, subdirector de la Autoridad Metropolitana de Transporte-Amet-.
Gómez Geraldino sustituye en cargo  a Riquelme Iván Soriano.

miércoles, 14 de octubre de 2015

DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

algomasquenoticias@gmail.com 

El Día Internacional para la Reducción de Desastres, es un día para celebrar la forma en que las personas y las comunidades están reduciendo sus riesgos frente a los desastres y aumentando el grado de sensibilización sobre la importancia de la RRD. 

Asimismo, este es un día para instar a todos los ciudadanos y los gobiernos a que formen parte en los esfuerzos dirigidos a establecer comunidades y naciones más resilientes a los desastres. (Nota de UNISDR). 
Ayto Serie_23_640x480
El Municipio de San Pedro de Macorís ubicado en la región Higuamo, en este municipio prevalece una zona de vida bosque húmedo subtropical, con una temperatura promedio de 26 °C, localizado en una llanura comprendida entre la Cordillera Oriental y el Mar Caribe. Dada estas condiciones San Pedro de Macorís es vulnerable ante eventos naturales, fundamentalmente los sismos, huracanes, inundaciones, deslizamiento, sequias e incendios.      
En 2014 este Ayuntamiento Municipal firma el Certificado de Compromiso con la Resiliencia frente a los Desastres y se inscribe en la Campaña Mundial "Desarrollando Ciudades Resilientes: ¡Mi Ciudad se está Preparando!", promovida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Desastres (UNISDR), la cual desde el 2010, tiene como objetivo conseguir que un mayor número de gobiernos locales y otros sectores clave estén preparados ante desastres, mediante al aumento del compromiso político con la Reducción del Riesgo de Desastres y la Adaptación al Cambio Climático, tal como lo establece el Marco de Acción de Hyogo 2005-2015.      

Es en ese sentido que el Ayuntamiento Municipal, está implementando junto a la Asociación Internacional de Gestión de Ciudades y Municipios (ICMA), el programa de Planificación para la Adaptación al Cambio Climático orientado al Ordenamiento Territorial del municipio.  
Este Programa es financiado con recursos del Pueblo de los Estados Unidos de América, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).   

Este proyecto tiene como objetivo incrementar la resiliencia de las comunidades de la República Dominicana, a través de la mejora en la planificación participativa del uso del suelo a nivel municipal, el mismo tiene 3 componentes los cuales son:Mejorar las capacidades técnicas y de Gestión de los planificadores urbanos. -   

Incorporar consideraciones de Cambio climático al proceso de Planificación municipal -    Escalar las mejores prácticas a otros municipios.     “Nuestro municipio se está preparando, para ser una ciudad resiliente a los Desastre Naturales”.  

¿Cuándo llegarán a RD los plátanos importados?

algomasquenoticias@gmail.com




La sequía que azota al país ha puesto en apuros la producción agropecuaria y ha elevado los precios a niveles insospechados.
La sequía que azota al país ha puesto en apuros la producción agropecuaria y ha elevado los precios a niveles insospechados. (Kelvin Mota).

Por Martín Polanco

La importación de plátanos que autorizó la semana pasada el Ministerio de Agricultura será realizada por importadores de frutas y vegetales, supermercados, comerciantes -vía sus asociaciones- y por la propia institución estatal.

Lo que no se sabe con certeza es a partir de cuándo comenzará a llegar ese vívere, que registra un precio tan elevado en el país como los aviones en que podría ingresar a este territorio (si es que llega en ese transporte).

La unidad de plátano ha implantado un récord de precios en República Dominicana, llegando a cotizarse entre 15 y 20 pesos. Y en los casos extremos a 30 pesos. Entre 15 y 20 pesos se oferta, por ejemplo, en los mercados populares, como la Feria Ganadera y el Mercado Duarte (ambos en la capital), y a 30 en establecimientos como supermercados. En estos últimos los rubros agrícolas normalmente se venden por libra, a diferencia de los sitios populares.

El Ministerio de Agricultura informó ayer, a través de su gerente de Comunicaciones, Pedro Jiménez, que los sectores del ramo importador están realizando sus comparaciones de precios en el exterior, es decir, en los países a los cuales les comprarán, pero dejó claro que “aunque eso se está haciendo rápido, hay una variable que depende del país exportador y de la rutina de salida de los barcos”. “Esperamos que sea lo más pronto posible”, apuntó Jiménez, a requerimiento de elCaribe. No queda claro de cuál nación procederían los plátanos, aunque algunos productores “sospechan” que serían de Centroamérica, quizás de Honduras, donde se cultivan diversos tipos, entre ellos FHIA.

El Ministerio de Agricultura ha optado también por involucrarse en traer directamente una parte del producto desde el exterior, para garantizar que los precios de venta acordados entre los actores de la comercialización se cumplan y evitar que los especuladores carguen con “una tajada de las ganancias” superior a lo razonable. “Nadie podrá vender más caro que lo acordado entre las partes”, indicó el organismo, vía su vocero.

César Espaillat, uno de los miembros de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) tiene sus reservas sobre el tema de la importación de la musácea. “Yo soy más productor de plátano que de arroz, y te puedo asegurar que en otros países el plátano es más caro que aquí. En eso los dominicanos somos competitivos. El precio de un plátano del extranjero puesto en un puerto dominicano podría salir entre once y doce pesos, por lo que implica el transporte desde la nación donde se adquiera”, dice Espaillat.

Y advierte que cuando ese plátano se mueva del importador a varios intermediarios –en territorio dominicano- hay que evitar que termine llegando a 20 pesos al cliente. “Para que resulte favorable al consumidor, el Gobierno tendría que asumir una parte del precio y venderlo a cinco o seis pesos. Eso sería positivo”, sostiene Espaillat. El pasado día 3 de este mes de octubre el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, anunció la venta de manera provisional de víveres a bajo costo con la finalidad de terminar la especulación en los mercados nacionales de productos de la canasta familiar.

En esa ocasión expresó que los camiones de la institución serán distribuidos en 12 barrios de la capital e informó que se estarán vendiendo plátanos a seis y ocho pesos la unidad; la funda de papa de cinco libras a 40 pesos y la unidad de guineo a un peso.
El consumidor es el más afectado en el sistema
Las causas que han llevado, no solo al plátano, sino a muchos rubros agrícolas (yuca, batata, ají y ñame, entre otros), a elevar de precio, parecen ser una combinación. Representantes de diversos sectores dicen que es por la sequía que los escaseó y otros, como el Instituto Superior de Agricultura (ISA) lo atribuyen a la especulación.

Mientras se concluye si “una cosa o la otra”, el bolsillo de los consumidores sufre el golpe de pagar más dinero por menos alimento.

La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) ha calculado que el consumo interno de plátanos es de 120 millones de unidades mensuales. Y esos plátanos no están disponibles en el mercado local actualmente, tomando en cuenta que la escasez de agua ha afectado al Cibao (principal productor de plátanos), al Sur del país, especialmente, la parte de Barahona y Bahoruco (en estos dos la caída de la producción alcanza el 35% y 40%); Azua, donde la actividad ha mermado en un 90%, y a Baní, donde prácticamente no hay plátanos.

El productor César Espaillat no luce muy optimista con el tema de los plátanos. Advierte que la escasez podría extenderse hasta enero del año 2016.

Matan a tiros presunto distribuidor de drogas e hieren a niña de 7 años en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
Homicidio
Homicidio (Redacción/Foto: Fuente externa )


 Por Miguel Ponce

Santiago.-Un hombre fue ultimado a tiros en un hecho en el que también resultó herida una niña de siete años en aparente ajuste de cuentas.

El hecho ocurrió la noche del martes en la en la casa número 9, de la calle 19 del barrio Cristo Rey Arriba del sector Pekín, al sur de Santiago.
Carlos Díaz Payán fue abatido por dos individuos solo identificados como Baní y Aneudi.                                                                                                                
Según los moradores del barrio, Díaz Payán era un presunto distribuidor de drogas.
La niña herida es Amelín Grullón Payan,  de 7 años.  La menor permanece ingresada en un centro de salud de esta ciudad.

OPINION – OISOE: ciudadanía a la intemperie

 OPINION – OISOE: ciudadanía a la intemperie
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo.
Por: ROSARIO ESPINAL  algomasquenoticias@gmail.com
La OISOE no es sólo OISOE; el escándalo reciente es la desnudez de las múltiples formas de corrupción en el país: malévola, pervertidora, inhumana; disfrazada con nombres rimbombantes, en este caso: Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
La OISOE no es una institución cualquiera. Está adscrita a la Presidencia para servir los propósitos de la Presidencia. No es corrupción en Pedernales, ni en Elías Piña, ni en Dajabón, ni en la cochinchina. Es en la capital, en la cercanía presidencial.
Pero el encono de la población (que el Gobierno sabe se evapora rápido), es un ejercicio facial u oral, nunca mental; porque si golpeara realmente el cerebro, produjera una revuelta moral y social.
La corrupción gubernamental dominicana es ancestral y persistente. Y si en el sector privado también hay corrupción, es porque lo permite (y hasta fomenta) el Gobierno. Es muy simple, en sus manos está la ley para permitirla o no.
¡¿Cómo es posible que se asigne una obra de construcción y funcionarios públicos se propongan hundir los ingenieros (o cualquier contratista) dilatando el pago? ¿Cómo es posible que funcionarios vinculados a la misma institución que debe pagar las obras sean prestamistas de extorsión? ¿Cómo es posible que se necesite un suicidio para que el fraude sea noticia?
En República Dominicana, desde tiempos inmemoriales, el raterismo es sinónimo de gobiernismo. Y como tanta gente depende ahora del Gobierno, el raterismo es una condición amplificada en la sociedad dominicana.
Por eso los escándalos se repiten. Por eso los enconos se evaporan. Por eso los políticos aspiran a ser beneficiarios. Por eso no persiste la crítica contundente. Es un mal tan extendido y profundo que mucha gente lo toma simplemente con cinismo y despecho.
Antes como ahora, se producen algunos encarcelamientos, pero se dilatan los juicios; y el Gobierno espera que pase el reperpero para seguir igualito. Todo vuelve a la normalidad: el robo, la extorsión, el abuso. Una ciudadanía a la intemperie.
La OISOE ilustra la perversidad en el Estado Dominicano. Se creó para un fin (supervisar) y devino en otro (ejecutar). Se creó, supuestamente, para lograr mayor rapidez y efectividad en los proyectos de construcción, pero devino en instrumento reeleccionista de todos los presidentes desde Balaguer que la creó.
La OISOE es duplicidad porque hay un Ministerio de Obras Públicas, pero la duplicidad genera beneficios al partido gobernante, el que sea, porque hay más empleos públicos y más oportunidades de extorsión.
Ningún presidente dominicano está exento de la culpabilidad que emana de una oficina sin misión correcta, y por demás, sellada por denuncias de corrupción. Al director de la OISOE lo nombra el Presidente y responde directamente al Presidente. No hay pues manera de hacerse el tonto o culpar a otros.
Pero ojo, en República Dominicana se puede robar a la luz del día y no pasa nada (pregúntele a un transeúnte asaltado), se puede extorsionar y no pasa nada; siempre y cuando la víctima esté desprotegida, lo que sucede a la mayoría de la ciudadanía.
El baño ensangrentado en la OISOE es el cristal perfecto para mirar todo el Estado Dominicano. No importa en qué dirección, aparece la letanía de escándalos de corrupción o ineficiencia.
Y todavía el Gobierno espera que la población esté feliz, que siga adormecida, y crea que en este país se forja una clase media grande y fuerte.
El Gobierno sobrevive impune a todos los escándalos por una sencilla aunque grave razón: no existe ninguna fuerza con suficiente poder moral y político para cuestionar legítimamente la corrupción.

Morales y Maduro ven con “alarma” un posible “golpe de Estado” en Brasil

algomasquenoticias@gmail.com Morales y Maduro ven con “alarma” un posible “golpe de Estado” en Brasil
Los presidentes Evo Morales y Nicolás Maduro, durante el encuentro bilateral que han celebrado en Bolivia

RTVE.ES  Los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Venezuela, Nicolás Maduro, han manifestado su preocupación ante lo que consideran un intento de “golpe de Estado” en contra de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, en referencia a las peticiones de la oposición en la Cámara de Diputados para que sea juzgada por una supuesta manipulación de la contabilidad fiscal en 2014.  

Ambos han abordado la situación de Brasil durante una reunión bilateral celebrada en el pueblo boliviano de Tiquipaya, en la región de Cochabamba, donde este lunes asistieron a la clausura de un foro social sobre cambio climático organizado por el Gobierno boliviano.  

Tras el encuentro de este martes, Maduro ha subrayado que observan “con mucha preocupación y alarma” la situación en Brasil. “Tanto el presidente Evo Morales como mi persona manifestamos nuestra preocupación y vamos a iniciar un conjunto de consultas porque parece anunciarse en Brasil con una nueva modalidad un golpe de estado contra la presidenta Dilma Rousseff y contra el movimiento popular”, ha dicho el mandatario venezolano.  

Según Maduro, ha costado mucho que “se levanten los movimientos populares y sean gobiernos del pueblo y para el pueblo” en los países latinoamericanos y ahora “hay una arremetida contra todos los procesos progresistas” en la región.  Rouseff: la oposición tiene una actitud “golpista” Horas después de las declaraciones de Maduro y Morales, Rousseff en un acto sindical ha acusado a la oposición de tener una actitud “abiertamente golpista” y ha señalado que no cederá ante las presiones.  “La artificialidad de los argumentos es absoluta y la voluntad de producir un golpe contra el funcionamiento regular de las leyes e instituciones es explícita”, ha subrayado la presidenta brasileña.  Asimismo, Rousseff ha arremetido contra sus adversarios políticos por querer “acortar” su mandato “sin hechos jurídicos”: “Lo que antes era inconformismo, se transformó en un deseo de retroceso político y eso tiene un nombre: eso es golpismo de manera abierta”  La Cámara de Diputados brasileña estudia la posibilidad de enjuiciar a la presidenta Rousseff por unas supuestas maniobras realizadas por su Gobierno para maquillar los resultados fiscales correspondientes a 2014, cuando fue reelegida para su segundo mandato, que comenzó el pasado 1 de enero.  La Constitución de Brasil prevé la posibilidad de destituir a un jefe de Estado, pero para iniciar el juicio exige razones jurídicas que, en opinión del Gobierno, no existen en el caso de Rousseff, aunque la oposición opina lo contrario. Los opositores brasileños también ha atribuido a Rousseff responsabilidad en el agravamiento de la crisis económica en Brasil y en el escándalo de corrupción que se ha destapado en la petrolera estatal Petrobras.  Una veintena de peticiones para enjuiciar a Rousseff Este mismo martes, una medida cautelar dictada por un juez del Tribunal Supremo de Brasil ha frustrado una maniobra que la oposición planeaba en el Congreso para acelerar el posible inicio del juicio político contra la presidenta.  La cautelar niega la posibilidad de que si una petición de apertura de un juicio con miras a la destitución de Rousseff es rechazado por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, la oposición pueda apelar esa decisión en el pleno de ese órgano legislativo.  La medida ha sido adoptada por el juez Teori Zavascki, uno de los once miembros del Supremo, quien fue consultado sobre el asunto por los legisladores del Partido de los Trabajadores, que sostiene al Gobierno de Rousseff.  Zavascki ha aclarado que la decisión sobre un juicio de esa naturaleza le cabe al presidente de la Cámara baja, con apoyo de su departamento jurídico. Según el magistrado, así lo define una ley de 1950, que es la que aún establece las normas y procedimientos para iniciar un juicio con miras a la destitución de un jefe de Estado.  En los últimos meses, Cunha ha recibido una veintena de peticiones para iniciar un proceso con miras a la destitución de Rousseff y ya ha rechazado la mitad, argumentando que carecían de “fundamentos jurídicos”.

Gaby Mercedes entre mejores peleadores del Mundo

 Gaby Mercedes entre mejores peleadores del Mundo
Gaby Mercedes
Por: LUIS D. SANTAMARIA algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA.- El medallista olímpico nativo de este municipio, Gabriel Mercedes ocupa el cuarto lugar entre los diez peleadores más espectaculares de la historial del Taekwondo mundial, según un análisis del periodista Carlos Hernández del portal digital  Mundotakwondo.com.
La publicación aclara que este trabajo trata de resaltar de los atletas ponderados la habilidad, talento y dominio del Taekwondo, bien sea en ataque o contrataque con pierna zurda o derecha u acciones al cuerpo o cara.
Son peleadores versátiles, que usan combinaciones de técnicas, dobles patadas, apoyos y giros, en fin, competidores que han ganado su fama por ser arriesgados, fuertes, rápidos y muy técnicos.
El análisis realizados  de ellos mediante la experiencia de verlos en acción ya sea  en vivo y  videos, mezclando un poco el taekwondo anterior con peto convencional al peto electrónico.
La selección es a criterio de nuestros especialistas, sin duda existe más competidores extraordinarios, sin embargo en esta primera entrega están los  que consideramos los más emblemáticos, donde incluso hay un niño que la verdad es una explosión de magia y color.
Los diez peleadores más espectaculares están encabezados por   Servet Tazgul, de Turquía; Chu Yu Men, de Teiwan (China-Taipei); Aaron cook, de Moldavia y Gabriel Mercedes, de República Dominicana.
Les siguen Levent Tuncan, de Alemania; Pascal Gentil, de Francia; Heidi Sae, de Irán; Steven López, de Estaos Unidos;  Sebastián Cristmanich, de Argentina y Frederik Emil Olsen.

Proponen retirar disposición prohíbe bicicletas en ascensores

algomasquenoticias@gmail.com Proponen retirar disposición prohíbe bicicletas en ascensores


NUEVA YORK.- Un proyecto de ley impulsado por el concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez, que busca aumentar el uso de la bicicletas como medio de transporte en la ciudad, pretende retirar la prohibición de subir ese vehículo de dos ruedas en los ascensores.
La propuesta es parte del plan “Next Stop NYC” que anunció la pasada semana Rodríguez, que incluye aumentar los carriles para las bicicletas en un 6% para el 2020 y haber alcanzado el 12% para el 2030, entre otras para hacer de Nueav York una ciudad más verde.
Rodríguez explicó que el proyecto busca mejorar la calidad de vida de más de 200 mil personas que usan la bicicleta todos los días y para los más de 500 mil neoyorquinos adultos que la usan al menos dos veces al mes como transporte o hacer ejercicio.
Destacó que el número de ciclistas está aumentando rápidamente en la ciudad por lo que es necesario tomar cartas para atender el problema en los edificios residenciales.
Desde 2009 es ilegal que un edificio comercial prohíba llevar bicicletas en sus elevadores y es tiempo de hacer lo mismo en los edificios residenciales, destacaron los concejales Antonio Reynoso y Carlos Menchaca, quienes apoyan la medida.
Paul Steedy, director ejecutivo de la organización Alternativas de Transporte, manifestó, de su lado, que “más y más neoyorquinos están viajando ahora en dos ruedas. Ir en bicicleta está en aumento y es necesario mejorar el acceso a los edificios. Es una importante forma de transporte”.

Buscan alternativas al pago de fianzas para reducir población penal

algomasquenoticias@gmail.com

Buscan alternativas al pago de fianzas para reducir población penal

 

NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció una iniciativa que busca alternativas al pago de fianzas en casos de presos de bajo riesgo para intentar resolver el problema de la superpoblación en las cárceles de la ciudad.
De Blasio presentó la nueva iniciativa “Bail Lab” como un paso “crítico” en la reforma del sistema penal para que los neoyorquinos acusados de delitos menores no tengan que pasar “tiempo innecesario” en prisión.
La iniciativa busca “agilizar” y hacer “más fácil” el proceso de fianzas en una ciudad donde cada año unas 47.000 personas tienen que permanecer en prisión a la espera de juicio por no poder pagar la fianza, según la oficina del alcalde.
“Bail Lab” apoyará el fondo creado hace unos meses para ayudar a pagar fianzas menores de 2.000 dólares y buscará cambios en la leyes estatales para que los jueces puedan tener en cuenta el factor de riesgo al imponer una fianza.
Además, se lanzará un programa que permitirá que unos 3.000 acusados de bajo riesgo puedan ser supervisados en la comunidad en vez de permanecer detenidos mientras esperan a juicio, según el alcalde.
La oficina de prensa de la alcaldía difundió algunos estudios que aseguran que incluso pasar una sola noche en prisión está vinculado a un mayor riesgo de reincidencia en el futuro o incluso la pérdida del empleo.
Un promedio de 17.000 personas pagan la fianza cada año y el 77 por ciento lo hace dentro del margen de una semana de haber sido enviado a Riker’s Island, la principal cárcel de la ciudad.
La Oficina de Justicia Criminal del ayuntamiento trabajará durante un año con los juzgados, las fiscalías y asociaciones de abogados para buscar alternativas al pago de fianzas para que los acusados se presenten de igual manera en el tribunal.
De Blasio ya anunció hace unos meses la creación de un “fondo de fianzas”, con una asignación de 1,4 millones de dólares, para ayudar a quienes han cometido un delito menor para que paguen su fianza, si es de 2.000 dólares o menos.
Entre otras cosas, se propone también eliminar algunos de los obstáculos que impiden a los acusados pagar la fianza con tarjeta de crédito o ponerse en contacto con un familiar, por lo que terminan pasando más tiempo del necesario en prisión.
Como parte de esta iniciativa se ha creado una página web y se ha invitado al público a comentar sobre los problemas asociados con el sistema de fianzas para ayudar así a la ciudad en el desarrollo de soluciones.
A la ciudad de Nueva York le cuesta unos 450 dólares por día mantener a una persona detenida, que a veces pasa días, meses o años antes de tener su cita en corte.
Recientemente, un joven afroamericano que había sido acusado de robar una mochila terminó suicidándose después de pasar tres años en la cárcel porque sus padres no pudieron pagar una fianza de 3.000 dólares.

Arranca rodaje film dominicano

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO DE COMPOSTELA: Arranca rodaje film dominicano


 

REDACCIÓN AL MOMENTO
SANTIAGO DE COMPOSTELA.- El equipo técnico y artístico de la película ‘Sol yLuna‘, de Ézaro Films, arrancó este martes el rodaje de parte de las escenas de la película de Galicia en las localizaciones de los municipios coruñeses de Padrón y Dodro, con el Pazo de Lestrove como uno de los escenarios protagonistas.
La filmación, que se prolongará a lo largo de esta semana y la próxima en paisajes y enclaves singulares de Santiago de Compostela y Valdoviño, terminará el próximo día 27 la parte del rodaje en Galicia para continuar en República Dominicana.
En la jornada de este martes, según ha informado Ézaro Films, se ha rodado en el Bar Paraíso del municipio de Padrón Padrón y en el Pazo de Lestrove.
Sobre las motivaciones que han provocado que localizaciones de la provincia sean elegidas como escenario para el desarrollo de escenas de la película, su director, José E. Pintor, ha destacado “la importancia de la luz y los paisajes”. “Se trata de una película de contrastes y la luz, el paisaje y el clima juegan un papel fundamental en ello”, ha valorado.
‘Sol y Luna’ es una coproducción hispano-dominicana que, envuelta en tono de comedia romántica, “gira también alrededor de un tema tan sensible como la emigración y los emigrantes”, subraya Ézaro Films.
Técnicos y artistas de ambos países como el actor protagonista, Frank Perozo, Nerea Barros o Manuel Manquiña se reúnen desde este martes para comenzar a rodar en Galicia. Así, hasta el jueves estarán rodando en Padrón y Dodro. La otra protagonista femenina, Dalisa Alegría, participará en la parte el rodaje de República Dominicana.

TRAMA

Basada en una idea original de Ángel Peláez y con guión de José Antonio Pastor, José E. Pintor y Ángel de la Cruz, ‘Sol y Luna’ gira en torno a la vida de un documentalista que sale de Santo Domingo y viaja a Galicia para tratar de encontrar los motivos que tienen los emigrantes para abandonar toda su vida y salir de su país de origen.
Uno de sus guionistas, José Antonio Pastor, ha manifestado sentirse “muy ilusionado” con este proyecto. “Sol y Luna es una historia de contrastes. Esta película habla de dos cielos; uno gallego, a veces gris y con una fina lluvia que se llama orballo y el casi permanente cielo azul dominicano, que llaman color ultramar, un lapislázuli pulverizado. Y quien está de un lado echa en falta el gris, y el del otro el lapislázuli. Somos así”, ha asegurado.
“El contraste está también presente en la diferencia notable que existe entre personas; aquí dos mujeres, Sol y Luna. Y Javier, nuestro protagonista, mire desde donde mire, esté a un lado u otro del océano, tendrá siempre delante el mismo Sol y la misma Luna presentes en el firmamento y en su memoria, aunque no a la vez ¿O sí?”, ha añadido Pastor.
Según ha manifestado José Antonio Pastor, ‘Sol y Luna’ es una comedia de enredo que “habla de lo que encuentras aquí, de lo que dejas allá y de, como decía aquella canción de Antonio Machín; ‘Corazón Loco’: Yo no puedo comprender, cómo se pueden querer, dos mujeres a la vez, y no estar loco”.
“Pero también nos habla de los emigrantes, de la tierra que bien te recibe y de la que añoras con morriña y saudade, de las historias que quedaron inacabadas, pendientes y que han de cerrarse. Y para eso, la mayoría de las veces, hay que volver”, ha relatado.
El rodaje cuenta con la participación de diversas entidades y empresas como la de Pousadas de Compostela, la Universidade de Santiago de Compostela, el Gran Hotel Los Abetos, Estrella Galicia, Dioxide, Terras Gauda, The wrong shop o MdeU Design.