Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
domingo, 27 de diciembre de 2015
Inauguran nueva ruta Milán-Samaná
Matan hombre porque supuestamente le dio una bofetada a otro
Por Dahia Sena
De acuerdo con informes, el conflicto inició la noche del 24 de diciembre cuando Benítez supuestamente abofeteó a una persona solo identificada como Pinsuaya, implicado en el hecho.
Señalan que en la madrugada de ayer supuestamente Pinsuaya, quien alegamente es miembro de las Fuerzas Armadas, tomó venganza junto a otros dos hombres y le propinó tres disparos.
Sus familiares están consternados y pidieron justicia, ya que definieron a la víctima como un joven tranquilo.
Los tres victimarios aún continúan en fuga.
COE reporta 10 menores intoxicados con alcohol durante asueto
Redacción

En rueda de prensa, el director del organismo, Juan Manuel Méndez, dijo que esos menores tienen edades comprendidas entre los 3 y 17 años.
El COE ofreció este detalle dentro del tercer boletín de la primera fase del operativo “Convivencia Segura por los Valores”, donde se informó que 20 personas fallecieron en las festividades de navidad.
Hombre de 26 años se ahorca porque su mujer lo dejó
Por Miguel Ponce
El suicida fue identificado como José Luis Guzmán, de 26 años, residente en la comunidad Pozo de Palma del distrito municipal de Juan López, de Moca.
El cuerpo fue hallado por sus familiares quienes narraron que su pariente mostraba signos depresivos por la separación de su pareja sentimental.
El caso es investigado por las autoridades.
Policía identifica “autor” de tiroteo en parqueo de hotel Matum
POR MIGUEL PONCE
Castillo Pantaleón: Consejo Poder Judicial opera como un sindicato al servicio de jueces
Redacción
Castillo Pantaleón, quien se desempeñó como juez de los tribunales del país, advirtió que a esos propósitos también se han sumado grupos foráneos como representaciones de legaciones diplomáticas.
Agregó que las pretensiones de esas instancias no se quedan solamente en la Suprema Corte de Justicia y su presidente Mariano Germán Mejía, si no las mismas van más lejos ya que el plan también se dirige contra el Tribunal Constitucional, el Tribunal Superior Electoral y la Junta Central Electoral.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el reconocido jurista criticó sentencias que han emitido algunos jueces, de las que dijo por si solo se convierten en cuerpo de delito.
Sostuvo que a eso hay que agregar la petición que le hizo el procurador general de la República al presidente Danilo Medina para que convoque el Consejo Nacional de la Magistratura, lo cual calificó como una verdadera aventura en término de desafío a lo que establece el marco constitucional.
“Ahí se combinan demasiado cosas, y tu ve por eso que organizaciones de la llamada sociedad civil también agitan las aguas porque en esas turbulencias también hay un objetivo, el de perseguir una nueva conformación de altas cortes”, sentenció.
Dijo que a eso se suma el interés que hay por el desprestigio generalizado de esas altas cortes, y que algunos sectores, entre ellos extranjeros puedan influir en la conformación de esos cuerpos, algo que calificó como un sueño porque para tales propósitos se necesitaría una modificación de la Carta sustantiva de la Nación.
Castillo Pantaleón calificó como ridículo el pretender decir que la anterior composición de la Suprema Corte de Justicia no era eminentemente política, y recordó que en esa ocasión lo que hubo fue una repartición de jueces entre los partidos Reformista Social Cristiano y Revolucionario Dominicano.
“El tema del Poder Judicial debe ser objeto de una profunda reflexión, no para que volvamos a lo que teníamos, una sociedad civil y un poder empresarial que también influyó en esa designación y que tenía ese poder judicial como una garantía de impunidad, porque al sector empresarial también le interesa una justicia complaciente”, agregó el jurista.
Dijo que para muestra basta recordar que el director de la Escuela del Poder Judicial era la cabeza de una oficina de abogados que ofrecía servicios al sector empresarial, y por lo tanto en esa dirección se enmarca el comunicado emitido recientemente por el CONEP donde lanza duras críticas a la justicia dominicana.
“Pero recordemos el caso de los bancos, para que esa justicia pudiera dictar sentencias hubo que hacer un cerco mediático de sociedad civil y de embajadas, y finalmente los activos del principal banco quebrado quedó en mano de una institución financiera de un país de los que participaba en ese cerco a la justicia”, explicó.
Dice que Consejo del Poder Judicial funciona como un sindicato de jueces
El ex juez Juan Miguel Castillo Pantaleón aseguró que la forma de funcionar el Consejo del Poder Judicial es similar al de un sindicato, cuya tarea fundamental es velar por los intereses de jueces que están representados por un delegado de ellos en ese órgano que gobierna la justicia dominicana.
Dijo que el actual sistema más que una corporativización, es una sindicalización de jueces, es decir un sindicato que son los que eligen a sus pares o sus representantes y ahí operan la verificación de las gestiones y por ende plantea un tema de gerencia.
“Y tenemos a un presidente de la Suprema Corte de Justicia, que independientemente de su vinculación política familiar y personal, y de sus méritos y luces como abogado, porque es un gran doctrinario, autor de importante obra de Procedimiento Civil, incapacitado institucionalmente para operar esa gerencia”, aclaró.
Dijo que el doctor Mariano Germán Mejía en la actualidad, además de que es un objetivo político, es una persona que aunque quisiera hacerlo no puede porque todo tiene que pasar por el sindicato que es el Consejo del Poder Judicial, y por lo tanto eso plantea un tema de gerencia.
“Porque recordemos que los miembros de ese Consejo son jueces que tampoco el designó y que obedecen a otros esquemas, es decir todos los jueces involucrados en esos escándalos no fueron designados para la actual Suprema Corte de Justicia, sino por la anterior, entonces ahí se combinan demasiado cosas”, planteó el jurista.
Juan Miguel Castillo Pantaleón insistió en que la pasada Suprema Corte de Justicia no puede ser paradigma de nada, y basta con mencionar la situación de la Jurisdicción Inmobiliaria, que pese a la gran cantidad de recursos que se destinaron, en vez de resolverse los problemas se incrementaron.
Acotó que ahora con este nuevo sistema de corporativización en la designación de los jueces, las grandes oficinas de abogados que representan a sectores empresariales se sienten preocupadas, porque no pueden controlar a los magistrados porque ya ellos están jugando a sus propios intereses.
Dijo que por la sindicalización de la gerencia del Poder Judicial, la mora en los tribunales se ha incrementado ya que cualquier caso por simple que sea dura dos y tres años para fallarse en las instancias Civiles y Comerciales, y en esa situación el presidente de la Suprema no puede hacer nada porque es uno en un cuerpo colegiado.
“Entonces su capacidad de acción es mínima, entonces esos sectores antes mencionados es francamente su cabeza la que piden por un asunto eminentemente político”, concluyó.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Nota Ayuntamiento SPM
En atención a la necesidad y deseos de los periodistas petromacorisanos, que por muchos años añoraron tener una edificacion fisica, que les representara, como institucion colegiada.
El sindico Tony Echavarrria, decidio hacer realidad la anhelada edificacion
Con una inversión que sobrepasa los cuatro millones y medio de pesos, el sindico de San Pedro de Macorís, entregó un amplio y moderno local al Colegio Dominicano de Periodista Filial San Pedro, ubicado en la calles Las Mellizas en la entrada de comunidad Santa Fe.
Al tener las palabras centrales de esta importante actividad el alcalde arquitecto Tony Echavarría motivó a los periodistas a tener una presencia permanente en este local y hacerlo suyo porque estas acciones irán a favor de ese gremio y la municipalidad.
El Sindico Tony Echavarría destacó que los terrenos fueron donados por el Consejo Estatal del Azúcar, en ese mismo orden resaltó las facilidades de esta edificación que está construida para dos niveles como son las aéreas de recepción, oficinas, cocina, un amplio salón, baños, piso en porcelanato, agua, unidades de acondicionadores de aire y verja perimetral, entre otras particularidades.
En la ocasión, la saliente secretaria general del Colegio Dominicano de Periodista en esta localidad, Norma Shephard agradeció esta ejecución del alcalde del Ayuntamiento de SPM y expresó que la misma hace realidad un sueño de décadas de la clase periodística de esta provincia oriental.
En el emotivo acto inaugural, también hicieron uso de la palabra el gobernador provincial licenciado Félix de los Santos…..
Tambien hizo uso de la palabra la presidenta del Concejo de Regidores, licenciada Maribel Carrero y el pastor Freddy Ovalle, este último tuvo a su cargo la oración de bendición de ese importante acto inagural.
Estuvieron presentes en el evento, los diputados Luis Martínez Peña, Juana Vicente y Franklin Peña, estos, al expresar su consideración con relación a la indicada inauguración, manifestaron su sentir……….
Ademàs estuvieron presentes al momento de la entrega del local los regidores Víctor Fernández, Manuel Arrollo, Freddy Batias de León, Ramón Gómez, y las regidoras Nelly Pilier y Belkis Frías, funcionarios edilicios, comunicadores sociales, dirigentes comunitarios, como otras destacadas personalidades.
Al ser consultados tras el acto de entrega del local de los periodistas,los comunicadores Agustìn Vega,Leonidas Martìnez,Odalìs Fernàndez,Leo Martinez Ivàn Echavarrìa y el presidente provincial del PLD Raùl Custodio entre otros se espresaron manifestaron sus consideraciones......
Luego de concluido el acto de entrega del local de los periodistas, construido en por el sindico de San Pedro de Macoris, el ejecutivo municipal fue juramentado como miembro honorifico del colegio de periodista, dado a los aportes ofrecido por el Alcalde en su gestión municipal.
Los periodistas de San Pedro de Macoris y familiares de éstos, fuero agasajados con un rico almuerzo en un restarat de esta ciudad.
El Alcalde petromacorisano, recibió de mano del presidente nacional del colegio Dominicano de periodista, Olivo De Leon, quien otorgo un pergamino de reconocimiento que acredita al sindico Tony Echavarria como miembro honorifico de esa institución periodística.
jueves, 24 de diciembre de 2015
'Trabajar por los necesitados nos llena el espíritu'
En familia. Rodeada de sus tres hijas hablan de la Navidad perfecta y la solidaridad. El espíritu navideño ya se siente y la unidad de la familia se ve aún más, es por ello que en esta edición le presentamos a la soñadora, hogareña, buena amiga y excelente mamá, Claudia Mansilla y sus tres más grandes tesoros como lo son sus hijas Rebecca, Ariana y Deborah, quienes hablan del significado de la Navidad y la solidaridad con el prójimo.
¿Qué significado tiene la Navidad para su familia? A medida que se aproxima el fin de año y se acerca la Navidad, consideró que es una oportunidad para desconectarnos de la rutina y enfocarnos en el aspecto espiritual de nuestras vidas. Los cristianos conmemoramos el nacimiento de Jesús, hijo de Dios. Es una época para ser generosos con otros, sentir gratitud por todas las bendiciones que recibimos en nuestras vidas y renovar nuestra fe.
¿Cómo es una Navidad perfecta? La Nochebuena la iniciamos yendo a misa a las siete de la noche, luego una cena en casa con la familia y antes de intercambiar regalos hacemos una oración en el Nacimiento que se encuentra al lado del árbol. Con mi esposo, pasamos una Navidad en Santa Cruz y la siguiente viajamos hasta La Paz para encontrarnos con su familia, así es cada año. Todas las Navidades son especiales, es un momento muy íntimo y espiritual que compartimos. ¿Qué acostumbran realizar en estas fechas?
Aprovechamos para hacer "policía", como lo llamamos en casa. Seleccionar todo lo que no necesitamos, cultivar el sentimiento del desprendimiento material y dar a los más desamparados es un ejemplo que hay inculcar a los hijos. ¿Si le digo solidaridad, qué se le viene a la mente? La solidaridad tiene que ser parte esencial de una sociedad, ser solidarios y generosos con el prójimo, hará de nuestra comunidad un mejor lugar para vivir.
Todos deberíamos inyectarnos de esa virtud y practicarla a diario. ¿Para estas fechas con sus hijas es de poner en práctica la solidaridad con los necesitados? El colegio mueve campañas durante todo el año, no solo en Navidad. Mis hijas desde pequeñas, saben que trabajar por los más necesitados, te llenan el espíritu de felicidad y te hacen una mejor persona.
¿Qué actividades realizan? Mis dos hijas mayores forman parte del National Honor Society, este año todo lo recaudado en sus actividades ha sido entregado al Centro " El Refugio" que lucha contra el cáncer de mama. Mi hija menor, visitó esta semana con su curso un hogar, donde compartieron un desayuno y víveres con los niños del lugar.
Navidad y generosidad
En navidad este sentimiento debería multiplicarse, porque hoy por cada hogar abastecido de estas emociones, tal vez exista dos o tres sin todos esos detalles que hacen precisamente que la navidad sea hermosa.
Actualmente en muchos de nuestros países, incluyendo el mío, están ocurriendo hechos naturales que han sobrepasado la capacidad del hombre para contenerlos, se han perdido muchas vidas y bienes materiales. Nuestros hermanos han contribuido, los menos afectados, con actos de generosidad, corazones llenos de alegría por poder ayudar y hasta con lagrimas en los ojos al ver tanta miseria, muerte y desolación. Familias enteras han sido diezmadas; separadas y perseguidas por las aguas, enfermedades y por el hambre.
Estamos en la época más bella del año, la navidad. Celebremos el nacimiento de aquel que dividió la historia en un antes y después de "el". El también fue perseguido, sufrió frío y tal vez también hambre; pero gracias a la generosidad de un posadero pudo nacer bajo techo, dando inicio a nuestra fe cristiana.
Hoy muchos hermanos, tal vez, no puedan celebrar la Noche Buena; por eso te pido que en el momento que agradezcas por lo mucho recibido este año -por la salud y la familia que disfrutas- asegúrate de también de haber compartido con tu hermano necesitado, parte de tu abundancia material. Tu abundancia espiritual la estarás compartiendo con aquel que hoy su nombre celebras. Comparte con amor, alegría, optimismo y mucha fe.
Seamos líderes congruentes en el Ser, Hacer y Tener; seamos ejemplos de constancia, perseverancia, coraje, pero por sobre todo, seamos ejemplos de ser líderes asertivos y generosos.
Cuando compartes y no te afanas en el "Tener", tu ser se hace cómplice del Universo para "Hacer". Recuerda, un millonario no es el que más tiene, sino el que menos necesita.
Que el gran arquitecto del Universo te guié y abrace siempre!
Origen de la Nochebuena
La fecha de nacimiento de Jesús no se encuentra registrada en la Biblia, por esta razón, no todas las denominaciones cristianas coinciden en la misma fecha.
Algunas culturas creían que el dios del sol nació el 21 de diciembre, el día más corto del año, y que los días se hacían más largos a medida que el dios se hacía más viejo. En otras culturas se creía que el dios del sol murió ese día, sólo para volver a otro ciclo
Con la expansión europea en América hubo un esfuerzo deliberado por imponer, ya sea pacíficamente, ya sea mediante coacciones, el cristianismo a las poblaciones de origen americano. Desde el siglo XVI los portugueses hicieron esfuerzos también por llevar el cristianismo a ciertas áreas de África y Asia, que estaban bajo su dominio. El auge del colonialismo europeo en África, Asia y Oceanía, aumentó el número de cristianos en todo el mundo.
Según un estudio de 2005, habría en el mundo más de 2,100 millones de cristianos, o cerca de un tercio de la población mundial, siendo la religión con más seguidores del mundo. Otro estudio, publicado en 2011, habla de 2,180 millones de cristianos en el mundo.
Hace cien años -precisa la agencia vaticana- (los cristianos) eran 600 millones y ahora 2,180 millones, pero al mismo tiempo la población ha pasado de 1,800 millones a 6,900 millones, lo que supone que hace cien años representaban el 35% de la población y ahora el 32%. Los cristianos han aumentado en África y Asia y han descendido en Europa.
En las Antillas, la República Dominicana, con una población estimada en el año 2009 de 8,950,034 millones de habitantes, de ellos 8,771,098 millones, correspondientes al 98%, practicaban el Cristianismo, la gran mayoría católico y un porcentaje protestantes o evangélicos, exceptos los Testigos de Jehová, por considerar como una fiesta pagana.
En República Dominicana es costumbre que los hijos viajen a casa de sus padres y abuelos, donde, reunidos, cenan el tradicional y principal cerdo asado, con telera (pan grande diseñado para la ocasión), pavo y pollo horneados, ensalada elaborada con la mezcla de papa, huevo hervido, tayota y crema a base de leche (ensalada rusa) y moro de gandules con coco, acompañado con lerenes, pasteles en hojas a base de plátanos o yuca triturados rellenos de carne molida de cerdo, res o pollo de acuerdo a su preferencia y frutas como manzanas, uvas, peras y nueces, además de pastelón de plátano maduro y lasaña; toda la cena se acompaña de vinos, dulces navideños, bebidas y dulce.
Después de la reunión familiar y parental, salen de casa en casa para compartir y juntarse con las viejas amistades, intercambiando regalos y canciones populares (villancicos); todo como parte de la Nochebuena.
Al día siguiente de la nochebuena, se celebra el día de la navidad, 25 de diciembre. La Navidad fue declarada día feriado federal de los Estados Unidos en 1870, en ley firmada por el Presidente Ulysses S. Grant, fiesta muy discutida por los distintos líderes puritanos de la nación. Celebrada en la mayoría de los países del continente americano y el caribe.
Consejo de Regidores de Ayuntamiento de S.P.M. aprueba presupuesto para el 2016.
SAN PEDRO DE MACORIS. El Concejo de Regidores de la Alcaldía petromacorisana aprobó el Presupuesto Municipal de Egresos e Ingresos para el año 2016 por un monto es de RD$490,685,000.00, en una sesión extraordinaria.
La presidenta del Concejo de Regidores, licenciada Fátima Maribel Díaz Carreo y el alcalde arquitecto Tony Echavarría encabezaron esta sesión llevada a cabo en el Salón de Sesiones Ángel Valera de Santos, localizado en el segundo nivel del Palacio Municipal.
Estuvieron presentes los regidores Víctor Hernández, José Amparo Castro, Hipólito Medina, Freddy Batías de León, Víctor Fernández, Ynty Eusebio Alburquerque, Ramón Gómez, Leonel Vitini, y Luis Gómez; además de las regidoras, Nelly Pilier, María Estévez y Belkis Frías. La información fue ofrecida por el Departamento de Comunicaciones de la Alcaldía de San Pedro de Macorís.
Nueva York pagará beneficios por maternidad
Nueva ley prohíbe atar a prisioneras embarazadas
Intento de robo en un centro comercial deja un herido
Presentan libro de escritor dominicano
Agricultor mata hermano a machetazos
Apresan hombre fingió secuestro para pedir rescate a su esposa
Inician jornada para prevenir accidentes en Dominicana
REDACCIÓN ALMOMENTO
Poder Judicial RD suspendió sus labores a nivel nacional
REDACCIÓN ALMOMENTO
Gobierno dispone rebajas precios combustibles para próxima semana
Por tumulto, suspenden la entrega de cajas navideñas hacía el PLD
EE.UU: Fuertes tormentas dejan 6 muertos en inicio período navideño
La ley de partidos se quedará para luego de comicios
Por Darlenny Martínez
Adriano Sánchez Roa, vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Elpidio Báez, portavoz del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, entienden que no será posible la aprobación de la norma antes de las votaciones en razón de que el proceso está prácticamente montado y que no hay consenso entre los partidos.
Sánchez Roa consideró que las palabras de Peralta deben interpretarse como un mensaje hacia la oposición de que el Gobierno tiene interés.
Sin embargo, refirió que en el Senado hay apertura para la aprobación de la ley, pero insistió en que eso solo se producirá si hay consenso entre las diferentes organizaciones políticas.
“Yo creo que el ministro es optimista en el sentido de que él entiende que, el PRM, en este caso, va a comprender de que las cosas tienen que ser consensuadas porque hubo una aprobación de la ley en la Cámara de Diputados y el Partido Revolucionario Moderno se opuso. A nosotros nos llegó la copia y nosotros la dejamos ahí porque no hay consenso”, sostuvo el senador.
En tanto que Báez afirmó que ya se está en medio del proceso electoral que tendrá su desenlace el 15 de mayo próximo, por lo que habrá que esperar a que terminen las elecciones, porque esa ley ya de todas formas va a regular otros procesos.
“Esa ley no va a regular este proceso, por vía de consecuencia, no hay tanta prisa para dedicarse a discutirlo”, dijo el diputado.
Sostuvo que cuando debió haberse aprobado para que regulara el actual proceso electoral, los partidos no se pusieron de acuerdo y recordó que solo el PLD empujó en la dirección de que se aprobara. “Lo mismo para la ley de régimen electoral, hay que esperar que pasen las elecciones, porque ya el proceso está montado, la junta ya lo organizó”, precisó Báez.
En tanto que el delegado político del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ante la Junta Centra Electoral (JCE), Tácito Perdomo, expresó que ese partido no será un obstáculo para la aprobación de la ley de partidos políticos, aunque entienden que el proyecto está elaborado para el bipartidismo y que lo ideal sería la instauración de un “código electoral”.
“Eso es demostrable, que está hecha para favorecer a los dos partidos mayoritarios, pero nosotros la firmamos sin ningún problema y después entonces seguiríamos trabajando, echaríamos el otro pleito”, expresó Perdomo.
Se ahogan 19 migrantes
La embarcación en la que viajaban los migrantes se hundió cerca de la localidad de Dikili, que se encuentra enfrente de la isla griega de Lesbos.
Con la llegada del invierno, el estado de la mar ha empeorado y aumentan las cifras de muertos entre los migrantes que tratan de navegar de Turquía a Grecia.
No había información en un primer momento sobre las nacionalidades de los pasajeros del bote naufragado.
En otro incidente el miércoles por la noche, la agencia indicó que la guardia costera había atrapado a dos supuestos traficantes de personas y retuvo a 45 sirios que pretendían zarpar desde la provincia turca de Mugla, en el suroeste, a la isla griega de Symi.
La Organización Internacional para la Migración, con sede en Ginebra, dijo esta semana que más de un millón de solicitantes de asilo ha entrado en Europa en lo que va de año, casi todos por mar. La agencia estimó que 3.692 personas se habían ahogado tratando de llegar a Europa.
Medina habla al país con motivo de la Navidad
Por Libonny Pérez
Así lo anunció el primer mandatario durante un almuerzo que compartió con periodistas de la fuente presidencial, realizado ayer en el Palacio Nacional.
Durante la actividad, Medina saludó efusivamente a cada uno de los periodistas, a la vez que les deseó bienestar durante las festividades navideñas. También el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, resaltó la laboriosidad de los comunicadores y destacó que este año los periodistas de la fuente dieron cobertura a la inauguración de 28 estancias infantiles y 40 visitas sorpresa y a logros como las 12,700 aulas entregadas; 1 millón 600 mil estudiantes recibiendo alimentación escolar diariamente y 100,976 niñas y niños incorporados a Senasa.
AMET recuerda está prohibida la circulación vehículos pesados por Navidad
Redacción
Precisó que la medida se extiende hasta el domingo 27 a las 10:00 de la noche, cuando concluye el largo feriado.
La AMET reiteró que estará vigilante en las autopistas, carreteras, avenidas y calles, para hacer cumplir la medida emitida por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), a través de la Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), en relación a la prohibición de la circulación de vehículos pesados a nivel nacional durante los asuetos de Navidad y Año Nuevo.
El organismo encargado de regular el tránsito precisó que la medida exceptúa los vehículos que transporten combustibles y comestibles perecederos en corto tiempo.
La AMET informó, además, que con motivo de las celebraciones de Año Nuevo, a partir del jueves 31 de diciembre a las 12:00 del mediodía hasta las 10:00 de la noche del lunes 4 de enero del año 2016, estará prohibida la circulación de vehículos pesados.