Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de abril de 2016

Abinader afirma que llegó la hora unirse contra el PLD

algomasquenoticias@gmail.com

POR GENRRIS AGRAMONTE

El candidato presidencial Luis Abinader afirmó que los dominicanos están en este momento ante la alternativa de permanecer en el actual estado de inequidad social o avanzar con un gobierno de unidad nacional. 
Luis Abinader se dirigió anoche al país.
Abinader advirtió que no es momento de indiferencia ni abstención, tras afirmar que llegó la hora de la unidad nacional contra el reeleccionismo del Partido de la Liberación Dominicana.  
En una alocución transmitida anoche por una red nacional de radio y televisión, originada en Color Visión y Telesistema, el candidato presidencial del PRM afirmó que los jóvenes y las mujeres pobres de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional tienen una tasa de desempleo de un 21%, que es muy superior a la tasa promedio de desempleo del país.   

“Yo les ofrezco a los jóvenes del Gran Santo Domingo y de todo el país una política de empleos que garantice la creación de no menos de 200 mil empleos anuales en todo el país”, enfatizó.  

“A las mujeres pobres les daré el doble de los beneficios de la Tarjeta Solidaridad y vamos a incorporar a 750 mil nuevas mujeres al programa”, señaló para agregar que en el transcurso de su campaña por cambiar el estado de miseria de los jóvenes, las mujeres pobres y los envejecientes para brindarles seguridad, trabajo y pan, el pueblo le ha entregado la honda con que David derribó a Goliat.  Agregó que la nación está en una encrucijada: democracia o dictadura, y el 15 de mayo, el país se juega su destino”.  

“Tenemos que salir de esta gente, no podemos seguir viviendo en un país en el que unos pocos funcionarios se quedan con todo”. Sostuvo que ese clamor es algo que duele e indigna y que da rabia. “Eso tiene que cambiar y tiene que cambiar ahora”, dijo.   

Ofensiva de mentiras  Citó que en estos días circulan todo tipo de rumores en contra de la solidez de su candidatura, los cuales dijo son dirigidos a crear desaliento y dispersión. 

“No sólo en nuestras filas partidarias sino también entre grandes núcleos de votantes para hacerlos sentir derrotados y que bajen la guardia frente a la ofensiva de mentiras de la reelección”, manifestó. Caracterizó al reeleccionismo como un poder hegemónico que pretende controlar los espacios de libre expresión, amparándose en el dolo y la corrupción.   

“Los jóvenes sin empleo, las mujeres pobres con una Tarjeta Solidaridad que no le alcanza para vivir. Las mujeres pobres de los barrios de Santo Domingo Este, Oeste y Norte y los del Distrito Nacional deben pensar que un voto por la reelección es un voto para seguir viviendo sin empleo, en medio de la delincuencia y con la comida cara. 

Yo, en cambio, tengo propuestas específicas y bien definidas para enfrentar cada uno de los problemas del país, especialmente la criminalidad, el desempleo, el alto costo de la vida y la corrupción”, resumió.   

Manifestó que este no es momento para la indiferencia ni para la abstención por lo que no se le puede dar la espalda al país, tras considerar que está en riesgo nuestra democracia, la sostenibilidad financiera, y la paz social. Confía en que la reelección será derrotada Llamó a no hacer caso a quienes dicen que ya ganaron, que son invencibles. 

“Eso no es cierto, la decisión del cambio está en tus manos y en la voluntad de Dios. La decisión está en la potencia de tu voto. Tú eres la fuerza del cambio. Tu voto es secreto, la reelección será derrotada, porque el cambio es ahora”, puntualizó. 

“Este no es un momento para la indiferencia ni para la abstención. No podemos darle la espalda a nuestro país, porque está en riesgo nuestra democracia, la sostenibilidad financiera, la paz social y el futuro de nuestros hijos”, subrayó.

Más de 50 arrestos durante protesta en North Carolina por ley comunidad LGBT

algomasquenoticias@gmail.com

Manifestantes se enfilan a la legislatura para una protesta en contra de la HB2 en Raleigh, North Carolina, el lunes 25 de abril de 2016.
Manifestantes se enfilan a la legislatura para una protesta en contra de la HB2 en Raleigh, North Carolina. (AP )

RALEIGH, North Carolina, EE.UU.— Más de 50 manifestantes que se expresaban en contra de una ley de North Carolina que reduce las protecciones para la comunidad LGBT y limita el acceso a baños públicos de las personas transexuales, fueron arrestados durante una marcha el lunes en el capitolio estatal.
La protesta puso fin a una intensa jornada en la que varios miles de personas, a favor y en contra de la polémica ley, se reunieron en la capital del estado para el inicio del periodo de sesiones legislatura.
Varios cientos personas opuestas a la ley que se aprobó el mes pasado durante una sesión especial, se reunieron por la tarde frente al edificio de la legislatura. Luego, varias personas ingresaron al edificio y se establecieron afuera de las oficinas de los principales líderes legislativos en una protesta simbólica.
Un último grupo de personas ingresó a la oficina exterior del presidente de la cámara de representantes, Tim Moore, y se negó a retirarse, lo que generó el arresto de 18 personas. La mayoría salieron en silencio, pero una mujer gritaba: "¡Juntos hacia adelante, ni un paso atrás!".

Otras 36 personas que estaban sentadas en el suelo o en sillas afuera de la oficina de Moore, cerrada en ese momento, fueron arrestadas luego de negarse a dejar el lugar después de que el edificio ya había cerrado.
Las 54 personas serán acusadas de allanamiento y por violaciones a las reglas del lugar o al código contra incendios, informó el Jefe interino de la Policía de la Asamblea General, Martin Brock. Uno de los detenidos también será acusado de resistirse al arresto.

Los legisladores de North Carolina sostuvieron una breve sesión el lunes. Al término de la reunión de la cámara baja, algunos manifestantes dentro del salón expresaron su inconformidad. Varios de ellos mantuvieron una protesta dentro del recinto durante al menos media hora, antes de salir del lugar.
La ley bloquea protecciones locales y estatales para personas LGBT e instruye cuáles sanitarios pueden usar las personas transexuales en edificios públicos.

El presidente de la Junta Central Electoral admite que hubo presión de embajada EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darlenny Martínez

Considera que no es culpa del embajador James W. Brewster, porque él “está heredando una práctica que el Estado dominicano estimuló”
Roberto Rosario participó en el “Gobierno de la mañana” desde la JCE.
Roberto Rosario participó en el “Gobierno de la mañana” desde la JCE.

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, admitió ayer que la embajada de los Estados Unidos en el país llegó a presionar a ese organismo por el proceso electoral aunque justificó que esas situaciones se han dado por las “debilidades institucionales históricas” del organismo.

Aunque aseguró que nunca ha dejado de tomar una decisión por presión, el magistrado Rosario dijo que la Junta es la responsable de muchos de los problemas que ahora enfrenta, pero que ya las cosas han cambiado, que en la institución ahora hay autonomía, que está en un momento de apertura, crecimiento y fortalecimiento donde el Estado dominicano está poniendo en regla las cosas.

Sostuvo que quizás el embajador estadounidense, James W. Brewster “está, en relación al tema electoral, en el lugar y en el momento equivocado en función de lo que era antes la Junta y lo que es ahora”.

“Fue la debilidad institucional de la Junta la que dio lugar a que con frecuencia delegaciones diplomáticas se creyeran con más autoridad que el órgano electoral. Era el órgano electoral que para dar un boletín, no lo daba si previamente no venía el embajador de Estados Unidos o si previamente no venía un dignatario de la Iglesia o los empresarios, por eso yo no lo culpo”, dijo Rosario.

Expresó que no culpa al embajador Brewster más que nada porque él “está heredando una práctica que el Estado dominicano estimuló”.

“Todos estos lodos los provocamos nosotros, por eso yo no lo culpo (al embajador)”, precisó el funcionario.

Con esa información, el presidente de la Junta corrobora la versión difundida por elCaribe a finales de noviembre que daba cuenta de que la Junta estaba siendo sometida a presiones de la embajada estadounidense para que solucionara “convenientemente” casos en que supuestamente se violan los derechos de ciudadanos de ascendencia haitiana y que tendrían derecho al voto.

“Ciertamente hubo una amenaza, pero no quiero seguir abordando este tema, porque estamos inmersos en el proceso de organización y montaje de las venideras elecciones, por lo que no queremos distraernos con otros asuntos”, precisó.

En declaraciones a los conductores del programa radial “El Gobierno de la mañana”, de la Z101, reconoció que recibió información de que se le retiraría el visado estadounidense, pero afirmó que no tiene ningún tipo de resentimiento contra esa delegación diplomática ni contra el embajador.

“Hubo problemas, hubo problemas pero ya pasaron. Yo creo que ahora ya estamos en un ambiente de buenas relaciones y pienso que esos exabruptos son eso, exabruptos”, sostuvo, al responder sobre el rumor de que se le habría solicitado la cancelación de su visa americana y a su familia.

Consideró que ahora lo que debe hacer la Junta es dar facilidades para que todas las delegaciones diplomáticas observen el proceso electoral.

“Que sepan que de esta parte no hay ningún recelo ni ningún resentimiento”, expresó.

“Pese a esos incidentes, que ciertamente ocurrieron, yo diría que son normales, él (el embajador estadounidense James W. Brewster) haciendo su labor de embajador y yo la de presidente de la Junta. Hasta ahora no creo que haya motivo para que sean diferentes”, dijo al ser preguntado sobre cómo están las relaciones entre la JCE y la embajada.

Recordó que hubo un encuentro en la JCE con representantes diplomáticos, encabezado por el nuncio apostólico Jude Thaddeus Okolo, en el que se explicó que se pueden acreditar como invitados, que pueden tener acceso a las mesas electorales y “pueden ir con soltura a ver lo que quieran ver porque son unas elecciones abiertas”.

“Se les informó de que se permitirá que ellos tengan acceso a todas las mesas electorales, que ellos son representantes de Estados y que cada vez que ellos dan una opinión se supone que la está dando el Estado que ellos representan”, sostuvo.

“Cualquier informe que ellos tengan a quien deben remitirlo es a su Estado o al canciller de la República”, agregó.

Pide que digan qué les preocupa

Mientras que al ser cuestionado en su despacho tras el programa que se transmitió desde el salón de prensa de la JCE, Rosario también pidió a los representantes de los EE. UU. que digan “claramente” y de manera sincera qué es lo que les preocupa del proceso o qué es lo que les “mueve” para que la JCE también pueda responder de manera clara “porque como que tampoco hay un señalamiento. pareciera que es algo más mediático que real”.

Consideró que Estados Unidos debe sentirse satisfecho de que la República Dominicana a partir del 1966 ha tenido elecciones continuas, sin posposición y que en el 1978 le dio apertura a una ola democrática que desde ahí ha sido funcional, aunque “con sus altas y sus bajas”, donde el pueblo, “sin problemas mayores”, ha elegido a sus gobernantes.


Ya está en el país el 100 % de los equipos electorales

El presidente de la Junta informó que el montaje para las elecciones avanza sin tropiezos en un 74 o 75 % de avance y que ya está en el país el 100 % de todos los equipos de registro y escrutinio, y todos los demás materiales electorales que serán utilizados en el próximo torneo.

“No falta nada. Está absolutamente en la República Dominicana”, subrayó.
De igual forma, dijo que están trabajando en la realización de la segunda prueba al cómputo electoral que se hará el próximo día 2 de mayo en más de 4,000 puntos a nivel nacional, para determinar la correcta conectividad de los equipos más que la funcionabilidad de los mismos, porque ya están “más que probados”.


4,106 cargos

COMPETENCIA. Unos 24 mil 442 aspirantes a 4,106 posiciones electivas estarán en las calles en busca de conquistar el voto

.
6,765,136

Votantes. El padrón electoral que se usará en los próximos comicios tiene 6,765,136 electores hábiles para ejercer el sufragio.

Esposo de doctora que murió tras perseguir asaltantes estaba en brigada de ayuda RD en Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com
Por - Iván Féliz

Una foto editada publicada en Facebook que muestra a la fallecida doctora Aida Natalia Matos Navarro y su esposo Lowel Brito.
Una foto editada publicada en Facebook que muestra a la fallecida doctora Aida Natalia Matos Navarro y su esposo Lowel Brito. 

Lowel Brito, el esposo de la doctora que murió la madrugada de este lunes por los golpes que recibió al accidentarse en la motocicleta en que viajaba cuando perseguía a unos delincuentes que le habían quitado su cartera, al momento del hecho se encontraba en Ecuador en labores de ayuda, ya que es miembro de la Defensa Civil Dominicana.
Aida Natalia Matos Navarro, de 38 años, quien falleció mientras recibía atenciones en el Hospital Central de Las Fuerzas Armadas, tras el hecho ocurrido el sábado cuando salió de la clínica donde laboraba en La Vega y abordó un motoconcho.
 “Como podemos salvar una vida en el exterior cuando en nuestro país se la quitan estamos en tu dolor hermano Lowel Brito”, externó en Facebook Elmer E. Parra, miembro de la Defensa Civil, adjunto de una foto del Brito y su esposa. Otros amigos y familiares se expresaron mediante esa vía.
Hace unas horas, Brito, quien es instructor de la Defensa Civil a nivel Nacional, publicó una foto en su perfil donde se encuentra con la fallecida doctora y la hija de ambos de 8 años de edad.

El rescatista, quien viajó en la brigada de rescate y ayuda humanitaria a Ecuador llegó ayer a República Dominicana mientras su esposa estaba todavía hospitalizada. 

lunes, 25 de abril de 2016

TONY ECHAVARRÍA PRESIDE IZAMIENTO DE BANDERA EN CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS AYUNTAMIENTOS

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades
El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, a ritmo del himno nacional interpretado por la Banda Municipal de Música Agustín Santana, y el izamiento de nuestra bandera nacional  por parte de miembros de la Policía Municipal, celebró   el Día de los Ayuntamientos.  
empleadosEsta actividad desarrollada en la explanada del Palacio Municipal contó con la presencia del síndico arquitecto Tony Echavarría, de la presidenta del Concejo de Regidores Maribel Carrero quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas, de la vicesíndica licenciada Salvadora Sabino quien pronunció palabras de motivación a todos el personal edilicio, y del gobernador provincial Félix de los Santos quien tuvo a su cargo las palabras de clausura. empleados  Para esta importante ocasión se dieron cita la vicepresidenta del Concejo de Regidores licenciada Nelly Pilier, la regidora doctora María Estévez, directores, encargados departamentales,  y personal admirativo de esta corporación edilicia.



FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO

algomasquenoticias@gmail.com
SIGNIFICADO DEL LOGO FUNDACIÓN:






El escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución. 
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra. 
El Royo significa el
 conocimiento.























CESÁREO SILVESTRE PEGUERO, PRESIDENTE FUNDADOR.

Contacto: Tel  y  WhatsApp 809 517 1807 

algomasquenoticias@gmail.com

AYUNTAMIENTO DE SPM PONE A CIRCULAR EN SU PÁGINA WEB LIBROS DE ACTAS Y REGISTRO CIVIL DEL CABILDO

algomasquenoticias@gmail.com

En acto encabezado por el síndico arquitecto Tony Echavarría el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís puso  a disposición del público, a través de  su página Web,  una primera parte de los libros de Actas y Registro Civil del cabildo local contentivos de la verdadera historia de este municipio.     
TonylibrosAl hacer uso de la palabra Tony Echavarría destacó la importancia de este proyecto que incluyó la fumigación, curación, sanación, restauración y microfilmación de estos documentos de carácter histórico, para ser usados por las presentes y futuras generaciones.   

Tonylibros  Echavarría indicó que esta labor que se viene llevando a cabo desde hace más de 10 años, ha sido financiada con recursos propios del Ayuntamiento gracias a la eficiente administración que dirige el gobierno municipal desde el 2002  a la fecha.     

BejamnDe igual manera, felicitó al asesor cultural del Ayuntamiento Serie 23,  doctor Benjamín Silva Mercedes y su equipo de trabajo compuesto por Belkis Rivera, Wandy Montilla, Domingo Ramírez, entre otras personas que de una manera u otra estuvieron que ver  para que este proyecto fuera una realidad.     

De su lado, el doctor Benjamín Silva Mercedes expresó que la idea de este proyecto le surgió  en 1997 mientras trabaja en la gestión edilicia del licenciado Nelson Gumbs pero solo le quedaba un año a esta sindicatura, no siendo posible iniciar este ambicioso proyecto, que no encontró cabida en la próxima sindicatura, aunque esto no le detuvo para seguir investigado por años horas y horas diariamente, hasta que el 2004 le presentó la idea al síndico Tony Echavarría quien sin vacilar le dio el sí, llevado a la práctica este proyecto que hasta entonces solo era una ida en la mente de este investigador.

LeoEl doctor Benjamín Silva  explicó que partir de ahora, y desde cualquier punto geográfico del mundo, todo el que quiera hurgar en nuestra historia tendrá la oportunidad de hacerlo a través de la fuente más segura: los libros de actas de nuestro ayuntamiento.  Expresó que el Ayuntamiento de San Pedro de Macorís se convierte en el primero que pone a distancia de un click  este patrimonio cultural a disposición de todos los interesados los cuales no solo tendrán acceso a estas históricas fuentes sino que podrán descargarlas si así lo desean.     

En la actividad  estuvieron presentes la presidenta del Concejo de Regidores Maribel Carrero quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas, el presidente de la Cámara de Comercio y Producción licenciado Ramón Leonardo quien pronunció las palabras de clausura, y el presidente de la Asociación de Dueños de Medios Televisivos y Radiales comunicador Leonidas Henríquez.  Como también el gobernador provincial Félix de los Santos, el director de medios digitales de Teleradio América el comunicador Francis Javier quien leyó dos escritos enviados uno por el doctor Humberto García Muñiz  Director del Instituto de Estudios del Caribe de la Universidad de Puerto Rico, y  otro del director del Periódico Hoy  el licenciado Bienvenido Álvarez Vega, ambos resaltando la importancia histórica y sociológica  de este proyecto, a las vez de felicitar a al síndico Tony Echavarría y al doctor Benjamín Silva, por esta obra sin igual. 

Otros que apoyaron de manera presencial este evento desarrollando en el Salón de Actos Francisco Comarazamy    fueron los regidores Víctor Fernández, Víctor Hernández, y la regidora Maria Estévez,  además de comunicadores, representantes de instituciones públicas y privadas, y empleados del cabildo local.

OMS aprueba primera vacuna contra dengue

algomasquenoticias@gmail.com
 OMS aprueba primera vacuna contra dengue

 

 Por: VOA NOTICIAS
La Organización Mundial de la Salud, aprobó el uso de la primera vacuna contra el dengue.
Se trata de un estudio desarrollado por un laboratorio francés, que ya está aplicando dicha vacuna en México, Brasil, Filipinas y El Salvador.
“El Grupo Estratégico Consultivo de Expertos recomienda que los países consideren la introducción de la vacuna contra el dengue Dengvaxia, sólo en las zonas geográficas endémicas”, precisó la OMS en un comunicado.
La vacuna aprobada, es efectiva contra los 4 serorotipos del virus del dengue y la eficacia aumenta considerablemente si el paciente ha sido expuesto con anterioridad al virus.
Los expertos aconsejan a los países donde la enfermedad es endémica “la introducción de la vacuna contra el dengue como parte de una estrategia integral”.
Guillaume Leroy, responsable del programa de Sanofi contra el dengue de la OMS, aseguró que el propósito de la vacuna incluye la lucha por reducir el número de mosquitos portadores y “la educación continua de las comunidades”.

EE.UU: Sospechan conexión con droga en matanza de Ohio

algomasquenoticias@gmail.com

 EE.UU: Sospechan conexión con droga en matanza de Ohio
Las víctimas, en edades de entre 16 y 44 años pertenecientes a una familia de apellido Rhoden, fueron metódicamente asesinadas mientras dormían.
REDACCIÓN ALMOMENTO
Las autoridades que investigan la matanza de ocho miembros de una familia en la zona rural de Ohio sospechan que los asesinatos podrían estar relacionados con una “sofisticada” operación de droga.
El fiscal general del estado, Mide DeWine, dijo que los investigadores encontraron tres “operaciones de cultivo” de marihuana.
De acuerdo a la cadena CNN, una fuente confirmó que tal plantación “no era para uso personal, sino para algo más grande… una operación sofisticada”.
Las víctimas, en edades de entre 16 y 44 años pertenecientes a una familia de apellido Rhoden, fueron metódicamente asesinadas mientras dormían en cuatro casas diferentes antes del amanecer.
Un bebé de cuatro días de nacido que dormía junto a su madre, un bebé de seis meses y un niño de tres años fueron los únicos sobrevivientes.
La policía ya ha encontrado cultivos de marihuana en el condado de Pike, donde sucedió la matanza. En 2012 uno de esos cultivos, aparentemente relacionados con el cartel mexicano de droga, fue encontrado en la región.
Las autoridades no han dicho si hay conexión entre el alijo de 2012 y las propiedades de la familia Rhoden.

Jefe diputados haitianos dice Presidente Privert irrespeta acuerdo

algomasquenoticias@gmail.com Jefe diputados haitianos dice Presidente Privert irrespeta acuerdo
Chozer Chancy
Puerto Príncipe, (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados de Haití, Chozer Chancy, acusó hoy al presidente interino de la nación, Jocelerme Privert, de no respetar el acuerdo político que contemplaba la segunda vuelta de las elecciones presidenciales para este 24 de abril y la toma de posición el 14 de mayo.
“El Parlamento no es responsable del retraso del proceso electoral. El Ejecutivo es el responsable por haber propuesto al Parlamento a un primer ministro que no es fruto del consenso”, dijo.
El pasado 6 de febrero, un día antes de que concluyera el mandato del expresidente del país Michel Martelly, el Ejecutivo y el Parlamento firmaron un acuerdo para buscar una salida a la crisis electoral, que establecía que la aplazada segunda ronda electoral se iba a celebrar el 24 de abril, lo que no ocurrió.
“Todavía el acuerdo está en vigencia, pero si se acaba, también acaba la Presidencia de Jocelerme Privert”, señaló Chancy.
Después de 120 días “si no hay elecciones, la Asamblea Nacional se reunirá para tomar las medidas necesarias para la continuidad del Estado y evitar vacío de poder”, agregó.
El presidente de los diputados haitianos llamó a todos los actores “a sentarse juntos para ver si podemos salvar el proceso”.
Sobre la comisión electoral, que verificaría los resultados de las pasadas elecciones, Chancy dijo que esto “complica las cosas” y apuntó que el Parlamento “es la única fuerza democrática que tenemos y si la comisión dice que hay parlamentarios mal elegidos vamos a tener muchas problemas”.
“Ahora a todos nosotros nos toca evitar una crisis más grande”, concluyó”.
Un día después del nuevo aplazamiento de las elecciones, simpatizantes del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK), formación del expresidente Michel Martelly, bloquearon la ruta nacional número tres que conecta la capital con el centro del país y parte del norte.
Haití vivió una crisis por el aplazamiento de los comicios presidenciales que concluyó el pasado 14 de febrero con el nombramiento de Jocelerme Privert, entonces titular del Senado, como presidente interino tras concluir una semana antes el periodo de Gobierno de Martelly, sin que se eligiera a su sucesor.
La nación tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la segunda vuelta de las presidenciales, pero fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional (CEP) debido al deterioro de la seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese organismo.
La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de octubre de 2015 y en ella los candidatos más votados fueron el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por considerarlos fraudulentos.
Celestin anunció entonces que no acudiría a la segunda vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el CEP tomara la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios. EFE

PUERTO RICO: La crisis fiscal golpea comunidad dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

 PUERTO RICO: La crisis fiscal golpea comunidad dominicana


SAN JUAN, Puerto Rico.- El deterioro físico producto del cierre de negocios en el corazón de Santurce, en las cercanías del Consulado General de la República Dominicana, en el sector de Villas Palmeras o en Barrio Obrero es un reflejo de cómo la crisis económica y fiscal que tiene colocado a Puerto Rico a un paso de la bancarrota ha afectado a la comunidad dominicana.
Con una elevada presencia en Puerto Rico, los dominicanos se desempeñan en áreas diversas –como empresarios, catedráticos, médicos, abogados, periodistas o comunicadores–, mas su presencia es mayor en los sectores de servicio y en la ya casi inexistente construcción.
Independientemente donde laboran, los miembros de la comunidad dominicana en Puerto Rico coinciden en que la situación prevaleciente les ha golpeado fuerte y la generalidad sitúa en el 60 por ciento las pérdidas de ingresos particulares –muchos son trabajadores independientes– o en sus negocios. Si bien no ofrecen una estadística científica al respecto, la estilista Osairi Rodolí dramatiza la situación al mostrar la desolación en la Peluquería Dimensión, en la Parada 16, en Santurce, donde labora desde hace siete años.
“Esto siempre estaba lleno a esta hora del almuerzo, cuando no eran las empleadas de la Autoridad de Energía Eléctrica, eran de la Cooperativa o de Wendy’s, y mira ahora”, expresa con resignación a la agencia Inter News Service (INS) acompañada de su compatriota peluquera Mireya Castro.
Rodolí, con 18 años de experiencia en el oficio, no titubea al asegurar que “esto se debe a la crisis económica, pues el dinero que uno gana ni para pagar la luz alcanza”.
La situación se ha agravado con la situación que maneja desde enero de 2013 el gobierno de Alejandro García Padilla porque, además de incrementar las cargas fiscales a los ciudadanos para tratar de aminorar la insolvencia y cumplir con la deuda pública que encontró de 74 mil millones de dólares, no ha conseguido reactivar la economía que lleva una década en contracción.
“Las cosas estaban malas desde antes, pero con este gobierno empeoraron; los ingresos nuestros han menguado como en un 50 por ciento”, afirma la estilista Rodolí.
Desde que llegó a Puerto Rico hace nueve años, Martín Mosquea, de 38 años y natural de Nagua, ha hecho “de todo un poco”, aunque su desempeño principal ha sido en casas de remesas, como La Nacional, Envíos Quisqueyana y Ría, donde ha transitado durante más de ocho años, por lo que tiene una clara noción cuando afirma que en los últimos años el negocio ha decrecido 60 por ciento.
Los clientes a los que atiende Mosquea proceden también de la República Dominicana, no sólo por trabajar en una estafeta en la calle Tapia, en Villa Palmeras, sino porque RIA Envíos de Dinero sirve principalmente a ese mercado.
Cuando en julio de 2014 comenzó a regir un impuesto a las remesas de 2.0 por ciento aprobado por la Asamblea Legislativa puertorriqueña, los inmigrantes dominicanos, los más afectados con la medida, optaron por hacer llegar sus aportes a sus familiares en la vecina nación a través de otras vías, porque les resultaba oneroso.
Los envíos que hacen los trabajadores cayeron en un 60 por ciento, según Mosquea, y aquellos que siguieron utilizando las compañías de remesas, redujeron de 80.00 y 70.00 dólares semanales a 50.00 para poder cubrir el gravamen.
La medida impositiva fue derogada a finales de septiembre de 2015, no sólo porque complicó las posibilidades de hacer negocio en Puerto Rico, sino porque su autor, el diputado Carlos Vargas Ferrer, reconoció que no cumplía su propósito de recaudo.
Unos días después, el 2 de noviembre, Vargas Ferrer sufrió un desvanecimiento y al perder el control de su vehículo impactó a un joven vendedor de periódicos antes de estrellarse contra un poste del tendido eléctrico, muriendo en el acto.
La derogación de la ley, a juicio de Mosquea, no ha significado gran variación porque los gastos han aumentado con el alza de 7.0 por ciento a 11.5 por ciento del Impuesto al Valor y Uso (IVU), además de que los principales productos de primera necesidad también han sufrido incremento.
El joven se pone como ejemplo, pues desde que hace un año murió su madre en Nagua, a la que mandaba 60.00 dólares semanales, solo manda 35.00 o 40.00 dólares a la hermana que tiene allá.
“Es que el dinero no alcanza”, rumia, el joven que está casado desde hace dos años con una compatriota suya, madre de tres muchachos “por los que tengo que velar”.
Para Juan Vásquez, de 46 años y nativo de Haina, la situación no es muy distinta, sólo que tiene su propio negocio de revendón frente a la escuela “Ernesto Ramos Antonini”, en Barrio Obrero, donde estaciona su guagua con productos frescos que despacha a los transeúntes y a una clientela más o menos fija que cada día lo visita en el lugar.
Con 19 años en Puerto Rico y tres hijos varones de 20, 13 y 10 años llegados a Puerto Rico el 7 de abril de 2015, Vásquez tiene que mantener dos casas, ya que su esposa todavía permanece en República Dominicana en espera de la visa de Estados Unidos, que no salió con la de sus hijos.
Antes de adquirir este negocio en 2007, propiedad de otro dominicano que se lo vendió porque dejaba a Puerto Rico, el revendón trabajó en la empresa privada. “El negocio ha mermado con la crisis económica, que afecta a todos, porque algunos productos han encarecido y la gente tiene menos dinero”, afirma a la agencia INS.
“Todo está más caro, antes yo pagaba 440.00 dólares anuales de patente y ahora pago 649.00, aunque este es un negocio exento del IVU”, explica Vásquez, que compra sus productos en la Plaza de Mercado de Río Piedras para revenderlos en Barrio Obrero.
Asegura que “la merma en el ingreso es de 60 por ciento porque viene menos gente y los que vienen compran menos que antes, pues los precios han aumentado”. La realidad se hizo palpable cuando una joven madre pidió desde el interior de su auto algunos productos y decidió comprar menos plátanos porque ese día estaban a 75 centavos la unidad. Los amarillos valían 10 céntimos menos.
Mientras espera por la llegada de su esposa, el comerciante reconoce que no se le hace fácil, porque tiene gastos acá y en la República Dominicana, aunque aclara que a pesar de lo difícil que se encuentra la situación económica en Puerto Rico, no piensa marcharse.
No sólo los dominicanos se están marchando
Cada día es mayor el número de dominicanos que procura la forma de regresar a la República Dominicana por la situación fiscal y económica que atraviesa Puerto Rico, revela el cónsul general Juan de Dios Grullón.
“Pero no vaya a creer que sólo son los dominicanos, cada vez es mayor el número de puertorriqueños que solicita visa de trabajo para establecerse en República Dominicana, lo que antes sólo ocurría cuando eran enviados por una corporación”, asegura a la agencia Inter News Service (INS) en su despacho en el edificio Cobian’s Plaza, en el corazón de Santurce.
Según Grullón, muchos puertorriqueños que han decidido marcharse a la vecina nación prefieren hacerlo con toda la regla, pero hay otros que se van con visa de turismo y se quedan. “Solo cuando les surge algún problema, regresan para sacar una visa de residente con la posibilidad de seguir trabajando allá”, aduce.
También hay muchos que, habiéndose acogido al Seguro Social o a la jubilación optan por establecerse en Santo Domingo o alguna otra ciudad quisqueyana, porque consideran que la mensualidad les rinde más.
Un segmento de la población dominicana ha decidido tomar la ruta de regreso ante la falta de oportunidades laborales en la isla, lo que torna precaria su condición de vida.
Ni en el caso de los puertorriqueños ni en el de los dominicanos, se cuenta con estadísticas, aclara el diplomático a la agencia INS.
“Muchos vienen solicitando que les ayudemos con el pasaje de regreso porque ya no aguantan más”, admite el cónsul Grullón.
También hay aquellos que recurren al Consulado General de la República Dominicana para Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas para que los ayuden a repatriar los restos de algún pariente que ha fallecido, porque no tienen el dinero suficiente.
La aerolínea, revela Grullón, muchas veces hace descuentos cuando se constata que la persona en realidad no puede pagar la totalidad del coste del traslado.
Gobierno está consciente de situación de dominicanos.
El Gobierno dominicano es consciente de la situación que atraviesan, en medio de la crisis fiscal y económica, sus nacionales radicados en Puerto Rico, explica el cónsul general Juan de Dios Grullón.
“Hay una crisis y nosotros como parte de la realidad puertorriqueña no estamos exentos de la situación”, reconoce el diplomático a la agencia Inter News Service (INS) en su despacho consular en el corazón de Santurce, punto donde convergen diariamente decenas de dominicanos a realizar distintos trámites.
Grullón apunta que cuando las cosas están bien en Puerto Rico “nosotros nos beneficiamos y cuando están mal nos perjudicamos al igual que otros ciudadanos”.
Ante la crisis fiscal del gobierno puertorriqueño y a pesar de los beneficios que la administración del gobernador Alejandro García Padilla ha extendido a los nacionales dominicanos en situación irregular, incluida la emisión de licencia de conducir, al igual que la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, el presidente Danilo Medina ha autorizado extender a aquellos connacionales que califican al Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
El cónsul Grullón reveló a la agencia INS que unos 4,000 dominicanos han solicitado la tarjeta de SeNaSa, de los cuales mil la han recibido a través de su despacho consular.
“Si bien no les sirve en Puerto Rico, pueden viajar a República Dominicana para atenderse de cualquier dolencia que tengan sin tener que pagar un solo centavo”, comenta.
Una quiebra inesperada: American Parking Systems
El empresario dominicano Miguel Cabral recurrió a la protección del capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, lo que le permite reorganizar su empresa American Parking Systems, después que el Ministerio de Hacienda de Puerto Rico intervino en reclamo del pago de deudas acumuladas por 6 millones 574 mil 772 dólares por concepto de la retención del Impuesto al Valor y Uso (IVU) y a la retención patronal de los empleados.
Cabral, quien no estuvo disponible para hablar de su situación con la agencia Inter News Service (INS), vio tambalear su imperio de más de 40 años, que tiene en la actualidad unos 400 empleados directos y genera un número similar indirectos.
La deuda del IVU ascendía, al momento de producirse la intervención de Hacienda a cerca de 2.2 millones de dólares y sobre 4.3 millones los conceptos de retención patronal.
Cabral, una figura prominente en Puerto Rico, donde ha radicado la mayor parte de su vida, indicó a un periodista de la agencia INS que “en su momento” hablará de la situación, pues ahora está concentrado en la atención de la situación surgida para preservar el empleo directo o indirecto de sobre 800 trabajadores.
Las deudas de American Parking Systems, que opera los principales estacionamientos del área de San Juan y del sector turístico de Isla Verde, en Carolina, incluyen 3.0 millones de dólares al Ministerio del Trabajo de Puerto Rico y 2.7 millones al Servicio de Rentas Internas de Estados Unidos. Además, debe a la compañía Condado II 6.7 millones de dólares y 766 mil 357 dólares al municipio de San Juan.
Al acogerse al capítulo 11 de la ley de quiebras, el empresario dominicano puede seguir operando su empresa en lo que reorganiza las finanzas y pagar a sus acreedores.
Fuente: EL CARIBE

Carolina Mejía dice el “cambio” promoverá eco-turismo en RD

algomasquenoticias@gmail.com
 Carolina Mejía dice el “cambio” promoverá eco-turismo en RD
Carolina Mejía
REDACCIÓN ALMOMENTO. 
LA VICTORIA.- La candidata vicepresidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Carolina Mejía Carolina, dijo que durante un gobierno de esta organización trabajaría por el bienestar de este municipio, de mano con el Ayuntamiento.
Aseguró que serán construídas las carreteras, acueductos y todo lo que haga falta para mejorar la calidad de vida de los moradores de aquí.
Carolina habló durante una visita al parque “Humedales del Ozama” en ocasión del Día Internacional de la Tierra e indicó que es necesario promover el ecoturismo,  importantizando la preservación del medio ambiente.
Reconoció la riqueza natural que tiene el país, al tiempo que lamentó la poca importancia brindada a esta reserva natural por las actuales autoridades.
Alegó que la falta de planificación del gobierno afecta la preservación de las reservas naturales y del medio ambiente.
A su juicio, demás de la contaminación ambiental, está la corrupción administrativa, la cual definió como “un virus que no permite el desarrollo del turismo y el progreso particular de los parques nacionales de todo el país”

Matan encargado Dicrim en tiroteo celebración patronales

algomasquenoticias@gmail.com
 VALVERDE: Matan encargado Dicrim en tiroteo celebración patronales
Santo Taveras Ureña
  LA REDACCION  
MAO, República Dominicana.- Un hombre mató de un balazo al encargado de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en Valverde durante la celebración de las fiestas patronales de la comunidad Maizal..
El mayor Santo Taveras Ureña murió por herida de bala en el tórax ocasionada por Juan José Jiménez, quien además hirió a otras tres personas, entre ellas la cabo policial Angelina Barrido.
Taveras Ureña y Barrido integraban una patrulla que intentó “arrestar” a  Jiménez, quien la emprendió a tiros contra los agentes.
Jiménez resultó con heridas de bala en las piernas, por lo que fue recluido en un centro de la zona.

Muere mujer iba en minibús cayó al mar en autopista Las Américas

algomasquenoticias@gmail.com

 

LA REDACCION
SANTO DOMINGO (EFE).- La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) investiga el accidente de un minibus y un automóvil la noche de esta domingo en el kilómetro 11 de la autopista Las Américas, que provocó que el primero cayera al mar, dejando una mujer muerta y al menos nueve heridos.
Muere mujer iba en minibús cayó al mar en autopista Las AméricasFuentes de la AMET precisaron que se abrió una investigación para determinar las causas de la colisión.
En el accidente falleció Paola Restituyo, quien regresaba en el minibús a su casa tras haberse graduado de Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La mujer iba acompañada de su hija de 14 años, quien resultó con heridas leves. Restituyo tenia otros dos hijos de 18 y 16 años.
La fallecida residía en el sector Vista Alegre de Valiente, en el municipio Santo Domingo Este.

Ex ministros Educación reclaman investiguen entrega certificados

algomasquenoticias@gmail.com
 Ex ministros Educación reclaman investiguen entrega certificados
Andrés Reyes Rodríguez, Ivelisse Prats y Milagros Ortiz Bosch, en rueda de prensa.

 

REDACCIÓN ALMOMENTO.
Santo Domingo, (EFE).- Varios exministros de Educación pidieron hoy a la comisión que investiga el acto de entrega de certificados de graduación del Plan Nacional de Alfabetización a personas que presuntamente no habían cumplido el ciclo de formación en el núcleo de aprendizaje de ese programa, a que investigue la totalidad del proyecto.
El pasado sábado 16 de abril la cadena de televisión NCDN emitió una información en la que algunos asistentes a un acto de graduación del programa de alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” afirmaron que no habían realizado ese ciclo formativo, aunque llevaban la indumentaria de graduados.
En su opinión, la investigación no solo debe abarcar “ese bochornoso incidente, sino también el proceso completo del Programa, como sus costos, la eficiencia de la gestión o el mecanismo de evaluación que se usó para calificar como alfabetizado a quienes se les entregó certificados.
En una conferencia de prensa los exministros como Milagros Ortiz Bosch, Ivelisse Prats, Andrés Reyes Rodríguez y Nicolás Almánzar, reclamaron que como el programa Quisqueya Aprende Contigo fue en un principio auspiciado por organismos internacionales, la Comisión investigadora debe solicitar una auditoría avalada por cualquiera de esos organismos.
“Las reglas de buen gobierno fueron violadas en el penoso montaje de un acto en que se pretendió hacer pasar por alfabetizados, entregándoles los certificados correspondientes, a un grupo de personas sin relación alguna con el Programa Quisqueya Aprende Contigo”, indicaron.
A su vez, consideraron que fueron llevadas al acto “sin informarles de su papel en la obra montada por el alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, y el señor Lidio Cadet, representante del Poder Ejecutivo en ese programa”.
Tras considerar lo ocurrido como una “burla” indicaron que se trata de una ofensa a la “dignidad” de quienes “sin saberlo fueron actores ingenuos de la trama”.
“Reaccionamos ante esta acción que pone en descubierto la falacia y el instrumento político en que ha sido convertido el Programa, por lo que solicitamos ante la Comisión creada para investigar el escandaloso acto que su indagatoria sea todo lo efectiva que requiere el profundo sentido ético que debe revestir todo acción educativa financiada con recursos del Estado”, precisaron. EFE

Huelga paraliza zona de Moca

algomasquenoticias@gmail.com

 Huelga paraliza zona de Moca


REDACCIÓN ALMOMENTO.
MOCA, República Dominicana.- Se cumple este lunes un paro de labores convocado por organizaciones comunitarias de la provincia Espaillat, en medio de quema de neumáticos y obstaculización de calles y avenidas.
En la carretera Licey-Moca, en varios puntos, manifestantes incendiaron gomas e impidieron el tránsito de vehículos.
Los grupos  que convocaron la huelga reclaman asfaltado de calles y reconstrucción de calles y puentes, un desayuno escolar de mejor calidad  así como la terminación de varias escuelas.
La jornada de protesta, por 72 horas, concluye el miércoles a las seis de la mañana.

Muere el merenguero típico "El General Larguito"

algomasquenoticias@gmail.com

Por Darli Leocadio y Wendy Almonte

Falleció este lunes el merenguero típico Tomás Santana de la Cruz, mejor conocido como “El General Larguito”, debido a los problemas de salud que padecía, que le provocaron una  deshidratación y  también tuvo un proceso de desnutrición.
La información fue confirmada a elCaribe  por Maria Celestre Trejo García, quien era la esposa del intérprete de los  temas musicales "Navidad sin mi madre", "Homenaje a Tatico Enrique", "La chiflera", y "Por ti peleo".
Trejo dijo que  "El General Larguito"  falleció a causa de los problemas pulmonares que  padecía.
Al ser contactada vía telefónica explicó que el pasado miércoles le habían dado alta de la clínica Cruz Jim
inian, de esta capital.


Santana de la Cruz falleció en el sector El ingenio, de Santiago, donde residía. Hasta el momento no se ha presentado al lugar ninguna autoridad.
El cuerpo de “El General Larguito” todavía yace en su cama a la espera de que acuda un personal del Ministerio de Cultura que se encargará de su velatorio.

Los restos de Santana de la Cruz serán velados en la funeraria Savica de Santiago. Será sepultado a las 11: 00 de la mañana de este martes en el cementerio El Ingenio.
El pasado 14 de este mes, elCaribe publicó una entrevista que le hizo al merenguero en la clínica Cruz Jiminian, donde él le solicitó al presidente Danilo Medina una casa para él vivir. También la misma reconoció que sí recibía una pensión del Gobierno, pero dijo que se vio precisado a "empeñarla" porque se le quemó su casa con todos los ajuares e instrumentos musicales y no tenía dinero con que adquirir nada.

. Preparan a dominicanos de Pensilvania para obtener la Ciudadanía de los EUA

algomasquenoticias@gmail.com
 Preparan a dominicanos de Pensilvania para obtener la Ciudadanía de los EUA
Abel Amonte

REDACCIÓN ALMOMENTO

PENSILVANIA.- La Asociación Dominicana de Pensilvania está ofreciendo clases gratis de preparación para obtener la Ciudadanía de los Estados Unidos, según informó el profesor Abel Amonte, encargado de la docencia.

Las clases se imparten los sábados a las 11 de la mañana en el 413 N 6th Street, de Reading, Pensilvania, indicó Almonte, quien es licenciado en Educación, especializado en Matemáticas y Física, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con maestría en la Pontíficia Universidad Católica Madre Maestra.

Almonte impartía Matemáticas y Ciencias en el Liceo Secundario Don Pepe Alvarez, de La Vega y fue durante doce años dirigente de la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de Maestros, seccional de Santiago. Trabajó en el Banco Popular Dominicano y fue encargado de Cómputos de la Zona Franca de La Vega.

Indicó que es importante que los dominicanos que son residentes, obtengan la ciudadanía estadounidense, ya que obtienen muchas  ventajas, entre ellas que les toma menos tiempo traer a sus familiares.

Agregó que como ciudadano podrían obtener protección en el extranjero en caso de ser necesario, derecho a votar en las elecciones locales y federales para apoyar y elegir a los políticos y futuros presidentes que favorezcan sus proyectos, y obtención de becas para continuar sus estudios.

Manifestó que existen programas de apoyo financiero específicos para ciudadanos americanos, acceso a empleos ofrecidos por el gobierno federal y poder vivir fuera de Estados Unidos sin preocuparse por el tiempo.

La ciudadanía es permanente y la tarjeta de residencia se debe renovar cada determinado tiempo, lo cual implica gastos y trámites, dijo Almonte. En cuanto a beneficios sociales, informó que las ayudas por parte del gobierno son más amplias para los ciudadanos a diferencia de los residentes, para los cuales las ayudas sociales pueden verse restringidas.
Dijo que la mayoría de las personas que ya son elegibles para la ciudadanía, no aplican por miedo a no estar lo suficientemente preparados el día de la entrevista, por lo que la Asociación Dominicana de Pensilvania ofrece estas clases de ciudadanía diseñadas para que todos los interesados puedan aprobar satisfactoriamente su entrevista y examen.
Para ser ciudadano de Estados Unidos se requiere tener 18 años o más, haber vivido en este país como residente legal por un tiempo determinado, ser una persona con un buen carácter moral y demostrar conocimientos de historia y del gobierno estadounidense.
 
Otros detalles sobre las clases  de ciudadanía estadounidense pueden obtenerse llamando a Abel Almonte 484-400-0563

La Asociación Dominicana de Pensilvania es una organización sin fines de lucro dirigida por un equipo de voluntarios, empeñados en orientar y educar a la comunidad dominicana, garantizando el respeto a sus derechos dentro del marco de la ley y el derecho ciudadano en los Estados Unidos.

Los propósitos de la Asociación, que preside Delfin Vásquez, son promover la buena imagen del dominicano en todas las áreas de nuestra sociedad en los Estados Unidos y en lo particular dentro del Estado de Pensilvania.

BONAO: Presidente inaugurará Palacio de Bellas Artes

algomasquenoticias@gmail.com
 BONAO: Presidente inaugurará Palacio de Bellas Artes
Palacio de Bellas Artes de Bonao
Por: TONY BALBUENA   
BONAO, República Dominicana.-El presidente de la República, Danilo Medina, inaugurará este miércoles 27 de abril el Palacio de Bellas Artes de este municipio, el cual fue remodelado con una inversión superior a los 35 millones de pesos.
La obra,  gestionada por el senador Félix Nova Paulino, viene a llenar un vacío importante en la provincia Monseñor Nouel, ya que los artistas locales carecían de un escenario para exponer su arte.
La estructura,  que data de la era de Trujillo, fue reforzada, ampliada y remozada totalmente en su estructura física, y luce ahora imponente.
El Mandatario, el mismo miércoles, dejará inaugurada la carretera Piedra Blanca–San José de Ocoa, la cual llevará el nombre del periodista Blas Olivo y facilitará el traslado de rubros agricolas, frutas y vegetales a los mercados nacionales.
Pobladores de Monseñor Nouel y San José de Ocoa agradecieron al presidente Medina por tomar haber construído  la vía que enlaza ambas provincias, al recordar que la misma fue iniciada en gestiones gubernamentales pasadas, sin lograrse el objetivo deseado.

Aumentan precios combustibles para semana 23 al 29 de abril

algomasquenoticias@gmail.com
 Aumentan precios combustibles para semana 23 al 29 de abril


Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Gobierno aumentó los precios de los combustibles para la semana del 23 al 29 de abril, informó el Ministerio de Industria y Comercio.
La gasolina Premium costará RD$188.90, para un alza de RD$2.50, y la Regular RD$169.80, para un incremento de RD$2.70.
El gasoil Óptimo se venderá a RD$143.30, para un aumento de RD$2.60, y el Regular RD$128.10, para un alza de RD$2.30.
El Avtur será vendido a RD$88.90, para un alza de RD$1.40; el Kerosene a RD$111.80, subirá RD$1.60; el Fuel Oil a RD$66.44, para un aumento de RD$1.00; el Gas Licuado de Petróleo (GLP) a RD$87.60, para un alza de RD$1.00, y el Gas Natural (GNL – GNC) mantendrá su precio de RD$23.22.

PRM reclama JCE cuente votos de Abinader en los recintos electorales

algomasquenoticias@gmail.com
 PRM reclama JCE cuente votos de Abinader en los recintos electorales
El Presidente del PRM, Andrés Bautista, durante un acto de apoyo a las candidaturas de este partido, organizado por el Grupo de los 100 y el sector externo, en el Club Sameji,
Por: OMAR FOURMENT
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, reclamó este domingo a la Junta Central Electoral (JCE) que los votos del candidato presidencial Luis Abinader sean contados uno por uno en los recintos electorales,  antes de  ser enviados por escáner al Centro de Cómputos.
Tras indicar que  con este reclamo el PRM busca garantizar que no ocurran irregularidades en el proceso de conteo, Bautista advirtió que “en el Cibao decimos, donde se mata la vaca se desuella el rabo”.
Rechazó que el PRM se oponga al uso de la tecnología como alegan “las bocinas pagadas del gobierno”. Declaró que esa entidad política no contradice el uso de modernas tecnologías por parte de la Junta Central Electoral para los comicios del 15 de mayo del presente año y simplemente reclama “que haya plena y total transparencia de dicho proceso comicial”
“Nosotros lo que les estamos exigiendo a la Junta Central Electoral es la entrega del padrón fotográfico así como el conteo manual de los votos en todos los colegios electorales, para luego confrontar o comparar los datos con el sistema informático. No queremos sorpresas. Deben darnos lo que la ley nos permite”, expresó.
El Presidente del PRM habló durante un acto de apoyo a las candidaturas de este partido, organizado por el Grupo de los 100 y el sector externo, en el Club Sameji,
Plutarco Arias, presidente de la entidad, dijo que Abinader será el próximo Presidente de la República, para acabar con la corrupción, la delincuencia y la impunidad que impera en el país.
Lamentó, asimismo, las precariedades en los centros de salud del país, argumentando que un hospital de Dajabón solo tiene un baño para más de 40 pacientes, lo que dijo evidencia el deterioro de este importante sector para la clase mas empobrecida de la nación.
actoEn la actividad, hablaron también  los candidatos a senador y alcalde, Rubén Reinoso y José Enrique Sued, respectivamente, así como  José Rafael Abinader y Raquel Arbaje de Abinader, estos últimos, padre y esposa del candidato presidencial Luis Abinader.
Al pronunciar un breve discurso, Arbaje de Abinader dijo que el país necesita un cambio para frenar el “robo” en la administración pública.
Manifestó que con el triunfo de esposo el 15 de mayo, todas las mujeres dominicanas serán primeras damas al igual que ella.