Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 17 de julio de 2016

FRANCIA: Autor masacre de Niza reconoció el terreno con el camión dos días antes de la tragedia

algomasquenoticias@gmail.com

FRANCIA: Autor masacre de Niza reconoció el terreno con el camión dos días antes de la tragedia
Mohamed Bouhlel
 Mohamed Bouhlel, el autor de la masacre que el pasado jueves costó la vida a al menos 84 personas en Niza, circuló con su  camión por el lugar de la tragedia dos días antes, para reconocer el terreno, según revela este domingo la emisora Europe 1 y la agencia Afp, que cita “fuentes próximas a la investigación”. Además, según la cadena BFM TV, el terrorista pidió “más armas” antes del atentado.
Bouhlel circuló por el Paseo de los Ingleses, el paseo marítimo de Niza, el martes 12 y el miércoles 13 de julio, antes de cometer la masacre el jueves con el camión alquilado. Así lo muestran las cámaras de vídeo-vigilancia de la ciudad, según Europe 1.
El jueves, Bouhlel arrolló con su camión a la multitud que se habían reunido en el paseo para ver los fuegos artificiales de la fiesta nacional francesa. 30.000 personas se habían dado cita en el lugar, según el ayuntamiento de Niza.
Para todos los públicosImágenes de la desesperación y del pánico en Nizareproducir video
Imágenes de la desesperación y del pánico en Niza

“Trae más armas, trae de 5 a C”

El autor de la masacre de Niza envió justo antes de cometer su atentado un mensaje de texto en el que pedía a su interlocutor que llevara “más armas”, ha revelado este domingo la cadena BFM TV.
“Trae más armas, trae de 5 a C”, pidió en un mensaje enviado el 14 de julio a las 22.27 hora local (20.27 GMT), minutos antes de que entrara en el paseo marítimo de la ciudad con un camión y arrollara a decenas de personas, causando la muerte de 84.
El teléfono móvil del terrorista fue hallado en la cabina del vehículo después de que las fuerzas del orden le abatieran para poner fin al ataque, y de momento no se han filtrado interpretaciones a esa última “C” de su mensaje ni el destinatario del mismo.
El diario local Nice Matin añade en su edición digital que los agentes examinan igualmente otro mensaje en el que el terrorista, el tunecino Mohamed Lahouaiej Bouhlel, aseguraba que ya tenía “material”.
Una fuente próxima a la investigación citada por ese rotativo ha precisado que tanto su ordenador como su teléfono móvil están siendo analizados por expertos de la subdirección antiterrorista de la Policía Judicial, que no han encontrado ningún “material de propaganda” en el registro de su domicilio nicense.

Obama: No hay justificación para violencia contra policías

algomasquenoticias@gmail.com

Obama: No hay justificación para violencia contra policías
Barack Obama
El presidente de EE.UU., Barack Obama, afirmó este domingo que “no hay justificación posible para la violencia contra los agentes de la ley”, tras la muerte de tres policías en un ataque perpetrado por varios individuos en Baton Rouge (Luisiana).
“Condeno en los términos más fuertes el ataque contra los agentes de la ley en Baton Rouge”, dijo Obama en una declaración emitida por la Casa Blanca, en la que recordó que esta es la segunda vez en dos semanas que se produce un incidente de este tipo, tras el asesinato de cinco agentes el 7 de julio en Dallas (Texas) por un individuo que dijo que su objetivo era matar ” policías blancos”.
“Por segunda vez en dos semanas, los agentes de policía que ponen sus vidas en riesgo cada día por nosotros, estaban haciendo su trabajo cuando fueron asesinados en un ataque cobarde”, dijo Obama en su declaración.
La Policía sospecha que el ataque de hoy, perpetrado como una emboscada, fue llevado a cabo por tres individuos, uno de los cuales murió en el tiroteo, y ha desplegado una intensa búsqueda por toda la ciudad para dar con el paradero de los otros dos.
Aunque se desconocen los motivos, el tiroteo se produjo en momentos en los que Estados Unidos vive momentos de fuerte tensión racial y protestas debido a los casos más recientes de violencia policial, uno de los cuales tuvo lugar precisamente en Baton Rouge.
“Estos son ataques contra servidores públicos, contra el imperio de la ley y contra la sociedad civilizada, y tienen que terminar”, destacó el gobernante en su mensaje, que ha repetido varias veces en los últimos días en términos similares desde el ataque en Dallas.
El mandatario aseguró que aunque aún se desconocen los motivos de esta nueva matanza de policías, “no hay justificación posible para la violencia contra los agentes de la ley. Ninguna”.
Tanto en el caso de Dallas como en el de Baton Rouge, los atacantes “no enmiendan errores. No impulsan ninguna causa”

Al menos tres policías mueren en tiroteo en Luisiana, Estados Unidos Policías

algomasquenoticias@gmail.com

Al menos tres agentes murieron y tres resultaron heridos, uno de ellos de gravedad, en un tiroteo que se desató en Baton Rouge, capital del estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.

La policía informó que el sospechoso está muertoy que no hay una situación de tiroteo en la ciudad, aunque investigan si hay más personas relacionadas con el incidente.
El atacante fue identificado como Gavin Long, afroestadounidense de 29 años procedente de Kansas City.
Las autoridades informaron que atendieron reportes de un sujeto que caminaba con un rifle de asalto por la carretera pasadas las 08:30 hora local (13:30 GMT).
Testigos reportaron que un hombre vestido de negro y con la cara cubiertadisparó indiscriminadamente.
A esa misma hora, el departamento de la policía recibió reportes de agentes heridos en la misma locación, señaló en una rueda de prensa el superintendente de la policía de Luisiana, Mike Edmonson.
PolicíasImage copyrightREUTERS
Image captionLa policía investiga si hay más personas relacionadas con el incidente.
En los minutos siguientes, volvieron a sonar disparos cuando otros funcionarios de la policía arribaron a la escena para confrontar al sospechoso, quien fue baleado por los agentes y falleció. 
Todavía no hay precisión sobre las circunstancias en que se desarrolló el tiroteo, Edmonson. 
Las autoridades locales se encuentran investigando la escena del crimen con apoyo de entidades federales y han pedido a los residentes que hagan lo posible por no acercarse al área.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó el tiroteo como "un trabajo de cobardes".
"Sin importar el motivo del atacante, la muerte de estos tres valientes policíassubraya el peligro que la policía en todo el país enfrenta cada día", dijo en una transmisión televisiva. 
"Esto ha pasado con demasiada frecuencia", señaló el mandatario.
Sin embargo, algunos dudan sobre si los policías fueron el objetivo de un ataque.
Brady Vance, un testigo, le dijo a la cadena de televisión WAFB que él vio lo que podría haber sido miembros de pandillas disparándose entre sí antes de que la policía llegara.
La vocera del departamento del alguacil le dijo a WAFB que el incidente se inició poco antes de las 09:00 hora local (14:00 GMT) y que fue tratado como "una situación activa" y se procedió a cerrar las vías en el área. 
La funcionaria confirmó que los funcionarios respondieron a los reportes de un tiroteo

"Ataque contra todos"

La policía en Luisiana informó que usó un robot para revisar el área donde cayó el cuerpo del sospechoso en busca de explosivos. 
Hace poco más de una semana, la policía de Dallas utilizó un robot similar para matar a Micah Johnson, quien se había atrincherado en un estacionamiento tras provocar la muerte de cinco policías durante una manifestación pacífica para condenar los excesos policiales contra afroestadounidenses.
PolicíasImage copyrightAP
Image captionLa policía en EE.UU. ha estado en alerta tras el tiroteo en Dallas.
El alcalde, Kip Holden, le pidió a la población rezar por los agentes y sus familias e hizo un llamado para que el sentido común prevalezca.
El gobernador de Luisiana, John Bel Edwards, escribió en su cuenta de Twitter: "Este es un ataque atroz e injustificable contra todos nosotros en un momento en que necesitamos estar unidos y que necesitamos reconciliarnos". 
"Tengan la seguridad de que cada recurso disponible del estado de Luisiana será usado para garantizar que los perpetradores sean sometidos a la justicia". 

Días de tensión

Baton Rouge fue el lugar en el que en la madrugada del 5 de julio el ciudadano negro Alton Sterling falleció por los disparos de dos policías blancos.
En un video publicado un día después, se ve Sterling tirado en el piso, boca arriba, sometido por dos agentes.
PolicíasImage copyrightREUTERS
Image captionSe ha desplegado un operativo de seguridad.
Uno de ellos le dispara y cuando la cámara se empieza a alejar de la confrontación y deja de enfocar a Sterling y los policías se escuchan más disparos.
Su muerte y la de otro ciudadano negro, Philando Castile, en Minnesota, un día después, también a manos de la policía, desataron protestas masivas en el país. 
Se cree que las muertes de Sterling y Castile desencadenaron el ataque perpetrado por un veterano del ejército durante una manifestación pacífica en Dallas que precisamente condenaba la muerte de ciudadanos negros a manos de la policía.

Dallas

Micah Johnson, de 25 años, mató a cinco policías en Dallas e hirió a otros siete el 7 de julio. 
De acuerdo con la policía, Johnson había dicho que su intención era "matar blancos, especialmente agentes blancos".
El jefe de la policía de Dalla, David Brown, afirmó que el hombre se declaró enojado por las muertes de los dos ciudadanos afroestadounidenses a manos de la policía.
Pero en la reciente escalada de tensiones, los manifestantes no sólo han condenado la muerte de Sterling y Castile, sino que han evocado situaciones similares vividas en tiempos recientes, como explica desde Los Ángeles, la corresponsal de BBC Mundo, Beatriz Diez: 
Protestas en Baton RougeImage copyrightGETTY IMAGES
Image captionLa muerte de Sterling desató protestas en Luisiana.
  • Los disturbios de 2014 tras la muerte de Michael Brown en Ferguson, Misuri, y la no imputación del policía que le disparó
  • La indignación por la absolución del guardia de seguridad que mató a Trayvon Martin en Florida
  • La rabia en Nueva York por la muerte de Eric Garner a quien se vio en una grabación de video mientras era sometido por agentes de policía e imploraba que lo soltaran porque no podía respirar

Fricciones entre Consulado RD y organizadores Parada El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Han salido a relucir fricciones entre los organizadores de la Gran Parada Dominicana de El Bronx y el Consulado de la República Dominicana.
La causa de las mismas es que el señor Felipe Febles, presidente del grupo que organiza dicho desfile, se quejó hace poco públicamente porque el  Consulado no participará en la actividad, programada para este 24 de Julio.
Fricciones entre Consulado RD y organizadores Parada El BronxFuentes de esta última dependencia revelaron, sin embargo, que la real causa de esta “ausencia” es que Febles solicitó 7 mil dólares al Consulado para que el desfile. Recordaron que el año pasado la Gran Parada Dominicana rindió un homenaje al cónsul Eduardo Selman “en reconocimiento a sus aportes a organizaciones de la comunidad dominicana y al desfile de El Bronx”.
Recientemente la vicepresidenta del Comité Organizador de la Gran Parada, Rosa Ayala,  –separada por Febles de ese cargo- hizo cuestionamientos al manejo de los recursos recaudados para esta actividad.  Alegó que ella solamente había colectado unos $56,000 dólares de instituciones y empresas , dinero que -dijo- entregó a su presidente.
Sin embargo, el Consulado General de la República Dominicana participará en el Desfile Dominicano de Nueva York que se realizará el domingo 14 de agosto en la Avenida de las Américas en Manhattan y el cual tendrá como gran mariscal al destacado artista Juan Luis Guerra.
El Consulado participa tradicionalmente en el desfile de Nueva York, la actividad cultural más concurrida por los dominicanos en los Estados Unidos, organizada por una directiva de prominentes líderes de sobrada probidad.

Apresan desamparado RD por asesinato en Paterson

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Un desamparado dominicano de 29 años fue apresado este jueves en El Bronx en conexión con el asesinato a puñaladas de un hombre el mes pasado en un sótano en Paterson.
Apresan desamparado RD por asesinato en Paterson
Elvin Rodríguez, conocido popularmente como Blaze, habría asesinado a Wesley Hilmes de 49 años, durante una visita que hiciera a la residencia del occiso.
Las autoridades dijeron que los dos hombres se conocían y que Rodríguez había visitado la casa en otras ocasiones, pero no dio a conocer el motivo del asesinato.
La policía encontró a la víctima con múltiples puñaladas en un dormitorio del sótano de la vivienda ubicada en el 51 East 16th Street, a las 5:40 am el 25 de junio.
Dijo que el último domicilio conocido del sospechoso fue en la calle Highland, a varias cuadras de la escena del apuñalamiento.
Las autoridades dijeron que Rodríguez fue regresado a Paterson y acusado de asesinato en primer grado, posesión de un arma para propósitos ilegales en segundo grado, y la posesión ilegal de un arma.
De ser hallado culpable podría enfrentarse hasta 30 años de prisión.

Madre dominicana muere al caer azotea edificio El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Madre dominicana muere al caer azotea edificio El Bronx
Altagracia Almonte
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
 BRONX.- Una joven madre dominicana murió la madrugada de este viernes al caer de la azotea de un edificio de cuatro pisos minutos después de sostener una acalorada discusión con su novio en la sección de Mott Haven, al Sur de El Bronx, dijo la policía.
El cuerpo de Altagracia Almonte, de 32 años, fue encontrado frente al 359 E. de la calle 146 alrededor de 2:04 a.m..
Las autoridades ahora investigan si el hombre, que no fue identificado, tuvo algo que ver con su caída.
Vecinos dijeron que escucharon a la pareja discutir en la azotea, y que escucharon cuando ella le cuestionaba “por qué hiciste eso?”, y él respondía “vas a ver”.
Erika Aguilar, una joven de 21 años, que vive en el edificio, le dijo al Daily News que oyó gritos y después vio la mujer caer y chocar con la esquina de su ventana.
“Luego vi al hombre correr por las escaleras con su camisa blanca ensangrentada. Cuando llegué abajo ya la Policía lo tenía esposado”, dijo
Un hermano de la víctima dijo que ellos acostumbraban a tomar alcohol y que el hombre acostumbraba al golpearla, por lo que la familia le decía que la dejara.
La joven, que trabajaba como maestra de kínder en un jardín de infantes en el bajo Manhattan, vivía con su madre y su hijo de 11 años.
Hasta el momento las autoridades no han hecho arrestos por el hecho.

NY registra el primer contagio sexual Zika mujer a hombre Por: WILLIAM JIMÉNEZ

algomasquenoticias@gmail.comNY registra el primer contagio sexual Zika mujer a hombre
La Comisionada adjunta Dra. Oxiris Barbot y el Dr. Jay Varma reportan el primer contagio sexual del virus Zika de mujer a hombre en NY.
NUEVA YORK – Tres neoyorquinos han contraído el virus Zika a través del sexo, incluyendo el primer caso conocido en el mundo de una mujer transmitir el virus a un hombre, informaron las autoridades de Salud.
Los casos, conocidos como Zika de transmisión sexual, incluye el del hombre que la cogió de su pareja que acababa de regresar del extranjero, según el Control de Enfermedades Centros (CDC).
Informaron que el hombre comenzó a mostrar síntomas de Zika una semana después de tener relaciones sexuales sin protección con una mujer de 20 años el día de su regreso de un país conocido por ser un punto de acceso para el virus.
“Este es un avance importante que pone de relieve el hecho de que seguimos aprendiendo más acerca de cómo se comporta este virus”, dijo el doctor Oxiris Barbot, comisionado adjunto del Departamento de Salud de la Ciudad.
Dijeron que la mujer, que no fue identificada, aunque dijeron que no estaba embarazada, experimentó síntomas de Zika en el aeropuerto de regreso a su casa, incluyendo calambres en el estómago, y pasó a desarrollar otros síntomas como dolor de cabeza y escalofríos.
Siete días después, su pareja mostró síntomas similares, y el Departamento de Salud le hizo pruebas de sangre y confirmó que había contraído Zika.
El hombre dijo a las autoridades que no había tenido relaciones sexuales con nadie más, no había salido del país en el año previo a la infección, ni había sido picado por mosquitos.
Según el Dr. Jay Varma, comisionado adjunto del DOH, en el contagio pudieron haber influido varios factores, como el hecho de que la pareja tuvo relaciones sexuales mientras ella estaba en las primeras etapas de la infección, cuando los niveles del virus son altos. También tuvo su período menstrual, y la exposición a pequeñas cantidades de sangre “podría haber jugado un papel”.
Las autoridades no dijeron a qué país la mujer había viajado, pero según las estadísticas del Departamento de Salud, el país que más viajeros de Nueva York han sido asociados con la infección es República Dominicana, con 190 infecciones.
En el caso de Puerto Rico, Jamaica, Guyana y Colombia, todos tienen menos de una veintena de caso cada uno.
Hasta ahora el departamento de salud ha realizado pruebas de Zika a unas 5,000 personas, y 309 han dado positivo. En El Bronx se reportaron 127 casos, 66 en Manhattan, 58 en Queens, 57 en Brooklyn y uno en Staten Island.
Según las autoridades, los otros dos casos de transmisión sexual se registraron en junio.

Arranca el Festival Popular Duartiano 2016 en El Bronx

algomasquenoticias@gmail.com

Arranca el Festival Popular Duartiano 2016 en El Bronx

 

 Por: RAMON MERCEDES
 YORK.- Con la asistencia de cientos de dominicanos residentes en esta ciudad, arrancó este viernes en El Bronx el “Festival Popular Duartiano 2016”, auspiciado por La Gran Parada Dominicana de El Bronx, que dirige el líder comunitario Felipe Febles.
El evento exalta los valores y costumbres del pueblo dominicano. Se exponen alimentos tradicionales, como el puerco asado, chicharrones, longaniza, quipe, pastelitos, morcillas, bofe, tostones, yuca, arepa, bollito, batatas asadas y pollo, entre otros.
El tradicional evento, encabezado por las reinas del festival y La Gran Parada, Valerie Gómez y Katherine Almonte, tiene como maestros de ceremonia a los locutores Germán Batista y Frank Girón.
Se está llevando a cabo en la avenida Clay con la calle 173, a partir de las 3:00 p.m. y permanecerá dos fines de semanas, este sábado 16 y domingo 17; y el próximo viernes 22, sábado 24, para concluir el domingo 24.
También se presentarán orquestas y agrupaciones de diferentes géneros musicales. El viernes se presentaron Dinero 4 Life, Jonas Brito Salsa, Yanira, Teniente Malo, Castro Gambino, H. Pérez, y el equipo folklórico “Los Faraones de Santiago”.
Este sábado harán acto de presencia Mónica Vergara, bailarín salsa y show; Anís Estrella; Luis Trumo; Nuevo hit y El Master de la salsa. El próximo domingo se presentarán Jerry Maniyoro Blanco, Bachata de Edwin Mendoza, Joseph Feeling, Little J, JD Fulanito y Yum.
Para el viernes 22 están programados Gabriel de los Santos, Urbano con Frank Girón, Soriano y Acento, Jordan Salserín, Yolo “La Voz Divina” y John C. Lajara. Mientras que el sábado 23 participarán Charly Rodríguez, Yrelis Ocadis y Salsa, Ronny Junio, Chiko Swag, Ely “La Voz de Miel” y Jenny la sexy voz.
En el cierre, el domingo 24, se presentarán Típico Miami y Los Diablos Conjuelos, Melao Music y Bachata, Amara La Negra, Melymel Reina Urbana, Ruth la Cantante y Shelow Shaq.

OPINION: Influencia del voto dominicano en el exterior

OPINION: Influencia del voto dominicano en el exterior
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York.
Por: MIGUEL MELENCIANO

algomasquenoticias@gmail.com
 obtenido la victoria en la contienda demócrata del distrito 13 debe llenarnos de orgullo, y verlo como el principio para juntos, ir posicionando y empoderando a los nuestros en los diferentes puestos electivos, no solo en Washington Height, sino, en todos los Estados de la Unión Americana en donde la presencia de nuestros nacionales es notoria.
Al efecto y de manera individual, varios dominicanos han logrados colocarse en importantes posiciones tanto electivas, como en  los gobiernos locales, y esto ha hecho que la colectividad Quisqueyana vaya ganando cierto respeto, consideración y espacio, pues hemos comenzado a participar en las decisiones que afectarán nuestra vida a través del voto.
Esta participación en la política norteamericana se ha traducido en que, estamos al filo de alcanzar el cargo electivo Federal más alto hasta el momento, Congresista de los Estados Unidos con Adriano Espaillat, pero no hay que dejar de lado que tenemos unos de los nuestros, hijo de inmigrantes dominicanos en el Departamento de Trabajo en USA, Thomas Edward Pérez con la posibilidad de alcanzar la Vice presidencia, junto a Hillary Clinton.
Aunque habíamos obtenido el primer oficial electo para un cargo público en los Estados Unido, con Guillermo Linares en el consejo de la ciudad, 1991-2001, y el primer representante en la Asamblea Estatal, Adriano Espaillat (1996), no es hasta la instauración del Voto del Dominicano en el Exterior que inicia la real y verdadera motivación de los dominicanos para participar en los proceso eleccionarios norteamericanos.
Un deseo sentido por la comunidad que, aunque fue establecido en la ley electoral en el 1997,  se hizo efectivo en noviembre del 2001 con la inauguración de la primera oficina en la ciudad de New York, permitió que esa cultura del dominicano de; Política y Pelota, extrapolada, comenzara a arraigarse en los nacionales en el exterior, principalmente en el área de los Estados Unidos y Puerto Rico.
Es así, como ha influido en casi 15 años de habérsele otorgado el derecho a los dominicanos para poder elegir, y en dos cuatrienio resientes ser elegido, levantar el interés de nuestros nacionales en integrarse a los procesos eleccionarios en la unión americana como votantes, y otros, siendo candidatos a diferentes posiciones.

Oscar Abreu es Gran Mariscal Parada Dominicana El Bronx

Oscar Abreu es Gran Mariscal Parada Dominicana El Bronx
Oscar Abreu
Por: RAMON MERCEDES
 YORK.- El artista plástico dominicano radicado en esta ciudad, Oscar Abreu, será el Gran Mariscal de 27ava. edición de la Gran Parada Dominicana del Bronx, a efectuarse el próximo 24 de julio en Grand Concourse. El evento será dedicado a Moca, provincia Espaillat.
Para su escogencia el comité seleccionador tomó en cuenta que Abreu es en la actualidad el artista plástico dominicano con mayor reconocimiento internacional y se ha destacado popularmente en la Gran Manzana por pintar murales en vivo de acción directa, en contacto y al calor del público que lo ve agitar espátulas, brochas y pinceles, mientras  explora sobre el lienzo la variante estilística que ha denominado “Psico-Expresionismo Pictórico”.
“Esta vez, estaremos reconociendo al afamado artista plástico criollo por sus grandes logros en Estados Unidos, y lo haremos con espíritu de dominicanidad y confraternidad durante la gran cena de gala del próximo día 21, a partir de las 7:00 p.m. en los salones de Marina del Rey en El Bronx, junto a líderes políticos, empresariales, culturales, sociales y deportivos de la metrópoli”, dijo Felipe Febles, director ejecutivo de la organización.
Abreu presentó recientemente su exposición individual “Mi Psico-Expresionismo Pictórico”, en una de las salas de la prestigiosa Galería Nacional del Palacio Nacional de Bellas Artes, donde según los críticos, se institucionalizó el origen del arte dominicano.
Gran Mariscal es la más alta distinción que conceden los organizadores de la Gran Parada del Bronx en base a los aportes a la comunidad, trayectoria profesional y liderazgo del ciudadano seleccionado.
“Para mí es un gran honor poder formar parte de este gran evento que realza la identidad cultural de pueblo dominicano. Agradezco a la Junta Directiva por haberme elegido este año, lo que siento va en correspondencia con mi fervor por la defensa de nuestros valores patrios y nuestras raíces”, dijo el artista.

Acusan dominicano de intentar violar una mujer en Harlem

algomasquenoticias@gmail.com

Acusan dominicano de intentar violar una mujer en Harlem
Momento en que el sospechoso se ve entrando al edificio detrás de la mujer.

 

Por: WILLIAM JIMÉNEZ

 MANHATTAN.- La Policía apresó este jueves al dominicano Justin Ramírez, de 22 años, después que fuera capturado por las cámaras de seguridad de un edificio de East Harlem persiguiendo a una mujer hasta su apartamento y trata de violarla.
Según la Policía, Ramírez entró al edificio, ubicado en la calle 102 y Park Avenue,  detrás de su víctima a eso de las 7:15 de la noche y la atacó en el hueco de la escalera.
La víctima, de 31 años, se defendió y logró que el sospechoso abandonara el edificio después de ser bloqueado brevemente por otro hombre en el vestíbulo, según muestra el video.
La mujer, también hispana, fue llevada al Metropolitan Hospital Center para su evaluación.

Criollos preocupados por estragos droga K2 en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com

Criollos preocupados por estragos droga K2 en Brooklyn
Un agente de la Policía auxilia a una mujer afectada por el uso de la droga K2 en Brooklyn.
Por: RAMON MERECEDES 
 YORK.- Dominicanos residentes en el sector de Bedford-Stuyvensant en Brooklyn, llamado también “El Paseo de los Muertos Vivos o Zombis”, manifestaron su preocupación y máxima alerta con sus hijos, ante la decenas de personas que han sido internadas por los efectos letales de la droga K2 o marihuana sintética.
Expresan, que tienen el temor que algunos de nuestros jóvenes caigan en situación similar, e hicieron un llamado a sus compatriotas en La Gran Manzana a que estén alerta sobre sus familiares.
Un dominicano, que solo se identificó como estudiante de término de “Justicia Criminal” en la universidad de John Jay, sostuvo que en el sector (7 km²), residen más de 150 mil personas, hay dos precintos policiales (79 y 81), el 70% de sus residentes son negros, el 15% hispanos, el 10% blancos, y el 5% entre asiáticos y otras etnias.
Asimismo, una quisqueyana que barre en el área para la Corporación de Desarrollo Económico, declaró al canal de televisión CBS, que diariamente recoge sobres con etiquetas que dicen “Tigre Blanco” y “Dank”, nombres que identifican la mortal droga.
Añadió que ve con mucha frecuencia personas caminando con los ojos brotados, haciendo gestos de todo tipo, se muestran violento con frecuencia, se desnudan, se lanzan al piso y contra las paredes, y eso son los que las consumen, indicó.
El miércoles las autoridades arrestaron al nacional árabe Khaled Al-Saidi, propietario de una bodega del área, señalado por algunos como el vendedor de la droga.
Entre lunes y miércoles de esta semana 130 usuarios de K2 han tenido que ser atendidos de emergencia en los dos hospitales del área por sobredosis.
El gobernador del estado, Andrew Cuomo, advirtió este jueves que quitrá las licencias de alcohol y lotería a los negocios que estén vendiendo esta op cualquier otra droga.

Lectores seleccionan ‘Los malvados’ como libro del mes

algomasquenoticias@gmail.com

Lectores seleccionan ‘Los malvados’ como libro del mes
NUEVA YORK.- El Club de Lectores de la oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, seleccionó Los malvados, libro de cuentos del escritor dominicano Santiago Campo Gutiérrez, como el Libro del Mes de su programa de lectura.
El comisionado Carlos Sánchez invitó a los miembros del club a compartir la lectura de Los malvados, una obra que enriquece el sello Ediciones del Comisionado, presentada a un Comité de Lectores, “que de manera unánime la seleccionó para publicación, por su calidad y su excelente manejo del lenguaje”.
“El objetivo del Club de Lectores del Comisionado es fomentar la lectura de libros de escritores dominicanos, conectar escritores y lectores de una manera enriquecedora, respaldar el trabajo del escritor con la compra de su obra”, dijo Sánchez.
“Los malvados es un libro donde se maneja magistralmente la psicología de los personajes y se examina la parte más oscura del hombre. La prosa fluye y los cuentos están bien estructurados”, dijo por su parte del club de lectores.
Santiago Campo Gutiérrez nació en Santo Domingo, República Dominicana, en 1956. Estudió  comunicación de masas. Trabajó como periodista en varios medios de prensa de la capital dominicana.
Algunos de sus cuentos forman parte de diferentes  antologías, como Historias de Washington Heights,  Los nuevos caníbales, Voces de ultramar, y Viajeros del rocío. Ha recibido mención de honor en el Premio Internacional de Cuentos de Casa de Teatro.

Inspecciona construcción de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar

algomasquenoticias@gmail.com

Inspecciona construcción de la Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar
El Mandatario en su recorrido por la contrucción.
Santo Domingo, jul (EFE).- El presidente de la República, Danilo Medina, realizó este viernes una Visita Sorpresa a la nueva ciudad sanitaria Luis Eduardo Aybar (Morgan), para inspeccionar el avance de los trabajos de construcción de esa importante obra que se entregará parcialmente antes de fin de año.
El jefe de Estado, junto al director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Francisco Pagán, e ingenieros de la empresa contratista Marial, hizo un amplio recorrido por las modernas instalaciones.
Los constructores del centro asistencial, que beneficiará a vecinos de barrios de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, prometieron al gobernante que tres de los edificios estarán listos para finales de este año.
Asimismo, los ingenieros contratistas, que trabajan aceleradamente en la obra, adelantaron que las restantes edificaciones que se construyen en el antiguo Morgan serán entregadas en agosto del 2017.
Al recorrer por completo el complejo sanitario, el presidente Danilo Medina se interesó por conocer los detalles de la construcción del mismo, por lo que realizó diversas preguntas a los responsables del levantamiento del centro.
El moderno centro hospitalario contará con unas 500 camas para internamientos, 90 camas de emergencia, tres quirófanos de emergencia, 90 camas de cuidados intensivos, tres bancos de sangre, cuatro laboratorios clínicos, un laboratorio de inmunohistoquímica, y una unidad de quemados con 20 camas.
Además, albergará la primera gran unidad para personas con accidentes cerebrovasculares, un centro de oftalmología con quirófano para realizar intervenciones quirúrgicas en esa área de la salud.
La ampliación del centro sanitario forma parte de un amplio programa que ejecuta el Gobierno del presidente Danilo Medina que abarca la rehabilitación, acondicionamiento y equipamiento con tecnología de punta de 56 hospitales en todo el país. EFE

La epidemia neurológica del zika

La epidemia neurológica del zika
EL AUTOR es médico neurólogo. Reside en Santo Domingo.
Es muy importante que la población dominicana no se alarme demasiado ante esta epidemia, sino que en la disposición de la prudencia y lo sensato tome las medidas necesarias para protegerse, sin pánico ni terror, pero sí con gran responsabilidad. Son muchas las razones que me obligan a tratar de nuevo el tema que está en el tapete y que por la expansión del virus del Zika ha sido declarada una “emergencia mundial” por la Organización Mundial de la Salud, quienes presumen que para el final del año habrán 4 millones de casos en el mundo.
Todo empezó en un macaco, un monito Rhesus en los bosques de Zika en África, de Uganda pasó a Pakistán, luego a la Polinesia francesa de ahí a Brasil y hoy está en más de 25 países del mundo.
Esta epidemia, se nos atoja llamarla “neurológica”, pues sus manifestaciones de importancia clínica son por daños neuronales que competen a nuestra especialidad: microcefalia, Síndrome de Guillam Barre (SGB), Encefalitis. Tal como señaló Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud: “La emergencia no por el virus de Zika en sí mismo, sino por su asociación con la microcefalia y otros trastornos neurológicos”. Una simple “gripe”, un sencillo malestar febril de un par de días, con ojos enrojecidos sin picazón y una discreta erupción roja y blanca en piel que ni molesta un simple “salpullido”, no tiene mayor trascendencia, así se presenta felizmente el Zika en la mayoría de los casos, dos paracetamol y ya. ¡Qué maravilla Goyo! Pero como no todo es rosa, veamos otros escenarios más tristes.
Una joven damita en edad fértil, enamorada de la vida, decide ser madre, anida con amor a su criaturita por 9 meses y al nacer la criaturita nace con marcada microcefalia (cabeza muy pequeña), con una alta probabilidad de idiocia, daño cerebral que le va a impedir hacer una vida normal, pues sus niveles intelectuales estarán muy comprometidos por el deterioro que produjo el virus en las primeras 7 semanas de vida intrauterina. El otro escenario, alguien padece el Síndrome de Guillian-Barre, que es una parálisis que asciende desde las piernas hasta el tallo cerebral produciendo una parada en la ventilación (no puede respirar por sí mismo), ese paciente necesita estar en un ventilador con una traqueostomía “X” tiempo, hasta que esa parálisis descienda en el mismo orden. Las complicaciones de infección, aspiración bronquial, alteraciones metabólicas, cardíacas y otros inconvenientes son muy altas.
Disponemos en el país de unidades de cuidados intensivos con las más altas tecnologías, sin embargo, tal y como me referí el domingo pasado, si hay desmedidos casos del SGB habría inconvenientes por las limitadas camas-ventiladores y nada que decir de su tratamiento: es obligatorio con las inmunoglobulinas y sus costos mal calculados son de unos 50 a 60 mil pesos diarios. Si esto no es de importancia capital, entonces yo no sé a mis años como médico a qué llamar “importante” en salud.
La tercera posibilidad neurológica felizmente muy rara es la encefalitis, que también puede ser causada por el famoso mosquito. Esta es la inflamación del propio tejido cerebral y de la médula, es diferente de la meningitis, que es la inflamación de las meninges.
Se dividen en dos: la encefalitis primaria (encefalitis viral aguda) como la producida por el Aedes y la encefalitis secundaria, que es debida a una infección o a una vacunación. Esta entidad médica, es una emergencia pues tiene una muy alta mortalidad, se puede manifestar con: fiebre, dolor de cabeza severo, convulsiones, marcha inestable, desorientación, vómitos, inapetencia, rigidez de cuello y espalda (a veces), fotofobia y llanto incoercible en los niños de menos de un año en los que es frecuente.
Las estadísticas siempre son frías: del millón y medio de los afectados en Brasil, varios miles son los microcefálicos. Supongamos que haya un solo niño con daños cerebrales (hipotético), pregunte usted a esa madre qué es vivir el resto de su vida con un niño discapacitado, en silla de ruedas, sin ninguna otra actividad más que quejarse, es en verdad muy, pero muy doloroso.
Es por eso, que se hace obligatorio que “todos” seamos sensatos y participemos con conciencia y responsabilidad ciudadana en esta cruzada contra el mosquito que se le ocurrió picar al selvático monito.

Costa Destinations abre oficinas centrales en Juan Dolio

algomasquenoticias@gmail.com

Costa Destinations abre oficinas centrales en Juan Dolio
Emil Montás junto a presidenta AEI y miembros.
SANTO DOMINGO.- Con el corte de cinta a cargo de Emil Montás y Nelson Martínez, directores general y financiero, respectivamente, quedaron inauguradas formalmente las oficinas principales de La Costa Destinations en Juan Dolio, empresa especializada en la promoción y venta de propiedades turísticas en la República Dominicana.
“Con orgullo damos formal apertura a las oficinas centrales de La Costa Destinations, que nace el primero de febrero del 2007, hace casi 10 años, con el sueño de convertirnos en la empresa que pudiera hacer reali
Emil Montás y Nelson Martínez,.
Emil Montás y Nelson Martínez,.
dad el sueño de aquellos que anhelan de tener una casa en la playa”, dijo  Montás.
La Costa Destinations inició sus operaciones en la zona de mayor demanda del país, Punta Cana y, al día de hoy, presenta más de 600 cierres de propiedades turísticas en estos últimos casi 10 años.
“Nuestra empresa, la cual la representamos como un barco, como lo ven en nuestro logo, posee la mejor de la tripulación. Esta apertura es solo un puerto el cual debíamos tocar… ahora la navegación es larga, divertida y de grandes retos”, dijo Montás seguido de los aplausos de los presentes.

Demandarían Cascos azules por paternidad en Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Demandarían Cascos azules por paternidad en Haití
n esta imagen, tomada el 24 de junio de 2016, Anderson Joseph, de cinco años, sostiene una fotografía en la que aparece con seis meses, durante su bautizo, en la casa de su abuela en Port Salut, Haití.
PORT SALUT, Haití.- La primera vez que Rosa Mina Joseph se encontró con Julio César Posse, él estaba descansando vestido de civil en la playa de su localidad natal en el sur de Haití, donde estaba destinado como miembro de la misión de paz de Naciones Unidos.
En cuestión de semanas, recuerda, el marine uruguayo aparecía cada fin de semana en la chabola de su familia, prometiéndole su amor en español y criollo.
Casi un año después, cuando terminó su rotación, Posse regresó a su país. En Haití dejó a Joseph, una joven de 17 años con el corazón roto y un bebé sin recursos para mantenerlo más allá de la ayuda de su modesta familia.
“Me prometió que se casaría conmigo y se haría cargo de mí”, dice una llorosa Joseph, quien ahora tiene 22 años, en una entrevista reciente en la casa de su madre en Port Salut, una localidad en el extremo suroeste de Haití.
Tras años de creciente frustración, ella y varias madres más de hijos de los conocidos como cascos azules dicen que presentarán demandas de manutención contra los ausentes padres y Naciones Unidas.
El abogado haitiano especializado en derechos humanos Mario Joseph dijo que presentará las demandas civiles en Haití este mes. El despacho de Joseph está vinculado también a una demanda de alto perfil en nombre de 5.000 víctimas del cólera que culpan a la ONU de introducir la enfermedad en el país. Un comité de apelaciones federal estadounidense en Nueva York está valorando si la demanda puede seguir adelante o si la ONU tiene inmunidad.
La ONU desplegó una misión de paz en Haití en 2004 para mantener el orden tras una violenta rebelión que derrocó al presidente Jean-Bertrand Aristide.
Desde entonces, algunos cascos azules han sido acusados de violación y otros abusos, de uso excesivo de la fuerza y de introducir involuntariamente el cólera en el país por un saneamiento inadecuado en la base empleada por los soldados de Nepal.
Rosa Mina Joseph dijo que recibió un sobre con 300 dólares en efectivo de Naciones Unidas hace dos años, cuando se estableció la paternidad del niño, nacido en 2011. Tuvo que abandonar la escuela para cuidar del pequeño y su sueño de convertirse en enfermera se esfumó.
Posse le envió una vez 100 dólares desde Uruguay, explicó, algo que nunca más se repitió.
Aunque Joseph era menor de edad cuando tuvo a su hijo, los posibles cargos penales contra el marine podrían enfrentar complicados obstáculos legales: los cascos azules no pueden ser procesados en los países en los que sirven según tratados internacionales.
The Associated Press no acostumbra a identificar a las víctimas de abusos sexuales, pero Joseph dio su autorización siempre y cuando no se publique una fotografía de su cara.
“Quiero que asuma la responsabilidad de ocuparse de su hijo porque yo no puedo hacerlo sola”, dice en el patio donde pasa los días haciendo la colada y cocinando.
Veintinueve demandas de paternidad
La misión de Naciones Unidas en Haití tiene actualmente 4.899 efectivos uniformados — una mezcla de soldados y policía civil — de más de una docena de países. Esto supone un descenso con respecto a los 13.000 cascos azules que había tras el devastador terremoto de 2010.
Ghandi Shukry, jefe de la Unidad de Conducta y Disciplina de la misión de la ONU, conocida por su acrónimo en francés MINUSTAH, dijo que la ONU recibió 29 demandas de paternidad sobre Haití. De las reclamantes, 18 han sido catalogadas como “víctimas” por el ente porque están recibiendo algún tipo de apoyo.
“No estamos ante una oleada de demandas recientes de paternidad. Son casos antiguos”, dijo Shukry, destacando que las relaciones sexuales de cualquier tipo entre cascos azules y residentes están prohibidas.
El funcionario de la ONU confirmó que Joseph y otras tres mujeres de Port Salut representadas por el abogado lograron determinar la paternidad de sus hijos tras análisis de ADN realizados en 2014 de muestras de las madres, los soldados y los pequeños. Declinó comentar cualquiera de los casos en concreto.
Dos miembros de su unidad mantienen contacto habitual con las mujeres de Port Salut. La MINUSTAH también puso a las mujeres en contacto con un representante militar uruguayo, agregó, ya que los países que contribuyen con soldados a la ONU tienen que investigar las denuncias y decidir cómo proceder con las demandas de paternidad.
Las mujeres de Port Salut dicen sin embargo que el contacto con el personal de la ONU o el representante militar de Uruguay es raro y generalmente desconcertante.
Un informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en 2015 reconoció que hay “numerosos obstáculos para hacer que se reconozca la paternidad y obtener ayudas para los hijos del personal de Naciones Unidas, hayan nacido como resultado de explotación o abusos sexuales o no”.
Salidas vetadas
El personal uniformado de la MINUSTAH tiene ahora vetado salir de las bases en solitario o vistiendo ropa civil y las normas de la misión cambiaron en los últimos años para impedir cualquier fraternización. “No solo las relaciones sexuales están prohibidas, incluso mantener relaciones normales con la población local está prohibido”, apuntó Shukry.
El portavoz de la Marina uruguaya, el capitán Gastón Jaunsolo, reconoció que ha habido un pequeño número de demandas de paternidad y apuntó que los soldados hallados culpables y sancionados no pueden participar en misiones de paz.
Confirmó que Posse sigue en la Marina y señaló que los militares tienen prohibido hablar con la prensa sin autorización. El número de teléfono que aparecía bajo el nombre de Posse en un listín estaba fuera de servicio. Su perfil en una red social dice que está buscando una mujer joven de entre 18 y 25 años para comenzar una familia.
El ejército uruguayo envió un comunicado a AP diciendo que desde 2011 ha enviado casi 3.000 soldados a Haití y en este tiempo recibió cuatro demandas de paternidad. Una de las pruebas de AND fue positiva, agregó la nota, apuntando que no recibió más reclamaciones desde 2014. El soldado cuya paternidad se confirmó fue sancionado pero no expulsado del cuerpo.
Mientras, las mujeres que enfrentan problemas para criar a sus hijos en Port Salut sobreviven con la ayuda de sus familias. A veces, sus hijos son objeto de burlas de otros menores que les llaman “bebés de la MINUSTAH” o les preguntan por sus padres.
“Cuando sea mayor encontraré una forma para explicarle las cosas. Por ahora, lo único que puedo decir que el su padre no está aquí”, dijo Joseph sosteniendo una fotografía en la que aparece posando con Posse en la fiesta de su 17 cumpleaños, que tiene un corazón dibujado en el reverso con las palabras “Osemina y Julio”.

Preocupa OEA incapacidad Asamblea Nacional de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

Preocupa OEA incapacidad Asamblea Nacional de Haití
Luis Almagro
WASHINGTON.- El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, expresó hoy su preocupación por la “incapacidad manifiesta” de los parlamentarios haitianos para reunirse en la Asamblea Nacional y definir “la vía a seguir” del país.
“Teniendo en cuenta la importancia de los desafíos y los serios riesgos que pesan sobre la estabilidad del país, es especialmente preocupante que la Asamblea Nacional que se celebró ayer , 14 de julio, fue abortada, una vez más, por falta de quórum”, afirmó Almagro, según un comunicado de la OEA.
“Haití no puede permitirse el lujo de ser rehén de tácticas dilatorias y otros dispositivos. La situación es grave. Es hora ya de tomar una decisión que debía haberse tomado hace mucho tiempo”, agregó.
En las últimas semanas el Parlamento haitiano ha fracasado repetidamente a la hora de tomar una decisión sobre la permanencia o no en el poder del presidente interino del país, Jocelerme Privert.
“Es esencial que los actores políticos haitianos, incluidos los parlamentarios y los que gobiernan el país temporalmente, asuman plenamente sus responsabilidades para con la nación”, indicó Almagro.
“Los intereses de los haitianos deben prevalecer sobre los intereses partidistas. Todo debe ser implementado de manera que las elecciones presidenciales, legislativas y locales se lleven a cabo sin demora y en una atmósfera de calma”, agregó.
El 14 de febrero pasado, Privert, entonces titular del Senado, fue designado como presidente interino tras concluir, una semana antes, el período de Gobierno de Michel Martelly sin que se hubiera elegido a su sucesor.
Antes de dejar el poder, Martelly y el Parlamento firmaron un acuerdo político que pretendía dar una salida a la crisis electoral existente desde que se celebró la primera vuelta de los comicios en octubre de 2015 y convocaba la segunda ronda de votaciones, que debió ser en diciembre, para el 24 de abril, de forma que se entregaría el poder a un presidente legítimo en mayo.
Sin embargo, Privert consideró prioritario crear la Comisión de Verificación que analizará los resultados de la primera vuelta electoral, tal y como solicitaba la oposición por considerar que se cometió fraude durante el proceso.
Cuando la comisión concluyó su investigación, recomendó la anulación de las elecciones, propuesta acogida por el Consejo Electoral Provisional (CEP), que convocó nuevos comicios para el 9 de octubre próximo y, en caso de ser necesario, una segunda vuelta el 8 de enero de 2017.