Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de agosto de 2016

Delegado PRD dice varios partidos conspiraron para abortar proceso

algomasquenoticias@gmail.com

Delegado PRD dice varios partidos conspiraron para abortar proceso
Hiddekel Morrison
SANTO DOMINGO.- El delegado técnico del Partido Revolucionario Dominicano ante la Junta Central Electoral  dijo que, ciertamente, hubo una conspiración de varias organizaciones partidistas para abortar el reciente proceso electoral.
El ingeniero Hiddekel Morrison, quien además es Secretario de Tecnología del PRD, dijo que la conspiración consistía en impedir la instalación y funcionamiento de los equipos para la captación de huellas para el registro de concurrentes así como para el escrutinio electrónico de los resultados electorales.
Resaltó que el proceso electoral del pasado 15 de mayo de este año no colapsó por la dedicación, esfuerzo y gerencia del presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez,  apoyado por otros magistrados  y funcionarios del ente electoral.
Hablando en el Programa “Sobre los Hechos” que se transmite por Color Visión,  Morrison dijo que era evidente el complot  principalmente durante las reuniones de trabajo que auspiciaba la Junta Central Electoral para hacer demostraciones sobre el uso y eficiencia de esos equipos para agilizar los resultados electorales.
Manifestó que había una resistencia permanente de los delegados partidistas y nunca hubo colaboración con el órgano electoral para que las cosas salieran bien en favor de la democracia y de la modernidad de los procesos electorales.   A su juicio, ha habido resistencia de los partidos para el uso de tecnología, olvidando que esas herramientas ya son imprescindibles en todas las manifestaciones de la vida moderna.
Dijo que fue la tecnología  y el centro especializado que montó el PRD lo que salvó  a las elecciones del 2012, cuando técnicos comprobaron que los boletines con los resultados electorales de la JCE eran los mismos que ellos estaban recibiendo de sus delegados de Colegios Electorales.
Alegó que  en el 2012 demostraron al ex presidente  Mejia, candidato Presidencial de entonces, que los datos de la JCE eran los mismos del centro de cómputos del PRD  y que en consecuencia él había perdido las elecciones del actual Presidente Dsnilo Medina. Afirma que si no es por la tecnología que ellos tenían en el PRD la situación habría sido muy difícil.

PLD se reúne hoy para tratar sobre las salas capitulares

algomasquenoticias@gmail.com

PLD se reúne hoy para tratar sobre las salas capitulares
Ignacio Ditrén, titular de la Secretaria de Asuntos Electorales del PLD, confirmó de la convocatoria a los regidores y regidoras y los vocales de los Distritos Municipales para las diez de la mañana de este martes en el Gran Salón de la Casa Nacional del PLD en Gazcue.
“El tema central de este encuentro es el relativo a la elección de los Concejos de Regidores y para orientación a los electos sobre el funcionamientos de las salas capitulares y las leyes que la rigen” explicó Ditrén mediante un despacho de la Secretaría de Comunicaciones.
En la reunión del pasado día dos de agosto,  el  Comité Político (CP) del Partido de la Liberación (PLD) designó una comisión compuesta por miembros de ese organismo y del Comité Central para abordar la situación referente a la conformación de las salas capitulares de los ayuntamientos del país y de los distritos municipales.
En esa dirección la Secretaria de Asuntos Municipales ha venido orientando a los alcaldes, alcaldesas y directores de distritos sobre ese aspecto para evitar contratiempos y dificultades que pudieran generar situaciones de violencia en las comunidades.
La pasada semana organizó un encuentro de intercambio con alcaldes y directores de Distritos Municipales y este marte los hará con regidores y vocales.

Turismo ha aportado 24 millones dólares en divisas en 4 años

algomasquenoticias@gmail.com

Turismo ha aportado 24 millones dólares en divisas en 4 años
Francisco Javier García, ministro de Turismo.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El turismo se ha convertido en un sostén fundamental para la estabilidad macroeconómica del país, aportando en divisas en los últimos cuatro años, más de 24,939,000,000 millones de dólares, con la llegada de más de 23 millones de turistas.
Desde 2012 hasta junio de este año, partiendo de las cifras ofrecidas por el Banco Central, los ingresos fiscales generados por el turismo superaron los 3,000 millones de pesos, informó hoy la presidencia del país.
Desde 2012, cuando al país llegaron, por vía aérea, 4.5 millones de turistas, al año 2015, la industria turística registró un crecimiento de un 22.7 por ciento, al recibir 5.6 millones de visitantes. En ese mismo período, el empleo también creció 26.3 por ciento, al pasar de 201,235 puestos de trabajo en el 2012 a 254,146 el año pasado, según los datos del Banco Central.
Pero los aportes del turismo van más allá de la generación de divisas y empleos.
De acuerdo a la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), el año pasado el sector compró a productores nacionales 22,444 millones de pesos en frutas, víveres, mariscos, bebidas, cigarrillos y puros, entre otros.
Sólo en bebidas los hoteles y restaurantes gastaron el pasado año 7,186 millones de pesos, mientras que la compra de carnes ascendió a 3,260.5 millones de pesos.
A eso se la suma la compra de 1,413 millones de pesos en frutas, 630 millones de pesos en víveres, 1,902 millones en lácteos, 1,249 millones en embutidos, 515 millones en huevos y 172 millones en puros y cigarrillos.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, conocedor de esos números, con frecuencia recuerda que la industria turística constituye un eje fundamental en la estabilidad macroeconómica y más ahora cuando “se encuentra en su mejor momento”.
Indica que en el primer semestre de este año el sector mantiene ese crecimiento sostenible, superando el 6.5 por ciento, con una ocupación de 80.8 por ciento a nivel general.
El funcionario, tras destacar ese incremento, informó que en los primeros seis meses de este año llegaron al país 3,043,154 turistas, lo que garantiza que al final del 2016 se superará los seis millones de turistas, sin contabilizar los cruceristas, que en 2015 superaron los 549,000.
En el periodo enero-junio, destacó García, el turismo generó ingresos en divisas por 3,398 millones de dólares, así como otros ingresos fiscales ascendentes a 4,100 millones de pesos por concepto de Tarjeta de Turismo e impuestos de salida aérea y terrestre.
En 2015, República Dominicana ocupó la primera posición en ingresos en divisas por turismo en América Latina, y la tercera posición en flujo de visitantes internacionales, superados, por un estrecho margen, por Brasil y Argentina, explicó García. 

Educación iniciará plan piloto digital en 200 escuelas dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com

Educación iniciará plan piloto digital en 200 escuelas dominicanas
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación trabaja en el montaje del programa República Digital, anunciado por el presidente Danilo Medina, que contempla una revolución digital con la inmersión de profesores y estudiantes en la tecnología de la información.
Se espera iniciar el programa este año con una prueba piloto en 200 escuelas, que impactará a 65,000 estudiantes  del sistema de educación pública y a 5,200 docentes.
Este programa contempla la entrega de computadoras y servicios de internet con red de banda ancha gratuita en 5,600 escuelas, y dependiendo de la factibilidad económica, disponibilidad de presupuesto y las medidas generalizadas que se implementen en el conjunto del proyecto República Digital, se podrá impactar a 300 mil estudiantes y a 24 mil docentes a dos años y a 500 mil estudiantes y 40 mil docentes a cuatro años.
Las autoridades tendrán que ser equitativas y buscar algún mecanismo para que con este plan también resulten beneficiados los estudiantes de colegios pequeños, ubicados en barrios carenciados, dijo el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, quien afirmó que desde hace más de dos años, el Ministerio trabaja para garantizar el acceso a las nuevas tecnologías a maestros y estudiantes.
Expresó que han estado analizando todos los proyectos similares que se están desarrollando en América Latina con el objetivo de no repetir errores de otras naciones e incorporar las mejores prácticas para garantizar el éxito.
“Nosotros lo que queremos es que esas computadoras que van a estar en manos de las niñas, niños y maestros sean una herramienta para facilitar los aprendizajes y elevar la calidad en la educación”, planteó.
Agregó que el programa también solucionará el problema de aquellos niños de escasos recursos que no tienen acceso a computadoras en sus casas, lo que significa que ese hogar  ya tendrá un computador que podrá ser usado por la familia.
La entrega de computadoras a maestros y la capacitación de estudiantes en el uso responsable de la internet forman parte de la política del presidente Danilo Medina, quien prometió ampliar y facilitar el acceso a la Internet a todos los dominicanos a través de su programa “República Digital”.
Medina prometió facilitar el acceso a Internet con su programa nacional “República Digital”, convencido de que las tecnologías de la información y la comunicación no son un lujo para la ciudadanía y son un poderoso instrumento a favor de la educación, la salud y la integración en la economía mundial.
El programa tendría como brazos operacionales los espacios “Banda Ancha para Todos” y los Centros de Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sólo el eje de Educación del programa República Digital cuenta con ocho proyectos básicos a desarrollar, de los cuales cinco  han sido iniciados como plan piloto.
Forman parte del proyecto los programas Un estudiante, una computadora – un maestro, una computadora, que tiene como objetivo brindar a 950,000 estudiantes y 79,500 profesores de los centros educativos públicos a nivel nacional acceso universal y gratuito a computadoras para reducir la brecha digital y del conocimiento.
También se busca formar a 20,000 estudiantes y maestros de la carrera de educación superior en el uso de las tic para la educación, así también dotarlos de un dispositivo electrónico (laptop/tablet) para el uso de las tics y alfabetizar a 1, 500,000 personas para que hagan uso de las tecnologías de la información y la comunicación de manera efectiva y responsable.
Además, el programa contempla la formación de 20,000 jóvenes en desarrollo de software, como un medio de impulsar la industria de programas de computadoras, la cual contribuiría de manera significativa en el desarrollo económico del país y en aumentar la oportunidad de empleos de miles de jóvenes.
Asimismo, formar a 350,000 jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad y niños en el uso de diferentes herramientas de las tecnologías para fomentar la empleabilidad y propiciar las condiciones necesarias para generar oportunidades de inclusión económica, a través de capacitación en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
J

Cámara pide a JCE lista funcionarios para declaración jurada de bienes

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara pide a JCE lista funcionarios para declaración jurada de bienes
Licelott Marte de Barrios, presidenta de la Cámara de Cuentas (CCRD).
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas ha requerido de la Junta Central Electoral (JCE) una lista con los funcionarios que tomarán posesión de sus cargos el próximo martes 16 de agosto, y de los alcaldes y legisladores que dejan sus puestos a partir de dicha fecha por las declaraciones de bienes y las auditorías que se deben realizar.
La presidenta de dicha Cámara, quien visitó ete lunes al presidente de la JCE, Roberto Rosario, indicó que los funcionarios que dejan sus puestos como los nuevos han de presentar esas declaraciones.
A ello Rosario señaló que se hará entrega del listado en cuanto se disponga del mismo, que prevé sea a mediados de esta misma semana.
Por primera vez los que compongan la JCE, la Suprema Corte de Justicia y los organismos constitucionales, entre otros, deberán hacer entrega de dichas declaraciones.

Gobierno tiene lista la propuesta presentará a gremios sector Salud

algomasquenoticias@gmail.com

Gobierno tiene lista la propuesta presentará a gremios sector Salud
Nelson Rodríguez  
Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Horas después de que el Colegio Médico convocara a una jornada de protestas, el Gobierno anunció que tiene lista la propuesta que presentará a los gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) y que se mantiene abierto al diálogo que inició hace cuatro meses con representantes de esa entidad.
Aunque no reveló mayores detalles sobre dichas propuestas, Nelson Rodríguez, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (Senasa), aseguró que “continuaremos las conversaciones”
“No podemos revelar esas propuestas porque primero las deben conocer los médicos, pero están hechas con la finalidad de que se llegue a un acuerdo y la población pueda recibir las atenciones médicas que necesitan”, precisó.
Dijo que el tema del horario de trabajo de los médicos no debe ser motivo de discusión. “Entendemos que cada institución hospitalaria debe reajustar su horario laboral de acuerdo a sus necesidades y la demanda de servicios en la población”, expresó.
“No estamos proponiendo nada del otro mundo, sino todo lo que está enmarcado en la ley, y de una u otra manera se asemeja mucho a lo que ellos han dicho. De modo que es cuestión de semántica”, indicó.
Agregó que “el Gobierno no está cerrado al diálogo, simplemente vamos a buscarle una solución al problema, siempre pensando en la población que demanda servicios”.

Gremios salud apoyan propuesta oficial; quieren seguir el diálogo

algomasquenoticias@gmail.com

Gremios salud apoyan propuesta oficial; quieren seguir el diálogo
Rafaela Figuereo, presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Salud. 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Salud, Rafaela Figuereo; Antonia Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, María de los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos y Francisco García de la Unión de Servicio de Enfermería Dominicana-CNTD, mostraron su disposición a seguir el diálogo con el Gobierno.
En declaraciones al espacio “Debate Nacional”, difundidas por la presidencia, Figuereo indicó que el gremio que dirige está de acuerdo con la propuesta que ha hecho el Gobierno, que según sus afirmaciones, es la misma que prepararon los médicos y que ahora resulta inexplicable la actitud que han asumido.
“Yo digo que hay personas que están como un hombre en el campo, que no tenía trabajo y prendía una vela para no conseguirlo, entonces yo pienso que los compañeros del Colegio Médico no quieren negociar, pero el sector de enfermería está en perfecto acuerdo con seguir las negociaciones”, apostilló.
“Nosotros somos los que paramos los hospitales, porque enfermería no tiene consultorios ni tiene clínicas para ir a dar servicio. Nosotros estamos ahí hasta las tres de la tarde, que llega el otro turno. El otro turno llega a las tres y sale a las nueve de la noche. Nosotros trabajamos ocho horas”, recalcó.
Por su parte, la presidenta de la Unión Nacional de Servicios de Salud, precisó que el sector enfermería tiene un salario base de unos 14,000 pesos, otros 16,000 pesos, con la política salarial y con la nivelación de salarios, se va a igualar lo que gana una enfermera del Instituto Dominicano del Seguro Social, que devenga 28,480.
“Las enfermeras de Salud Pública recibirán esa misma cantidad. Son 8,000 pesos por encima de lo que esa enfermera ganaba, más otras conquistas además de la nivelación salarial, la recertificación, incentivo por lejanía, incentivo por capacitación, con lo que se viene ganando entre 29 y 30,000 pesos”, dijo.
Indicó que los grupos están sorprendidos por la actitud que han asumido en el Colegio Médico Dominicano al revelar que la propuesta planteada fue la que pidieron los médicos.
“Entonces, yo quiero decirle al pueblo dominicano que la propuesta que el Gobierno ha hecho, fue la propuesta que el Colegio Médico elaboró, entregó en el 2014, y ahorita también entregó, en estas negociaciones”, subrayó.
Antonia Rodríguez, presidenta de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, dijo que el pueblo dominicano es el principal objetivo de atención de sus negociaciones y que ellos como profesionales fueron formados para servir.
“Queremos decir que esa propuesta que ha hecho el Presidente es buena. Porque el sector la esperaba”, apostilló.
Para María de los Santos, presidenta de la Asociación de Psicólogos, están conformes con que se les garantice “que esta revolución de la salud que se piensa hacer, involucrará el nombramiento de los psicólogos que requiere el país.
Por su parte, Francisco García, de la Unión Nacional de Enfermería Dominicana de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, manifestó que tampoco se puede entender la actitud del Colegio Médico Dominicano, al decir que participaron de la comisión de salud que pedía la aplicación de lo establecido por leyes como la de Carrera Administrativa y de Función Pública.
Por último, Angelita Ángeles, presidenta del Colegio Dominicano de Bioanalistas, opinó que es la primera vez que van a ser reconocidos los profesionales de la salud que están en la frontera, a quienes se les beneficiará con un incentivo adicional de un 10 por ciento sobre su salario base.
VIDEO: Telefuturo, Canal23.

Dicen país ahorraría 840 millones dólares con ocho corredores viales

algomasquenoticias@gmail.com

Dicen país ahorraría 840 millones dólares con ocho corredores viales
El Ministro al hacer el anuncio.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, aseguró este lunes que con sólo mejorar el 10% de la fluidez del tránsito vehicular, el país se economizaría 840 millones de dólares al año como monto de aspecto tangible.
El funcionario habló en el acto en que se dio a conocer la puesta en ejecución de ocho corredores viales en avenidas de intenso tráfico vehicular del Distrito Nacional, que tuvo lugar en el hotel JW Marriot, ubicado en la plaza Blue Mall, de la capital.
El equipo.
El equipo.
Los corredores se ubican en la Prolongación 27 de Febrero, y en las avenidas Luperón, Los Próceres, Abraham Lincoln, Núñez de Cáceres, Anacaona-Mirador Sur, República de Colombia hasta la Sol Poniente, el Expreso Quinto Centenario y la Cayetano Germosén, así como en la autopista 30 de Mayo.
En la actividad, a la que fueron invitados ejecutivos de los distintos medios informativos, fueron presentados el cuerpo militar de seguridad que vigilará en esos corredores, los equipos a usar, incluidas unidades motorizadas, como camionetas y motocicletas.
Castillo dijo que el 22 de agosto próximo es la fecha meta para concluir con la organización y reformulación de los ocho corredores viales, debido a que en esa fecha inicia el año escolar.
Explicó que el MOPC, en conjunto con la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) y otras instituciones decidió seleccionar ocho corredores viales, a fin de buscar medidas paliativas al incremento que cada día registra el parque vehicular en el Gran Santo Domingo y en el resto del país.
El ministro de MOPC dijo que en esa labor intervienen tres elementos fundamentales: construir, mantener y obligar a cumplir con las normas. Solicitó el apoyo y la ayuda de los medios informativos en su labor de concientizar a la ciudadanía, a fin de que el plan que se pone en vigencia tenga éxito.
De su lado, el general Frener Bello Arias, director de Amet, destacó que lo que ha hecho el MOPC ha sido en beneficio de la población y de la mejoría de la circulación vial en el Gran Santo Domingo, al tiempo de destacar que la institución que dirige dará ayuda en los corredores con 7 grúas y 2 vehículos, aparte de las patrullas motorizadas.
Bello Arias destacó el apoyo que ha dado el ministro Gonzalo Castillo a la institución que dirige,
Douglas Borrell, director de Mantenimiento Vial del MOPC, explicó que en los ocho corredores habrá un equipo permanente para labores de limpieza, para impedir la no obstrucción en las vías, incluida la poda de árboles.
Agregó que habrá un supervisor general que dará seguimiento a la situación en todos y cada uno de los corredores, y que las aceras deberán estar en perfecto estado.
En la actividad también habló el directo de la Comisión Militar y Policial, general Estanislao Gonell Regalado, quien destacó que el Plan Piloto encabezado por el MOPC, está integrado por el Ministerio de Defensa, Procuraduría General de la República, Policía Nacional, AMET, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Dirección General de Migración y el Sistema Nacional de Emergencia y Atención al Ciudadano (911).
Asimismo, la arquitecta Eyla Vargas, de la RDVial, destacó los aportes a la población que tendrá el Plan Piloto Vial.
El Plan Piloto de los ocho corredores comprende dos programas: mejoramiento vial, embellecimiento, señalización, mantenimiento con unidades dedicadas de forma exclusiva, servicios de gestión operativa en conjunto con la AMET y las patrullas del MOPC.

Hay tranque en PLD por primarias

algomasquenoticias@gmail.com

Hay tranque en PLD por primarias
SANTO DOMINGO.- El tema del establecimiento de las primarias simultáneas en los partidos políticos ha provocado nuevamente un tranque en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En la reunión del Comité Político del pasado martes, 2 de agosto, se produjeron las mayores diferencias sobre ese aspecto de la propuesta de Ley de Partidos del PLD, pues el sector que lidera el expresidente Leonel Fernández no favorece las primarias simultáneas pero el presidente Danilo Medina y sus seguidores están a favor, y son mayoría en el Comité Político.
El diputado Radhamés Camacho, quien es miembro de la comisión de ese órgano que estudia el proyecto de Ley de Partidos, defendió que las primarias sean simultáneas, tras señalar que en el país se necesita transparentar y evitar la doble militancia en los partidos políticos.
“Favorezco que hagamos las elecciones primarias, que la consignemos en la Ley de Partidos que estamos discutiendo, con la participación de todos y por consenso. En Estados Unidos no se puede ser demócrata y republicano a la vez”, expresó Camacho.
La posición de Leonel
El expresidente Fernández recomendó al Comité Político profundizar sobre el tema, pero su más cercano seguidor en el máximo órgano, Franklin Almeyda, advirtió que sería inconstitucional la celebración de elecciones primarias simultáneas obligatorias para los partidos políticos, con padrón abierto, como se establece en el anteproyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
Sostuvo que estatuir sobre las elecciones primarias de todos los partidos de manera simultánea violaría lo que establece el artículo 216, numeral 2, de la Constitución, cuando refiriéndose a los partidos indica: “2) Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular”.
Almeyda afirmó que unas primarias simultáneas obligatorias quebrantarían la libertad que deben tener los partidos para proponer sus candidatos dentro de las regulaciones constitucionales y del sistema electoral.
“La participación en primarias simultáneas es un gran riesgo porque los conflictos de otros partidos pueden ser llevados a los Recintos y Colegios Electorales, pudiendo generalizarse y afectar a todos los partidos participantes”, advierte Almeyda en su escrito”.
El exvicepresidente Rafael Alburquerque, coordinador de la comisión que estudia la pieza, dijo que volverán a debatir el tema y otros aspectos del proyecto de Ley de Partidos, en la próxima reunión del Comité Político que será el próximo lunes 5 de septiembre. “Hubo diferentes propuestas, algunos plantearon que fueran las primarias con el padrón de cada partido, otros con el padrón de la Junta, otros que no fueran primarias simultáneas, de manera que el 5 de septiembre trataremos ya de llegar a un acuerdo”, dijo.
Otros miembros de la comisión son Reinaldo Pared, Abel Martínez, Julio César Valentín y Franklin Almeyda.
Fuente: DIARIO LIBRE

La Onamet anuncia lluvias para hoy

algomasquenoticias@gmail.com

La Onamet anuncia lluvias para hoy
Por: JHONNY TRINIDAD  
SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció lluvias para la tarde de este martes, provocadas por una vaguada, la humedad y las altas temperaturas.
Dijo que las precipitaciones afectarán principalmente las regiones Noreste, Este, cordillera Central, Los Haitises y la zona fronteriza.
Las lluvias disminuirán en la noche, pero arreciarán la tarde del miércoles sobre las regiones Este, Nordeste y algunas comunidades del centro del país, dicha actividad será mucho más notoria en horas de la tarde.
Las temperaturas se mantendrán calurosas debido al viento cálido del Este/Sureste y la época del año, por lo que la Onamet recomendó a la población que ingiera suficinte líquido, vista ropa ligera y evite los rayos del sol.
En Santo Domingo y sus municipios habrá nubes dispersas que incrementarán en la tarde con chubascos aislados.
La temperatura máxima estará entre 30ºC y 32ºC y la mínima entre 21ºC y 23ºC.

PRM dice romper “regla de oro” es fortalecer la división de poderes

algomasquenoticias@gmail.com

PRM dice romper “regla de oro” es fortalecer la división de poderes
Rueda de prensa encabezada por el presidente del PRM, Andrén Bautista.
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) insistió hoy en que la elección de los bufetes directivos de las Salas Capitulares por parte las mayorías de los regidores, algo que supone la ruptura de la denominada “regla de oro”, “fortalece la división de poderes”.
Esta premisa en la conformación de la Sala Capitular consiste en otorgar el control de la misma al partido ganador de la Alcaldía o de la dirección del Distrito, de modo que los presidentes de los ayuntamientos sean del mismo partido que sus alcaldes.
Sin embargo, para el PRM, “la ‘regla de oro’ de la democracia es el respeto a las mayorías constituidas en un objetivo determinado. Los ayuntamientos, como gobiernos locales, tienen estructuras parecidas a los poderes del Estado donde las Salas Capitulares hacen las veces de Poder Legislativo y el Alcalde es el Ejecutivo”.
Por ese motivo, sus bufetes directivos deben ser elegidos por las mayorías de los regidores coincidentes, “en ejercicio eficaz de sus funciones como representantes del pueblo para ser contrapeso del ejecutivo.”
Para el PRM, ese contrapeso “logra una mayor eficiencia administrativa del ejecutivo, y el pueblo recibe mayor cantidad de beneficios con servicios públicos de mayor calidad y cantidad”.
En ese sentido,  ratifica que ha instruido a sus funcionarios municipales para que la llamada “regla de oro” que impere en la elección de los bufetes directivos de los ayuntamientos sea la expresión de la mayoría de Regidores, y restablecer así la calidad fiscalizadora de las Salas Capitulares como contrapeso a los gobiernos locales.
El PRM también aclaró a su militancia y a la opinión pública nacional, que en una comunicación con fecha 2 de agosto, dirigida a los partidos con representación municipal, se limitó a cumplir con acto protocolar y en ningún caso “nos referimos a la obtención de posiciones en instancias del estado dominicano”
“El PRM jamás mendigará ante ningún partido político una posición pública para ninguno de sus miembros o dirigentes; muy por el contrario, este naciente es consciente de que su papel en estos momentos es ser el contrapeso del partido de gobierno y prepararse para llegar a la dirección de la cosa pública en agosto de 2020.
En consecuencia, “rechaza la manipulación que desde sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se le ha dado a la señalada comunicación y reitera que nuestra organización política apoya la coexistencia de los diferentes actores municipales”.
La organización también reiteró preocupación “por el estado de degradación, la falta de rendición de cuentas y de transparencia en el gasto municipal y la falta de participación ciudadana en el gobierno local”.
Según el PRM esas circunstancias son resultado de la disfuncionalidad de los Concejos de Regidores como órganos normativos, de control y fiscalización municipal, situación generada por la falta de comprensión y practica de los roles de los dos órganos de los gobiernos municipales, consagrados en los artículos 201 de la Constitución y en la Ley 176/07.
Esto es, “que los regidores tienen funciones de fiscalización de la gestión municipal, y los alcaldes de ejecutivos municipales, por lo que es inconcebible que, a partir de las reformas municipales, los que van a ser fiscalizados escojan al presidente del órgano fiscalizador.” EFE

PLD responsabiliza al PRM de los desórdenes “pudieran ocurrir” el 16

algomasquenoticias@gmail.com

PLD responsabiliza al PRM de los desórdenes “pudieran ocurrir” el 16
Reinaldo Pared. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del PLD, Reinaldo Pared, responsabilizó a la dirección del Partido Revolucionario Moderno de cualquier incidente que pudiera ocurrir el próximo día 16 cuando serán conformados los bufetes directivos de las salas capitulares de las alcaldías y distritos municipales.
La denominada “Regla de Oro” es una fórmula ideada por José Francisco Peña Gómez y aprobada por la mayoría de los políticos de su época, que consiste en otorgar el control de una sala capitular al partido ganador de la Alcaldía o de la dirección del Distrito, de modo que los presidentes de los ayuntamientos sean del mismo partido que sus alcaldes.
Ayer el PRM proclamó que esos  bufetes directivos deben ser elegidos por las mayorías de los regidores coincidentes, “en ejercicio eficaz de sus funciones como representantes del pueblo para ser contrapeso del ejecutivo.
Por otra parte, el Secretario del PLD reiteró el respaldo que históricamente ha ofrecido este partido a las decisiones que adopta el Presidente de la República respecto a la designación de los funcionarios públicos.
Sobre la conformación de la Junta Central Electoral y las altas cortes, dijo que se debe esperar a que se instale el nuevo Congreso, aunque adelantó  que las designaciones de dichos organismos se realizarán  acorde con las ordenanzas en ese sentido
Salud
Por otra parte, Pared Pérez rechazó la decisión del Colegio Medico de romper el diálogo con el Gobierno y anunciar manifestaciones, entre ellas una cadena humana en el hospital Francisco Moscoso Puello de la Capital y un paro en toda la Regional Sur el próximo jueves 18.
“Le recomiendo a la dirigencia médica que se mantengan dialogando, el dialogo es el mejor camino para procurar soluciones”, dijo.
El legislador habló a periodistas tras un acto en el que la  presidenta del Senado, Cristina Lizardo, presentó un  informe de gestión.

lunes, 8 de agosto de 2016

Alex Rodríguez jugará el viernes su último juego con Yanquislex

algomasquenoticias@gmail.com


RODRÍGUEZ JUGARÁ SU ÚLTIMO PARTIDO EL VIERNES; SE CONVERTIRÁ EN ASESOR ESPECIAL E INSTRUCTOR CON LOS YANQUIS DE NUEVA YORK.

POR MIKE FITZPATRICK ASSOCIATED PRESS


 NUEVA YORK  Lo quiera o no, la carrera de Alex Rodríguez con el uniforme rayado de los Yanquis llegará a su fin esta semana próxima.  

Uno de los peloteros más prolíficos y controversiales en la historia del béisbol de las Grandes Ligas, el alicaído toletero planea toma su último turno al bate con Nueva York el viernes, para luego asumir una función como asesor especial e instructor con el equipo hasta el año próximo.  A-Rod y el club hicieron el anuncio previo a un partido en casa contra Cleveland.  
"Este es un día difícil. Amo este juego y amo a este equipo", declaró el pelotero de raíces dominicanas, a menudo con un nudo en la garganta.

"Y hoy estoy diciendo adiós".  El bateador designado, de 41 años, promedia .204 esta temporada con nueve jonrones y 29 carreras impulsadas en 216 turnos al bate. 

Su pobre rendimiento al final lo relegó a la banca la mayor parte del mes anterior, por lo que sólo ha sido titular una vez y ha tenido siete presentaciones en el plato en 14 encuentros desde el 22 de julio. El domingo no aparecía en la novena inicial contra los Indios.

Rodríguez dijo que el acuerdo surgió tras una serie de conversaciones en los últimos días con Hal Steinbrenner, el presidente ejecutivo de los Yanquis.

"Las últimas cuatro semanas no fueron placenteras", declaró el tres veces ganador del premio al Jugador Más Valioso sobre su limitado aporte al equipo. "Fue muy doloroso y humillante estar sentado en la banca. Ha sido embarazoso",  Con Brett Gardner, Brian McCann y sus compañeros entre los asistentes a una muy concurrida conferencia de prensa, Rodríguez dijo que estaba agradecido por tener unos cuantos turnos al bate más frente a su familia y amigos.  "Todos queremos seguir jugando por siempre", señaló. "Pero no funciona de esa manera".

Cuando los Yanquis (55-55), en el cuarto lugar de la división Este de la Liga Americana, cambiaron a los veteranos Aroldis Chapman, Andrew Miller, Carlos Beltrán e Iván Nova previo al límite para hacer transferencias el lunes pasado, dejaron claro que se dirigían a rejuvenecer su roster.

Rodríguez, quien fue 14 veces elegido al Juego de Estrellas, tiene 696 cuadrangulares y se ubica detrás de Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714) en la lista de líderes históricos.

  Después del partido del viernes, A-Rod será puesto en libertad sin restricciones por el equipo y regresará a su casa en Florida. Dijo que piensa que sus funciones fuera del terreno empezarían en el campamento primaveral del próximo año en Tampa.

Rodríguez devenga un salario de 20 millones de dólares este año y le adeudan 20 millones más en 2017, la última campaña de su contrato por 10 años y 217 millones de dólares, que fue el más grande en la historia del béisbol cuando lo firmó. Obtendrá la cantidad completa.

"Luego de pasar varios días platicando este plan con Alex, estoy complacido porque seguirá siendo parte de nuestra organización en adelante y en transición a un papel en el cual sé que puede florecer", dijo en un comunicado Steinbrenner.  El gerente general, Brian Cashman, comentó: "Siempre ha sido un líder y un mentor".  Al inicio de esta semana, Rodríguez habló de su futuro sin detallar lo que conllevaría.

"No importa qué suceda, estoy en paz conmigo mismo", declaró el martes. "Creo que puedo contribuir. Pienso que puedo ayudar en el clubhouse", agregó, "pero si no, tengo dos hermosas hijas esperándome en Miami".  

El viernes, los Yanquis convocaron a una conferencia de prensa con el primera base de 36 años, Mark Teixeira, quien anunció que se retirará al final de esta temporada.   

EU: Delta reanuda sus operaciones tras un apagón informático

algomasquenoticias@gmail.com


EU: Delta reanuda sus operaciones tras un apagón informático
WASHINGTON.- La aerolínea estadounidense Delta, la segunda mayor del país, anunció que ha resuelto el problema técnico que este lues le ocasionó cientos de retrasos y cancelaciones de vuelos, y está normalizando sus operaciones poco a poco en todo el mundo.
La aerolínea anunció en su página web que logró resolver el apagón que afectaba a su sistema informático en su centro de operaciones en Atlanta (EE.UU.) a las 08.40 hora local (12.40 GMT) y que está “reanudando sus salidas de manera limitada”.
Delta se vio obligada hoy a cancelar o retrasar la salida de cientos de sus vuelos en todo el mundo debido a la imposibilidad de facturar a sus viajeros a causa del apagón que afectó su sistena de computación, que se produjo en horas de la madrugada.
“Los clientes que se dirijan a los aeropuertos deben esperar retrasos y cancelaciones”, avisó no obstante Delta en el aviso publicado en su página web, en la que también advirtió de que puede haber retrasos y inexactitudes en la información de sus vuelos.
“Para hoy se esperan cancelaciones a gran escala”, había advertido previamente la compañía al detallar que todos los vuelos que ya se encontraban en ruta cuando se produjo el apagón, estaban “operando normalmente”.
Para este lunes, la aerolínea tenía programados unos 3.300 vuelos, entre ellos 453 salidas internacionales.
La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por su sigla en inglés) también informó acerca de los problemas técnicos sufridos por Delta y pidió a todos los pasajeros que contacten con la aerolínea para recibir “información específica” sobre cada vuelo.

Médicos convocan a cadena humana en SD y paros en hospitales región Sur

algomasquenoticias@gmail.com

Médicos convocan a cadena humana en SD y paros en hospitales región Sur

 

Por: JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) convocaron a una cadena humana el miércoles frente al hospital Moscoso Puello, en el Distrito Nacional, y un paro el jueves en los hospitales de la regional Sur.
Responsabilizaron al presidente Danilo Medina del fracaso del diálogo y lo acusaron de haberlos engañado durante cuatro los meses que duraron las negociaciones con el Gobierno.
Alegaron que “traer el tema de los horarios confirma que el Gobierno nunca fue sincero y que no le interesa llegar a ningún tipo de consenso”.
“Seguimos con nuestro pliego de demandas original, que incluye 5% para el sector Salud, reajuste salarial de un 60,; pensiones dignas y nombramientos médicos”, afirmaron en rueda de prensa.

Adriano Espaillat Gran Mariscal del Desfile; recibe llave de ciudad

algomasquenoticias@gmail.com


RI: Espaillat Gran Mariscal del Desfile; recibe llave de ciudad
El senador Adriano Espaillat recibe Llaves de la Ciudad de Providence del alcalde Jorge Elorza.
PROVIDENCE, Rhode Island.- El senador estatal Adriano Espaillat, ganador de la nominación Demócrata al Congreso por el Distrito 13 de Nueva York, fue el Gran Mariscal del Desfile Dominicano de Providence, en Rhode Island, donde desfiló este domingo junto a líderes de esta ciudad, entre ellos el senador Juan M. Pichardo y el alcalde Jorge Elorza.
Asimismo, en reconocimiento a su destacada carrera legislativa, Espaillat recibió las Llaves de la Ciudad de Providence de manos de su alcalde, Jorge Elorza, la más alta distinción honorífica que puede recibir una persona en dicha ciudad.
“Estoy profundamente agradecido con los directivos del Desfile Dominicano de Providence, en la persona de su presidente Marilyn Cepeda, por haberme nombrado Gran Mariscal, honor que acepto con humildad y alegría, porque reconozco el excelente trabajo que desarrolla en procura de mantener viva la cultura dominicana y mostrar los aportes que hacen los dominicanos al desarrollo de esta ciudad y de la nación”, dijo Espaillat.
“Y agradezco al alcalde de Providence, Jorge Elorza, por entregarme las Llaves de la Ciudad. Me siento sumamente honrado al recibirla y compartir este honor con mis hermanos dominicanos que residen en esta bella ciudad de Providence, que se ha convertido en la casa de miles de quisqueyanos”, agregó.
De ganar las elecciones en noviembre, Espaillat se convertiría en el primer político de origen dominicano en llegar al Congreso de los Estados Unidos, y servir en la Cámara de Representantes, en Washington, DC.
Miles de personas se congregaron este domingo en la calle Broad, en Providence, Rhode Island, para celebrar el Desfile Dominicano que culminó en el parque Royer Williams con la presentación de actividades culturales y artísticas.

Ponen a circular libro 500 dominicanos destacados en EEUU

Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- El reconocido chef internacional Jay Rodríguez vuelve hacer historia al ser incluido en el libro “500 Líderes Dominicanos Que Triunfan En Estados Unidos y Puerto Rico”, puesto en circulación el pasado viernes en el Comisionado de Cultura.
La obra de 306 páginas, de la autoría de Ramón Darío Jiménez, resalta la trayectoria de numerosos líderes quisqueyanos que vienen realizando un papel preponderante en diversos renglones de la vida social y empresarial.
Tras hacer entrega de la proclama, el autor destacó que el profesional del arte culinario ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana con su empresa Ankla Cuisine, bajo la cual ofrece trabajo a decenas de dominicanos y de otras étnicas, elaborando los más exquisitos platos de su línea de cocina “Latino Asiática”.
“El chef Rodríguez es un verdadero ejemplo de éxito en la Gran Manzana, por lo que esta edición contiene una semblanza, resalta sus aportes y se destacan los más de 100 reconocimientos a su labor profesional, entrevistas y trayectoria en dos páginas a todo color”, indicó.
“Es un verdadero privilegio tenerlo en esta obra, la cual fue impresa en China y se venderá a 40 dólares la unidad”, reveló Jiménez.
Por su parte, Rodríguez agradeció el gesto del autor de tomarlo en cuenta para tan importante publicación.
“Gracias a Dios, a usted y a todos los que forman parte de mi empresa, así como a todos mis clientes, amigos y relacionados porque este premio es de todos”, dijo.
“Este galardón me invita a esforzarme más en mi protocolo culinario, ya que representar a mi país en la alta cocina no es una tarea fácil, porque conlleva estudios continuos y el mejoramiento en la calidad del producto que se ofrece”, puntualizó.
Durante la ceremonia estuvieron representantes del gobierno dominicano, comunicadores de diversos medios, empresarios, políticos y activistas comunales.


Enfermeras RD en taller sobre manejo del dolor

algomasquenoticias@gmail.com

ORLANDO: Enfermeras RD en taller sobre manejo del dolor
Ruth Rivera, presidenta de la Fundación Núcleo Femenino de Acción por la Vida (centro), junto a las enfermeras Agripina Medina Angomás y Hoxamme Mejía Mateo.
Por: ROSE MARY SANTANA
ORLANDO, Florida. – Un nutrido número de enfermeras procedentes de la República Dominicana participaron en la Conferencia Anual de la Sociedad Americana para el Manejo del Dolor, en el que especialistas del área de la salud abordaron temas de interés para “fortalecer los conocimientos del personal médico y de enfermería para tratamiento no farmacéuticos a pacientes de diversas dolencias”
La actividad, realizada en un hotel de la ciudad, fue organizada por la Fundación Núcleo Femenino de Acción por la Vida, con el aval del Colegio Médico Dominicano y la Sociedad Dominicana de Mastología, entre otras instancias dominicanas en el área de la salud.
Veintinueve enfermeras que laboran para centros hospitalarios del Estado dominicano, participaron del curso de capacitación, el cual además de proveer las herramientas necesarias para realizar su labor, constituye un gran beneficio para los pacientes.
Entre los temas que se desarrollaron figuran “Directrices y Prácticas Seguras en la Prescripción de Sustancias Controladas, Enfoque en el Tratamiento no Farmacéutico, Enfoque en Tratamiento con Opioides, Población Especial Envejeciente, Embarazadas y Pacientes con Adicción”, entre otros.
Estuvo dirigida a oncólogos clínicos, psicólogos, enfermeras especializadas y regulares, estudiantes de medicina, neurólogos, cirujanos y otros especialistas de la salud.
Agripina Medina Angomas y Hosanny Mejía Mateo, quienes laboran el Hospital Alejandro Cabral, en San Juan de la Maguana, resaltaron el valor de la participación en esta conferencia.
“Con nuestros propios recursos económicos, gracias a Dios, hemos podido tener la oportunidad de participar en esta enriquecedora conferencia, con la finalidad poder adquirir mayores conocimientos para tratar a los pacientes que acuden al centro hospitalario donde laboramos”, señalaron.

Casa Dominicana celebra su 21 aniversario

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA JERSEY: Casa Dominicana celebra su 21 aniversario
Directivos de La Casa Dominicana de Nueva Jersey, durante la gala de aniversario.

NUEVA JERSEY:  

Por: WILLIAM JIMÉNEZ    
ATLANTIC CITY.- Con una serie de actividades celebró La Casa Dominicana de Nueva Jersey, el 21 aniversario de trabajo comunitario.
Luis Rodríguez, presidente de organización, dijo  sentirse satisfecho de poder llegar a adquirir la mayoría de edad como institución comunitaria.
Al dar el discurso central en la gala realizada el 31 de julio en un restaurante de Atlantic City, dijo que ha sido un trabajo duro, pero gratificante.
“El saber que contamos con el respaldo y apoyo desinteresado de instituciones, empresas, y personas que a lo largo de estos años han dicho presente a la hora de aportar su tiempo y recursos para lograr lo que hoy somos, y sobre todo, para contribuir a que nuestra comunidad crezca, se desarrolle y se convierta en relevante para todas las áreas de la economía”, expresó.
Pasó balance de la labor durante estos 21 años de existencia. “Son muchas las metas alcanzadas y los proyectos realizados, lo que nos llena de regocijo”, dijo. “Poder saber que esta organización goza de aceptación en la comunidad, cosa que es sumamente importante y nos da las fuerzas necesarias para poder seguir adelante con nuestra misión”, agregó.
Dijo que la Casa Dominicana trabaja para mantener la unidad y preservar su identidad, los valores culturales y sociales.
Citó entre esos logros los cursos de inglés como segunda lengua y programas de preparación la adquirir la ciudadanía norteamericana. También las diferentes campañas de prevención de enfermedades, además de actividades culturales y la donación de alimentos y ropas.
Dijo que aún queda mucho trabajo por delante que realizar por su comunidad y que en los próximos se anunciarán una serie de programas a implementar.

NJ: No cargos contra policías Hackensack mataron joven RD

algomasquenoticias@gmail.com


NJ: No cargos contra policías Hackensack mataron joven RD
El dominicano Elvin Díaz murió a manos de policías que llegaron a su casa porque había faltado a su cita obligatoria por estar en libertad condicional. 
Por: WILLIAM JIMÉNEZ
NUEVA JERSEY.- Un gran jurado de Hackensack decidió no formular cargos contra los dos policías que balearon de muerte al dominicano Elvín Díaz, de 24 años, el 21 de mayo del 2015.
De acuerdo a la fiscalía del condado Bergen, el joven estaba armado con un cuchillo de carniceros y arremetió contra los agentes a pesar de que le habían pedido que soltara el arma.
Uno de los agentes hizo nueve disparos, mientras el otro disparó una vez.
Sin embargo, la madre del joven, Cecilia Luna Díaz, dijo que quiere justicia y prometió llevar el caso hasta una corte federal.
Los agentes habían llegado a la casa del joven atendiendo a una llamada del departamento de libertad condicional del condado Bergen, porque Díaz, quien se encontraba en libertad condicional, había faltado a su cita obligatoria.
El joven tenía un historia criminal que incluía cargos por incendio premeditado, narcóticos, asalto con agravantes a un oficial de la policía y resistencia a la autoridad.

Cámara Comercio Puerto Plata firma convenio negocios en EU

algomasquenoticias@gmail.com

Cámara Comercio Puerto Plata firma convenio negocios en EU
Sixto Peralta y Jesús Burgos, presidentes de la CCPPP y de Copropusa, respectivamente, firmaron el acuerdo.
NUEVA YORK.- La Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata (CCPPP) y el Comité Provincial de Puertoplateños Residentes en USA (COPROPUSA), suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, con la finalidad de identificar y crear oportunidades de negocios para puertoplateños establecidos en Puerto Plata y en los Estados Unidos.
El acuerdo fue firmado entre Sixto Peralta y Jesús Burgos, presidentes de la CCPPP y de Copropusa, respectivamente, durante un acto celebrado la noche del jueves cuatro de agosto, en Ranchete Social Hall, New Jersey, donde también la Cámara de Comercio  otorgó a Copropusa el doble estatus de socio honorifico de la institución en Puerto Plata y primer miembro en el exterior.
Peralta destacó que la Cámara de Comercio ha venido participando activamente en los encuentros anuales de Puertoplateños en USA, lo que ha creado lazos de confianza entre ambas instituciones, iniciando un trabajo mancomunado, mediante la utilización de las respectivas estructuras institucionales.
Dijo que han creado vínculos de negocios y oportunidades para el crecimiento económico de los puertoplateños que residen tanto en la provincia de Puerto Plata, como para los que han emigrado a otras ciudades de la República Dominicana y del mundo.
Expresó que desde la Cámara  surgió el proyecto denominado “Retorno Triunfal y Honorable a la Provincia de Puerto Plata ¨ (RETHO a POP)”, cuyo objetivo consiste en ofrecer asesoría, capacitación y poner en marcha el desarrollo de instrumentos de negocios como promotoras de inversiones inmobiliarias, ferias inmobiliarias, fondos de inversión, cooperativas de ahorros y créditos, misiones comerciales, entre otros.
El acuerdo que fue presentado por el director técnico de la Cámara, Juan Pablo González, establece además, que para alcanzar los objetivos del proyecto RETHO a POP, la CCPPP se propone crear una estructura de negocios bilateral con la comunidad dominicana en la Costa Este de los Estados Unidos, con el establecimiento de una delegación en Nueva York y Nueva Jersey.
Por su parte, Burgos afirmó que Copropusa colaborará con la CCPPP en la implementación del proyecto RETHO a POP y en la consecución de los objetivos esbozados en el en el convenio.
Durante este evento, el Concejal dominicano de la ciudad de Paterson, Alex Méndez, entregó un reconocimiento  al presidente de la Cámara de Comercio, Sixto Peralta, en virtud de las iniciativas que ha emprendido esta institución para motivar el empuje económico de la comunidad puertoplateña.

Consulado reconoce al artista plástico Ezequiel Jiménez

algomasquenoticias@gmail.com

Consulado reconoce al artista plástico Ezequiel Jiménez
El artista plástico Ezequiel Jiménez recibe el pergamino de reconocimiento de parte del cónsul Eduardo Selman.
NUEVA YORK.-El cónsul de la República Dominicana en esta ciudad, Eduardo Selman, reconoció la trayectoria del artista plástico dominicano Ezequiel Jiménez, de quien dijo ha puesto en alto la dominicanidad a través de las exposiciones pictóricas que ha presentado tanto en el país como en el exterior.
Durante una breve ceremonia en su despacho, Selman destacó que siendo la arquitectura el arte y la técnica de proyectar, diseñar, construir y modificar el hábitat humano, esta se complementa con el arte plástico, en el cual se conjugan pensamientos, figuras y elementos abstractos e imaginarios.
Dijo que Jiménez, un artista visual, educador y activista cultural que comenzó su formación artística alrededor de los 12 años por iniciativa propia, ha contribuido con el esparcimiento no sólo del arte visual, sino también de la cultura dominicana al exponer sus obras en universidades, galerías de arte, librerías y museos de Nueva York, Nueva Jersey, Massachusetts, Connecticut y Pennsylvania.
En sus palabras de motivación, dijo que la distinción a Jiménez se le hizo a nombre del consulado como una representación del Gobierno dominicano.
De su parte, Jiménez, quien en el 2014 fue declarado “Hijo Distinguido y Meritorio de Santiago”, agradeció la distinción y dijo que la recibía con la mayor humildad y satisfacción de proyectar las artes plásticas y la cultura dominicana en el extranjero.
Aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad dominicana a su próxima exhibición individual “Paisajes ambientales” que estará abierta al público durante el mes de octubre en el Museo de Paterson, Nueva Jersey.

ALPaís rechaza impuestos a envíos alimentos del exterior

algomasquenoticias@gmail.com

ALPaís rechaza impuestos a envíos alimentos del exterior
Luis Mayobanex Rodríguez, coordinador de Alianza País en el exterior.
Por: FREDDY P. GALARZA   
NUEVA YORK.- De oportuna valoró el Partido Alianza País la denuncia del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX), al considerar de arbitraria e inhumana la decisión de la dirección de Aduanas de República Dominicana de imponer impuestos a las cajas con comida y ropas usadas enviadas desde el exterior.
En un documento, la organización política hace un llamado a los dueños de empresas de mudanzas y de embarques a tomar medidas de presión para juntos a la comunidad reclamar la anulación de esa arbitraria y cruel medida.
Expresa que es la comunidad y los empresarios del área quienes tienen que actuar, dado el caso de que “los fatulos congresistas de ultramar jamás serán parte de la solución de problemas como el planteado porque son promotores y beneficiarios de los mismos”.
Significa que de acuerdo a Aduanas, la cantidad de arroz, aceite, habichuela, pastas alimenticias y demás artículos de primera necesidad enviados, deben y tienen que ser declarados y pagar impuestos a las autoridades dominicanas, incluidos los enlatados.
Señala que “en su afán por seguir saqueando a nuestra comunidad, las autoridades aduanales del gobierno de Danilo Medina, están imponiendo multas a las mercancías que lleguen y que no son declaradas”.
Manifiesta que “la injusta decisión se inscribe en su asalto permanente hacia la comunidad dominicana de ultramar”. Y se pone en peligro un área del comercio del cual dependen decenas de miles de trabajadores dominicanos emigrados.
“Este gobierno no está conforme con sacarnos del bolsillo parte de nuestros recursos económicos al obligarnos a pagar altísimos impuestos en los boletos aéreos y los servicios consulares que hacen del pasaporte dominicano el más caro del mundo’’, dijo.
Precisa que mientras se quiere penalizar la solidaridad hacia los más necesitados, se hacen de la vista gorda frente a los grandes contrabandistas y evasores de impuestos vinculados a poderosos grupos económicos del país.

Policía precinto 34 en encuentro comunitario en el alto Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com


Policía precinto 34 en encuentro comunitario en el alto Manhattan
Por: RAMON MERCEDES
NUEVA YORK.- La policía del precinto 34 realizó el pasado viernes un masivo encuentro comunitario con más de un centenar de residentes del alto Manhattan, e igual cantidad de niños.
Durante la actividad efectuada en Broadway con la avenida Riverside, desde las 3:00 hasta las 7:00 de la noche, se obsequiaron decenas de bicicletas y otros juegos para niños, mientras que los adultos disfrutaron de premios, comida y música.
El evento, llamado una “Noche Nacional Contra el Crimen” (National Night Out Against Crime), se realiza con el objetivo de promover la unidad de la policía con la comunidad, aumentar la conciencia de prevención del delito, conocer a sus vecinos, y enviar un mensaje sobre la unidad de vecindad y la seguridad.
Una fuente del precinto informó que lograron un montón de nuevos amigos, y la mayor diversión fue con los menores a quienes les pintaban la cara, también les entregaron castillos hinchables, algodón de azúcar, y bolsas de libros, entre otras cosas.
El capitán de dicho cuartel, Raymundo Mundo, de padres proceden de República Dominicana y Puerto Rico, agradeció a los patrocinadores para poder hacer este evento de manera exitosa.
Este cuartel fue el primero en La Gran Manzana que inició el “Plan Vigilancia y Barrio Seguro” como forma de propiciar acercamientos con los residentes del sector, compartiendo actividades de manera conjunta, instruyendo y aconsejando los niños en el play, parque o la calle.
Asimismo, realizando mensualmente un concilio para que los residentes planteen los problemas que les aquejan para posibles soluciones, reconociendo sus ciudadanos ejemplares, teniendo contacto con clubes y asociaciones, en fin, mantener  un contacto amplio y permanente con los líderes comunitarios.

Machado 3 jonrones, Ventura gana, Mondesi 2 hits

algomasquenoticias@gmail.com


Machado 3 jonrones, Ventura gana, Mondesi 2 hits
Manny Machado
CHICAGO.- Manny Machado se convirtió en el segundo jugador en la historia de las mayores que conecta jonrones en el primero, segundo y tercero innings, en la paliza 10-2 que los Orioles de Baltimore le propinaron el domingo a los Medias Blancas de Chicago.
El dominicano Machado fijó un récord de personal con siete impulsadas. Conectó un cuadrangular para dos carreras en el primero y luego uno para tres anotaciones en el segundo ante James Shields, quien permitió cuatro jonrones al sacar cuatro outs.
Machado añadió otro jonrón de dos carreras en el tercero ante Matt Albers. Según STATS, el otro pelotero que logró la proeza fue Carl Reynolds de los Medias Blancas el 2 de julio de 1930 en el estadio de los Yanquis.
Por los Medias Blancas, el dominicano Melky Cabrera de 3-0.
Por los Orioles, los dominicanos Machado de 6-3, tres anotadas y siete remolcadas; y Pedro Alvarez de 3-1, una remolcada. Ubaldo Jiménez lanzó las últimas tres entradas para acreditarse el partido salvado.
MINNESOTA 5
TAMPA BAY 3

Miguel Sanó disparó un par de jonrones y produjo cuatro carreras para que los Mellizos de Minnesota se llevasen dos de los tres juegos en la serie entre dos de los peores equipos de la Liga Americana al vencer el domingo 5-3 a los Rays de Tampa Bay.
El dominicano Sanó puso arriba a los Mellizos 3-1 con un jonrón de tres carreras ante Matt Andriese (6-3) en el tercero y añadió otro solitario en el noveno contra Ryan Garton. También se convirtió en el primer jugador en batear una bola contra el techo del Tropicana Field, inaugurado en 1998, en el primero con un elevado que alcanzó los 210 pies de altura antes de ser atrapado por el tercera base Evan Longoria.
Nick Franklin y Longoria jonronearon por los Rays.
Por los Mellizos, los dominicanos Miguel Sanó de 4-2, dos anotadas y cuatro impulsadas; Jorge Polanco de 5-1, una anotada; y Danny Santana de 4-0.
KANSAS CITY 7
TORONTO 1

Yordano Ventura dominó hasta el séptimo inning, Kendrys Morales bateó un grand slam y los Reales de Kansas City vencieron el domingo 7-1 a los Azulejos de Toronto.
El dominicano Ventura (7-9), con foja de 0-5 en siete salidas desde una victoria el 17 de junio contra los Tigres de Detroit, contuvo a los Azulejos a una sola carrera y cinco sencillos en seis innings y dos tercios, con cuatro boletos y cuatro ponches.
Morales conectó el tercer grand slam de su carrera, y primero desde el 30 de julio de 2012 con los Angelinos de Los Angeles. El batazo del cubano fue contra el zurdo Brett Cecil con dos outs en el octavo. Raúl Mondesí, Alcides Escobar y Cheslor Cuthbert abrieron el inning con sencillos. Toronto parecía escaparse cuando Lorenzo Cain y Eric Hosmer se poncharon, pero Morales la sacó por el central ante el primer pitcheo de Cecil.
Por los Reales, el dominicano Mondesí de 4-2, una anotada y una impulsada.
Por los Azulejos, los dominicanos José Bautista de 3-1; y Edwin Encarnación de 3-0.
METS 3
DETROIT 1

Neil Walker rompió el empate con un jonrón de dos carreras en la parte alta del noveno inning, y los Mets de Nueva York evitaron ser barridos al vencer el domingo 3-1 a los Tigres de Detroit.
Un par de hits al cuadro en el séptimo permitieron a los Tigres igualar el juego, pero desperdiciaron una ocasión en el octavo por un mal corrido de bases.
Nueva York retomó la delantera cuando Walker la desapareció ante el venezolano Francisco Rodríguez (1-2).
El venezolano Aníbal Sánchez cubrió ocho buenos innings por los Tigres, y Jacob deGrom también se destacó por los Mets en el cierre de la serie de tres juegos.
Addison Reed (3-2) se acreditó en tarea de relevo, y el dominicano Jeurys Familia se encargó para consolidarse como líder de las mayores con 39 salvados en 41 oportunidades.
Por los Mets, el dominicano Alejandro De Aza de 3-0, una anotada.
YANQUIS 3
CLEVELAND 2

Masahiro Tanaka se repuso de dos malas salidas y Didi Gregorius pegó un jonrón para que los Yanquis de Nueva York vencieran por 3-2 a los Indios de Cleveland el domingo, después del anuncio de que Alex Rodríguez jugará su último partido en el uniforme a rayas al final de la semana.
Mark Teixeira, quien dos días antes reveló que planea retirarse al final de la temporada, dio un doblete productor y tuve un lance en la primera base para completar una jugada crucial a la defensiva. El dominicano Dellin Betances sacó cuatro outs para apuntarse su segundo salvamento, mientras los Yanquis se llevaban el segundo de tres duelos con los líderes de la división central de la Liga Americana para finalizaron la serie anual con saldo de 5-2.
Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 5-0; y José Ramírez de 3-2, una anotada.

ELECCIONES EU: Sondeos no favorecen a Donald Trump

algomasquenoticias@gmail.com

ELECCIONES EU: Sondeos no favorecen a Donald Trump
Donald Trump no solo está por detrás de la demócrata Hillary Clinton en intención de voto de los "no blancos", sino que no supera ni a los candidatos minoritarios.
WASHINGTON.- La campaña de Donald Trump a la Casa Blanca reduce sus posibilidades de victoria y en cambio se vuelca a una histórica estampida de hombres blancos hacia las urnas en noviembre.
Un síntoma de que con el magnate el Partido Republicano podría deshacer años de acercamiento a las minorías.
Los hispanos, los afroamericanos, los musulmanes, las mujeres, los homosexuales y hasta los discapacitados parecen haber dado la espalda definitivamente a Trump.
Las encuestan dan porcentajes mínimos, en algunos casos del cero por ciento, al candidato republicano en intención de voto entre estos grupos, cada vez más decisivos.
Eso desharía años de trabajo y millones de dólares invertidos en estrategas republicanos para ampliar su base de votantes.
Jay Leve, presidente de la encuestadora SurveyUSA, una de las más prestigiosas del país, opinó que Trump no puede evitar alienar a todo votante que no sea el blanco, aunque lo intente.
“Durante la mayor parte de su vida, Trump ha viajado en limusinas para asistir a eventos con blancos ricos y ha regresado a su ático de un edificio ocupado por blancos (…) Trump nos pide volver a imaginar el país en los días cuando latinos, musulmanes y negros eran invisibles porque ‘sabían su sitio'”, reflexiona Leve.

Salud oportuna y de calidad

algomasquenoticias@gmail.com

Salud oportuna y de calidad
EL AUTOR es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo.
Por: CLAUDIO CAAMAÑO VELEZ
No podemos permitir que las fallas del sistema de salud dominicano sean consideradas como algo normal, eso sería sentar un precedente muy nefasto.
No tenemos ningún ánimo de venganza, eso no solucionará nada. Mi padre nos enseñó a actuar por amor en lugar de actuar por odio. Nada de lo que hagamos lo va a volver a la vida, pero sí podemos evitar que otras tantas vidas se sigan perdiendo ante la indolencia, la inoperancia y la complicidad de un sistema de salud despiadado.
Si Claudio Caamaño Grullón hubiese recibido las atenciones oportunas y de calidad que él y cualquier persona merecía, no hay duda de que estaría hoy vivo. Para algunos es más “cómodo” justificar los males, pero otros preferimos el difícil pero satisfactorio camino de buscar soluciones y construir mejorías.
El sistema de salud dominicano no sirve, el que diga lo contrario, o peca de estar equivocado o es un mercenario.
Nuestro compromiso no es con las clínicas, ni con los médicos, ni con el gobierno, ni con las ARS, nuestro compromiso es con el pueblo dominicano, ese a quien Claudio Caamaño Grullón dedicó su vida.
Nuestra familia está definiendo los pasos a dar, en los próximos días anunciaremos las acciones concretas que llevaremos a cabo. Esto no es por el dolor de una familia, es por el derecho a la salud de todo un pueblo.