Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de agosto de 2016

A-Rod es el más rico en la historia del béisbol

algomasquenoticias@gmail.com

A-Rod es el más rico en la historia del béisbol
Alex Rodríguez
Por: ENRIQUE ROJAS/ESPN
BOSTON — Alex Rodriguez, quien jugará el viernes por última vez con losYankees de Nueva York, no solamente es uno de los jugadores con más números acumulados en el diamante, sino que además es el que más dinero ha recaudado por contratos de trabajo en la historia de las Grandes Ligas de Estados Unidos.  
Entre 1994, cuando debutó con los Marineros de Seattle, y diciembre del 2017, cuando recibirá el último cheque de su actual pacto con los Yankees, “A-Rod” tenía pactado recaudar pagos por un total de $437,2 millones de dólares.
Pero a ese gran total hay que deducirle los casi $18 millones de dólares que Rodríguez dejó de cobrar en el 2014 debido a una suspensión de 162 partidos por violar la política antidopaje de las ligas mayores.
De acuerdo a las reglas del béisbol, el dinero que los jugadores dejan de recibir por cumplir suspensiones se queda en las arcas de los clubes, por lo que Rodríguez, cuyo abogado demostró que tenía que recibir $2,8 millones de su salario establecido de $21 millones aunque no jugara un partido en 2014 — debido a que la temporada de MLB se mide por días (183) y no por juegos — en realidad habrá ganado cerca de $420 millones al final de su actual contrato.
De todas maneras, seguiría siendo el pelotero más rico de todos los tiempos. Por encima de Babe Ruth, Hank Aaron, Willie Mays y todos los que han fichado contratos exhorbitantes en la última década, de acuerdo a los registros de baseballreference.com y Spotrac.com.
“A-Rod”, el hijo de los dominicanos Víctor Rodríguez y Lourdes Navarro, ya era rico antes de pisar por primera vez un terreno en el profesionalismo. Los Marineros le pagaron un bono de $1,3 millones de dólares después de reclutarlo como número uno en el sorteo colegial de 1993, desde una escuela secundaria de Miami, cuando tenía 17 años de edad.
Después de ganar cerca del salario mínimo en sus primeras tres temporadas en Grandes Ligas, Rodríguez escaló sobre el millón en 1997 y había ganado alrededor de $12 millones con Seattle cuando firmó el primero de los dos grandes contratos de su carrera.
En el invierno del 2000 fichó como agente libre con los Vigilantes de Texas por 10 años y $252 millones y ya estando en Nueva York escapó del acuerdo faltando tres años para concluirlo y firmó su actual pacto, por 10 años y $275 millones. 
Ese acuerdo incluye un paquete de compensación por $30 millones de dólares por explotar su arribo a marcas importantes de jonrones, pero en la práctica ese paquete nunca se llegó a ejecutar en Nueva York.
Solamente el contrato deljardinero Giancarlo Stanton con los Marlins de Miami($325 millones de dólares por 13 años, del 2015 al 2027) supera individualmente los últimos dos acuerdos de A-Rod. Pero en sentido general, solamente el inicialista venezolano Miguel Cabrera se acerca al total recaudado por Rodríguez.  
Cabrera, quien juega en Grandes Ligas desde el 2003, firmó una extensión de $248 millones por ocho años con los Tigres de Detroit (del 2016 al 2023) justo cuando estaba cerca de terminar su contrato anterior, una extensión de $152,3 millones por ocho años (2008-2015) con los mismos Tigres.  
Cuando concluya el actual pacto de Cabrera, el toletero habrá recibido $400 millones en salarios, incluyendo más de $8,5 millones que ganó con los Marlins en los primeros cinco años de su carrera.  
En la historia de Grandes Ligas se han firmado 12 contratos de más de $200 millones y Rodríguez tiene dos de ellos. 
El inicialista dominicano Albert Pujols, Stanton y el lanzador Zack Greinke son los únicos otros jugadores que han firmado contratos que les garantizan ganancias sobre los $300 millones de dólares en su carreras.
De todos, “A-Rod” es el que mayor provecho económico ha sacado a su talento por jugar al béisbol.

FILADELFIA: Seis RD presos por cocaína confiscada en Florida

algomasquenoticias@gmail.com

FILADELFIA: Seis RD presos por cocaína confiscada en Florida 
Por: POLON VASQUEZ
FILADELFIA, Estados Unidos.- Agentes antinarcóticos de Pennsylvania arrestaron a seis dominicanos que, se cree, estarían implicados en un alijo de media tonelada de cocaína, confiscada en un almacén de Filadelfia.
Las autoridades informaron que los acusados forman parte de una red de contrabando de drogas que envía cocaína desde Puerto Rico y la República Dominicana a los Estados Unidos.
Las 511 libras, equivalente a 232 kilogramos de cocaína, se estima que tiene un valor en el mercado de $23 millones de dólares.
Los detenidos fueron identificados como Argenis Diocoris Grullón de 37 años, y Juan Olmedo, de 24, residentes en Pensilvania; Francisco Ortega Severino, de 54 años, y Juan Rojas, de 32, de Nueva York; José Morales, de 53, de Kissimme, Florida, y Miguel Pérez, de 24, residente en Puerto Rico. Según el informe, agentes policiales siguieron un vehículo que más tarde fue estacionado frente al almacén. Luego observaron cómo el conductor se reunió con los ocupantes de otro vehículo, y procedieron a detenerlos para registrarlos.
En uno de los vehículos, los investigadores vieron un paquete que al verificar se determinó que era de cocaína, con más de 80 libras de peso.
En el almacén, la policía recuperó 423 libras, 192 kilogramos de cocaína, y detuvieron a tres más.
También encontraron USA$77.000 dólares en efectivo, un contador de dinero, dos vehículos y un dispositivo que puede ser utilizado por los traficantes de drogas.
Los seis fueron acusados de delitos relacionados con las drogas y encarcelados bajo fianza de $ 1 millón de dólares.

BRASIL: Senado vota enjuiciar a la presidenta Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL: Senado vota enjuiciar a la presidenta Dilma Rousseff
Tras unas 15 horas de debate, los senadores votaron 59 votos a favor y 21 en contra por violación de leyes fiscales en el manejo del presupuesto federal.
BRASILIA.- El Senado de Brasil votó el miércoles por abrumadora mayoría enjuiciar a la presidenta suspendida Dilma Rousseff, dando un paso más hacia la destitución de la primera mujer al frente del país.
Tras unas 15 horas de debate, los senadores votaron 59 votos a favor y 21 en contra por violación de leyes fiscales en el manejo del presupuesto federal.
El veredicto final se espera para fin de mes y requerirá dos terceras partes de los votos, pero encuestas hechas por la prensa en el Senado sugieren que Rousseff será derrotada y con ello terminarán 13 años de gobierno del Partido de los Trabajadores.
La votación del miércoles puso en evidencia que las gestiones para destituirla han cobrado impulso, pese a que Rousseff ha tratado de cortejar a senadores que expresaron dudas sobre la capacidad del presidente interino Michel Temer para gobernar.
Los senadores que promovían la destitución necesitaban apenas una mayoría simple para pedir el juicio. No solo consiguieron más que eso, sino también lograron un amplio margen sobre la súper mayoría -de al menos 54 votos- que necesitarán para destituirla permanentemente.
La impugnación de la presidenta, un exguerrillera izquierdista y la pirmera mujer mandataria de Brasil, ha paralizado la política nacional desde comienzos de año y ha profundizado la crisis desatada por un extenso escándalo de sobornos y comisiones en la petrolera estatal Petrobras.

Ordenan arresto de ex Ministro FFAA y un Coronel por caso de Tucanos

algomasquenoticias@gmail.com

Ordenan arresto de ex Ministro FFAA y un Coronel por caso de Tucanos
Ex ministro de las Fuerzas Armadas, Pedro Rafael Peña Antonio; el coronel de la Fuerza Aérea, Carlos Piscini,.
Santo Domingo, (EFE).- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativas (PEPCA) ha citado a varias personas en relación a las presuntas irregularidades que supuestamente se cometieron en relación a la compra de aviones Súper Tucanos y se ha dictado orden de arresto contra el exministro de Defensa, Pedro Rafael Peña.
En relación a este caso, informó la encargada de comunicaciones de la Procuraduría General de la República, Tessie Sánchez, a través de su cuenta en la red oficial twitter, se ha pedido y obtenido orden de arresto contra el exministro de Defensa (2008-2010), Pedro Rafael Peña.
También se ha solicitado y obtenido contra el coronel de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Carlos Ramón Piccini.
Sánchez detalló que existen otras órdenes de arresto existen contra los empresarios, padre e hijo, Daniel Aquino Hernández y Daniel Aquino Méndez.
La directora de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero, informó que también se están investigando varios legisladores y algunas empresas “off shore”.
El mayor general retirado, así como el coronel se opusieron a la detención cuando el Ministerio Público procedió y enviaron una comunicación al PEPCA informando que no se presentarán ante el Ministerio Público debido a su condición de militares, informaron fuentes judiciales.
La PEPCA realizó varios allanamientos en los que también participó la Procuraduría de Antilavado de Activos, según se informó ayer.
Brasil y la República Dominicana investigan desde hace tres años los pormenores de la compra por parte del Estado dominicano, de ocho aviones tipo Súper Tucano a la empresa Embraer, de Brasil, en 2008 en la que presuntamente se produjeron sobornos. EFE
jt/am

Matan hombre a balazos en el barrio de la capital RD

algomasquenoticias@gmail.com

Matan hombre a balazos en el barrio capitaleño Gualey, en SD
SANTO DOMINGO.- Desconocidos mataron a balazos el martes en la noche a un hombre frente a la vivienda de éste en el barrio Gualey, de esta capital.
Alberto Mercedes Gómez (a) Albertico y/ o Vitico, de 36 años, murió a causa de múltiples heridas de bala, que le habrían causado unos tales “Pilo” y “Harlin”, a eso de las 9:00 de la noche armados de pistolas.
El hecho ocurrió en la calle respaldo Ricardo Carty esquina calle 8, próximo al callejón La Pocita.
Víctor Mercedes Medrano, de 64 años, padre del fallecido, dijo que su hijo era una persona tranquila, que no se metía ni tenía problemas con nadie. Consideró que la muerte es consecuencia de rencillas personales que Álvaro Arboleda, de 31 años, hermano de la víctima, tenía con el tal Pilo.

Estalla un incendio en la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa PDV)

algomasquenoticias@gmail.com  

Por: LUIS ORTIZ

incendio 1
HAINA, República Dominicana.- Un incendio estalló alrededor de las 4:00 de esta tarde en un área de la
Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA.
Se desconocen las causas y magnitud del mismo.  Al lugar se han presentado miembros de distintos cuerpos de bomberos asi como representantes de organismos oficiales.
En breve ofreceremos más detalles.

Danny Rivera ofrece concierto en Bellas Artes

algomasquenoticias@gmail.com

Danny Rivera ofrece concierto en Bellas Artes
Danny Rivera.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El cantante Danny Rivera ofreció un concierto  en apoyo a la Primera Feria Nacional de Proyectos Culturales,  que se celebró en las instalaciones del Palacio de Bellas Artes.
El artista puertorriqueño, quien adquirió la ciudadanía  dominicana, arribó al escenario interpretando la canción titulada “Amar o morir”,  acompañado de la Orquesta del maestro Amauris Sánchez.
Durante su intervención,  encendió el escenario con el tema “Los Hombres de Rabia Lloran”, y luego con “En  un cuarto dos amantes”,   causando furor al público que aplaudió hasta el último minuto su extenso repertorio de  canciones románticas.
Además, el artista mostró  agradecimiento a sus admiradores dominicanos  por recibirle con tanto entusiasmo y alegría, y por la invitación que le hiciera el Ministerio de Cultura para participar en tan importante evento.  El concierto concluyó  a las 9:06 de la noche.
“En estos días de  celebración de la feria de proyectos culturales, lo que yo he visto es una muestra del talento y sabiduría de creadores culturales,  motivados por  el respaldo de una institución que está trabajando por el desarrollo cultural”, expreso Rivera.
Rivera  continuó interpretando, a  dúo con el público, los temas titulados “Mujer abre tu ventana”,   “Amor Ajeno”  y concluyó  con ”Madrigal”.

Constitucionalización y anatomía del control de convencionalidad

algomasquenoticias@gmail.com

Constitucionalización y anatomía del control de convencionalidad
EL AUTOR es abogado y catedrático de Derecho Constitucional en UASD y UCSD.
Por: OMAR RAMOS
El control de convencionalidad es un mecanismo llevado a cabo por la jurisdicción interna difusa y concentrada para verificar que los actos emanados de las autoridades dominicanas se ajuntan al ius cogens de los instrumentos internacionales. Para mejor comprensión de esta figura dividiremos nuestro artículo en la: 1.- constitucionalización del control de convencionalidad en nuestro país; y, 2.- anatomía del control de convencionalidad.
La constitucionalización del control de convencionalidad inicia en el artículo 26, numerales 1 y 2, de la Ley Sustantiva cuando establece que la República Dominicana “es un Estado miembro de la comunidad internacional (…) apegado a las normas del derecho internacional”, por lo que “reconoce y aplica las normas del derecho internacional” siempre y cuando “sus poderes públicos las hayan adoptado”. En son consecuencia, regirán en nuestro sistema jurídico “una vez publicados de manera oficial”.
Entonces, el procedimiento constitucionalmente establecido para que un tratado internacional forme parte del sistema jurídico dominicano inicia cuando la o el Presidente de la República, que dirige la política exterior, en su condición de Jefe de Estado, celebra y firma el convenio internacional (Ver art. 127.1.d CD). Luego, el Presidente de la República someterá el tratado internacional suscrito al Tribunal Constitucional para que practique sobre la norma internacional el control preventivo de constitucionalidad antes de su ratificación por el órgano legislativo, decidiendo sobre la constitucionalidad o no del tratado internacional (Ver art. 55  y 56 LOTCPC y art. 185.2 CD).
El Congreso Nacional, entre sus atribuciones en materia legislativa, realiza un control político paraaprobar o desaprobar el convenio internacional que suscriba el Poder Ejecutivo y declarado conforme a la Constitución por el Tribunal Constitucional (Ver art. 93.1.L. CD). Solo con la suscripción y aprobación del Congreso Nacional, tendrá validez y obligará a la República Dominicana. En ese momento, la Constitución dominicana afirma que sólo “los tratados relativos a derechos humanos (…) tienen jerarquía constitucional y son aplicación directa e inmediata por los tribunales y demás órganos del Estado” (Ver art. 74.3 CD).
La ley orgánica núm. 137-11, que crea el Tribunal Constitucional y los procedimientos constitucionales ha establecido mediante considerando décimotercero que dentro los procedimientos constitucionales a ser regulados en el control concentrado constitucional se encuentra: 1.- el control preventivo de los tratados internacionales; y, 2.- regular la ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derecho Humanos. La ley orgánica del Tribunal Constitucional tiene por finalidad regular el ejercicio de la justicia constitucional para garantizar: 1.- la supremacía y defensa de las normas y principios constitucionales; y, 2.- del Derecho Internacional a condición de que esté vigente en la República (Ver art. 2 LOTCPC).
El artículo 3 relativo al fundamento normativo del alto órgano jurisdiccional establece que el Tribunal Constitucional “sólo se encuentra sometido a la Constitución, a las normas que integran el bloque de constitucionalidad, a esta Ley Orgánica [137-11] y a sus reglamentos”. Basados en ellas, podrán ser valorada la conformidad con la Constitución de una norma, acto u omisión cuestionada con infracciones constitucionales por medio del control de constitucionalidad, cuando los mismos tengan como consecuencia restar efectividad a los principios y mandatos contenidos en la Ley Sustantiva y en los tratados internacionales sobre derechos humanos suscritos y adoptados por los poderes públicos (Ver art. 6 LOTCPC).
En otras palabras, los tratados internacionales sobre derechos humanos integran el bloque de constitucionalidad y sirven de parámetro al control de la constitucionalidad (Ver art. 7.10 LOTCPC), en consecuencia “las interpretaciones que adoptan o hagan los tribunales internacionales en materia de derechos humanos, [también] constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado” igual que las sentencias del Tribunal Constitucional (Ver art. 7.13 LOTCPC).
Anatomía del control de convencionalidad. Esta doctrina comenzó en los votos particulares de los magistrados de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: 1.- Caso Tibi vs. Ecuador, Fondo, Reparaciones y Costas, Sentencia del 7 de diciembre de 2004; y, 2.- Caso Myrna Mack Chang vs Guatemala, Fondo Reparaciones y Costas, Sentencia del 25 de noviembre de 2003. El desarrollo sucesivo de este concepto se oficializó  en el cuerpo de las sentencias de la Corte Interamericana, por primera vez en el año de 2006, en un caso resuelto en contra de Chile en el que se determinó que:
                    “[A]nte las obligaciones internacionales derivadas de la ratificación de un tratado internacional como la                                  Convención Interamericana, los Estados, al estar sometidos a ella, debían velar porque los efectos de las                                  disposiciones de la Convención no se vean mermadas por la aplicación de leyes contrarias a su objeto y fin, y                          que desde un inicio carecen de efectos jurídicos. En otras palabras, el Poder Judicial debe ejercer una especie de                         “control de convencionalidad” entre las normas jurídicas internas que aplican en los casos concretos y la                                 Convención Americana sobre Derechos Humanos”.
En el mismo sentido, se pronunció posteriormente la Corte Interamericana en el caso Trabajadores Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 24 de noviembre de 2006, donde en su párrafo 128 reiteró la obligación del control de convencionalidad que debía realizarse “ex officio entre las normas internas y la Convención Americana…“,es decir que no debe ser una atribución que debe exigir el actor del caso en concreto para que lo realice el juzgador, sino que los jueces del poder judicial deben llevarlo a cabo por sí mismos.
En materia de control de convencionalidad existen dos elementos que aunque se conectan en cuanto al contenido y procedimiento del control, son diferentes en cuanto a los órganos que los ejecutan. Así, el control de convencionalidad tiene dos modalidades: 1.- El control concentrado de convencionalidad, realizado únicamente la Corte Interamericana; y, 2.- El control difuso de convencionalidad, ejecutado por los Estados, en el ámbito de sus competencias a través de todas sus autoridades.
La Corte Interamericana realiza el control concentrado de convencionalidad cuando verifica de forma subsidiaria que las disposiciones internas, las conductas y los actos de los Estados parte de la Convención Americana sean acordes y no violenten su contenido. Al realizar esta revisión, la Corte Interamericana puede declarar que el acto es contrario a la convención y solicitar al Estado que lo modifique o lo repare. La responsabilidad completa recae sobre el país en cuestión, no es solamente del órgano directamente responsable.
Sobre el control difuso de convencionalidad, la sentencia TC/190/13 del Tribunal Constitucional dominicano desarrolló como cierta esta figura al considerar que el máximo intérprete de la Ley Sustantiva “le asiste el deber  de  ejercer en adecuado control de convencionalidad,  de conformidad con los Arts. 3 y 7 de la Ley núm.  137-11, Orgánica del Tribunal Constitucional y  de  los Procedimientos Constitucionales, por lo que deben ser observadas  también a las disposiciones del artículo 16.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos“. Control de convencionalidad es sinónimo de control constitucional que ejercen los jueces constitucionales locales cuando examinan una norma desde la perspectiva de su conformidad o incompatibilidad con la Ley Fundamental.
Como la justicia constitucional dominicana es difusa y concentrada, y las “decisiones [del Tribunal Constitucional] son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para todos los poderes públicos y todos los órganos del Estado” (Ver art. 184, in fine, CD), el precedente de la sentencia TC/190/13, en virtud del principio rector de vinculatoriedad, también se extiende como un deber de obligatorio cumplimiento para los jueces ordinarios que integran el Poder Judicial: aplicar el control de convencionalidad (difuso) en los casos concretos sometidos a su jurisdicción.
Los Estados, en el ámbito de sus competencias y dentro de los procedimientos que las leyes les establecen, deben realizar el control difuso de la convencionalidad. En estos casos, los jueces nacionales deben hacer la misma revisión que haría la Corte Interamericana, sobre la legislación que aplican o las conductas que realizan los distintos órganos del Estado para asegurarse que estos no vulneren a la Convención Americana, fungiendo como una especie de jueces interamericanos de protección de derechos pero a nivel local.
Hay dos maneras en las que se puede realizar el control de convencionalidad, tanto el concentrado como el difuso, mediante el: 1.- control “concreto” de convencionalidad; y, 2.- control “abstracto de convencionalidad. El control “concreto” es el realizado sobre normas que han sido aplicadas a casos particulares y en los que se considera existe una violación de derechos por la aplicación de la norma; y, el control “abstracto”, es el que se ejecuta sobre normas que aún no han sido aplicadas a un caso concreto, pero que se considera violan derechos por su simple existencia. Si esperáramos a que se lesionaran los derechos, el deber de prevención se estaría transgrediendo.
Las ponencias expresadas en este mensaje son propias del autor y no necesariamente son responsabilidad de Consultores Profesionales Ramos Camacho, pudiendo contener información confidencial y/o legalmente privilegiada. Dicha información es exclusivamente para el uso del sujeto o persona moral a la cual es enviada. En caso de haber recibido este mensaje por error, queda formalmente notificado que cualquier distribución, divulgación, reproducción o copiado de esta comunicación o de cualquier documento adjunto al mismo está estrictamente prohibido. Si este es el caso, favor de informar al emisor a través de un correo de respuesta y destruir el mensaje con los documentos adjuntos de su computadora.

Una decisión sabia, inteligente, justa y honorable

algomasquenoticias@gmail.com

Una decisión sabia, inteligente, justa y honorable
EL AUTOR reside en Nueva York. 
Por: ADALBERTO DOMINGUEZ
La Junta Directiva de la Dominican Day Parada, Inc., entidad que coordina y organiza el Desfile Dominicano de Nueva York, no hace más que exaltar una vez más el rol que en la historia de las luchas sociales, económicas y políticas, así como en los acontecimientos culturales y religiosos de la República Dominicana ha desempeñado el género femenino, al dedicarles el evento más concurrido por dominicanos celebrado en los Estados Unidos, a las Hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal.
El anuncio hecho durante la reciente conferencia de prensa que ofreció dicha Junta, presidida por Ángela Fernández, ha sido bien recibido por la comunidad dominicana progresista e interesada en preservar y proyectar los valores patrios y culturales en el exterior, ya que Las Hermanas Mirabal representan el martirologio y el heroísmo de la mujer dominicana desde que se sucedieron  los acontecimientos del 25 de Noviembre de 1960, cuando fueron asesinadas junto con el chofer que las transportaba, Rufino de La Cruz.
Son interminables las páginas que se podrían escribir sobre la historia concerniente a las hazañas heroicas y patrióticas de las Hermanas Mirabal, cuyo horrendo asesinato fue vendido a la prensa como un trágico accidente por el sátrapa Rafael Leónidas Trujillo, quien impartió la orden para el triple asesinato que constituyó el último de los acontecimientos que despertó la conciencia entre la población y que culminó, seis meses después,  con el asesinato del caudillo (nacido en San Cristóbal, 24 de octubre de 1891 y murió en Santo Domingo, el 30 de mayo de 1961).
El asesinato a garrotazos de que fueron víctimas las Hermanas Mirabal, quienes se habían convertido en auténticas heroínas de la lucha clandestina anti trujillista, repercutió tanto a nivel mundial que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 25 de Noviembre como el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, en la conmemoración cada año del abominable crimen.
Así como la Asamblea General de las Naciones Unidas reivindicó a las Hermanas Mirabal reconociendo en ellas que con sus luchas heroicas sirven de ejemplo a las féminas en el mundo, al aprobar su resolución en diciembre de 1999 para honrar anualmente a sus memorias, a propuesta de la República Dominicana con el apoyo de 60 países, la Junta Directiva de la  Dominican Day Parada, Inc. ha tomado una decisión sabia, inteligente, justa y honorable, al  dedicarle el Desfile Dominicano de Nueva York a las Hermanas Mirabal.
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal nacieron y crecieron en el seno de una familia rural acomodada en el paraje Ojo de Agua, en Salcedo, el municipio más importante de la provincia que fue rebautizada en su honor con el nombre de Hermanas Mirabal, a la cual está dedicada la edición de este año del Desfile Dominicano de Nueva York, el cual se realizará a partir del mediodía de este domingo 14 de agosto a lo largo de la Avenida de Las Américas, en Manhattan.
A propósito de este evento, es justo destacar la dedicación, los esfuerzos y la transparencia con que se ha manejado la Junta Directiva de la Dominican Day Parada, Inc., ante la comunidad dominicana que, gracias a la jurisprudencia del fiscal general del estado de Nueva York, Erick Schneiderman, y de sectores sensatos y honorables de esta etnia inmigrante y nativa de los Estados Unidos, supo hacer una excelente elección de personas con méritos suficientes y experimentadas en el activismo comunitario para dirigir el desfile, muy a pesar de voces que responden a intereses marcados.
Con la participación del cantautor Juan Luis Guerra como el Gran Mariscal y la periodista Alicia Ortega como madrina internacional del desfile que este año se celebra con el tema “Honrando y empoderando a la mujer dominicana” y que reconoce a 25 mujeres destacadas, entre ellas Daisy Auger de Domínguez, Directora Internacional de la Diversidad de Empleados en Google; Ana Ofelia Rodríguez, la abogada Nurys D’Oleo, la concejal Yulissa Ferreras, la periodista Ysolda Peguero, Zenaida Méndez y Rosita Romero, se conjugan la cultura y las tradiciones dominicanas.
¡Loor a las Hermanas Miraba, dedicándoles el Desfile Dominicano de Nueva York honramos a la Patria!

Proyecciones económicas optimistas

algomasquenoticias@gmail.com

Choque de Convenciones

algomasquenoticias@gmail.com

Choque de Convenciones
EL AUTOR es presidente del Partido de la Liberación Dominicana y ex presidente de la República. Reside en Santo Domingo.
Por: LEONEL FERNANDEZ - OBSERVATORIO GLOBAL 
Al culminar la Convención del Partido Republicano en Cleveland, el pasado 21 de julio, la alarma se disparó en algunos sectores. Donald Trump, el excéntrico hombre de negocios, escogido como candidato presidencial republicano, por  primera vez encabezaba las encuestas sobre su rival del Partido Demócrata, Hillary Clinton.
Donald Trump e Hilary Clinton
Donald Trump e Hilary Clinton
Es lo que tradicionalmente ha ocurrido  al término de una convención. Eso, por supuesto, debido a la naturaleza de espectáculo del evento,  la concentración de los medios de comunicación sobre sus actividades, y la selección de la figura que podría convertirse en el próximo  incumbente  de la Casa Blanca. Toda esa parafernalia  la convierten, durante varios días,  en el centro de la atención pública.
Igual ocurrió al concluir la Convención del Partido Demócrata en Filadelfia, una semana después, el 28 de julio. De repente, Hillary Clinton, la primera mujer seleccionada como candidata presidencial de un partido mayoritario en los Estados Unidos,  pasaba  nuevamente, a liderar las encuestas.
En los últimos días, en razón de una multiplicidad de errores cometidos por Trump, que le han generado conflictos con distintos sectores, Hillary ha ampliado la brecha que le coloca por encima de su contrincante republicano.
De acuerdo con la generalidad de las encuestas publicadas, si las elecciones presidenciales norteamericanas tuviesen lugar en estos momentos, hay un 85 por ciento de probabilidades de que las ganase Hillary Clinton.
VISIONES EN CONFLICTO
Para el candidato republicano, Donald Trump, los Estados Unidos se encuentran atravesando uno de sus peores momentos de la historia contemporánea.
Eso es debido a la migración, al libre comercio, a la salida de empresas norteamericanas hacia el exterior, a la desindustrialización, a la pérdida de empleos, a las erróneas políticas sobre cambio climático y energía, así como sobre seguridad, defensa y política exterior.
En materia de migración sostiene que construirá un muro entre México y los Estados Unidos, que será pagado por el gobierno azteca, para evitar que ciudadanos de ese país, muchos de los cuales, según Trump, no son más que drogadictos y violadores,  sigan entrando ilegalmente a territorio norteamericano.
Prohibirá la entrada de musulmanes; expulsará a todos los sirios que se encuentren en el país; y deportará, inmediatamente, a 11 millones de indocumentados.
Acusó a China de abaratar sus productos de exportación mediante el otorgamiento de subsidios, de manipular su moneda, el yuan, así como  de estimular el robo de propiedad intelectual.
Propuso que si los chinos no aceptan las nuevas reglas del juego bajo su mandato, establecería un impuesto a todos los productos de origen de ese país asiático que entren al mercado de los Estados Unidos, lo que implicaría un retorno a la puesta en práctica de políticas proteccionistas.
Por otra parte, plantea disminuir el pago del impuesto sobre la renta para las empresas norteamericanas, reducir  la deuda nacional mediante recortes al gasto, revertir el plan de salud del presidente Barack Obama y penalizar las empresas que no retornen su producción a suelo estadounidense.
Cuestiona el papel de la Organización del Atlántico Norte (OTAN), como organismo militar idóneo para la actual época de post-guerra fría. Argumenta en favor del abandono de las tradicionales políticas de alianza; procura el fortalecimiento del poder militar de los Estados Unidos; y enfatiza en la necesidad de desmantelar el Estado Islámico (ISIS).
Por su lado, la candidata demócrata, Hillary Clinton, considera que desde el estallido de la crisis financiera global del 2008, la más severa y profunda desde la Gran Depresión de los años treinta, los Estados Unidos han estado progresando.
En apoyo a su tesis, sostiene que en los últimos ocho años se han creado 15 millones de nuevos empleos; que la economía ha mantenido un ritmo de crecimiento por encima del 2 por ciento anual; que ha habido una reducción del déficit;  que más de 20 millones de ciudadanos norteamericanos han logrado tener acceso a un sistema de seguro de salud; y que la industria automotriz, que se encontraba al borde de la quiebra, ha logrado recuperarse.
Con respecto a la migración, su convicción es  de que ese es un tema  de unión familiar, y que, por consiguiente, en lugar de deportar, lo que hay es que legalizar la presencia de los 11 millones de indocumentados actualmente en territorio norteamericano, mediante una reforma al sistema de migración.
En vez de reducir el impuesto sobre la renta a las empresas, que nunca se desparrama hacia los de abajo, como se creía desde la época de Reagan, sugiere  aumentar el salario mínimo de los trabajadores, de 7 dólares con 25 centavos la hora, a 15 dólares la hora.
Su objetivo fundamental es el de reducir la desigualdad social, problema neurálgico de la sociedad norteamericana  contemporánea;  mejorar la capacidad productiva, la innovación y el desarrollo de infraestructuras; mantener la seguridad interna y un mundo más pacífico y sostenible para las futuras generaciones.
En fin, elaborar políticas de diálogo y cooperación con China y Rusia, así como de contención, cuando sea necesario; el combate al terrorismo; el fortalecimiento de alianzas regionales, sobretodo  en el Pacífico y el Medio Oriente; y el respaldo a la OTAN, como organismo de seguridad transatlántica.
PERFIL DE LOS VOTANTES
La forma en que las elecciones primarias presidenciales discurrieron en ambos partidos, es una señal inequívoca del gran descontento que actualmente prevalece en el electorado norteamericano.
Hay una especie de sublevación contra los poderes tradicionales establecidos.  La propia candidatura de Donald Trump así lo demuestra. De igual manera, el notable respaldo recibido dentro de las filas demócratas por el senador Bernie Sanders.
El malestar tiene su origen en la actitud de los líderes políticos con cargos en Washington, con respecto a los efectos negativos que en algunas localidades de los Estados Unidos ha tenido la globalización, básicamente en lo que atañe al  comercio internacional,  la deslocalización de las empresas, la pérdida de empleo y la crónica situación de inequidad social.
A eso, a su vez, habría que añadir la nueva ola de racismo, xenofobia y violencia; las modificaciones en la composición demográfica; el cambio en las costumbres, esencialmente en los temas de género y sexualidad; y el uso de las redes sociales como forma de evidenciar con imágenes problemas ancestrales, lo   que ha terminado por generar angustia, ansiedad e inconformidad  en la sociedad norteamericana.
Frente a ese panorama, el electorado norteamericano se encuentra dividido, tanto en términos territoriales, por las distintas regiones del país, como en relación a la tipología y estratificación social de los distintos grupos de votantes.
El Partido Demócrata, con las candidaturas a la Presidencia y Vicepresidencia de Hillary Clinton y Tim Kaine, domina en los estados ubicados en la costa Nordeste del país, al igual que  los de la costa del Pacífico.
De igual manera, tiene la preferencia del voto de los jóvenes, de las mujeres, de los blancos con mayores niveles de educación, de los latinos, de los afro descendientes y de los asiáticos.
Por su parte, los republicanos, representados por Donald Trump y Mike Pence, gozan de mayoría en los estados del Sur, de parte de los del Midwest y de los que se encuentran en el área de las Montañas Rocosas.
Su base social está integrada por trabajadores de raza blanca, hombres de negocios, grupos religiosos, especialmente católicos y evangélicos, y movimientos conservadores.
Pero, en Estados Unidos, como se sabe, lo que decide el resultado de un certamen electoral no es el voto directo, sino los llamados colegios electorales, que está formado por la suma de los dos senadores y el número de miembros de la Cámara de Representantes que tiene cada estado.
Como la polarización de los votantes es inevitable en cada proceso electoral, la votación final se decidirá en lo que ocurra en un pequeño número de estados claves, conocidos en inglés como ®swing states.®
Actualmente, esos estados claves son Pennsylvania, Ohio, Michigan, Wisconsin, Florida, Georgia, Iowa, Missouri, Carolina del Norte, Maine y Nevada; y en cada uno de ellos,  donde se librarán las grandes batallas del torneo electoral estadounidense,  Hillary Clinton, en estos momentos, encabeza las encuestas.
Puede ser que en ese reposicionamiento electoral de Hillary  esté influyendo la personalidad y el temperamento de Donald Trump, que luce errático e incoherente.
Pero, igualmente, un reconocimiento a la labor del presidente Barack Obama, por haber mantenido la estabilidad y el crecimiento de la economía en tiempos de incertidumbre, y  un pronóstico de lo que puede acontecer, a tan sólo tres meses, en las elecciones presidenciales norteamericanas: un triunfo de Hillary Clinton.

Franklin Almeyda dice celebrar primarias simultáneas obligatorias violaría Constitución

algomasquenoticias@gmail.com

Franklin Almeyda dice celebrar primarias simultáneas obligatorias violaría Constitución
Franklin Almeyda Rancier. 
Por: ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El miembro del Comité Político del PLD, Franklin Almeyda, advirtió que sería  inconstitucional  la celebración de elecciones  primarias simultáneas obligatorias para los partidos políticos,   con padrón abierto, como se establece en el anteproyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
“Estatuir sobre la elecciones primarias de todos los partidos de manera simultánea   violaría  lo que establece el artículo 216, numeral 2, de la Constitución, cuando refiriéndose a los partidos dice: 2) Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana, respetando el pluralismo político mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular”, manifestó.
Argumenta también que unas primarias simultáneas  obligatorias  quebrantaría  la libertad que deben tener los partidos para proponer sus candidatos dentro de las regulaciones constitucionales y del sistema electoral.
Indicó que la participación en primarias simultáneas es un gran riesgo porque los conflictos de otros partidos pueden ser llevados a los recintos y colegios electorales, pudiendo generalizarse y afectar a todos los partidos participantes.
De aprobarse el proyecto como se está presentando “daría derecho a cualquier ciudadano, miembro de cualquier partido, con su derecho exclusivo y jurídicamente protegido, a acudir al Tribunal Constitucional”, dijo.

En RD reabre investigación supuesto soborno en compra Súper Tucano

algomasquenoticias@gmail.com


PEPCA reabre investigación supuesto soborno en compra Súper Tucano
Laura Guerrero Pelletier
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) reabrió la investigación de un supuesto soborno de 3,520,000 dólares en la compra de los aviones Súper Tucano del gobierno de la República Dominicana a la empresa brasileña Embraer S.A.
En el caso estarían involucrados varios legisladores, según la titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier.
Por este caso están imputados el mayor general retirado y ex jefe del Ejército, Pedro Rafael Peña Antonio; el coronel de la Fuerza Aérea, Carlos Piscini, los empresarios Daniel Aquino Hernández y su hijo, Daniel Aquino Méndez, dueños de la empresa 4G.
Peña Antonio y Piscini no comparecieron ante la Pepca, por lo que el juez coordinador de los Juzgados de la Instrucción, José Alejandro Vargas, emitió una orden de arresto en su contra.
jt/am

La JCE, Haití y las elecciones

algomasquenoticias@gmail.com

OPINION: La JCE, Haití y las elecciones
Por JUANY URIBE
La república de Haití ha pedido a la Junta Central Electoral que le brinde asesoría técnica para los comicios presidenciales que se celebrarán en el vecino país el próximo mes de diciembre.
La petición solamente ha sido conocida y comunicada públicamente por el Presidente de la Junta Central, puesto que miembros del Pleno han declarado ignorarla. El tema ha encontrado en nuestro país más rechazo que apoyo aunque el Lic. Rosario Márquez ha esgrimido numerosas razones que a su entender son más que valederas y contundentes para complacer la solicitud.
El Centro Bonó, tildado de pro haitiano por algunos sectores que se autotitulan nacionalistas, ha expresado su oposición a la petición aquí tratada, ponderando la conveniencia de que República Dominicana se mantenga al margen del proceso electoral haitiano y lo mismo han hecho personalidades y organizaciones que, aunque parezca paradójico, se han manifestado opuestas a la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional sobre los haitianos nacidos aquí.
Quien esto escribe ha recibido no pocas críticas porque en los escasos artículos en que he tocado el asunto haitiano, no he lanzado dardos envenenados contra los nacionales de ese país. 
Los largos años que pasé junto a uno de los dominicanos más ilustres, José Francisco Peña Gómez, acosado y escarnecido por quienes querían negarle haber nacido en este suelo, me enseñaron a no apasionarme con ese tema y me demostraron que el verdadero nacionalismo no está en el antihaitianismo.
Creo que, como señaló el director del Centro Bonó, Roque Féliz, lo mejor que se puede hacer es mantenerse al margen de las elecciones haitianas. 
En  honor a la verdad, hay que admitir que las relaciones existentes entre ambos países, salpicadas de un apasionamiento casi fundamentalista por parte de algunos sectores en ambas naciones, no son las mejores aunque en ocasiones se quiera hacer creer lo contrario.
El país tiene problemas que enfrentar y resolver; al país no le conviene asumir las elecciones haitianas, aunque el Presidente de la Junta Central, en una expresión maniqueísta, diga que sería “poco noble” negar la asesoría pedida. No se trata de negar, se trata, sencillamente, de que no es prudente acceder a esta solicitud, que solamente entraña protagonismo para el magistrado Roberto Rosario y ningún beneficio para la nación.

Obras Públicas retira basura de playas

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA: Obras Públicas retira basura de playas


BARAHONA: El Ministerio de Obras Públicas inició un operativo de retiro de basura y escombros en las playas Puna Inglesa y La Casita Blanca, con la finalidad de fomentar el turismo interno, en esta zona.
La información la suministró Carlos García López, director regional de la entidad,  quien dijo que el ministro Gonzalo Castillo dispuso que mas de 150 hombres realicen esta jornada de limpieza y
acondicionamiento de estas playas.
“Pretendemos con esta iniciativa que  las playas, diseminadas en  todo el territorio de esta  provincia, estén en óptimas condiciones en cuanto a limpieza se refiere, para que sean utilizadas sin inconvenientes por los turistas que nos visitan todos los fines de semana”,  subrayó.
Explicó que la clasificación de los desechos arrojó que la mayor cantidad de basura la conforman  botellas, tapas plásticas, seguidas de plásticos tipo foam, cubiertos y vasos plásticos, vidrios
y bolsas plásticas.
El funcionario dijo que las brigadas también desyerbarán y retiraránn los escombros de las playas.

Anuncian el inicio de la Vendimia 2016

algomasquenoticias@gmail.com


NEIBA: Anuncian el inicio de la Vendimia 2016

  

Por: RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA, Bahoruco.- Los productores de uva del valle de Neiba se preparan para la próxima vendimia 2016, motivo por el cual sostuvieron un encuentro con el director ejecutivo del Instituto Nacional de la uva INUVA, Mario Pérez Medina, en aras de coordinar acciones conjuntas para el proceso.
En ese sentido, el director del organismo rector de la vitivinicultura, dijo el que es motivo de alegría el hecho de que estos estén motivados y dispuestos a sacar el mayor de los provechos en el corte de uva, la elaboración del Vino otros sub-productos que se elaboran a base de la fruta.
“Los productores aglutinados en siete asociaciones en Neiba, Cerro al Medio y Galván, están esperanzados de que en este proceso saquemos el provecho necesario a la producción, igualmente que logremos, gracias a la asesoría técnica del INUVA, mejoras en el producto dándole el tiempo necesario de manera que salga un producto de calidad y que a la vez permita elaborar un buen vino”, dijo.
Manifestó que el proceso será dirigido por los miembros que las asociaciones designen, como un mecanismo de democratizar el proceso, donde los productores sean los protagonistas principales.

Dictan 8 años contra dos atracaron a una mujer

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Dictan 8 años contra dos atracaron a una mujer

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Primer Tribunal Colegiado de esta jurisdicción condenó a ocho años de prisión a dos hombres que atracaron a una mujer y le robaron un celular, entre otras pertenencias.
Luis Manuel Hiraldo Rosario (Simón) y Starlin Julián Inojosa Sosa (Nari) habrían cometido el hecho el 20 de marzo de 2015.

Envían a prisión alcalde electo habría ordenado asesinato regidor

algomasquenoticias@gmail.com

Envían a prisión alcalde electo habría ordenado asesinato regidor
Francisco José Valera Báez (Bite)
HATO MAYOR, República Dominicana.- El Juzgado de Instrucción de Hato Mayor impuso un año de prisión preventiva contra el alcalde electo del distrito municipal La Colonia, de Miches, Francisco José Valera Báez (Bite), acusado de haber ordenado el asesinato del regidor Venancio de la Cruz Trinidad.
Bite fue apresado el pasado viernes por el fiscal Winter Ali Rodríguez y miembros de la Dirección de Investigaciones Criminales.
El edil fue enviado a la cárcel modelo de Anamuya, en la provincia La Altagracia.

martes, 9 de agosto de 2016

Dictan prisión domiciliaria y pago $40 MM a implicado fraude banco

algomasquenoticias@gmail.com

Dictan prisión domiciliaria y pago $40 MM a implicado fraude banco
Omar José Farías Luces

 

Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO.- La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional ordenó este martes prisión domiciliaria y el pago de RD$40 millones de pesos contra del empresario venezolano Omar José Farías Luces, imputado por fraude millonario al quebrado banco Peravia.
El juez José Alejandro Vargas también ordenó que al acusado le sea colocado un grillete electrónico que evitaría su fuga.
Farías Luces, quien además enfrenta cargos por lavado de activos, fue apresado el pasado jueves en el aeropuerto de Punta Cana, desde donde  intentó abandonar el país en un avión privado.
Por el caso guardan prisión Nelson Serret Segranez, Jorge Serret Sugranez, Carlos Serret Sugranez, Pausides Morales, Nelson Cabral y el coronel Florentino de Jesús Acosta y Yesenia Serret Aponte.
jt/am-sp
VIDEO: Telefuturo, Canal 23.

Mueren 2 iban en motocicleta y chocaron con camión

algomasquenoticias@gmail.com

MONTECRISTI: Mueren 2 iban en motocicleta y chocaron con camión
MONTECRISTI, República Dominicana.- Dos jóvenes que transitaban en una motocicleta murieron tras haber chocado con la parte trasera de un camión en la comunidad La Vigía, de aquí.
Las víctimas son Wilmer Pichardo y Carlos Miguel Gomez (Joel), cuyos cadáveres fueron llevados al hospital Matías Ramón Mella, de esta ciudad.
El accidente ocurrió la noche de este lunes en el kilómetro tres y medio de la carretera Manolo Tavarez Justo, entre  Dajabón y Montecristi, a poca distancia de donde residían los hoy occisos.
Los jóvenes se desplazaban en una motocicleta CG-200, negra, que chocó con un camión Daihatsu, rojo, que estaba estacionado por una avería.

Propuesta del Gobierno divide gremios sector Salud de la RD

algomasquenoticias@gmail.com

Propuesta del Gobierno divide gremios sector Salud de la RD


SANTO DOMINGO.- Hay una aparente división entre los gremios de la salud de la República Dominicana: unos decidieron romper el diálogo con el Gobierno y OTROS prefieren seguir las negociaciones en procura de aumentos de sueldos y otras reivindicaciones.
La ruptura del dialogo fue anunciada por los gremios que integran el Pacto Nacional por la Salud (Panasalud), encabezados por el Colegio Médico Dominicano, quienes acusaron al presidente Danilo Medina de haberlos engañado con falsas promesas, por lo que convocaron a una jornada de protestas a partir de este miércoles.
Sin embargo, catorce organizaciones representativas de los trabajadores de la salud anunciaron este martes en conferencia de prensa que, en las “próximas horas” firmarán un acuerdo con las autoridades gubernamentales.
Indicaron que llegaron al acuerdo después de varios meses de diálogo porque las autoridades de salud respondieron por primera vez sus demandas.
“Nuestras organizaciones arribaron a acuerdo sobre el reajuste salarial, las pensiones, los incentivos, cambios de designaciones, nombramientos de personal por sustitución de pensiones y otros puntos”, dijo Julio César Cruceta, portavoz de la Federación Dominicana de Profesionales, Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedosalud).
Indicó que con los acuerdos se comprometen a respaldar el impulso de la atención primaria, como estrategia para mejorar los indicadores de salud y darle impulso a la reestructuración de la Red Única de Servicios de Salud, a través del Servicio Nacional de Salud.
En cuanto al cumplimiento del horario expuso que las organizaciones afiliadas a la federación siempre han cumplido con lo dispuesto por la Ley de Función Pública.
Por su parte, Antonia Rodríguez, de la Asociación Dominicana de Enfermeras Graduadas, expuso que no pueden negarse a firmar el acuerdo con el gobierno porque el acuerdo satisface sus demandas.
“Nosotras no podemos pensar solo en nosotros sino en la salud del pueblo dominicano porque la población necesita salud”, afirmó.
Agregó que el Gobierno ha sido “serio” en el diálogo y que por lo tanto no pueden negarse a llegar a un acuerdo que beneficia a todos los trabajadores de la salud.
Asimismo Rafaela Figuereo, otra de las voceras de las catorce organizaciones, expuso que no apoyarán huelga cuando sus demandas han sido satisfechas y detalló que el acuerdo con la comisión del Gobierno, encabezada por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, establece la nivelación de los salarios para que solo tengan que trabajar un turno de ocho horas.
Indicó que incluye un 35 por ciento de aumento para las enfermeras, 39 por ciento para los psicólogos, 34 por ciento para los odontólogos, 34 por ciento para los que trabajan en laboratorios, 10 por ciento para el personal administrativo y un 35 por ciento para los farmacéuticos.

Extensión del corredor de la OMSA ofrecerá servicio a Nueva Barquita

algomasquenoticias@gmail.com

Extensión del corredor de la OMSA ofrecerá servicio a Nueva Barquita
SANTO DOMINGO (EFE).- La OMSA ha creado una extensión del corredor de la Charles de Gaulle con el “fin de garantizar el servicio de transporte seguro y digno de las familias” que habitan La Nueva Barquita (LNB).
En un comunicado, la Unidad de Readecuación de La Barquita y Entornos (URBE) dice que dicha extensión se desplazará por la nueva avenida que se adentra hacia el proyecto y que permitirá conectar tanto a la Nueva Barquita como a La Javilla a la línea del 1 del Mero de Santo Domingo, hasta la estación Gregorio Urbano Gilbert, a través de la calle Edén de Santo Domingo Norte, dando también servirá a los barrios continuos.
“Este servicio de transporte facilitará el traslado desde los residentes en ambas barriadas hacia Sabana Perdida y Los Minas Norte”, agregó.
“El trayecto que abarcará esta extensión de la ruta cubrirá el tramo anexado desde la Avenida Hermanas Mirabal hasta donde llega actualmente el corredor de la Charles de Gaulle, hacia la Nueva Barquita”, informa la URBE.
Las unidades de la OMSA tendrán alrededor de 20 paradas en este nuevo corredor y entrarán a la vía principal del complejo.
Este servicio de transporte está previsto comenzar a lo largo de esta semana, con un horario de 6 de la mañana a once de la noche.
En relación al proceso de mudanza URBE informó que hasta la pasada semana se habían trasladado cerca de 500 familias y se espera terminar el proceso completo de mudanza para el mes de septiembre.
De acuerdo con la planificación y la logística diseñada para el proceso de mudanza, diariamente se pueden mudar una media de 20 a 30 familias.

Abinader reclama Danilo hable al país sobre consenso para elegir altas cortes

algomasquenoticias@gmail.com

Abinader reclama Danilo hable al país sobre consenso para elegir altas cortes
Luis Abinader
SANTO DOMINGO.- El ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) exhorto al presidente Danilo Medina que antes del 16 de agosto se dirija a la nación y lable sobre la necesidad de consensuar la elección de los miembros de las altas cortes.
Declaro que el PRM desea que estos organismos, dada su trascendental importancia para la nación, no estén  integrados por políticos.
Dijo que esta apoliticidad es vital para que realmente pueda haber democracia en la Republica Dominicana.
Abinader hablo con periodistas de ALMOMENTO.NET cuando llegaba este martes en la tarde al local principal del PRM, ubicado en la calle Cesar Nicolás Penson, para escoger junto a otros dirigentes el candidato de este partido  miembro del Consejo Nacional de la Magistratura.

Político dice aspiraciones a destiempo no ayudan a RD

algomasquenoticias@gmail.com

NJ: Político dice aspiraciones a destiempo no ayudan a RD
Vícttor Díaz, presidente del PLD en Nueva Jersey.
NUEVA JERSEY.- El presidente de la seccional del Partido de la Liberación Dominicano (PLD) en New Jersey,  Víctor Díaz calificó de extemporáneas las aspiraciones para el 2020 de sus compañeros de partido, desde antes de la toma de posesión del presidente Danilo Medina para su segundo mandato.
El alto dirigente peledeísta asegura que sectores siguen desconociendo la institucionalidad y de manera irresponsable juegan al debilitamiento de nuestra democracia, a pesar de que el resultado de las elecciones pasadas, fue pronosticado por todos los actores y mecanismos científicos creíbles.
Aformó que el presidente Danilo Medina se ha convertido en un fenómeno político regional y fue producto de un clamor ciudadano, ante el estilo efectivo, modesto, accesible y solidario que ha impuesto desde el palacio nacional.
“El gobierno ha cumplido no solo con sus compromisos de pago a acreedores internacionales, sino que además se mantiene al día con los productores y suplidores nacionales”, puntualizó.
Adelantó que las amenazas para la sostenibilidad del país son muchas, incluyendo las que vienen desde dirigentes de su propio partido.
Llamó a la clase política del país a unir esfuerzos y ayudar al presidente Medina a realizar un gobierno similar o mejor al que ha ejecutado en estos cuatro años. “Que siga siendo atractivo el clima de inversiones, que se siga dando asistencia al productor nacional, al campesino que pone a parir la tierra, al industrial que agrega valor a la materia prima y genera empleos”, finalizó.

Harán Sexta Cumbre de Líderes Hispanos en Camden

algomasquenoticias@gmail.com


NJ: Harán Sexta Cumbre de Líderes Hispanos en Camden
Angel Fuentes, presidente de la Asociación de Líderes Hispanos de Nueva Jersey 
 Por: POLON VASQUEZ
CAMDEN, Nueva Jersey.- Bajo el lema “Hispanos movidos por un propósito, dejando huellas”, será celebrada aquí la sexta edición de la Cumbre de Líderes Hispanos.
Será el sabado 29 de octubre en la Rowan University, informó Angel Fuentes, presidente de la Asociación de Líderes Hispanos de Nueva Jersey.
“Por seis años consecutivos la cumbre ha ofrecido una cantidad de recursos a la comunidad hispana”, señaló el concejal por acumulación.
Dijo que la misma procura fomentar la capacitación, educación y participación del líderazgo latino a través del diálogo.
Detalló que habrá talleres sobre política doméstica y liderazgo, abordados por líderes regionales y nacionales, incluidos algunos de los hispanos más influyentes de Nueva Jersey; y un simposio a cargo del reconocido líder nacional, Cid Wilson.
Asimismo, 25 exhibidores, en los que empresarios locales mostrarán sus productos y servicios a la comunidad; y la fiesta de gala de clausura.
“Gracias al arduo trabajo del comité organizador, pensamos que esta será la mejor mejor”, expresó Fuentes durante una rueda de prensa en el City Hall, en la que estuvo acompañado del representante de Rowan University, Joe Cardona, quien leyó un mensaje enviado por Alí Houshmand, presidente del centro.
“Nuestra comunidad reconoce el valor que tiene el fortalecer la concientización cultural y educación de como tener mejor acceso al liderazgo. Nos enorgullece ser la sede de esta Cumbre”, decía parte del mensaje de Houshmand.

Consulado RD-NY promoverá inversiones

algomasquenoticias@gmail.com

Consulado RD-NY promoverá inversiones en Puerto Plata
Directivos de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, durante la visita al despacho del consul Eduardo Selman.
NUEVA YORK.- El consulado de la República Dominicana en Nueva York apoyará y promoverá las inversiones de dominicanos en el exterior en pequeñas y medianas empresas de Puerto Plata, y divulgará los atractivos turísticos y culturales de la zona atlántica del país.
Así lo acordó el cónsul Eduardo Selman, con una delegación de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata (CCPPP) que lo visitó este lunes en su despacho, según informó la sede diplomática en un comunicado.
Los directivos de la Cámara de Comercio y Producción de Puerto Plata hablaron con el cónsul sobre la necesidad de tomar acciones conjuntas en procura de que la provincia se convierta en un lugar por excelencia para turismo interno y externo, y se fortalezca aún más la Zona Franca Industrial.
El diplomático señaló la importancia de contar con la emigración nacional, ya que “los dominicanos que viven fuera del país, hablan, comen, visten y van de vacaciones como dominicanos, y tenemos dos millones y medio de éstos viviendo en el exterior”.
Selman, quien es Secretario de Dominicanos en el Exterior del PLD, resaltó el trabajo arduo que realiza la CCPPP, como la entidad más cualificada en Puerto Plata para promover su desarrollo empresarial y turístico.
Sugirió a la comitiva de empresarios que promuevan el establecimiento de pequeñas y medianas empresas en sus planes de retorno, y aprovechar las facilidades que ofrece el Gobierno para la adquisición de viviendas en la Ciudad Juan Bosch, en Santo Domingo y Santiago.
“El mejor mercado que tiene la República Dominicana son los dominicanos en el exterior”, apuntó Selman, quien opinó que la promoción de dichas consignas deberá llevarse a los demás consulados.
El CCPPP ha iniciado una acción para estar presente donde quiera que residan dominicanos, con el objetivo de fortalecer el proyecto del retorno de los dominicanos que quieran regresar a su país.