Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de mayo de 2017

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan

algomasquenoticias@gmail.com

Centrales rechazan aumento salarial fraccionado; patronos lo aceptan
Abréu y Ramos hablan a periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Los presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS) y de la de Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Rafael Abreu y Jacobo Ramos, respectivamente, consideraron que no es lo ideal fraccionar el aumento de un 20%  al salario mínimo privado no sectorizado.
Sin embargo, la Confedereación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM) recibió positivamente dicha decisión.
Abreu dijo que la decisión tomada por el ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, es “incoherente”, ya que “el ministro de Trabajo llegó a decir que la propuesta nuestra de un 30% era baja, y que había que hacer un aumento por encima de ese porcentaje”.
“Los empresarios buscaban, desde el principio, doblarle el pulso al ministro, por lo que el CNUS no participó en ninguna de las reuniones luego de que el aumento de un 20% fuera aprobado por el Comité Nacional de Trabajo”, manifestó.
Sostuvo que como confederación, se sienten frustrados con la resolución que fracciona el aumento de salario.
Ramos señaló que “fraccionar el aumento salarial no es lo ideal, pero que para evitar seguir a otras instancias y continuar sin que los trabajadores reciban el salario, lo mejor es que se establezca como el ministro lo aprobó”.
Sin embargo, consideró como responsable la decisión del ministro de Trabajo de no permitir que se vincule al Comité Nacional de Salario en el tema de la reclasificación de las empresas, lo que era una de las objeciones planteadas por CNTD.
Copardom
El presidente de la Confederación Patronal, Fermín Acosta, dijo que los patronos esperan ahora la notificación oficial para aplicar el 13% de aumento en el presente mes de mayo y un 7% en noviembre próximo, que de todos modos constituye un sacrificio para las pequeñas y medianas empresas.
“Esperábamos que la resolución sobre la aplicación del aumento del salario mínimo saliera conjuntamente con el inicio de la reclasificación de empresas, pero no ocurrió y es importante que esa parte se defina lo antes posible”, expresó el presidente de COPARDOM.
El dirigente empresarial sostuvo que la decisión del ministro José Ramón Fadul permite que el mejoramiento del salario mínimo se haga posible bajo un espíritu de consenso, distribuyendo en el tiempo su impacto.
Fermín consideró que el próximo paso inaplazable es la reclasificación de empresas ordenada por la Ley 488-08 sobre el Régimen Regulatorio para el Desarrollo y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).
Indicó que la reclasificación y la readecuación del Código Laboral son las vías más expeditas  para hacer sostenibles los empleos en el país en un contexto de formalidad.
El presidente de COPARDOM sostuvo que sin el cumplimiento de la Ley 488-08 el tejido empresaial, compuesto en más de un 94% por pequeñas y medianas empresas, no podría absorber futuros incrementos salariales sin que se afecte el empleo.
La disposoción
El ministro de Trabajo, José Ramón Fadul Fadul, ratificó este miércoles el 20% de aumento salarial establecido por el Comité Nacional de Salarios (CNS), mediante la resolución no. 05/2017, referente al Salario Mínimo Nacional privado No sectorizado.
La Resolución entrará en vigencia con un incremento de un 13%, a partir del primero de mayo del año 2017, y el restante 7% a partir del 1 de noviembre del año en curso, para así completar el 20%.
El ministro destacó la importancia de que el aumento se aplique para este año 2017.  Asimismo, indicó que el CNS a solicitud del sector trabajador, se avocará próximamente al conocimiento del salario mínimo de los sectores Hoteleros y de Zona Franca.

FUNDACIÓN PERIODISMO CON SENTIDO

algomasquenoticias@gmail.com

SIGNIFICADO DEL LOGO DE NUESTRA FUNDACIÓN:

algomasquenoticias@gmail.com 

El escudo representa seguridad, compromiso, veracidad e integridad de la información de está institución.   
El libro abierto: Complementos necesarios para llegar a tener un conocimiento completo, rompecabezas que se va uniendo poco a poco, la disciplina, e integridad, y siempre caminar una milla extra.   
El Royo significa el  conocimiento. 






























Cesáreo Silvestre Peguero Gerente

Chequee el calcio en las arterias

algomasquenoticias@gmail.com

Chequee el calcio en las arterias


MIAMI.- El calcio usualmente tiene una buena reputación como un elemento importante para desarrollar huesos fuertes y densos. Sin embargo, el calcio también es un factor contribuyente para la arterioesclerosis, un endurecimiento o un estrechamiento de las arterias.
Los médicos están confiando más y más en los escanes del corazón para detectar la enfermedad cardiovascular en personas con pocos síntomas o con ningún tipo de síntoma y en personas con pocos factores de riesgo. Estos escanes pueden detectar el calcio coronario depositado en forma de placa en las paredes arteriales, así como el colesterol y otras sustancias en el proceso de la arterioesclerosis.
Las personas diagnosticadas con arterioesclerosis, usualmente se someten a un angiograma coronario por tomografía computarizada (CT) para darle a los médicos una “cuantificación de calcio coronario”. Sin embargo, las personas que no saben si tienen arterioesclerosis pueden calificar para un CT más simple y más rápido del corazón que provee la misma cuantificación – sin el uso de contraste y con menos radiación que un angiograma coronario por CT.
El endurecimiento de las arterias
Casi todas las personas con arterioesclerosis, conocida más frecuentemente como un endurecimiento de las arterias, tienen alguna acumulación de calcio o placa que puede contribuir a un posible ataque cardiaco o a un infarto cerebral si se deja sin tratamiento.  
“La prueba entera toma menos de 15 minutos y el escán actual toma menos de 10 segundos”, afirmó Ricardo Cury, M.D., Director de Imágenes Cardiacas para el Miami Cardiac & Vascular Institute. Esta permite a los médicos el poder detectar la enfermedad de las arterias coronarias y cuantificar la cantidad de acumulación de placa en el corazón”. 
Una cuantificación de ‘0 a más de 1,000’
Una cuantificación de calcio coronario varía “desde 0, lo cual significa que no existe presencia de placa calcificada, a más de 1,000, lo cual indica una acumulación avanzada de placa calcificada y la enfermedad avanzada de las arterias coronarias”, dijo el Dr. Cury.
Los escanes del corazón son una manera simple de encontrar y tratar la enfermedad cardiaca antes de que ocurra cualquier evento cardiovascular como los ataques cardiacos y los infartos cerebrales.
“Con la detección temprana, usted puede estar tratando y modificando sus factores de riesgo, tales como tomar medicamentos para reducir o detener la progresión de la enfermedad cardiaca:, dijo el Dr. Cury.
¿Es usted candidato?
Usted es candidato para una cuantificación de calcio cardiaco si está entre las edades de 40 a 65 años y tiene alguno de los siguientes factores de riesgo:
  • Fumar
  • Un historial familiar de enfermedad cardiaca
  • Obesidad
  • Alto colesterol, presión alta o diabetes
  • jpm

RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Brasil

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Salud Pública informó que exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros provenientes de la zona en Brasil donde se ha detectado un brote de ese mal que ha causado la muerte de alrededor de 200 personas en los últimos meses.
RD exige vacunación contra fiebre amarilla a viajeros de Brasil
“La Dirección General de Migración está recabando la información de los viajeros que ingresan al país con antecedentes de haber estado en la última semana en algún área de estos estados, y se les pregunta si han sido vacunados contra la fiebre amarilla y si tienen consigo el certificado internacional de vacunación donde se registra dicha aplicación”, precisó el organismo en un comunicado. 
El actual brote de fiebre amarilla comenzó en diciembre, en zonas rurales de Brasil, y los números supuestamente superan las tasas normales para esta época del año-
La mayoría de los casos se agrupan en el sureste del país, principalmente en los estados de Minas Gerais, Espíritu Santo y Sao Paulo.
Del total de fallecimientos registrados hasta la fecha, 137 se produjeron en el estado de Minas Gerais, el más azotado de todos, seguido de Espíritu Santo (43) y Sao Paulo (4), según el último boletín del Ministerio de Salud brasileño.
Las autoridades de Salud dominicanas, sin embargo, negaron que exijan certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a todos los viajeros provenientes de Suramérica como ha circulado en algunos medios digitales locales.
“Para los países como la República Dominicana, donde no hay casos de esta enfermedad, la recomendación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es la de fortalecer la vigilancia epidemiológica con el propósito de detectar casos importados”, agregó Salud Pública.
Destacó que en enero pasado la OPS emitió una alerta epidemiológica donde presentaba un resumen de lo acontecido en la región durante 2016, sobre todo en Brasil, Colombia y Perú.
Con base en eso recomendaba que ante el aumento de casos confirmados y epizootia por fiebre amarilla en países de la región, los estados miembros deben continuar los esfuerzos para detectar, confirmar y tratar adecuada y oportunamente los casos de fiebre amarilla en un contexto de circulación de varios arbovirus.
Los expertos distinguen dos tipos de fiebre amarilla que se diferencian por el mosquito transmisor: la silvestre -transmitida por el “Haemagogus” y el “Sabethes”, que ataca principalmente a los monos; y la urbana, que transmite el “Aedes aegypti”, el vector del dengue, el zika y el chikunguña.

Colesterol alto: ¡ atento !

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- El colesterol alto es un factor de riesgo principal para la enfermedad cardiaca. La condición también abarca muchos de los mismos factores de riesgo de la enfermedad cardiaca, tales como la hipertensión, la pre-diabetes y el sobrepeso o la obesidad.
El colesterol alto puede limitar el flujo de sangre, aumentando el riesgo para un ataque cardiaco o un infarto cerebral. Sin embargo, se puede detectar muy fácilmente por medio de las pruebas de sangre rutinarias como parte de un examen físico anual.
Colesterol alto: ¡ atento !Además puede ser tratado a través de las modificaciones al estilo de vida y los medicamentos o una combinación. Con una dieta más saludable y un programa de ejercicio regular, muchas personas pueden eliminar la necesidad de tomar medicamentos para bajar los niveles de colesterol en la sangre.
“Muchas personas están al tanto de sus niveles de colesterol y quieren hacer algo al respecto”, afirmó Barbara Socha, doctora de medicina interna con Baptist Health Primary Care.
El colesterol ‘bueno’ y el ‘malo’
Los dos tipos principales de colesterol que se encuentran en su cuerpo son la lipoproteína de alta densidad (HDL por sus siglas en inglés) y la lipoproteína de baja densidad (LDL por sus siglas en inglés). El HDL o “colesterol bueno” tiene un efecto positivo en su corazón ya que ayuda a retirar el colesterol dañino de sus arterias. Los médicos usualmente recomiendan que usted tenga un alto nivel de colesterol HDL.
El LDL, también conocido como el “colesterol malo”, es hecho por su cuerpo y también se puede absorber por vía de los alimentos altos en colesterol como la carne roja y los productos lácteos. El LDL se puede combinar con otras grasas y sustancias, creando bloqueos en las arterias en forma de depósitos (placa) que puede acumularse y endurecerse en las paredes de las arterias. Esto puede reducir su flujo de sangre y causarle serios problemas de salud.
“El colesterol alto puede no tener síntomas algunos, pero a veces las personas saben que sus familiares tienen el colesterol alto”, dijo la Dra. Socha. “Entonces vienen a vernos preocupados por eso y quieren chequearse el colesterol debido a la historia familiar”.
¿Cuándo se necesitan los medicamentos?
Antes de prescribir un medicamento para el colesterol, su médico de atención primaria probablemente le recomendará hacer modificaciones a su estilo de vida, comenzando con un programa de ejercicios y de manejo de peso.
“Si luego de tres a seis meses no pueden lograr progreso en sus números (a través de las modificaciones al estilo de vida), o si existe un gran historial de familia, entonces puede ser que tengan que empezar a tomar medicamentos”, dice la Dra. Socha.
Sin embargo, muchas personas tienden a abandonar las modificaciones al estilo de vida después de comenzar a tomar medicamentos para bajar el colesterol, y eso es un gran errar, dice ella.
“Si usted tiene sobrepeso y toma medicamento para el colesterol y sus números mejoran, pero usted aún no está saludable porque tiene sobrepeso y no está haciendo ejercicios – eso no va a arreglarlo todo”, dice la Dra. Socha.
Lo que significan los números
Nivel de Colesterol Total (medido en milígramos (mg) de colesterol por decilitro (dL) de sangre):
  • Deseable: Menos de 200 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 200-239 mg/dL
  • Alto: 240 mg/dL y más
Nivel de colesterol LDL
  • Óptimo: Menos de 100 mg/dL
  • Casi óptimo/sobre lo óptimo: 100-129 mg/dL
  • Al borde de lo alto: 130-159 mg/dL Alto — 160-189 mg/dL Muy alto: 190 mg/dL y más

Son nocivas las ondas de los celulares ?

algomasquenoticias@gmail.com

Son nocivas las ondas de los celulares ?


MADRID.- El Comité Científico Asesor en Radiofrecuencias y Salud (CCARS) ha presentado un informe que recoge todas las evidencias en la materia de los campos electromagnéticos y su incidencia en la salud de los humanos. Su director científico, el epidemiólogo Francisco Vargas, ha aprovechado para hacer una llamada a la “tranquilidad” a raíz del alarmismo que genera el tema en la sociedad.
La nueva versión del estudio ha sido presentada por el Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle.
Se trata de una revisión de trabajos anteriores del CCARS que ha puesto el foco sobre fenómenos tecnológicos que no habían sido incluidos previamente. El 4G, los escáneres de los aeropuertos o la compatibilidad de los móviles con implantes como marcapasos han sido revisados. Las conclusiones son las mismas que con otras tecnologías: no hay motivos para la preocupación.
“No hay evidencias”, ha sido una de las frases más utilizadas por Vargas en la presentación. Con ella, el miembro del CCARS ha descartado que exista ninguna prueba del posible daño que pueden producir en el organismo tanto los teléfonos móviles como los electrodomésticos o las propias antenas. Todo ello después de que “algunas fundaciones hayan transmitido el miedo a las redes inalámbricas y hayan hecho campañas para retirar móviles y ordenadores de las escuelas, cuando no hay ningún motivo para hacerlo”, ha asegurado.
Con el 4G, por ejemplo, Vargas ha recalcado que “los nuevos estudios demuestran que los límites de exposición [a estos campos] están muy por debajo de lo que se considera seguro, por lo que no hay razón para reducirlos, algo que sólo generaría más impacto ambiental”, en su opinión.
Pero precisamente las antenas son uno de los motivos de preocupación principales entre las personas críticas con la pujanza de los dispositivos que emiten campos electromagnéticos. “Pero nosotros no somos antiantenas ni proantenas. Este estudio ha recogido todas las sensibilidades, por lo que es independiente, objetivo y coherente”, ha añadido Vargas.

El CCARS presume de ser un órgano independiente cuya dirección fue asumida en 2016 por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. La Ley de Telecomunicaciones, de reciente cuño, exige la creación de un órgano asesor en esta disciplina. De momento no existe, por lo que el CCARS ha asumido ese papel de asesor oficioso del Gobierno español.

ONU pide a Rep. Dominicana mayor inversión en salud mental de menores

algomasquenoticias@gmail.com

ONU pide a Rep. Dominicana mayor inversión en salud mental de menores
Sonia Vásquez
SANTO DOMINGO (EFE).- El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) llamó a la República Dominicana a invertir más recursos en la promoción de la salud mental de adolescentes y jóvenes para bajar la incidencia de la depresión y los suicidios.
A propósito de la conmemoración hoy del Día Mundial de la Salud, la representante auxiliar del Unfpa en el país, Sonia Vásquez, citó cifras de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) que indican que entre 2007 y 2015 en el país se registraron más de 1.600 suicidios de niños, adolescentes y jóvenes.
Esta situación “debe generar una reflexión colectiva entre autoridades, familias y sociedad en general, encaminada a buscar soluciones”, manifestó Vásquez en un comunicado.
En ese sentido, señaló que los problemas de este grupo poblacional deben abordarse desde un enfoque integral, asegurando principalmente educación y atención en salud de calidad.
“Además de dar a todas y todos opciones de vida, de manera que chicos y chicas se asuman como parte de una sociedad que les apoya y protege sus derechos”, señaló.
Vásquez explicó que, de acuerdo a los últimos informes oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la República Dominicana se encuentra entre los 10 países de Latinoamérica con más alta prevalencia de la depresión, con un 4,7 por ciento.
“En la República Dominicana hemos visto casos desgarradores de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, cuyos cuadros depresivos, generados por situaciones críticas ligadas a la violencia, el machismo, los embarazos no planificados, la falta de oportunidades y la falta de afecto, les han llevado a suicidarse o a intentar hacerlo, representado pérdidas emocionales y devastadoras para sus familias, sus comunidades y el país”, sostuvo.
Para Vásquez, otro análisis que debe darse es sobre la forma en que son socializados los varones dominicanos.
Indicó que “cuando se miran las estadísticas, en todos los rangos de edad, se ve claramente que son ellos quienes más se suicidan, víctimas de normas sociales que les imponen ser fuertes, rudos, no llorar, no expresar sus preocupaciones y temores y no pedir ayuda, recurriendo al suicidio como única salida a sus problemas”.
“Estamos hablando de que de 5.091 suicidios ocurridos del 2007 al 2015, 4.361 fueron de hombres, desde niños a envejecientes, es decir, 85 % de los casos”, lamentó la funcionaria.

Mucho líquido después de los 60

algomasquenoticias@gmail.com

Mucho líquido después de los 60
El autor es médico, clínico-general del Hospital de Las Clínicas y profesor colaborador del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo.
POR ARNALDO LICHTENSTEIN

Siempre que doy clases  de clínica médica a estudiantes del cuarto año de Medicina, hago la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las causas que más hacen que las personas de la tercera edad tengan confusión mental?
Algunos arriesgan: “Tumor en la cabeza”. Yo les respondo: ¡No!
Otros apuestan: “Síntomas iniciales de Alzheimer”. Respondo, nuevamente: ¡No!
A cada negativa la concurrencia se espanta. Y queda aún más boquiabierta cuando enumero las tres causas responsables más comunes:
– Diabetes descontrolada;
– Infección urinaria;
– Deshidratación
Parece broma, pero no es. Constantemente las personas
mayores de 60 años dejan de sentir sed y dejan de tomar
líquidos.
Cuando no hay nadie en casa para recordarles tomar líquidos, se deshidratan con rapidez. La deshidratación es grave y afecta a todo el organismo. Puede causar confusión mental abrupta, caída de presión arterial, aumento de las palpitaciones cardíacas, angina (dolor en el pecho), coma y hasta muerte.
Insisto: ¡No es broma!
En el mejor de los casos este olvido de tomar líquidos comienza a los 60 años de edad, cuando  tenemos poco más del 50% de agua que deberíamos tener en el cuerpo. Esto forma parte del proceso natural de envejecimiento.
Por lo tanto, las personas mayores de 60 años tienen una menor reserva hídrica.
Pero hay más complicaciones: aún deshidratados, ellos no sienten ganas de tomar agua, pues sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan  muy bien.
Conclusión:
Las personas mayores de 60 años se deshidratan fácilmente no sólo porque poseen una reserva hídrica más pequeña, sino también porque no sienten la falta de agua en su cuerpo.
Aunque las personas mayores de 60 años se vean saludables, queda perjudicado el desempeño de las reacciones químicas y funciones de todo su organismo.
Por eso, aquí van dos alertas:
La primera es que  hagan voluntario el hábito de beber líquidos. Por líquido entiéndase el agua, jugos, tés, agua de coco, leche, sopas, gelatina y frutas ricas en agua, como sandía, melón, melocotones, piña; la naranja y mandarina, también funcionan.
Lo importante es, cada dos horas, tomar algún líquido. ¡Recuérdense de eso!
Mi segunda alerta es para los familiares: Ofrézcanles constantemente líquidos a las personas mayores de 60 años. A la vez, sean atentos con ellos. Al percibir que están rechazando líquidos y, de un día para el otro, están confusos, irritados, les faltara el aire, muestran falta de atención. Es casi seguro que sean síntomas recurrentes de deshidratación.

Calor y deshidratación

algomasquenoticias@gmail.com

Calor y deshidratación
EL AUTOR es médico cardiólogo. Reside en Santo Domingo.
Por   MARTIN SUERO DECENA
Las altas temperaturas favorecen la aparición de deshidratación y tiene graves consecuencia sobre nuestra salud, especialmente entre los ancianos, los niños y los que tienen otra condición de salud subyacente.
En las personas mayores se va perdiendo el control de líquidos por disminución del estimulo de la sed, a veces acompañado de una disminución de la función renal por esclerosis o envejecimiento, lo que agrava su estado.
Una buena hidratación en el anciano mejora las funciones cardiovasculares y renales lo que favorece la salud mental y la tonicidad de los músculos .En los niños debemos evitar la deshidratación, necesitan más agua en su organismo 65% de su peso total, y en muchos casos son incapaces de expresar que tienen sed.
Como estamos en Semana Santa, y una parte importante de la población se desplaza hacías playas ,villas y balnearios; queremos recordarles que el ser humano tiene mecanismos para regular la temperatura corporal, conocidos como termo reguladores que mantienen la temperatura entre 36 y 37 grados centígrados. Cuando esos mecanismo termo reguladores se ven superados por muy altas o muy bajas temperaturas, aparecen síntomas y signos característicos presente en la población más vulnerable, que es la antes mencionada ancianos, niños y personas con una condición subyacente.
El que se deshidrata pierde agua, sales ,y aparecen los síntomas tales como: cefalea , vértigo, cansancio, irritabilidad, taquicardia, debido a la activación de sistema nervioso ya la perdida de líquidos y electrolitos. Siendo la perdida de electrolitos una causa importante de arritmia cardiaca.
Le sugerimos que sean prudentes en esta Semana Santa , eviten la deshidratación y sus consecuencias , no se exponga demasiado al sol, busquen un lugar fresco para ubicarse, procuren bañarse en áreas protegidas por bañistas, mantengan vigilados los niños. No se bañe en estado de embriaguez, tome suficiente agua y si tiene alguna condición cardiaca no olvide llevarse y tomarse sus medicamentos a tiempo.
Si no tomaran en cuenta mis recomendaciones y se le presentara el golpe de calor en el cual el organismo pierde sus mecanismos reguladores y la temperatura sube sobre los 40.5 grados, el tratamiento consiste  en:
1.-Baje la temperatura . 2.-Traslado a lugares frescos y tranquilos al aire libre o aire acondicionado. 3.-Mantener la cabeza un poco levantada. 4.-Agua fría y bolsa de hielo en la cabeza. 5.-Hidratar.
Feliz Semana Santa.

. Preparan estudio sobre prevalencia de la hipertensión arterial en RD

algomasquenoticias@gmail.com  

SANTO DOMINGO.- La Sociedad Dominicana de Cardiología(SDC) trabaja en un estudio titulado “Prevalencia de la Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo”, anunció su presidente, doctor Donaldo Collado, durante el acto de presentación de los cinco comité de trabajo del XXVI Congreso Dominicano de Cardiología a celebrarse del 15 al 18  junio próximo. 

El doctor Collado ponderó el compromiso de la entidad de prevenir las enfermedades cardiovasculares y dijo que por eso el trabajo se enfoca en obtener y actualizar las herramientas que permitan la reducción de un 25 por ciento de la mortalidad cardiovascular para el año 2025. Indicó que la SDC dijo que este estudio evaluará a 2 mil pacientes, lo que permitirá actualizar los números sobre el impacto y los factores que inciden en esta enfermedad que afecta a más del 30 por ciento de la población activa dominicana. 

Collado indico que existe una promesa de colaboración económica e interinstitucional del Seguro Nacional de Salud (SENASA) y que el  trabajo de campo a nivel nacional estará a cargo de la empresa Gallup Dominicana, con un buró ejecutivo dirigido por él y los doctores Miguel Arias y  Pedro Díaz. 

La doctora Petronila Martínez Peguero, presidenta del Comité Científico del Congreso XXVI Dominicano de Cardiología, indicó que en este evento se analizará de manos de expertos el estado de las Enfermedad Crónica No Transmisible, las principales guías de manejo clínico, los aspectos clínicos más relevantes de las enfermedades cardíacas, así como la hipertensión, lípidos, arritmias cardiacas,  síndrome coronario agudo, insuficiencia cardiaca, enfermedades valvulares y cardiopatías congénitas

Preparan estudio sobre prevalencia de la hipertensión arterial en RD

Sugieren leche materna para hidratar infantes

algomasquenoticias@gmail.com

Sugieren leche materna para hidratar infantes


SANTO DOMINGO.- La organización de apoyo a la lactancia materna ProlactarRD llamó a los padres a que en estos días de calor de Semana Santa velen porque los bebés menores de seis meses se mantengan hidratados tomando leche materna cada vez que así lo pidan.
La entidad recordó que los infantes no deben consumir agua ni otros alimentos ya que la leche materna tiene todos los nutrientes que necesitan.
La fundadora del grupo, licenciada Aurelina Estévez Abreu, alertó que los bebés menores de seis meses que toman agua corren el riesgo de desnutrición porque al estar sus pequeños estómagos llenos de agua no tendrán espacio para la leche materna que sí les alimenta.
Estévez explicó también que hasta pasado el medio año de vida el sistema digestivo del bebé no está completamente preparado para procesar alimentos sólidos como cereales, legumbres, frutas, vegetales o carnes.
La organización, que da soporte a miles de personas a través de sus grupos de WhatsApp, en las redes sociales y en actividades presenciales, destacó que otra medida a tomar en cuenta es no exponer directamente al sol al bebé, principalmente en las horas más calientes.
ProlactarRD sugirió además vestir a los pequeños con ropas frescas, aplicarles protección solar de acuerdo a su edad y protegerles de las picaduras de insectos.
La entidad también llamó la atención del peligro de ahogamiento de los bebés y niños en piscinas, ríos y playas, por lo que pidió a los adultos que no descuiden ni un minuto a los menores.

Cruz Roja reporta venta irregular de sangre

algomasquenoticias@gmail.com

Cruz Roja reporta venta irregular de sangre


SANTO DOMINGO.- El director de la Cruz Roja Dominicana, Gustavo Lara, propuso que la sangre que se distribuye a nivel nacional sea totalmente gratuita, para evitar su comercialización de forma indiscriminada.
Instó al Gobierno a escuchar la propuesta que forma parte del programa ‘‘Cruz Vital’’ que implementa la institución, y que pretende incentivar el donativo del líquido.
Lara reveló que se reportan casos en donde el organismo envía sangre a pacientes y que no son utilizadas, y luego esta es tomada por miembros de centros médicos para su reutilización sin llevar a cabo el requerido proceso de almacenamiento.
Exhortó a los dominicanos a no desconfiar del trabajo que realiza la Cruz Roja, puesto a que su labor garantiza la sostenibilidad en el país. Desmintió el rumor de que luego de una donación de sangre la persona registre ciertas anomalías.
Manifestó que se hace necesario fortalecer las instalaciones de la Cruz Roja y el Banco de Sangre, aplicando criterios de edificación antiterremoto para impedir que en un momento de catástrofe el sistema colapse.

El beneficio de ingerir menos sal

algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES.- Reducir a la mitad la cantidad de sal que los seres humanos consumimos por día –en el 85 por ciento de los casos, a través de los alimentos procesados que ingerimos– tendría casi los mismos beneficios para la presión que los 30 minutos diarios de caminata recomendados para cuidar el corazón.
El beneficio de ingerir menos salAdemás de una dieta rica en frutas y verduras, reducida en grasas, combinada con 30 minutos diarios de ejercicio, dejar de fumar y eliminar el sobrepeso, la Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial (Saha) estima que disminuir el consumo de sal a 6 gramos diarios “ayudaría a reducir la presión unos 8 mmHg, similar a incorporar 30 minutos de actividad física aeróbica”.
“La hipertensión es una enfermedad silenciosa, asintomática y letal que solo se puede detectar con el control de la presión”, indicaron expertos de Saha, que promueve los tratamientos centrados en el cambio de hábitos. 

Lo que debe saber de las hemorroides

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Entre las principales causas de la hemorroides están la edad, el componente genético, el embarazo, el estreñimiento, el esfuerzo defecatorio prolongado, la diarrea, o el estar de pie durante mucho tiempo sin moverse, día tras día, por motivos profesionales u otros.
Lo que debe saber de las hemorroidesEl doctor Kubrat Sajonia-Coburgo, cirujano general y proctólogo, dice que existe efectivamente un componente hereditario y añade: “Quien tiene una insuficiencia venosa crónica las va a padecer más”.
Pero, refiere, que hay una serie de hábitos que las precipitan, “y fundamentalmente es el estreñimiento”. Aquellas personas que no van bien al baño, que empujan y sobre todo que pasan tiempo sentados en el inodoro leyendo un libro, una revista o consultando el móvil o la tableta, “eso hay que decir que es lo peor”.
“Se trata de una costumbre muy arraigada en nuestro país lo de utilizar el cuarto de baño como sala de lectura”, pero está absolutamente desaconsejado, porque al final esa persona tarde o temprano “termina pasando por taquilla”.
Tampoco ayudan aquellas profesiones “en las que el paciente permanece quieto de pie durante muchas horas, y contrariamente a lo que piensa la gente el estar sentado tampoco es tan malo, porque de alguna forma comprimes la región anal y no dejas que las hemorroides se dilaten”.
El embarazo es, por definición, un factor de riesgo por dos razones: primero porque cuando las mujeres se quedan encintas suelen tener un cambio en el ritmo intestinal, empiezan los antojos y van de forma distinta al baño, ya sea de forma más estreñida o más suelta y esos cambios afectan a la región anal.
En segundo lugar, la progesterona es vasodilatadora y eso es inherente al embarazo. Tercero, el propio feto en fase avanzada comprime las venas, y cuarto y último: “la ‘mascletá’ viene en el momento en el que la mujer está dando a luz y tiene que empujar. Es como si un día vas al baño e intentas empujar una hora seguida. Obviamente las almorranas se van a revolucionar”, señala este médico.
En relación con las comidas picantes, el doctor asegura que depende del paciente, los hay muy sensibles que se comen unas lentejas algo condimentadas y tienen una crisis, y los hay que no les pasa nada. El principal problema es el estreñimiento.
Tratamientos
El mejor tratamiento es el preventivo y lo primero que se debe hacer es ajustar las medidas higiénico posturales y dietéticas, es decir, hay que intentar comer aquello que nos haga ir al baño de una forma regular, “porque no es estreñido el que va una vez a la semana, los es el que tiene que realizar esfuerzos”.
Hay que evitar pasar mucho tiempo en el inodoro, y finalmente, aconseja, intentar siempre que uno pueda limpiarse con agua. “Nosotros tenemos una fea costumbre muy arraigada que es la de usar papel higiénico y toallitas húmedas. Pero el agua es lo mejor y si se tiene una ducha o un bidé a mano mejor”.
Cuando se produce una crisis hemorroidal, de un día para otro, se aconseja mantener una dieta para no forzar y “tomarse una antiinflamatorio por boca”.
En cuanto a las socorridas pomadas, este especialista dice que son menos eficaces de lo que la gente piensa.
Si las crisis son muy repetidas y el sangrado es importante y empieza a condicionar la vida de la persona, entonces sí cabe la operación. La cirugía hemorroidal lo que tiene de desagradable, al ser una zona sensible e íntima, lo tiene de agradecida.
JPM

Significado del bajo conteo de plaquetas

algomasquenoticias@gmail.com

Significado del bajo conteo de plaquetas
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.
Cuando el conteo de plaquetas está bajo, la gente común piensa de inmediato en que está frente a un caso de dengue.  Sin embargo, la mayoría de las veces no es así.Las plaquetas son unos corpúsculos –procedentes de células desprovistas de su núcleo- que circulan por nuestra sangre y se forman en la médula ósea (tuétano de los huesos). Son más pequeñas que el glóbulo blanco y el rojo.  Su producción está determinada por una sustancia elaborada por el hígado llamada trombopoyetina.
Mientras que la estimulante de la producción del  glóbulo rojo se conoce como eritropoyetina y se encuentra en el riñón.  Por estas razones muchas enfermedades hepáticas y renales se manifiestan con descenso del número de plaquetas (trombocitopenia). La esperanza de vida de una plaqueta es menos de 15 días.
Los niveles normales de plaquetas en un hemograma oscilan entre los 150 mil y 450 mil.  Considerándose bajos cuando son reportados menores de 150 mil y altos al dar como resultado más de 450 mil.
RAZONES DE LA BAJA
Muchas enfermedades producidas por virus se manifiestan con reducción del número de plaquetas, entre éstas se encuentra el dengue; pero también está la hepatitis C y el sida.  Esta situación se puede presentar, además, después de recibir una vacuna antiviral, como la de gripe.
Un alto porcentaje de infecciones bacterianas no producen descenso del nivel plaquetario, la excepción a esta regla es el caso del Helicobacter pylori –causa de gastritis, úlcera y a veces, hasta cáncer gástrico-, que puede producir reducción en el conteo de plaquetas.
Consumir algunas plantas medicinales puede desencadenar reducción del número plaquetario.  Esta situación se ve con mayor frecuencia en el caso del té chino, tan usado en el mundo.  También cuando se ingiere ajonjolí aumenta el riesgo de que bajen las plaquetas.
Algunos medicamentos de uso común y venta libre como el metronidazol, la furosemida y numerosos fármacos utilizados para el manejo de gastritis y úlcera péptica causan, con facilidad, conteo bajo de las plaquetas.
Enfermedades del sistema inmunológico (encargado de defender el cuerpo) pueden responder con niveles reducidos del conteo plaquetario.   Se encuentra esta situación en personas con ácido fólico por debajo de lo normal y según un estudio, dado a conocer en el 2013 por la Revista Médica Británica (BMJ), ésta es una causa importante de trombocitopenia.

El COE mantiene la alerta por lluvias en 25 provincias, cuatro están en nivel rojo

algomasquenoticias@gmail.com

El COE mantiene la alerta por lluvias en 25 provincias, cuatro están en nivel rojo
Santo Domingo, (EFE).- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en 25 el número de provincias en alerta, cuatro de ellas en nivel rojo, a causa de las precipitaciones, que ya han dejado dos fallecidos por la crecida de un río, y mantiene a 7,440 personas desplazadas de sus hogares
Según el último boletín de la institución, del total de desplazados, 233 permanecen en albergues oficiales, mientras que el resto se encuentran en viviendas de familiares o amigos, y los servicios de emergencia rescataron a 589 personas de sus hogares.
Además, 42 comunidades permanecen incomunicadas, 1,488 viviendas están afectadas y otras 13 quedaron destruidas por las lluvias, que han dañado 11 puentes y 16 carreteras, y 34 acueductos están fuera de servicio.
Una vaguada ubicada en el canal del Viento estará provocando bastante humedad e inestabilidad en la masa de aire que cubre el territorio nacional y, desde tempranas horas de la mañana, se están produciendo aguaceros de moderados a fuertes, en ocasiones acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento en casi toda la geografía nacional.
Esta actividad lluviosa estará más concentrada hacia los poblados de las regiones noroeste, noreste, sureste, suroeste, cordillera Central y la zona fronteriza, durante las próximas 24 a 48 horas.
El COE mantiene la alerta roja (máxima) en las provincias de Duarte (En especial Bajo Yuna), San Cristóbal, La Vega (en especial Jarabacoa) y Sánchez Ramírez.
En alerta amarilla (media) están Barahona, Monte Plata, Monseñor Nouel, San José de Ocoa, María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez, San Cristóbal (en especial Villa Altagracia), Espaillat, Samaná y el Gran Santo Domingo.
Por último, se aplicó la alerta verde (baja) a las provincias de Montecristi, Elías Piña, San Juan de la Maguana, Dajabón, El Seibo, Santiago, La Altagracia, Hermanas Mirabal, Azua, Puerto Plata, Hato Mayor y San Pedro Macorís.
Ante las previsiones meteorológicas, se prohíbe el uso de balnearios y lavado de vehículos en ríos, arroyos y cañadas, así como las actividades recreativas y deportivas en áreas de montaña en las provincias bajo alerta, debido a las precipitaciones que se esperan.
Las personas deben abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten altos volúmenes de agua y los habitantes en terrenos de alta pendiente en las provincias bajo alerta, deben estar atentos a posibles deslizamiento de tierra.
Además, se recomienda a los conductores de vehículos que al desplazarse por carreteras, calles y avenidas lo hagan con prudencia, debido a que las lluvias que se registran limitan su visibilidad. EFE

Continúa búsqueda de embarcación que desapareció con 10 de una misma familia

algomasquenoticias@gmail.com

Continúa búsqueda de embarcación que desapareció con 10 de una misma familia


SANTO DOMINGO.- La Fuerza Aérea y organismos de socorro de la República Dominicana continúan la búsqueda de la embarcación que desapareció en altamar el pasado jueves con 10 miembros de una familia a bordo.
“A pesar de las malas condiciones del tiempo, helicópteros, aviones tucano y lanchas de la Armada Dominicana continúan rastreando las costa y el perímetro donde se cree que se dirigía la embarcación desaparecida”, informó el coronel Freddy de Jesús Torres Polanco, director de Operaciones Cívico Militar de la Fuerza Aérea.
Aseguró que los aviones y helicópteros de la FARD se mantendrán sobrevolando y rastreando todo el litoral y la zona costera en procura de poder observar cualquier avistamiento de la embarcación y de sus ocupantes.
“Hasta ahora, lamentablemente, los pilotos de los aviones y de los helicópteros no han observado nada sobre las aguas del mar y tenemos casi 24 horas de labores de búsqueda”, afirmó.
Explicó que entrada la noche, por la oscuridad, las labores obviamente tienen que ser suspendidas, pero que luego en la mañana se reinician.
“Estamos optimistas y esperanzados de que las personas que ocupan la embarcación estén con vida y que podamos rescatarlas en cualquier momento”, expresó.
Dijo que “los pilotos se mantendrán sobrevolando el área hasta que puedan localizar la embarcación y las personas desaparecidas”.

SC: Cierre provisional por daños en autopista 6 Noviembre

algomasquenoticias@gmail.com

SC: Cierre provisional por daños en autopista 6 Noviembre
En San Cristóbal las lluvias continuaron causando estragos por lo que técnicos del MOPC realizan las evaluaciones en toda la provincia para la cuantificación de los daños.
San Cristóbal, - El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso el cierre provisional del paso que da acceso a este municipio por la autopista 6 de Noviembre en dirección sur-este como medida preventiva por los daños ocasionados por las lluvias y el desbordamiento del río Yubaso.
Según informó la institución en un comunicado,el río destruyó los muros de gaviones que sirven de contención y afectó a la vía de acceso a San Cristóbal provocando el derrumbe en la zona y destruyendo algunas viviendas.
En San Cristóbal las lluvias continuaron causando estragos por lo que técnicos del MOPC realizan las evaluaciones en toda la provincia para la cuantificación de los daños. Una comisión encabezada por el ingeniero Ramón Antonio Pepín en representación del ministro Gonzalo Castillo, recorrió la zona y de inmediato dispuso que equipos pesados realicen los trabajos necesarios para dar una salida provisional.
El desbordamiento de los ríos Yubaso y Nigua afectaron a los sectores Los Molina, Las Flores, Madre Vieja, entre otros, por lo que brigadas del MOPC trabajan a tiempo completo.
Además, un muro de contención en la zona de Madre Vieja, próximo al puente que comunica a esa comunidad con el centro de San Cristóbal, resultó dañado.

Otro hombre muere en mina de Larimar

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA.- Otro hombre que laboraba en la mina de Larimar, sección Las Filipinas, falleció tras registrarse un derrumbe mientras se encontraba en uno de sus pozos.
BARAHONA: Otro hombre muere en mina de LarimarSe trata de Ivan Montero, quien residía en el barrio Don Bosco, de aquí.
El deslizamiento de tierra se produjo cuando se encontraba cavando en busca de Larimar.El cadáver fue depositado en la morgue del hospital Jaime Mota, donde se presentaron agentes de Investigaciones Criminales de la Policía, quienes investigan el hecho.

Cuerpo hallado en río Hudson es de mexicana

algomasquenoticias@gmail.com

Cuerpo hallado en río Hudson es de mexicana
Yuridia Merino
NUEVA YORK (EFE).- El cuerpo de una mujer aparecido en el río Hudson hace unos días fue identificado por las autoridades como el de la mexicana Yuridia Merino, que llevaba desaparecida desde enero, informaron medios locales.
Merino, de 32 años y madre de dos hijos, había sido vista por última vez el pasado 13 de enero, cuando salió a predicar en la calle 96 con la Tercera avenida, en El Barrio latino de Harlem.
Según la información policial, recogida por el canal NBC, el cuerpo de la mujer apareció flotando en avanzado estado de descomposición el miércoles en el Pier 90, entre las calles 49 y 50. 
Las autoridades y su familia habían llamado a la población a buscar a Merino, que tenía un historial de depresiones, desde su desaparición en un mes de frías temperaturas en la ciudad.

NY es la cuarta ciudad con más quejas por mosquitos

algomasquenoticias@gmail.com

NY es la cuarta ciudad con más quejas por mosquitos


NUEVA YORK es la cuarta ciudad estadounidense con más quejas por plagas, especialmente de mosquitos, ratas y chinches, según un reporte divulgado por la compañía Orkin.
La empresa evaluó las quejas de unas 50 zonas metropolitanas del país, incluyendo zonas residenciales y comerciales entre el 1 de abril de 2016 y el 31 de marzo de 2017.
Los mosquitos se vuelven más activos de abril a octubre.

NY también dejó oír su voz contra políticas migratorias

algomasquenoticias@gmail.com

NY también dejó oír su voz contra políticas migratorias
NUEVA YORK (EFE).- Unas catorce personas arrestadas y enfrentamientos entre quienes apoyan al presidente Donald Trump y los que se oponen a su agenda migratoria fue parte de la jornada que vivió Nueva York durante las protestas en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.
Inmigrantes de diversos países y edades, estudiantes, activistas, sindicatos o líderes de diversos grupos religiosos acudieron a las diversas manifestaciones en la ciudad, entre las que se destacó la ocurrida frente a instituciones financieras a las que activistas acusan de beneficiarse de la políticas antiinmigrantes de Trump.
Algunos de los arrestos ocurrieron cuando manifestantes que bloquearon la entrada del banco JPMorgan Chase se negaron a moverse del lugar, donde hubo además altercado con los oficiales encargados de la seguridad.
Otros fueron detenidos frente a la sede de la Wells Fargo.
Una coalición de grupos proinmigrantes lanzó la pasada semana la campaña “Apoyadores de odio” dirigida a nueve corporaciones que alegan se benefician de los vínculos que tienen con la administración, y entre ellas figuran JPMorgan y Wells Fargo.
De acuerdo con esa campaña, estos dos bancos financian la construcción de centros de detención privados adonde son llevados los indocumentados cuando son detenidos previo a su deportación.
Algunos de los manifestantes portaban letreros con mensajes de “Sus ganancias, nuestro dolor” mientras que gritaban “¡Chase, escucha, estamos en la lucha!”
“No sólo es una agenda de odio (la de Trump), sino económica, que beneficia a las corporaciones que ya son ricas”, indicó durante la protesta Ana María Archila, codirectora del Centro para la Democracia Popular, una de las que convocó la protesta.
“No somos uno, no somos cien, somos millones, cuéntenos bien” y “aquí estamos y no nos vamos”, fueron algunas de las consignas que se escucharon a lo largo del día en actos que contaron con el apoyo del alcalde Bill de Blasio y de la presidenta del Concejo municipal, Melissa Mark Viverito.
“La vida de los negros importa”, “No prohibición, no redadas, no muro, Nueva York es para todos”, o “Rezo por proteger a los inmigrantes”, eran otros de los mensajes que mostraron hoy los manifestantes, mientras lo que apoyan a Trump, que se describieron como “contra el comunismo y contra el socialismo” ondearon banderas de EE.UU, alguna con la foto del Presidente, o pancartas contra la inmigración ilegal.

Las protestas contra la administración del presidente Trump, que ya cumplió sus primeros cien días en el poder, se extendieron hoy a través del país y asistieron miles de personas.

Apresan hispano habría asesinado dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

Apresan hispano habría asesinado dominicana

 JHONNY TRINIDAD

NUEVA JERSEY.- El cadáver de una dominicana de 51 años fue encontrado envuelto en frazadas en la acera de una calle del vecindario Los Heights, de Jersey City.
Vidal de la Rosa
Albanelis Vidal de la Rosa
Como sospechoso del asesinato fue arrestado Miguel Angel Cabrera Romero, de 56 años y ex novio de la víctima, identificada como Albanelis Vidal de la Rosa, cuyos restos fueron descubiertos a una cuadra de la casa donde residía.
El cuerpo fue hallado frente al 79-81 de la avenida Reservoir, del referido sector.
Las autoridades presumen que Cabrera Romero asesinó a la mujer en su casa, envolvió el cuerpo en las mantas y lo arrojó a la calle.
Cabrera Romero fue acusado de asesinato en primer grado.
-57544ec11ff5e0a2.png

Senadora Marisol Alcántara introduce proyecto protege trabajadores

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La senadora de origen dominicano Marisol Alcántara introdujo un proyecto de ley que protege el derecho de los trabajadores públicos a unirse a un sindicato.
Senadora Marisol Alcántara introduce proyecto protege trabajadores
La iniciativa busca contrarrestar las leyes del “derecho al trabajo” que se han aprobado en 28 estados de la Unión Americana y que prohíben a los sindicatos y a las compañías entrar en contratos que obliguen a que todos los empleados tengan que unirse a la organización gremial
Alcántara, quien preside el del Comité Ocupacional del Senado Estatal, manifestó que “no podemos permitir que el ‘derecho al trabajo’ destruya el movimiento obrero que nació en Nueva York”.
“Nosotros valoramos el derecho a organizarnos y esta legislación garantiza que todos paguen sus cuotas para recibir las protecciones y los beneficios que los sindicatos proporcionan”, indicó la dominicana en una rueda de prensa.