Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 5 de junio de 2017

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, El presidente Donald Trump propuso hoy al Congreso una ley que privatice el control del tráfico aéreo para modernizarlo y hacerlo más eficiente, como parte de una semana dedicada a propuestas para mejorar las infraestructuras del país.
Trump anunció desde la Casa Blanca que su plan, que quiere poner en manos de un monopolio privado el control del tráfico aéreo, esta pensado para marcar “una nueva era en la aviación estadounidense”.
El control del tráfico aéreo es ahora responsabilidad de la Administración Federal de Aviación (FAA) y bajo la propuesta del presidente pasaría a una compañía privada sin ánimo de lucro supervisada por la FAA.
El mandatario estadounidense dijo que en la actualidad el sistema de tráfico aéreo no está preparado para abordar la innovación y está plagado de “retrasos inaceptables”, lo que cuesta “miles de millones de dólares y es un lastre para el desarrollo económico.
Trump aseguró que, con el nuevo modelo, que ya está en marcha en varias decenas de países en todo el mundo, la FAA se centrará en la seguridad y abandonará las labores del control del tráfico aéreo.
La Casa Blanca también considera que esta nueva estructura, que se financiaría con tarifas en billetes aéreos, permitiría la transición al uso de la tecnología GPS para la coordinación del tráfico aéreo, en lugar de radares, lo que obliga a rutas menos directas.
Asimismo, la Casa Blanca considera que la liberalización del control del tráfico aéreo permitirá avanzar en tecnologías como la introducción de aviones no tripulados en el sector de la aviación convencional.
En una conferencia con periodistas, funcionarios de la Casa Blanca aseguraron que con esta iniciativa se pasara a un sistema más eficiente en el que la FAA supervisará a la entidad privada de tráfico aéreo y no a sí mismo como sucede ahora.
La secretaria de Transporte, Elaine Chao, aseguró que han hablado con representantes de la industria aérea y consideran que es necesario que el Congreso, controlado por los republicanos, legisle a favor de la propuesta.
En el pasado, el Legislativo debatió una propuesta de ley similar que no prosperó por dudas sobre la seguridad nacional en el ámbito aéreo y la posibilidad de que la medida encarezca el precio de los billetes de avión. EFEUSA

Hallan muerta a una doctora en su apartamentos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO: Hallan muerta a una doctora en su apartamento
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Una doctora fue hallada muerta en su apartamento, ubicado en la calle principal, al lado de Intabaco, en el municipio Villa González.
El nombre de la médico es María Elizabeth Capellán, de 34 años.
Hasta el momento no se ha establecidas las causas del deceso.

Calificadora internacional mejora niveles de riesgos de Banco Caribe

algomasquenoticias@gmail.com

Calificadora internacional mejora niveles de riesgos de Banco Caribe
Banco Caribe.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La calificadora internacional de riegos Feller Rate otorgó a Banco Caribe el grado de solvencia “BBB+” con perspectivas positivas, signos positivos que responden a las mejoras en la gestión de las operaciones y en los modelos de compromisos de la entidad financiera dominicana.
En su más reciente informe, la firma señala que esta alza en la clasificación se generó por los cambios en la estructura y las políticas implementadas por la entidad financiera que tuvieron un impacto permanente sobre los niveles de riegos y eficiencia.
Feller Rate considera que la institución bancaria de República Dominicana ha tenido una estrategia consistente y exitosa, favorecida por la vinculación al conjunto de Empresas Caribe, destacando además como puntos positivos sus fuentes de financiamiento atomizadas, favorable posición de liquidez, avances en sus sistemas y estructura organizacional.
“La calificación   otorgada   a  Banco Caribe incorpora una capacidad de generación, un respaldo patrimonial  y un perfil  de riesgos calificados como  moderado, mientras  que  su perfil  de negocios, fondeo  y liquidez  se consideran adecuado”, señala.
Además, indica que Banco Caribe es una entidad enfocada en el otorgamiento de créditos  de  consumo, destacándose por su liderazgo  en  préstamos  para  la compra  de  vehículos  usados,  siendo es el segundo actor a nivel de entidades financieras, con un 19,0% de participación  a diciembre  de 2016.
El informe indica que “su plan estratégico considera ampliar la rentabilidad de sus clientes a través de una mayor penetración  de productos  y mejor experiencia en banca digital;  así como el perfeccionar su  infraestructura   tecnológica,   de forma tal de obtener una mayor eficiencia operativa”.

Antún anuncia convertirán locales PRSC en escuelas de formación política

algomasquenoticias@gmail.com

Antún anuncia convertirán locales PRSC en escuelas de formación política
Antún junto a dirigentes locales del PRSC.
HIGÜEY, La Altagracia.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), ingeniero Federico Antún Batlle, anunció aquí la apertura y acondicionamiento de los locales de esa organización en todo el territorio nacional, muchos de los cuales serán convertidos en escuelas de formación política.
Explicó que este proceso incluirá en una primera etapa los locales en los municipios cabeceras de las diferentes provincias, los cuales serán utilizados para la implementación y ejecución de programas de formación ideológica y política de sus miembros y simpatizantes, principalmente de los jóvenes que ingresan a la organización.
“Lo que buscamos fundamentalmente es formar a la militancia de nuestro partido, en particular a la juventud, en el orden de la ciencia política, el humanismo cristiano,  y devolverle a la gente la ética y moral que se requiere para participar de la vida política”, dijo.
Antún habló durante un recorrido para conocer las condiciones en que se encuentran los diferentes locales del partido colorao en la región Este, con miras a dar inicio al proceso de acondicionamiento y apertura de esos espacios.
“Hemos decidido acondicionar el local de Quisqueya, en San Pedro de Macorís, para utilizarlo como una escuela de formación política, donde se habilitarán dormitorios y otras áreas que permitan capacitar a nuestros dirigentes de la Región Higuamo, que incluye, además, las provincias de Monte Plata y Hato Mayor”, agregó.

Haití vuelve a impedir este lunes entrada de productos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

Haití vuelve a impedir este lunes entrada de productos dominicanos
DAJABON.- Autoridades de Haití impidieron de nuevo este lunes la entrada de productos dominicanos adquiridos en el mercado de aquí, lo que ha generado caos en la zona fronteriza, según reportan medios periodísticos.
Prácticamente  está paralizado el paso fronterizo  porque los extranjeros son impedidos de entrar a su país con los productos ya adquiridos, en una acción que éstos califican como arbitraria, informa el periódico Listín Diario.
Agrega que compradores haitianos se mostraron sorprendidos, ya que cuando entraron al mercado a primeras horas de la mañana sus autoridades no les advirtieron sobre el restablecimiento de esta restricción.  Aunque a comienzos de la semana pasada se suscitó una situación similar, el viernes los productos dominicanos pudieron entrar a Haití sin ninguna objeción.
Comerciantes y compradores de ambos países han afirmado que debido a esta inestabilidad, han sufrido pérdidas millonarias.

R. Dom. repatrió 4.966 extranjeros que estaban en situación irregular

algomasquenoticias@gmail.com

R. Dom. repatrió 4.966 extranjeros que estaban en situación irregular
SANTO DOMINGO (EFE).- Las autoridades de la República Dominicana repatriaron, durante mayo pasado, a 4.966 ciudadanos procedentes de 12 países que se encontraban en situación irregular en el país, informó hoy la Dirección General de Migración (DGM).
La institución aseguró en un comunicado que ha incrementado sus operaciones de interdicción migratoria en toda la geografía nacional durante los últimos meses, reflejando, conforme a los datos estadísticos, una tendencia progresiva al aumento en las deportaciones.
En esta ocasión, los extranjeros repatriados procedentes de Armenia, Canadá, China, Colombia, España, Grecia, Haití, India, Italia, Panamá, Perú, y Venezuela fueron detenidos durante las últimas semanas, superando la cifra de deportaciones de abril, mes durante el cual fueron repatriados 4.787 extranjeros.
En lo que concierne al flujo migratorio a través de los aeropuertos nacionales, la institución registró durante el mismo período 484.343 entradas y 513.545 salidas.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana fue la terminal aérea que concentró la mayor cantidad de pasajeros, seguido por los aeropuertos de Las Américas, Cibao, Puerto Plata, Romana, El Catey de Samaná, Joaquín Balaguer y Barahona.
En lo que respecta a los movimientos migratorios por la frontera terrestre, la institución destacó que fueron registradas 16.152 entradas y 14.195 salidas, siendo el punto fronterizo de Jimaní el de mayor flujo, y Pedernales la localidad por donde otros 107 nacionales haitianos retornaron de manera voluntaria a su país, asistidos por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Mientras, por la vía marítima, los datos estadísticos señalan 46.307 entradas y 52.533 salidas, principalmente por los puertos turísticos de Maimón en Puerto Plata y La Romana, que son los más visitados por el tránsito de cruceros.
El informe estadístico de la DGM indica, además, la no admisión de 251 ciudadanos y la devolución de otros 23 pasajeros a los lugares de procedencia, así como la recepción de 261 nacionales dominicanos que habían terminado de cumplir condena en otros países por la comisión de diferentes delitos.

Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Yemen y E. Árabes cortan relaciones con Catars

algomasquenoticias@gmail.com

Arabia Saudita, Baréin, Egipto, Yemen y E. Árabes cortan relaciones con Catar
El emir de Catar, Tamim bin Hamad al-Thani
.Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes, Baréin y Yemen, han anunciado la suspensión de sus relaciones diplomáticas con Catar por el supuesto “apoyo al terrorismo” de este país, al que acusan de financiar a grupos como Al Qaeda, el Estado Islámico o los Hermanos Musulmanes. Catar, sin embargo, denuncia un intento “inaceptable” de someterlo a tutela.
Aliados bajo el liderazgo saudí, la acción concertada de estos países es un intento de aislar a Catar, que siempre ha mantenido cierta independencia en sus políticas regionales. A los cuatro Estados se han unido el gobierno yemení de Abdo Rabo Mansur Hadi (que vive en Arabia Saudí y combate a los rebeldes hutíes) y el gobierno del este de Libia (apadrinado por Emiratos). Todos han anunciado el cierre de sus espacios aéreos, puertos y aeropuertos a las compañías cataríes.
“Arabia Saudí ha tomado esta medida decisiva por los abusos serios de las autoridades de Doha en los últimos años (…) por incitar a la desobediencia y dañar su soberanía”, ha explicado una fuente saudí no identificada citada por Afp. Riad acusa a Doha de inmiscuirse en sus problemas con la minoría chií en la provincia de Qatif, en el este del país.
Cierre de fronteras
El rifirrafe ha provocado la caída de la bolsa catarí, una subida del petróleo y la cancelación de numerosos vuelos regionales. Además Catar ha sido excluido de la coalición militar, dirigida por Arabia Saudí, que participa en la guerra civil de Yemen.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores egipcio ha acusado a Catar de “adoptar un comportamiento hostil” y de “apoyar las operaciones terroristas en el Sinaí y de intervenir en los asuntos internos de Egipto y los países de la región de manera que amenaza la seguridad nacional árabe y favorece las diferencias dentro de las sociedades árabes”.
Los cinco países van a expulsar a los diplomáticos y ciudadanos cataríes de su territorio y a suspender sus comunicaciones aéreas y marítimas. Arabia Saudí ha anunciado además el cierre de su frontera terrestre con Catar, con lo que este país quedará aislado del resto de la Península Arábiga. Así, las aerolíneas Qatar Airways y Etihad Airways han anunciado esta mañana que suspende todos sus vuelos a Arabia Saudí hasta nuevo aviso.
Catar ve “inaceptable” el intento de violar su soberanía
Ante las acusaciones de sus vecinos, Catar ha afirmado en un comunicado que esta decisión está fundada en “calumnias que no se sostienen sobre ninguna evidencia”. Desde la perspectiva de Doha, tienen “un objetivo claro: colocar al Estado [de Catar] bajo tutela, lo que constituye una violación de su soberanía” y es “absolutamente inaceptable”, reza un comunicado del Ministerio de Exteriores catarí recogido por la agencia France Presse.
El texto catarí recuerda que el respeto a la soberanía es uno de los principios de la carta del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), el foro que integra junto con Arabia Saudí, EAU, Bahréin, Kuwait y Omán. Pero a pesar de los intentos de forjar una postura común ante retos regionales como las primaveras árabes, el ascenso del islamismo o, sobre todo, el desafío que presenta Irán, las diferencias parecen inevitables.
EE.UU. pide unidad y diálogo
Este movimiento político y diplomático se produce 15 días después de la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, a Riad, en la que demandó a los países islámicos que hicieran más para frenar el extremismo.
El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, no cree que la riña tenga un “impacto significativo, o ningún impacto en absoluto, en el combate unido contra el terrorismo en la región y en el mundo” y ha instado a los estados del Golfo a permanecer unidos y a resolver sus problemas mediante el diálogo.
En sus declaraciones, Tillerson ha invalidado la justificación esgrimida por Arabia Saudí para la ruptura de relaciones. “Todas estas partes que usted ha mencionado – ha respondido el secretario de Estado a los periodistas que le han preguntado en Australia – han demostrado estar muy unidos en la lucha contra el terrorismo y contra el Estado Islámico, como se ha expresado recientemente en la cumbre de Riad”.
Catar acoge la base de Al Udeid, la mayor de EE.UU. en Oriente Medio, desde la que se coordinan los ataques contra el EI en Irak y Siria.
Desencuentros entre Catar y sus aliados
Las dificultades en las relaciones entre Catar y sus aliados vienen de más atrás. En 2014, Arabia Saudí, Baréin y Emiratos retiraron a sus embajadores de Doha como protesta por su apoyo a los Hermanos Musulmanes
Catar ha sido hasta ahora el verso libre del Golfo. Acoge en sus fronteras el canal de televisión panárabe Al Jazeera, cuyas informaciones han provocado a menudo las protestas de los gobiernos de la región por sus informaciones críticas con el reino saudí.
Además, Catar es favorable a un acercamiento a Irán, el gran rival de Arabia Saudí en la región. A este respecto el último incidente se produjo hace una semana. Según informa Afp, la agencia oficial de noticias QNA fue supuestamente objetivo de un ataque informático que publicó en su sitio web falsas declaraciones del emir Tamim ben Hamad Al Thani. En dichas declaraciones se rompía el consenso regional sobre varios temas sensibles, especialmente sobre Irán, al que se calificaba como un posible aliado estratégico, y criticaba a los saudíes.

Se reunieron “a puertas cerradas” el Presidente y Secretario General PLD

algomasquenoticias@gmail.com

Se reunieron “a puertas cerradas” el Presidente y Secretario General PLD
Reinaldo Pared Pérez y Leonel Fernández, en foto de archivo
SANTO DOMINGO,- El ex presidente Leonel Fernández y el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez,  se reunieron a puertas cerradas, pero se desconocen los puntos que trataron.
La reunión fue confirmada por Pared Pérez este lunes en un mensaje por Twiter.  No especificó el lugar donde se produjo la misma ni los temas conversados.
Aunque algunos medios periodísticos han publicado que en el encuentro también participó el presidente de la República, Danilo Medina, esto fue desmentido por allegados a Pared Pérez,
El encuentro entre el Presidente y el Secretario General del PLD se produjo en momentos en que cinco altos dirigentes de este partido y otras 9 personas están detenidas, por supuestamente estar implicadas en el caso de los sobornos que habría entregado la empresa brasileña Odebrecht a fin de ser favorecida con la adjudicación de obras del Estado.

Marcha Verde llama firmar denuncia contra financiación campaña Medina

algomasquenoticias@gmail.com

Marcha Verde llama firmar denuncia contra financiación campaña Medina
SANTO DOMINGO.- (EFE).- La Marcha Verde anunció su respaldo a la denuncia presentada por organizaciones de la sociedad civil ante la Procuraduría General para determinar si Odebrecht financió la campaña electoral del presidente del país, Danilo Medina, en 2012, e instó a la población a firmarla.
El movimiento invitó a la ciudadanía a suscribir el documento de 33 páginas “que describe con datos, identificación de transferencias bancarias, numeraciones de cheques, narración de hechos y otros recursos, el presunto financiamiento ilegal de las campañas de Medina a través de las empresas del convicto mercadólogo (brasileño) Joao Santana y su esposa, Mónica Moura”.
Marcha Verde, que surgió tras revelarse los sobornos pagados por la constructora brasileña Odebrecht, informó en rueda de prensaque esta semana pondrá a circular un formulario digital “para que todos los ciudadanos, ciudadanas y entidades dominicanas que deseen suscribir la denuncia lo hagan de manera fácil y rápida y asistan en grupo a realizar el depósito ante la Procuraduría General”.
El colectivo se refirió a la denuncia presentada en mayo pasado por organizaciones de la sociedad civil ante la Procuraduría General de la República para determinar si Odebrecht financió la campaña electoral de Medina en 2012, lo que ha sido negado por el mandatario.
Las entidades, entre ellas Participación Ciudadana (PC), también pidieron investigar si la multinacional entregó dinero para la modificación de la Constitución, que en 2015 permitió reintroducir la figura de la reelección, que Medina logró en los comicios de 2016.
Además de PC, la denuncia fue presentada por el Centro Juan XXIII, Fundación Masada y Santiago Somos Todos.
En su demanda, las organizaciones recusaron al procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, por su condición de miembro del Comité Central del PLD y su “activismo político partidario en la campaña del entonces candidato Danilo Medina Sánchez, en violación a lo que establece la Ley Orgánica del Ministerio Público”.
Por otro lado, Marcha Verde invitó a la ciudadanía y a todas las provincias del este a respaldar la marcha del próximo domingo 11 de junio en San Pedro de Macorís.
“Esta será otra gran marcha pacífica, contundente y familiar, para demostrar que en la región este todas las comunidades están sedientas de justicia y no descansarán hasta conseguirla”, indicó el colectivo en un comunicado leído en rueda de prensa.

Senador Julio C. Valentín pide le quiten inmunidad para responder imputaciones

algomasquenoticias@gmail.com

Senador Julio C. Valentín pide le quiten inmunidad para responder imputaciones
SANTO DOMINGO.- El senador Julio César Valentín solicitó al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, que le retire la inmunidad parlamentaria para responder ante un tribunal a las acusaciones de haber recibido sobornos de la empresa Odebrecht para “facilitar” la adjudicación de obras del Gobierno a esa constructora brasileña.
Dijo que no apelará a su condición de senador para eludir los requerimientos que le haga la Justicia.
“Hemos remitido una comunicación al presidente del Senado solicitándole que disponga de nuestra inmunidad parlamentaria”, informó Valentín en rueda de prensa en el Colegio Dominicano de Periodistas, junto a su abogado Jorge Luis Polanco y su esposa Rosira Pichardo.
Aseguró que irá ante el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, a responder las imputaciones que se le hacen, tan pronto sea convocado.
Indicó que el patrimonio que le atribuye el Ministerio Pública en la solicitud de medida de coerción no se corresponde con la realidad.
Explicó que los 29.7 millones de pesos que el Ministerio Público le atribuye como parte de su patrimonio “pertenecen a mi esposa, y son el fruto de la participación de los bienes que recibió de la separación de un matrimonio anterior”.
Se quejó de que el Procurador pudo citarle y preguntarle sobre sus bienes antes de dar cifras falsas a la opinión pública.
Informó que su patrimonio real es de 20.2 millones de pesos, y no de 49.9 millones de pesos “como falsamente opina la Procuraduría General de la República”.
Dijo que los cinco vehículos que le atribuye la Procuraduría no son de su propiedad y que solicitó una certificación a la Superintendencia de Seguros para demostrarlo.

Danilo Medina invita dominicanos unirse a esfuerzos por preservación de entorno

algomasquenoticias@gmail.com

Danilo Medina invita dominicanos unirse a esfuerzos por preservación de entorno
Danilo Medina.
Santo Domingo,  (EFE).- El presidente Danilo Medina invitó al pueblo dominicano a unirse a los esfuerzos mundiales para preservar el medio ambiente y valoró la importancia de conservar la fuente vital del desarrollo económico y del bienestar de los seres humanos.
Con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente, el mandatario se pronunció a través de un mensaje, remitido por la Presidencia, donde manifestó su deseo de “que nuestro pueblo tome conciencia de lo que significa, para la humanidad entera, el evitar la contaminación”.
Igualmente, destacó la importancia de eludir “la explotación de la tierra sin miramiento alguno, la deforestación de las cuencas de los ríos y el desperdicio del agua”.
En ese contexto, destacó que la educación juega un papel de suma importancia, contribuyendo a la toma de conciencia de las nuevas y futuras generaciones.
El jefe de Estado destacó que este 2017 fue declarado Año del Desarrollo Agroforestal “con el doble objetivo de propiciar un mayor incremento de las actividades agrícolas y de la repoblación forestal”.
“Que este Día Mundial del Medio Ambiente nos haga reflexionar sobre nuestra responsabilidad personal”, de modo que el Gobierno, junto a los ciudadanos, puedan ser gestores de una nueva actitud hacia la problemática de la naturaleza.
La Presidencia de la República impulsa las campañas #ReforestemosQuisqueya y #SalvemosElAguaEnRD, que consisten en una serie de historias de dominicanos comunes que hacen Patria, poblando de plantas nuestras lomas.
La Presidencia recordó en la nota que el periodo 2016-2020 ha sido declarado Cuatrienio del Agua y que el gobierno está centrado en la preservación del líquido, para lo cual Medina creó la Mesa de Coordinación del Recurso Agua, entidad encargada de elaborar una estrategia de preservación de la calidad de los recursos hídricos y de la cantidad que se requiere para el desarrollo sostenible de la nación.
En este Año del Desarrollo Agroforestal, el Gobierno también pone empeño en proteger la foresta con acciones puntuales para evitar la tala y quema indiscriminadas de árboles, y trabaja con las comunidades para recuperar 659,831 tareas de bosque.
Actualmente, se ejecutan 7 proyectos que demuestran que el desarrollo de la gente y del medioambiente pueden ir de la mano.
Se rescatan zonas boscosas de Hondo Valle y Juan Santiago, en Elías Piña; de Sabaneta, San Juan; Las Cañitas y Padre Las Casas, Azua; así como Postrer Río y La Descubierta, en Independencia.
De igual modo, las de Neyba, Bahoruco; Los Fríos y Los Montacitos de Padre Las Casa; las de Bohechío, Azua y San Juan; los bosques de Los Blancos, Bonao, Monseñor Nouel, y Los Blancos de Enriquillo de Barahona.
El desarrollo sostenible de estas cuencas hidrográficas del sur equivale a sembrar los 376 kilómetros de la frontera con Haití, apunta la nota. EFE

Comerciantes haitianos protestan por decomiso de productos en Dajabóns

algomasquenoticias@gmail.com

Comerciantes  haitianos protestan por decomiso de productos en Dajabón
Dajabón (R.Dominicana),  (EFE).- Comerciantes y compradores haitianos protestaron hoy contra el decomiso que ejecutaron autoridades de su país de los productos que adquirieron en el mercado fronterizo que se celebra los lunes y viernes en Dajabón.
Las autoridades haitianas decomisaron y arrojaron a la basura y al río Masacre, que separa a su país de República Dominicana por el norte, alegando que los adquirientes no pagaron los impuestos correspondientes.
Muchos comerciantes haitianos protestaron por la medida en su paso fronterizo, lo que obligó la intervención de agentes de la Policía Nacional de Haití que portaban armas largas y gases lacrimógenos, aunque se informó que no las usaron.
Jean Joseph, que se identificó como uno de los portavoces de los pequeños comerciantes haitianos, dijo a periodistas que la mayoría de ellos tomaron dinero prestado para comprar en el mercado bilateral los artículos que les fueron incautados.
Joseph consideró como “una maldad”, la medida de las autoridades de Haití, porque además de que perdieron sus mercancías han quedado endeudados con sus acreedores.
De su lado, Abigaíl Bueno y Fernando Díaz, presidentes de las asociaciones de Vendedores y de Comerciantes Detallistas del mercado binacional, explicaron que la medida tomó de sorpresa no solo a los haitianos, sino también a los dominicanos.
Los representantes de los comerciantes dominicanos recordaron que el pasado viernes Haití permitió a sus ciudadanos cruzar sin contratiempos los productos que adquirieron en la feria común.
A este respecto, significaron que muchos pequeños comerciantes haitianos se endeudaron para comprar este lunes en el mercado los productos que luego revenderían en su país, pero que les fueron decomisados.
Asimismo, pidieron a las autoridades dominicanas y haitianas que se aboquen al diálogo, al estimar que no puede persistir esa incertidumbre existente.
Bueno y Díaz aseguraron que del intercambio de comercio viven miles de familias pobres que viven en localidades ubicadas en ambos lados de la frontera dominico-haitiana.
Díaz declaró a Efe que cuando hay restricciones a la entrada de productos dominicanos hasta el vecino país, los haitianos sufren escasez y los dominicanos resultan afectados porque las ventas disminuyen.
En el lado fronterizo de Haití fueron apostados inspectores de Aduanas, de Migración, de Agricultura y de Sanidad Vegetal y Animal, los cuales fueron auxiliados por miembros de la Policía de ese país que portaban uniformes negros.
Mientras del lado dominicano, efectivos del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), observaban de cerca el conflicto que se presentó hoy nuevamente, luego que autoridades haitianas despojaron artículos y mercancías que compraron sus compatriotas en la feria.
Entre los artículos que fueron impedidos hoy de ingresar hasta Haití se encuentran pollos, huevos, embutidos, cárnicos, harinas, vegetales, bananos, sardinas, panes, plásticos, agua embotellada y otros de origen dominicano de los que se surten haitianos que viven en pueblos fronterizos cerca de la República Dominicana.EFE

Macron derrota derrota a Marine Le Pen

algomasquenoticias@gmail.com


Las primeras proyecciones de los resultados electorales señalan al candidato centrista Emmanuel Macron como el favorito para ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia y convertirse así en el hombre más joven en gobernar ese país desde Napoleón Bonaparte.
De acuerdo con estos estudios, Macron obtendría 65,5% de los votos, superando a la candidata del ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, quien alcanzaría el 34,5% de los votos.
Macron, de 39 años de edad, saltó a la escena política primero como asesor económico del presidente socialista François Hollande y, desde 2014 como su ministro de Economía.
Hace apenas 13 meses, en abril de 2016, lanzó el movimiento político En Marche! (¡En marcha!), basando su propuesta política superar las diferencias tradicionales entre la izquierda y la derecha.

Greenpeace en la torre Eiffel: “Libertad, igualdad, fraternidad” y el mensaje “resistir”

algomasquenoticias@gmail.com


Activistas de Greenpeace se subieron este viernes a la torre Eiffel y desplegaron una gran pancarta en el primer piso para mostrar su rechazo al Frente Nacional, a dos días de la segunda vuelta de las presidenciales en la que la líder del partido, Marine Le Pen, se enfrenta al socioliberal Emmanuel Macron.
En la pancarta, que desplegaron seis miembros de la organización ecologista poco después de las 07.00 hora local (05.00 GMT) se podía leer el lema de la República francesa: “Libertad, igualdad, fraternidad” y el mensaje “resistir”.
En su cuenta de Twitter, Greenpeace incluyó también el mensaje “no dejemos que el Frente Nacional ponga en peligro nuestros valores”.

Macron, el triunfo de un discurso positivo

algomasquenoticias@gmail.com


Macron, la seducción de un optimista.
Estrecha manos, saluda con besos en la mejilla a hombres y mujeres, se hace ‘selfies’ , guiña el ojo. Más como una estrella que como un político actúa Emmanuel Macron cuando se rodea de sus simpatizantes, el hombre que a sus 39 años se va a convertir en el presidente más joven de Francia tras un ascenso meteórico, con pocos parangones en la historia.
Un éxito debe en buena parte a la comunidad afectiva que ha construido con los votantes a través a de un discurso positivo que trufa de palabras como “mis amigos”, “nosotros”, “vosotros”, “futuro” “feel good”. El optimismo es su arma de seducción. La misma que en el 2008 también llevó a Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos.
La seducción de un hombre joven, atractivo, inteligente que ha irrumpido en la política francesa con vientos de renovación, en el fondo y en las formas. “Ni de izquierdas, ni de derechas”, Macron ofrece un programa transversal que combina políticas liberales en lo económico con medidas sociales. Socioliberal es como ha bautizado la prensa francesa al próximo presidente del Elíseo, el hombre que es capaz de departir durante dos horas con los trabajadores de Whirpool en Amiens pero que cuando era ministro de Economía le soltó a un huelguista que “la mejor forma de comprarse un traje es trabajando”.

Cataluña aprobará la Renta Garantizada de Ciudadanía

algomasquenoticias@gmail.com


La Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC) está a punto de ser una realidad. La Conselleria de Treball, Afers Socials y Famìlies y las entidades promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular han llegado este miércoles a un principio de acuerdo que votará este jueves la comisión promotora de la ILP y, si se ratifica, se suscribirá el lunes con la Generalitat. La paga ascenderá a 550 euros mensuales por persona, lo que representa el 85% del Indice de Renta de Suficiencia de Catalunya (IRSC).
La prestación se comenzará a cobrar a partir de septiembre, tras la ratificación por el Parlament. La ‘conselleria’ ha calculado que a partir de septiembre más de 29.000 personas que perciben actualmente la Renta Mínima de Inserción (426 euros mensuales) se beneficiarán de la RGC y unos 7.000 hogares de familias monoparentales con contratos a tiempo parcial que, en este caso, podrán compatibilizarla con las rentas de trabajo inferiores al IRSC.

Qué es la “Política del Sol” y cómo podría cambiar las relaciones con Corea del Norte

algomasquenoticias@gmail.com


La victoria de Moon Jae-in en las elecciones de este martes en Corea del Sur augura un cambio en la política de este país hacia Corea del Norte.
Además de dar por finalizados los meses de inestabilidad política tras el escándalo que acabó sacando del poder a Park Geun-hye, el triunfo de Moon pone en el poder a un partidario del diálogo con Corea del Norte.
No en vano, Moon tuvo gran implicación en un gobierno anterior de centro izquierda que entre 2003 y 2007 tendió la mano a Pyongyang bajo la aplicación de la llamada “Política del Sol”.
“Seré presidente de todos los surcoreanos”, dijo a sus seguidores en la plaza Gwanghwamun, en la capital del país, Seúl, al proclamarse ganador de las elecciones.
Cuando se había escrutado el 80% de los votos, la Comisión Nacional Electoral daba a Moon más de un 40%. El candidato liberal se imponía así al conservador Hong Joon-pyo (25,5%) y al centrista Ahn Cheol-soo (21,5%).
Se espera que el electo presidente Moon juramente este miércoles.
La Casa Blanca felicitó a Moon por su victoria en una elección que puede complicar la línea de mano dura hacia Corea del Norte impulsada por el gobierno de Donald Trump.
Periodistas en Washington señalaron, sin embargo, lo poco usual que se considera que la felicitación no provenga del mandatario en persona sino de un comunicado del secretario de prensa, Sean Spicer.
Stephen Evans, corresponsal de la BBC en Seúl, destaca el “cambio real” en la política hacia Corea del Norte que supone la elección de Moon.
Su política es aumentar el contacto y el diálogo con ese país, en contraste con las sanciones estrictas que ha recibido en los últimos 10 años, y con el gobierno de la expresidenta Park, que cortó casi todos los lazos con su vecino.
Moon ha sido crítico con los dos gobiernos conservadores anteriores por no detener el desarrollo de armas nucleares de Corea del Norte.
Cuando Moon fue asistente en el gobierno de Roh Moo-hyun, la década pasada, Corea del Sur aplicaba la llamada “Política del Sol”, que implicaba cooperar y mantener más contacto político con el vecino del norte.

Emmanuel Macron con 39 años, será el presidente más joven de la historia de Francia

algomasquenoticias@gmail.com


En Marcha. El más joven presidente de la V República francesa iniciará este domingo sus cinco años de gobierno, dispuesto a destrabar a Francia y devolverle el optimismo perdido. Emmanuel Macron, el filósofo transformado en político, el pianista de Amiens convertido en el “Mozart del Ministerio de Economía” socialista, se independizó de todos y construyó vertiginosamente un movimiento político que, para el 66% de los franceses, es su última esperanza de reformar a un país históricamente irreformable y quinta potencia del mundo.
La ceremonia de traspaso del poder en el Palacio del Eliseo será cálida y emocionante. El socialista François Hollande, presidente saliente, considera a “Emmanuel”, su hijo político, un rebelde, y lo trata paternalmente. Un psicodrama palaciego, con Maquiavelo de modelo, porque el joven Macron escribió una de sus tesis académicas sobre él.
“Me traicionó con método”, dijo Hollande, sin rencores, cuando Macron se fue sin precisar su proyecto, para lanzar su movimiento. Volvió 16 meses después como presidente de En Marcha, que devoró al Partido Socialista y a los republicanos. Una automática renovación de la clase política francesa, que terminará con las elecciones legislativas, las senatoriales y las regionales que vienen.

China para ser el nuevo líder mundial contra el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com


Cuando Donald Trump anunció este jueves que Estados Unidos se retirará del acuerdo climático de París, las placas tectónicas del orden mundial se movieron.
La semana pasada Trump ya había enojado a los líderes europeos por su falta de compromiso con la OTAN y al exigirles públicamente que incrementaran sus aportaciones financiera a la organización militar.
Pero, según algunos analistas, la decisión sobre el Acuerdo de París del presidente estadounidense podría tener un impacto mayor en la comunidad internacional que el desplante en Bruselas.
“El efecto acumulativo de las políticas de Trump, coronada con su absurda y trágica decisión sobre (el acuerdo de) París es la abdicación del liderazgo global de Estados Unidos. ¡Vergüenza!”, tuiteó Susan Rice, la ex consejera de seguridad nacional del expresidente Barack Obama.
Para G. John Ikenberry, docente de política y asuntos internacionales en la Universidad de Princeton (EE.UU.), “el Estado más poderoso del mundo ha comenzado a sabotear el orden que creó”.

Grandes ciudades y numerosos estados de EEUU se rebelan contra la retirada del Acuerdo de París

algomasquenoticias@gmail.com


Grandes ciudades y numerosos estados de EEUU se rebelaron hoy contra la retirada del Acuerdo de París que anunció el presidente del país, Donald Trump, y reforzaron su compromiso con las medidas de protección del medio ambiente.
Alcaldes de las principales ciudades de EEUU, gobernadores y legisladores estatales no tardaron en reaccionar contra la decisión presidencial y en anunciar más planes para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y apuestas por las energías limpias, a pesar de que el Gobierno de Trump no seguirá esa línea.
“Seguiremos liderando. Estamos aumentando las inversiones en energía renovable y eficiencia energética”, aseguraron en una carta abierta los regidores de Los Ángeles, Nueva York, Boston y Chicago.
“Vamos a comprar y crear más demanda de coches eléctricos y camiones. Incrementaremos nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, crear una economía de energía limpia y defender la justicia ambiental”, subrayaron.
“Y si el presidente -añadieron- quiere romper las promesas hechas a nuestros aliados consagradas en el histórico Acuerdo de París, construiremos y fortaleceremos las relaciones en todo el mundo para proteger al planeta de los devastadores riesgos climáticos”.
Por su parte, el alcalde de Pittsburgh (Pensilvania), el demócrata Bill Peduto, respondió hoy a los comentarios de Trump sobre su ciudad (“Fui elegido para representar a los ciudadanos de Pittsburgh, y no a los de París”) y aseguró que él sí seguirá las directrices del Acuerdo de París contra el cambio climático.
“Como alcalde de Pittsburgh, puedo aseguraros que seguiré las directrices del acuerdo de París por nuestra gente, por nuestra economía y por nuestro futuro”, dijo en Twitter el regidor de Pittsburgh, conocida en el pasado como la “ciudad de acero” por su industria siderúrgica, ahora venida a menos.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, liderará el compromiso de la ciudad con los objetivos del pacto internacional y trabajará con el resto de ciudades del país y del mundo.

El Papa Francisco ha pedido compromiso para acabar con el comercio de armas

algomasquenoticias@gmail.com


El Papa, en su vídeo mensual: “Es absurdo hablar de paz y promover el comercio de armas”.

El Papa Francisco ha pedido compromiso para acabar con el comercio de armas a través de un vídeo en el que califica de “absurda contradicción” el hecho de “hablar de paz y al mismo tiempo promover o permitir el comercio de armas”.
De este modo, además de aludir al problema en sí, el pontífice también se ha referido a la doblez de los gobiernos a la hora de implicarse para buscar una solución. 
“Esta guerra de allá, esta otra de allí, ¿es de verdad una guerra por problemas o es una guerra comercial para vender estas armas en el comercio ilegal y para que se enriquezcan los mercaderes de la muerte?”, continúa Francisco.
El mensaje forma parte de ‘El Vídeo del Papa’, una iniciativa de la Red Mundial de Oración del Papa y con la que cada mes el pontífice lanza un mensaje al mundo y pone el foco en distintos temas de actualidad como el diálogo interreligioso, la acogida a los refugiados o los niños soldado.

El de este mes llega poco tiempo después de la visita al Vaticano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que el papa regaló un medallón con el símbolo de la paz y pidió ser “un instrumento de paz”. Tras el encuentro, el propio Trump manifestó en su cuenta de Twitter sus intenciones pacificadoras: “dejo el Vaticano más decidido que nunca a buscar la paz en nuestro mundo”, escribió en la red social.
Apenas tres días antes de su encuentro con el Papa Francisco, en la primera parada de su primer viaje internacional, el presidente estadounidense había cerrado un acuerdo de venta de armas con Arabia Saudí por valor de 110.000 millones de dólares, el mayor contrato de venta de armamento de la historia de Estados Unidos.
“Pidamos todos juntos por los responsables de las naciones, para que se comprometan con decisión a poner fin al comercio de las armas que causa tantas víctimas inocentes” exhorta el Papa, con especial énfasis al pronunciar “con decisión”, para cerrar el vídeo.
Según un reciente estudio del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI), el comercio de armas ha aumentado de forma exponencial desde el final de la Guerra Fría por los conflictos en Medio Oriente, las tensiones en el Mar del Sur de China y la percepción de la amenaza de Rusia a sus vecinos.
También señalan que la mayor parte de las transacciones de armas proviene de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido. Y que España e Italia también se encuentran entre los principales fabricantes, mientras que los principales compradores son Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Turquía.
No es la primera vez que el Papa reprueba el mercado de armamento y arremete contra los traficantes y siempre se ha mostrado crítico con esta situación. “”Pobres aquellos que compran las armas para destruir la fraternidad”, dijo el Santo Padre tras los atentados de Bruselas en 2016.
Y añadió que “Detrás de ese gesto hay fabricantes y traficantes de armas que quieren la sangre, no la paz, que quieren la guerra y no la fraternidad. Dos gestos. Lo mismo. Jesús lava los pies y Judas vende a Jesús por dinero”.

Pedro Mota afirma Terrenos del vertedero de SPM son del CEA

algomasquenoticias@gmail.com


San Pedro de Macorís. El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pedro Mota, informó ayer que los terrenos donde está el vertedero de esta ciudad de San Pedro de Macorís pertenecen a esa entidad y no al cabildo.
Dijo que el organismo los entregó al ayuntamiento, en dación en uso, por lo que es nulo el contrato firmado con la empresa privada Key West Corporation, de un millón quinientos mil pesos, para que le permita echar la basura.
Indicó que investigan, a fin de darle una respuesta satisfactoria al pueblo de San Pedro de Macorís, ya que no quiere que pase lo que ocurrió con los terrenos del vertedero de Duquesa, también del CEA.
“Hay que actuar con transparencia y eso es lo que me ha caracterizado todo el tiempo, y mi función en esta entidad del Estado, es defender a esa institución y al país”, dijo.
Expresó que proceden a acciones legales, para demostrar que esos terrenos son del CEA y que nadie puede negociarlos.
Mota sostuvo que están en la disposición de mostrar las documentaciones a quien lo solicite y que nadie se ha acercado a esa entidad para la compra de esos terrenos.
Los regidores Gregory Castro y Guido Maldonado no votaron en la sección que aprobó pagarle a Key West Corporation para depositar la basura, por entender que no se justifica pagar tanto dinero por ese concepto.

Motocochistas en SPM marchan en contra de la ola de atracos

algomasquenoticias@gmail.com

Debido a la ola de atracos en San Pedro de Macorís  la asociación de motoconchistas de aquí realizó una marcha este sábado con el lema de  “vivamos  en paz, sin robos ni atracos”.
En una marcha que partió desde la antigua clínica Moquete en la avenida independencia recorriendo varias calles de esta provincia como señal del descontento por la gran ola de atraco y la alta tarifa en las multas que contempla la nueva ley de tránsito, motoconchista protestaron porque a su entender atenta contra quienes llevan el sustento a sus hogares laborando en motocicletas.
Juan de los Santos (PEPE) como es conocido el Presidente  de la Asociación, agradeció al pueblo en general por respaldar la protesta pacífica en  reclamo a esto flagelo.
El mismo recordó  que solo el grupo que él dirige, agrupa más de 1800 hombres, situación que diezma las entradas económicas para esos hombres.
A continuación te mostramos los vídeos cortesía de nuestro corresponsal urbano Víctor López.

Desconocidos asaltan por segunda vez la misma banca de lotería en SPM

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macorís.-Desconocidos asaltaron la maña de este domingo por segunda vez en menos de quince días la misma banca de lotería en esta ciudad.
Se trata de una de las bancas del consorcio Colombo, ubicada en  la calle Duvergé esquina 6 de Enero. 
En el primer asalto a dicho establecimiento, los antisociales cargaron con la suma de cinco mil pesos, y en esta ocasión se llevaron cerca de ocho mil pesos.
De acuerdo con la versión de la empleada de la referida banca, al lugar se presentaron dos hombres portando armas de fuego que procedieron a encañonarla despojándola de la referida suma de dinero.
Los desconocidos se desplazaban a bordo de un motor marca ax-100 sin placa.
Este caso se suma a la lista de la ola de atracos que se están efectuando a dichos establecimientos en San Pedro Macorís y que se han cobrado la vida de algunas personas, entre ellas la del señor Modesto Espíritu, de 56 años de edad, quien era  encargado de la banca Ariel.