Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 1 de enero de 2013

Un ministro venezolano dice que Chávez está “tranquilo y estable”


El titular de Ciencia y Tecnología de Venezuela, Jorge Arreaza, desmiente los "rumores mal intencionados" sobre el mandatario

  • Enfermedades
  •  
  • Medicina
  •  
  • América
  •  
  • Salud
  • El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ha pasado el día "tranquilo y estable", según informó hoy el ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, quien se encuentra en La Habana acompañando al mandatario y a sus familiares junto al vicepresidente, Nicolás Maduro, y la procuradora, Cilia Flores.
    "Compatriotas, NO crean en rumores mal intencionados. El Presidente Chávez ha pasado el día tranquilo y estable, acompañado por sus hij@s", escribió Arreaza en su cuenta en twitter @jaarreaza. El funcionario, quien es además esposo de Rosa, hija del presidente, hizo el llamamiento horas después de que se realizaran misas por la salud del mandatario y de que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, pidiera respeto por la salud del presidente.






    El estado de salud del mandatario, quien se mantiene hospitalizado en La Habana tras una intervención quirúrgica que le fue practicada el pasado 11 de diciembre, "continúa siendo delicado", de acuerdo con la información ofrecida ayer por Maduro. Desde Cuba, el vicepresidente ofreció un parte médico e indicó que el mandatario había sufrido "nuevas complicaciones" postoperatorias generadas por una infección respiratoria que le sobrevino pocos días después de la intervención quirúrgica que se le practicó para paliar la reaparición del cáncer. Mientras tanto, en esta situación, los aspirantes a suceder a Chávez intentan ganar el favor de las Fuerzas Armadas.

    Chávez confirmó el 8 de diciembre pasado la reaparición del cáncer que le fue diagnosticado a mediados de 2011 y se trasladó dos días después a La Habana donde el día 11 fue sometido a una "compleja" operación quirúrgica. Allí se le han extirpado dos tumores malignos en una zona no precisada del abdomen y ha recibido la mayor parte de las sesiones posteriores de quimioterapia y radioterapia. Unos días antes de someterse a la cuarta intervención, Hugo Chávez nombró públicamente a Nicolás Maduro como su sucesor. "Nicolás Maduro no sólo en esa situación debe concluir el periodo, como manda la Constitución, sino que mi opinión firme, plena como la luna llena, irrevocable absoluta, total, es que en ese escenario que obligaría a convocar a elecciones presidenciales ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente”
    .

    Guindos asegura que España creará empleo a finales de 2013


    El ministro de Economía defiende la reforma laboral y augura crecimiento para finales de 2013

    Cree que si las reformas hubiesen llegado antes España tendría un millón de parados mensual

    Guindos en diciembre en el Congreso. / BERNARDO PÉREZ

    El ministro de Economía Luis de Guindos se ha mostrado moderadamente optimista sobre el futuro de España en el año que acaba de empezar. Guindos ha asegurado,en una entrevista en la Cadena SER, que España creará empleo en el último trimestre de 2013 y que habría un millón menos de parados de haberse aplicado antes la reforma laboral del Gobierno. Conviene recordar que, aunque los analistas coinciden en que España mejorará su situación en la segunda mitad del año,en 2013 se alcanzarán los seis millones de parados.
    El ministro de Economía recalca que la creación de empleo es la prioridad absoluta del Gobierno y se esfuerza en defender la reforma laboral del Gobierno, promulgada como un freno al desempleo pero que no ha impedido que 2012 cierre con 600.000 parados más. "Ningún país ha tenido la destrucción de empleo de España, por eso la primera prioridad fue la reforma laboral. Ha aumentado el paro porque no produce sus efectos inmediatamente, pero ha conseguido frenar el impacto de la desaceleración económica desde el punto de vista del empleo. Si hubiéramos tenido esta reforma laboral hace dos o tres años nos hubiéramos ahorrado un millón de parados", argumenta.

    Bases para el crecimiento

    "El primer trimestre y el segundo trimestre, aun siendo negativos, van a ser menos negativos que el cuarto trimestre del año pasado y esperamos que ya el tercer trimestre de este año ya tengamos tasas de crecimiento positivas", sostiene Guindos. El ministro defiende que "se están poniendo las bases para que en el cuarto trimestre de este año se empiecen a tener tasas de crecimiento positivas de empleo".
    Guindos asegura que la decisión de pedir el rescate no es cuestión de "apretar un botón, sino que hay que considerar todas las implicaciones". Además, prevé crecimiento económico para el tercer trimestre y defiende que la austeridad impuesta por Alemania no es un problema para salir de la crisis.

    Obama urge a la Cámara a refrendar el acuerdo para evitar el abismo fiscal



    El Senado aprueba por 89 votos a favor y 8 en contra un pacto que ahora debe ser votado en la cámara baja

    Washington vive la cuenta atrás por el abismo fiscal. / JAY MALLIN (BLOOMBERG)



    El Senado de Estados Unidos ha aprobado este martes, dos horas después de que terminara el plazo de la medianoche del 31 de diciembre, la legislación que busca evitar el llamado abismo fiscal frenando una importante subida de impuestos y una serie de recortes que estaba previsto que se comenzaran a aplicar este martes.
    Horas antes la Casa Blanca y los representantes republicanos y demócratas en el Congreso habían alcanzado un acuerdo bipartidista in extremis. Ahora el acuerdo, que ha contado 89 votos a favor y 8 en contra en el Senado, deberá ser aprobado en la Cámara de Representantes, donde podría encontrar más obstáculos, previsiblemente este mismo martes. Está previsto que la Cámara de Representantes, donde hay mayoría republicana, celebre una sesión a las 12.00 horas de hoy (18.00 hora peninsular española). El presidente Barak Obama ha urgido de nuevo esta mañana a los congresistas a que aprueben un acuerdo que evite el desastre.
    "Los dirigentes de ambos partidos en el Senado colaboraron para llegar a un acuerdo que fue aprobado con un abrumador apoyo bipartidista y que protege al 98% de los estadounidenses y al 97% de las empresas pequeñas contra un aumento de los impuestos", señaló Obama en un comunicado distribuido por la Casa Blanca.
    "Si bien ni los demócratas ni los republicanos consiguieron todo lo que querían, este acuerdo es lo correcto que debemos hacer por nuestro país y la Cámara (de Representantes) debería aprobarlo sin demora", añadió.
    Según Obama, lo estipulado en el acuerdo hará que la economía de Estados Unidos crezca y que "el déficit se achique de manera equilibrada, mediante la inversión en la clase media y pidiendo a los ricos que paguen un poco más".

    Un día de abismo fiscal

    De esta manera, EE UU cae, al menos técnicamente y durante un día, en el abismo fiscal, después de que la Cámara de Representantes comunicase anoche que no votaría hoy sobre ninguna medida destinada a evitar ese grave daño para la economía norteamericana. Pero, si la Cámara pudiera aprobarlo, las consecuencias del abismo fiscal durante un solo día serían muy escasas puesto que se trata de un día festivo en el que no habrá actividad en los mercados bursátiles.
    Previamente, Obama había anunciado que un acuerdo de última horapara evitar el abismo fiscal estaba “al alcance, pero no conseguido todavía”. El presidente animó a los congresistas de ambos partidos a hacer un esfuerzo final para acabar de sacar adelante un compromiso que impida la aplicación a partir de mañana de una subida de impuestos para casi toda la población y un masivo recorte de gasto público.
    Obama no precisó las características del acuerdo que se está negociando, pero adelantó que se trata de un compromiso modesto, destinado a evitar las medidas más dolorosas del abismo fiscal, no del gran pacto para la solución definitiva del problema del déficit que a él le hubiera gustado aprobar.
    pocas horas del plazo para la entrada en vigor del abismo fiscal, los negociadores habían aproximado sus posiciones sobre los aspectos más delicados de ese paquete de medidas económicas, pero se mantenían algunas objeciones, tanto desde la derecha del Partido Republicano como desde la izquierda del Partido Demócrata.
    El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, había estado dialogando desde la noche de ayer con el jefe del grupo demócrata en esa cámara, Harry Reid, y con el vicepresidente, Joe Biden, que es también presidente del Senado y que se ha sumado en la recta final a las conversaciones.
    De esos contactos ha surgido el marco de un acuerdo para mantener las actuales ventajas fiscales para toda la población, excepto aquellas familias con ingresos superiores a los 450.000 dólares anuales o individuos con ingresos por encima de los 400.000 dólares al año, que son menos del 2% de los contribuyentes. Esto supone una concesión por parte de los republicanos, que se negaban a toda clase de aumento de la presión fiscal, pero también del presidente Barack Obama, que proponía establecer ese límite en los 250.000 dólares anuales.
    Al mismo tiempo, parece existir un compromiso para extender por un año las ayudas a los parados, que desaparecerían a partir del 1 de enero con el abismo fiscal, y prolongar por tres meses otros gastos sociales, como parte de las subvenciones al programa de asistencia sanitaria a los pensionistas, Medicare.
    Ese proyecto de acuerdo no ha sido aún públicamente presentado por los negociadores ni es seguro que encuentre el respaldo necesario en ambas cámaras del Congreso. Algunos senadores de la izquierda del Partido Demócrata, como Ton Harkin, ha advertido que no están seguros si lo respaldarían. Menos garantizado aún está el apoyo de los republicanos de la Cámara de Representantes, que en el pasado han rechazado propuestas con menos impuestos aún para los ricos.

    El coágulo del que está siendo tratada Hillary Clinton se halla en la cabeza



    La jefa de la diplomacia de EE UU fue admitida ayer en un hospital de Nueva York

    Hillary Clinton, en una foto de noviembre. / SAUL LOEB (AFP)


    La jefa de la diplomacia norteamericana, Hillary Clinton, fue admitida el domingo en el hospital neoyorquino Presbyterian para ser tratada de una trombosis. El coágulo de sangre, localizado en la cabeza, fue provocado por una gripe y una caída sufrida por Clinton el 13 de diciembre. Su estado no es grave y no ha sufrido daño neurológico alguno, según dijeron el lunes los médicos que la tratan. Clinton abandonará la Secretaría de Estado por decisión propia en las próximas semanas. El presidente Barack Obama ha elegidoal senador John Kerry, candidato a la presidencia en 2004, para sustituirla.
    De no haber sido tratada con anticoagulantes, la trombosis podría haber provocado una embolia, o pérdida de las funciones cerebrales por la falta de irrigación de sangre en el cerebro. El coágulo se halla entre el cerebro y el cráneo, junto a la zona temporal derecha. Clinton enfermó, con una gripe que le causó deshidratación, hace más de dos semanas. El 13 de diciembre sufrió una caída, lo que la obligó a poner entre paréntesis sus funciones como Secretaria de Estado, justo en un momento en el que el Capitolio iniciaba la investigación de la muerte de cuatro norteamericanos en un ataque al consulado de EE UU en Bengasi, Libia, el 11 de septiembre de 2012.
    Algunos de los legisladores que más a la derecha se hallan en el Capitolio pusieron entonces en duda que Clinton estuviera realmente enferma, sobre todo después de que cancelara sus comparecencias ante la Cámara de Representantes y el Senado, para testificar sobre sus responsabilidades en el incidente de Bengasi, debido a su estado de salud. “Tiene fiebre de Bengasi”, ironizó en el canal Fox News el representante republicano por Florida Allen West, que en las pasadas elecciones perdió su escaño y abandonará su puesto este mes. En el mismo canal, el exembajador de EE UU ante la ONU, John Bolton, dijo que lo de Clinton era una “enfermedad diplomática”.
    Los partes médicos de los doctores que tratan ahora a Clinton, diagnosticada formalmente de trombosis venosa cerebral, desmienten ahora a esos republicanos. “Se le dará el alta cuando se haya establecido cuáles son las dosis adecuadas de medicación”, dijeron el lunes Lisa Bardack y Gigi El-Bayoumi, los especialistas que tratan a la Secretaria de Estado. “En todos los demás aspectos de su recuperación, la Secretaria está avanzando de forma excelente y estamos convencidos de que se recuperará de forma total. Se halla en buen estado de ánimo, en contacto con sus médicos, su familia y su equipo de trabajo”, añadieron.
    Clinton ha sido la Secretaria de Estado que más viajes ha protagonizado en su mandato: ha estado, en total, en 112 países. Tras presentarse a las primarias demócratas en 2008, y perder frente a Obama, aceptó convertirse en la jefa de la diplomacia norteamericana, un cargo en el que sucedió a Condoleezza Rice. Durante todo el mandato, sin embargo, los medios norteamericanos han especulado con la posibilidad de que Clinton, que ahora tiene 65 años, se presente de nuevo a las primarias presidenciales demócratas en 2016, cuando Obama cumpla sus dos legislaturas. Ella siempre ha negado que tenga intención de hacerlo.
    La gripe estomacal sufrida a principios de diciembre deshidrató a Clinton, pero la Secretaria de Estado decidió seguir trabajando, y se resistió a cancelar un viaje a Marruecos, en el que debería haber reconocido como interlocutores legítimos a los grupos opositores de Siria. Se vio obligada a anularlo cuando se desmayó y cayó de frente el 13 de diciembre, sufriendo una contusión. En una de las visitas médicas rutinarias tras aquel golpe se le detectó la trombosis, para la cual está recibiendo tratamiento ahora

    El 2012 concluye siendo el año más mortal para los periodistas desde 1997



    Agencia EFE
    Viena, 31 dic (EFE).- Al menos 132 periodistas fueron asesinados en 2012 mientras ejercían su trabajo o a consecuencia de sus investigaciones y reportajes, un récord desde 1997, cuando el IPI comenzó a llevar un registro sistemático de los casos de violencia contra la prensa.
    En un comunicado difundido en Viena, el Instituto Internacional de la Prensa (IPI, por sus siglas en inglés) atribuye el "terrible" resultado de sus cálculos no sólo a los conflictos y la violencia creciente, sino también a la falta de legislación adecuada para garantizar que la prensa pueda ejercer su función.
    "Es increíble que tantos periodistas hayan muerto este año", comentó la directora ejecutiva del IPI, Alison Bethel McKenzie, en la nota. Siria encabeza la lista de los países más mortales para la prensa en 2012 con 39 muertos, seguido de Somalia, con 16 casos, la cifra más alta en este país de los últimos quince años.
    El número de periodistas asesinados en el año que se cierra hoy bate el récord anterior, alcanzado en 2009, de 110 casos.
    Según el IPI, son varios los factores que han contribuido a un aumento de 30 casos respecto al año pasado.
    "Por un lado, los países tradicionalmente peligrosos para los reporteros no han implementado estrategias para limitar los ataques a los periodistas", se recuerda en la nota.
    "Por otra parte, sólo en Siria fueron asesinados al menos 31 periodistas y 8 ciudadanos reporteros mientras cubrían el grave conflicto armado que vive el país árabe", se añade.
    El IPI, una red mundial de propietarios, directores y redactores jefes de medios de comunicación, recuerda que en Siria los profesionales de la prensa son con frecuencia tratados como objetivos militares tanto por las fuerzas del presidente Bachar al Asad, como por la oposición alzada en armas.
    Y destaca que, dadas las enormes dificultades que afrontan allí los periodistas extranjeros, los ciudadanos que reportan a los medios "han desempeñado un papel importante en la cobertura del conflicto".
    La violencia contra los periodistas ha sido alta también en varios países de América Latina, lo cual, según el IPI, "refleja una falta de tolerancia hacia la información crítica e independiente" dados los ataques verbales y jurídicos hacia la prensa de parte de representantes gubernamentales al más alto nivel.
    Siete periodistas fueron asesinados en 2012 en México, un país en el que la "autocensura" ya es normal después de años de homicidios, ataques y amenazas contra los profesionales de la prensa.
    "En algunos casos hay incluso un rechazo total a cubrir asuntos políticos o crímenes, percibido por algunos profesionales como la única forma segura de permanecer vivos", se señala en la nota.
    En Brasil, donde el instituto internacional ha observado un preocupante aumento de la violencia contra la prensa, el saldo mortal de este año es de cinco periodistas.
    Particularmente peligrosos se han vuelto algunos estados fronterizos del Brasil, como Mato Grosso do Sul, donde ocurrieron dos de esos asesinatos.
    El IPI ha contabilizado tres periodistas asesinados en Colombia, otros tres en Honduras y uno en Ecuador. EFE

    Aumenta a 22 el número de personas fallecidas durante celebración de Año Nuevo



    INFORME COE
    UNAS 246 RESULTARON LESIONADAS 
    Y 1,089 
    MOTOCICLETAS FUERON RETENIDAS
    Santo Domingo
    El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó en la mañana de hoy 
    que unas 22 personas perdieron la vida durante la segunda fase del operativo
     de Navidad y Año Nuevo.
    Con relación al primer boletín que emitió esta institución en el día de ayer, en donde 
    hasta ese momento se registraban cinco muertes, en tan solo 24 horas, el
     número de fallecimientos presentó un incremento 
    de 17 personas.
    En total, unas 268 personas han sido afectadas durante el operativo, de éstas,
     unas 246 resultaron lesionadas. Dentro del total de fallecidos, uno 
    corresponde a intoxicación alcohólica y los 21 restantes a accidentes de tránsito.
    Juan Manuel Méndez, director del COE, explicó que fueron retenidos
     1,369 vehículos, de los que 1,089 corresponden a motocicletas.
    El operativo navideño “Por la común unidad 2012-2013” 
    concluye hoy a las ocho de la noche y en el día de mañana 
     se emitirá el último reporte con el balance final.

    El agravamiento de Chávez mantiene en vilo a Venezuela


    CARACAS, 31 Dic 2012 (AFP) - El agravamiento del presidente venezolano Hugo Chávez llevó a la suspensión este lunes de los festejos públicos de fin de año en Caracas y sembró la angustia entre sus partidarios, que llenaron las redes sociales de mensajes de ánimo. La salud de Chávez presenta "nuevas complicaciones" tras la operación a la que fue sometido en La Habana el 11 de diciembre contra un cáncer, anunció el vicepresidente Nicolás Maduro el domingo, en un mensaje televisivo a la nación difundido por todas las televisiones.
    Maduro es el sucesor designado por Chávez y se encuentra en La Habana junto al líder venezolano.
    Las calles de la capital amanecieron tranquilas. Los diarios dedicaron sus portadas a la noticia -"Presidente está delicado de salud" (Últimas Noticias), "Maduro: Presidente Chávez presenta nuevas complicaciones", El Universal.
     "No sé que pasará con Chavez, pero nunca habíamos pasado una Navidad así, sólo Dios sabe que pasará con él y nosotros", dijo Miguel Enrique, un jubilado 70 años del este de Caracas que estaba a punto de entrar en misa.
    Las autoridades de la capital cancelaron inmediatamente el tradicional concierto para cerrar el año en la céntrica plaza Bolívar e invitaron a "las familias caraqueñas y a las venezolanas en general a esperar el año nuevo reunidas en cada hogar en una oración de fe y esperanza por la salud" de Chávez, dijo el ministro de Información, Ernesto Villegas.
    Las etiquetas #FuerzaChavez, #ChavezViviráyVencerá y #YoAmoACHÁVEZse acompañaban cientos de mensajes en Twitter, escritos por altas figuras del gobierno venezolano pero también por ciudadanos anónimos.
    "Digo a los 4 vientos y hoy más que nunca estoy convencida que EL TIEMPO DE DIOS ES PERFECTO. CHÁVEZ una vez más VENCERÁ", afirmaba Teresa Maniglia ?(@tmaniglia), directora de Prensa Presidencial.
    "#ChávezVivirayVencera xq el es hombre hecho pueblo! hecho espíritu! hecho lucha!Tiene la fuerza para enfrentar todas las tormentas d la vida", expresó NeriColmenares ?/(@NeriColmenares).
    Los detractores de Chávez también reaccionaron a las noticias de La Habana: "Yo no quiero que Chávez se muera. Quedaríamos muy mal como pueblo si una enfermedad tuvo que hacer nuestro trabajo de sacarlo del poder", comentó Enrique Vásquez ?(@Indiferencia).
    El mandatario fue operado el 11 de diciembre por cuarta vez de un cáncer detectado a mediados de 2011 y desde entonces el gobierno ha informado en cuentagotas de la evolución de su estado de salud.
    "Hemos decidido permanecer en las próximas horas en La Habana acompañando al comandante y a su familia, muy atentos al proceso de evolución", añadió el domingo Maduro, en compañía de la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia, el ministro de Ciencia y Tecnología y yerno del mandatario, Jorge Arreaza, y la procuradora de la República, Cilia Flores.
    "Confiamos en que la avalancha mundial de amor y solidaridad hacia el comandante Chávez junto a su inmensa voluntad de vida y el cuidado de los médicos especialistas ayudarán a nuestro presidente a librar con éxito esta nueva batalla", agregó Maduro, quien también ocupa el cargo de canciller.
    Chávez, de 58 años, fue reelegido el pasado 7 de octubre y su toma de posesión estaba prevista el 10 de enero ante la Asamblea Nacional, según dicta la Constitución.
    No obstante, el oficialismo ha señalado que esa fecha es postergable si para ese día el gobernante no está en condiciones de reasumir el poder para un nuevo mandato de seis años.
    Poco después de conocerse la noticia dinfundida por Maduro desde La Habana, el ministro de Información, Ernesto Villegas, rechazó en el canal oficial VTV los rumores que se intensificaron en las últimas horas en las redes sociales sobre la supuesta muerte del mandatario.
     "¿Ustedes pueden imaginar que la hija (Rosa Virginia) pudiese estar sentada en esa alocución, serena (...) si eso hubiese sucedido?", se preguntó Villegas.

    Reenvían caso de procuradores fiscales adjuntos acusados de extorsión


    SAN PEDRO DE MACORIS. El conocimiento de la medida de coerción contra los dos procuradores fiscales adjuntos de San Pedro de Macorís, acusados de  recibir medio millón de pesos como extorsión, fue reenviado por la Corte de Apelación de esta ciudad para el lunes 31 de diciembre, a las 10:00 de la mañana.
    El juez Ramón Báez acogió la petición a la solicitud de los abogados Freddy Mateo Calderon, defensor de Solaine Vargas, de Esmeraldo del Rosario y de Pablo Ventura, representantes del fiscal Pedro Adael García.
    Argumentó su decisión en la finalidad de garantizar el derecho de defensa de los detenidos y poner a disposición las pruebas que tiene el Ministerio Público para hacer los debidos reparos.
    Salud de la fiscal Vargas. La fiscal Vargas Molina está recluida desde el pasado jueves en la Clínica Doctor Franklin Peña, afectada de presión alta y diabetes, pero fue llevada al juicio en una ambulancia, con suero puesto.
    Ante el estado de salud de la magistrada, el juez Ramón Báez ordenó que fuera llevada de nuevo a la clínica, pero por órdenes de la fiscal titular Ingrid Pamela Rijo Caraballo, fue encerrada de nuevo en la cárcel preventiva del Palacio de Justicia, donde también guarda prisión el fiscal García.

    Conocen coercióna fiscales de San Pedro de Macoris


    Escrito por: Pedro Castro
    El juez de instrucción especial de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís conocía esta mañana  la medida de coerción contra dos fiscales de esa jurisdicción acusados de soborno. El magistrado Ramón Báez conocía la medida a los dos procuradores fiscales Pedro Adael García y Soraine Vargas Molina, por supuestamente recibir soborno de los familiares de un hombre que está preso acusado de ser el responsable de la droga que llevaba en el estómago una persona que fue encontrada muerta  en  Juan Dolio.
    La Fiscalía de San Pedro de Macorís  en conjunto con la Procuraduría de la Corte de Apelación, abrieron un proceso de investigación con relación a los dos fiscales.
    Están acusados de violar el Código Penal y  la Ley 133 del Ministerio Publico, según la fiscal titular Ingrid Pamela Rijo Caraballo.
    La investigación, sostuvo, se realizó luego de un trabajo de inteligencia y que la parte final de ese proceso se ejecutó cuando  fueron apresados.

    Ministerio de Trabajo inicia reuniones para crear sistema de información laboral


    Santo Domingo.- El Ministerio de Trabajo realizó la primera de una serie de reuniones con instituciones del Estado y el sector privado con la finalidad de crear el Sistema Integrado de Información Laboral (SIIL). El proyecto, que cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pretende crear una red única con datos oficiales, que refleje la realidad del sector laboral en República Dominicana con las cifras de empleo, desempleo, puestos vacantes, entre otros.
    Al dar la bienvenida a los asistentes, la Ministra Maritza Hernández explicó que esta es una de las iniciativas que desarrolla la institución que dirige, en la que se demuestra el avance que ha tenido República Dominicana en materia laboral.
    “Estamos buscando que haya solo una red con relación a la tasa de empleo o desempleo, la oferta y  la demanda en República Dominicana para de esa manera darnos cuenta hacia qué área vamos a dirigir la capacitación para el trabajo”, explicó Hernández.
    En el encuentro-desayuno participaron representantes de las pequeñas y medianas empresas, del  Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el Banco Central, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el BID.
    La creación del SIIL se enmarca dentro de la política que desarrolla el Ministerio de Trabajo en busca de la generación de 400 mil nuevos empleos, a la que se comprometió el presidente Danilo Medina en su discurso de toma de posesión del pasado 16 de agosto.
    El proyecto se ejecutará con la firma de acuerdos interinstitucionales para que organismos estatales y empresas privadas aporten datos a la red, con el fin de mejorar la información servida sobre el mercado laboral.
    Los representantes de los organismos que conformarán el SIIL felicitaron al Ministerio de Trabajo por la creación de este sistema, el cual calificaron como necesario para el desarrollo nacional.

    La Romana: policía mata una joven de 25 años

    Envían a la justicia primer teniente mató mujer al disparar para dispersar riña
    LA ROMANA, República Dominicana.- La Dirección Regional Este de la Policía, con asiento en La Romana, dispuso la suspensión y el envío a la justicia de un primer teniente de esa institución con relación a la muerte de Lucy Villafaña Cedeño, de 25 años, ocurrida en medio de una acción policial registrada el pasado domingo en el barrio Georges, de La Romana, donde varias personas escenificaban una riña armados de machetes y cuchillos. Se trata del primer teniente Cirilo Martínez Dámaso, quien fue enviado por ante la justicia ordinaria, para que responda por el hecho antes señalado. Junto al oficial fue sometido a la justicia el civil Domingo Cristóbal Libu, de 34 años, residente en la calle Séptima, del sector Villa Pereyra. 

    Jefe Policía Nacional reconoce abusos


    SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, reconoció este martes que en mucho de los casos de muertes a manos de policías denunciados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ha habido excesos de los agentes. Fuente: Diario@Diario

    En ese sentido, Polanco Gómez dijo que se están tomando las medidas correspondientes con esos Policías, tras señalar que “la línea de la institución es proteger a la sociedad y los derechos de las personas”.
    La semana pasada, la Comisión de Derechos Humanos denunció la muerte de nueve ciudadanos a manos de miembros de la Policía, a los que también acusó de aplicar torturas a los detenidos.
    En otro orden, Polanco Gómez sostuvo que entre los 16 oficiales que fueron cancelados por el Consejo Superior Policial, hace una semana, se encuentra un capitán que hirió a varias personas en un centro nocturno de la Línea Noroeste, cuando se encontraba ebrio. 

    República Dominicana: una ejecución extrajudicial por día


    Fuente: Radio Nederland

    Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de República Dominicana, en la última década un promedio de 400 personas fueron ejecutadas extrajudicialmente cada año a manos de la Policía Nacional. En el 2012 la tendencia continúa.
    En las investigaciones que ha realizado la Comisión, nos dice su presidente, Manuel María Mercedes Medina, se ha podido destacar que “el 80 por ciento de estos casos son personas que han sido ejecutadas aún cuando han estado pidiendo clemencia, y en cada uno de estos hechos han estado envueltos agentes oficiales del servicio de la Policía Nacional”.
    De acuerdo con un reciente informe de Amnistía Internacional, el 15% de los homicidios registrados en el país son cometidos por integrantes de la policía. “La policía describe la gran mayoría de estas muertes como ‘intercambio de disparos’ con presuntos delincuentes. Afirma que el elevado número de muertes es una consecuencia directa del aumento de la labor policial de prevención. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha demostrado que los homicidios cometidos por la policía han sido ilegítimos”, se destaca en el documento de la organización.