Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 7 de abril de 2013

Cómo eliminar el mal aliento

algomasquenoticias@gmail.com

como-eliminar-el-mal-aliento.jpg
Más de alguna vez te habrá ocurrido de hablar de cerca con alguien cuyo aliento era tan pero tan desagradable que perfectamente podría marchitar una flor... ¡Qué incomodidad! ¿No? El mal alientoes una condición embarazosa que, sin embargo, a todos nos puede ocurrir si no prestamos la debida atención al cuidado de nuestra salud bucal. De hecho, muchas personas sufren de mal aliento crónico o halitosis.
¿Te inhibes cada vez que tienes que darle un beso a tu pareja o susurrarle un secreto a algún amigo? ¿Quieres que un aroma fresco emane de tu boca? Sigue estos consejos sobre cómo eliminar el mal aliento para despedirte del aire desagradable de tu boca.
  • Lava bien tus dientes y la lengua. El aroma del mal aliento es causado muchas veces por la descomposición de restos de comida y bacterias en la boca. Por eso, tienes que lavar bien tus dientes con pasta e hilo dental, sin olvidarte de limpiar la lengua. Puedes agregar también un enjuague bucal.
  • Mastica goma de mascar sin azúcar. La saliva es una poderosa arma para eliminar el mal aliento. Cuando masticamos goma de mascar, se incrementa la producción de saliva lo cual ayuda a eliminar las bacterias que causan ese feo aroma. Procura que sea una goma de mascar sin azúcar para cuidar tus dientes.
  • Consume alimentos ricos en hidratos de carbono. Una dieta baja en carbohidratos es una de las causas del mal aliento. Por ello, consume arroz, pastas y cereales integrales para incorporar este nutriente a tu dieta y eliminar el mal aliento.
  • Visita el médico. Si bien la halitosis es fácil de eliminar con buenas medidas de higiene bucal, algunas veces puede ser causada por problemas más profundos, como enfermedades de las encías, insuficiencia renal o insuficiencia hepática. Por ello, si notas que el mal aliento perdura y perdura en tu boca, consulta con tu odontólogo.
Ahora que sabes cómo eliminar el mal aliento, ¡sonríe y conversa tranquilamente!

Nutrición para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

La diabetes es una enfermedad muy frecuente, sobre todo en las personas mayores de 55 años, que puede tener consecuencias muy graves, como la amputación de una pierna, o el caer en un coma diabético que puede llevar a la muerte. La alimentación es clave en el control de esta enfermedad, por lo que en VivirSalud te contamos de la nutrición para diabéticos, con la que podrás llevar una vida normal.

Claves de la nutrición para diabéticos

Para controlar la diabetes mediante la alimentación, tienes que enfocarte en tres cosas:
157599097.jpg
Lo que comes: la dieta que lleves hará una diferencia enorme entre estar sano y estar enfermo. Debes comer alimentos de origen vegetal principalmente, reducir los carbohidratos refinados y las bebidas azucaradas y elegir grasas saludables.
Cuándo comes: la comida regular ayuda a que se mantengan constantes tus niveles de azúcar en la sangre.
Cuánto comes: el tamaño de las porciones importa. Aunque comas muy sano, si comes demasiado aumentarás de peso, lo que es un factor predisponente para la diabetes.
133884149_0.jpg

Cuidado con los dulces

Si tienes diabetes no significa que ya no podrás probar el azúcar, pero sí que debes hacerlo con moderación. Déjalo sólo para ocasiones especiales. Debes tener cuidado con los alimentos ricos en carbohidratos, como los que contienen harina (pan, tortillas, galletas saladas, arroz, cereales, fruta, jugo, papas, maíz) así que debes comer uno solo de ellos, no muchos a la vez.


Controla tu consumo de azúcar

Esto puedes hacerlo sustituyendo las gaseosas por agua de soda, o un helado por fruta congelada, o un pastel por queso, por ejemplo. Debes reducir el azúcar en las recetas de cocina y comer sólo un trocito de torta o pasteles de vez en cuando.

Balancea los carbohidratos

Los carbohidratos tienen un gran impacto en tus niveles de azúcar en la sangre, ya que se transforman fácilmente en glucosa, pero no hay que evitarlos, sólo hay que saber equilibrarlos. Tienes que elegir a los alimentos que contienen carbohidratos complejos (también llamados hidratos de carbono de liberación lenta), como los vegetales ricos en almidón, legumbres, arroz, mijo, quinoa, avena. Estos carbohidratos tardan más tiempo en digerirse, ayudándote a mantenerte satisfecho por más tiempo y a mantener tu nivel de azúcar en la sangre.

Ten hábitos de alimentación

Los hábitos alimenticios son especialmente importantes para los diabéticos. Si mantienes un horario regular de comidas te sentirás mejor. No te saltes el desayuno y consume comidas frecuentemente. Lo ideal es que consumas tres comidas durante el día y tres meriendas intermedias. Además, debes regular las porciones que ingieres, lo que te será más fácil si comes con regularidad, ya que tendrás menos hambre.
142305777_0.jpg

Ejemplo de dieta para diabéticos

Divide tu plato en tres partes: ½, ¼, ¼. Llena la mitad de tu plato con verduras sin almidón (verdes, brócoli, coliflor, champiñones, pimientos, zanahorias, nabos, etc.) Divide la otra mitad de tu plato en dos partes iguales, llenando una con proteínas y la otra con un hidrato de carbono de almidón (arroz, patatas, pasta, pan integral).
Controla lo que comes: lo ideal es que consumas un trozo de carne del tamaño de una baraja de cartas y ½ taza de carbohidratos de almidón (como ½ taza de arroz o pasta cocida).
Comienza comiendo verduras: así quedarás más satisfecho y estarás ingiriendo muchos nutrientes.
Con estos consejos de nutrición para diabéticos podrás llevar una vida mejor y podrás mantener controlada tu diabetes. La alimentación es esencial en el manejo de esta enfermedad, y como ves, no es necesario que comas algo especial o fuera de lo normal, sino que te hagas el hábito de comer saludable y más seguido y podrás sentirte bien.
Sigue aprendiendo con VivirSalud más consejos sobre cómo controlar la diabetes, haciendo click en el enlace.

Cómo controlar la diabetes

algomasquenoticias@gmail.com


como controlar la diabetes1.jpg
La diabetes es una enfermedad frecuente, que requiere de cambios en el estilo de vida para poder ser controlada, además del uso de medicamentos y visitas periódicas con el médico. Si una persona con esta enfermedad se deja estar, su salud puede empeorar gravemente, por lo que es muy necesario saber cómo controlar la diabetes y conocer qué medidas se tienen que tomar para mantenerse bien y poder llevar una buena calidad de vida.

¿La diabetes es seria?

En primer lugar es necesario saber por qué es importante controlar la diabetes, lo que se debe a que esta enfermedad puede tener consecuencias muy graves para nuestra salud si no la tratamos. Por ejemplo, puedes sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, tener problemas oculares que te pueden llevar a la ceguera, puedes llegar a perder un pie o una pierna, problemas renales que lleven a que los riñones dejen de funcionar y enfemedad de las encías y pérdida de dientes, entre otros.

¿Cómo controlar la diabetes?

Muchas personas evitan los problemas a largo plazo de la diabetes tomando buen cuidado de sí mismos. Es importante que trabajes con tu equipo de salud, visitándolo regularmente y aceptando sus consejos, para que puedas llevar una vida lo más normal posible. Por ejemplo, preocúpate de lo siguiente:
Come alimentos saludables como frutas y verduras, pescado, carnes magras, pollo o pavo sin piel, guisantes secos o frijoles, granos enteros, y leche baja en grasa. Come alimentos con más fibra, como cereales integrales, panes, galletas, arroz o pasta y evita los alimentos con grasa y sal. Por otra parte, consume porciones de aproximadamente 100 grs de pescado y carne magra, horneada, asada o cocinada a la parrilla.
Realiza 30 a 60 minutos de actividad física casi todos los días de la semana. Caminar a paso ligero es una gran manera de moverse más.
Mantén un peso saludable, lo que podrás hacer regulando tu alimentación y haciendo ejercicio.
Si te sientes deprimido puedes acudir a un grupo de ayuda o con un consejero, o un familiar que te entienda y te apoya.
Aprende a lidiar con el estrés. El estrés puede aumentar la glucosa en la sangre. Si bien es difícil eliminar el estrés de tu vida, puedes aprender a manejarlo.
como controlar la diabetes2.jpg
Deja de fumar.
Toma los medicamentos siempre, incluso cuando te sientas bien.
Examina tus pies todos los días, buscando cortes, ampollas, manchas rojas e hinchazón. Si tienes una llaga que no desaparece, acude con tu médico inmediatamente.
Cepilla tus dientes y usa hilo dental todos los días para evitar problemas con tu boca.
Revisa tu glucosa en la sangre. Lleva un registro de las mediciones que realizas, con lo que podrás observar si tienes algún cambio.
Controla tu presión arterial si tu médico te lo recomienda.
Reporta cualquier cambio en tu visión a tu equipo de atención médica.
Con estos consejos y con una visita regular a tu médico (de al menos dos veces al año), podrás sentirte mejor y disminuir los riesgos de sufrir un agravamiento de la enfermedad. Es importante que tomes conciencia que tendrás que hacer estos manejos, sobre todo de la alimentación, como te lo diga tu médico y tu nutricionista, sin caer en la tentación de desordenarte por un rato, porque tu salud está en peligro.

Alimentos permitidos para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com


La diabetes es un trastorno del metabolismo que impide regular la cantidad de glucosa en sangre, puesto que la hormona que se encarga de ello -la insulina- no es producida en suficiente cantidad por el páncreas (en el caso de la diabetes tipo 1), o bien ésta no trabaja correctamente (diabetes tipo 2).
alimentos-permitidos-para-diabeticos.jpgLa insulina se encarga de transformar la glucosa en energía para las células. Como la insulina no trabaja bien, una de las claves para equilibrar la acumulación de glucosa en sangre es controlando la alimentación. Los diabéticos deben seguir un menú especial: aquí en VivirSalud te acercamos una lista de alimentos permitidos para diabéticos según las categorías de la pirámide alimenticia para que sepas qué puedes comer tranquilamente en caso de padecer esta enfermedad.

Panes y cereales:

  • Harinas integrales, como la harina de trigo integral
  • Granos integrales, como el arroz integral
  • Panes de grano entero, como el pan de trigo integral o pan decenteno
  • Patatas horneadas

Vegetales:

  • Hortalizas frescas, crudas, o cocidas al horno, a la parrilla o ligeramente al vapor
  • Verduras congeladas, cocidas ligeramente al vapor
  • Repollo rallado y ensalada de col

Frutas:

  • Frutas frescas
  • Frutas congeladas y fruta enlatada en jugo de fruta
  • Jugos de frutas naturales
  • Puré de manzana sin azúcar añadido
  • Conservas y mermeladas sin azúcar
¿Un consejo de alimentación? Entre las mejores frutas para combatir la diabetes se encuentran las manzanas, los pomelos, los aguacates o paltas, naranjas, plátanos y melones amargos.

Carnes y proteínas:

  • Carnes asada, al horno, al vapor y/o grillada
  • Cortes de carne sin grasa
  • Carne de pavo o de pollo sin grasa
  • Pescado asado, al horno, al vapor y/o grillado
  • Tocino de pavo
  • Tofu ligeramente salteado y/o al vapor
  • Habas al horno y/o al vapor
  • Huevos (2 a 3 por semana)
  • Frutos secos

Productos lácteos:

  • Leche descremada
  • Yogures bajo en grasas
  • Quesos bajos en grasas
  • Crema agria sin grasa
  • Helado bajo en grasa

Grasas, aceites y dulces:

  • Snacks horneados
  • Aceites vegetales
  • Margarina
  • Mayonesa baja en grasa
  • Aderezos para ensaladas light
  • Palomitas de maíz bajas en calorías
alimentos-permitidos-para-diabeticos2.jpg

Consejos de alimentación para diabéticos

Como habrás visto, la lista de alimentos permitidos para diabéticos es bastante amplia. El objetivo principal es adoptar una alimentación equilibrada rica en verduras, frutas, pescados y carnes magras, granos enteros y productos lácteos bajos en grasa. Asimismo se deben evitar las grasas saturadas y la sal.
Particularmente, se recomienda que los diabéticos aumenten su consumo de alimentos ricos en fibra(puedes ver ejemplos haciendo click aquí). La fibra ayuda a controlar el azúcar en sangre, además de regular el funcionamiento del sistema digestivo.
Sigue con VivirSalud para tener más información sobre la diabetes. Conoce nuestras propuestas de desayunos para diabéticos. También conoce sus causas y cómo controlarla.

Alimentos prohibidos para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-1.jpg
La diabetes es una enfermedad que involucra el metabolismo, por lo tanto seguir un plan de alimentación adecuado es clave para sobrellevarla. Lejos de ser una dieta estricta, la alimentación de los diabéticos es un plan muy saludable que todas las personas podríamos seguir, puesto que prevalece los alimentos nutritivos -las verduras, las frutas y los granos enteros- y prohibe los alimentos menos sanos, que son los ricos en azúcares, grasas, colesterol y sodio.
Los alimentos prohibidos para diabéticos son aquellos que elevan los niveles de glucosa en sangre. Para quienes sufren diabetes, esto representa un doble riesgo de hiperglucemia y otras consecuencias graves, como daños a los riñones y al corazón, por lo tanto deben procurar evitarlos en su alimentación sea como sea. Veamos algunos ejemplos de los alimentos que no pueden comer los diabéticos.

Azúcar

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-azucar.jpgPor la naturaleza de la enfermedad, los diabéticos deben evitar el consumo de azúcar y los alimentos ricos en azúcar. Hablamos del azúcar blanco, azúcar moreno, la miel, chocolate, pasteles, helados, jarabes, donuts, mermeladas, galletas dulces, jugos enlatados, edulcorantes artificiales y demás snacks dulces industriales.

Frituras

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-frituras.jpgSiempre es mejor hornear o hervir nuestros alimentos en lugar de freírlos. Las frituras aportan grasa no saludables al organismo que debemos evitar siempre, seamos o no seamos diabéticos.

Sodio

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-sodio.jpgLos diabéticos deben evitar los alimentos con alto contenido en sodio, como los aderezos para ensaladas, mayonesas, salsas, frutos secos y snacks con sal añadida y la sal en sí.

Harinas refinadas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-harina.jpgEs muy importante reducir el consumo de harinas refinadas como el pan blanco, las pastas, las pizzas y demás alimentos procesados de pastelería y bollería elaborados en base a ella (medialunas, croissants, bizcochos, donuts, magdalenas, etc.) Reemplaza estos alimentos por aquellos de harina de trigo integral que son más saludables y ricos en fibra.

Colesterol y grasas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-colesterol.jpgComo dijimos anteriormente, se debe limitar el consumo de alimentos ricos en colesterol malo. Entre ellas, la yema de huevo, los cortes grasos (no magros) de carnes, embutidos, productos lácteos enteros. Este consejo va tanto para los diabéticos como para los que no lo son, pues abusar de los alimentos con colesterol nos pone en riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Lácteos enteros

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-lacteos-grasos.jpgLos productos lácteos enteros (no descremados) son más ricos en azúcar y grasa, por eso los diabéticos deben eludirlos en su alimentación. Cuentan la leche, la nata, mantequilla, quesos- incluyendo el queso crema, el queso cottage- y todos aquellos platos que contengan alguno de estos productos en grandes cantidades.

Algunas frutas

alimentos-prohibidos-para-diabeticos-frutas-dulces.jpgSi bien las frutas son alimentos sanos, nutritivos y que aportan pocas calorías, hay algunas que los diabéticos deben evitar consumir porque son naturalmente ricas en azúcar. Hablamos del mango, plátanos, chirimoyas, uvas y pasas, por ejemplo. Esto no quiere decir que estén prohibidas pero sí que deben controlar su ingesta. 
La diabetes está directamente relacionada con la alimentación. Con la experiencia, las personas que han convivido mucho tiempo con la enfermedad saben que pueden hacer algunas excepciones con algunos alimentos, en pequeñas cantidades, sólo ocasionalmente y de acuerdo al nivel de glucosa presente. Siempre es recomendable consultar con un dietista para quitarnos todas las dudas.
Si bien es importante tener en cuenta cuáles alimentos no son recomendados para quienes sufren esta enfermedad, queremos también que conozcas cuáles son los alimentos permitidos para diabéticos. Tras el enlace encontrarás un artículo dedicado a ello. ¡Porque no todo está prohibido!

Diabéticos: alimentos que no pueden consumir

algomasquenoticias@gmail.com

La diabetes es (lamentablemente) una enfermedad muy común. Para tratarla es muy importante el plan de alimentación que deberá seguir la persona que esté padeciendo esta enfermedad. La dieta de los diabéticos es una dieta controlada en azúcares y carbohidratos de absorción rápida.
Es vital, para evitar problemas graves, controlar la subida del nivel de glucosa en la sangre. Para eso hay alimentos que los diabéticos no deberán consumir:
Diabeticos-alimentos-que-no-pueden-consumir.jpg
*Lácteos: los lácteos enteros como leche, nata, flanes. Los quesos tampoco están permitidos.
*Carnes: las de cerdo y derivados. Tampoco pueden comer embutidos, hamburguesas, vísceras, salchichas, conservas, y ahumados.
*Verduras y hortalizas: si están fritas, no las pueden consumir.
*Frutas: las que están conservadas en almíbar.
*Cereales: tortas, pasteles, croissant, magdalenas... prohibidos.
*Aceites y grasas: mantequilla, tocino y aceite de coco.
*Frutas secas: maníes salados, confitados, coco.
*Bebidas: refrescos carbonatados, café, bebidas alcohólicas o con chocolate.
*Especias y salsas: salsas que hayan sido hechas con mantequilla, margarinas o grasa animal.
Si eres diabético probablemente ya sepas que es lo que NO debes comer para estar controlado y bien. Pero si no lo eres, ahora ya sabes con que NO tentar a las personas de tu entorno que sí sufran esta enfermedad.

Desayunos para diabéticos

algomasquenoticias@gmail.com

Desayunos para diabéticos_2.jpg
Una de las claves para controlar la diabetes es seguir una alimentación saludable. Como bien sabemos, todo plan de alimentación saludable debe incluir sí o sí al desayuno, la comida más importante del día. ¿Y qué se debe tener en cuenta para preparar desayunos para diabéticos?
En VivirSalud te ayudamos a responder esta pregunta, proponiéndote varias ideas de desayunospara quienes padecen diabetes. Te indicamos también cuántas calorías te aporta cada uno.

Desayunos

Opción 1: (137 calorías)
  • 1 omelette de clara de huevo
  • 1 rebanada de pan integral tostado
  • 1 rebanada de jamón
Opción 2: (169 calorías)
  • 1 porción de huevos batidos
  • 1 tostada de trigo integral
  • 1 porción de tocino de pavo
Opción 3: (238 calorías)
  • 1 huevo pasado por agua
  • 1 rebanada de pan blanco tostado
  • 3 rebanadas de tocino
Opción 4: (total 490 calorías)
  • Un huevo frito
  • 1 rebanada de pan de canela tostado
  • 1 salchicha
Para beber puedes recurrir a:
  • Leche o yogurt descremados (bajos en grasas)
  • Batido de frutas. Mezla una taza de leche o yogurt bajos en grasas con media taza de frutas (como plátanos, fresas o arándanos) añade una cucharada de germen de trigo, una cucharadita de frutos frescos y hielo. Bate en una licuadora y ¡listo!
Desayunos para diabéticos_1.jpg

Tips para preparar desayunos para diabéticos:

Controla el tamaño de las porciones de comida que sirves en el plato. ¡Eso te ayudará a evitar comer de más!
Si consumes productos lácteos, que sean bajos en grasas.
Evita el café azucarado.
Elige las carnes magras, como carne o tocino de pavo.
Cocina con menos grasa, utilizando sartenes antiadherentes o spray para cocinar.
Reemplaza la mantequilla por opciones más saludables como la margarina, que es en base a grasa vegetal.
Recuerda seguir las reglas de la nutrición para diabéticos: ello implica comer más granos, frijoles y vegetales almidonados, equilibrar el consumo de carnes, frutas, vegetales no almidonados, leche y productos lácteos y evitar las grasas, alimentos azucarados y el alcohol.
Ante cualquier duda consulta con un nutricionista. Puedes encontrar más consejos aquí en VivirSaluden nuestro especial de nutrición para diabéticos.

Síntomas de anemia

algomasquenoticias@gmail.com

Cuando no ingerimos suficiente cantidad de alimentos ricos en hierro, corremos el riesgo de contraeranemia. Esta enfermedad se caracteriza por la falta de glóbulos rojos en la sangre, que son las células encargadas de transportar oxígeno a nuestros tejidos.
139606043.jpgHay varios tipos de anemia: algunos comunes, otros un poco más graves. De todas maneras, lossíntomas de anemia son similares en todos los casos. Si quieres cuidarte de esta enfermedad, procura seguir una alimentación saludable con mucho hierro y por supuesto, visitar al médico si presentas algunos de los siguientes síntomas.
Si bien depende del grado de la enfermedad en cada persona, los principales síntomas de anemiason:
  • Fatiga
  • Palidez
  • Mareos
  • Aumento del ritmo cardíaco
  • Dolores de cabeza
  • Dolores en el pecho
  • Manos y pies fríos
Cuando la anemia recién se manifiesta, sus síntomas pueden ser imperceptibles. Sin embargo, se hacen mucho más notorios y recurrentes a medida que la enfermedad avanza.
Si notas, por ejemplo, que te sientes muy cansado sin razón, consulta con tu médico, pues puede ser uno de los síntomas de anemia. Recuerda consumir alimentos ricos en hierro para protegerte de esta enfermedad. Hablamos de carnes rojas, carne de ave, pescados, mariscos, vegetales de hojas verdes, espinacas, lentejas y frijoles, entre otros alimentos.