Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 12 de septiembre de 2013

11 razones para evitar el ataque a Siria

algomasquenoticias@gmail.com
Razones de paz.
Las últimas noticias sobre política exterior del conflicto en Siria dan visos de un ataque militar ¿acaso no sabemos lo que pasó con las armas de destrucción masiva? Por desgracia la situación actual nos recuerda a la ya vivida en Irak.
Los errores de entonces deben valer como respuestas anticipadas.
Mientras tanto la ONU emprende el análisis de las pruebas en Siria para dilucidar el presunto ataque con armas químicas. Los críticos advierten de las consecuencias dramáticas de una incursión militar. De este modo Sarah van Gelder, editora ejecutiva de la revista Yes Magazine plantea 11 razones por las que Estados Unidos debe evitar cualquier acción militar.
1. No sabemos quién está detrás del ataque con armas químicas: el ataque tuvo lugar el pasado 21 de agosto en los suburbios de Damasco y se saldó con 355 fallecidos,  según Médicos Sin Fronteras. Estos son los únicos datos contrastados. Luego están las especulaciones. Obama cree que el ataque fue perpetrado por el régimen Sirio, sin embargo la investigadora Phyllis Bennis del Institute for Policy Studies no encuentra evidencias a este supuesto. De otra parte el medio de comunicación NPR ha señalado que los rebeldes sirios podrían estar detrás de todo para provocar la intervención externa y poner fin a su estancamiento desde finales del 2011.
 2. El ataque militar es ilegal bajo la Constitución de los EE.UU y Resolución de los Poderes de Guerra: en Estados Unidos cualquier ataque militar debe ser supervisado por la legislación del Congreso a menos que haya una emergencia nacional por ataque directo. En este caso el Congreso podría convocar una sesión expresa para aprobar una declaración de guerra.
 3. Violación del derecho internacional: Siria no ha atacado a Estados Unidos al tiempo que el Consejo de Seguridad de la ONU no autoriza el ataque contra Siria. Si bien es cierto que no sería la primera vez que Estados Unidos quebranta el derecho internacional hacerlo de nuevo ocasionaría un grave perjuicio a la imagen de la nación.
4. El pueblo de EE.UU se opone al ataque: según recientes sondeos un 60% de los estadounidenses están en contra.
Tan sólo un 9% apoya firmemente la intervención y un 25% lo cree conveniente únicamente si se demuestra el uso de armas químicas por parte del régimen sirio.
5. La violencia genera más violencia: en opinión de Stephen Zunes, presidente de los Estudios de Oriente Medio en la Universidad de San Francisco “los países cuyas dictaduras son derrocadas por grupos armados son proclives a transformarse en nuevas dictaduras, a menudo acompañado de violencia y sectarismo”. Asimismo asegura que las intervenciones reducen la violencia si son imparciales.
6. Una intervención extranjera intensificará el apoyo nacionalista al Partido Baath y  régimen de Assad: al respecto Zunes señala el abandono de miembros clave ante el descontento de la actuación Assad pero “algunas deserciones pueden esperar si los extranjeros atacan el país”. En otras ocasiones similares ya se reactivó el sentimiento nacionalista: 1983-1984 tras los ataques aéreos en las posiciones sirias en el Líbano y en 2008, después de las incursiones del ejército EE.UU en el este de Siria.
 7. No persigue unos objetivos lógicos: Zunes sostiene que un bombardeo de armas químicas es totalmente inviable ya que podría liberar gases tóxicos en barrios densamente poblados.
 8. ¿Quién se beneficia de la intervención occidental? el Pentágono calcula que hay entre 800 y 1.200 grupos de rebeldes activos en Siria.
Si Estados Unidos asume los riesgos de proporcionar armas a estos grupos debe antes conocer los propósitos reales puesto que algunos de estos insurrectos están afiliados a organizaciones terroristas como Al Qaeda  o Jabhat al- Nusra.
 9. Civiles asesinados y mutilados: es obvio e inevitable que el ataque de bombas, misiles ocasiona graves daños a la población civil, sea cual sea la intención.
10. No hay estrategia de resolución aparente: una vez en el meollo del ataque se desconoce cómo se va a salir del mismo, las consecuencias que derivará o si podría extenderse el conflicto a países vecinos como Líbano, Israel e Irán.
11. Existen alternativas: la negociación es el modo más justo en la consecución de objetivos a pesar de que sea costoso y se prolongue en el tiempo. Iniciar las conversaciones de paz como ejemplo de democracia.

Las diez ciudades más sostenibles del mundo

algomasquenoticias@gmail.com
Ciudades Verdes.
120 ciudades fueron preseleccionadas, 29 las finalistas y sólo 10 han sido las galardonadas en este 2013 con el ‘City Climate Leadership Awards’.
La presente edición  se ha celebrado en el edificio Crystal de Londres donde Siemens y el grupoC40 Cities Climate Leadership Group otorgaron los premios a las diez ciudades más destacadas en sustentabilidad urbana y liderazgo contra el cambio climático.
El jurado, conformado por  7 miembros independientes: arquitectos, representantes del Banco Mundial y altos cargos gubernamentales, ha fallado a favor de las siguientes ciudades:
San Francisco: Premio Gestión de Residuos
En el año 2002 San Francico puso en marcha el programa ‘Basura Cero’ con el afán de convertirse en una ciudad “Cero Residuos” en el año 2020. Once años después de su inicio, la tasa de reciclaje se ha incrementado  hasta el 80% gracias en parte a los incentivos financieros.
Un ambicioso programa que articula en torno a tres vertientes: los desafíos legales, administrativos y sociales en la reforma de gestión de residuos.
 Melbourne: Premio Construcción y Eficiencia Energética
Destaca por aquellas políticas que estimulan las construcciones verdes.  Es el caso del Programa de Edificios Sostenibles a través del cual ofrece apoyo a propietarios y administradores para mejorar la eficiencia energética y de agua de los edificios comerciales de la ciudad australiana.
Tokio: Premio Finanzas y Desarrollo Económico
Desde abril de 2010 Tokio está llevando a cabo el Programa ‘Cap&Trade’ que cuenta con 1.100 establecimientos adheridos. Unas medidas que afectan a la eficiencia energética en las instalaciones o la participación en el régimen de comercio de emisiones.
De momento ya ha permitido reducir las emisiones en un 13% ciudad e  impedido la emisión de más de 7 millones de toneladas de CO2.
Ciudad de México: Premio Calidad del Aire
En 1992, las Naciones Unidas declaró que la ciudad de México era la más contaminada del planeta. Haciendo frente a los negativos informes el proyecto ‘ProAire’ ha conseguido en las últimas dos décadas una reducción significativa de las emisiones de CO2 y en consecuencia de la contaminación del aire. El  programa engloba medidas en transporte (p.ej.  ecobicis, metro buses de tránsito rápido), contención en expansión urbanística o las campañas de sensibilización pública.
 Nueva York: Premio Adaptación y Resistencia
Gracias al plan de acción puesto en marcha después del huracán Sandy ‘Nueva York más fuerte, más resistente’ contempla 250 medidas centradas en la reconstrucción de las zonas afectadas por la tormenta de arena así como el reforzamiento de los edificios y sistemas vitales que soportan la vida en la ciudad (red de energía, sistemas de transporte, parques, redes de telecomunicaciones, sistema de salud, agua y alimentos).
Munich: Premio Energía verde
En el 2050 Munich prevé ser una ciudad abastecida al 100% por energías renovables. Pese  a que en la actualidad la energía verde cubre el 37% del total de su demanda, los proyectos eólicos puestos en marcha permitirán a la ciudad que en el 2015 el 80% de la energía consumida proceda de fuentes renovables.
Río de Janeiro: Premio Comunidades Sostenibles
‘Morar Carioca’ es un  plan de revitalización urbana que tiene como objetivo reurbanizar en el 2020 las favelas de Río de Janeiro. En última instancia este programa afecta a más del 20 % de la población de Rio mejorando el medio ambiente, la salud y bienestar de más de 200.000 habitantes.
Bogotá: Premio Transporte Urbano
A pesar de las limitaciones financieras y su creciente población este premio reconoce los esfuerzos para renovar  flotas de taxis y autobuses hacia modelos más eficientes. En el año 2000 se creó el sistema de autobuses llamado ‘TransMilenio’ que transporta a más del 70% de la población de la ciudad logrando la reducción de emisiones de más de 350,000 toneladas al año.
En el futuro se espera la conversión de los taxis convencionales  a  eléctricos así como la sustitución de los actuales autobuses hacia la tecnología hibrida y eléctrica.
Copenhague: Premio Planificación y Medición de Carbono
El Plan Climático 2025 de Copenhague ha sido distinguido con el Premio Planificación y Medición de Carbono. Objetivo: una ciudad totalmente libre de emisiones de CO2 pues prevé la reducción de emisiones de 400.000 toneladas mediante la ampliación de parques eólicos y la construcción de plantas de biomasa.
Singapur: Infraestructuras de Ciudades Inteligentes
El sistema de transporte inteligente de Singapur convierte a esta ciudad en una de las menos congestionadas del mundo. Un sistema elegante y sofisticado que incorpora una serie de tecnologías como taxis equipados con GPS o la instalación de peajes electrónicos.

La felicidad más saludable

algomasquenoticias@gmail.com

Altruismo = Felicidad + Salud 

Sabemos que la felicidad y una buena salud suelen ir de la mano, pues aquellas personas felices gozan de sistemas inmunológicos más fuertes, menos estrés y depresión, por consiguiente frecuencias cardiacas más bajas y una vida más longeva. Sin embargo en esta pescadilla que se muerde la cola no todas las formas de felicidad repercuten de igual forma en la salud.
Así lo revela un nuevo estudio realizado por Barbara Fredrickson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, conjunto a  Steven W. Cole, de la Escuela de Medicina ULCA en Los Angeles (Estados Unidos).
Al parecer la felicidad que es fruto de hacer el bien o cumplir un propósito de vida es mejor que la felicidad proveniente de la autosatisfacción o búsqueda del placer.
En la investigación se evaluó a 80 adultos de acuerdo a estos dos parámetros de felicidad. Por un lado los participantes que se describen personalmente como felices y satisfechos según la felicidad hedónica; por contra aquellos que disfrutan de un bienestar “eudaimonía” pues sus vidas “tenían un sentido de dirección y significado” o “algo que aportar a la sociedad”.
Durante el estudio se midieron los niveles de estado de ánimo y a su vez se recogieron las muestras de sangre de cada persona. Esta última prueba analiza en sangre patrones asociados al CTRA “respuesta transcripcional conservada a la adversidad”.
Luego un alto CTRA – alta  expresión de  genes implicados en la inflamación y baja expresión de anticuerpos – es indicador  de un estrés crónico, amenaza o trauma comúnmente asociado con el riesgo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas o  infecciones.
Los resultados evidenciaron que sólo aquellas personas con altos niveles de felicidad eudaimonía disponen de una mejor respuesta inmune o lo que es lo mismo una baja CTRA. En cambio los individuos de felicidad hedónica disponen de una alta CTRA.
Tal y como asegura Barbara Fredrickson “Mi conjetura es que en la búsqueda de la  eudaimonía se aprovecha más y mejor los recursos sociales en relación con las actividades hedónicas”.
Y añade “Por eso quizá  cuando las búsquedas hedónicas se desequilibran por actividades eudaimónicas, nuestro sistema inmunitario se activa para las mismas amenazas que al encontraron solos o socialmente aislados”.
Con esto tampoco hay que renunciar al placer o gratificación personal – importante para tomar decisiones a corto plazo en favor de la supervivencia – pero sí valorar que nuestro cuerpo se beneficia de un  tipo de felicidad más altruista.

El éxito de las sociedades depende de la generosidad

algomasquenoticias@gmail.com

La generosidad nos recompensa.
Las estrategias generosas son las únicas que garantizan el éxito a largo plazo, eso es lo que revela en un estudio llevado a cabo por biólogos de la Universidad de Pennsylvania (EEUU).
Su investigación sobre la evolución de la cooperación y de la generosidad en la naturaleza se fundamenta en bases matemáticas de la Teoría de juegos (John Nash, 1950).
En concreto los investigadores  analizaron el llamado “dilema del prisionero”, un método para  estudiar cómo las personas deciden si cooperar o no.
En el juego, si ambos jugadores cooperan, los dos reciben un pago. En caso de que uno coopere y el otro no, el primero recibe un pago menor mientras que el otro el mayor pago posible. Si ninguno de los dos jugadores coopera, los dos reciben un pago, pero de menor cuantía si ambos cooperasen. Asimismo se puede aplicar una serie de estrategias de “extorsión” contra un rival inconsciente con el fin de que éste obtenga una calificación o recompensa inferiores.
A partir de esta variable, Alexander J.Stewart y Joshua B. Plotkin –  ambos del departamento de biología de la Universidad de Pennsylvania – exploraron un nuevo enfoque sustituyendo el uno por uno por el enfrentamiento entre poblaciones de jugadores al igual que las sociedades humanas.
En este otro escenario, los jugadores con más éxito se reproducirían más y pasarían sus
propias estrategias a la próxima generación de jugadores. Por lo pronto las matemáticas demostraron que las estrategias de extorsión no resultan efectivas dentro de una población cambiante y extensa  “cuando hay muchos jugadores y todos juegan con generosidad, todos se benefician a su vez de la generosidad de los demás”, explica Plotkin.
De igual forma el perdón sí que es una acción necesaria bajo este contexto. Cuando un jugador se encuentra con otro que no coopera lo puede castigar un poco, pero después de un tiempo requiere de nuevo de su colaboración porque si no  sufrirá a largo plazo.
Lo cierto que este comportamiento solidario “no sólo ocurre en los seres humanos. Los insectos sociales se comportan también de esta manera, e incluso bacterias y virus comparten productos génicos y se comportan de maneras que no pueden describirse como generosas” añade Plotkin.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Petromacorisanos residentes en Nueva York celebran su encuentro anual en Tibbets Brook Park, Midland Avenue NY.

algomasquenoticias@gmail.com

.
Por Francis Aníbal.
SAN PEDRO DE MACORIS. Los petromacorisanos residentes en Nueva York celebraron un día de campo el que constituyó un gran encuentro de confraternidad de los serie 23.
Allí todo fue alegría, anécdotas, recuerdos y encuentro con viejos amigos.
El picnic, como se le llama en inglés al día de campo, tuvo lugar en Tibbets Brook Park, Midland Avenue, Yonkers en Nueva York.
Viejos petromacorisanos quienes llevan años en la gran urben, dedicados a diferentes actividades, se reencontraron en la actividad organizada por el Club Macoris del Mar, Serie 23.
Figuras como Pedro Nieves, Francis Belliard, Oneida Marte, Pura Vivenes, Badú Andújar, el ex pelotero Pedro Guerrero, Rubén Darío Uribe (Burruñé), Jesús Belén y otros, formaron parte de la gran cantidad de petromacorisanos asistentes año, como cada año.
Durante la actividad, el comunicador petromacorisano Cesareo Silvestre presentó su libro Periodismo con Sentido, el que fue presentado por Pedro Nieves y adquirido por muchos de los presentes en el encuentro.
El comunicador agradeció a todos los que adquirieron el libro de su autoría y mostró satisfacción por la acogida.
Consideró como una actividad de gran impacto la acogida que tuvo el texto entre los presentes.
Mostró su interés de hacer una nueva impresión del libro para la venta a los hispanos residentes en la gran urbe.
Indicó que cuando llegó a Nueva York ya muchos de los petromacorisanos conocían de su obra por lo que expresó su satisfacción a quienes lo han promovido a través de la radio, la televisión y el internet.
Agradeció al profesor y comunicador Freddy Miller quien grabó la promoción y al alcalde Tony Echavarría por el apoyo otorgado para que la obra fuera posible.

viernes, 23 de agosto de 2013

Mike Tyson regresa como promotor de boxeo a NY

algomasquenoticias@gmail.com
La pelea estelar enfrenta este viernes al dominicano Argenis "La Tormenta" Méndez y al afgano Arash Usmanee, en el "Turning Stone Resort Casino"

NUEVA YORK — Mike Tyson está de vuelta. Luego de varios años de haber abandonado el cuadrilátero, el exmonarca mundial de los pesos pesados debuta este viernes en Nueva York como promotor del deporte que le llevó a la gloria.
La primera cartelera, denominada "¡Tyson is back!" tendrá lugar hoy en el "Turning Stone Resort Casino", en Verona. El encuentro tendrá como protagonistas a dos boxeadores dominicanos, en combates de título mundial.
En la pelea estelar, el campeón mundial del peso súper pluma de la Federación Mundial de Boxeo (FIB), el quisqueyano Argenis "La Tormenta" Méndez, (21-2, 11 KO's) arriesga su cetro ante Arash Usmanee (20-1, 10 KO's), nativo de Afganistán y residente en MontrealCanadá.
El dominicano ganó el reconocimiento el pasado marzo al noquear al mexicano Juan Carlos Salgado en el cuarto asalto de la pelea escenificada en Costa MesaCalifornia.
En el enfrentamiento previo, Claudio "The Matrix" Marrero (14-0, 11 KO's), originario de Santo Domingo, peleará contra el argentino Jesús Cuellar (22-1, 18 KO's) por el cetro vacante interino del peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
En otro combate, el cubano Alexei Collado (16-0, 15 KO's), dueño de una brutal pegada (93.75% de promedio de nocaut), se enfrentará al mexicano Hugo Partida (19-4-2, 15 KO's) en lucha por el peso pluma pactada a 10 asaltos.

NUEVA YORK — Mike Tyson está de vuelta. Luego de varios años de haber abandonado el cuadrilátero, el exmonarca mundial de los pesos pesados debuta este viernes en Nueva York como promotor del deporte que le llevó a la gloria.
La primera cartelera, denominada "¡Tyson is back!" tendrá lugar hoy en el "Turning Stone Resort Casino", en Verona. El encuentro tendrá como protagonistas a dos boxeadores dominicanos, en combates de título mundial.
En la pelea estelar, el campeón mundial del peso súper pluma de la Federación Mundial de Boxeo (FIB), el quisqueyano Argenis "La Tormenta" Méndez, (21-2, 11 KO's) arriesga su cetro ante Arash Usmanee (20-1, 10 KO's), nativo de Afganistán y residente en MontrealCanadá.
El dominicano ganó el reconocimiento el pasado marzo al noquear al mexicano Juan Carlos Salgado en el cuarto asalto de la pelea escenificada en Costa MesaCalifornia.
En el enfrentamiento previo, Claudio "The Matrix" Marrero (14-0, 11 KO's), originario de Santo Domingo, peleará contra el argentino Jesús Cuellar (22-1, 18 KO's) por el cetro vacante interino del peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB).
En otro combate, el cubano Alexei Collado (16-0, 15 KO's), dueño de una brutal pegada (93.75% de promedio de nocaut), se enfrentará al mexicano Hugo Partida (19-4-2, 15 KO's) en lucha por el peso pluma pactada a 10 asaltos.
"Estoy muy emocionado de presentar mi primera programación, con 'Iron Mike Productions', en el Turning Stone Resort Casino por ESPN", manifestó Tyson.
"Este lugar es muy especial para mí y me trae recuerdos nostálgicos cuando yo era un aficionado", dijo en referencia al título estatal que ganó en Syracuse, no lejos de donde se estrenará en su nueva faceta.
"Quiero guiar a mis peleadores cuando suban los mismos peldaños en su búsqueda de grandeza", expresó el exmonarca que, en 2011, fue exaltado al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, en Canastota, también al norte del estado.
"Entiendo por lo que pasan estos muchachos", indicó el exboxeador, agregando que la mayoría de peleadores son tímidos pero quieren ser reconocidos por su valor.
Entre los objetivos de Tyson está lograr que Méndez — residente en Brooklyn— pelee con la estrella cubana Yuriorkis Gamboa.
A los 35 años, en el ocaso de su carrera, Tyson volvió a combatir por el título mundial anteLennox Lewis, pero fue derrotado. Se retiró tres años después. Ahora, con 47, dejó claro que no quiere volver al "ring".
Sin embargo, no descartó la idea de que un día pueda convertirse en entrenador, aunque su pupilo tendrá que ser alguien especial. "Quiero sacarlo de las calles", expresó durante la conferencia telefónica. "Quiero alguien como yo".

Padres no deben minimizar hiperactividad en niños

algomasquenoticias@gmail.com
No se debe confundir este trastorno, que puede tener efectos graves a largo plazo, con otras condiciones.
— El minimizar o confundir la hiperactividado el trastorno por déficit de atención en niños con otro tipo de situaciones puede traer repercusiones graves en edad adulta, advirtió el experto en salud mentalHoracio García Rábago.
En esa etapa,  una persona que de chico fue hiperactivo seguirá teniendo conflictos si no recibió una atención médica oportuna.
“No es raro ver personas que se encuentren en prisión, sumergidos en adicciones o que constantemente son despedidos de sus trabajos o cambian de pareja debido a su inestabilidad”, indicó.
Explicó que los problemas llegan cuando el menor no sabe respetar reglas o se extralimita en conductas que lo perjudican en su entorno familiar, social y escolar. Por ejemplo, a nivel educativo, tiene dificultades para el aprendizaje, debido a su incapacidad para fijar su atención en una sola cosa.

Características de la condición

Según García, los niños con hiperactividad generalmente se conocen porque:
1. Ponen atención sólo a lo que les interesa o les gusta, dejando de lado otras actividades. 
2. Hablan en exceso en el salón de clases.
3. Son impulsivos.
4. Es común verlos con la mirada perdida mientras se les habla o se les reprende.

La evaluación es necesaria

Por lo regular, estos menores son agredidos socialmente ya que a quienes los rodean le es difícil comprender su comportamiento. El profesional destacó la importancia de que los pequeños con esta condición reciban una evaluación  psiquiátrica, neurológica y psicológica de manera personalizada.
La hiperactividad se puede definir como una alteración en los neurotransmisores que producen una sustancia conocida como dopamina, la cual genera una sensación de bienestar.
Precisó que el trastorno se registra entre el 3% y 7% de la población en edad escolar.
El ejercicio  y las actividades recreativas son indispensables para el niño hiperactivo, ya que a través de estas alternativas logra concentrar su atención y canalizar sus energías. 
Por otro lado, es necesario que los padres no repriman o acusen al pequeño, pero sí  que establezcan niveles restrictivos y una mayor disciplina.

Alemania crea dron médico que puede salvar vidas

algomasquenoticias@gmail.com
Mientras la mayoría de los drones son creados para vigilancia y seguridad, una organización presenta uno con desfibrilador cardiaco para emergencias
Un pequeño dron cargado con un desfibrilador y capaz de llegar a lugares recónditos podría salvar vidas y, con ese objetivo, se presentó hoy un prototipo de este avión no tripulado en Alemania, donde cada año mueren 100 mil personas de paro cardiaco.
La organización Definetz, dedicada a fomentar el uso de desfibriladores y a explicar su uso, presentó el modelo diseñado para aterrizar en lugares casi impracticables y en situaciones en las que cada minuto cuenta.
El aparato se pondría en marcha al recibir una llamada de emergencia desde una aplicación móvil y volaría de forma autónoma dirigido por un GPS hasta el paciente, aunque también podrían activarlo directamente los servicios de emergencia.
La Asociación Alemana de Servicios de Emergencia ha dado la bienvenida al proyecto, pero, en declaraciones a medios locales, ha pedido que no se creen falsas esperanzas hasta ver su utilidad real.
En su opinión, no salvarán más vidas de las que podrían salvarse si se pusieran en marcha medidas ya factibles pero infrautilizadas, como la instalación de más desfibriladores externos -dispositivos que permiten aplicar descargas eléctricas a una persona para restablecer su ritmo cardíaco normal-, un buen registro de los mismos y la formación de personas que sepan utilizarlos.
El prototipo presentado hoy, que en la actualidad tendría problemas legales para volar, cuenta con ocho rotores, mide un metro de largo y pesa 4,7 kilos ya cargado con el desfibrilador, dispositivo que podría soltar con un pequeño paracaídas.
Con un coste de más de 20 mil euros, su radio de acción estaría limitado a 15 kilómetros y podría alcanzar una velocidad de 70 kilómetros por hora.

Impartía justicia pero abusaba de esposa y cocaína en PR

algomasquenoticias@gmail.com

Al destituirlo, el Tribunal Supremo de la isla tildó el comportamiento de Reinaldo Santiago Concepción de "bochornoso e inmoral"

El juez destituido actuaba peor que los delincuentes a los cuales penalizaba.
San Juan, - El Tribunal Supremo de Puerto Rico destituyó este jueves al juez Reinaldo Santiago Concepción y lo expulsó de la profesión por actos continuados deviolencia doméstica y consumir cocaína.
Los diarios puertorriqueños detallan hoy que el Alto Tribunal destituyó a Santiago Concepción por agresiones físicas a su exesposa, alguna de las cuales ocurrieron en lugares públicos.
La destitución de Santiago Concepción, quien fue juez en el Centro Judicial de Aibonito, localidad en el área central de Puerto Rico, se produjo luego de que la Oficina de Asuntos Legales de la Oficina de Administración de Tribunales (OAT) investigara las querellas recibidas contra el ahora exmagistrado.
El Supremo, en un documento de 42 páginas, indica que Santiago Concepción ejercióviolencia física y psicológica contra su expareja, la discriminó por razón de género,faltó a la verdad y a la honradez y consumió e incitó el uso de drogas.
El escrito sostiene además que Santiago Concepción protagonizó un comportamiento público y privado "bochornoso e inmoral" en atropello de los principios fundamentales de "dignidad y respeto a la igualdad de todos los seres humanos".
"Ante este nefasto panorama, y a la infracción de los Cánones de Ética Judicial y el Código de Ética Profesional, unánimemente recomendamos que este Honorable Tribunal destituya al querellado de su cargo de juez y, a su vez, dentro de su poder inherente de regular la profesión, decrete su desaforo", agrega el escrito.
El documento destaca la declaración de un vendedor de drogas que se negó a vender a Santiago Concepción después de presenciar un acto de violencia contra su excompañera.
"Mire mister, pa' que se lo diga otro se lo digo yo. Que vimos ahí que pasó algo la semana pasada con una muchacha, que usted no puede venir más aquí", detalla la confesión del vendedor de drogas sobre el ahora juez destituido.

Bloomberg quería a Kelly para alcalde de N. York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El alcalde Michael Bloomberg se negó a comentar sobre un informe que indica que él intentó que el comisionado de Policía Ray Kelly lo reemplazara.
La revista The New Yorker reportó ayer que el funcionario pagó en secreto a una encuestadora, en junio pasado, para intentar convencer a Kelly de que podía ganar en noviembre.
Al ser cuestionado por reporteros en una conferencia sobre un operativo contra las armas, el alcalde dijo que no sabía del origen de la información, pero no negó los datos.
"No sé de dónde viene eso y estamos aquí para hablar de armas”, respondió Bloomberg.  "Vamos a ser serios”.
Sin embargo, la filtración de la encuesta parece mostrar el descontento del alcalde con el grupo de candidatos que se pelean por su posición. El mandatario no le ha dado respaldo a ninguno hasta la fecha, incluyendo a su aliada, la presidenta del Concejo Christine Quinn.
El año pasado, el funcionario trató de convencer a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton a que corriera para el puesto, a lo que ésta se negó.

Construyen edificio con una entrada para ricos y otra para pobres

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Los residentes de clase trabajadora de un rascacielos de lujo que se está construyendo en el distrito neoyorquino de Manhattan, EE.UU., tendrán que utilizar una entrada separada para "pobres", informa el periódico 'New York Post'.
El edificio de 33 pisos de la compañía de construcción Extell situado en el barrio de Upper West Side contará con 219 apartamentos que se pondrán a la venta a partir de millón de dólares. Sin embargo, la lujosa torre va a incluir también 55 viviendas en los primeros pisos diseñadas especialmente para el alquiler asequible de la clase media a un precio inicial de 845 dólares al mes, cantidad extraordinariamente baja para Manhattan.
Esta disparidad de precios es la justificación para que Extell haya diseñado dos entradas separadas al edifici una para los propietarios y otra para los arrendatarios de la parte "asequible" de la torre de lujo.  
Como era de esperar, las puertas para los "ricos" y "pobres" provocaron gran polémica e indignación en la comunidad neoyorquina.
"Eso no tiene cabida en el siglo XXI, sobre todo en el Upper West Side, que es y siempre ha sido un bastión del progresismo", afirma la asambleísta Linda Rosenthal. "¡Esto es condenable! ¿Cuál es la necesidad de segregar a la gente de la clase trabajadora de bajos ingresos de los ricos?", añadió la demócrata.
Aunque el edificio aún está en construcción, ya cuenta con algunos opositores: "Debe haber una sola puerta para que todos puedan compartir el acceso por igual", dijo uno de los futuros residentes.
La junta comunitaria local se ha puesto en contacto con las autoridades competentes para que obliguen al contratista a tomar medidas para "evitar una situación en la que los inquilinos de viviendas asequibles son relegados a la condición de ciudadanos de segunda clase".   

Senador NY destaca aportes de los latinos

algomasquenoticias@gmail.com
BROOKLYN, Nueva York.- El senador estatal por el distrito 18, Martín Malavé Dilán, destacó los aportes que al desarrollo social, económico y cultural de la Gran Urbe, realiza la Comunidad Latina.
Indicó que esta población, con su labor diaria en las empresas, negocios, escuelas, colegios y universidades, imprimen dinamismo y da vida a toda la sociedad norteamericana.
Entrevistado para el programa de televisión Coctel Político, que se difunde en Moca, República Dominicana, el legislador del Partido Demócrata consideró meritorio el trabajo diario de la comunidad hispana en fábricas, bodegas, oficinas públicas y privadas y en las distintas instituciones locales.
¨La comunidad Latina en Nueva York es admirada, respetada y querida por la dedicación al trabajo horado y por el deseo de superación y vocación al desarrollo y progreso¨, expuso.
Significó que como Latino se siente orgulloso por el desarrollo y progreso que logrado por esta comunidad, pero además por el deseo de superación y progreso que ella muestra en cada una de las actividades que realiza.

Demandan Policía por muerte de dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los familiares del bodeguero dominicano Reynaldo Cuevas, muerto de un disparo cuando escapaba de un asalto en el negocio donde trabajaba El Bronx, radicaron este jueves una demanda contra el Departamento de la Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD).
Como algunos recordarán, el pasado septiembre, Cuevas se encontraba en la bodega donde trabajaba cuando un trío de asaltantes entró a robar.
Otro empleado logró escapar ileso, pero cuando el joven dominicano huyó, tropezó con el oficial Ramysh Bangali, impacto que se alega provocó que su arma se disparara.
Cuevas, de 20 años y padre de una niña, fue trasladado de emergencia a un hospital, pero minutos más tarde falleció. Hoy, su madre, Ana Cuevas, radicó una demanda por $25 millones contra la Ciudad de Nueva York, su departamento de Policía y el oficial Bangali.
En el documento legal se establece que Reynaldo Cuevas recibió un disparo “sin razón o provocación”.
La acción surge luego de que una investigación de la fiscalía de distrito de El Bronx relevara de responsabilidad a Bengali y señalara a los tres asaltantes de la bodega como los responsables de la muerte de Cuevas.

En N. York critican a diputados del exterior

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Fuertes críticas a los siete diputados de la República Dominicana en el exterior fueron hechas este miércoles en la noche por representantes de distintos sectores de la diáspora, durante un encuentro-tertulia en el Alto Manhattan.
En la reunión, convocada por el Comité de Dominicanos en el Exterior (CODEX) y auspiciada por el periódico digital ALMOMENTO.NET, distintos expositores dijeron que, un año después de haber asumido, dichos legisladores no han presentado ante la Cámara de Diputados una sola iniciativa dirigida a favorecer a la diáspora, a pesar de los múltiples problemas y desafíos que ésta enfrenta.
“¿Han convenido esos diputados a los dominicanos en el exterior?. ¿Valió la pena todo el esfuerzo y recursos invertidos para crearlos y escogerlos?”, se preguntó Máximo Padilla, vocero del CODEX, una entidad no gubernamental que desde hace 25 años realiza trabajos comunitarios en Nueva York.
Indicó que dichos legisladores (Rubén Luna, José Morel Santana,  Alfredo Rodríguez Azcona,  Levys Suriel, Arelis de Jesús Olivares,  Marcos Cross Sánchez  y Aurelio Mercedes Moscat) han demostrado que no tenían un plan de trabajo y que fueron escogidos improvisadamente por partidos políticos.“Si no están en capacidad de responder a la comunidad, que renuncien”, dijo enfáticamente Padilla, para ser interrumpido a seguidas por un fuerte aplauso de los presentes.
Cuestionamientos parecidos fueron hechos por Ludovino Ramírez, Manuel Antonio Martínez Víctor Ferreras Terrero, Manuel Ramírez, Rafael Sánchez, José Zabala, Luis Medrano, Bolívar Nina, Luis Alfredo Collado, Ricardo Díaz, Juan Ernesto Silva, Juan Lázaro Jiménez, Levis Germán, Ricardo Día y Juan Ernesto Silva.
Ferreras Terrero se lamentó de que no haya un código de ética para evaluar el trabajo de dichos diputados y criticó que la prensa no haya jugado un papel crítico en este sentido, en tanto que Manuel Ramírez, quien es catedrático de la Universidad de Nueva York, cuestionó que a la fecha estos últimos no hayan hecho ninguna gestión para enfrentar el problema de los pasajes aéreos entre Nueva York y la República Dominicana, los cuales tienen altos costos debido, según dijo, a los “exorbitantes impuestos” que mantiene el gobierno de este último país.
Silvia Smith, una dirigente comunitaria, asumió una postura conciliatoria al señalar que para evaluar qué están haciendo y que pueden hacer dichos legisladores, debió invitarse a cada uno de ellos al encuentro de este miércoles en la noche. Padilla aclaró que esa invitación fue hecha de manera pública, pero ninguno acogió el llamado.
En la tertulia del CODEX, celebrada en el restaurant La Parrillada de Dyckman, estuvo el director del periódico ALMOMENTO.NET, Saúl Pimentel, quien dijo estar consciente de las precariedades con que los siete diputados del exterior han tenido que desempeñar su trabajo, sin poseer ni siquiera oficinas ni contar con un presupuesto del Estado que les permita tener contacto permanente con las comunidades que representan, contrario a lo que ocurre con otros legisladores dominicanos.
Declaró que el hecho de que la diáspora tenga representantes y se haya permitido su voto en el exterior fueron conquistas acariciadas durante muchos años y que, más que criticar a los actuales legisladores, los esfuerzos de la prensa y grupos comunitarios como el CODEX deberían estar dirigidos a lograr que se perfeccione el sistema.
La elección de los siete diputados del exterior fue hecha por primera vez en las elecciones del 20 de mayo del 2012.Cada uno representa a las distintas zonas en donde residen dominicanos fuera de su país, las cuales fueron divididas en circunscripciones.

Mantienen cargos contra policías corruptos de NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El juez Steven Barrett denegó ayer las mociones de desestimación de cargos criminales contra 16 policías arrestados a raíz de la investigación que sacó a relucir el escándalo de las multas de tráfico.
La indagación inició con una denuncia anónima, en el 2008, que implicaba al agente José Ramos, quien enfrenta cargos por transporte de heroína, robo de dinero a narcotraficantes, comisión de un atraco estando en servicio y revelar la identidad de un informante policial, entre otros.
En los tres años que duró la pesquisa contra el oficial, 296 grabaciones telefónicas evidenciaron múltiples delitos que implicaban a otros uniformados.
El de más repercusión pública fue el de la práctica de destruir los boletos de tránsito que debían ser pagados por familiares, amigos y colegas.
También se descubrió la táctica de eliminación de citaciones penales y otros delitos, como ocurrió en el caso por agresión de Michael Loturco, vinculado al sindicato policial, contra José Peralta.
El 28 de octubre del 2011, concluyó la investigación con el arresto de 21 personas, entre los que se encontraban los policías.
Los abogados defensores presentaron  mociones individuales y conjuntas. La de Jeffrey Reagan, Reuben Peralta y Christopher Scott que encubrieron la agresión de Loturco, alegaba que sus clientes resultaron perjudicados al presentarse la evidencia contra ellos, así como la que se mantiene contra Ramos y los otros policías.
"No hay base", dijo el juez en su decisión porque "el jurado investigador fue instruido específicamente para considerar cada una por separado". "La evidencia resultó de una laboriosa investigación y fue una actuación lógica utilizar así los recursos limitados de la fiscalía", indicó en otro momento.
En el caso de la teniente Jennara Cobb, su abogado disputaba la jurisdicción territorial de la corte porque las conversaciones ocurrieron en el Condado de Rockland. "La evidencia muestra que la acusada actuó con conocimiento de que su conducta iba a tener un efecto particular en el Condado del Bronx...", afirmó el juez.
Cobb, que por su posición supo de las grabaciones y reveló su existencia a otros agentes, alegó que estaba fuera de servicio. "Eso no significa que no estaba obligada por su juramento al cargo y las normas y regulaciones del Departamento de Policía", especificó el letrado.
Sobre los cargos de mala conducta oficial y obstrucción de la administración gubernamental en segundo grado, Barrett planteó: "Es claro que cometió un acto para obstruir, dañar y pervertir las funciones del Departamento de Investigaciones Internas".