Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 17 de diciembre de 2013

Exceso de velocidad descarriló tren NY

algomasquenoticias@gmail.com
YONKERS, Nueva York.- La Junta Nacional para la Seguridad en el Transporte (NTSB) que el tren de la línea Hudson de Metro-North Railroad, que se descarriló en El Bronx, iba a 82 millas por hora (131 kilómetros) unos segundos antes de acercarse a la curva que tiene un límite de velocidad de 30 millas por hora (48.2 kilómetros).
Aproximadamente cinco segundos antes de que se detuviera, se aplicó el máximo de presión en los frenos, según los datos técnicos divulgados por NTSB durante una rueda de prensa.
Así fue entonces como a las 7:20 de la mañana del domingo, el tren de Metro-North Railroad terminó saltando las vías, descarrilándose hasta detenerse por completo. Cuatro personas murieron y 67 resultaron heridas.
La NTBS enfatizó que esta primera información surgió de los datos preliminares que han obtenido y que ahora serán contrastados con la información que ofrezcan responsables del tren, pasajeros y otros testigos.
El maquinista del tren averiado, el ingeniero William Rockefeller, resultó herido en el accidente pero aún así hoy estaba dispuesto a responder las preguntas de los investigadores.
Se había indicado que el tren enfrentó problemas con los frenos, pero la NTBS descartó tener alguna señal que apuntara al mal funcionamiento de este sistema.
Gobernador Cuomo culpa a la velocidad
La NTSB indicó que sus investigadores podrían tardar hasta 10 días examinando todos los aspectos del accidente ocurrido en el área en que se encuentran los ríos Hudson y Harlem.
Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, dijo este lunes en el programa televisivo "Today" de la cadena NBC que piensa que la velocidad fue un factor. El gobernador, que habló por segundo día consecutivo desde el sitio del descarrilamiento, señaló que otros problemas posibles eran una falla del equipo, un error del operador o problemas en los rieles.
A pesar de la gravedad del accidente, la cifra de víctimas pudiera haber sido mucho mayor de haber ocurrido un día entre semana, o si el vagón delantero hubiera llegado al agua. El tren estaba a media capacidad en el momento del accidente, dijeron funcionarios.
En este momento Metro-North cuenta con lo que se denomina un sistema de señales automáticas de control, que aplica los frenos automáticamente si el conductor no responde a una alerta que indica exceso de velocidad.

Policía persigue a tres asaltantes hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía persigue a dos hombres hispanos y una mujer grabados en un video mientras asltaban a un ciudadano en un elevador.
La falta de pistas que permitan atrapar al trio motivó a la Uniformada a difundir el video para alertar a la ciudadanía y ver si alguien puede identificarlo.
El incidente se registró el pasado sábado, a las 11:10 de la noche, en el bajo Manhattan, en un edificio entre las calles Henry y Clinton.
El trío se coordinó y entró al elevador como si fueran residentes del lugar. Un hombre de 45 años entró, sin sospechar que sería agarrado con fuerza por el cuello, golpeado y despojado de sus pertenencias.
Abatido y pateado, el hombre quedó en el suelo del elevador.
Para dar información a la Policía sobre los asaltantes, puede llamar de forma confidencial  a la línea caliente de Crime Stoppers, al 1-800- 577-8477.
jt/am

Maquinista tren accidentado NY admite se estaba durmiendo

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- El maquinista del tren de cercanías que descarriló el pasado domingo en Nueva York, Estados Unidos, ha admitido a los investigadores que se estaba quedando dormido antes del accidente, en el que murieron cuatro personas, según han informado este martes diferentes medios locales.
William Rockefeller, de 46 años, habría "admitido indirectamente" a los investigadores que se quedó "dormido" antes de que el tren descarrilaraal entrar en una curva pronunciada a casi el triple de la velocidad permitida, según fuentes de la investigación.

Las pruebas de alcoholemia dan negativo

En sus primeras declaraciones al Consejo Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), el maquinista ha asegurado que no había consumido alcohol, y ahora los investigadores están a la espera de los informes toxicológicos, según publica el diario New York Post.
Así lo ha confirmado el miembro del Consejo de Seguridad en el Transporte, Earl Weene, quien ha asegurado que los test de alcohol realizados al conductor ha dado resultado negativo y que aún están pendientes los resultados del test de drogas.
"No sé en lo que estaba pensando y de lo siguiente que me acuerdo es de pisar los frenos", ha asegurado el maquinista Rockefeller, quien está siendoobjeto de una investigación federal por lo ocurrido, según otras fuentes citadas por el periódico Daily News.
Entre otras cosas, los expertos de la NTSB están revisando los horarios del maquinista para determinar si trabajaba en exceso, quien al parecer había cambiado al turno de la primera hora de la mañana dos semanas antes, según las mismas fuentes.

No hay constancia de que estuviera usando el móvil

Además, los investigadores han hecho una primera revisión preliminar del móvil de Rockefeller y al parece no hay constancia de que estuviera hablando por teléfono o enviando mensajes de texto, según publica The New York Times.
Al margen de la investigación, este martes se ha conocido que una mujer que iba en el tren accidentado ha presentado la primera querella contra la Autoridad Metropolitana del Transporte (MTA) por "negligencia, exceso de velocidad, y deficiente mantenimiento y supervisión".
"No va a volver a operar un tren pronto, se lo puedo asegurar, pero hay un proceso de por medio y el hombre tiene derechos", ha afirmado el embajador de Nueva York, Andrew Cuomo, quien también ha anunciado que mañanamiércoles se restaurará el servicio en la línea Hudson de Metro North.
Precisamente este martes el gobernador ha anunciado que después de la tragedia ferroviaria ha ordenado que se adopten nuevas medidas de precaución para proteger a los pasajeros, incluido obligar a todos los empleados de la MTA a participar en charlas sobre seguridad.
La NTSB ha reveló este lunes, a partir de los primeros informes preliminares recogidos de las dos cajas negras del tren accidentado, que el convoy circulaba a 132 kilómetros por hora en una zona limitada a 48 poco antes de descarrilar en el condado de El Bronx.
Aproximadamente seis segundos antes de que la locomotora se detuviera el acelerador dejó estar accionado y solo un segundo después se aplicó elmáximo de presión en los frenos, según los datos técnicos divulgados por el NTSB.
Cuatro personas murieron y más de sesenta resultaron heridas cuando el tren, compuesto por siete vagones y una locomotora, descarriló en la mañana del domingo en una curva pronunciada y terminó a orillas del Hudson.

Golpe judicial a Michael Bloomberg en pleito por "Stop & Frisk"

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Un panel de jueces apelativos declinó el viernes dejar sin efecto el fallo de la jueza Shira Scheindlin, quien determinó que el programa de la Policía de Nueva York conocido como “Stop & Frisk” (Parar y revisar) era inconstitucional porque las detenciones estaban basadas en el perfil racial de los implicados.
La decisión del  Segundo Tribunal de Apelaciones de Circuito de los Estados Unidos representa un golpe a los intereses del saliente alcalde de Nueva York Michael Bloomberg quien  había apelado la decisión de la jueza.
En un documento de cinco páginas divulgado ayer y citado por varios medios locales, los tres jueces no abundaron en las razones para emitir el fallo.
Sin embargo, el panel reafirmó su decisión de mantener fuera del caso a la jurista y negarle la oportunidad de responder a las alegaciones de conducta anti-ética en su contra.
“Denegamos  la solicitud de la jueza Scheindlin de aparecer en la corte… y no necesitamos revisitar esa controversia”, lee parte del fallo.
La corte de apelaciones le restó mérito a los reclamos de que el dictamen contra Scheindlin estaba basado en un informe de prensa impreciso de una audiencia del 21 de diciembre de 2007.
El 6 de noviembre, los abogados de la magistrada solicitaron al tribunal que reconsiderara la sentencia en su contra luego de que ésta, supuestamente, incumpliera con el código de conducta de los jueces.
Previamente, el panel resolvió que las decisiones de Scheindlin quedaban en suspenso mientras se esperaba el resultado del recurso presentado por la Ciudad de Nueva York a favor del procedimiento de detenciones de NYPD.
El tribunal sugirió que los abogados de la ciudad podrían levantar nuevamente sus preocupaciones en un juicio apelativo el próximo año. Sin embargo, el nuevo alcalde Bill de Blasio ha anticipado que descartará cualquier apelación dirigida a mantener “Stop and Frisk”.

NY tolera temperaturas y vientos congelantes

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Todavía falta un mes para el inicio formal de la temporada de invierno, pero la Madre Naturaleza decidió adelantar las temperaturas heladas en el área de Nueva York, y este domingo la Gran Manzana amaneció con el termómetro rozando el punto de congelación en los 32º Fahrenheit.
Como si fuera poco, el frío vino acompañado de fuertes vientos, por cual las autoridades lanzaron una advertencia de ráfagas repentinas que estará vigente hasta el lunes.
El cambio de clima en la ciudad de Nueva York ha sido drástico desde el viernes, cuando se registraron 57º Fahrenheit en horas de la tarde, mientras que el sábado el termómetro marcó los 54º.
Pero este domingo, el clima congelante vino a recordarles a los neoyorquinos que el invierno está a la vuelta de esquina, y se espera que la situación empeore el lunes en la mañana, ya que el Servicio Meteorológico Nacional está pronosticando que las temperaturas se sentirán en los 19º.
Se espera que debido a las fuertes ráfagas de viento que se registrarán este domingo y que seguirán hasta el lunes, el frío se sienta como si en realidad el termómetro estuviera 17º. Es por esto que la Ciudad advirtió a las ciudadanos tratar de mantenerse en lugares calientes, y recordó que si alguna persona tiene problemas con la calefacción puede hacer la denuncia llamando al 311.
Consejos contra el frío
-Vestirse con varias capas de ropa, que proteja adecuadamente al cuerpo de las adversas condiciones climáticas, antes de salir al exterior. Debe usar swater, abrigos gruesos, ropa interior de invierno, medias de algodón (si es posible dos pares), guantes, bufandas y lo más importante un gorro o sombrero, porque el 30% del calor corporal se pierde por la cabeza. Si la ropa se moja debe cambiarla de inmediato.
-Se deben consumir bebidas y líquidos calientes como sidras, sopas y caldos, que llenen al cuerpo de nutrientes y energía y lo mantengan caliente. Se sugiere suspender la absorción de bebidas alcohólicas y con cafeína, por cuanto las mismas hacen al cuerpo más susceptible al frío e hipotermia y pueden producir deshidratación.
-Si usted presenta confusión, mareos, cansancio y temblores severos, podría estar sufriendo síntomas de hipotermia. Otras señales son entumecimientos de la cara, manos, pies y dificultad para respirar.
-Si su piel se torna de un color amarillento, blanco o gris, pude que esté sufriendo de quemaduras por el frío. Si este es el caso, debe buscar ayuda de un médico, de inmediato.
Para mayor información sobre cómo protegerse del frío puede visitar la pagina www.nyredcross.org.

Policía frustra estafa a inmigrante que ganó lotería en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
HEMPSTEAD, Nueva York.- El propietario de una tienda de comestibles en Long Island y su hijo fueron acusados del viernes de tratar de estafar a un cliente con un billete de lotería que ganó un millón de dólares, entregándole primero un monto mil veces menor.
La policía del condado Nassau informó que un hombre de 34 años —un inmigrante que no habla inglés— compró el boleto el jueves en la tienda Peninsula Deli & Grocery, en Hempstead, Nueva York.
El hombre rascó los números ocultos de la tarjeta y al ver que había ganado se lo entregó a Karim Jaghab, de 26 años, para reclamar su premio, que era de un millón de dólares, pero Jaghab le dio mil dólares en efectivo —mil veces menos— y se quedó con el boleto.
El cliente sospechó y regresó el viernes, entonces Jaghab y su padre y dueño del local Nabil Jaghab, de 57 años, trataron de darle $10 mil —una centésima parte— y le dijeron que no fuera con la policía, relataron las autoridades.
Sin embargo, el cliente acudió a la policía, que determinó que efectivamente el premio era de un millón de dólares.
Los Jaghab fueron encausados el sábado por el delito de hurto mayor. A cada uno se le impuso una fianza de $7,500 dólares. Según Newsday, el abogado de los hombres dijo que fue un simple error cometido por una máquina de lotería.
Un caso similar ocurrió este año en el condado de Suffolk, cuando dos empleados de una gasolinera y el hermano de uno de los encargados fueron acusados de estafar a un cliente con un premio de $74,892.
En este caso, los empleados le dieron al hombre 774 dólares en efectivo. Al igual que en Nassau, la víctima era un inmigrante que no hablaba inglés.

Gobernador NY alerta ante falsos cobradores

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY.- Las autoridades de Nueva York advirtieron a las personas que estén alertas ante estafadores que se hacen pasar por cobradores de impuestos en llamadas telefónicas y mensajes de correo electrónico.
El gobernador Andrew Cuomo dijo que los timadores dicen pertenecer al Servicio de Rentas Internas (IRS) o al departamento de impuestos del estado y amenazan a las personas con multarlas, deportarlas y arrestarlas si no efectúan los pagos.
Los defraudadores dicen a las personas que paguen de inmediato con una transferencia electrónica o una tarjeta de débito con prepago. A veces las llamadas son acompañadas con correos electrónicos falsos del IRS. Los timadores amenazan a los destinatarios que no cumplan.
Algunas de las llamadas falsas provienen del código de área 530 pero otras parecen legítimas en la pantalla del identificador de llamadas.
Los funcionarios estatales afirman que las agencias de impuestos siempre se comunican primero mediante una carta en la que se indica un número telefónico al que se puede llamar para verificar al remitente.

Lanzan en NY Avanzada Institucional del PRSC

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Consciente de la importancia de los jóvenes y mujeres en el crecimiento y fortalecimiento del PRSC, un grupo de dirigentes de ese partido anunció el lanzamiento de la Avanzada Institucional Reformista, integrada por profesionales de esta ciudad, Boston, Providence, Philadelfia, Connecticut y Nueva Jersey.
Roberto Ramírez, presidente del nuevo organismo, dijo que el mismo servirá de herramienta y vía para facilitar el ingreso de nuevos adeptos al PRSC.
“No tenemos ánimo de crear ni alimentar conflictos, sino aportar al crecimiento en número y calidad de la militancia reformista”, expresó.
Agregó que la Avanzada fortalecerá, construirá y reforzará la estructura del partido colorao, sobre la base del respeto, la unidad y la institucionalidad.
También abogó por la creación de mecanismos para captar nuevos adeptos y educarlos politicamente para que puedan aspirar a cargos dirigenciales.
La directiva de la Avanzada Institucional Reformista quedó conformada por Roberto Ramírez, presidente; Angel Castellanos (Filadelfia), coordinador general; Juventino Bautista, primer vice presidente; Héctor Ferreira, secretario general; Carmen Catala, secretaria de Organización; René García, asesor general; Anny Ramirez, secretaria de la mujer, y Nurys Vidal, Finanzas.
Asimísmo, César Gómez, secretario de la Juventud; Guillermo Santos, Comunicación; Manuel Castillo, Deporte; Elvira Santos, Asuntos Magisteriales; Keride Castillo, Asunto Profesional; Pedro Morillo, secretaría empresarial; Joaquin Ramírez, Asuntos Comunitarios; Cruz Tejeda, Cultos; Apolonio Medina, Seguridad; Carmen Vidal, encargada de Eventos; Pablo Nuñez e Iris Alburquerque, coordinadores en Nueva Jersey, y Carlos Pérez (Raulín), asesor y facilitador
La actividad contó con la presencia de Joaquín Ricardo, presidente en funciones del PRSC, el diputado Víctor-Ito-Bisonó, Eddy Martínez, director del Instituto de Formación Política (IFP) y Sergio Cedeño, quienes fueron reconocidos por sus aportes en favor del partido.
Asistieron, además, Elías Barreras Corporán y Eddy Cruceta, quien fungió de maestro de ceremonia.
El encuentro tuvo lugar en el restaurant Alex Steak House, de la calle 184 y la avenida Broadway, en el Alto Manhattan.

La UASD y el Consulado RD NY firman convenio

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Consulado de la República Dominicana en esta ciudad firmaron un convenio de cooperación y desarrollo de programas de formación, capacitación y entrenamiento de profesionales establecidos en Estado Unidos.
El convenio tiene como objetivo promover y fortalecer el desarrollo de los dominicanos para mejorar su calidad profesional, de vida y oportunidades.
El acuerdo fue firmado en el despacho consular por el rector de la UASD, Mateo Aquino Febrillet, y el cónsul Félix Antonio Martínez.
Acordaron diseñar cursos técnicos de perfeccionamiento, capacitación y actualización así como conferencias, investigaciones, seminarios, talleres, diplomados y eventos especializados que serán ofertados a la comunidad mediante educación presencial, semi presencial y a distancia. 
Además, la prestación de servicios y asistencia técnica y profesional para el logro de su desarrollo; y la implementación de acciones conjuntas dirigidas a mejorar las oportunidades de empleos dignos y decentes en sus aéreas de conocimiento así como la búsqueda y creación de nuevos nichos empresariales dentro de su membrecía. 
El convenio será implementado en el Consulado dominicano en Nueva York y los estados bajo su jurisdicción.  Se instrumentará a través de programas específicos para iniciativas concretas en los que se discutirán los términos y condiciones particulares de cada acción o actividad conjunta que se decida ejecutar.
El acuerdo surgió a raíz del diplomado que sobre Diplomacia y Relaciones Internacionales ofreció la UASD a través de su Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas y la oficina local de esa institución, con el apoyo del Consulado.

Fiscal alerta contra engaños en Navidad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El fiscal Eric Schneiderman emitió un comunicado para prevenir a los compradores de ser engañados y para que los empleados temporales conozcan sus derechos en esta época de compras de Navidad.
El año pasado los consumidores gastaron casi $60,000 millones durante el fin de semana de Acción de Gracias, por eso es importante recordar a los consumidores las estafas y prácticas engañosas para que no cometan "errores costosos", explicó la fiscalía en una nota.
Recomendaciones
- Deben asegurarse de que el precio de venta especial realmente está rebajado y que no vaya a ser menor en los días consecutivos.
- Pidan información específica sobre los costos adicionales de envío y los términos de las garantías de los productos comprados. La ley obliga a los comerciantes a que conste en los productos una descripción detallada con el costo total del artículo, el plan de pagos y su duración, las consecuencias en caso de impago y la política de reembolso y ubicación siempre que no sea en el mismo lugar de la compra.
- Recuerden que los productos que se publicitan como "ventas finales" muchas veces no pueden ser reclamados como mercancías defectuosas.
- A la hora de hacer compras por internet, háganlo en páginas web protegidas. Esas son las que sus direcciones comienzan con https:// en lugar de http://.
Trabajadores temporales deben saber
- Importante que sepas que por ley, el salario mínimo por hora es de $7.25 dólares sin propinas. A partir del 1 de enero es de $8 dólares.
- En caso de lesión o enfermedad debido al trabajo, tienes el derecho a reclamar que los gastos médicos sean cubiertos y exigir una remuneración.
- Los empleados no pueden pagar los gastos de la empresa, por ejemplo si se produce un descuadre en la caja registradora.
- Si los empleadores tienen la obligación de pagar a sus empleados por un mínimo de cuatro horas, tres en el caso de restaurantes y hoteles, aunque se les necesite menos horas y "sean mandados a casa" no pueden recibir un salario menor.
- Los menores de edad están restringidos en horarios y en tipos de trabajos en función de su edad.

Uno de 6 residentes en NYC pasa hambre

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un informe sobre el hambre en Nueva York dado a conocer hoy reveló que uno de seis neoyorquinos y uno de cinco niños viven en hogares que no cuentan con suficiente comida a lo largo del año en una ciudad donde aumentó el número de personas que acuden en busca de alimentos a los comedores populares.
El informe "La supertormenta del hambre", realizado por la Coalición contra el Hambre y basado en datos del Censo y consultas en comedores populares y bancos de alimentos, asegura que a nivel del estado, uno de cada ocho residentes tiene inseguridad alimentaria.
De acuerdo con el estudio, pese a que la economía ha mejorado tras la recesión de 2008, eso no se ha traducido en esta población de alrededor 1.4 millones de neoyorquinos (16%) con hambre, cifra que incluye a niños y personas mayores de 60 años. Esto representa un alza de 200,000 personas cuando se compara con el periodo de 2006-2008 cuando era de 1.12 millones de neoyorquinos.
El condado de El Bronx, de mayoría latina, es el más afectado con un alza de 27% en el número de personas que viven en hogares con inseguridad alimentaria.
El estudio muestra que el 36% de sus residentes y el 48.91% de los niños están en hogares donde no cuentan con el suficiente dinero para sus comidas.
Ente el 2006-2008 la inseguridad alimentaria en este barrio era de 28.45% lo que aumentó a 36.15 % entre el periodo de 2010-2012, seguido por el de Brooklyn, que saltó de 10.62% a 12.27%, y Manhattan de 13.77% a 15.79%.
Queens, el condado de mayor variedad étnica en este país, fue el único que revirtió esta tendencia, pues pasó en ese mismo periodo del 10.96% de inseguridad alimentaria al 10.22%.
De mal en peor
Según el informe, esta situación afecta también a los ancianos. Entre 2010 y 2012 había 175,851 mayores de 60 años con problemas para satisfacer sus necesidades alimentarias, lo que significa que uno de cada diez ancianos no cuentan con suficiente alimentos en su mesa, un aumento de 33% comparado con el periodo de 2006-2008.
La demanda en los bancos de alimentos y los comedores populares aumentó en 10% en 2013, un alza de cinco por ciento con respecto al 2012 y pese a ello, han sufrido un recorte de 56.8% de fondos privados y públicos, por lo que no han podido afrontar la demanda por comida de los neoyorquinos de escasos recursos económicos.
Cerca de la mitad de estos señaló que tuvieron que reducir el número de personas a los que dan comida, reducir la cantidad que distribuyen o limitar sus horarios de atender al público.
El director ejecutivo de la Coalición contra el Hambre, Joel Berg ha señalado que estas estadísticas fueron compiladas antes de que el Congreso recortara los beneficios de la asistencia nutricional conocida como cupones de alimentos.
Aseguró que si se agregan nuevos recortes "comenzaremos a ver condiciones de casi hambruna en la Ciudad de Nueva York".
El pasado 1 de noviembre entraron en efecto dichos recortes al programa, el peor en décadas, y sólo en la ciudad de Nueva York significó una reducción de $19 millones de dólares.
Berg indicó en el informe que "la pobreza, el hambre y los sin techo se han disparado. Cerca de la mitad de la población es pobre o está cerca de serlo".
"La recesión y la súper tormenta Sandy simplemente expusieron o exacerbaron la pobreza existente, el hambre y la desigualdad. La mayoría de las políticas que intentaron aliviar la recesión y Sandy no fueron suficientes para contrarrestar las causas del hambre y pobreza, razón por la cual la inseguridad alimentaria es todavía alta", indica además el estudio.
Agrega que los neoyorquinos de escasos recursos económicos "están enfrentando uno de los inviernos más duros y no es debido al tiempo. Lejos de eso, tendrán que decidir entre comprar alimentos o c

Hispanas demandan por abusiva detención

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Dos hispanas, que narraron ayer su amarga experiencia al ser detenidas y arrestadas en "celdas" de la tienda Macy's, anunciaron una demanda civil contra la tienda por departamentos y exigieron que "se limpie" su nombre.
"Me sentí secuestrada y extorsionada", dijo María Páez, una venezolana de 42 años, durante la conferencia de prensa donde sus abogados informaron sobre la demanda en torno a lo que se conoce como "Shop and Frisk". "Fue una experiencia terrible… me trataron de una forma violenta, me esposaron, me pasaron como una criminal frente a todo el mundo. Fue muy vergonzoso".
Según la declaración de Páez, quien visitaba por primera vez la Ciudad de Nueva York, antes de viajar hizo investigación de qué lugares turísticos visitar y entre otros encontró a Macy's de Manhattan, la tienda más grande del mundo, donde fue a hacer sus compras.
La primera vez que entró al establecimiento fue el 10 de septiembre cuando gastó alrededor de $800, de lo cual tiene los recibos. Regresó dos días después acompañada de su hijo Miguel, de 12. Poco después de probarse varias prendas de vestir, las puso dentro de una bolsa plástica de la tienda y se disponía a seguir la compra cuando dos mujeres se le acercaron "agresivamente", la esposaron y se la llevaron para una de las celdas.
Horas después, según Páez, llegó la Policía y la arrestó oficialmente por el cargo de posesión criminal de propiedad robada y robo menor.
Con la demanda, Páez busca limpiar su nombre. "Quiero que quede claro y que mis hijos sepan que soy inocente, eso es lo que más me importa. También quiero que la gente sepa de la existencia de estas celdas".
Herb Subin y Daniel Hochheiser —los abogados de la mujer— también representan a Maritza Hernández, nacida en Nueva York, quien tuvo una experiencia parecida en la sucursal de Macy's en Downtown Brooklyn. El incidente ocurrió el 4 de septiembre de 2012, cuando fue arrestada y encerrada en una celda del local.
Según la declaración de Hernández —de ascendencia puertorriqueña— estaba haciendo las compras para su boda cuando trató de hacer una llamada a la isla y tuvo que acercarse a la salida para conseguir señal.
"Inmediatamente se me tiraron encima un grupo de personas, me empujaron hacia la pared y me arrastraron hasta el 'basement'", indicó Hernández, quien sí pagó una multa de $200 porque sólo quería salir rápido del incidente y recoger a sus nietos en la escuela.
"No podemos comentar detalles acerca de las demandas de las señoras Páez y Hernández, ya que son querellas pendientes", respondió Elina Kazan, vocera de la cadena. Además, agregó que Macy's "no tolera ninguna clase de discriminación, incluyendo perfil racial".

Concurso de becas para universitarios de NY

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La organización Lower East Side People's Federal Credit Uninon (FCU), está ofreciendo a estudiantes del estado y locales, la oportunidad de ganar una beca para la universidad. Los fondos están disponibles en dos programas.
El primero proporciona, a los miembros de la cooperativa, becas de $500 y $1,000. El año pasado, FCU entregó $24, 500 a 37 estudiantes en todo el estado.
Para ser elegibles, los aspirantes deben presentar una solicitud, cursar  la universidad por primera vez en el otoño de 2014, o estar matriculado en un programa de dos o cuatro años en una institución educativa acreditada.
El Programa de Becas para la Universidad María Spink ofrece a estudiantes locales, que no son miembros de la cooperativa, dos subvenciones de $500. Para calificar, los aspirantes deben cursar el último año de la secundaria o estar en el primer año de la universidad.
Los miembros de FCU califican automáticamente para el programa María Spink. Los candidatos serán evaluados por sus logros académicos, actividades extracurriculares y comunitarias, y la calidad del ensayo incluido en el formulario de solicitud.
En el escrito, de 300 a 500 palabras, el alumno ofrecerá un análisis del aporte de las cooperativas de crédito comunitarias en el desarrollo de la economía local.
Las solicitudes deberán someterse antes del 31 de enero de 2014. Para más información puede llamar a Alicia Portada al 212-528-8197 extensión 16, o escribir a aportada@lespfcu.org.
Para descargar la solicitud en línea para los dos programas de beca, puede visitar: lespeoples.org/herramientas-financieras/school-scholarship-programs/?lang=es

Entregan certificados primer Diplomado en Diplomacia de la UASD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con la presencia del rector de la Universidad Autonoma de Santo Domingo ( UASD), Mateo Aquino Febrillet,  se llevó a cabo la entrega de certificados del primer diplomado en Diplomacia y Relaciones Internacionales, organizado por la oficina de ese centro en esta ciudad.
La  actividad tuvo lugar la noche de este martes en la sede del Comisionado de Cultura de la República Dominicana.
Asistieron, además, Jhon Sheppard, director de la oficina de la UASD, en Nueva York; Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, y el cónsul Félix Anntonio Martínez, quien fue uno de los graduandos.
En el evento fueron entregados reconocimientos meritorios al Consulado, Comisionado de Cultura y CUNY in the Heights,  los cuales fueron recibidos por Katia Coste, Josefina Alvarez y Sorángel Saldaña, respectivamente.
Además del cónsul y el rector de la UASD, en la mesa principal estuvieron la asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, Altagracia Julia Grullard, Efrén Ballenilla, Fel Fisher y Ana García.
Entre los graduandos figuran Liliana Saneaux, Levis Germán, Jacqueline Guilamo, Cecilia Báez, Lucía Estévez, Ramón Jiménez, Adalberto Domínguez, Alfonzo Poy, Ricardo Burroughs, Ulises Amarós, César Romero, Víctor Guaba, Sabino Peralta, Amauris Carvajal, Katia Coste, Carmen Rosario, Niurka Paniagua, Kenia Correa, Ricardo Ureña, Fiordaliza Collado, Nilda Báez y Ramón Antonio Jiménez, entre otros.
jt/am

Entregan certificados primer Diplomado en Diplomacia de la UASD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con la presencia del rector de la Universidad Autonoma de Santo Domingo ( UASD), Mateo Aquino Febrillet,  se llevó a cabo la entrega de certificados del primer diplomado en Diplomacia y Relaciones Internacionales, organizado por la oficina de ese centro en esta ciudad.
La  actividad tuvo lugar la noche de este martes en la sede del Comisionado de Cultura de la República Dominicana.
Asistieron, además, Jhon Sheppard, director de la oficina de la UASD, en Nueva York; Antonio Medina, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD, y el cónsul Félix Anntonio Martínez, quien fue uno de los graduandos.
En el evento fueron entregados reconocimientos meritorios al Consulado, Comisionado de Cultura y CUNY in the Heights,  los cuales fueron recibidos por Katia Coste, Josefina Alvarez y Sorángel Saldaña, respectivamente.
Además del cónsul y el rector de la UASD, en la mesa principal estuvieron la asambleísta de origen dominicano Gabriela Rosa, Altagracia Julia Grullard, Efrén Ballenilla, Fel Fisher y Ana García.
Entre los graduandos figuran Liliana Saneaux, Levis Germán, Jacqueline Guilamo, Cecilia Báez, Lucía Estévez, Ramón Jiménez, Adalberto Domínguez, Alfonzo Poy, Ricardo Burroughs, Ulises Amarós, César Romero, Víctor Guaba, Sabino Peralta, Amauris Carvajal, Katia Coste, Carmen Rosario, Niurka Paniagua, Kenia Correa, Ricardo Ureña, Fiordaliza Collado, Nilda Báez y Ramón Antonio Jiménez, entre otros.
jt/am

Violencia doméstica: un problema de salud

algomasquenoticias@gmail.com
La violencia doméstica se ha convertido en un problema social de  salud pública donde los medios de comunicación y el entorno familiar deben jugar su rool de orientación y educación, sostuvo  Lidia Dominguez, al dictar una conferencia en los salones de la escuela Gregorio Luperón, con motivo de celebrarse este 25 de noviembre el día Internacional de la no Violencia Contra la Mujer . 
En representación del Centro de Desarrollo de la Mujer Dominicana, expuso que esa violencia de género no debe seguir siendo parte de ‘‘ nuestras costumbre’’.
Expresó que la violencia de género no debe quedarse en el pasado, tiene que tratarse como un fenómeno público que de una u otra forma afecta a muchas familias .
Afirmó que los valores culturales perpetúa la violencia doméstica. Añadió, que antes era un tabut hablar del tema que con el paso del tiempo y el desarrollo de los medios de comunicación se ha derrumbado . 
En el evento organizado por la rama femenina del Partido Alianza País, bajo la coordinación de Lucía Solano, estuvieron como panelistas, Vannia Lara y María Feliciano, quienes disertaron sobre la importancia de las Mirabal, como símbolo mundial de la no violencia contra la mujer .  
En la apertura de dicho acto Lucía Solano, dió la bienvenida a los asistentes culminando con palabras de agredecimiento a cargo de Jenmary Day, de la directiva de Alianza Mujer - USA .  

NYC ignora a medios dirigidos a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Pese a que la circulación combinada de más de 270 publicaciones étnicas que sirven a los inmigrantes y minorías en la Ciudad de Nueva York es de cerca de 4.5 millones (equivalentes al 55% de la población), éstas sólo reciben cerca del 18% del presupuesto municipal destinado a anuncios publicitarios.
Los hispanos comprenden casi el 30% de la población de la ciudad. Sin embargo, las publicaciones dirigidas a ese sector reciben menos del 4% de dicho presupuesto.
Sarah Bartlett, profesora y decana entrante del CUNY Graduate School of Journalism, dijo que esta es una queja que han externado por años los editores de los periódicos, y que comprobó un estudio realizado este año por el Centro para la Comunidad y Medios Étnicos de la Escuela de Periodismo de la institución, titulado "Getting the word out (or not): how and where New York City advertises".
Barllett habló durante el panel "Participación de las comunidades inmigrantes de Nueva York a través de los medios de comunicación étnicos", presentado como parte del programa de Talking Transition, una conversación abierta acerca del futuro de NYC.
De acuerdo con el estudio, la ciudad gasta cerca de $18 millones al año en anuncios publicitarios sobre salud, educación, transporte, desarrollo económico, y oportunidades de empleo en agencias de la ciudad.
Cerca del 82% de este presupuesto se destina a diarios como The New York Times, New York Post, New York Daily News, amNY y MetroNY.
"Hay una gran discrepancia entre dónde las agencias de la ciudad ponen el dinero para anuncios y quiénes reciben los mensajes que ellos quieren enviar", señaló la profesora.
El centro recomendó al alcalde electo Bill de Blasio que haga de la diversificación de los programas de pautas publicitarias una de sus prioridades, y que extienda las políticas de acceso del lenguaje a dichos ofrecimientos.
"Si logramos que la nueva administración designe fondos a los medios étnicos y de pequeñas comunidades, esto tendrá un tremendo impacto en ellos, porque se traducirá en mayores fondos y la contratación de más personal", sostuvo Barllet.
Maite Junco, editora de Voices of NY, dijo a El Diario que los medios étnicos son una necesidad que tiene la población inmigrante, "para enterarse de lo que sucede en la ciudad en su propio idioma".
"Mientras más periódicos, estaciones de radio y televisión, etc., hay, es mucho mejor, porque no sólo es bueno para los lectores, sino para la industria porque hay más empleos y oportunidades", opinó Junco.
Juan Guillen, fundador y editor de la revista Latin Trends, dijo que la importancia de la diversidad en los medios étnicos que hay en NYC es que cada comunidad encuentra información dentro de sus propio espacio cultural, "y todos tenemos en común que somos inmigrantes".

Planes layaway salvan Navidad de hispanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La época navideña se aproxima, así como la tarea de comprar regalos, que conlleva a la aventura de "estirar el bolsillo". Por ello, los planes de pago a plazos conocidos como layaway —o en cuotas— son una alternativa muy atractiva.
  "Si no fuera por el layaway, mis hijos se quedarían sin regalos. Porque a medida que van creciendo van pidiendo cosas más caras, que yo no podría comprarles de otra manera", dijo Lucía Yanques, de 33 años, residente en El Bronx.  
Para estas navidades, Yanques ya separó para sus niños —de nueve y 10 años— una consola de juego XBox a un costo de $499, para la que tendrá que abonar $65 semanales para retirarla justo a tiempo para la Nochebuena.  
Alerta a las regulaciones
Pero así como el sistema ofrece ventajas de pago, las autoridades recomiendan leer primero el tipo de regulaciones de las diferentes tiendas que los ofrecen, antes de separar cualquier mercancía y sacar así el máximo beneficio a este plan.
El Departamento de Asuntos del Consumidor de la Ciudad de Nueva York recibió el año pasado alrededor de 500 quejas de clientes de comercios minoristas, por diversas razones.  
Dicha entidad recomienda tener en cuenta las condiciones que ofrece una tienda antes de separar mercancía en layaway. Entre éstas se destacan la cantidad de dinero que cobran por prestar el servicio, el porcentaje de depósito, y las tarifas por cancelación, entre otros requisitos.  
Tiendas como Kmart ofrecen el plan sin cobro de servicio —en compras que se hagan hasta el 23 de noviembre— con pagos semanales o quincenales que pueden hacerse vía internet o en la tienda, así como 10% de pago inicial y una penalidad de $10 por cancelación.  
Las ofertas de una tienda a otra pueden variar, como la de TJMaxx, que aunque cobra $5 por costo de servicio, no impone ninguna multa por cancelación. Otras tiendas que contemplan pagos por cancelación incluyen Walmart, Burlington Coat Factory, Toys R Us ($10) y Sears ($15).  
"El secreto está en evaluar lo que más le conviene al bolsillo de cada uno", aseguró Mercedes Burgos, asidua usuaria del plan de layaway, afirmando que siempre utiliza reconocidas tiendas.
"Por lo menos me quedo tranquila que si tengo algún tipo de problema con la mercancía, estas tiendas tienen procedimientos para cambiarlas".

Informe revela fracaso de "Stop & Frisk" en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- ¿Qué logran los policías cuando paran y registran? Normalmente, nada. Sólo un 3% de las paradas bajo la práctica policial de "parar y registrar" (Stop & Frisk) resultaron en declaraciones de culpabilidad o condena en un juicio, según un informe que será dado a conocer por la oficina de la Fiscalía General del estado.
El reporte analizó cuatro millones de paradas policiales entre 2009 y 2012. De las mismas, cerca de 150,000 personas fueron arrestadas, y aproximadamente la mitad de estos arrestos no resultaron en ninguna condena, bien sea porque los detenidos no fueron procesados o porque sus casos fueron desestimados.
"Esperamos que el análisis contribuya al debate sobre cómo luchar contra el crimen sin sobrecargar nuestras instituciones o violar la justicia equitativa bajo la ley", dijo el fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman.
Entre tanto, Carlos Buitrago —que fue detenido en El Bronx en 2010 bajo la mencionada práctica— expresó que "esto sólo confirma la injusticia que comete el Departamento de Policía contra las personas, cuando sólo son detenidas por cómo lucen o por lo que se denomina perfil racial".
Asimismo, el examen concluye que sólo el 0.3% de las paradas condujeron a penas de cárcel de más de 30 días, y el 0.1% dio lugar a condenas por un crimen violento.
El programa "parar y registrar" de la Ciudad de Nueva York es una práctica del Departamento de Policía mediante la cual los uniformados detienen, interrogan y requisan a una persona sin previa orden de cateo, por armas y otras posibles contravenciones como puede ser la posesión de drogas.
En 2011, fueron detenidos 685,000 individuos, un gran porcentaje de ellos afroamericanos e hispanos.
En el reporte se mencionan los daños colaterales que el procedimiento implica para las personas detenidas, independientemente del resultado final del caso, como posible pérdida de empleo, vivienda, préstamos estudiantiles, efectos en el estatus inmigratorio y la creación de un incentivo para que se declaren culpables de delitos.

Envían a la cárcel a adivina de Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La supuesta adivina Sylvia Mitchell fue sentenciada este jueves a una pena mínima de 5 años de cárcel, por haber defraudado en cientos de miles de dólares a algunos de sus clientes en la Ciudad de Nueva York. Además, tendrá que devolverle dinero a dos de sus víctimas.
En octubre, la síquica Mitchell fue hallada culpable de robo mayor. Su caso provocó una discusión interesante sobre la línea fina que existe entre vender un servicio inusual y explotar el deseo que tienen las personas de mejorar sus vidas.
Durante el juicio contra Mitchell, uno de sus exclientes testificó que llegó a pagarle más de $120 mil luego de que la mujer le asegurara que le había liberado de “energía negativa”.
Otra persona testificó que la adivina le advirtió que estaba muy apegada al dinero; por eso, debía entregarle $27,000 y ella se los guardaría hasta que aprendiera. Cuando la víctima se los pidió de vuelta, Mitchell no quería dárselos, aunque terminó devolviéndole parte.
El abogado de Mitchell se reafirmó este jueves que la adivina era contratada para ayudar a las personas y no existe evidencia de que así no lo hiciera.