Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Arrestan 8 activistas en centro Inmigración Nueva Jersey

algomasquenoticias@gmail.com
ELIZABETH, Nueva Jersey.- Ocho activistas comunitarios fueron arrestados la mañana de este martes luego de que se amarraran entre si y formaran una cadena humana para impedir el paso vehicular frente a las instalaciones del Centro de Detención de Inmigración.
Diana Mejía, del grupo Viento del Espíritu, con base en Morristown y quien fue arrestada, expresó que con la acción las organizaciones participantes quieren llamar la atención de las autoridades. “Estamos demandando al presidente Obama, que apruebe una acción diferida a nivel general, mientras continúa el debate inmigratorio” dijo.
Sobre las 7:00 de la mañana cerca de 50 personas se dieron cita frente al mencionado centro para participar en una vigilia en el marco de la conmemoración del día Internacional de los Derechos Humanos, cuando ocho sorpresivamente se “amarraron”, y pese a las gélidas temperaturas se acostaron sobre el pavimento para impedir el paso de vehículos sobre la calle Evans.
Luego de media hora de permanecer acostados, los activistas fueron desatados, a la fuerza, por las autoridades locales y tras ser arrestados, se les acusó de cargos por obstruir una vía pública.
Entre tanto, Jorge Torres, de la Unidad Latina en Acción, otro de los arrestados, pidió un alto a las deportaciones, recordando que “más de 400 mil personas han sido deportadas en el último año, sumándose así a cerca de los 2 millones que han sido deportadas durante la presidencia de Obama”.
Otros de los arrestados fueron Rita Dentino, Carlos Canales y Daniel Goldstein de Casa Freehold; Ilana Rossoff de Viento del Espíritu; Ligia Schraeger y Roberto Vaca de Unidad Latina en Acción.     

Vigilia contra Domino's por despidos injustos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un grupo de trabajadores que presuntamente fueron acosados y despedidos injustamente por exigir sus derechos participaron de una vigilia frente a la pizzería Domino's de la calle 181, cerca de la avenida Broadway, en el Alto Manhattan, donde trabajaban.
Los manifestantes indicaron que el problema comenzó cuando 20 trabajadores participaron de una protesta el jueves 5 de diciembre, porque no están recibiendo el salario mínimo requerido por la ley, sino que ganan menos de $6 por hora.
Después de eso, los encargados de la pizzería les indicaron que desde ese momento trabajarían en donde no ganan propinas y seguirían cobrando los $5.65 que recibían cuando fueron despedidos.
"Estos trabajadores fueron despedidos porque salieron a apoyar el movimiento nacional que reclamaba el aumento del salario mínimo a $15 por hora", dijo a El Diario el concejal de origen dominicano Ydanis Rodríguez. "Estamos apoyando a estos trabajadores y pidiendo que se les regrese el trabajo, que se les dé la oportunidad de pertenecer a un sindicato y también que les suban el salario".
El encargado del establecimiento, quien se identificó como Jesús Arriaga, no quiso dar declaraciones a la prensa acerca del incidente.

Responderá por robo dominicana llevó feto a Victoria's Secret de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una adolescente de origen dominicano que fue sorprendida con un feto en una bolsa de compras en un establecimiento de ropa interior mientras trataba de llevarse una prenda sin pagar será acusada de hurto mientras las autoridades continúan investigando las circunstancias de la muerte del feto.
Un juez fijó este martes una audiencia y un juicio para el 23 de enero por hurto y posesión de propiedad robada, los dos únicos delitos que le incoaron a la joven de 17 años. Mientras tanto, una amiga que también es acusada de hurto en el mismo caso se declaró culpable de un delito menor.
Los médicos forenses trataban de determinar si el feto nació con vida y qué causó la muerte. Dependiendo de los resultados, se le podrían acusar de otros delitos.
El caso comenzó cuando un guardia de seguridad en un establecimiento de Victoria's Secret en Manhattan detuvo a las adolescentes para examinar sus bolsas el 17 de octubre. El feto estaba dentro de unas de las bolsas, dijo la policía.
La joven que cargaba la bolsa sostiene su inocencia en el caso de hurto. Se le acusa de que trataba de salir de la tienda sin pagar un par de pantalones de $45, según indica el auto de acusación penal.
La jueza Erika Edwards, del tribunal penal en Manhattan, declinó el pedido de la defensa de desechar los cargos.
Los abogados de la joven no hablaron del asunto esta semana sobre cómo fue que había un feto en la bolsa, pero uno de ellos, Earl Ward, indicó que no había base alguna para acusarla de otros delitos.
La joven, que tiene un hijo de dos años, no ha regresado a la escuela secundaria desde que fue arrestada, pero continúa sus estudios a través de otros medios, dijo uno de sus abogados, Genay Ann Leitman.
La amiga que también tiene 17 años, fue acusada de llevarse un par de camisas y otros objetos por un valor de $200 dólares. Se declaró culpable de conducta indisciplinada y se le ordenó que cumpliera con dos días de servicio comunitario. El cargo no es considerado un delito.
La amiga y su abogado no dieron declaraciones.

Presión desde Nueva York a empresas celulares por app antirobo

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- La fiscalía del Estado de Nueva York reclamó a las compañías de telefonía celular que expliquen por qué se oponen a que se instale una tecnología antirrobo en los teléfonos inteligentes.
El fiscal general del estado, Eric T. Schneiderman, envió cartas a los directores generales de Verizon, AT & T, T-Mobile, US Cellular Corporation y Sprint, en busca de respuestas sobre su decisión de impedir al fabricante Samsung instalar una aplicación llamada "kill switch" en los celulares. Dicha aplicación permite bloquear el aparato en caso de pérdida o de robo.
“La violenta epidemia de robo de teléfonos inteligentes que aqueja a nuestras comunidades es una amenaza nacional que requiere una solución global en todos los aspectos de la industria, incluidos los fabricantes y proveedores de servicios de teléfonos celulares”, indicó Schneiderman.
Cuando un usuario pierde su dispositivo, su pérdida es ganancia tanto para las empresas que prestan servicios telefónicos como para las compañías aseguradoras de esos equipos electrónicos, señaló el fiscal por medio de la carta.
“Si los proveedores de servicios telefónicos están actuando en consonancia para evitar que tecnologías antirobo puedan ser pre-instaladas en los dispositivos como medios para vender más productos de seguros, lo están haciendo a expensas de la seguridad pública y poniendo a sus clientes en peligro”, advirtió el funcionario.
Medidas a tomar
Denunciar a la Policía el robo del teléfono. Los clientes de teléfonos con el sistema operativo Android,  deben considerar la posibilidad de activar el “Administrador de dispositivos Android”,  que también permite la localización,  bloquear y borrar los datos. 
Anote el número de modelo, el de serie y único ID del dispositivo, en especial el Identificador de equipo móvil internacional (conocido como el número "IMEI"), que puede ser descubierto al marcar * # 06 #o chequeando el compartimento de la batería.
Tenga en cuenta colocar una contraseña para proteger su teléfono.

Nuena York bate récord en visitas de turistas

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- La Ciudad de Nueva York volverá batir este año el récord de turistas, con un total de 54.3 millones de visitantes en 2013, lo que supone un aumento en 20 millones respecto al año 2002, anunció el alcalde Michael Bloomberg.
El sector del turismo generará este año un impacto económico de $58,700 millones, superando los $55,300 que se generaron en la ciudad en 2012, que ya había sido un año récord.
Además, se prevé que el gasto directo de los visitantes sea de $39,400 millones y que haya un promedio mensual de más de 370,000 empleos en el sector de ocio y la industria hotelera hasta fin de año.
Para el año próximo se espera que la ciudad alcance 55 millones de visitantes, según informó en una nota el ayuntamiento de Nueva York.
El alcalde saliente explicó que "el trabajo hecho para fortalecer el turismo durante los últimos doce años" ha sido esencial para "capear" la crisis económica nacional y estar en una situación económica mucho mejor que "la mayoría de las ciudades".
"Desde el año 2002, el turismo en general ha crecido más de un 50 %, mientras que el turismo internacional ha crecido más de un 100 %", añadió Bloomberg.
De los más de 54 millones de turistas en 2013, 42.9 millones son estadounidenses mientras que 11.4 son extranjeros.
La demanda hotelera prevista en todo el año equivale a 30 millones de noches de habitación de hotel, lo que supone un aumento de un millón de habitaciones comparado con 2012.
NYC es la ciudad del país con más turistas extranjeros y la mayoría de ellos vienen, por orden de importancia, de Canadá, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania y Australia. 

Exconfinado regresa a prisión por asesinato

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Adam Rodríguez, que apuñaló a un hombre horas después de salir del centro de detención de Rikers Island, fue condenado ayer a 20 años de cárcel y cinco de libertad vigilada.
Rodríguez, 44 años, el 18 de marzo de 2010 regresó al apartamento donde, hasta su encarcelamiento, había vivido con su hermano Luis, en el 12-18 de la avenida 37 en Long Island City.
Allí se encontró con William Edmond, 27, compañero sentimental de James de León quien compartía la vivienda. Edmonds telefoneó a Luis preguntándole si estaba de acuerdo con que su hermano se quedara a lo que este rehusó. Tras ello Rodríguez discutió sobre el dinero que Luis le debía y tomó un abrigo.
Cuando Edmonds intentó pararlo, Adams lo apuñaló y huyó llevándose una bicicleta y el abrigo. A pesar de estar herido, Edmonds informó a la Policía quién lo había apuñalado. El cuchillo perforó su corazón falleciendo cuatro meses después.
Aprendió de su padre
En la corte, su tía materna, Elsa Lozano, 62, que lloró al escuchar la sentencia, se lamentaba del triste destino del sobrino al que la vida nunca le dio una oportunidad. "Es una víctima de las circunstancias", declaró. Su padre, Freddy Rodríguez, murió en la cárcel de sida cuando él tenía 8 años.
Solía utilizarlo, así como a sus dos hermanos, para transportar la droga metiéndosela en los bolsillos desde que apenas eran bebés. "Vieron muchas cosas malas y así se quedaron", se lamentó.
De similar opinión es la pareja de la víctima que en una carta dirigida al juez Gregory Lasak y leída por el fiscal Barry S. Weinrib, afirma: "Primero estuve muy enfadado con Adams, pero ahora siento lástima por él".

De Blasio se mudará a Gracie Mansion

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde electo Bill de Blasio anunció que se mudará con su familia a la residencia oficial de Gracie Mansion, con lo que puso fin a un dilema de más de un mes que ha tenido intrigada a la ciudad.
"Por una variedad de razones, como las logísticas y preocupaciones de seguridad, hemos decidido mudarnos a Gracie Mansion", indicó De Blasio en un comunicado conjunto con su familia, su esposa Chirlane y sus hijos Chiara y Dante.
La familia De Blasio mantendrá su actual casa en el sector de Park Slope, uno de los más cotizados de Brooklyn, para acudir a sus restaurantes y cafés favoritos "tanto como podamos".
"Es una decisión difícil. Brooklyn es nuestro hogar y Park Slope es nuestro vecindario. Amamos esos lugares. En muchas formas, han llegado a definir quiénes somos", añadieron en el mismo comunicado.
El anuncio de hoy se produce después de que De Blasio no desvelara tras su victoria electoral del 5 de noviembre pasado si se mudaría a Gracie Mansion o se quedaría en Brooklyn, el condado donde sus hijos nacieron y se criaron.
El todavía alcalde, Michael Bloomberg, nunca se mudó a Gracie Mansion en sus doce años de mandato, ya que prefirió seguir viviendo en su casa de la calle 79, en el cotizado East Side de Manhattan, un amplio y acogedor apartamento de varias alturas.
Su antecesor, Rudy Giuliani, tampoco lo hizo.
Un lugar con historia
Construida en 1799 por Archibald Gracie, un hombre de negocios escocés, se trata de un edificio de madera de dos pisos que compró el Ayuntamiento a finales del siglo XIX y convertido en residencia oficial en los años 40, durante el mandato de Fiorello LaGuardia.
La residencia está situada en el parque Carl Schurz, en el noreste de Manhattan y a orillas del East River. En 1966 se le añadió una nueva Ala Oeste para adecuar la construcción a las necesidades oficiales.
En las últimas décadas, la residencia se ha utilizado para recepciones yeventos oficiales, ha sido sometida a una profunda renovación durante el mandato de Bloomberg y mantiene un sistema de vigilancia permanente por parte de la policía neoyorquina.

Resaltan esfuerzos autoridades por educación continuada de la diáspora

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Varios profesionales, entre ellos un sacerdote episcopal, expresaron satisfacción por el esfuerzo del consulado de la República Dominicana en esta ciudad para mejorar la educación continuada de los dominicanos residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania.
Entre los profesionales que se expresaron en ese sentido se destacan Norberto Soto y Efrém Ballenilla, catedráticos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD); Juan José Martínez, director académico del Ministerio de Relaciones Exteriores; Erasmo Lara Peña, ex embajador ante la Organización de las Naciones Unidas, y Manuel Félix (Many), ex embajador alterno ante ese organismo.
Tambien, el padre Luis Barrios, profesor adjunto de psicología y estudios étnicos de la John Jay College Of Criminal Justice; y John Sheppard, director de la oficina de la UASD en Nueva York y uno de los fundadores del Instituto Duartiano.
Soto encomió la impartición del diplomado sobre “Diplomacia y Relaciones Internacionales” ofrecido por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD con el apoyo del Consulado.
Dijo que Félix Antonio Martínez “es el primer cónsul que incorpora la cultura, en el caso de propiciar la impartición de un diplomado relacionado con la política exterior en el Consulado, dirigido a agentes consulares y diplomáticos en la ciudad de Nueva York”.
De su lado, Efrén Ballenilla dijo que el diplomado fue “un acontecimiento de mucha importancia para la formación de quienes trabajan en las representaciones diplomáticas y consulares fuera del país y también en cuanto a conocer cómo funciona el mundo de hoy para de esa manera poder representar al país mejor y conseguir frutos en beneficio de nuestra sociedad y nuestra económica”.
El padre Luis Barrios dijo que en sus más de 20 años trabajando en la comunidad, sobre todo con los dominicanos y dominicanas, “es la primera vez que yo veo que este tipo de trabajo se está realizando”.
Resaltó la importancia del tema que desarrolló sobre los derechos humanos, el interés de concientizar a la gente que trabaja en el Consulado“porque el enfoque es cómo ser mejores personas; son servidores públicos y al ser servidores públicos, aquí se dan unas dinámicas que van mucho más allá de horas de trabajo y un salario”.
En el diplomado, según dijo Barrios, hay muchas cosas que se pusieron de frente , como es “el compromiso de lo que un Gobierno tiene con su comunidad y eso es parte de esta realidad, o sea, cómo hacer de esta institución que la gente vea que es un lugar más que para buscar papelitos (documentos), es de crear relaciones humanas, levantar la esperanza al pueblo, ser relevante y reverente a lo que el pueblo viene a traer como necesidad”.
Sostuvo el padre Barrios que ha visto que se tiene un servicio permanente con la apertura de una ventanilla de salud y una ventanilla de educación, por lo que “es mucho más humano,” porque el tratar sólo de resolver necesidades de trámites de documentos “es dejar el ser humano incompleto” y “esa visión que se tiene, que yo no sé si es intencional o no intencional, con esta administración aquí, es mucho más humana”.
La UASD y el Consulado establecieron un convenio de cooperación y desarrollo de programas de formación, capacitación y entrenamiento de profesionales de las diferentes áreas establecidos en los Estado Unidos. El convenio rubricado por el doctor Mateo Aquino Febrillet, en representación de la institución académica, y el cónsul general Félix Antonio Martínez tiene como objetivo promover y fortalecer el desarrollo de los dominicanos para mejorar su calidad profesional, de vida y oportunidades.

Senadores de NJ se unen ayuno reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA JERSEY.- Los senadores demócratas Bob Menéndez y Cory Booker iniciaron este miércoles un ayuno de 24 horas en solidaridad con los activistas que presionan por una reforma migratoria, y exigieron que la Cámara de Representantes la someta a un voto.
"Me estoy sumando a los activistas en ayuno hoy como parte de nuestros esfuerzos por dramatizar la urgencia del ahora...¿Por qué no podemos simplemente tener un voto sobre la reforma migratoria en la Cámara de Representantes?", dijo Menéndez desde la "carpa comunitaria" que refugia a los activistas a los pies del Capitolio.
Si la Cámara Baja permitiese un voto, la reforma migratoria que aprobó el Senado el pasado 27 de junio, o una versión similar en ese órgano legislativo, como la HR15, se aprobaría, aseguró Menéndez, calificando el voto como una "oportunidad histórica".
El ayuno iniciado el pasado 12 de noviembre es un recordatorio de que, aparte de los beneficios económicos y de seguridad nacional, la reforma migratoria "es un tema de humanidad" en el que está en juego el destino de inmigrantes indocumentados que arriesgan su vida en el desierto o en las aguas del Río Bravo, señaló Menéndez.
Por su parte, Booker dijo que la continua inacción de la Cámara Baja es "es el colmo de la irresponsabilidad", y por eso se ha sumado al ayuno para respaldar la causa.
"Esta situación es inaceptable. Necesitamos luchar por la justicia, por nuestra economía, por nuestro país porque en EEUU tenemos fuerza, es un país tremendo... para que seamos un mejor país necesitamos a toda la gente", dijo Booker enteramente en español.
Un milagro de Navidad El reverendo Seth Kaper-Dale, de la Iglesia Cristiana Reformada de Highland Park, en Nueva Jersey, que en 2006 sirvió de santuario a inmigrantes indonesios en vías de deportación, dijo que la gente está "exhausta" de seguir esperando la reforma.
"Dios, te pedimos que le hables directamente al presidente de la Cámara Baja, (el republicano John Boehner) y obres un milagro de Navidad, de Hanukkah, de fin de año para todos", dijo Kaper-Dale con la voz entrecortada.
Preguntado por La Opinión sobre las críticas de algunos republicanos a las tácticas de presión de los activistas, Menéndez recordó que los del movimiento de los derechos civiles de la década de 1960 desafiaron al sistema hasta lograr un cambio social, pese a ser atacados por "medidas extremas".
"Todas las iniciativas pacíficas -el ayuno, las presiones al gobierno, otras formas de dramatizar la importancia de este asunto puede que incomode a algunos pero creo es algo muy poderoso", afirmó.
Al recordar que el movimiento abolicionista "tomó mucho activismo de las bases", Booker insistió en que el ayuno "no ha sido en vano", y confío en que habrá un "milagro de justicia", porque el "destino de tener una reforma es inevitable".
Importantes visitas
Los activistas han recibido visitas de numerosos líderes del Congreso, sindicalistas, cívicos y religiosos, así como del presidente Barack Obama, el vicepresidente Joe Biden y otros miembros de la Administración Obama.
A lo largo de la jornada de este miércoles, recibirán la visita de Joseph Medina, un condecorado veterano de guerra de la Segunda Guerra Mundial, de 99 años, que acompaña el movimiento pro reforma, y de la actriz America Ferrera.
Este jueves, los activistas, liderados por el líder sindicalista Eliseo Medina -que hizo un ayuno de casi 22 días-, marcharán hacia el Capitolio para continuar presionando a los republicanos, un día antes de que inicien su receso navideño.

Funcionarios electos NY piden renuncia portuarios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Funcionarios electos de origen dominicano pidieron la renuncia del personal designado por la Autoridad Portuaria de Nueva Jersey para manejar el cierre de carriles en el Puente George Washington.
El senador estatal Adriano Espaillat, la asambleísta Gabriela Rosa  y el concejal de Ydanis Rodríguez manifestaron en un comunicado que dichos servidores han ofrecido excusas muy poco convincentes con el fin de evadir su responsabilidad en el papel que jugaron en este "peligroso incidente".
Agregan que los testimonios de esos servidores "han contradicho directamente tanto a los funcionarios nombrados por la Autoridad Portuaria de Nueva York, como a los empleados civiles de esa agencia, lo que evidencia que los cierres de carriles del puente Georges Washington no fueron parte de un estudio legítimo de tránsito".
"Teniendo en cuenta la labor de la agencia de manejar las infraestructuras fundamentales de transporte en nuestra región, ha llegado el momento de dejar atrás este escándalo y volver a trabajar", afirman..
Indica, que "el director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nueva Tork, Foye, está absolutamente en lo correcto cuando afirma que las tácticas de sus colegas de Nueva Jersey han marcado un punto bajo en la historia de la Autoridad Portuaria, y que el director ejecutivo adjunto, Baroni, debe renunciar antes de causarle más deshonra a esa agencia".
"No podemos tolerar el inquietante precedente establecido por las acciones de Baroni ni que la infraestructura financiada por los contribuyentes se utilice para resolver disputas políticas y personales”, afirman.

Jóvenes ciegos cultivan las artes en escuela Bronx

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Confiada en su talento y con pies firmes en el escenario, Kimberly Lora sonríe satisfecha al escuchar un estridente aplauso luego de interpretar un popular villancico, en el espectáculo navideño del Instituto de Educación Especial de Nueva York.
Sus compañeros de coro, quienes padecen ceguera total o parcial, también celebran emocionados en medio de un auditorio repleto de estudiantes y profesores.
Lora, de 16 años, sufre una deficiencia ocular que le impide percibir objetos y colores con nitidez.
"No dejo que esta limitación me impida disfrutar la vida. La luz que falta en mis ojos sobra en mi alma", apuntó convencida.
La adolescente de ascendencia dominicana, residente de Manhattan, comparte la noble enseñanza del personaje El Principito, del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, que dicta "Lo esencial es invisible a los ojos".
"Las personas normales escuchan el aplauso, pero los chicos especiales percibimos el sonido de la alegría", comentó a El Diario. "Me encantan el arte y sus mil formas de expresarse. Cantar, actuar, pintar, no importa cómo, el arte lo hace posible".
El espectáculo navideño del centro, situado en El Bronx, no es el único escenario en el que Kimberly se llevó las palmas. La talentosa joven es la protagonista del cortometraje Cierra los Ojos (Close your eyes), exhibida en el Festival de Cine Tribeca 2013.
En la cinta, escrita y dirigida por Sonia Malfa, Lora da vida a Imani Cortés, una virtuosa fotógrafa de 13 años con el anhelo de experimentar su primer beso. El personaje encara el drama de la retinitis pigmentosa, una enfermedad ocular genética que afecta su visión paulatinamente.
"Fue mi primer actuación y una de las experiencias más fantásticas. Me esforcé mucho para memorizar las líneas", explicó. "No hay límites para cumplir los sueños".
Lora también es parte del equipo de porristas de su escuela, integrado por una decena de jóvenes con ceguera total o parcial. En 2012, el grupo consiguió el primer lugar en el torneo anual de la Asociación Atlética para Invidentes (Eastern Athletic Association for the Blind).
"Desarrollamos una gran coordinación. Es difícil sincronizar los movimientos cuando no se ve bien, por eso era muy importante escuchar", dijo Lora.
"El arte y el deporte son algunas de las más valiosas herramientas para el desarrollo de los estudiantes", comentó la doctora Bernadette Capen, directora del instituto. "Tenemos chicos muy talentosos que se esfuerzan por convertirse en adultos independientes. Nuestros alu

Piden Concejo NYC que proteja a lavacarros

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una coalición de organizaciones sociales, políticas y religiosas pidieron el jueves al Concejo de Nueva York que apruebe medidas legales para proteger a los empleados de la industria del lavado de coches, en su mayoría inmigrantes.
El Comité de Trabajo del organismo municipal escuchó argumentos sobre el proyecto de ley, que impulsa la concejal Melissa Mark Viverito, y que, de aprobarse, exigiría licencias anuales para el establecimiento, y evidencias de que se paga por los beneficios a los empleados, como el derecho al desempleo y seguro por incapacidad, con los que no cuentan en este momento.
El proyecto dispone además que los dueños de los establecimientos de lavado de coches adopten medidas para proteger el medioambiente y presentar evidencia de que cumplen con ese requerimiento.
Trabajadores de esta industria o "carwasheros", como les llaman habitualmente, se han quejado de erupciones en la piel y problemas de asma como resultado del manejo de los productos químicos que usan para lavar los vehículos.
Con gritos de "Sí se puede", trabajadores de esta industria, activistas y representantes de la unión acudieron hoy a la alcaldía para dejar escuchar su voz y participar en la audiencia, entre ellos el salvadoreño Juan Carlos Rivera, quien aseguró que ha sido víctima de represalias por su jefe por participar del movimiento que exige que se regule esta industria.
"Me dejó una semana sin trabajar", recordó Rivera, quien con su salario de $300 a la semana, o menos de esa cantidad, mantiene a su esposa y dos hijos pequeños.
Rivera denunció, durante la conferencia de prensa, que por orden de la empresa para la que trabaja se ven obligados a depositar en la calle o alcantarillas los residuos de químicos y agua sucia que han usado para lavar los coches.
"Siempre nos advierten que tengamos cuidado con la Policía", reveló el trabajador, quien recordó además que antes la empresa pagaba a una compañía que recogía esos residuos.
"Me preocupa nuestra salud y la de otras personas", argumentó. Las condiciones en el lugar de trabajo no son las mejores ya que no cuentan con ningún beneficio ni salario fijo.
"Nos pagan según lo que trabajemos y hay veces que nos envían a las casas porque el día está flojo, a veces trabajamos sólo dos o tres días", indicó, y confesó que para poder sobrevivir con el poco dinero que ganan muchas veces camina hasta su lugar de trabajo, y su familia comparte el hogar con otras personas para afrontar los gastos.
Trabajadores denunciaron además que si se rompe alguna pieza del coche que lavan, los dueños del establecimiento les quitan de sus propinas para pagar por ello al dueño del vehículo.
Los concejales Robert Jackson y Jumanee Williams dijeron que es "inaceptable" que estos empleados continúen trabajando bajo esas condiciones.
"Están trabajando afuera en temperaturas frías para mantener a sus familias. Moralmente estamos obligados a hacer algo por ellos. Otra cosa es inaceptable", afirmó Williams.
Jackson destacó por su parte que cada empleado de esta industria "merece un salario decente, un ambiente seguro de trabajo y derecho a pertenecer a una unión sin represalias".
El proyecto, presentado el año pasado, continua aún en busca de apoyo en el Concejo, que en enero continuará con nuevos miembros, lo que no afectará al proceso, aseguró Mark Viverito, quien dijo estar comprometida a continuar trabajando con sus nuevos colegas, como Antonio Reynoso, de origen dominicano, que hoy dio su apoyo a la propuesta.
"Yo también lavé coches cuando estaba en la universidad y sé que con ese salario no se puede vivir", afirmó.
Por su parte, el representante de la unión, Stuart Appelbaum, aseguró que si el Concejo aprueba la propuesta será una ley que protegerá a los trabajadores, los consumidores y el medioambiente.

Fiscalía N. York critica operadoras no frenen robos "smartphones"

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El fiscal general del estado de Nueva York, Eric Schneiderman, expresó su preocupación hoy a las principales operadoras telefónicas del país tras conocer que se niegan a incorporar una aplicación gratuita que invalida los teléfonos inteligentes cuando son robados.
El fiscal envió cartas a los directores de las compañías telefónicas Verizon, ATT, T-Mobile, US Cellular Corporation, y Sprint para conocer por qué han prohibido que el Samsung instale la aplicación gratuita en los teléfonos, según informó en una nota la fiscalía.
El objetivo de instalar en los móviles esta aplicación, que se conoce como "kill switch", es que los usuarios de teléfonos inteligentes puedan hacer uso de una tecnología que les permita inutilizar y dejar inservibles sus móviles si son robados.
La iniciativa para frenar el robo de teléfonos ha sido liderada por Schneiderman y el fiscal del distrito de San Francisco, George Gascon, después de que en 2012 estos asaltos afectaran 1,6 millones de estadounidenses y supusieran un coste de 30.000 millones de dólares.
El fiscal general explicó que, aunque se ha pedido al sector que "anteponga ponga la seguridad a las ganancias" para detener "la epidemia violenta", las compañías de telecomunicaciones más importantes del país han decidido "obstaculizar", "a sabiendas", una tecnología que "podría salvar vidas".
"Cuando nos reunimos con los fabricantes en junio se acordó que estas propuestas se pondrían en práctica dentro de un año", dijo el fiscal del distrito de San Francisco.
"Esa fecha límite se acerca rápido y no podemos esperar mientras las compañías continúan poniendo obstáculos", continuó Gascon.
En las cartas que escribió el fiscal Schneiderman a las compañías les insta a que adopten las aplicaciones como "una manera simple pero eficaz" de proteger a los clientes.
Además, Schneiderman resaltó que también "desde un punto de vista competitivo", la primera compañía que ofrezca una tecnología anti-robo será considerada por los consumidores una empresa "responsable" que se preocupa por la "seguridad y protección" de sus clientes.
El fiscal general neoyorquino también solicitó que los operadores ofrezcan antes de que acabe este mes una explicación detallada explicando su rechazo a la implantación de esta tecnología.

Califican "inaceptable" arresto cónsul en Nuva York

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El ministerio de Asuntos Exteriores de India objetó la forma en que este jueves fue arrestada en Manhattan la cónsul Devyani Khobragade, a quien se le imputa haber sometido documentos falsos para obtener una visa de trabajo para su ama de llaves. Contra Khobragade pesan cargos de falsificación y fraude.
Este sábado, el gobierno de India expresó en un comunicado que el tratamiento que recibió la diplomática es “inaceptable”, por lo que presentarán una denuncia a través de su embajada en Washington.
Según los fiscales de Nueva York, Khobragade reportó que su empleada recibiría un sueldo de $4,500 mensuales, pero por hora sólo le pagaba un poco más de $3, lo que incluso es más bajo que el salario mínimo federal.
Khobragade es la cónsul general de la India para asuntos de política, económicos, comerciales y de la mujer. El viernes, su abogado dijo en los tribunales que la mujer impugnará el proceso en su contra, porque tiene “inmunidad diplomática”.
La cónsul fue liberada tras el pago de una fianza de 250 mil dólares.

Mayoría neoyorquinos confía en De Blasio

algomasquenoticias@gmail.com
NEUEVA YORK.- lrededor del 73 % de los neoyorquinos confía en que el alcalde electo de la ciudad, Bill de Blasio, hará una buena gestión, aunque duda sobre si podrá hacer cambios de fondo como la reducción de las desigualdades, tal como lo prometió en la campaña, según una encuesta publicada el viernes por el New York Times.
Los habitantes de Nueva York dudan sobre si el próximo alcalde, que fue elegido hace poco más de un mes, podrá reducir la creciente brecha entre ricos y pobres (un 55 % piensa que se seguirá igual), o si habrá viviendas asequibles (ya que solo un 48 % lo cree posible), señaló el sondeo.
A pesar de que el funcionario ha sido Defensor del Pueblo de la ciudad, un 85 % de los encuestados dijo no conocer lo suficiente a De Blasio para tener una opinión sobre él, según la encuesta, elaborada por Sienna College.
Alrededor de dos tercios opinaron que De Blasio, que asumirá el cargo el 1 de enero, hará un cambio real  y un 41 % espera que el funcionario trate a todas las clases sociales por igual y que su política tenga un efecto positivo en las escuelas públicas.
Bloomberg, popular entre los ricos
En contraposición, un 56 % de los encuestados subraya que el todavía alcalde Michael Bloomberg, favoreció a los ricos frente a los pobres durante sus doce años de Gobierno.
Los neoyorquinos se mantienen divididos respecto a la opinión de Bloomberg: aunque un 53 % aprueba su trabajo como alcalde en toda la ciudad, es mucho más popular en Manhattan, el condado más rico, donde tiene un 66 % de aprobación, cifra que baja al 46 % en el condado más pobre, El Bronx.
Poco menos de la mitad de los neoyorquinos piensa que De Blasio mejorará la capacidad de conseguir un buen empleo (49 %) o una vivienda a un precio asequible (48 %) y la mayoría cree que la brecha entre los ricos y los pobres se mantendrá estable, a pesar de que ese punto fue el tema central de su campaña.
Un 59 % de los encuestados, incluyendo a más de tres cuartas partes de los encuestados negros, afirmó que el alcalde electo tendrá un efecto positivo en el trabajo de la Policía para garantizar la seguridad.
Además, respecto a la elección del nuevo comisionado de Policía, William Bratton, el estudio desveló que cuenta con un amplio apoyo del 61 %, especialmente de los residentes de mayor edad que recuerdan su trabajo al frente del cuerpo a mediados de la década de los años noventa.
Más de la mitad de los neoyorquinos negros encuestados afirmaron que la familia de De Blasio (quien está casado con una afroamericana), ayudará a transformar las relaciones raciales en la ciudad.
El alcalde electo obtuvo un 96 % de los votos por parte de la población negra residente en Nueva York en las elecciones a la alcaldía, de acuerdo con una encuesta de Edison Research.

Padres acusados forzar menor a fumar marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
MAYVILLE, Nueva York.- Una pareja de adolescentes del oeste de New York enfrenta cargos por forzar a su bebé, de casi 2 años, a que fumara marihuana, informaron las autoridades.
Un portavoz de la Oficina del Alguacil del Condado Chautauqua indicó a The Buffalo News que el incidente se reportó, el 5 de diciembre, en un apartamento en el pueblo de Mayville.
Los cargos de imprudencia temeraria en segundo grado y  poner en riesgo el bienestar de un menor fueron presentados contra Jessica y George Kelsey, de 17 y 18, y el padre de la joven, de 54.
Los acusados fueron encarcelados tras no poder pagar la fianza de $20,000.
La víctima, de 23 meses, y otro pequeño se mantienen bajo custodia de personal del Servicio de Protección de Menores.
Se desconoce si el trío, al que se le imputa observar y/o incitar a que el infante fumara, cuenta con abogados.

Piden retirar pensiones a corruptos de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los ex concejales condenados por corrupción Miguel Martínez, Hiram Monserrate, Larry Seabrook y Sandy Annabi podrían ver retirada su pensión municipal hasta que abonen las cantidades que se les ordenó pagar al ser sentenciados.
"Nuestro objetivo es evitar que continúen beneficiándose de las pensiones pagadas por los contribuyentes a los que traicionaron en el cargo", anunció el fiscal federal para el Distrito Sur de Nueva York, Preet Bharara, durante la presentación de solicitudes al juzgado federal.
"Estamos comprometidos a utilizar todas las herramientas legales para prevenir que los fondos públicos se utilicen para financiar una cómoda jubilación de funcionarios corruptos. Esto es lo que la justicia y el sentido común requieren", agregó Bharara.
Los funcionarios fueron condenados, según los casos, por aceptar sobornos, lavado de dinero, conspiración para defraudar, uso fraudulento de los fondos reservado.
En 2009, Martinez, de origen dominicano, fue sentenciado a 60 meses de cárcel y la devolución de $106,000. En el 2012, Annabi a 72 meses y $1,270,302.99 y el puertorriqueño Monserrate a 24 meses de cárcel y $79,434.49. En el 2013, Seabrook a 60 meses y $418,252.
La decisión está ahora en manos de los jueces, pero las situaciones de los ex concejales son diferentes: Seabrook recibe pensión, pero Martínez no la recibirá hasta dentro de 14 años cuando cumpla 57.
Por su parte, Monserrate y Annabi cancelaron su membresía y, como resultado, recibieron el pago correspondiente, por lo que la fiscalía solicita la localización de esos fondos.

Pide a reformistas en el exterior empadronarse

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El diputado y dirigente reformista, Víctor –Ito- Bisonó,  declaró aquí que el voto del exterior podría ser decisivo en las elecciones de 2016.
Llamó a los militantes de esa organización a trabajar desde ahora en el empadronamiento de los ciudadanos que quieren  cambiar el destino de la República Dominicana a través de un proyecto de poder liderado por el PRSC.
Explicó que las elecciones presidenciales se han ganado en el país con 150 mil votos y en el exterior viven más de un millón de dominicanos, los que pueden decidir los resultados electorales.
“Ahora mismo hay empadronado unos 350 mil dominicanos en el exterior, por lo que tenemos que trabajar duro para sumar a nuestro partido a muchos de esos quisqueyanos que creen y confían en la forma de gobernar del PRSC”, dijo.
El diputado reformista indicó que para lograrlo hay que tocar las puertas de la gente más cercana como familiares, compañeros de trabajo, vecinos y amigos a los fines de que se empadronen y puedan votar por los candidatos del Partido Reformista en los comicios venideros.

Debate por cámaras en exterior de negocios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía quiere que los dueños de negocios del área del cuartel 32 en Central Harlem coloquen sus cámaras de seguridad mirando hacia la calle para que los ayuden a resolver crímenes.
El programa, denominado "Grid Seach", fue recibido con beneplácito por algunos comerciantes, pero por otros con temor a retaliación de parte de los delincuentes.
Jorge Reyes, de 44 años, dueño de la bodega 266 West, de la calle 135, calificó el plan de "perfectamente bueno", porque "eso nos protege a nosotros, protege el área y la comunidad".
El negocio de Reyes, pese a estar ubicado cerca del cuartel 32, fue escenario de un robo hace varios años, y por ello el comerciante tiene varias cámaras dentro y fuera del local.
"No tenemos muchos problemas de crimen en esta área, pero si ocurre cualquier cosa, la cámara puede proporcionar una buena evidencia", dijo Reyes.
El inspector Rodney Harrison, comandante del cuartel 32, lanzó el proyecto el mes pasado, con la idea de conseguir que los más de mil comercios de la zona vigilen las calles con sus cámaras de seguridad. El plan requiere, además, que los vendedores le den a la policía acceso a las grabaciones en caso de ocurrir un incidente frente al negocio.
"La mayoría de los crímenes en nuestra comunidad ocurren afuera", dijo Harrison a El Diario.
Uno de los visitados por la policía del cuartel fue el dueño de una cafetería de St. Nicholas, quien prefirió el anonimato.
"Yo no voy a participar en el programa porque por aquí hay muchos atracadores y ladrones y no voy a arriesgarme a que me maten por colaborar con la Policía", expresó el comerciante.
Carmen Aponte, dueña de un salón de belleza, adelantó que si la Policía le ofrece participar en el programa, ella aceptaría.
La propuesta atrajo la atención de la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, quien cuestionó de qué modo la Policía puede garantizar que las grabaciones no se usarán para espiar a los residentes sin causa probable.

Sugieren cinturones de seguridad en trenes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Tras el descarrilamiento de un tren de Metro-North, varios viajeros se cuestionan si es tan seguro moverse en tren o qué medidas de seguridad se deberían implementar.
“Hay algunas cosas que deberían hacer para proteger más al público”, dijo Fernando Parra, un colombiano residente en Queens.
“Primero deberían implementar el mismo sistema que usan en California. Es un sistema satelital que determina la velocidad de un tren, y si va muy rápido le manda una alerta al conductor para que frene. Si no hay respuesta, detiene el tren. Esto podría salvar muchas vidas”.
En el descarrilamiento en El Bronx, el 1ro. de diciembre, murieron cuatro personas, de las cuales tres fueron encontradas fuera del ferrocarril. Otros 71 pasajeros sufrieron heridas y nueve todavía están en cuidados intensivos en varios hospitales de ese condado.
Según Parra, otra solución práctica sería el uso de cinturón de seguridad, pero para implementarlo se debería prohibir que vayan personas de pie.
Adrián Longo, otro residente de Queens, comparte la idea de Parra de los cinturones de seguridad, como en los aviones y en autos.
“También las autoridades de transporte deberían chequear bien los trenes y la condición de los conductores y otros trabajadores en el tren para que uno viaje seguro”, sostuvo Longo. “Otra medida de seguridad que debería existir es una grabación que anuncie a los pasajeros qué hacer en caso de un accidente”.
Ana López —una dominicana de 40 años— indicó que lo que los pasajeros deberían hacer es salir de la casa “con Dios por delante” y esperar regresar bien.
MTA toma acción Sobre este tema, Aaron Donovan, vocero de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), señaló que tienen folletos de información que colocan en las sillas de los viajeros de los trenes con información de su página oficial de internet. Además, el portavoz indicó que tienen grabaciones que suenan en los trenes con datos acerca de evacuación.
Con relación a los cinturones de seguridad en los trenes, Donovan indicó que MTA no ha considerado esta medida, pero que definitivamente se está trabajando en otras.
Según la organización independiente Rail Safety and Standards Board (RSSB), que se formó después del accidente ferroviario en España, en julio del 2013, el uso de cinturones de seguridad puede ser contraproducente y no hay ningún beneficio en usarlos.
Los datos más recientes de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), indican que en 2011, se atribuyeron 759 muertes en los Estados Unidos al tránsito ferroviario. Sin embargo, 500 de estas muertes fueron peatones y personas en vehículos detenidos en los carriles. De éstos, el 20% fueron suicidios, según los expertos de NTSB.
Como parte de la solución, la Junta y la Asociación Americana de Ferrocarriles (AAR), recomiendan que se implemente un sistema de seguridad llamado Control de Trenes Positivo (PTC), que con tecnología avanzada podría detener o disminuir la velocidad de un tren antes que se estrelle o  descarrile.