Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de abril de 2014

Haití acelera proceso cumplir metas diálogo

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El gobierno de Haití solicitó hoy al Poder Legislativo que considere de urgencia las enmiendas a la ley electoral de 2013, en un esfuerzo de último momento para acelerar el proceso que dé cumplimiento a las metas acordadas en el diálogo realizado por los principales actores políticos del país.
El Poder Ejecutivo envió este lunes una carta al Parlamento en la que remitió a los legisladores una veintena de artículos para la modificación de la ley electoral, además del proyecto de presupuesto 2013-2014 y otras iniciativas, confirmó a la prensa local el primer secretario de la Cámara de Diputados, Abel Descollines.
La carta fue enviada por el presidente haitiano, Michel Martelly, al titular del Senado, Simon Dieuseul Desras, y al de la cámara baja, Stevenson Timoleón, animando a ambos funcionarios a cumplir con su parte y aprobar enmiendas a la ley electoral antes del 2 de abril.
A mediados de este mes, el gobierno, el Parlamento y una veintena de partidos políticos haitianos suscribieron un importante acuerdo tras participar en un diálogo auspiciado por la iglesia católica, que abrió las puertas a la realización de unas postergadas elecciones parciales este año, además de otros compromisos a favor del desarrollo del país.
Tras la firma del documento, el gobierno anunció la realización de elecciones este año, que incluirán, además de un tercio del Senado y de 142 autoridades municipales y 570 asambleístas, a otro segundo tercio de senadores y la nómina completa de la Cámara de Diputados.
Pero transcurridas dos semanas, uno de los firmantes del acuerdo, el senador Steven Benoit, cuestionó la iniciativa y se presentaron otras demoras que amenazaron con truncar los resultados de las negociaciones iniciadas en enero pasado.

Diputados de Haití aprueban ley electoral

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- La Cámara de Diputados de Haití aprobó el martes las enmiendas a la ley electoral presentadas por el gobierno del presidente Michel Martelly, en una sesión especial convocada para dar cumplimiento a los plazos dispuestos por un acuerdo logrado a mediados del mes pasado por los principales actores políticos del país.
El diputado Kenston Jean-Baptiste confirmó a la prensa local que los 63 legisladores votaron de manera unánime a favor de las iniciativas, pero decidieron conceder 15 días a los actuales alcaldes para que renuncien a sus puestos después de la promulgación de la ley, si es que quieren participar en las elecciones previstas para este año.
Además, los diputados acordaron limitar el mandato del órgano electoral a la exclusiva organización de las elecciones parciales, con la salvedad de que si el consejo no organiza los comicios, este mantendrá a sus integrantes.
A mediados de este mes, el presidente Martelly y representantes del Parlamento y de una veintena de partidos políticos haitianos suscribieron un importante acuerdo tras participar en un diálogo auspiciado por la iglesia católica, que abrió las puertas a la realización de unas postergadas elecciones parciales este año, además de otros compromisos a favor del desarrollo del país.
Tras la firma del documento, el gobierno anunció la realización de elecciones este año, que incluirán, además de un tercio del Senado y de 142 autoridades municipales y 570 asambleístas, a otro segundo tercio de senadores y la nómina completa de la Cámara de Diputados.

Tiroteo en Pequeño Haití deja 2 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- Dos personas murieron tras un tiroteo  este miércoles en la Pequeña Haití.
La policía de Miami dijo que un hombre y una mujer de unos veinte años fueron baleados en la calle 63 del noroeste y la 2da avenida. 
Según los detectives, el hombre estaba sentado en el asiento del conductor de un Chevy blanco y la mujer se encontraba de pie afuera, cuando alguien abrió fuego desde un automóvil que salió a toda velocidad.
El hombre murió en el auto. La mujer fue llevada de urgencia al Hospital Jackson Memorial en estado grave. La familia de la mujer, identificada como Wilneka Pennyman, de 19 años , dijo que ella murió en el hospital.
Se desconoce todavía el motivo del tiroteo y cuántas personas estuvieron involucradas.

CHILE: Una fuerte réplica de 7.8 grados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.-  Un poderoso sismo de magnitud 7.6 remeció el extremo norte de Chile el miércoles, un día después que un terremoto de magnitud 8.2 sacudiera la misma región, y ocasionó una nueva evacuación de todo el borde costero por la posibilidad de un tsunami no destructivo.
El movimiento telúrico se registró a las 23:43 horas (0243 GMT) del miércoles, con epicentro en tierra a 23 kilómetros (14 millas) de Iquique, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El sismo se registró unos 45 minutos después que otra réplica de magnitud 6.4 sacudiera la misma zona. La Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y la Marina de Chile emitieron una alerta de tsunami y ordenaron la evacuación de las zonas bajas como precaución en la zona costera del norte, lo que significa que muchas personas podrían pasar la noche lejos de sus casas nuevamente.
En Arica, 2,100 kilómetros al norte de Santiago, el terremoto fue precedido por una disminución en la energía eléctrica, de cortes de luz en varios sectores de la ciudad, y por un fuerte ruido, que dio pie a que empezaran a sonar las alarmas de vehículos. Las sirenas también se activaron en Iquique, 300 kilómetros al sur de Arica. No hay informes de lesionados por el momento.
La presidenta Michelle Bachelet se encontraba en Arica, ciudad que visitó como parte de una gira por las ciudades y localidades afectadas por el terremoto del martes, el cual causó la muerte de seis personas.
Según sus asesores, la mandataria y varios de sus ministros fueron trasladados hacia tierras altas. Ricardo Toro, jefe de la ONEMI, reiteró la disposición del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de iniciar una evacuación en todo el borde costero del país ante un tsunami menor que comenzó a llegar a las ciudades del extremo norte.

LA HAYA: Vetan en Japón caza de ballenas

algomasquenoticias@gmail.com
LA HAYA.-  La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó hoy a Japón que "revoque" los permisos de caza de ballenas en la Antártida porque no se ajustan a los "fines científicos" exigidos por la legislación internacional.
"Por 12 votos a 4, la Corte decide que Japón tendrá que revocar cualquier permiso o licencia relacionado con Jarpa II y evitar pedir otros permisos en el contexto de ese programa", anunció el presidente de la CIJ, Peter Tomka, en la lectura del fallo.
Los jueces estimaron que los permisos concedidos a Japón en el marco del programa Jarpa II, cuya primera fase empezó en 2005, "no se ajustan a las provisiones contenidas en el artículo VIII" de la Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de Ballena (ICRW, por sus siglas en inglés).
Ese convenio únicamente permite la caza de ballenas en el caso de que persiga fines científicos o sea para la subsistencia de la población aborigen.
Los magistrados estimaron que si bien el programa de investigación nipón contiene "objetivos científicos", su puesta en práctica se ha hecho de una manera "poco transparente".
Esa falta de transparencia se aplicó especialmente en la elección del tamaño de las muestras de cetáceos, que incluyen, por temporada, la caza de 850 ejemplares de rorcual aliblanco, 50 de ballena jorobada y 50 de rorcual común, expusieron los magistrados.
Japón no ha podido "explicar" las razones por las que aumentó el tamaño de la muestra respecto a la primera fase de su programa científico, ni por qué incluyó otras dos especies de cetáceos en el mismo, añadieron.
"La medida no es razonable en relación a la consecución de los objetivos", concluyeron los jueces en su fallo.
El portavoz de la delegación japonesa, Nori Shikati, dijo a Efe que aunque Japón está "decepcionado y lamenta" el fallo, " lo acepta porque tiene la obligación de cumplirlo, porque es vinculante".
Sin embargo, no especificó en qué pasos concretos por parte de Tokio se traducirá el fallo, "porque tenemos que estudiar el largo fallo antes de determinar acciones concretas".
Tokio ha mantenido que su programa de caza de ballenas perseguía, entre otros fines, un control permanente del ecosistema y de la población de esos cetáceos.
Australia, que demandó a Japón ante la CIJ en mayo de 2010, sostenía que las capturas niponas perseguían fines comerciales pero los jueces se limitaron a determinar que esos objetivos "no son científicos", como exige la legislación internacional, sin precisar de qué tipo se trata.

SIRIA: Conflicto supera los 150.000 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
SIRIA.- El conflicto sirio se ha convertido ya en una de las guerras más sangrientas del siglo XXI tras rebasar los 150.000 muertos, un tercio de ellos civiles, desde su inicio hace tres años, según los datos publicados por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
De acuerdo a los datos de esta organización, con sede en el Reino Unido, al menos 150.344 personas han fallecido, entre las que hay 51.212 civiles -7.985 menores y 5.266 mujeres-, desde que se registró la primera víctima mortal el 18 de marzo de 2011.
Los opositores armados sufrieron al menos 37.781 bajas, varias de ellas de combatientes extranjeros; mientras que los leales al régimen perdieron al menos 58.480 efectivos, entre los que también figuran milicianos de nacionalidad no siria.
Al cómputo se suman 2.871 personas cuya identidad no se ha podido esclarecer. Cada varios meses, el Observatorio, dirigido por el activista sirio Rami Abderrahman, difunde su propio recuento de víctimas, que se basa en unas 5.000 fuentes en el interior del país, que incluyen a 230 activistas sobre el terreno.

MEXICO: Suspenden dirigente PRI acusado dirigir red prostitución

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el poder en México, anunció la suspensión de su principal dirigente en la capital del país, Cuauhtémoc Gutiérrez, luego de que un programa radial denunciara que dirige una red de prostitución en Ciudad de México.
El anuncio lo hizo este miércoles en la tarde el PRI a través de su cuenta oficial de Twitter. Asimismo se informó que habían pedido a la Procuraduría General de la República (fiscalía) que investigue las denuncias.
"El PRI Nacional ratifica su compromiso con la legalidad y reprueba toda conducta que atente contra la libertad y dignidad de las personas", se indicó por Twitter.
Luego agregaba: "Se ha acordado con el dirigente capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, la separación de su cargo como Presidente del PRI en el DF. Su licencia será efectiva durante el tiempo en el que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes".

Reclaman pago de libros dañados en SPM

algomasquenoticias@gmail.com
El siguiente es el texto´de una comunicación que remite a   algomasquenoticias@gmail.com
el doctor Dennis Peña, presidente de la Cámara Dominicana del Libro, Inc.
"Yo soy el Doctor Dennis Peña Presidente de la Cámara Dominicana del Libro, Inc., después de haber transcurrido casi 6 meses de celebrar la Feria del Libro en San Pedro de Macorís, el año pasado donde varios libreros perdieron sus libros por las lluvias y  el desplome del techo de los stand construidos por la Dirección de la Feria del libro, por el uso de lonas viejas y muy usadas.
A la Dirección Ejecutiva de  la Feria del Libro  se le entregaron los libros dañados y la relación con los costos y el Sr. Pedro Antonio Valdez, Director Ejecutivo por más esfuerzos que se han realizado  para paguen los daños.
Solo hemos logrado su indiferencia, su incapacidad gerencial y su irresponsabilidad por dichas razones solo no ha quedado reclamar públicamente.
Entre las Librerías afectadas están Librería Mateca, Librería María Luisa, etcétera.
Dennis Penna
Cedula 001-0006453-4"

Pro Consumidor detalla forma de presentar reclamaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), exhortó hoy a los consumidores a conocer los pasos para presentar una reclamación ante esa entidad.
El primer requisito es presentar su queja ante el proveedor correspondiente.
Luego, el consumidor deberá depositar copia de cédula de identidad y electoral o pasaporte; además de mostrar evidencias de la compra del bien o servicio adquirido como facturas, productos, contratos, recibos, órdenes de reparación y cualquier documento que aporte información o prueba sobre el caso.
Pro Consumidor se compromete a gestionar la solución al conflicto generado. En caso de que las partes no lleguen a un acuerdo satisfactorio, la Dirección Ejecutiva tomará las medidas que dispone la ley.
Si el proveedor se niega a resolver la situación, debe dirigirse a Pro Consumidor y presentar su reclamo.
Los consumidores pueden efectuar su queja por vía telefónica, Internet, acudir personalmente a la entidad defensora de los consumidores o llamando al  Centro de Atención al Usuario, al 809 567-8555 y desde el interior sin cargos al 809 1-200-8555.
También pueden acudir a las oficinas de Pro Consumidor, cito en avenida Charles Summer, número 33, Los Prados, Santo Domingo, Distrito Nacional o acceder al portal institucional  www.proconsumidor.gob.do
Cualquier ciudadano está facultado para denunciar ante Pro Consumidor una irregularidad en materia de consumo, sin necesidad de proporcionar sus datos de identidad.
Solo debe informar sobre el hecho y la ubicación del proveedor o establecimiento comercial.

Castaño Guzmán pide aplicar justicia sin mentir ni estafar

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El magistrado Julio Cesar Castaños Guzmán, presidente de la Sala Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia, llamó a los abogados a ser más celosos a la hora de impartir, a fin de contribuir con la paz de los ciudadanos.
Tras reconocer que “ha habido muchos excesos que han desacreditado” el ejercicio de esa noble profesión”,  aclaró que “los abogados independientemente estamos llamados hacer cosas grandes a manejar asuntos importante, que nuestra voz se escuche”.
Al presidir la graduación de nuevos profesionales del Derecho y Notaría, el magistrado criticó que algunos se quejan de que existen demasiados abogados, pero “no son demasiados si son buenos”, dijo.
"Los abogados que no hacen falta son aquellos que mienten en foros, ensucia su toga y que están de más como un tropiezo de pieza social", reiteró.
 Al mismo tiempo, exhortó a los graduandos a aplicar justicia sin mentir, ni estafar a nadie.
 Al pronunciar el discurso de motivación a los graduandos de Derecho, el magistrado definió la abogacía como un ejercicio digno que contribuye con el bienestar de su país, con la paz social.
El magistrado consideró que el siglo XX debía declararse de los abogados, en materia de respeto a los derechos humanos.
Los abogados estamos llamados a hacer cosas importantes por la humanidad por todos, todas, por esa es que nuestra profesión es tan noble, subrayó.

SANTIAGO: Se electrocuta un capitán del Ejército

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Un capitán del Ejército murió electrocutado mientras conectaba un cable de una nevera en su residencia del sector de Cienfuegos de esta ciudad.
Se trata de Ernesto de Jesús Batista, de 37 años, quien era  encargado de seguridad del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez.
Según versiones, el oficial trató de conectar el aparato electrodoméstico sin percatarse que en el lugar existía un alto voltaje.
A pocas horas del hecho, un incendio redujo a cenizas dos casas y afectó a otra cerca de donde vivía el hoy occiso, según pobladores de Cienfuegos, esto se debió al alto voltaje que afecta a la zona.

BARAHONA: Mil 200 soldados EE.UU. darán ayuda humanitaria

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Cerca de mil 200 soldados norteamericanos, perteneciente al Ejército Sur de los Estados Unidos, estarán en esta provincia en misión de ayuda humanitaria a favor de comunidades que serán beneficiadas con la construcción de infraestructuras.
La misión humanitaria “Más allá del Horizonte 2014” estará  bajo la responsabilidad de D. Zieubek e integrada por ingenieros, médicos y técnicos, tendrá fijo de 300 a 350 soldados, permanecerá en el país tres meses, del 15 de marzo al 11 de julio. Cada 15 días se irá un grupo y vendrá otro.
El gobernador de la provincia, Pedro Peña Rubio y el alcalde Noel Octavio Subervi Nín, ofrecieron la información en la sede de la Quinta Brigada del Ejército de la República Dominicana.
La presencia de esos soldados ha encontrado oposición de sectores populares y de izquierda de esta ciudad que han interpretado su presencia como un pretexto para realizar otras acciones más allá de la construcción de edificaciones humanitarias.

MONTECRISTI: Proyecto busca cambiarle nombre a provincia

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- Un diputado alista un proyecto de ley con el fin de proponer un cambio de nombre a la provincia de Montecristi por el de Manuel Aurelio Tavárez Justo (Manolo), un abogado, dirigente político y revolucionario, asesinado en 1963, en Las Manáclas, San José de Las Matas, provincia de Santiago.
La iniciativa la impulsa en el Congreso Nacional el diputado peledeísta por el pueblo montecristeño, Rafael Abel, según informó una fuente a este medio.
Agregó que las pretensiones de cambiarle el nombre a Montecristi ha desatado controversias en la histórica ciudad del Morro.
Manolo se merece eso y más, pero no deben borrarle el nombre a nuestra provincia, una ciudad histórica, donde fue firmado el Manifiesto de Montecristi, por José Martí y Máximo Gómez, el 25 de marzo de 1895, afirman algunos disgustados con la idea.
Manolo Tavárez Justo fue el líder del movimiento revolucionario 14 de junio. Nació en Montecristi el 2 de enero de 1931.

MIAMI: Propone retirada precandidatos PLD hasta que DM y LF se decidan

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El PLD debe afianzar su liderazgo en lugar de sustituirlo, afirmó este martes Luis Columna Solano, dirigente de ese partido en el exterior.
Aseguró que "las fuerzas dispersas del PRD se reagruparán, y solo la reelección del presidente Danilo Medina o el regreso de Leonel Fernández podrán parar las apetencias de poder de la oposición, que podría, incluso, aglutinarse en un frente opositor".
En tal sentido, el también politólogo recomendó a los actuales precandidatos oficialistas retirar sus aspiraciones y anteponer el interés general del país, a través de la continuidad del PLD en el poder, a sus proyectos personales.
"Si así lo hicieran, es posible que Danilo y Leonel coincidan en una tercera figura, que con el apoyo resoluto y absoluto de ambos, ganaría las próximas elecciones", subrayó.
Opinó que el liderazgo actual del PLD está en su mejor momento, por lo que plantear un relevo podría considerarse una osadía, más que un derecho fundamental/ "También, entendemos que el partido está en el mejor momento para trabajar la reelección del presidente Medina, ya que en esta ocasión los mecanismos constituciones están hábiles, contrario al 2012", expresó.
En ese orden, planteó  una cumbre entre Leonel y Danilo para definir cuanto antes  cuál de los dos encabezará la jornada para garantizar el poder más allá del 2016, y que uno apoye al otro, o de la contrario, que juntos seleccionen a un candidato.

BOSTON: Realizan Intercambio Académico Global Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- Más de 500 personas se reunieron entre el 27 y el 30 de marzo en la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts, para participar en la mayor Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos (NDSC, por sus siglas en inglés) realizada en sus ocho años de historia, y en la cual, por primera vez, estudiantes de la República Dominicana tuvieron la oportunidad de participar, a través del Intercambio Académico Global Dominicano (GDAE).
Los participantes compartieron y propusieron ideas en relación con el tema de la conferencia, Diáspora de la Tambora: Celebrando Arte y Cultura, y discutieron sobre: “¿Cómo pueden ser utilizadas las artes para movilizar a nuestras comunidades para hacerle frente a temas tales como la raza, la educación y la identidad?”.
Ocho de los nueve participantes en GDAE estudian de universidades públicas y privadas de República Dominicana. También asistió una ex alumna de InteRDom, el programa de pasantías de Funglode, quien viajó desde el Baruch College en Nueva York.
A su llegada a Boston, los participantes visitaron la Universidad de Harvard, así como a la Universidad de Boston (BU, por sus siglas en inglés), para aprender más sobre el sistema de educación superior en los Estados Unidos y sobre las oportunidades de educación continua que están disponibles para ellos.
Durante el recorrido de la BU, los participantes se reunieron con la ex alumna del Programa de Verano Caribeño 2011 de InteRDom, Jattna García, quien trabaja en la oficina de admisiones y habló con los estudiantes dominicanos acerca de su experiencia con InteRDom y como estudiante de la BU.
Por séptimo año consecutivo, la Global Foundation for Democracy and Development (GFDD) participó en la Conferencia a través de sus programas de Fellows e InteRDom, y durante este año, por primera vez, también en colaboración con el programa GDAE.
En Harvard, los estudiantes universitarios dominicanos que venían de todo el país para discutir sus metas académicas y profesionales para el próximo año se mostraban muy entusiasmados de poder aplicar a una de las numerosas oportunidades de pasantías de verano que están disponibles a través del programa InteRDom.
El sábado, cuando los eventos principales se llevaron a cabo, el grupo de GDAE jugó un papel integral en la conferencia, ya que dos de las participantes compartieron sus perspectivas personales durante una serie de paneles frente a cientos de sus homólogos estudiantiles.
Lina Gutiérrez, estudiante en el área de negocios de la Universidad Iberoamericana, habló sobre las diferencias entre los sistemas educativos dominicano y estadounidense en el panel “La Nueva Escuela: Dominicanos y el Sistema Educativo”. Además, Gretcher Hernández, quien participó en la versión piloto del programa para Estudiantes Internacionales Dominicanos de InteRDom en el verano de 2013, intervino en los debates con el tema “Cómo ser Dominicana: Medios de Comunicación e Identidad”, donde habló sobre temas relacionados con la formación de identidad en la diáspora dominicana.
Otros puntos destacados de la conferencia incluyeron una discusión y demostración sobre “La música del Caribe Hispano”, y dos paneles: “Historias Dominicanas Exitosas” y “De Haití a Los Haitises”. El primer panel incluyó a los destacados profesionales dominicanos Johnny Marines, director técnico de Romeo Santos y Aventura; Félix Sánchez, dos veces medallista de oro olímpico en atletismo; y, Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos en Uruguay.
El segundo panel discutió el reciente fallo relacionado con la ciudadanía dominicana y la inmigración. Los organizadores también invitaron a la artista principal, Josefina Báez, a que actuara, con lo cual sorprendieron a los participantes con múltiples actuaciones de los “diablos cojuelos” y con música en vivo durante sus comidas. También hubo bastantes ocasiones para bailar, establecer redes profesionales y reuniones sociales, las cuales proporcionaron oportunidades para el intercambio y el crecimiento profesional y cultural entre los participantes dominicanos y los dominico-americanos.
La Conferencia Nacional de Estudiantes Dominicanos (NDSC) es una conferencia anual que se esfuerza por ofrecer la mejor calidad en talleres educativos, conferencistas que inspiran, exposiciones de arte, eventos para la creación de redes profesionales y fiestas, todos los cuales sirven para educar, inspirar y unir a la comunidad estudiantil dominicana.
El programa de la Universidad de Harvard es el primer evento en 2014 del GDAE, el cual organiza durante todo el año encuentros de corta duración (máximo de una semana), en colaboración con las organizaciones de estudiantes dominicanos en diferentes universidades estadounidenses.
El personal de InteRDom trabaja en estrecha colaboración con los representantes de los estudiantes en la planificación de las actividades, y luego en el reclutamiento y viaje de los estudiantes de las universidades dominicanas para que puedan participar. El organizar eventos con diferentes orientaciones temáticas asegura que diversos

MIAMI: OLAS firma acuerdos benefician comunidades hispanas

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- La Organización Latinoamericana de Asistencia Social (OLAS) firmó acuerdos de cooperación interinstitucional para respaldar proyectos culturales, sociales  y artísticos en beneficio de las comunidades hispanas, especialmente de la diáspora dominicana y mexicana, radicadas en Estados Unidos.
La firma de convenios con el Instituto del Arte y la Cultura del Estado de Tamaulipas (ITCA) y la Fundación Mujeres por la Educación (Funmujer), ocurrió el pasado fin de semana en Orlando, estado norteamericano de Florida, como parte de las actividades de la II Feria Internacional del Libro Dominicano.
ITCA estuvo representado por su  directora, Sra. Libertad García Cabriales, mientras que por Funmujer se encontraba presente su presidenta, Doña Peggy Cabral, viuda de Pena Gómez.
El doctor Homero Luciano, presidente de OLAS, exhortó a ambas instituciones a respaldar cuanto antes los proyectos suscritos.
Las dirigentes de ambas institución manifestaron la complacencia por los acuerdos y auguraron éxitos a las acciones para su materialización.

Cancillería de RD expresa pesar terremoto Chile

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 abr (PL) El Ministerio dominicano de Relaciones Exteriores expresó hoy al pueblo y Gobierno de Chile su pesar por las víctimas del sismo de 8,2 grados en la escala abierta de Richter ocurrido anoche en ese país.
De acuerdo con una nota oficial, la Cancillería se mantiene atenta a la situación de los dominicanos residentes en esa nación suramericana.
Hemos estado en comunicación con nuestra Embajada en Santiago de Chile y según sus contactos con el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio chileno de Interior, no se ha reportado ningún dominicano afectado por el sismo, precisó la información.
Agregó que se realizan gestiones de contacto con los nacionales que residen en Antofagasta y Coquimbo, regiones donde se sintió con más fuerza el fenómeno natural.
Debemos informarnos del estado en el cual se encuentran nuestros compatriotas que viven en Chile y cómo podemos prestarles asistencia, manifestó el canciller, Carlos Morales.

Juez del TC tratará sentencia en España

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El juez del Tribunal Constitucional Lino Vásquez Sámuel participará este jueves en España en una jornada internacional sobre la adquisición de la nacionalidad, con especial referencia al caso de la República Dominicana.
El magistrado, quien es segundo sustituto del presidente del TC, Milton Ray Guevara, asistirá a la jornada atendiendo a una invitación del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid (UCM)
 Tratará sobre “La Sentencia TC 168/13 del 23 de Septiembre del año 2013 en el Contexto Constitucional Dominicano”.
En el encuentro participarán los catedráticos españoles José Iturmendi Morales, José Espinar Vicente y Eugenio Rubio Linares, según una publicación en Noticias SIN.
Disertarán sobre los temas ‘Derechos y Ciudadanía’, ‘La Nacionalidad como Derecho y como Concesión del Estado’; y ‘Los Límites de la Ideología Internacional: a Propósito de los Votos Particulares de la Sentencia TC 168/13 del 23 de septiembre de 2013″, informó hoy el TC en un comunicado.
El moderador del panel será el catedrático español José Miguel Serrano Ruiz-Calderón.
A la jornada asistirá el embajador de la República Dominicana en España, el periodista César Medina, así como catedráticos, expertos, profesionales del derecho, estudiantes y la comunidad en general.

Exhibirán en N. York obras de pintores dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK. - Las obras de los pintores dominicanos Pablo Palasso, Van Robert y Oscar Abreu serán exhibidas en la edición de este año de ARTexpo, la más grande feria de arte del mundo.

Los reconocidos artistas presentarán propuestas innovadoras que llenen las expectativas del exigente público que acudirá al evento, que se llevará a cabo del 4 al 6 de abril en el local de Pier 94.

"Esta es una gran oportunidad para presentar en la capital del mundo lo mejor de nuestro arte. Aquí estaremos presentando pinturas y esculturas", afirmó Abreu sobre la feria.

De su lado, Palasso presentará una serie de pinturas y dibujos que muestran el fortalecimiento de lo abstracto, con resultados armoniosos y rítmicos. Su obra ha sido ampliamente acogida con entusiasmo por coleccionistas, amantes del arte e inversionistas.

Palasso se define como “un artista contemporáneo, que se reinventa a sí mismo en la superficie de su obra".

De otro lado, la obra de Van Robert se inscribe en una representación de acciones y movimientos donde los sueños, las ideas y el pensamiento, consciente o inconsciente, se convierten en una sólida realidad con un colorido puramente actual.

Reclaman a bodegueros NY respeto a ley sobre enfermedad laboral

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York.- El presidente de la Asociación de Bodegueros de Estados Unidos, (Asobeu), Ramón Murphy reclamó a los integrantes y propietarios de pequeños negocios cumplir con lo dispuesto en la Ley de pago por ausencia laboral debido a enfermedad de Nueva York (Paid Sick Leave Law).
El líder sindical alertó que evadir lo dispuesto puede acarrear sanciones y altas multas que lesionarían su capital de trabajo y llevar a la quiebra al establecimiento comercial.
De acuerdo con Murphy, la ley establece que los empleadores con cinco o más empleados que trabajen más de 80 horas por año en la urbe, pueden otorgar un permiso de ausencia laboral debido a enfermedad, el cual debe ser pagado.
En el caso de los empleadores con menos de cinco trabajadores deberán proporcionar permisos de ausencia laboral debido a enfermedad, sin retribución monetaria.
Agregó el líder comunitario que bodegueros y propietarios de pequeños negocios deben mantener por tres años los registros de sus empleados, como prueba de que otorgaron los días pagados por enfermedad, como establece la legislación.
Murphy indicó que si la necesidad del permiso por enfermedad es previsible, los bodegueros y dueños de pequeños negocios tienen derecho de solicitar una notificación por ausencia con siete días de antelación.
Agregó que los empleadores están facultados para exigir la debida certificación de parte de un proveedor de atención médica, en caso de que el empleado necesite más de tres días consecutivos de permiso de ausencia laboral por enfermedad.
Señaló Murphy que la Asobeu proyecta varios encuentros con sus miembros a fin de orientarlos sobre cómo deben organizarse para cumplir la ley y evitar ser multados.
Apuntó asimismo que se están elaborando unos 100 mil folletos ilustrativos sobre el contenido de la legislación, los cuales serán distribuidos a bodegueros y propietarios de pequeños negocios para orientarlos y evitar cualquier contravención.