Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de abril de 2014

Defiende cambios al Código Procesal

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, defendió este jueves en esta provincia la aprobación de las modificaciones al Código Procesal Penal (CPP).
Dijo que estas reformas se ajustan a lo que establece en la Constitución promulgada el 26 de enero del 2010.
Durante un conversatorio con estudiantes y entidades representativas de Barahona, Martínez aclaró que los legisladores lo que hicieron con el artículo 85 sobre la querella del ciudadano fue sustituirlo porque contravenía una disposición de la Carta Sustantiva.
“No lo quitamos, lo que hicimos fue que lo sustituimos por lo que dice la Constitución, que establece la facultad de denunciar los actos de corrupción, eso fue lo que hicimos en la Cámara de Diputados con responsabilidad y acatando la norma constitucional”, explicó el congresista.
Llamó a los que entienden que eso viola la Constitución y la ley que eleve un recurso de inconstitucionalidad por ante el Tribunal Constitucional.
“Y estamos completamente seguros, que no habría otra alternativa del Tribunal Constitucional que aceptar lo que ha hecho el Congreso Nacionaly que esperamos que sea aprobado por el presidente Danilo Medina”, precisó.

BARAHONA: Cabildo honra a un grupo de comunicadores

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA .- La Sala Capitular del Ayuntamiento Municipal de Barahona declaro como Hijos  Distinguidos de esta provincia a un grupo de comunicadores, en ocasión de celebrarse el Día Nacional del Periodista.
Son ellos Genao Contreras, Juan Francisco Matos Espinosa, Ruth Leonor González, Altagracia Matos, Paul Meguis, Rafael Feliz, Emma Elizabeth Pérez, Mayobanet de Jesús Laurent, Freddy Radhames Cuello y Ricardo Heredia. 
En el acto de reconocimiento, celebrado en el Cabildo, hablaron el alcalde Noel  Octavio Subervi Nin,  el secretario general del Colegio Dominicano de Periodistas, Benny Rodríguez y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Daniel Urbáez.
El Ayuntamiento declaro este jueves  como día de Regocijo Municipal por los reconocimientos a los trabajadores de la prensa. 

Hato Mayor: Danilo inaugura 4 escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
HATO MAYOR.-El presidente Danilo Medina entregó este jueves en esta provincia cuatro nuevas escuelas las cuales adicionan  74 aulas más al sistema educativo nacional y a la Jornada de tanda extendida.
De estas aulas, 45 son nuevas y 29 remodeladas. Fueron construidas con una inversión de 192 millones 244 mil 565 pesos.
Son ellas las escuelas básica Villa Ortega, la Bernardo Pichardo, la San Rafael y el liceo El Buen Samaritano.
En la actividad, el ministro de Educación,  Carlos Amarante Baret, estuvo representado por Luis Enrique Matos, viceministro de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, quien pronunció el discurso central.
Expresó que una educación de calidad, como la que propicia el presidente Medina genera cambios positivos, alumnos motivados, profesores bien formados, capacitados y actualizados así como instalaciones físicas confortables y equipadas con recursos tecnológicos de calidad, entre otros.
“Cuando pasamos revista a las ejecutorias en el ámbito educativo, nos encontramos con aspectos como 4%, una conquista de la sociedad dominicana que garantiza el aporte de recursos para las grandes inversiones en la educación, como ha ocurrido en el 2013 y este año 2014, el Programa Nacional de Alfabetización, en plena ejecución y que está atendiendo a más de 800 mil dominicanos y dominicanas", acotó
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Guadalupe Jáquez, gobernador de Hato Mayor y la bendición por el padre Antonio Pimentel Feliciano, párroco de la iglesia Sagrado Corazón de Jesús.

SANTIAGO: Ex miss se querella contra agentes policiales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- El Ministerio Público de aquí recibió a la ex Miss República Dominicana, Carlina Durán y su pareja, quienes formularon una denuncia contra dos agentes policiales que les agredieron en el área monumental de la ciudad.
La pareja fue atendida por el magistrado Gerardo Ponce, director del Departamento de Asuntos Internos de la Fiscalía, y la magistrada Claribel Javier, directora de Denuncias y Querellas.
La ex reina de belleza denunció que ella y su pareja sufrieron maltratos luego de ser encañonados y apresados por los agentes policiales, mientras se desplazaban la noche del martes por el área monumental de la ciudad. 
Expuso que su novio fue golpeado por los agentes, porque les pidió que les permitieran pararse en la claridad.

Noticias de Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com
Médicos quiroprácticos inician misión
PUERTO PLATA.- Un grupo de 20 médicos quiroprácticos procedentes de los Estados Unidos participan en la jornada de asistencia médica con ajustes quiroprácticos gratuitos en esta ciudad y otras localidades de la provincia.
El evento se realiza cada año con el auspicio del Centro Diocesano de Medicamentos Esenciales San Felipe.
Al participar como invitados en el espacio interactivo Conversando con la Gente, de la estación Fantasía 90.5 FM, los doctores Steven Baker y Alejandra Irizarry explicaron que vinieron a servir con mucho amor a los ciudadanos de Puerto Plata y de toda la región mediante la quiropráctica que ayuda a aminorar las dolencias corporales mediante un poder sanador que viene de Dios y suministra bienestar en todo el cuerpo.
El operativo de los médicos quiroprácticos se efectuará del 3 al 5 de abril a partir de las 9:00 de la mañana y tendrá como sede central en la Casa de Oración, ubicada en la calle Beller número 109, frente a la estación de autobuses del Metro.
Las personas interesadas pueden llamar al teléfono 809 586 6550 donde recibirán mayores informaciones ya que estas acciones serán realizadas de forma simultánea en el Hogar de Martina, Hogar de Ancianos San Antonio María Claret, Hogar Fe y Esperanza, además de los municipios de toda la provincia.
Obispo exhorta  periodistas ejercer apegados a verdad
PUERTO PLATA.- El Obispo de la Diócesis de Puerto Plata-Gaspar Hernández, Monseñor Julio César Corniel Amaro, exhortó a los periodistas de todo el país a ejercer su trabajo apegados estrictamente a la verdad, siempre en defensa de las clases desposeídas sin poner los intereses personales por encima de los intereses colectivos de la sociedad.
Monseñor Corniel Amaro habló durante una misa de acción de gracias en la catedral San Felipe Apóstol de esta ciudad, que marcó el inicio de las actividades conmemorativas de la semana del periodista que organizan todos los años para esta fecha las seccionales locales del Colegio Dominicanos de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
 El prelado católico definió como significativa e importante para la sociedad, la labor realizada por los periodistas y comunicadores que sin importar la hora ni las condiciones climáticas mantienen informada  a la población de todos los acontecimientos que se producen cotidianamente día tras día.
En la misa, oficiada por el Obispo Monseñor Julio César Corniel Amaro y el Vicario de la Catedral San Felipe Apóstol; padre Edward Gilbert, estuvieron directivos de los gremios que integran la mesa de la Comunicación de Puerto Plata, entre otros.. 
Max Puig desmiente acusaciones 
PUERTO PLATA.- El ex ministro de Trabajo, Max Puig, calificó como “una falacia realizada por una persona charlatana”  la acusación de que presuntamente durante su último año de gestión pública repartió tieron más de 70 millones de pesos en privilegios a sus colaboradores del Partido Acción por la Democracia (APD).
Puig,  durante una intervención la vía telefónica en el programa “Conversando con la Gente” de la estación radial Fantasía 90.5 FM en Puerto Plata, dijo que una persona a la cual identificó con el nombre  de Julián Herrera se ha encargado de presentar esta falacia que, en realidad, no es lo que presenta el informe presentado por la Cámara de Cuentas.
“En la auditoría realizada  por la Cámara de Cuentas a mi gestión en el Ministerio de Trabajo se hacen señalamientos y observaciones que más bien son recomendaciones, pero en ninguna parte de este informe, el cual se puede analizar en la página electrónica de esa institución, se alude al uso inadecuado de recursos económicos durante mi administración, ni mucho menos  la desaparición de 3 vehículos como erróneamente se ha informado”, expresó..
Accidente  deja dos personas heridas
PUERTO PLATA.- Una colisión entre dos vehículos en la  llamada curva de la muerte, entre los municipios de Imbert y Altamira,  dejó dos personas gravemente heridas.
Fueron identificadas como la visitadora médica Jacqueline Bretón, que conducía un automóvil  Toyota blanco,  y el ingeniero Rafael Balbuena, quien conducía el auto Nissan Sentra,  gris. Fueron trasladados a un centro médico de Santiago, ya que resultaron con traumas y golpes considerables.
Una versión señala que el choque entre los dos vehículos se produjo cuando el ingeniero Balbuena perdió el control de su automóvil al tratar de esquivar a un motociclista imprudente e impactó de frente el carro que conducía la visitadora médica.

BARAHONA: Denuncian fallas en remozamiento parque Central

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Graves fallas tienen los trabajos de remozamiento del Parque Central “Luis E. Del Monte”, de esta ciudad, que realzan el Ministerio de Turismo y la Alcaldía municipal, según denuncia el ex presidente de la regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), Jean Elías García Vólquez.
“Nosotros no nos oponemos a la construcción del parque, a lo que nosotros nos oponemos es que la obra no se construya con las normas que rige la ingeniería”, apuntó.
Expresó que los ingenieros y arquitectos a cargo de la construcción, supuestamente cotizaron bloques a 25, “pero están colocando de 18 pesos” y  que los batones deben  tener una distancia de 40 metros mínimos “y esto no esta ocurriendo en lo que hemos visto hasta el momento”.
El ingeniero García Vólquez señaló que en las esquinas de las isletas y del perímetro que rodea el parque, deben tener tres varillas, porque el mismo recibe un empuje de tierra “y apenas tiene una varilla”.
El ex presidente de la regional Suroeste del CODIA dijo que a los barahoneros no los pueden tomar de tontos “como ocurrió con el Parque Turístico María Montez, donde se invirtieron cerca de 400 millones de pesos” y la obra obra, ubicada en la carretera Barahona-Villa Central, fue dejada con muchos vicios de ejecución.
FALPO llama a no pagar electricidad
BARAHONA.- El Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), llamó a los residentes de los barrios de esta ciudad, afectados por apagones de hasta 2 horas,  a no pagar por un servicio que no reciben.
El licenciado Darlin Cuevas Yapul, vocero de la entidad, exhortó a los pobladores a protestar por las suspensiones energéticas que realiza la Empresa Distribuidorade Electricidad del Sur (Edesur). Expresó que Edesur no respeta ni los días de fiesta, para producir los apagones, lo cual crea inconvenientes en las actividades cotidianas.

ORLANDO: Solicitan reapertura oficina JCE

algomasquenoticias@gmail.com
ORLANDO.- El presidente de la Organización Latino-Americana de Asistencia Social (OLAS), Homero Luciano, solicitó al pleno de la Junta Central Electoral (JCE) la reapertura de la Oficina Coordinadora de la Logística Electoral del Exterior (OCLEE) en esta ciudad.
Señaló que la Florida central marcó el mayor crecimiento de la población electoral de todas las oficinas electorales del exterior, según lo evidencian los resultados arrojados en las pasadas elecciones del 20 de Mayo del 2012.
Estimó que en el proceso electoral de 2008 había un registro de electores de 1,804 personas que se empadronaron para votar en esta demarcación, y cuatro años más tarde (2012) se registró un crecimiento de un 150%, medible en el actual pardon, que es de 4, 514 electores.
Agregó que las ciudades que conforman Florida Central (Orlando, Tampa, kissimme) se han convertido en el principal destino de los emigrantes dominicanos, según datos del último censo de los Estados Unidos. Esta fuente indica que en la Florida Central residen más de 120 mil dominicanos.
Expresó que, ante el incremento y auge electoral que motivó la nueva figura del Legislador del exterior en la población votante, esta zona geográfica requiere de un especial trabajo de empadronamiento, lo que permitirá aumentar significativamente la cobertura electoral de la población dominicana del área, entendiendo que en las pasadas elecciones se alcanzó una cobertura de un 5.7% de votantes.
Afirmó que estas razones medibles y comprobadas son las que motivan a la organización que preside a solicitar al pleno de la JCE que incluya a Orlando en su programa de reapertura de las OCLEE.

Revelan desventajas para niños dominicanos en EU

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- En Estados Unidos, ya de por sí los niños latinos están en desventaja para tener éxito en su futuro comparado con los niños anglosajones o asiáticos, pero un nuevo reporte muestra que los obstáculos que afrontan aquellos con ascendencia mexicana, centroamericana o caribeña,  son aún mayores.
Esos obstáculos representam para esos niños mayores barreras para obtener seguridad económica, “principalmente por el bajo nivel de educación de sus padres y la mayor posibilidad de que no tengan estatus legal”, explicó Laura Speer, subdirectora de la prestigiosa Fundación Anne E. Casey que ayer presentó el informe “Carrera por Resultados”.  
El informe  “Carrera por Resultados”, incluye por primera vez un índice sobre el progreso de los niños en 12 áreas sociales a lo largo de su vida, haciendo comparación entre los estados, así como en las diferentes regiones del país, sin dejar dudas sobre las discrepancias raciales en cada categoría.
Por ejemplo, en una escala del 1 al mil, en casi todos los estados los niños asiáticos tuvieron un índice de 776  (el más alto de todos), seguido por los blancos, con 704, mientras que los latinos registraron solo 404, seguido por los nativoamericanos, con 387, y los afroamericanos, con 345.
Según el reporte,  los niños latinos en California tienen un índice de 405, mientras que en Nueva York es de 395, y en Florida es de 511.
“Queremos que los responsables de política analicen cómo las decisiones que tomamos como país afectan a los niños”, indicó  Speer. “En el caso de los latinos, tenemos que mejorar sus resultados educativos, comenzando con el acceso a programas preescolares de alta calidad”.
Los niños cuyos padres provienen de Honduras, la República Dominicana y Guatemala son los que menos posibilidades tienen de vivir en familias con ingresos de un 200% por encima de la línea de la pobreza. En cambio, los de Cuba, España y Sudamérica suelen vivir en hogares con mejores ingresos.
La población menor de 18 años está compuesta por 39 millones de blancos, 17.6 millones de latinos, 10.2 millones de afroamericanos, 3,4 millones de asiáticos, y 640 mil  nativoamericanos. También hay 2.8 millones de niños de parejas multiraciales.

MEXICO: APD denuncia fallo TC en seminario

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- El partido Alianza por la Democracia (APD) denunció ante el Seminario Internacional: Los Partidos y una Nueva Sociedad, celebrado en la ciudad de México, las intensiones del Gobierno dominicano de quitar la nacionalidad a miles de dominicanos hijos de inmigrantes haitianos mediante la aplicación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
El seminario, que contó con la participación de más de 200 delegados de partidos políticos en representación de 37 naciones de América Latina, Asia y Europa, fue celebrado del 27 al 31 de marzo, tenia como propósito discutir sobre la crisis internacional: Energéticos y Recursos naturales , los procesos de integración regional y la coyuntura que vive América Latina.
Durante su intervención en el Seminario, Carlos Sánchez, secretario general de la APD, señaló que las causas principales de la sentencia 168-13, son de carácter político y económico, afirmando que la medida pretende evitar que los dominicanos desnacionalizados constituyan una minoría con derecho a organizarse, elegir y ser elegidos.
Agregó que "la derecha está presentando la situación como un enfrentamiento entre haitianos y dominicanos con el objetivo de exacerbar los sentimientos nacionalistas y de esta forma ganar adeptos y votos para su causa".
Expresó que la medida busca conservar en estado de miseria y servidumbre a los dominicanos de origen haitiano con el objetivo de mantener un ejército de mano de obra barata para la contratación de servicios en las áreas tradicionales de la economía dominicana.
Sobre la salida a la situación creada por la sentencia del TC, propuso la restauración de los derechos de los desnacionalizados mediante la promulgación de una ley, igual como está en la constitución del 2010.

P. RICO: Acusan mujer engañó dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Una mujer fue acusada por apropiación ilegal, luego de que fue sorprendida supuestamente ejecutando un esquema de fraude contra cinco compatriotas dominicanos.
Según la Policía, Tancy J. Trinidad Ramírez le solicitó dinero a un hombre para comprarle pasajes por el ferry que se aborda en Mayagüez para viajar a República Dominicana. El individuo le entregó $764 en efectivo y cuando llegó al terminal a recoger los pasajes, los mismos no aparecieron.
En el informe policiaco se indica que la mujer se apropió del dinero y luego no le contestó llamadas hechas por el perjudicado.
En otros casos, cuatro personas también fueron timadas mediante un esquema similar, según alegó la Policía.
La jueza Alfrida Tomey evaluó la prueba contra Trinidad Ramírez y le señaló una fianza de $25,000, la cual fue diferrida a través de la Oficina de Servicios Con Antelación Al Juicio, quedando en libertad hasta la vista preliminar.
El agente Miguel Villanueva investigó los casos.
Según la Policía, Trinidad Ramírez se ha apropiado de dinero de otras personas mediante el mismo esquema, por lo que se exhorta a personas que puedan haber sido timadas por la fémina, que se comuniquen con el Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan al 787-793-1234 xt. 3155 3157 o al 787-343-2020.

Casa Blanca enojada con "selfie" David Ortiz y Barack Obama

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La Casa Blanca expresó su descontento este jueves por la "selfie" (autofoto) de una de las figuras del béisbol estadounidense con el mandatario Barack Obama, y que resultó un gran efecto publicitario para Samsung.
"En general, la Casa Blanca se opone a la utilización de la imagen del presidente por motivos comerciales", señaló el portavoz Jay Carney. "Y nos oponemos a esto", destacó al dejar entrever que el servicio jurídico de la Casa Blanca había tomado cartas en el asunto.
El presidente estadounidense recibió el martes en la Casa Blanca a los Medias Rojas de Boston, que ganaron el campeonato el año pasado.
Sonriente, Obama posó frente al teléfono inteligente de David "Big Papi" Ortíz, una estrella del equipo que publicó de inmediato la foto en su cuenta de Twitter.
Samsung, que firmó contrato con Ortiz según el Sport Business Journal, saludó que la foto hubiera sido tomada con uno de sus aparatos.
Algo similar había sucedido durante la entrega de los premios Óscar el 2 de marzo con un célebre "selfie" de Ellen Degeneres, presentadora de la velada, difundido de inmediato en Twitter.
El "selfie" de Ellen Degeneres en los Óscar se convirtió en el mensaje más retuiteado, con más de 3,42 millones de repeticiones hasta este miércoles.
El de Obama y Ortiz registraba cerca de 40.000 retuits.

NY detenta récord segregación escolar

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- Nueva York, multicultural y multiétnica por excelencia, detenta sin embargo el récord en Estados Unidos de segregación racial en sus escuelas públicas, según un estudio publicado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA).
"El estado de Nueva York tiene el mayor número de escuelas en las que prevalece la segregación en el país", indican Gary Orfield y John Kucsera, investigadores del Proyecto sobre Derechos Civiles de UCLA.
"Con un peso importante en los resultados estatales, la ciudad de Nueva York tiene el sistema de escuelas públicas más grande del país y uno de los más afectados por la segregación", agregan en su informe, basado en las inscripciones de alumnos de 1989 a 2010.
Ninguno de los cinco distritos de la ciudad (Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island) escapa al problema. "De las 32 circunscripciones escolares, 19 tenían solamente 10% o un porcentaje menor de alumnos blancos en 2010", señala el estudio.
La población de Nueva York está compuesta por 33,3% de blancos, 28,6% de hispanos, 25,5% de negros y 12,7% de asiáticos, según cifras oficiales.
Para los autores del trabajo, la imagen cosmopolita de la Gran Manzana es un espejismo cuando se trata de educación. "La gente viene a Manhattan y ve personas de todas las razas, todas las nacionalidades. Ve Times Square, etc. Pero no ven sus escuelas", subrayó Orfield en entrevista con la AFP.
Lejos de las ideas preconcebidas, "ningún estado del sur de Estados Unidos", viejos adalides de la segregación racial, "le llega a los tobillos a Nueva York", aseguró.
Un sistema de "apartheid"
Las instituciones educativas donde hay más alumnos negros o hispanos son las "charter schools", escuelas que reciben financiamiento público, pero operan de manera independiente y están sometidas a criterios de desempeño más exigente que la media de los centros educativos públicos comunes, indica el estudio.
Muchos alumnos solo acceden a ellas tras años en una lista de espera. Estas escuelas, de las cuales existen unas 2.700 en Estados Unidos con un total de 700.000 alumnos, concentran los esfuerzos de las autoridades estadounidenses para ayudar a progresar a los niños de barrios desfavorecidos.
Sin embargo, Orfield no duda en calificarlas como escuelas "apartheid", destacando "la separación absolutamente total para una gran parte de las personas de color de la sociedad blanca o de la clase media".
En efecto, el 73% de esas "charter schools" neoyorquinas cuentan con menos del 1% de alumnos blancos y el 90% con menos del 10%. Sólo 8% de estas escuelas son consideradas "multirraciales" con más de 14,5% de blancos, según el estudio.
Muchos niños blancos o de clase media en Nueva York son educados en instituciones privadas o públicas con examen de ingreso.
Doble segregación
La segregación es muchas veces doble -racial y social- ya que la concentración de poblaciones pobres y del mismo origen étnico a menudo coinciden en el mapa escolar de la ciudad.
Para los autores del estudio, una política que promueva la diversidad puede atenuar los efectos de este fenómeno y permitir una mejor educación.
"Las escuelas con fuerte concentración de pobreza y minorías limitan las oportunidades educativas", subrayaban ya en 2012 los investigadores en un informe anterior.
Esta situación va de la mano con "profesores menos experimentados y menos calificados, compañeros de clase con peor desempeño e instalaciones y útiles escolares menos adecuados"
Ante estas críticas, las "charter schools" denunciaron "conclusiones absurdas" y un "uso vergonzoso de la etiqueta 'apartheid'", según el responsable del Centro de Escuelas Charter de la Ciudad de Nueva York, James Merriman, que reúne a 183 de estos colegios.
En cambio, un vocero del Departamento de Educación del estado de Nueva York, Dennis Tompkins, admitió que el estudio "es perturbador pero desgraciadamente no es sorprendente".
El caso de Nueva York, sin embargo, no es aislado, advierten los autores del estudio. Según estos expertos, las mismas dinámicas están en juego en Europa, que también enfrenta la inmigración y la diversidad étnica. "Nueva York sirve como advertencia", dijeron.

Familia dominicana saca negocio a flote en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Zoraida Cruz, es buena para hablar y su esposo Toribio Gabriel para cocinar, dos ingredientes de éxito para un negocio de comida. Gabriel fue cocinero más de diez años en el restaurante Papacito y al dejar ese trabajo la mujer empujó a su familia a abrir su negocio en la calle 51 entre las avenidas Novena y Décima. Tomaron sus ahorros, hicieron préstamos y abrieron las puertas hace nueve meses.
Lujosos edificios se construyen alrededor. Hay remodelaciones de negocios y viviendas costosas. La zona de Hell's Kitchen también conocida como Clinton o Midtown West ha experimentado los últimos veinte años el proceso de gentrificación o encarecimiento que tanto debate ha generado en la ciudad.
La pareja dominicana de San Francisco de Macorís vio una buena oportunidad de atraer a todos los empleados de construcción que trabajan alrededor. Y también a gente que quiera comida caribeña: residentes, trabajadores o gente que va de paso. Un almuerzo especial de seis dólares parece algo de antes del cambio de milenio pero acá se ve. El promedio de los precios ronda los diez dólares, precio en vía de de extinción.
"Al principio atrajimos a clientes que trabajan en la zona. Pero poco a poco a gente que también vive, algunos de hace muchos años, y a otros recién mudados a edificios lujosos, hispanos con trajes elegantes que compran para llevar al final de la tarde". El reto ahora es atraer y mantener a los clientes de otras nacionalidades. Hay órdenes a domicilio y sobre todo gente que pide y se lo lleva al minuto.
El lugar fue bautizado con el nombre de una de las hijas de la pareja, Zoralíe de 18 años. Los varones Toribio Junior de 23 y Aureli de 22 también ayudan, suben y bajan comida de las despensas y neveras en el sótano, ayudan en la cocina y hacen las entregas. Cristie de 21 cuida su hijo y ayuda los fines de semana. El novio de Zorelíe ayuda los martes. No hay empleados ajenos a la familia.
Lo de negocio familiar se sigue al pie de la letra.
La joven cuyo nombre se ve desde afuera en el aviso, quiere estudiar medicina. Por ahora debe trabajar duro por su familia.

Anuncian programa para revertir efectos de sobredosis

algomasquenoticias@gmail.com
Nueva York.- El Fiscal General de Nueva York, Eric T. Schneiderman, anunció un nuevo programa que permitirá a oficiales de la Policía locales y estatales portar la Naloxona, eficaz antídoto contra la heroína que puede revertir de inmediato los efectos de una sobredosis de estupefacientes.
El programa denominado COP (Programa Comunitario de Prevención de Sobredosis), proporcionará fondos para equipar a cada agente estatal o local con Naloxona y capacitarlos para administrar adecuadamente el fármaco que salva vidas.
El mes pasado, el Fiscal General estadounidense, Eric Holder, animó a las agencias policiales del país a entrenar y equipar a su personal con Naloxona.
El llamado se produjo tras constatarse un marcado aumento en el abuso de la heroína en Nueva York y el territorio nacional.
Sobredosis de opiáceos mataron a más de dos mil neoyorquinos en 2011, más del doble en 2004.
En todo el país, los desenlaces fatales por consumo de heroína aumentaron un 45 por ciento en el período 2006-2010, al tiempo que la Administración de Control de Drogas estima que las cifras siguen en aumento.
La heroína está destruyendo nuestras comunidades y es hora de que busquemos soluciones más amplias para luchar contra este problema, remarcó Schneiderman.
La Naloxona es increíblemente efectiva para detener los efectos de una sobredosis y poner este poderoso antídoto en las manos de todos los agentes de aplicación de la ley en el estado salvará incontables vidas, agregó.
La Fiscalía General de Nueva York ha identificado cinco millones de dólares decomisados de varios casos criminales  y civiles, los cuales serán utilizados para financiar el programa COP.
Ello permitirá equipar a cada agente con una bolsita que contiene dos jeringas llenas de Naloxona, dos atomizadores para la administración nasal, guantes estériles y un folleto sobre el uso de la droga.
Cada estuche cuesta aproximadamente 60 dólares y su vida útil ronda los dos años.
La Fiscalía General neoyorkina envió una carta a todas las agencias de aplicación de la ley estatales y locales para que tomen conciencia del programa y animarlos a participar.
Desde el otoño de 2010, el departamento de policía de Quincy, Massachussets, el primer departamento del país en exigir a sus funcionarios llevar la Naloxona, ha usado la droga 221 veces y ha revertido con éxito 211 sobredosis, una tasa de éxito de más del 95 por ciento.
En el condado de Suffolk, de Nueva York, 563 vidas fueron salvadas el año pasado por este motivo.
Desde que asumió el cargo, Schneiderman ha luchado agresivamente contra el flagelo de la heroína en Nueva York.
Lideró el esfuerzo para frenar el abuso de opiáceos de prescripción mediante la aprobación unánime de la ley para crear I-STOP (Sistema de Seguimiento sobre Prescripción en Internet).
Cifras iniciales indican que I-STOP ha reducido la práctica de ir de médico en médico para acumular recetas, conocida como “doctor shopping” en un 75 por ciento sólo en el primer año.
En el ámbito criminal, I-STOP ha dado lugar al sometimiento de varios médicos que voluntariamente participaron en doctor shopping.
Por otro lado, la Unidad Contra el Crimen  Organizado de la Fiscalía General –OCTF- ha desmantelado con éxito una serie de redes de tráfico de heroína en todo el estado.
Más recientemente, la OCTF ha asegurado nueve condenas relacionadas con la desarticulación una banda callejera de Albany llamada Original Gangsta Killas.

CDP NY pide pensión para periodistas en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La seccional neoyorquina del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) se quejó de que el Gobierno no toma en cuenta a sus afiliados a la hora de otorgar pensiones.
"Años tras años, los colegas de esta seccional envían con tiempo sus expedientes a la dirección del CDP, y allí supuestamente son depurados, sin tomar en cuenta los años de servicio, la salud, labor sindical ni el tiempo en la organización", precisó en un comunicado..  
 
Agrega que “sin menospreciar a colegas y los méritos adquiridos, muchas de esas pensiones han llegado a manos que, por el momento, no las necesitan, algunos siguen laborando, con buenos salarios, viviendas, otras entradas. Además, gozan de Buena salud". 
 
La seccional hizo un llamado a los directivos del CDP en Santo Domingo y al presidente Danilo Medina para que al momento de otorgar las pensiones con motivo de la celebración, el 5 de abril, del Día del Periodista Dominicano, sean tomados los afiliados de esa entidad que residen fuera de la República Dominicana.     
 
Dijo que apenas cuatro periodistas de Nueva York gozan de una pensión, lo que se ha convertido en un privilegio.

Dominicano "encarna" la Estatua de la Libertad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Dice llamarse Pedro Infante Sacrificio. Su sonrisa sugiere que al menos los apellidos son inventados. Casi una mezcla de música y crítica social. “Tú sabes, no se sabe qué hace la gente con los nombres ajenos”, dice en un momento de nuestra conversación en la esquina de la Queens Boulevard y la calle 46, junto a la estación del tren 7, en el barrio Sunnyside.
En medio del bullicio de la transitada avenida, la gente apenas presta atención al atuendo de Pedro, disfrazado como la Estatua de la Libertad, mientras reparte volantes de una agencia para que hagan su declaración de impuestos, o sus ‘taxes’ como dicen algunos. Camina una cuadra desde la parada del 7 hasta Greenpoint Avenue a la caza de nuevos clientes potenciales, y sigue alternando entre los dos puntos. Reparte los cartones con una sonrisa pero no dice nada. Con el volante se obtiene un 20% de descuento.
Durante la semana Pedro, dominicano del Cotuí, provincia del Cibao, es ayudante de un camión repartidor de comida en Manhattan. Y desde enero tomó esta nueva faena los fines de semana, sólo por la temporada de impuestos. Le parece duro porque debe permanecer muchas horas de pie. Siente menos cansancio sentado en el camión y luego cargando y descargando mercancías. Hoy no necesita mucho abrig viste una camiseta, un suéter con capucha y la prenda que imita el vestido de la Estatua de la Libertad que parece de material de cortina de sala anticuada y fría. No necesita nada más ni siquiera cuando la temperatura baja mucho.
Pedro vive en el mismo barrio. Va almorzar en medio del turno. Con frecuencia sus vecinos de Sunnyside se detienen a saludarlo y a él le gusta quedarse hablando trivialidades. “El tiempo se va más rápido”, dice. ¿No le da pena por el vestido que lleva? “Para nada, es un trabajo como tantos”. Cuenta que en los quince años que lleva en el país ha trabajado en muchas cocinas y hasta las compañías de limpieza. En una duró siete años y cuando se acabó la compañía, solicitó beneficios del desempleo por algunos meses, pero se ayudaba vendiendo helados en un carrito por el Parque de Flushing.
Pedro, cincuentón, vive con su esposa y sus tres hijos. Los dos varones, veinteañeros, trabajan duro. Sólo la hija menor le ha gustado estudiar y está en camino de graduarse como asistente médica. La familia ahorra y todos los veranos van a pasear a la República Dominicana. Hacen lo posible para viajar juntos, pero la duración de las vacaciones varía según los trabajos de cada uno. 
¿Y usted ya llenó los impuestos?, pregunto. “Sí, ya nos devolvieron y lo metimos al banco”, responde.
Un joven borracho a las cuatro de la tarde se entromete en la conversación. “¡Qué es tanta preguntadera!”, exclama con acento caleño que reconozco de inmediato “Un vecino”, explica Pedro. “Tienes un vaho fuerte” le digo, yo que conozco dos o tres expresiones dominicanas. Pedro ríe. “¿Qué idioma es ese?” replica el joven. “Tufo, juma, borrachera”, respondo. Se va y dice: “Usted no me conoce parcero”. Pedro cuenta que hace dos horas lo vio pasar y estaba sobrio. “Está en su día libre. Yo tengo que seguir trabajando".

Dominicana sobresale entre intérpretes NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Cuando la dominicana Niurka Rodríguez empezó a trabajar como intérprete en la Corte Civil de Manhattan en 1988, todavía en las universidades de CUNY no ofrecía la carrera o cursos certificados de traducción y/o interpretación.
Hoy día es una de las carreras de mayor demanda en el área metropolitana de Nueva York, por la gran necesidad que hay de intérpretes cualificados y profesionalmente entrenados en esta área, y Colegios Comunitarios de CUNY ofrecen programas académicos para certificarse en traducción y/o interpretación.
"Yo me especialicé en Lenguas Romances en City College, estudié Literatura, Español y Francés en 1985", dijo Rodríguez. "Luego sí tomé algunos cursos de interpretación, pero cuando empecé la carrera de interpretación ni siquiera existía", indicó.
Rodríguez reveló que decidió dedicarse a la interpretación por su amor a los idiomas y su vocación de servicio.
"Mi familia, como inmigrante, padeció en carne propia qué es no contar con servicios de interpretación", dijo Rodríguez, quien emigró de República Dominicana a Nueva York junto a sus padres y seis hermanos en 1970, "y nos establecimos en un apartamento de dos cuartos para una familia tan grande".
Por dificultades económicas, Rodríguez se vio obligada a parar sus estudios universitarios en el segundo semestre e irse a trabajar para ayudar a sus padres con los gastos de la casa. Trabajó en una empresa dedicada a la instalación de artículos de vidrio, como cuadros y ventanas, y luego regresó a la universidad de noche y los fines de semana.
En 1985, un hermano de Rodríguez vio el anuncio de un examen para trabajar como intérprete en las cortes de Nueva York, y ella lo tomó.
"A mí me alegró mucho, porque la interpretación siempre me fascinaba y además estaba dentro de la carrera que estudié", dijo Rodríguez.
En 1987 Rodríguez empezó a trabajar como maestra de inglés como segundo idioma en la escuela pública P.S. 162, en el Alto Manhattan. Un año después, en 1988, fue que supo que había pasado el examen de intérprete. La Corte Civil la llamó para una entrevista y le ofrecieron el empleo.
"Yo estaba de vacaciones, así que decidí probar para ver si me gustaba, y me di cuenta que el trabajo era más tranquilo que el de maestro y me pagaban más", dijo Rodríguez.
La intérprete empezó en la Corte Civil de la calle Centre, en Manhattan, donde duró 24 años.
Luego, en 2010, pasó a la Corte de Vivienda de El Bronx, otra subdivisión de la Corte Civil.
Rodríguez dijo que hay una gran necesidad de intérpretes en la ciudad de Nueva York.
"La comunidad inmigrante es muy grande y siempre se necesitan intérpretes de diferentes idiomas, más en español", dijo Rodríguez.
Gracias a sus años de servicio, hace tres años Rodríguez fue ascendida al puesto de Secretaria de la Corte (Senior Court Clerk), y se dedica a asistir al juez en la preparación de los casos del día, fijar citas, etc.

Lanzan plan para promover matrícula a preescolar en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio anunció esta tarde un masivo plan publicitario para impulsar a que padres inscriban a sus hijos en el nuevo programa preescolar universal. La campaña de difusión incluye anuncios en trenes y autobuses a un costo de $300,000.
La fecha límite para solicitar cupo es el 23 de este mes. Sin embargo, habrá otra ronda de inscripciones más adelante para programas ofrecidos por organizaciones comunitarias.
"Se trata de llegar a los padres donde quiera que estén", declaró De Blasio, en conferencia de prensa, en una escuela en el barrio chino de Manhattan.
El alcalde estuvo acompañado del líder de la Asamblea estatal Sheldon Silver, su principal aliado en Albany.
"Estoy confiado en que el alcalde implementará las medidas necesarias para asegurarse que cada dólar vaya al programa de preescolar", aseveró el asambleísta quien representa esa zona de Manhattan.
Silver fue clave en lograr que el estado asignara $1.5 mil millones por cinco años para financiar la principal promesa de campaña de De Blasio.
El plan de De Blasio incluye crear 53,000 plazas para niños de cuatro años a partir de septiembre de 2014.

Pacientes con VIH agradecen subsidios

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Decenas de activistas y personas que padecen de VIH/SIDA llegaron hasta la Alcaldía de Nueva York para celebrar la aprobación de un plan de subsidios de viviendas para personas que padecen la enfermedad.
La iniciativa establece que los pacientes con VHI/SIDA que reciben asistencia pública sólo tengan que pagar 30% de sus ingresos en el arrendamiento de los espacios.
"Con este acuerdo, no sólo aseguramos el trato justo y equitativo de personas con VIH/SIDA de bajos recursos, sino que es también un primer paso para reducir el creciente número de desamparados en esta población", dijo Daniel Tietz, director ejecutivo de la organización AIDS Community Research Initiative of America (ACRIA).
Según los activistas, los enfermos de bajos recursos pagan hasta 70% del dinero que reciben en ayuda pública por un techo donde vivir.
La medida ya había sido introducida hace cuatro años en la Legislatura estatal, pero el entonces alcalde Michael Bloomberg se opuso y, eventualmente, fue vetada por el gobernador David Paterson.
La iniciativa fue reintroducida por el gobernador Andrew Cuomo y el alcalde Bill de Blasio en febrero pasado, y fue aprobada como parte del presupuesto estatal esta semana.
Se estima que unas 10,000 personas se beneficiarán de este programa.

jueves, 3 de abril de 2014

Senado aprueba en bonos $98 mil MM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Senado aprobó la  tarde de este miércoles un proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a emitir bonos por 98 mil 564 millones de pesos para ser colocados en el mercado nacional o internacional.
Los recursos serán destinados a sustentar el Presupuesto  General de este año  y los programas sociales  que ejecuta el Gobierno.
El proyecto, presentado por la Comisión de Hacienda, que preside Tommy Galán,  fue  aprobado a unanimidad  en dos lecturas consecutivas luego de ser declarado de urgencia.
El presidente Danilo Medina sometió dos proyectos para emisiones de bonos, uno por 1,500 millones  de dólares para ser colocado en los mercados de capitales internacionales, y el otro por $33 mil millones  614 mil  446 pesos para ser colocados en el mercado local.
Otros proyectos
Los legisladores sancionaron una resolución que solicita que sea conformada  una comisión especial de investigación de las expropiaciones de inmuebles propiedad de particulares por parte del Estado.  La integran Charles Mariotti, Tommy Galán, Prim Pujals, Dionis Sánchez y Arístides Victoria Yeb.
Aprobaron también un convenio de Seguridad Social suscrito entre la República Dominicana y Ecuador así como un tratado sobre el Comercio de Armas, adoptado por las Naciones Unidas el 2 de abril de 2013 y suscrito por la República Dominicana el 3 de junio de 2013.