Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 5 de junio de 2014

Senado busca elevar Hatillo a Distrito Municipal

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El Senado realizará una vista pública con la que busca escuchar los diferentes sectores en torno a la elevación a Distrito Municipal de la sección Hatillo, ubicada al noreste de este municipio.
La diputada Josefina Tamarez, autora del proyecto y que ya fue aprobado en dos lecturas por la Cámara Baja, informó que la vista será realizada el próximo jueves 12 de este mes, en el mismo corazón de la comunidad hatillense.
Tamarez explicó que la reunión será encabezada por los legisladores integrantes de la Comisión de Desarrollo y Asuntos Municipales del Senado de la República.
Dijo que han sido invitados todos los sectores representativos de la comunidad, las iglesias, juntas de vecinos, dirigentes políticos y comunitarios, así como la Sociedad Civil, amas de casa y la juventud, en sentido general.
La vista pública será realizada en el Triángulo de Hatillo, a partir de las 10:00 de la mañana, del próximo jueves 12.

Estudiantes de 16 y 17 mueren ahogados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un joven y una jovencita de 17 y 16 años, respectivamente, murieron ahogados en el mar Caribe, en el kilómetro 19 de la autopista Las Amerícas.
Se trata de Julia Isabel Alcántara Figuereo, de 16, y Leonary Charly Rodríguez Segura, de 17. La primera cayó al agua mientras se tomaba fotos para despedir el año escolar, y el segundo se lanzó a rescatarla, pero pereció en el intento.
Los menores residían en el barrio Cancela de La Ureña, en Santo Domingo Este.
El informe preliminar refiere que los jóvenes andaban en compañía de varios compañeros de estudios y supuestamente se trasladaron a la costa del mar Caribe para retratarse, pero Julia Isabel resbaló y cayó al agua, tras lo cual Leonary Charly se lanzó en su rescate.
El caso se encuentra bajo investigación de la Policía.

Hombre muere y otro resulta herido por impacto rayo

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON, República Dominicana.- Un hombre murió y otro resultó herido al ser impactados por un rayo mientras recogían mangos bajo una fuerte lluvia, en una finca ubicada en la comunidad El Pino.
Julio César Santana, de 27 años, murió mientras recibía atenciones en un centro de salud privado. El  herido es Eduardo Báez Rodríguez, de 25 años, quien fue atendido en un centro de salud de Dajabón y luego referido a Santiago Rodríguez.
Se informó que los hombres aprovecharon las lluvias para ir a recoger mangos a la finca, donde fueron impactados por el rayo.

Asonahores pide alto a embargos hoteles

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) expresó su rechazo a la reaparición de embargos que, según dice, han afectado los establecimientos hoteleros.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET la entidad pidió a la Suprema Corte de Justicia, Procuraduría General de la República, Consejo del Poder Judicial y la Policía Nacional adoptar “medidas contundentes para erradicar esta práctica”.
Señaló que la semana pasada fue iniciado un violento embargo contra un establecimiento con alta ocupación de turistas internacionales, que no pudo consumarse por la intervención de oficiales del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (adscrito al Ministerio de las Fuerzas Armadas), con apoyo de la Policía y de la fiscalía de San Pedro de Macorís.
“Los embargo asaltos son un tema recurrente y son posibles porque se adulteran los procedimientos en los procesos judiciales, ya que funcionarios de la justicia y miembros de la Policía se prestan para estas acciones que son realizadas con  violencia y constituyen una peligrosa amenaza para la imagen del país y el turismo”, dijo.
La entidad dijo que no desconoce la potestad de los trabajadores a acudir ante un juez si entienden que sus derechos han sido vulnerados, pero que es necesario erradicar la adulteración que dice se hace a los procesos en que se sustentan los embargo, "porque estamos jugando con fuego”.

Fiscalía DN cita al Director de Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de Aduanas, Fernando Fernández y varios funcionarios de esta dependencia fueron citados para el martes 24 de este mes por la Fiscalía del Distrito Nacional para que declaren sobre un supuesto desacato de ellos de una sentencia del Tribunal Superior Administrativo.
Según una querella incoada por Almacenes e Importadora Genao, dicho tribunal dispuso que fuera despachara una mercancía por la que esta empresa pagó 431 mil 411 pesos, por concepto de impuestos liquidados, pero Aduanas se ha negado a acatarla.
La querella fue presentada por ante la Unidad de Sistema de Atención que dirige el fiscal adjunto Carlos Vidal, quien designó al fiscal adjunto Miguel Estrella Toribio. La cita está pautada para las 11:00 am.
La acción es por alegado abuso de poder, de autoridad y violación a derechos fundamentales.
Además de Fernández, deberán comparecer los subdirectores operativo y técnico, William Medina y Gabino Polanco, respectivamente. También, Belkis Luna Paulino, subdirectora de Zonas Francas; Ruht Méndez, directora administrativa; Victoria Efres, asistente del director; Marianela Martes, encargada de Fiscalización y Wilson Acosta, administrador de la Colecturía Margen Oriental.

FINJUS pide revisar proyecto cambia BNV

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) externó su preocupación por el proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo al Senado para transformar el Banco Nacional de la Vivienda la Vivienda (BNV) al Banco Dominicano de Desarrollo de las Exportaciones (BANDEX).
Advirtió que, de ser aprobado, se crearían graves distorsiones institucionales y se lesionaría el régimen jurídico y la estabilidad económica del país.
Aunque admite que la balanza de pagos de la República Dominicana está en déficit,  FINJUS propugna por el fortalecimiento y el respeto al orden institucional y jurídico, por lo que considera que la pieza debe ser ponderada con suma cautela y sometida a una profunda revisión en numerosos puntos.
Entiende que debería ser previamente conocida por la Junta Monetaria, de forma que ésta pueda ejercer su función de principal órgano del sistema financiero nacional, conforme establece el artículo 227 de la Constitución.
Asimismo, refiere que la transformación de una entidad como ésta, amerita que la nueva estructura acoja las principales recomendaciones internacionales en materia de gobernabilidad de las empresas propiedad del Estado.
En un documento de prensa, Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de FINJUS, indica que en el proyecto BANDEX sería creado como una sociedad anónima, por lo que entraría dentro de las denominadas empresas de propiedad estatal.
Agrega que son numerosos los casos recientes que muestran que este tipo de empresas con regímenes de gobernabilidad no consistentes con las prácticas actuales, devienen con el tiempo en cargas insoportables para la estabilidad y desarrollo y de paso a todo el sistema económico en sentido general.

Selección de Brasil estrena con tema del dominicano Darlyn DCS

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL.- La selección brasileña, que se prepara para su cita mundialista, sorprendió a todos al colgar un vídeo donde se puede ver como entrenan sus jugadores con la canción del dominicano Darlyn DCS y Juan Magán, ‘Angelito sin alas’.
En el vídeo se puede ver como Marcelo (jugador de Real Madrid), Neymar (Barcelona) y compañía, tocan el balón mientras de fondo se escucha el tema de ‘Angelito sin alas’.
Darlyn Cuevas, el verdadero nombre de DCS, se sintió halagado por ver esta escena en su ordenador. “Es increíble como estos crack utilizan mi tema para entrenar. La verdad que es muy emocionante. No tengo palabras”.
Cuevas, más conocido como DCS, nació un 27 de noviembre de 1990 en la República Dominicana y aterrizó en España, junto a su familia, a la edad de 8 años.
Desde entonces, la música ha sido parte de su vida. A los 15 años ya había formado, con su hermano, Emotion2, su primer grupo de R&B /Hip Hop con el que grabó varias maquetas que consiguieron hacerse un hueco entre el público especializado de Barcelona.
DCS comienza su fulgurante carrera con la grabación del single ‘Angelito sin alas’, tema que despierta tal admiración en elDJ Juan Magán, quien sin dudarlo le propone colaborar en una nueva versión. A partir de ahí su popularidad se dispara. Su canción se coloca entre las más vendidas de la red, incluso semanas antes del lanzamiento oficial, lo que le lleva a covertirse en toda una estrella del género urbano.

El Ballet Nacional RD se presenta este jueves en Colombia

algomasquenoticias@gmail.com
CALI, Colombia.- Con un estilo que se caracteriza por poner en diálogo la cultura autóctona con el movimiento de la expresión internacional, el Ballet Nacional Dominicano se destaca en el panorama de la danza en nuestro continente.
La compañía es una de las invitadas al VIII Festival Internacional de Ballet, de Incolballet, que continúa con su programación en varios escenarios caleños.
Precisamente la compañía caribeña, que regresa por cuarta vez al certamen, actuará esta noche en el emblemático Teatro Jorge Isaacs, donde presentará a partir de las 9:00 p. m. una muestra de su repertorio.
La maestra Mercedes Morales, quien desde el 2013 es la directora de esta prestigiosa compañía, dialogó con El País sobre lo que han visto los caleños por estos días en el marco del Festival.
"Estamos muy felices porque esta vez ha venido casi toda la compañía, 14 bailarines y dos coreógrafas. Además, el trato de la organización del Festival siempre ha sido el mejor para con nosotros", dijo.
¿Cómo ha sido el desarrollo de la compañía desde su creación?
Desde el año 1981, cuando surgió el Ballet Nacional Dominicano, hemos transitado por un repertorio universal en el sentido de incluir piezas del ballet clásico, como el Lago de los Cisnes, pero también un repertorio hacia otras vertientes como lo que estamos mostrando en el Festival que son piezas de corte neoclásico y de danza contemporánea, pero desde la técnica del ballet.
¿De qué manera asumen el tema de la identidad cultural?
Nuestro repertorio también busca representarnos como dominicanos, por eso nuestras obras tienen ese toque, ese detalle de nuestra idiosincrasia, nuestros gestos y ademanes. Musicalmente también tenemos una representación que es así mismo global y local. Así podemos tener melodías de compositores como Philip Glass (de corte minimalista) o de sonidos del barroco con piezas de Juan Sebastián Bach, junto a obras de compositores de mi país como Eddy Sánchez, director del Ballet Folclórico Dominicano, entre otros. Un repertorio que tiene identidad nuestra, pero que sigue también los estándares internacionales.
¿A eso a puntan las obras que presentan en Cali?
Sí, esta noche mostraremos un repertorio totalmente dominicano que comenzará con el fragmento de la obra ‘Vidas pasadas’, creación del coreógrafo Víctor Ramírez, de corte neoclásico, con dos bailarines y una bailarina con zapatilla de puntas. Luego tendremos una pieza de mi autoría. Un dúo que se llama ‘Fuimos’, inspirado en un poema de Jaime Sabines y con música de Philip Glass. Es una pieza que tiene un toque de mi propia experiencia y mi imaginación sobre una pareja que pasa del amor al desamor y que espero les guste.
También se podrá apreciar ‘Imagen de un Sueño’, que creé junto a Víctor Ramírez, una pieza abstracta con música de Bach.
Una pieza esperada es ‘Exclamaciones’
Esta es una coreografía de Awilda Polanco, ganadora en el 2008 de la Bienal de Danza del Caribe, de la Habana, una pieza contemporánea muy fuerte, sólo de mujeres, muy producida en el sentido del montaje. Y al final se verá la obra ‘Hay un país’, creación mía en honor a nuestro poeta Pedro Mir, con música de Gonzalo Rubalcaba y aires autóctonos en la que participa la compañía completa.

Ingeniera dominicana hará maestría en Nasa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La joven ingeniera industrial Katherine Motyka, quien se formó en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), recibió una ayuda económica de 10 mil dólares de manos del ministro de la Juventud, Jorge Minaya, para cursar una maestría en la Singularity University, institución de la National Aeronautics and Space Administration (Nasa).
Motyka recibió la importante colaboración de Minaya durante un encuentro que sostuvieron en el Despacho del funcionario del MJ, donde ambos intercambiaron impresiones sobre los proyectos sostenibles y de reciclajes que ella ha desarrollado con el respaldo de la Fundación Brugal y Civil Innovation Lab.
La profesional de la ingeniería explicó que el proyecto en el que quiere especializarse en la Nasa es con la meta de digitalizar los récords médicos y generar una aplicación móvil mediante la cual, colocando las huellas dactilares se desglosa el historial médico del paciente, para casos en que alguien esté inconsciente o sufra un accidente.
Expresó que la Singulary University escoge 80 estudiantes de 4 mil aplicaciones que se presentan de todo el mundo.
Motyka dijo este año “tengo el honor de haber sido seleccionada para representar la República Dominicana en tan importante proyecto educativo.
Uno de sus sueños es contribuir a la erradicación de la pobreza de República Dominicana, ya que es una situación que actualmente afecta el 40 por ciento de la población y que la afectó a ella durante mucho tiempo y estoy segura que a través de esta beca podría conseguirlo.
Katherine Motyka ha desarrollado diferentes proyectos, tales com una prótesis de mano, manufacturada con impresoras 3D para reducir su costo a 2 mil pesos la unidad, comparado con el costo actual que es de 70 mil pesos.
También ha realizado la construcción de casas a bajo costo con botellas de plástico recicladas. Una casa promedio tiene un costo de 500 mil pesos y las construidas con botellas recicladas alrededor de 50 mil pesos.
Durante su exposición, informó que este último proyecto fue premiado por The Clinton Global Initiative University en marzo 2014, entre 1,200 proyectos, por ser uno de los más innovadores y que más vidas cambiará en los años provenientes.
Además, dijo que trabaja junto a grupos de voluntarios de las universidades del país.
La ingeniera industrial de 23 años incentivó a los jóvenes dominicanos a sacrificarse para que alcancen sus metas, “porque si no lo haces, quién lo hará por ti”.

NY busca a hombre que apuñaló a dos niños

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía difundió el miércoles el boceto de un sospechoso de haber asesinado a puñaladas a un niño de 6 años y causar heridas graves a una niña de 7 en un ascensor en Brooklyn.

Además, el presidente del condado Brooklyn, Eric Adams, anunció 50,000 dólares de recompensa por información que conduzca a un arresto, sumando un total de 63,000 dólares.
La Policía describió al agresor como un extraño que atacó al azar a los niños la noche del domingo después de que los menores subieron al ascensor para tomar un helado en el apartamento del niño en el sexto piso.

Prince Joshua Avitto murió en el hospital. Mikayla Alcaparras sigue grave, pero estable después de una cirugía.

Adams dijo que la donación de 50,000 dólares proviene de la cadena de supermercados Western Beef.

NY: Corte estudia volver a prohibir refrescos 20 oz

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY, Nueva York.- Funcionarios municipales de Nueva York exhortaron el miércoles al máximo tribunal del estado a reincorporar la prohibición a los refrescos de gran tamaño, argumentando que la Junta de Salud local tiene autoridad para restringir productos que causan obesidad al consumidor y contribuyen a enfermedades.
La prohibición del 2012 a las bebidas azucaradas de más de 473 ml (16 onzas fluidas) promocionadas en restaurantes, tiendas de abarrotes, salas de cine, estadios y puestos de comida callejera fue anulada por tribunales inferiores el mismo día en que entró en vigor. Fue impulsada por el entonces alcalde Michael Bloomberg y desde entonces respaldada por el alcalde Bill de Blasio.
"La mayor fuente de azúcar agregada en la dieta estadounidense, 40% del azúcar agregada proviene de las bebidas endulzadas", dijo Richard Dearing, asesor jurídico municipal. "Son calorías vacías. No ofrecen valor nutricional
Varios jueces de la Corte de Apelaciones cuestionaron dónde la Junta de Salud trazaría la línea.
El juez Eugene Piggott Jr. preguntó si seguiría la prohibición de hamburguesas triples. La jueza Victoria Graffeo cuestionó el límite teniendo en cuenta que no se prohíben las bebidas de café mezclado cargadas con más de 800 calorías.
La decisión de la Junta de Salud es razonable, no arbitraria, sobre hechos científicos, dijo Dearing. Agregó que no se trata en sí de una prohibición, sólo en fijar un límite al tamaño.
Propietarios de restaurantes, salas de cine, compañías de bebidas y pequeñas tiendas presentaron una demanda para bloquear las restricciones. No se espera que la Corte de Apelaciones llegue a un fallo sobre la petición hasta el próximo mes.
Richard Bress, abogado de los demandantes, argumentó el miércoles que la Junta de Salud carece de autoridad para tomar esas decisiones, que deben ser autorizadas primero por el Concejo. Muchos integrantes del Concejo se han opuesto.
"Lo que no tenemos es el deseo de la gente", dijo Bress. "Fue un primer paso para cruzar los límites al decirnos qué tamaño de porción podemos tener".

Arrestan más de 100 supuestos pandilleros

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía arrestó a más de 100 supuestos pandilleros violentos la mañana de este miércoles en Manhattan, en una de las mayores redadas en la historia de esta ciudad.
Los arrestos se llevaron a cabo en los complejos de vivienda pública Manhattanville y Grant Houses.
Los detenidos, supuestamente, pertenecen a las bandas rivales “Make it Happen Boys”, “Money Avenue” y “3 Staccs”, que operan en Manhattan y a las cuales la Policía atribuye varios casos de violencia en el area.
Aunque los residentes del barrio admiten que hay violencia en la zona, la redada masiva les cogió por sorpresa."No sabía que había tantos problemas aquí", dijo una mujer.
La Policía relaciona a las citadas pandillas con una veintena de tiroteos y dos asesinatos, entre ellos el de la joven promesa del baloncesto Tayshana "Chicken" Murphy, en 2011.
Al parecer la muchacha fue una víctima inocente en la guerra de pandillas por el control del territorio.
Dos hombres ya cumplen condena por el asesinato de Murphy.
El procurador de Manhattan, Cyrus Vance, explicó que la rivalidad entre las pandillas data de hace varias décadas, pero la violencia en sus ataques se ha incrementado en los últimos cuatro años.
Para construir las acusaciones, los fiscales analizaron más de 40 mil llamadas realizadas desde cárceles, además de inspeccionar cientos videos de vigilancia y revisar más de un millón de páginas de cuentas de redes sociales, apuntó en funcionario.
De acuerdo con la procuraduría, de enero de 2010 a mayo de 2014 los acusados emprendieron una “batalla mortal”, en un intento de eliminar a miembros de pandillas rivales.

Arrestan más de 100 supuestos pandilleros

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía arrestó a más de 100 supuestos pandilleros violentos la mañana de este miércoles en Manhattan, en una de las mayores redadas en la historia de esta ciudad.
Los arrestos se llevaron a cabo en los complejos de vivienda pública Manhattanville y Grant Houses.
Los detenidos, supuestamente, pertenecen a las bandas rivales “Make it Happen Boys”, “Money Avenue” y “3 Staccs”, que operan en Manhattan y a las cuales la Policía atribuye varios casos de violencia en el area.
Aunque los residentes del barrio admiten que hay violencia en la zona, la redada masiva les cogió por sorpresa."No sabía que había tantos problemas aquí", dijo una mujer.
La Policía relaciona a las citadas pandillas con una veintena de tiroteos y dos asesinatos, entre ellos el de la joven promesa del baloncesto Tayshana "Chicken" Murphy, en 2011.
Al parecer la muchacha fue una víctima inocente en la guerra de pandillas por el control del territorio.
Dos hombres ya cumplen condena por el asesinato de Murphy.
El procurador de Manhattan, Cyrus Vance, explicó que la rivalidad entre las pandillas data de hace varias décadas, pero la violencia en sus ataques se ha incrementado en los últimos cuatro años.
Para construir las acusaciones, los fiscales analizaron más de 40 mil llamadas realizadas desde cárceles, además de inspeccionar cientos videos de vigilancia y revisar más de un millón de páginas de cuentas de redes sociales, apuntó en funcionario.
De acuerdo con la procuraduría, de enero de 2010 a mayo de 2014 los acusados emprendieron una “batalla mortal”, en un intento de eliminar a miembros de pandillas rivales.

Incautan más de tres mil cartones de cigarrillos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Departamento de Impuestos incautó este martes en Brooklyn más de tres mil cartones de cigarrillos de contrabando, 3,795 timbres fiscales falsificados y $130 mil dólares.
En la operación también fueron arrestadas dos personas identificados como Ji Long Chen, de 37 años, y Mohamed Kassim, de 27, quienes fueron acusados de fraude fiscal y posesión y transporte para la venta ilegal de cigarillos sin sellos o ilegalmente estampados. Ambos fueron puestos en libertad bajo fianza.
 Kassim fue detenido en una vivienda de Eastern Parkway, donde fue ocupada una parte de los cartones de cigarrillos, la mitad del dinero y los timbres fiscales.
Chen, de su lado, fue arrestado en su casa de Shore Parkway, donde fueron incautados más de dos mil cartones y 75 mil dólares en efectivo.   

NY autoriza ensayos con derivado de cannabis en niños epilépticos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo anunció un acuerdo con una compañía farmacéutica para realizar ensayos clínicos con niños epilépticos en los que se usará un principio activo derivado de la marihuana.
Los 60 niños que participarán de los ensayos son pacientes que no han respondido a otros medicamentos y serán sometidos al tratamiento médico en el Centro Médico Langone, el hospital de la Universidad de Nueva York (NYU), tras ser autorizado por la Administración para Drogas y Alimentos (FDA) estadounidense.
Nueva York se convierte así en el segundo estado en utilizar el derivado de la marihuana, cannabidiol, para tratamiento médico, según indicó Cuomo.
"Ningún niño debe ser obligado a vivir con los desgarradores efectos de un medicamento que no es efectivo para la epilepsia", dijo el gobernador en un comunicado de prensa.
La farmacéutica GW, que participa con el estado neoyorquino en estos ensayos, es la líder mundial en el desarrollo de medicamentos que tienen como base el cannabidiol y conduce investigaciones científicas, explicó Cuomo.
El gobernador ya había anunciado durante su mensaje anual sobre el estado, el pasado enero, que se establecería un programa que permitiría hasta a 20 hospitales recetar marihuana para uso médico, para aliviar el dolor por cáncer y otras enfermedades graves.

miércoles, 4 de junio de 2014

Fiscalía SD recibe 32 casos de violencia a través llamadas 911

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Fiscal de Santo Domingo investiga 32 personas detenidas en distintos actos violentos reportados a través del Sistema de Emergencias 911.
La Unidad de Violencia de Género, Sexual e Intrafamiliar recibió los detenidos este domingo e inmediatamente inició las investigaciones.
La procuradora fiscal de la provincia, Olga Diná Llaverías, considera que es un buen indicio que en las primeras horas de funcionamiento del 911, la población entendiera la importancia del sistema, reportando los actos violentos en su entorno.
"Esperamos que los ciudadanos sigan llamando para reportar de manera oportuna todos los casos de violencia, en especial los basados en género, para nosotros trabajar a tiempo y salvar vidas",  expresó la Magistrada.
Recordó a los habitantes de Santo Domingo que pueden hacer sus denuncias en las Fiscalías Comunitarias, donde además recibirán las orientaciones correspondientes.

Dan 6 meses plazo para pacto eléctrico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno propuso un plazo de seis meses para la firma del pacto eléctrico, informó el monseñor Agripino Núñez Collado, presidente del Comisión Ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), quien explicó que dicho período contará a partir del decreto presidencial con la convocatoria a los sectores involucrados. 
Núñez Collado se reunió este martes en Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con los representantes del sector eléctrico, con quienes discutió la propuesta que le suministró el lunes la Presidencia de la República.
Dijo que espera enviar esta misma tarde las observaciones a la propuesta de la Presidencia, a fin de que los aprestos para el pacto se ejecuten en el menor tiempo posible.
Explicó que la logística para la firma del acuerdo establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo será similar al del Pacto Educativo.
En la reunión participaron representantes del  Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) y de los industriales de Herrera, entre otros.

UE pondera gestión RD al frente del SICA

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 3 jun (PL).- El jefe de la delegación de la Unión Europea  (UE) aquí, Alberto Navarro, destacó este martes el desempeño de República Dominicana como presidenta pro témpore del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
De acuerdo con el funcionario, el país caribeño, que estará en ese cargo hasta el final del primer semestre de 2014, realiza un ejercicio activo y dinámico.
Ha sido una presidencia muy intensa, llena de contenido; ha habido novedades importantes; se ha admitido a Marruecos como observador del grupo fundado en 1991, ejemplificó Navarro.
También expresó en un encuentro con el canciller dominicano, Carlos Morales, que se ejecutó una serie de avances muy importantes en materia de medioambiente y seguridad.
Confirmó que la UE asistirá en calidad de observador en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del SICA que se celebrará el 27 de este mes en Punta Cana.
Por otra parte, Navarro elogió según una nota oficial la estrecha relación existente entre Dominicana y la agrupación europea, especialmente en los renglones de ayuda al desarrollo y el comercio.
Enfatizó que el intercambio comercial anual entre ambas partes ronda los dos mil millones de dólares y la UE es el segundo socio comercial y el principal inversor acá con destaque en las áreas de turismo, trasporte y telecomunicaciones.
Las relaciones con Dominicana son largas y muy intensas, y se han ido incrementando con el paso de los años, agregó.
Acompañado por José Manuel Trullols y César Dargam, viceministros de Relaciones Exteriores, Morales también resaltó los nexos bilaterales y se refirió a España, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania y Suiza como lo principales inversores.

Ven absurdo prohibir en RD cultivos agrícolas transgénicos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El consultor agrícola, Manuel González, calificó de absurdo prohibir el cultivo de renglones agrícolas genéticamente modificados (transgénicos), como el maíz, de gran demanda a nivel mundial y en República Dominicana.
El experto en genética agrícola señala que hay más de 175 millones de hectáreas en el mundo que se cultivan de productos transgénicos, entre ellos, maíz, soya, algodón, tomate, pimiento, canola y papaya.
Resalta que entre los países que utilizan esa tecnología en la agricultura figuran Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, Bolivia, Cuba, México, Honduras, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Argentina, Uruguay, Portugal, España, Paquistán, República Checa, Eslovaquia, Rumanía, China, India, Filipinas, Australia, Sudán y Sudáfrica, entre otros.
Afirma que sólo en Latinoamérica hay millones de hectáreas que se cultivan de maíz, soya y algodón transgénicos, o biotecnológicos. “Entonces, por qué ellos pueden y nosotros no podemos aplicar esa tecnología productiva en el país”, cuestionó González.
En un documento de prensa, asegura que Dominicana tiene suficiente madurez y responsabilidad para adoptar la tecnología de la modificación genética en algunos cultivos agrícolas que “es la tecnología del futuro, con la regulación del Estado”.
 Advierte que para prohibir esa tecnología en el país hay que eliminar la ley que impulsa la biotecnología. Además, señala, que no se puede parar el desarrollo de la ciencia, “y la ciencia agrícola ha dado un salto revolucionario en la tecnología gracias a la biología molecular”.

Pide comisiones vigilen manejo fondos municipales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Fundación Transparencia y Democracia, Inc., sugirió la conformación de comisiones de veedurías públicas en los municipios a los fines de transparentar el manejo de los fondos municipales.
El Lic. César Manuel Matos Díaz, presidente de la entidad, hizo la sugerencia a propósito de la denuncia de la presidenta de la Cámara de Cuentas,  Licelot Marte de Barrios, de que la mayoría de los gobiernos municipales presentan deficiencias en el manejo los recursos que reciben mensualmente de la Contraloría General de la República.
Dijo que con el dinero que reciben los municipios se puede hacer más a favor de sus respectivas municipalidades, siempre y cuando los recursos no se manejen de manera antojadiza y como un “barrilito” o como un patrimonio familiar.
Demandó de los concejos de regidores abocarse al conocimiento y designación de las comisiones de veedurías municipales, para que sean los mismos munícipes quienes supervigilen la ejecución presupuestaria, así como el destino final que se le da a esos fondos públicos.
Matos Díaz instó a los regidores a emular las acciones del Presidente Danilo Medina, que ha dispuesto la creación de las veedurías públicas en las instituciones gubernamentales, para transparentar el manejo de las partidas presupuestarias que reciben, y para que los procesos de compras de bienes y servicios sean supervigilados por personas externas a las mismas.  
En otro orden, la Fundación Transparencia y Democracia saludó la decisión de la Suprema Corte de Justicia de  ratificar la facultad del Instituto de Protección al Derecho de los Consumidores para imponer multas a los infractores de la Ley No. 358-05 sobre los Derechos de los Consumidores.
Dijo que si PROCONSUMIDOR no tuviera potestad de imponer multas, no le tendría el respeto que implica la obligatoriedad del cumplimiento de la ley.