Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de julio de 2014

Exponen desafíos actuales de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos Aires, 1 jul (PL) Haití tiene hoy como desafío el logro de la ciudadanía para todos, con derecho a vivir, desarrollarse, trabajar, nutrirse y poseer salud, consideró la reconocida intelectual de ese país Suzy Castor.
En una entrevista publicada por el diario Página 12, la investigadora sostuvo que ante los problemas existentes (hambre, carencia de escuelas, desempleo y otros) es legítimo afirmar que no todos los haitianos son verdaderos ciudadanos.
A juicio de la vicepresidenta de la Asociación de Historiadores de América Latina, en una nación no puede haber una categoría de ciudadanos integrada por no ciudadanos.
Si vas a Haití verás que algo te golpea, es el hecho de que hay unos que no tienen condiciones mínimas, viven de manera infrahumana, agregó.
De acuerdo con Castor, otra demanda haitiana es que el país pueda subvenir sus necesidades pues produce muy poco y las líneas de producción de los siglos XIX y XX se están reduciendo.
Haití, recordó, tiene el 68 por ciento de su presupuesto nacional constituido por subvenciones exteriores, y así no puede seguir.
Por otra parte, debemos ser soberanos y no lo somos, estamos bajo una tutela con la presencia de militares y funcionarios internacionales que tienen injerencia en las decisiones del país, manifestó.
Constituye, añadió, un reclamo de toda la población que el país sea soberano y pueda permitir que sus hijos se desarrollen desde todo punto de vista.
Esas cosas son los grandes desafíos que tenemos más allá de la política cotidiana, los pleitos y las reivindicaciones inmediatas, recalcó al referirse a la necesidad de contar con una nación del siglo XXI.
Castor también expresó que la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, acusada de atropellos y del resurgimiento del cólera, tiene que salir ya del país, más temprano que tarde.
Tal fuerza, creada en 1994, tiene que irse, de esto no hay duda, recalcó la historiadora, quien valoró la importancia de fortalecer la Policía para asegurar el orden y no regresar a la constitución de un Ejército, lo cual, subrayó, sería catastrófico.
Puntualizó que Haití es muy pacífico, demasiado, enfatizó, si uno piensa en una nación de 10 u 11 millones de habitantes para quienes hay nada más ocho mil policías.
No vivimos en un país violento, aún con los estereotipos que hay afuera, y es normal que exista un cierto nivel de delito por la gran miseria para muchos, opinó.
Sin embargo, explicó, si nos referimos a la violencia hay dos tipos: la de los mafiosos ligados a la droga, pues Haití es un terreno de paso de estupefacientes hacia Estados Unidos, y la política como se ha manifestado en el pasado.

Artistas boricuas solidarios con RD y Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO RICO.- Así como la sociedad necesita de las bellas artes en todas sus manifestaciones, los artistas son movidos por un deseo incontrolable de compartir esas expresiones.
Esa necesidad se vuelve más potente cuando se busca abrir caminos con el arte, como convertir sus manifestaciones en una pieza fundamental de la enseñanza para el desarrollo intelectual de los niños.
Es por esto que 14 artistas puertorriqueños partirán hacia la República Dominicana y Haití a impartir talleres de arte a mujeres y niños, sin nada más que sus ahorros, algunas donaciones y la meta de compartir sus habilidades y conocimientos con una comunidad pobre que urge del arte para tomar un respiro de su cotidianidad. 
La organizadora de la iniciativa “De aquí pa’ya:  2do Encuentro Cultural Comunitario Puerto Rico, República Dominicana y Haití”, Zuania Minier, lo describe como un sueño hecho realidad.

Hacen taller internacional justicia electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- La Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); lleva a cabo el "Taller Internacional de Administración y Justicia Electoral para el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití", el cual se realiza del 30 de junio al 04 de julio en la Ciudad de México.
Durante la inauguración, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que la cooperación internacional contribuye al desarrollo de los sistemas democráticos, para lo cual es fundamental la profesionalización de las instituciones electorales.
Ante el Embajador de Haití en México, Guy Lamothe y representantes del Consejo Electoral Provisional de ese país; de la Jefa de Unidad de Asuntos Internacionales del TEPJF, Nicole Klerian; del representante de la AMEXCID, Jesús Schucry Giacomán, y el especialista internacional en materia electoral, Dong Nguyen; Lorenzo Córdova afirmó que la realización de talleres como estos permiten difundir mejores prácticas y soluciones a diversos problemas que enfrentan las democracias, considerando siempre el contexto político, económico y social de cada país.
Concluyó que la celebración de este taller representa una oportunidad muy valiosa para el desarrollo de los sistemas democráticos.
Por su parte, Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, mencionó que el objetivo del taller es compartir información en los temas de la organización, así como del registro electoral, que permita reforzar los mecanismos para el mejor funcionamiento y credibilidad de las instituciones electorales. Agregó que este taller coadyuvará al fortalecimiento de los procesos y las instituciones electorales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en la materia.
La delegación de Haití es encabezada por Mosler Georges, Director de Ejecutivo del CEP, e integrada por Pierre Michel Hyacinthe, Coordinador de Gabinete del Presidente del CEP; Roger Jean Philippe Augustin, Director del Registro Electoral de ese país; y Widmack Matador, responsable del Centro de Cómputo de Votos del CEP.

Cooperación, vital para democracia en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- La cooperación internacional contribuye al desarrollo de los sistemas democráticos, para lo cual es fundamental la profesionalización de los órganos electorales, afirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Al inaugurar el “Taller Internacional de Administración y Justicia Electoral para el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití”, indicó que la realización de actos de ese tipo permiten difundir mejores prácticas y soluciones a diversos problemas que enfrentan las democracias, considerando siempre los contextos político, económico y social de cada país.
Ante el embajador de Haití en México, Guy Lamothe, y representantes del Consejo Electoral Provisional de ese país, expuso que el taller representa además, una oportunidad muy valiosa para el desarrollo de los sistemas democráticos de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE).
En su turno, Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, explicó que el objetivo del evento es compartir información en los temas de la organización, así como del registro electoral, que permita reforzar mecanismos para el mejor funcionamiento y la credibilidad de las instituciones electorales.
Con ello, se coadyuvará al fortalecimiento de los procesos y las instituciones electorales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en la materia.
La delegación de Haití está encabezada por Mosler Georges, Director de Ejecutivo del CEP, e integrada por Pierre Michel Hyacinthe, coordinador de gabinete del presidente de dicho organismo; Roger Jean Philippe Augustin, director del Registro Electoral de ese país, así como Widmack Matador, responsable del Centro de Cómputo de Votos de la institutión haitiana.

Rechazan Embajada cobre a los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Mesa Nacional  para las Migraciones y Refugiados en la República Dominicana y la Confederación de Organizaciones Cristianas Migrantes por la Paz se manifestaron nuevamente este martes, frente a la Embajada de Haití,  su rechazo al cobro de dos mil 500 pesos  a los inmigrantes haitianos por expedirles documentos de su país.
También se oponen a  que el personal que trabajaría los programas de documentación venga de Haití,  ya que a su entender la República Dominicana cuenta con jóvenes estudiantes y profesionales que pueden realizar dicha labor.
Dijeron que aunque muchas personas pudieran buscar esos recursos para adquirir pasaporte, acta de nacimiento y cédula, la mayoría que vive en los bateyes no cuenta ni con 100 pesos para trasladarse.
Señalaron que dos mil quinientos pesos representaría para estas personas una semana de comida que  no pueden sacrificar para adquirir esos documentos, en momentos en que  Haití ha recibido ayuda internacional para entregarlos gratuitamente.

Harán funerales Estado a ex presidente Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El recién fallecido ex presidente de Haití, Leslie Manigat, recibirá funerales de Estado el próximo sábado 5 de julio, mientras nuevas expresiones de dolor se conocieron hoy en la capital haitiana.
El presidente Michel Martelly y su esposa, Sophia Saint-Rémy, visitaron este lunes a la ex primera dama y viuda del desaparecido mandatario, Mirlande Manigat, con quien dialogaron por 30 minutos en su residencia de Puerto Príncipe.
"La partida del profesor Manigat (como se le llamaba en Haití) constituye una gran pérdida para nosotros. Este hombre multidimensional honró a nuestro país a través de las universidades más grandes del mundo", dijo Martelly después del encuentro en su cuenta de Facebook.
"Ha sido un privilegio haber estado hoy en su residencia y saludar a su familia afligida por esta pérdida", agregó el mandatario.
El ex presidente Manigat, cuya participación en la construcción de la democracia de su país fue fundamental en el siglo pasado, falleció el pasado viernes a los 83 años en su residencia de Puerto Príncipe.
"Murió mientras dormía", dijo la viuda del ex mandatario y ex candidata presidencial en 2010. Manigat fue elegido constitucionalmente en 1988, pero pudo gobernar sólo cuatro meses.
Leslie François Manigat San Roc nació el 16 de agosto de 1930 y estudió en la universidad de la Sorbona, Francia, donde obtuvo un doctorado en filosofía.
Fue director de Asuntos Políticos en el Ministerio haitiano de Asuntos Exteriores en los años cincuenta del siglo pasado, y creó la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en 1958.
Conocido por su gran conocimiento de la historia y su experiencia diplomática, Manigat también fue catedrático en varias universidades como la Johns Hopkins y Yale, en Estados Unidos; el Instituto de Estudios Políticos de París y la Universidad Central de Venezuela.
La muerte del ex gobernante fue lamentada por toda la clase política haitiana, y por ex mandatarios como Prósper Avril y Jean Bertrand Aristide.

Haitiano mata otro por deuda de RD$1,200

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- Un brasero haitiano mató a machetazos a un compatriota en el distrito Cana Chapetón, porque alegadamente le debía mil 200 pesos, informó este martes la Policía.
Fenelle Pie, de 27 años, fue apresado con relación a la muerte de su compatriota Osiris Matimé.
Según la Policía, Pie dijo a los investigadores que le propinó varios machetazos a Matiné debido a que éste se negaba a devolverle el dinero que le adeudaba.

Minera dice halló oro en zona de San Juan

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- Una minera canadiense asegura haber encontrado una zona de más de mil metros rica en oro en el municipio Juan de Herrera, de esta provincia.
La empresa Precipitate Gold Corp. (Corporación Minera San Juan) reveló que en “los programas iniciales de muestreo y mapeo que realiza en Juan de Herrera, se delinearon dos áreas de mineralización de interés dentro de los límites de concesión, que presentan una anomalía geoquímica rica en oro”.
Dijo que "el área principal, Ginger Ridge, de más de 1,000 metros por 400 metros, presenta una anomalía geoquímica rica en oro, destacando muestras individuales de 11.8 gramos por toneladas de oro, y 39.0 gramos por toneladas de plata".
"También se encontraron muestras de canal continuas rindiendo 1.5 gramos por toneladas de oro, y 20 gramos por tonelada de plata sobre 13 metros abiertos a ambos extremos”.
“Estos alentadores resultados iniciales garantizan un seguimiento de exploración para delinear mejor objetivos potenciales de oro y plata de sulfurización baja a intermedia en Ginger Ridge”, manifestó la empresa en un informe cuyos detalles fueron reseñados la mañana de este martes en una nota del periódico Hoy.
Las 6,452 hectáreas concedidas para ser exploradas a la Corporación Minera San Juan están ubicadas en Juan de Herrera, Maguana Arriba, Maguana Abajo, Maguana en Medio, Hato Nuevo, Los Cercadillos, El Coco, en la parte Norte de este municipio, en la margen izquierda del río San Juan, principal abastecedor de agua a la Presa de Sabaneta.
Inés Leonor Guzmán, gerente general de la Corporación Minera San Juan, explicó que el 13 de enero de este año la Dirección General de Minería le otorgó la concesión de exploración de las 6,542 hectáreas en el proyecto El Tireo, en Juan de Herrera.

Fuego provoca desalojos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Desaprensivos incendiaron un depósito de gomas privado en el Barrio Lindo, del sector La Herradura, de aquí. 
El incendio obligó el desalojo de las familias que residen en la zona y la suspensión del servicio de gas própano que suministra la planta La Herradura.
El depósito incendiado es propiedad de la empresa Aceros del Cibao.
El fuego inició a las 4:00 de la madrugada de este miércoles.

Detienen a 137 haitianos entraron de manera ilegal a RD

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABON.- Fueron detenidos 137 haitianos ilegales que cruzaron la frontera con esta provincia, informó el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre de la República Dominicana (CESFRONT).
Del grupo, 16 se encontraban ocultos en una vivienda de la localidad de la aviación al noroeste de la ciudad.
El CESFRONT comunicó que otros 121 fueron sorprendidos por soldados cuando se ocultaban en el monte con intención de iniciar una travesía a pie hasta Santiago y otras ciudades del norte.
Informó que fue apresado el dominicano Andrés Jiménez, propietario de la casa donde se ocultaban los inmigrantes indocumentados, entre los que se encontraban cuatro niños que fueron entregados a la Dirección de Migración.
Los menores fueron entregados a una comisión del consulado haitiano en Dajabón, en la que pidieron que sean llevados a albergues infantiles de la República Dominicana porque en su país no hay lugares para llevarlos.

DB instruye sobre querellas en contra funcionarios Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, instruyó al Ministerio Público para que procesen las querellas contra funcionarios o empleados de la Dirección General de Aduanas (DGA) conforme la normativa procesal vigente.
Dijo que debe realizarse un estudio preliminar de las mismas para verificar que no puedan devenir en acciones improcedentes donde se utilice la vía penal para evadir las instancias administrativas.
“El propósito de dicha medida es verificar que las denuncias o querellas no puedan ocurrir en acciones temerarias, sin fundamento o manifestaciones improcedentes con el único fin de evadir las acciones administrativas que la ley pone a cargo de la DGA, en su función de organismo recaudador de aranceles, principalmente, utilizando la vía penal para evadir las instancias administrativas o suplir la inobservancia que de las mismas haya realizado el querellante o denunciante”, manifestó.
Domínguez Brito dio las instrucciones a través de una comunicación dirigida a los procuradores generales adjuntos, los procuradores generales de cortes de apelación y procuradores fiscales titulares, a quienes ordenó hacer de su conocimiento las querellas o denuncias que sobre lo instruido se presenten en sus diferentes jurisdicciones.

Denuncian Ejército persigue inmigrantes haitianos Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-Solidaridad Fronteriza, entidad perteneciente a los Centros Sociales de la Compañía de Jesús en la Línea Noroeste, denunció que el Ejército persigue a inmigrantes haitianos en la línea Noroeste.
Señaló que en la provincia de Mao Valverde ha desatado una persecución contra los que laboran en las diferentes fincas de banano orgánicos y otros rubros, como en las localidades de  Amina, Batey Amina, Tierra Fría y Guatapanal, entre otras, los trabajadores tienen que correr por los montes para evitar su deportación.
“De esta manera el Ejército Nacional en esta provincia incumple lo estipulado en el art. 37 del decreto 327-13 que contempla: “durante la ejecución del presente Plan, las autoridades se abstendrán de adoptar las medidas previstas", expuso.
Asimismo, precisa que también viola el art. 121 y siguientes, de la Ley General de Migración, respecto a los extranjeros en situación migratoria irregular que se encuentren radicados en el territorio de la República Dominicana.
Agrega que estas persecuciones se realizan en un momento en que el Plan Extraordinario está vigente, a pesar de que en esta zona no ha entrado en vigor debido a un “retraso injustificado”.
Solidaridad Fronteriza solicitó a Samir Santos, encargado a nivel nacional del Plan de Regularización y al Ministerio de Interior y Policía, que cumplan con las disposiciones contempladas en el decreto 327-13 y detener las persecuciones sobre los trabajadores migrantes que el General del Ejército, con asiento en Mao Valverde, está realizando a través de los militares de dicha entidad militar.
Asimismo, pidió a los gobernadores de las provincias de la línea Noroeste que agilicen los trámites y puesta en marcha de las oficinas gubernamentalespara que sea iniciado dicho plan.

Lamenta "facilidad" liberan delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jefe de la Policía, Manuel Castro Castillo, reiteró su inconformidad por la facilidad con que recuperan su libertad los delincuentes apresados por esa institución.
Detalló que en lo que va de este año, la Policía ha arrestado y sometido a más de 20 mil delincuentes, pero se quejó de que muchos de estos han sido liberados, a pesar de evidencias que los vinculan directamente con los crímenes por los que fueron apresados.
Aseguró, sin embargo, que la delincuencia en República Dominicana se ha reducido en un 52%.
Informa arresto otro implicado asesinato Napoleón Rojas
En otro orden, el jefe de la Policía informó el arresto, en Barahona, de un tercer implicado en el asesinato del periodista Napoleón Rojas.
Dijo que el expolicía Edwin Andrés Montero Félix, de 26 años, fue detenido en el paraje Platón, del municipio Paraíso, de Barahona.
El prevenido, quien habría admitió su participación en el crimen, señaló a Yomaiki Cabrera Lorenzo, quien está preso, como la persona que disparó el arma que le segó la vida al comunicador.
Los familiares de Rojas, quienes estaban en el Palacio de la Policía a la hora del anuncio, agradecieron la prontitud con que la Uniformada arrestó a los presuntos asesinos de su pariente, sobre quienes esperan recaiga todo el peso de la ley.
Rojas fue herido de bala el pasado seis de mayo durante un atraco en el Mini-Market Rojas-Roa, ubicado en la calle Primera, número 33, de la urbanización Ralma, en Santo Domingo Este, y murió el día 7 de junio mientras era atendido un centro de salud de la Capital.

Armada arresta 27 haitianos iban a PR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Armada Dominicana detuvo la mañana de este miércoles a 27 haitianos que intentaban viajar en yola a Puerto Rico.
El grupo fue detenido en Bayahibe, La Romana, y entregado a las autoridades de Migración para su inmediata repatriación.
La Armada informó que mensualmente interviene con más de 65 haitianos que intentan viajar de forma ilegal a Puerto Rico desde República Dominicana.
Dijo que en lo que va de año han detenido alrededor de 392 haitianos, 59 cubanos y l76 dominicanos que intentan cruzar el canal de La Mona para llegar a la Isla del Encanto.

RD supera 165.000 casos chikunguña

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El último boletín epidemiológico del Ministerio dominicano de Salud Pública reportó 259.723 casos sospechosos de chikunguña en América, de los que 165.433 se registran en la República Dominicana.
Según el boletín, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 259.723 casos sospechosos de chikunguña en América, 22 defunciones, y 21 países y territorios americanos afectados por la enfermedad.
El boletín dominicano de salud agregó esta semana El Salvador a los países con transmisión autóctona, y también señaló que México comenzó a notificar casos importados, aunque no tiene transmisión autóctona.
Por su parte, la República Dominicana tiene 28.598 nuevos casos del virus en una semana, en este sentido, el informe dice que la epidemia registra una tasa de incidencia de 1.594 casos por cada 100.000 habitantes en el país.
Desde la aparición del chikunguña en febrero en territorio dominicano, el Gobierno tomó toda una serie de medidas de prevención para evitar la reproducción del mosquito, pero la circulación del virus fue confirmada ya en 18 provincias del territorio, y hasta la fecha se han registrado tres muertes supuestamente como consecuencia de la enfermedad.

Exponen resultados sistema emergencias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- La considerable reducción del índice de muertes por violencia representa hoy uno de los principales logros del desarrollo del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad, 911, en República Dominicana, destacaron autoridades.
"Tenemos que seguir incrementando las medidas preventivas en las calles de nuestro país", manifestó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en una reunión con representantes de las instituciones vinculadas a la iniciativa.

Con el 911 estamos evitando pérdidas de vidas humanas, a partir de repuestas efectivas y oportunas, y queremos proporcionar seguridad a los ciudadanos ante cualquier tipo de emergencia, recalcó el titular.

Entre los participantes en el encuentro estuvieron el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo; su colega de la Mujer, Alejandrina Germán; el procurador general, Francisco Domínguez; y el jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro.

Accidentes de tránsito, agresiones físicas, robos, violencia doméstica, incendios e intentos de suicidio son los problemas más frecuentes a la hora de demandar auxilio por la población.

Inaugurado a finales de mayo anterior por el presidente Danilo Medina, quien llamó a utilizarlo de manera correcta y evitar molestias innecesarias, el 911 pretende crear una nueva cultura sobre la protección humana en este país, según sus auspiciadores.

Al intervenir en el acto de apertura, Montalvo afirmó que el Sistema es un proyecto concebido de principio a fin para cuidar a la gente.

Queremos que todos los dominicanos tengan la asistencia que necesitan, subrayó ante la presencia de varios embajadores, diputados y funcionarios civiles y militares. Montalvo destacó que se ha trabajado duro para garantizar un servicio de primer nivel y cuyo desarrollo esté en constante evaluación y mejora.

Propone hospitales solo para haitianas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado Vinicio Castillo Semán propuso al gobierno de la República Dominicana que construya uno o dos centros maternos en los pasos fronterizos para atender a las haitianas que vienen a parir.
Explicó que dichas obras podrían ser edificadas con los recursos que se utilizan para financiar los cuidadados de las haitianas embarazadas en los centros de Salud Pública.
"Esos centros permitirían al Gobierno restringir a las parturientas haitianas únicamente a esos hospitales", expresó. 
Manifestó que el servicio a las haitianas sería gratis, como una contribución adicional del gobierno dominicano al vecino país.
Semán, diputado del Distrito Nacional por la Fuerza Nacional Progresista, dijo que dichos hospitales se pueden construir en Jimaní, Dajabón o Elías Piña, ya que son las de mayor flujo migratorio.
La propuesta del legislador surgió un día después de que el ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, revelara que el 50 por ciento de las parturientas asistidas en los hospitales de la región fronteriza son haitianas.

EU: Huracán podría afectar fiestas 4 julio

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El Centro Nacional de Huracanes emitió un alerta de tormenta tropical en la costa este de Florida y advirtió que la misma podría convertirse en el primer huracán de la temporada al final de la semana cuando se celebra el Día de la Independencia.
De acuerdo a los meteorólogos, la tormenta que llevaría el nombre de Arthur, se formará durante las próximas 24 a 36 horas en el área desde Fort Pierce hasta Flagler Beach, con categoría de tormenta tropical.
Los pronósticos apuntan a que la tormenta avance hacia el norte el miércoles por la noche, tocando primero las Carolinas y luego de fortalecerse, pase frente a las costas de Virginia, cerca de Washington, el viernes. Hay alguna probabilidad de que la tormenta adquiera fuerza de huracán categoría 1.
Nueva York y Nueva Inglaterra también serían afectadas.
Hay una alta probabilidad de que las tradicionales alboradas del 4 de julio, sean afectadas en la capital estadounidense y otras ciudades por la lluvia asociada al fenómeno.

HM arremete contra jueces de TSE y JCE

algomasquenoticias@gmail.com
BANI, República Doominbicana.- El ex presidente Hipólito Mejía opinó que los  jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Junta Central Electoral (JCE) "son una vergüenza nacional y no tienen calidad moral para arbitrar con imparcialidad las elecciones de 2016".
Fundamentó su acusación en los dictámenes y el comportamiento "parcializado" de dichos magistrados en la crisis del PRD, en la cual -a su juicio- han faltado "a la ética y a la moral".
"Esos jueces son una vergüenza nacional. Sin embargo, estamos comprometidos a echar el pleito  en cualquier escenario, para lograr la integración del pueblo y los cambios y transformaciones en esos organismos", acotó.
La Convergencia  
En otro orden, aseguró que, aun cuando no ha sido oficialmente lanzada, la Convergencia es la fuerza más importante de la oposición, con capacidad para detener el deterioro moral que acusa la sociedad dominicana.
Calificó dicha agrupación como "el más amplio conglomerado político, conformado por mas de millón y medio de perredeístas, partidos de izquierda y diversos sectores y personalidades sociales convencidos de que será la solución a los problemas políticos y sociales de la República Dominicana".
Mejía habló en un acto de juramentación de los equipos de trabajo del PRD Mayoritario en la provincia Peravia.
En el mismo también participaron el aspirante a la presidencia de la República, Luis Abinader, y los dirigentes nacionales Jesús Vásquez, Geanilda Vásquez, César Cedeño, Máximo Lebrón, Jean Luís Rodríguez, Roberto Fulcar, Rafael Abinader, Belgia Soler y Sara Solís.

PRSC anuncia trillará un "camino propio"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) anunció la tarde de este martes su independencia política, con el propósito de trillar un camino propio con miras a unificar sus fuerzas y consolidar su espacio para alcanzar el poder.
El presidente del PRSC, Federico Antún Batlle (Quique), explicó que se trata de una decisión conjunta del Directorio Presidencial,máximo órgano de dirección de la organización política.
Durante un acto en un hotel de la capital, externó su satisfacción y orgullo de ser "portavoz de una noticia tan trascendental, precisamenteel primero de julio, fecha de ascenso al poder del partido hace 48 años, en 1966".
“Luego de un intenso proceso de reuniones, reflexiones y análisis basados en profundos estudios de mercado que revelan la realidad social, económica y política del país, el Partido Reformista Social Cristiano ha decidido dirigirse a la Nación para proclamar nuestra independencia política”, dice uno de los párrafos de una declaratoria del PRSC.
Antún Batlle llamó a la dirigencia y militancia reformista y a todos los dominicanos enel territorio nacional y en el exterior a cerrar filas en este proyecto de nación que a partir de este momento proclamaque se dedicará a acumular fuerzas propias.
“Proclamamos nuestra decisión y nos comprometemos ante el país, a corregir los errores del pasado, y de asumir con humildad el firme compromiso de construir un Partido Renovado, para un nuevo comienzo”, dijo el Presidente de los reformistas.
En la declaración pública, el Presidente del PRSC dijo que su organización asume en su nuevo comienzo y como norte de su accionar político,valores y principios basados en la solidaridad, el bien común, la defensa de la soberanía nacional, la dignidad y el bienestar de las personas.
En el acto, además de Antún Batlle, participaron los miembros del Directorio Presidencial, las Comisiones Política y Ejecutiva de dicha organización así como decenas de jóvenes reformistas e invitados especiales.
El PRSC ha estado en los últimos tiempos participando en los procesos electorales aliado al Partido de la Liberación Dominicana.  Un significativo grupo de dirigentes reformistas ocupa, por este motivo, cargos en el Gobierno, fundamentalmente en el servicio exterior.