Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de agosto de 2014

Reportan 170 casas afectadas tras fuertes lluvias en Nicaragua

algomasquenoticias@gmail.com

  • El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales registró más de 100 milímetros de precipitaciones
Managua, 27 ago (PL) Autoridades de Nicaragua confirmaron hoy la desaparición de una persona y afectaciones en más de 170 viviendas de alrededor de 28 barrios capitalinos debido a fuertes lluvias ocurridas en las últimas horas.
Según el secretario general de la alcaldía de Managua, Fidel Moreno, cerca de 16 casas se derrumbaron y más de un centenar sufrió inundaciones, ante lo cual se dispuso el envío de ayuda material por parte del gobierno.
Las autoridades locales reportaron más de 700 personas afectadas e interrupciones en el servicio eléctrico de la ciudad debido a la caída de una treintena de árboles.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales registró más de 100 milímetros de precipitaciones y previó su continuidad en los próximos días, aunque con menor intensidad.

Casa Blanca evalúa otorgar más 'green cards' a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com

Las especulaciones sobre las posibles órdenes ejecutivas que anunciará el presidente Barack Obama al finalizar el verano para solucionar el problema de la inmigración ilegal en EE.UU. cada vez son más.
Ya no solo se habla de extender una Acción Diferida para los padres de los llamados “dreamers” o soñadores, sino también de cambios a las regulaciones del DACA para que puedan calificar más jóvenes indocumentados y hasta de duplicar el número de tarjetas de residencia permanente que se otorgan a través de un familiar o empleador.
Lo más reciente que se ha filtrado es que la Casa Blanca estaría considerando propuestas provenientes de empresarios y de grupos que luchan por los derechos de los inmigrantes, que apuestan por un aumento de la inmigración legal.
Se habla incluso de duplicar el  número de tarjetas de residencias para trabajadores altamente capacitados en el sector tecnológico y para familiares de ciudadanos estadounidenses y residentes legales que califiquen.
También el presidente Obama estaría considerando, ante la falta de acción del Congreso, anunciar la cancelación de órdenes de deportación para miles de inmigrantes indocumentados, una decisión duramente criticada por los republicanos que se oponen a cualquier tipo de plan que pueda ser considerado una amnistía.
Para los republicanos medidas unilaterales en el tema migratorio no aliviarían el problema, por el contrario consideran que cerraría las puertas a una reforma migratoria consistente y real.
Al mismo tiempo, según informó el Washington Post, la Casa Blanca estaría considerando una serie de medidas para agilizar los trámites migratorios de aquellos que se encuentran en una larga y estancada lista a la espera de una tarjeta de residencia por la vía legal, sea patrocinada por un empleador o petición familiar.
Se prepara marcha y actos de desobediencia civil
Para expresar apoyo a la iniciativa del presidente Obama de mejorar el sistema de inmigración a través de su poder ejecutivo, organizaciones comunitarias y activistas se darán cita este jueves 28 de agosto en Washington para participar de una marcha hasta la Casa Blanca.
La organización Casa de Maryland ha convocado a residentes, inmigrantes, miembros de diferentes iglesias y activistas comunitarios para dar “el último empujón” a la administración Obama y decirle exactamente “qué tipo de alivio necesita la comunidad indocumentada”.
La marcha se centrará en pedir un alto a las deportaciones de trabajadores, padres y niños porque “otorgar permisos de trabajo a padres de niños ciudadanos estadounidenses no es suficiente”, cita la organización en la convocatoria.
El punto de reunión será en el Smithsonian para partir a la oficinas de ICE y luego seguir la ruta rumbo a la Casa Blanca donde un grupo de personas realizarán actos de desobediencia civil en protesta por la falta de una reforma migratoria integral.

Ministro Argentina defiende en Congreso el proyecto de deuda

algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES -El Ministro de Economía Axel Kicillof instó el miércoles al Congreso a respaldar el proyecto oficial que impulsa un cambio de jurisdicción de pago de los títulos de deuda en lugar de Nueva York porque afirmó que así se puede desbaratar un "plan político" con el que inversores estadounidenses pretenden hundir a Argentina.
La iniciativa tiene por objetivo reemplazar al Bank of New York-Mellon (BONY) como agente fiduciario para el pago de los vencimientos a los bonistas que en 2005 y 2010 entraron a los canjes de la deuda declarada en cesación de pagos hace más de una década.
Esa entidad bancaria no pudo hacer efectivo el pago de vencimientos por unos 540 millones de dólares que el gobierno argentino hizo el 26 de junio a tenedores de bonos por una orden del juez de Nueva York Thomas Griesa, quien decidió que el cobro de ese dinero no se podía concretar si antes Argentina no pagaba al contado y de inmediato 1.600 millones a los bonistas que en Estados Unidos litigaron contra el país y ganaron un juicio histórico.
El juez dijo en una audiencia la semana pasada que el proyecto de cambio de jurisdicción de pago impulsado por el gobierno argentino "es ilegal" e instó a las partes a seguir negociando, aunque mantiene latente la amenaza de declarar en desacato al país sudamericano.
Pese a la advertencia, el proyecto obtuvo dictamen este miércoles en las comisiones de Presupuesto y Hacienda, de Relaciones Exteriores y de Economía Nacional e Inversiones del Senado, lo cual habilita su debate en el recinto la próxima semana.
Kicillof explicó a senadores que la iniciativa obedece a que hay "un vencimiento en septiembre, pero en septiembre no podemos depositar en el banco de Nueva York" unos 200 millones de dólares a los tenedores de títulos reestructurados por el litigio.
Por la orden judicial, Argentina fue declarada en default parcial o técnico por calificadoras de riesgo internacionales al cumplirse el 30 de julio el plazo para cumplir con sus compromisos.

Gobernador designa un nuevo director de seguridad Missouri

algomasquenoticias@gmail.com


  • Activistas levantan sus manos en solidaridad con el asesinato de Michael Brown en San Luis, Missouri.
El gobernador de Missouri, Jay Nixon, nombró a un nuevo director de seguridad pública estatal. Se trata del exjefe de la policía de San Luis, Daniel Isom II.
Será director del Departamento de Seguridad Pública de Missouri, en sustitución de Jerry Lee, quien se retira después de casi tres años como director.
Con esto, Nixon nombra al primer integrante de raza negra en su gabinete casi tres semanas después de la muerte del joven Michael Brown a manos de un policía blanco.
El nombramiento se produce después de que Nixon recibió críticas tanto por la falta de diversidad racial entre sus líderes estatales como por la respuesta oficial a los manifestantes y saqueadores en Ferguson tras el asesinato del 9 de agosto.
Nixon no dijo directamente si el cambio de liderazgo se relaciona con los eventos en Ferguson.
“[Isom] tiene experiencia y formación en la aplicación de ley que son casi inigualables”, dijo Nixon. “Yo trabajo constantemente para asegurarme que tenemos un gobierno que refleje a los ciudadanos del estado”.
Las tensiones han disminuido en los últimos días en Ferguson, pero Nixon no informó cuándo la Policía de Caminos estatal permanecerá a cargo de la seguridad en Ferguson.
El director de seguridad pública supervisa tanto la patrulla y como la policía. También supervisa la Agencia Estatal de Manejo de Emergencias, que se ocupa de los desastres naturales, y una amplia variedad de otros programas, como hogares de ancianos veteranos y la regulación de los casinos.
Isom se unió al Departamento de Policía de San Luis en 1988 y sirvió como el jefe entre octubre de 2008 hasta que su retiro en enero de 2013.
Actualmente se desempeña como profesor en el Departamento de Criminología y Justicia Criminal de la Universidad de Missouri-San Luis.
“Como profesor y como oficial de policía, he dedicado mi vida a tratar de descubrir mejores maneras de hacer seguro de la comunidad”, dijo Isom.

Yanquis de Nueva York donan $100 mil a la ALS

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El equipo de los Yanquis  anunció quese comprometió a donar $100 mil a la Asociación de la enfermedad de esclerosis lateral amiotrófica (ALS, en inglés). 
La donación será efectuada en reconocimiento a las personas que enfrentan la batalla contra la enfermedad de ALS, aquellos que han muerto a causa de esta condición y por las personas que se han unido a la causa benéfica y han realizado el reto de la cubeta de agua helada, conocida como “Ice Bucket Challenge”.
En apoyo a la donación hecha por los Yanquis, el administrador Joe Girardi participó del “Ice Bucket Challenge” en la tarde de hoy.
La organización de los Yanquis expresó que se sintió conmovida e inspirada por cómo la sociedad se concienció ante el ALS y, asimismo, participó del desafío del “Ice Bucket Challenge” con el objetivo de ayudar a la causa benéfica, según publicó la página web Yes Network. 
¿Qué es el ALS?
La esclerosis lateral amiotrófica (ALS) es una condición muscular degenerativa que afecta las células del sistema nervioso, haciendo que se pierda el control total del cuerpo. Las personas con esta condición usualmente tienen una expectativa de vida de unos cinco años luego de ser diagnosticados. Es por esto que se ha iniciado el movimiento del "Ice Bucket Challenge" para crear conciencia sobre la enfermedad y recaudar dinero para encontrar una cura por medio de la investigación científica.
Se le conoce también como la enfermedad de Lou Gehrig por el legendario jugador y primera base de los Yankees de Nueva York que tuvo retirarse del béisbol de Grandes Ligas en 1939 a consecuencia de la enfermedad, que le fue diagnosticada ese mismo año.
Gehrig murió dos años después, en junio de 1941.

Piden a JCE ampliar cobertura entrega cédulas

algomasquenoticias@gmail.com
El secretario  general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en Nueva Jersey pidió a la Junta Central Electoral (JCE) que instale más oficinas  para la  expedición de cédulas en esa ciudad y otros estados  de Estados Unidos.
El licenciado Héctor Bienvenido Porquin Batista dijo que cientos de dominicanos se quedarán sin la nueva cédula de identidad una vez que término el plazo dado por la JCE para adquirir ese documento, ya que la actual oficina en Nueva Jersey resulta muy pequeña para la gran cantidad de personas que acuden en busca de a ella.
Dijo que los próximos días enviará una comunicación al presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, a fin de ponerlo al tanto de la situación que está afectando a miles de dominicanos que residen en los Estados Unidos. También para solicitarle la instalación de nuevas oficinas para la expedición de la cédula y otros importantes documentos que necesitan los dominicanos  en territorios norteamericanos.
Expresó que cientos de compatriotas dejan de ir a sus trabajos en procura de adquirir el nuevo documento de identidad y electoral, pero que la gran filas en la cual duran hasta 8 horas se ven obligado retirarse sin la cédula, lo cual dificultad la adquisición. 

Anuncian programa de actividades Feria del Libro Dominicano en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Oficina del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos anunció el programa de eventos de la Octava Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre en la escuela pública Gregorio Luperón, de Manhattan.
El programa incluirá presentaciones de libros, lecturas de textos narrativos y poéticos, conferencias, foros, paneles y áreas físicas destinadas a proyectar las artes plásticas, la artesanía, el teatro, el cine, el folklore, la declamación y la música quisqueyanas, dijo el comisionado Carlos Sánchez.
La feria es dedicada este año al poeta y ensayista dominicano Rei Berroa, por su destacada trayectoria como escritor y gestor cultural, y por sus aportes a la literatura dominicana a través de su labor ensayística y poética.
Habrá un panel sobre su obra con los escritores Margaret Randall, Basilio Belliard y Eduardo Lantigua, y será puesta a circular  pondrá la obra "De quites y querencias", de Berroa.
Además, la 8va. Feria es dedicada a los escritores dominicanos residentes en Washington DC, y le será rendido un homenaje especial a los escritores de la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos.
El evento, considerado el más trascendental realizado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana fuera del país, empezará el viernes 26 de septiembre en el Teatro United Palace, con un homenaje al folklor y a la música popular dominicana.
Con el lema “El libro es el mejor amigo”, ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana.
El programa de eventos incluye conferencias, entre las que figuran “Sonia Silvestre: 40 años de canto por un mundo mejor", dictada por Marivell Contreras; “La Educación del Siglo XXI",  por el Dr. Ángel Luis Fernández; "El teatro en la región del Cibao", por el dramaturgo José Adolfo Pichardo y "Cyber-bullying: Utilizando la tecnología como medio de agresión psicológica", por Bolívar Reyes Jáquez.
También "La República Dominicana, una locura mediática", por Ramón Colombo; "Época de Torbellino en Barahona", impartida por Luis Terrero Melo; y "Adeusa y la comunidad", por Ramiosis Ramírez.
Además, habrá presentaciones de libros. conversatorios, paneles, conferencias y talleres. 
Para ver el programa completo de eventos de la feria, visite el sitio web del Comisionad www.codocul.com o llame al Tel.: 212-234-8149

miércoles, 27 de agosto de 2014

Manuel Ureña

algomasquenoticias@gmail.com

Sociedad de San Pedro de Macorís en expectativa: conocerán este miércoles coerción en la agresión que fue objeto Manuel Ureña por parte de Susenny Fulgencio -.


PEDRO DE MACORIS. En medio de grandes expectativas, se efectora hoy miércoles la posible medica del Juzgado de la Instrucción que conocerá en la tarde de la medida de coerción contra la comunicadora Susenny Fulgencio acusada de agredir al también comunicador Manuel Ureña, almomento de este destacado comunicador se encontraba en un programa de televisión de esta ciudad.
La audiencia está programada para las 4 de la tarde en el Juzgado de la Instrucción.
Manuel Ureña, quien es presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de esta ciudad, le acusa de haberle agredido cuando participaba en vivo en una entrevista en el programa Con Rafa del canal 43.
Ureña está representado por los abogados Odalis Ramos, Aneudy Guerrero y recientemente se agregó Oscar Antonio Canto Toledano (Toñito), mientras que Fulgencio está representada por los abogados Sebastián Lora y Danny Sánchez.
Recientemente la Unión de Juntas de Vecinos realizó una rueda de prensa donde dio su respaldo a Ureña y se mostraron varios documentos, en los que se establece que Fulgencio fue expulsada de la Junta de Vecinos de Villa Progreso por presuntas irregularidades.
En la comunicación también se establece la expulsión del secretario de organización de la entidad comunitaria, Félix de Jesús Carrasco.
En la rueda de prensa participaron además el doctor Hipólito Medina, quien calificó la salud de Ureña como muy delicada, indicando que recientemente sufrió un accidente cerebro vascular y que le fue lastimada la membrada de uno de sus oídos provocándole serias lesiones.
Hablaron además sus abogados Aneudy Guerrero y Odalís Fernández, quienes manifestaron que ésta debe guardar prisión por el hecho cometido y lo reiteraron al hablar este martes en varios programas de radio de esta ciudad.
Ureña acusa a Fulgencio de golparle con un objeto cuando participaba en vivo en la entrevista dirigida por Rafa Rivera, quien además es Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en esta ciudad, entidad a la que pertenecen los comunicadores en conflicto.
De su lado, Susenny Fulgencio, al intervenir en programas de radio locales, pidió excusas a la población por el hecho cometido.
Tanto ésta como De Jesús Carrasco nunca se han considerado expulsados de la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
Mientras que la Junta de Vecinos Unidad y Desarrollo de Villa Progreso mostro un documento en el cual dice que el Comité de Disciplina de la entidad, encabezado por Francisco Antuna y compuesto por Dilenia Zorrilla, Ramón Silvestre y Nelson Ferreras informan la expulsión tanto de Fulgencio como de De Jesús.
 En el referido documento basan la expulsión de ambos “por incurrir en irregularidades que consideramos bochornosas para nuestra institución y el sector, ya que han estado utilizando la investidura de presidenta y secretario de organización en beneficios personales”.
Además presentaron un documento donde la Unión de Juntas de Vecinos le comunica a Domingo Gelabert, encargado de Asuntos Comunitarios del Ayuntamiento Municipal, que acojen la decisión tomada por la Comisión de Disciplina de la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
También presentaron un documento en donde el Ayuntamiento Municipal, conjuntamente con la Unión de Juntas de Vecinos solicitan a Fulgencio la entrega de la llave del Centro Comunal y el sello de la Junta de Vecinos de Villa Progreso, advirtiéndole que de no acceder se verían en la obligación de actuar por las vías legales.
Este lunes Fulgencio acudió a la fiscalía junto a sus abogados y fue enviada a su residencia por el fiscal titular luego de que el ex fiscal y actual procurador adjunto, Abraham Ortiz Cotes se comprometiera a que ésta volviera a la fiscalía a las 3 de la tarde de este lunes, lo que se produjo.
Sin embargo, una vez ésta regresó junto a sus abogados y donde se conocería una conciliación, la que no fue aceptada por Ureña, ésta fue dejada en libertad nuevamente por la fiscalía, lo que fue condenado por algunos comunitarios, mientras que otras personas presentes saludaron la actitud del fiscal titular.
La acción de Ortiz Cotes fue condenada por varios sectores, pero éste aclaró que solo se comprometió a que ésta volviera a las 3 de la tarde del lunes, pero no más de ahí.
El conflicto entre ambos comunicadores y comunitarios ha generado la atención de los petromacorisanos y ha sido el tema obligado en programas de radio, unos a favor y en contra de ambos.
Será este miércoles, a las 4 de la tarde, cuando se conozca la medida de coerción en la fiscalía de esta ciudad.

Sociedad de San Pedro de Macorís en expectativa: conocerán este miércoles coerción en la agresión que fue objeto Manuel Ureña por parte de Susenny Fulgencio -.

algomasquenoticias@gmail.com


PEDRO DE MACORIS. En medio de grandes expectativas, se efectora hoy miércoles la posible medica del Juzgado de la Instrucción que conocerá en la tarde de la medida de coerción contra la comunicadora Susenny Fulgencio acusada de agredir al también comunicador Manuel Ureña, almomento de este destacado comunicador se encontraba en un programa de televisión de esta ciudad.
La audiencia está programada para las 4 de la tarde en el Juzgado de la Instrucción.
Manuel Ureña, quien es presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de esta ciudad, le acusa de haberle agredido cuando participaba en vivo en una entrevista en el programa Con Rafa del canal 43.
Ureña está representado por los abogados Odalis Ramos, Aneudy Guerrero y recientemente se agregó Oscar Antonio Canto Toledano (Toñito), mientras que Fulgencio está representada por los abogados Sebastián Lora y Danny Sánchez.
Recientemente la Unión de Juntas de Vecinos realizó una rueda de prensa donde dio su respaldo a Ureña y se mostraron varios documentos, en los que se establece que Fulgencio fue expulsada de la Junta de Vecinos de Villa Progreso por presuntas irregularidades.
En la comunicación también se establece la expulsión del secretario de organización de la entidad comunitaria, Félix de Jesús Carrasco.
En la rueda de prensa participaron además el doctor Hipólito Medina, quien calificó la salud de Ureña como muy delicada, indicando que recientemente sufrió un accidente cerebro vascular y que le fue lastimada la membrada de uno de sus oídos provocándole serias lesiones.
Hablaron además sus abogados Aneudy Guerrero y Odalís Fernández, quienes manifestaron que ésta debe guardar prisión por el hecho cometido y lo reiteraron al hablar este martes en varios programas de radio de esta ciudad.
Ureña acusa a Fulgencio de golparle con un objeto cuando participaba en vivo en la entrevista dirigida por Rafa Rivera, quien además es Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa en esta ciudad, entidad a la que pertenecen los comunicadores en conflicto.
De su lado, Susenny Fulgencio, al intervenir en programas de radio locales, pidió excusas a la población por el hecho cometido.
Tanto ésta como De Jesús Carrasco nunca se han considerado expulsados de la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
Mientras que la Junta de Vecinos Unidad y Desarrollo de Villa Progreso mostro un documento en el cual dice que el Comité de Disciplina de la entidad, encabezado por Francisco Antuna y compuesto por Dilenia Zorrilla, Ramón Silvestre y Nelson Ferreras informan la expulsión tanto de Fulgencio como de De Jesús.
 En el referido documento basan la expulsión de ambos “por incurrir en irregularidades que consideramos bochornosas para nuestra institución y el sector, ya que han estado utilizando la investidura de presidenta y secretario de organización en beneficios personales”.
Además presentaron un documento donde la Unión de Juntas de Vecinos le comunica a Domingo Gelabert, encargado de Asuntos Comunitarios del Ayuntamiento Municipal, que acojen la decisión tomada por la Comisión de Disciplina de la Junta de Vecinos de Villa Progreso.
También presentaron un documento en donde el Ayuntamiento Municipal, conjuntamente con la Unión de Juntas de Vecinos solicitan a Fulgencio la entrega de la llave del Centro Comunal y el sello de la Junta de Vecinos de Villa Progreso, advirtiéndole que de no acceder se verían en la obligación de actuar por las vías legales.
Este lunes Fulgencio acudió a la fiscalía junto a sus abogados y fue enviada a su residencia por el fiscal titular luego de que el ex fiscal y actual procurador adjunto, Abraham Ortiz Cotes se comprometiera a que ésta volviera a la fiscalía a las 3 de la tarde de este lunes, lo que se produjo.
Sin embargo, una vez ésta regresó junto a sus abogados y donde se conocería una conciliación, la que no fue aceptada por Ureña, ésta fue dejada en libertad nuevamente por la fiscalía, lo que fue condenado por algunos comunitarios, mientras que otras personas presentes saludaron la actitud del fiscal titular.
La acción de Ortiz Cotes fue condenada por varios sectores, pero éste aclaró que solo se comprometió a que ésta volviera a las 3 de la tarde del lunes, pero no más de ahí.
El conflicto entre ambos comunicadores y comunitarios ha generado la atención de los petromacorisanos y ha sido el tema obligado en programas de radio, unos a favor y en contra de ambos.
Será este miércoles, a las 4 de la tarde, cuando se conozca la medida de coerción en la fiscalía de esta ciudad.

José Bautista, Juan Lagares y Arismendy Alcántara dan jonrones

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- Mike Napoli conectó un jonrón de tres carreras y Dustin pedroia produjo un sencillo de dos carreras que fueron determinantes para que los Medias Rojas de Boston vencieran 11-7 a los Azulejos de Toronto en partido que se extendió a 11 entradas.
Por los Azulejos, José Bautista disparó su jonrón número 25 de la campaña, marca que alcanza por quinto año seguido.
José Reyes produjo doblete y sencillo, Melky Cabrera ligó dos incogibles. Edwin Encarnación en blanco en cuatro turnos, mientras que Juan Francisco se fue de 3-1. Por Boston no jugó David Ortiz.
Detroit    5
Yankees    2
Rick Porcello ofreció una impresionante actuación de ocho entradas y los Tigres de Detroit cortaron la racha de cinco victorias consecutivas de los Yanquis de Nueva York, al vencerlos el martes por 5-2.
Porcello (15-8) se unió a su compañero Max Scherzer como los únicos lanzadores de la Liga Americana que suman 15 triunfos en la temporada, al aceptar dos carreras y nueve hits.
El derecho de 25 años lanzó una blanqueada en su apertura anterior contra Tampa Bay y pintó de blanco a los Yanquis hasta el quinto acto, cuando Jacoby Ellsbury le conectó un jonrón.
Ellsbury añadió otro bambinazo solitario en el octavo capítulo.
Brandon McCarthy (5-3) presentó algunos problemas inusitados de control en el segundo episodio y terminó permitiendo cinco carreras y nueve inatrapables en seis innings y un tercio.
Joe Nathan resolvió en forma inmaculada el noveno capítulo para apuntarse su 28vo salvamento en 34 oportunidades. El primera base venezolano Miguel Cabrera hizo dos jugadas espectaculares para amarrar el triunfo.
J.D. Martínez ayudó a Detroit con tres hits.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-2. El venezolano Martín Prado de 4-0.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 4-1 con una anotada, Víctor Martínez de 4-1 con una anotada, Eugenio Suárez de 2-0.
Orioles    4
Rays    2
Jonathan Schoop remolcó la carrera de la ventaja mediante un sencillo en la sexta entrada y Caleb Joseph impulsó otras dos para que los Orioles de Baltimore vencieran el martes 4-2 a los Rays de Tampa Bay.
El dominicano Nelson Cruz pegó dos imparables y produjo una carrera por Baltimore, líder de la División Este de la Liga Americana, que mejoró a una foja de 10-4 frente a Tampa Bay. Los relevistas de los Orioles permitieron un solo hit en los últimos cuatro episodios y un tercio.
Evan Longoria impulsó un par de carreras por los Rays, que han perdido siete de 10 compromisos desde que alcanzaron la marca de .500 el 15 de agosto. Tampa Bay dejó varados a nueve corredores, y dos fueron retirados en el plato.
Con el encuentro empatado 2-2 en el sexto episodio y con dos outs, Schoop conectó un sencillo impulsor ante Grant Balfour (1-6), quien firmó con Baltimore en enero, aunque el convenio se invalidó luego que el lanzador no aprobó los exámenes físicos.
Brad Bach (5-0) sacó cuatro outs como relevo del abridor Wei-Yin Chen. Zach Britton, el cuarto relevista de los Orioles, se encargó del noveno capítulo para acreditarse su 28vo salvamento.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 4-0.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-2 con una anotada y una producida.
Kansas    2
Mellizos    1
Alex Gordon bateó un jonrón de dos carreras en el noveno para voltear la pizarra y darle el martes la victoria 2-1 a los Reales de Kansas City ante los Mellizos de Minnesota.
Los Reales evitaron su primera racha de tres reveses desde mediados de julio. Kansas City no pudo descifrar a Ricky Nolasco, el abridor de los Mellizos que diseminó tres hits en siete innings.
Pero los líderes de la Central de la Liga Americana reaccionar ante el cerrador Glen Perkins (3-1) en el noveno.
Alcides Escobar abrió el inning con un sencillo por el derecho, y seguido Gordon desapareció el segundo pitcheo que vio por el muero del jardín derecho. Fue su décimo jonrón del año.
Wade Davis (7-2) se anotó la victoria con un noveno perfecto en relevo.
Por los Mellizos, El dominicano Danny Santana de 4-1.
Por los Tigres, los venezolanos Salvador Pérez de 3-1 y Alcides Escobar de 4-1, una anotada. El puertorriqueño Christian Colón de 2-0.
Lagares jonrón
El dominicano Juan Lagares bateó un jonrón de dos carreras y lució sus habilidades en el jardín central, para que Dillon Gee y los Mets de Nueva York superaran el martes 3-2 a los Bravos de Atlanta.
Lagares, considerado uno de los mejores jardineros de las mayores a la defensiva, alcanzó lugares insospechados para llevarse la pelota y representó siete outs.
Una de sus atrapadas fue espectacular. Privó a Wood de un sencillo mediante una zambullida que puso fin al tercer inning. Además, comenzó el encuentro corriendo la milla para alcanzar elevados consecutivos, y sacó los tres outs del sexto episodio.
El dominicano Jenrry Mejía lanzó pelota de un hit en la novena entrada para apuntarse su 19no salvamento en 22 oportunidades.
Por los Bravos, el dominicano Emilio Bonifacio de 4-1.
Por los Mets, los dominicanos Lagares de 3-2 con una anotada y dos producidas, Jeurys Familia de 1-0. El venezolano Wilmer Flores de 3-0. El panameño Rubén Tejada de 3-1 con una producida.
Cubs    3
Cincinnati    0
Travis Wood lanzó pelota de dos indiscutibles durante seis innings frente a su antiguo equipo para llevarse su primera victoria en dos meses, y los Cachorros de Chicago doblegaron el martes 3-0 al dominicano Johnny Cueto y a los Rojos de Cincinnati.
El quisqueyano Arismendy Alcántara disparó un bambinazo de dos carreras y Anthony Rizzo llegó a 30 vuelacercas por Chicago, que ha ganado cuatro encuentros en fila por primera vez desde el periodo comprendido entre el 30 de junio y el 4 de julio.
Cincinnati fue blanqueado por duodécima ocasión en la campaña. Cueto (15-8) ponchó a ocho enemigos en seis entradas y un tercio, para sufrir su segunda derrota consecutiva, luego de ganar siete decisiones al hilo.
Wood (8-11) abanicó a cinco contrarios y expidió un pasaporte.
Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 4-0. Los dominicanos Starling Castro de 4-2, Alcántara de 4-1 con una anotada, Welington Castillo de 4-0. El venezolano Luis Valbuena de 4-1.
Por los Rojos, el cubano Brayan Peña de 3-0. El dominicano Cueto de 2-0.
Filis    4
Nacionales    3
El panameño Carlos Ruiz remolcó la carrera de la diferencia mediante un elevado de sacrificio en la octava entrada, y los Filis de Filadelfia superaron el martes 4-3 a los Nacionales de Washington.
El venezolano Freddy Galvis conectó un jonrón, lo mismo que Darin Ruf, por Filadelfia.
Por los Nacionales, los venezolanos Asdrúbal Cabrera de 4-1 con una anotada y una producida, Wilson Ramos de 4-1 con una empujada.
Por los Filis, el panameño Carlos Ruiz de 3-0 pero con una impulsada. Los venezolanos Andrés Blanco de 3-0, Freddy Galvis de 3-2 con una anotada y dos empujadas.
Piratas    5
Cardenales    2
El bateador emergente Ike Davis sacudió un jonrón de tres carreras ante Seth Maness en el octavo inning para que los Piratas de Pittsburgh derrotasen el martes 5-2 a los Cardenales de San Luis.
Los Piratas ganaron luego que Andrew McCutchen, el vigente Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, debió salir en el quinto inning por molestias en las costillas del lado izquierdo. McCutchen, que recién reapareció tras una lesión en las costillas, chocó contra el muro previo en el juego.
Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Peralta de 4-1, de una anotada; y Oscar Taveras de 4-1.
Por los Piratas, los dominicanos Starling Marte de 2-2, una anotada; y Pedro Alvarez de 3-0.

Stanley Javier vaticina las Águilas ganarán campeonato beisbol

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gerente General de las Águilas del Cibaeñas, Stanley Javier, proclamó ayer que ese combinado trabaja arduamente para retomar el sendero ganador como ha ocurrido en años anteriores.
 Sus pronunciamientos los hizo al ser entrevistado en el espacio Deporte Global, producido por Gilberto Soriano, en la emisora online Radio Funglode, que se realiza cada lunes, a las tres de la tarde.
 Tras concluir la entrevista, Javier fue recibido por el presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNDOGLE), el doctor Leonel Fernández. Momento que aprovechó para felicitar a la Institución por la apertura que está dando Radio Funglode al deporte y lo valoró como altamente positivo.
 El doctor Fernández valoró la calidad profesional y humana de Stanley Javier, de quien dijo no podía fallar en las mayores por ser hijo del inmortal Julián Javier y así lo demostró durante 17 años en las mayores y muchos años jugando en la pelota invernal.
 Javier comentó sobre los trabajos que está realizando en la estructuración del conjunto cibaeño  con miras al próximo torneo invernal que se iniciará a mediados de octubre próximo.
 Al recordar sus años como jugador activo con las Águilas, Stanley Javier dijo que su compromiso con el equipo mamey es tan grande que  cuando era pelotero el equipo aguilucho se preparaba exclusivamente para derrotar al Licey.

Selección de Mayores Fútbol tendrá fogueo con Moca F.C.

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Selección Nacional de Fútbol Superior (La Quisqueyana) sostendrá el 28 de este mes de agosto, un partido de fogueo con los vigentes campeones de la Liga Mayor, el Moca F.C. quienes recibirán el trofeo de premiación.
El encuentro está fijado para efectuarse a las 3:00 de la tarde, en el estadio Quisqueya, totalmente gratis.
La información fue ofrecida por la Federación Dominicana de Fútbol, mediante una nota, en la que indica que el encuentro forma parte de la preparación del equipo dominicano para sus próximos compromisos internacionales. 
Entre ellos, el amistoso con la selección superior del Salvador (La selecta) y posteriormente las eliminatorias de la CFU' Mens-Cup.

Federación Ajedrez hará torneos infantil y juvenil en La Vega

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA. El campeonato nacional infantil y juvenil femenino fue anunciado para realizarse del  5 al 7 de septiembre, con la participación de las mejores jugadoras de las 32 provincias del país bajo la organización de la Federación Dominicana de esa disciplina.
El evento tendrá una dedicatoria especial al ingeniero Alexis Pérez, alcalde de la ciudad de La Vega por sus grandes aportes al ajedrez dominicano.
La información la ofreció el Lic. Willy González  presidente de la Federación Dominicana de Ajedrez quien estuvo acompañado  del profesor  Kelvin de la Mota presidente de la Asociación Vegana de Ajedrez.
González  destacó que se estará compitiendo en las categorías sub-14, sub 16, sub 18 y juvenil femenino.
Agregó que existe mucho entusiasmo para la apertura de este torneo donde existe un gran potencial de jóvenes talentos del juego ciencia en el país.
Informó que en la jornada inaugural programada para el viernes 5 de septiembre se estará entregando una merecida placa de reconocimiento al ingeniero Alexis Pérez por sus valiosos aportes al deporte nacional.
“Alexis Pérez ha sido un gran propulsor deportivo del deporte dominicano y muy especialmente del ajedrez nacional por lo que el comité ejecutivo decidió dedicarle el evento nacional” afirmó González.
Como  arbitro principal fungirá  Nelson Ortiz, mientras que el árbitro adjunto será Parménides Guerrero bajo la supervisión del director administrativo de la entidad Braulio Ramírez.

Anuncian equipo definitivo de RD irá Mundial Basket 2014

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Selección Nacional de la República Dominicana dio a conocer este martes su equipo definitivo para el Mundial de Baloncesto 2014 que se efectuará desde este sábado 30 de agosto hasta el 14 de septiembre.
El cuerpo técnico que encabeza Orlando Antigua se decidió por los guards Juan Coronado, James Feldeine, Edgar Sosa, Ronald Ramón, Manuel Fortuna y Víctor Liz. También por los aleros Eulis Báez, Francisco García, Orlando Sánchez, Jack Michael Martínez y Edward Santana, además del centro Eloy Vargas.
“Elegir a estos jugadores fue un proceso muy difícil porque todos merecieron ser parte del equipo. Por las reglas de la FIBA solo podíamos seleccionar 12 y esta fue la decisión que tomamos”, manifestó Antigua.
El dirigente destacó que fueron escogidos la mayoría del grupo que clasificó el equipo al Mundial, junto con la adición de Liz, quien a su entender ha demostrado que merece ser parte del conjunto.
“Con este equipo tenemos mejores posibilidades de avanzar a la segunda ronda”, comentó.
Antigua agradeció a todos los jugadores que fueron parte de este proceso y destacó que los que en esta oportunidad no pudieron integrar el equipo nacional seguirán siendo parte de la selección.
El equipo tiene en agenda moverse este jueves a la ciudad de Bilbao a las 10:45 de la mañana hora local (4:45 de la madrugada en República Dominicana), en un viaje que tendrá hora y media de duración.
Su primer compromiso será contra Ucrania el sábado a las 12:30 hora de España (6:30 de la mañana en Dominicana), para luego enfrentar a Nueva Zelanda, Finlandia, Estados Unidos y Turquía, en ese mismo orden, dentro del Grupo C del Mundial de Baloncesto.
Rodilla de Báez mejora
Eulis Báez se perdió el partido de exhibición del lunes contra Filipinas por molestias en su rodilla izquierda. El veterano recibió un golpe en esa zona durante el fogueo anterior contra la selección de Senegal.
Sin embargo, Báez se sintió mejor durante las prácticas de este martes en el Palacio Multiusos Aguas Vivas y realizó algunos ejercicios leves junto con el preparador físico de la selección nacional, Bladimir Marte.
“Mi rodilla va mejor. Ahora mismo la inflamación ha bajado bastante. Ahora solo tengo un poco de presión cuando la flexiono, pero creo que con dos días más la rodilla tendrá su flexibilidad normal”, indicó.
Cabe resaltar que Francisco García y Jack Michael Martínez no participaron en el entrenamiento de este martes.
En el caso del jugador NBA, problemas estomacales el día anterior motivaron a que se le excusara de la práctica para evitar deshidratación, mientras que el capitán del equipo presenta un estirón en la parte posterior de su rodilla, específicamente en el músculo poplíteo.
Según Marte, Jack Michael ha estado aumentando su rango de movimiento total de la rodilla y estará al 100 por ciento en dos días.

El Estado logra $109 M y 15 vehículos lujos con pacto Buitrago

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional acogió  los acuerdos suscritos por el Ministerio Público y 19 de los 24 implicados en una presunta red de lavado de activos y narcotráfico.
Se trata de la que supuestamente encabezaban los hermanos colombianos Ángel María Buitrago Vacca y Huber Oswaldo Buitrago Ruiz. El convenio permitió al Estado dominicano obtener US$2.5 millones de dólares (RD$109 millones de pesos) y 15 vehículos de lujo.
Entre ellos se encuentran carros BMW, yipetas Land Crouser, minibuses, camiones y camionetas.
Los 19 acusados se declararon culpables y admitieron los hechos para someterse a un procedimiento penal abreviado a cambio de una condena de cinco años y la deportación para sus países de origen.
Entre los acusados se encuentran Ginaliz Quintero Flores, Pedro Julio Cárdenas, Marcos Vivas Sánchez, Clara Jaime Romero, Mónica Carolina Jaime Romero, César Escalante Lizarazo, Javier Carrillo, Diana Milena Alfonso, Werner Eyud Ruiz Bernal y Ronald Yesid Mora Buitrago.
También, Jonathan Arenas Peña, Diego María Guzmán Arango, Raymundo Antonio Peña, Antonio Contreras Figuereo, Esneider Chaparro González, Lucas Leiva Hernández, Diana Milena Alfonso, Wilder Bonilla Delgado y el dominicano Pedro de Jesús. 
Leyó el documento el juez presidente Eduardo de dicho tribunal, José Sánchez Ortiz.

PNUD: Aumenta la pobreza en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN SALVADOR.- La pobreza que afecta a 133,7 millones de latinoamericanos podría alcanzar a otros 200 millones de personas consideradas vulnerables ante el impacto de alguna crisis, advirtió este martes en el Salvador el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El caso de República Dominicana, la clase media disminuyó cuatro puntos como resultado del aumento de la pobreza y la vulnerabilidad.
“La población vulnerable con ingresos entre 4 y 10 dólares al día” aumentó de 35% en 2000 a 38% en 2012, reveló el estudio del PNUD denominado “Perfil de estados sociales en América Latina: pobres, vulnerables y clases medias”, que fue presentado en la capital salvadoreña. 
El estudio, en un continente marcado por la desigualdad, enfatiza que “no todos han logrado entrar a la clase media: la población en riesgo de caer en pobreza por ingresos alcanza cerca de 200 millones”.
Entre ese segmento, según el ente de la ONU, casi la mitad (98,5 millones) están ocupados y de estos, 54,4% son trabajadores informales, 49,6% no tiene acceso a servicios médicos, 46,1% no tiene derecho a pensión y 53,2% no tiene contrato laboral.
A pesar del riesgo que más personas caigan en la pobreza, el PNUD destacó como “un logro” la reducción de la proporción de personas viviendo en la pobreza con ingresos menores de cuatro dólares al día, de 42% en 2000 (189,2 millones de personas) a 25% en 2012 (133,7 millones de habitantes). La clase media, de un 21,9% en el 2000 (99,6 millones de personas) pasó a un 34,3% en 2012 (181,2 millones de personas).
Menos pobreza
Entre 2000 y 2012, Perú fue el país donde más creció la clase media, con 19,1 puntos porcentuales, mientras que Bolivia registró la mayor reducción relativa de pobreza (32,2 puntos porcentuales), pero también tuvo el mayor aumento de población vulnerable (16,9 puntos).
Los países que más redujeron la pobreza y la vulnerabilidad, con lo cual aumentaron la clase media, fueron Chile y Argentina.
El caso opuesto lo constituyó República Dominicana, donde la clase media disminuyó cuatro puntos como resultado del aumento de la pobreza y la vulnerabilidad.
Para el organismo de la ONU, es “demasiado alta” la proporción de latinoamericanos en riesgo de ver afectado su bienestar en caso de enfrentar algún tipo de crisis.
“Está claro que si los países de la región no reducen sus vulnerabilidades y refuerzan la capacidad de recuperación ante crisis financieras y desastres naturales, no seremos capaces de garantizar, y mucho menos de ampliar los avances en la región en los ámbitos social, económico y ambiental”, declaró la subsecretaria general de la ONU y directora del PNUD para América Latina, Jessica Faieta.
Progresos lentos
Para Faieta, el ritmo del progreso social y económico como en cualquier otra región del mundo “es más lento” actualmente que en la década pasada. “Es muy claro que más de las mismas políticas no van a rendir los mismos resultados de antes. Más que nunca la región tiene que invertir en protección social universal, particularmente en las fases más críticas de la vida de los latinoamericanos, como es el caso de las y los niños, jóvenes y ancianos”.
La funcionaria de la ONU declaró que más allá del crecimiento económico es “importante” lograr un “entendimiento” sobre cómo manejar las finanzas públicas que son las que le dan a los países la capacidad de financiar sus políticas sociales.
“El informe que hoy presentamos a toda la región desde El Salvador nos anima además a buscar un mejor balance entre los intereses públicos y los intereses privados, nos dice que necesitamos mucho más que mercados y que la acción coordinada entre países para la generación de bienes públicos reales es esencial”, resumió Faieta.