Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 13 de octubre de 2014

Tiroteo PP deja tres muertos y 5 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Tres muertos y cinco heridos es el saldo de un tiroteo ocurrido la madrugada de este lunes en un negocio de diversión de esta ciudad.
Los muertos son Pablo Arinson Reyes González (El Lápiz), de 21 años; Luis Miguel Mercedes Batista, de 27, y Henry Alexander Grullón Álvarez (Clavija), de 26, y los heridos Juan Alberto Payan Almonte, 22; Yoelin Batista Hernández, 25; Joel Genao Vásquez, 24; Elvis Bienvenido Valera Polanco, 22, y Juana Esterlina Sánchez Castillo (La China), de 20.
Hasta el momento, se desconocen los motivos que originaron la balacera en el centro cervecero La Canita, Por el hecho son perseguidos Jeffrey Ramón de la Cruz Núñez (Gueba) y otro hombre identificado sólo como “Alinson”.
El incidente se registró alrededor de las 12:30 de la madrugada en la Terraza Típica “La Canita”, ubicada en la avenida Penetracion, próximo al muelle nuevo de Puerto Plata.
Los reportes indican que los agresores y los hoy occisos, quienes tenían problemas personales, se encontraron en el baño del negocio, donde tras una discusión se enfrentaron a balazos.
En la escena fueron colectados dos casquillos 9 milímetros.

Danilo nombra nuevo director del Senasa

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo designó, mediante decreto, a Chanel Mateo Rosa Chupany como director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Rosa Chupany  sustituye a Altagracia Guzmán Marcelino, quien fue nombrada el viernes como ministro de Salud Pública.

Denuncia muerte 30 mil niños en últimos gobiernos del PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Durante los últimos tres gobiernos del PLD han muerto más de 30,000 niños en los hospitales de la República Dominicana, denunció este lunes el doctor Carlos Sánchez, secretario general del partido Alianza por la Democracia.
Manifestó que el sistema de salud del país colapsó y que durante los últimos 10 años, las tasas de mortalidad materno-infantil se estancaron y no experimentaron mejoría, mientras las muertes por enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la leptospirosis, aumentaron considerablemente.
Explicó que las muertes por esas enfermedades tiene mucho que ver con la condiciones de pobreza y hacinamiento extremo en que vive cerca del 40% de los dominicanos.
Muertes Robert Reid Cabral
Sánchez también criticó el informe de la comisión presidencial que investigó el fallecimiento de 11 niños en un fin de semana en el hospital infantil Robert Reid Cabral. 
"Ese informe dejó completamente de lado el contexto en que se produjeron esas lamentables muertes, así como la realidad socioeconómica que está padeciendo el pueblo dominicano", indicó.
Dijo que "el Gobierno confunde la población y desvía la atención de las reales condiciones del sector salud con la medida demagógica de la sustitución del ministro de Salud Pública y de la directora del hospital infantil Doctor Robert Reid Cabral".
Expresó que la directora y el cuerpo médico del referido hospital hace tiempo que habían reclamado que se atendieran los requerimientos urgentes para enfrentar algunas de sus más graves deficiencias y dijo que la cancelación de la directora de dicho centro podría ser una "venganza absolutamente injustificada frente a los reclamos del personal médico".
Destacó que la falta de voluntad política de los gobiernos del PLD ha impedido que se inviertan los recursos económicos necesarios y se continúe con las reformas del sector, pendientes desde 2001. "Por esta razón, el sistema opera en base a instituciones inoperantes y viciadas", afirmó.
"Según el informe de Indicadores Básicos de Salud de la República Dominicana, 2013, publicado por el Ministerio de Salud Pública y la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), el gasto en salud como porcentaje del PIB para el año 2012 apenas alcanzó un 2.8%, muy por debajo del gasto promedio de la región y uno de los más bajos de las Américas", subrayó.
Recordó que "al inicio de su gobierno, Danilo Medina visitó los hospitales Morgan, Darío Contreras y Moscoso Puello, pudiendo constatar con sus propios ojos la realidad vivida en los centros asistenciales de salud y, ¿qué hizo? ¡Nada!, todo fue un show mediático".
Agregó que el sistema de salud dominicano se encuentra fragmentado y que mientras los pobres son atendidos en hospitales que se hallan totalmente desabastecidos, sin recursos, con un personal desmotivado y altamente partidarizado por el propio gobierno, los ricos son atendidos en el subsector privado o fuera del país.
"Este es un sistema altamente excluyente y discriminatorio para los más pobres", sostuvo.

Convocan reunión en el Robert Reid Cabral

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Comité de Rescate SOS y el Colegio Médico Dominicano (CMD) convocó para este lunes vestido de luto al personal de salud del hospital infantil Robert Reid Cabral, en el que murieron el fin de semana pasado 11 niños, a una asamblea extraordinaria.
Así lo indica una convocatoria colgada en la entrada del hospital infantil. La reunión está pautada a las 10:00 am en el salón de conferencias del centro hospitalario y en ella también participará el presidente del CMD, Pedro Sing.
El presidente Danilo Medina, destituyó esta semana al ministro de Salud, Freddy Hidalgo y a la directora y el subdirector del centro de salud, en medio del escándalo causado por la muerte de los 11 niños, cuatro de los cuales se ha demostrado que perecieron por negligencia en el centro.
El gobernante decretó la sustitución de Hidalgo y, en su lugar, nombró a Altagracia Guzmán Marcelino, quien se desempeñaba como directora del estatal Seguro Nacional de Salud (Senasa) y quien junto al destituido ministro formó parte de la comisión oficial que investigó lo ocurrido en el Robert Reid Cabral.
Los resultados de la investigación arrojaron que la muerte de varios de los infantes, algunos de los cuales se encontraban en situación crítica, se debió a una negligencia del personal médico del nosocomio. EFE

Leonel dice PLD goza del apoyo pueblo dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
VILLA ALTAGRACIA.-El ex Presidente Leonel Fernández aseguró este domingo que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) ganará arrolladoramente las elecciones del 2016 debido a la confianza y la simpatía que tiene la mayoría  de los dominicanos en esa organización política.
Fernández realizó un recorrido por varios sectores de este municipio visitando viejos amigos y conversando con representantes de diferentes segmentos de la sociedad.
“Aquí en Villa Altagracia ganamos en el 2006, ganamos en el 2008, ganamos en el 2010, ganamos en el 2012 y ganaremos en el 2016”, afirmó.
Expresó que en su recorrido volvió a sentir el apoyo al PLD  y prometió  continuar trabajando por la prosperidad y el bienestar de los habitantes de Villa Altagracia.
“Hoy ha sido un reencuentro con viejos amigos para renovar los lazos de afecto y de amistad que nos unen desde hace tiempo”, explicó el ex gobernante.
Fernández habló al culminar su recorrido frente al parque central de esta ciudad, donde una multitud le pidió a gritos que oficialice sus aspiraciones a la Presidencia de la República.
RECORRIDO
Fernández inició su agenda con una visita a la casa del dirigente peledeista Fernando Corporán, ubicada en la calle Hermanas Mirabal, del distrito municipal de San José de El Puerto. Luego, visitó la residencia de los esposos Alexis y Arabella López, propietarios del parador Turey.
De ahí, el ex mandatario giró una visita a la dirigente peledeista Mildred Almonte, en la comunidad de Básima, mientras que a las 2:30 de la tarde almorzó en la residencia de la diputada Benini Matos, en el sector  Los Chaleses, donde la junta de vecinos del sector le entregó una placa de reconocimiento por sus aportes al desarrollo del municipio.
Posteriormente, Fernández visitó la residencia de Maura Nivar, en el sector Invi-CEA, y a seguidas hizo lo mismo con la madre del merenguero y ex diputado Sergio Vargas. Luego, visitó también a la señora Marina Rodríguez, en su residencia ubicada en la calle independencia, del barrio Pajarito.

Se incendia avioneta cuando aterrizó en pista de Punta Cana

algomasquenoticias@gmail.com
PUNTA CANA, República Dominicana.- Una avioneta jet stream perteneciente a la compañía Air Century se incendió este domingo en la noche luego de aterrizar en el aeropuerto de aquí, pero tanto pasajeros como tripulantes resultaron ilesos.
Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Punta Cana confirmaron que el accidente ocurrió aproximadamente a las 8:45 de la noche y que la avioneta procedía de San Juan, Puerto Rico.
Al aterrizar la avioneta sufrió algún tipo de incidente que provoco que esta se saliera de la pista y finalmente se incendiara.
El equipo de emergencia del Aeropuerto Internacional de Punta Cana respondió rápidamente, evitando que hubiese pérdida de vidas.

Nuevo feminicidio pone en alerta a República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (PL) El asesinato de Loranny Medina, de 20 años de edad y madre de dos niños, pone hoy de nuevo sobre el tapete el tema de los feminicidios en República Dominicana.
Según la versión oficial difundida por la policía de Barahona, la pareja de Loranny, Luis Piña, de 40 años de edad, la mató de un batazo en la cabeza porque se oponía a que ella estudiara.
Ahora los dos hijos de Loranny se suman a los siete mil 480 niños y niñas dominicanos huérfanos, por el asesinato de sus respectivas madres.
La estadística recuerda que desde finales del año 2000, unas dos mil 296 mujeres han sido asesinadas por sus parejas en este país caribeño.
Seis días antes de perecer Loranny dos mujeres fueron ultimadas por sus maridos en las localidades de Najayo y Baní. Las víctimas fueron Daniela Arias, de 18 años, y Suleini Peralta, de 34.
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) llamó a principios de mes a detener la criminalidad y el clima de violencia contra la mujer, algo que consideró muestra del deterioro moral.
Aunque en 2013, los feminicidios tuvieron una disminución considerable del 28,16 por ciento respecto a 2012, este año ha ocurrido todo lo contrario.
Las estadísticas más recientes presentadas por el procurador general, Francisco Domínguez, indicaron que en el primer semestre de este año 87 mujeres cayeron víctimas de sus compañeros.
Una reciente encuesta Gallup-Hoy indicó que el 42 por ciento de los entrevistados considera como uno de los grupos más discriminados del país a las mujeres.
La Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde) ha denunciado que cada 37 horas asesinan a una fémina en este país.
La coordinadora general del centro de Género, Lourdes Contreras, llamó a crear un sistema de atención integral a la violencia contra las mujeres y modificar el Código Penal dominicano.
Recordó que el proyecto de Código Penal, que lleva 14 años en el Congreso, incluye al feminicidio como delito sancionado con prisión de 30 años, pero no acaba de ser aprobado.

Matan a puñaladas a un vigilante de Propagas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Un vigilante fue ultimado a puñaladas en una pensión cercana a una envasadora de gas de la empresa Propagas donde presuntamente laboraba. 
Se trata de Jovanny Peralta,  de 45 años. El hecho ocurrió en el sector Los Prados de Pekín al sur de la ciudad.
Debido a que no cargaron con la escopeta, las primeras pesquisas descartan el atraco.

domingo, 12 de octubre de 2014

América Latina y el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El primer diagnóstico de ébola en Estados Unidos ha demostrado esta semana que la epidemia que está causando estragos en el oeste de África puede llegar, pese a los esfuerzos por contenerla, a lugares remotos. Sobre todo en la era de la globalización y los viajes constantes de un punto a otro del planeta.
Aunque América Latina no es a priori destino de personas oriundas de los países más afectados, el hecho de que reciba numerosos turistas de todo el mundo hace que no se deba bajar la guardia.
El doctor Marcos Espinal, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lo explica gráficamente: “Un caso hipotético es alguien que esté trabajando en Liberia, de cualquier nacionalidad, que vuelva a su país y se ha infectado, pero no se ha dado cuenta. Y a los cinco días decide que tiene unas vacaciones planificadas para una playa de América Latina.
Puede venir, entra sin problemas porque no tiene síntomas (el ébola tiene un periodo de incubación de hasta 21 días en los que puede no mostrar signos de contagio) y cinco días después, en la playa, desarrolla síntomas. Y puede ser ébola, claro está”.
Espinal, que es el director del departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la Salud de la OPS, presentó un informe sobre el ébola a los ministros de Salud de América Latina y el Caribereunidos esta semana en la sede de la organización en Washington para debatir “desafíos sanitarios regionales”.
El experto asegura que no hay motivo para desatar las alarmas en la región. Lo que no quita, puntualiza, que no haya que estar preparados para cualquier eventualidad, algo en lo que, según afirma en entrevista, está trabajando ya la región.
Pregunta: ¿Puede llegar el ébola a América Latina?
Respuesta: Claro que podría llegar. Porque no podemos descartar que una persona que se haya infectado pero que no haya desarrollado síntomas o enfermedad, tome un avión y se vaya de vacaciones a algún lugar turístico de América Latina y luego, cinco o seis días más tarde, empiece a desarrollar la enfermedad. Y América es turística de arriba hasta abajo, desde la Patagonia a Canadá.
P: ¿Está América Latina preparada para un eventual caso de ébola en la región?
R: Está bastante preparada, pero se puede hacer más. Hay que recordar que existe lo que se llama el reglamento sanitario internacional, en donde los países tienen que implementar una serie de acciones, y esto se viene haciendo desde 2007 para contener brotes como el ébola, como la epidemia de la influenza.
P: ¿Cuáles son las prioridades?
R: Lo importante en el ébola es tener disponible una sala de aislamiento para que la persona que llegue con signos y síntomas sea inmediatamente aislada y, lo segundo, investigar los contactos de esa persona y observarlos por 21 días muy cercanamente, con tomas de temperatura y chequeos médicos diarios para ver si desarrollan algo. Eso es lo más importante.
Luego están también las acciones de prevención y control de infecciones de los hospitales. Otro punto clave es la educación y la comunicación al pueblo, a la gente. Hay muchos países que tienen ya sus unidades, otros están identificándolas. Latinoamérica no está empezando desde cero, pero puede hacer más, claro está.
P: ¿Hay motivos para estar preocupados?
R: No se descarta que entre el ébola, pero tampoco significa que vaya a pasar como si fuera influenza, porque el ébola no se transmite por el aire ni por los mosquitos, como el chikungunya por ejemplo. Por eso no hay que alarmarse. Lo que hay que hacer es tener la cabeza fría para prepararse para la potencial entrada de ébola y, si estamos preparados, estoy seguro de que se puede manejar la situación perfectamente.
Lo importante es que no nos echemos a dormir y pensar que bueno, que no hace falta hacer nada más. Hay que estar preparados. (En la OPS) estamos satisfechos, pero también pedimos que se puede hacer más, que mantengan esta preparación, que aseguremos, planifiquemos dónde tenemos las debilidades, porque a veces, en los detalles está el truco.

Nobel de Medicina: Descubridores de sistema cerebral

algomasquenoticias@gmail.com
Por Vivian Collazo Montano*
La Habana (PL) El estadounidense John O'Keefe y el matrimonio noruego compuesto por May-Britt Moser y Edvard Moser, fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2014.
Sus investigaciones los llevaron a descubrir que el cerebro cuenta con un sistema de posicionamiento, "un GPS interno, que nos permite orientarnos en el espacio", informó el Instituto Karolinska en Escolomo.
Los hallazgos de estos tres científicos, nos permite saber dónde nos encontramos en cada momento o cómo llegar de un sitio a otro. Ellos resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: "¿cómo hace el cerebro para crear un mapa del espacio que nos rodea y cómo podemos dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo?", explicó el jurado.
"Se trata de un premio para un descubrimiento básico de cómo funciona nuestro cerebro" dijo Göran K. Hansson, secretario del Comité Nobel.
"Los galardonados de este año con el Nobel descubrieron aspectos clave de un avanzado sistema de posicionamiento en el cerebro". La capacidad de saber dónde estamos y encontrar nuestro camino son importantes para nuestra existencia", expresó Ole Kiehn, miembro del Instituto Karolinska.
Kiehn señaló que este sistema es compartido con mamíferos pero que los investigadores no están seguros de si todos los componentes también son usados por las aves, que además utilizan campos magnéticos para orientarse.
Juntas, las investigaciones de O'Keefe y los Moser muestran "una base celular de una función cognitiva superior", aseveró.
El hallazgo de este sistema en el cerebro representa un cambio de paradigma de nuestro conocimiento acerca de cómo grupos de células especializadas trabajan juntas para ejecutar funciones cognitivas superiores, señaló.
"Ha abierto nuevos caminos para la comprensión de otros procesos cognitivos, como la memoria, el pensamiento y el planeamiento, manifestó Kiehn.
John O'Keefe, nació en Nueva York, en 1935. Es doctor en psicología fisiológica, por la Universidad McGill de Canadá y realizó estudios de postdoctorado en el University College de Londres, donde en 1987 fue nombrado catedrático de neurociencia cognitiva.
Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en la importante institución británica.
Por su parte, May-Britt Moser (Fosnavag, 1963), undécima mujer que recibe el Nobel de Medicina y Fisiología, estudió psicología en la Universidad de Oslo y se doctoró en neurofisiología en 1995. Su esposo, Edvard Moser nació en 1962 en Alesund, Noruega, y también es doctor en neurofisiología por la Universidad de Oslo en 1995.Ambos dirigen el Instituto Kavli de Neurociencia y el Centro de Biología de la Memoria (KI/CBM) de Trondheim (Noruega).
O'Keefe y el matrimonio Moser recibieron el pasado año el Premio Horwitz de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), por sus trabajos, realizados  en animales, que "podría conducir a nuevos tratamientos contra el Alzheimer y otros trastornos neurológicos que podrían afectar a las capacidades espaciales del cerebro", dijo entonces un comunicado del centro académico.
En 2013, los estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman, y el alemán Thomas C. Südhof, fueron acreedores del preciado reconocimiento por sus trabajos relacionados con el sistema de transporte de moléculas dentro de las células, y como su interrupción contribuye al desarrollo de enfermedades neurológicas, diabetes y trastornos del sistema inmune...
El Premio Nobel de Medicina y Fisiología está dotado con ocho millones de coronas suecas (unos 1,2 millones de dólares), y es entregado en una gala que se celebra el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su creador, Alfred Nobel.

Dominicanos siguen prefiriendo a Puerto Rico para emigrar

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Aunque las llegadas -legales e ilegales- han mermado en los últimos años debido en parte a la crisis económica, Puerto Rico sigue siendo el destino favorito de los dominicanos que emigran en búsqueda de más y mejores oportunidades de superación.
“Las personas siguen llegando, no en masa como en los pasados años, pero siguen llegando”, sostuvo la presidenta del Centro para la Mujer Dominicana, Romelinda Grullón, al destacar que los quisqueyanos ya no solo se ubican en la zona metropolitana de San Juan, sino también en pueblos como Arecibo, Caguas y Canóvanas, entre otros.
“En la medida que la situación económica aquí no mejore, mermará un poco la migración, pero Puerto Rico es el primer destino de los dominicanos”, agregó.
En términos similares se expresó el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Franklin Grullón, quien destacó que -“de alguna manera”- las condiciones económicas en el vecino país han mejorado “un poco”, lo que también ha frenado la migración hacia acá.
“Se han generado un poco más de oportunidades y expectativas; la gente dominicana está entendiendo que puede echar la pelea en su país. Siempre habrá quien salga buscando mejores condiciones de vida, pero disminuirá en la medida que los ciudadanos entiendan que tienen más oportunidades en su país”, manifestó el cónsul general.
Agregó que en la región oeste de la Isla, particularmente en Mayagüez y Aguadilla, también hay una “comunidad grande” de dominicanos. Resaltó, incluso, que el consulado general tiene oficina en la Sultana del Oeste.
“Hay dominicanos en todas las áreas de Puerto Rico. También tenemos presencia en Lares, Las Marías y San Sebastián, donde hay cosechas de café. El dominicano viene a Puerto Rico a buscar trabajo, por lo que se desplaza al sitio donde lo encuentre”, dijo Grullón.
No hay estadísticas exactas de cuántos dominicanos residen en la Isla. El Censo 2010 fijó la cifra en 68,036 habitantes, pero para el cónsul general oscila entre 200,000 y 225,000. Cuestionado sobre la marcada diferencia, Grullón explicó que “muchos dominicanos” -particularmente los que no tienen estatus migratorio definido- no se dejan censar por temor a ser deportados.
De otra parte, el sociólogo César Rey, quien ha estudiado a la población dominicana en el País, dijo que “la migración ha evolucionado mucho”, al punto que ahora son los puertorriqueños los que están desplazándose hacia Quisqueya.
“Son boricuas de mucho capital los que están emigrando y van a ocupar ‘resorts’, como los de La Romana. El desarrollo económico que está teniendo República Dominica supera por mucho el de Puerto Rico”, apuntó el experto, quien recordó que para la década de 1930 también hubo migración de boricuas para trabajar en la industria de la caña. 

Vargas valora distinción internacional al PRD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El presidente del PRD, Miguel Vargas, aplaudió este domingo la "elección unánime" de Joel Díaz como secretario general de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina juvenil, la que consideró es un "importante reconocimiento" a la participación del partido blanco en el escenario político regional.
"Esa elección del presidente de nuestra Juventud Revolucionaria Dominicana, Joel Díaz, hecha por los delegados de todos los partidos de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, expresa la satisfacción de nuestros compañeros de América Latina y el Caribe con el rol que está jugando nuestra organización", expresó.
Opinó que recuperar el internacionalismo es especialmente importante para el PRD, ya que la inserción en esquemas de integración "es esencial" en la vida de los pueblos, urgidos a alcanzar adecuados niveles de negociación y de cooperación en el escenario mundial.
Vargas también atribuyó a la buena participación internacional del PRD el hecho de que en su reunión del pasado mes el Presidium de la Internacional Socialista acogiera su propuesta de creación de un Centro de Pensamiento Democrático para América Latina y el Caribe, iniciativa que será puesta en práctica en otras regiones del mundo. EFE

Retiran acusaciones contra Félix Bautista

algomasquenoticias@gmail.com
Por RAFAEL NUÑEZ
MIAMI, Florida.-El economista Jaime Aristy Escuder y José Alejandro Ayuso se retractaron de las acusaciones por corrupción contra el senador Félix Bautista en el caso de la Sun Land.
Revelaron que recibieron documentos que prueban que el Senador por San Juan de la Maguana no sustrajo fondos de esa compañía, por lo que ambas partes acordaron poner fin a la litis ante la jurisdicción dominicana o en el extranjero.
Reconocieron “que mediante la auditoría del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) las obras ejecutadas en el contrato que había suscrito el Estado dominicano con la Sun Land  en la UASD se hicieron a precio razonable, acorde al mercado, tomando en consideración el costo de los equipos y la tecnología”.
El economista y el abogado admitieron, además, que “de acuerdo a la decisión judicial número 03093, se descarta cualquier indicio de responsabilidad penal sobre los funcionarios responsables de la contratación y supervisión de estas obras".
“Es evidente que en la especie el Estado dominicano no ha sido perjudicado, por el contrario, ha recibido con conformidad las obras contratadas las cuales están siendo utilizadas para los fines sociales que fueron concebidas", expresan en un documento de prensa.
De su lado, Aristy Escuder, autor del libro “El lado oscuro de la Sun Land”, que contiene las supuestas difamaciones contra Bautista, “reconoce que con posterioridad a la publicación surgieron documentos que aclararon imprecisiones que contiene el libro”.
Señala que, además, toma en cuenta decisiones judiciales en la República Dominicana como la resolución número 03093, según la cual “no se ha producido transgresión de ninguna de las normas que revisten punibilidad”.
No obstante, asegura que el libro no se escribió con intención difamatoria ni con mala fe.
Ante esta decisión de Aristy Escuder y Ayuso, las partes acordaron  poner fin a la litis y desisten de interponer acción judicial ante la jurisdicción dominicana o en el extranjero con relación a la publicación del libro y la información contenida en el mismo.
El convenio que pone fin a la demanda fue firmado por Aristy Escuder, Ayuso, Bautista y Daniel Mejía el 26 de julio de 2014.
De su parte la Sun Land reconoce la validez de las cláusulas previamente mencionadas en el acuerdo, se adhiere a las mismas  y se compromete a no demandar al Estado Dominicano por este caso.
En septiembre del 2013, el senador Bautista demandó por 25 millones de dólares por difamación y daños  al economista Aristy Escuder y a Ayuso en la Corte del 11vo Circuito del Condado de Miami Dade.

Hieren el seguridad de la casa madre Procurador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Un militar que labora en la seguridad de la casa de la madre del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, resulto herido de bala durante un incidente ocurrido este domingo en la noche frente a esta vivienda.
De manera oficial se supo que el militar fue baleado cuando supuestamente intervino para frustrar un atraco que se cometía contra una mujer.
Hasta el momento se desconoce el nombre del herido, pero se dijo que la Policía encontró en el lugar una cartera que se cree pertenece a uno de los presuntos asaltantes.
Al momento del hecho la madre del Procurador no estaba en la casa.

Representantes CA conocerán la labor social Gobierno RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana será sede desde el próximo lunes del primer programa de pasantías para servidores públicos del sector social de Centroamérica.
En este encuentro el Gobierno presentará la iniciativa "Progresando con Solidaridad" como un referente, informaron fuentes oficiales.
"La jornada se realiza al entender que el programa Progresando con Solidaridad se ha convertido en un modelo de referencia para los miembros del Sistema de Integración Centroamericano (SICA)", expresó la Vicepresidencia en un comunicado.
Por tal motivo, los representantes de los países centroamericanos "vienen a conocer la experiencia de esta iniciativa del Gobierno, que cumple diez años en 2015".
La pasantía se extenderá hasta el próximo vienes e incluirá conferencias, talleres, charlas, conversatorios, mesas redondas y visitas a casas de beneficiarios del programa "Progresando con Solidaridad", entre otras actividades.
La iniciativa fue organizada por la Vicepresidencia de la República Dominicana, el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA).
El acto inaugural será presidido por la vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández, con la participación de representantes de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana así como de expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la SISCA y de organismos internacionales en el país.  Cuenta con el apoyo de Taiwán y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Con la pasantía, los organizadores buscan fortalecer las capacidades institucionales en materia de protección social por medio de procesos de aprendizaje participativos que permitan a los servidores públicos identificar oportunidades de cooperación horizontal en materia de protección social, manifestaron desde la Vicepresidencia.

EEUU: Otro hombre da positivo al ébola

algomasquenoticias@gmail.com
TECXAS.- Un trabajador sanitario del hospital presbiteriano de Texas que atendió al primer paciente diagnosticado con el ébola en EEUU ha dado positivo en una primera prueba, según anunció en su web el departamento de Salud de Texas.
Se espera la confirmación definitiva con un segundo test que será realizado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta.
"Sabíamos que un segundo caso (de la enfermedad) podría ser una realidad, y hemos estado preparándonos para ello", dijo el doctor David Lakey, comisionado del departamento de los servicios de salud de Texas.
"Ampliamos nuestro equipo en Dallas y trabajamos con extrema diligencia para prevenir su expansión", añadió.
El trabajador de la salud reportó que había tenido un poco de fiebre la noche del viernes, fue aislado y se remitieron análisis para realizar pruebas, precisó el servicio de salud de Texas en un comunicado.
No se proporcionó la identidad del trabajador ni se dio detalles sobre cómo ocurrió su exposición al virus.
"Funcionarios de la salud interrogaron al paciente y están identificando a cualquier contacto o exposiciones potenciales. Las personas que han tenido contacto con el trabajador de la salud después de que aparecieran los síntomas serán supervisadas basadas en la naturaleza de sus interacciones y la potencial exposición que hayan tenido al virus", añadió el comunicado.
El funcionario afectado trabajaba en el Hospital Presbiteriano de Dallas (Texas), la institución donde se trató a Thomas Eric Duncan, el hombre de origen liberiano que falleció el miércoles pasado.

The NY Times insiste fin del embargo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El influyente diario estadounidense 'The New York Times' ha publicado esta madrugada un nuevo editorial donde demanda el levantamiento del embargo económico a Cuba. Aunque no es la primera vez que lo hace, en esta oportunidad saca a colación de que, al mantenerlo, Washington está perdiendo espacios frente a sus adversarios, países como China y Rusia.
Además, para enfatizar su opinión, el 'The New York Times' publica en su sitio web, por primera vez, una traducción integral al castellano del editorial como forma de enfatizar su opinión de cara al público hispano. "Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas", dice el editorial.
El 'The New York Times' aborda así una de las propuestas de la administración de Barack Obama, planteadas durante la campaña presidencial del 2008, donde propuso levantar las restricciones de telecomunicaciones a Cuba y facilitar el acceso de la isla comunista a Internet, un reclamo compartido por La Habana.
El rotativo sugiere, además, que las relaciones entre los dos países deben ser más abiertas, amplias y libres de ataduras. "Reanudar las relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe. El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsas", enfatiza el editorial.
Realmente los dos países tienen relaciones diplomáticas plenas, solo que a nivel de secciones de intereses y no embajadas. Ambas misiones diplomáticas, en Washington y La Habana, sobreviven bajo el paraguas del gobierno suizo pero se comunican directamente con las chancillerías. Incluso, disponen de secciones consulares que otorgan corrientemente visas de viaje sin grandes complicaciones.
El 'The New York Times' siempre ha abogado por la normalización de las relaciones de Cuba con Estados Unidos. Pero el editorial de esta madrugada adquiere un matiz particular porque sugiere abiertamente de que las empresas estadounidenses deben penetrar en la economía cubana, lo cual representa un abandono claro y llano del embargo económico.
"Washington podría hacer más para respaldar a las empresas norteamericanas que tienen interés en desarrollar el sector de telecomunicaciones en Cuba. Pocas se han atrevido por temor a las posibles repercusiones legales y políticas", subraya el editorial.
Es por eso que el rotativo cree que es imperativo la mejoría diplomática. "Reforzar las relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente. Estas incluyen la regulación de flujos migratorios, operaciones marítimas e iniciativas de seguridad de infraestructura petrolera en el Caribe", dice el editorial.
Y amplía: "El nivel y envergadura de la relación podría crecer significativamente, dándole a Washington más herramientas para respaldar reformas democráticas. Es factible que ayude a frenar una nueva ola migratoria de cubanos desesperanzados que están viajando a Estados Unidos en balsa".
El editorial de 'The New York Times' fue recibido en Miami con cierta distancia, una ciudad donde el presidente Barack Obama no es uno de los favoritos de la comunidad exiliada cubana. Pero hay excepciones. "Me parece un editorial extraordinario. Tiene todo el sentido del mundo porque a nosotros lo cubanos nos deben dejar comunicar siempre con nuestras familias. Yo siempre le he dicho al presidente Obama que nunca impida los nexos entre nuestras familias. Y lo ha cumplido", ha dicho a El Mundo el congresista federal demócrata Joe García.

Comienzan chequeos ébola aeropuerto NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York comenzó a efectuar chequeos este sábado para intentar frenar el brote de ébola que ha matado a más de 4.000 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A los pasajeros procedentes de los países más afectados por el virus -como Liberia, Sierra Leona y Guinea- se les toma la temperatura y se les pide  que contesten una serie de preguntas.
Se prevé que los controles en otros aeropuertos como O'Hare (Chicago), Newark (Nueva York), Dulles (Washington) y Atlanta comiencen en los próximos días.
Los chequeos llegan días después de la primera muerte por ébola en Estados Unidos: Thomas Duncan falleció en Texas el pasado miércoles.
Duncan visitó EE.UU. procedente de Liberia y sólo fue diagnosticado con la enfermedad una vez que llegó a Dallas.

Comienzan chequeos ébola aeropuerto NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York comenzó a efectuar chequeos este sábado para intentar frenar el brote de ébola que ha matado a más de 4.000 personas, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A los pasajeros procedentes de los países más afectados por el virus -como Liberia, Sierra Leona y Guinea- se les toma la temperatura y se les pide  que contesten una serie de preguntas.
Se prevé que los controles en otros aeropuertos como O'Hare (Chicago), Newark (Nueva York), Dulles (Washington) y Atlanta comiencen en los próximos días.
Los chequeos llegan días después de la primera muerte por ébola en Estados Unidos: Thomas Duncan falleció en Texas el pasado miércoles.
Duncan visitó EE.UU. procedente de Liberia y sólo fue diagnosticado con la enfermedad una vez que llegó a Dallas.

Joven escala edificio más alto de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con 17 años, Demid Lebedev -mejor conocido por su cuenta en Instagram, Demidism- recientemente escaló hasta la cima del 432 Park Avenue, capturando vistas desde el que será el edificio residencial más alto de Nueva York, diseñado por SHoP Architects y que alcanzará los 1.398 pies de altura (426 metros).
“Fui al cielo y volví", escribe Lebedev en la leyenda de una de sus imágenes. Rodeado por la niebla, el joven fotografía vistas desde distintos niveles del edificio, el cual actualmente se encuentra en su etapa final de construcción.
Sin embargo, después de su escalada, Lebedev fue arrestado y acusado de "entrada ilegal e imprudencia temeraria", según la prensa local.