Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2014

DM aprueba créditos a productores de SJM

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- El presidente Danilo Medina aprobó hoy créditos a productores agropecuarios de Punta Caña y de Jínova, comunidades de San Juan de la Maguana, pero les advirtió, que tienen que pagar el dinero, ya que son recursos del Estado.
Medina visitó primero la localidad de Punta Caña, donde escuchó a los miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Productores de la localidad, quienes el miércoles próximo recibirán una comisión del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), que analizará las condiciones para desembolsar los recursos.
"Lo que esperamos es que puedan mejorar su vida, que este proyecto les permita tener una vida digna. Este es un dinero que es del pueblo dominicano. Por eso tienen que hacer un acuerdo para reembolsar ese dinero al Estado", señaló.
Posteriormente, el gobernante se trasladó a Jínova, también en San Juan de la Maguana, donde se reunió con agricultores del Valle, y escuchó al presidente de la Asociación de Productores Berenjenas y Asados del Valle, Eduardo Hernández Pérez. 
EFE

Antún: corrupción es mal endémico en RD

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.-El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, dijo aquí que la corrupción es un mal endémico que no deja avanzar a la República Dominicana, por lo que pidió a la sociedad hacer mayores esfuerzos para vencer este flagelo.
Sostuvo que ése es un tema fundamental para la sociedad y será decisivo en las elecciones de 2016, ya que en las encuestas aparece como uno de los principales males del país al que debe buscársele una solución.
Entiende que el comportamiento de cada político debe ser transparente, claro, preciso, “ya que a la política se va a servir, porque es como una especie de sacerdocio”.
“No quiere decir que usted como político no viva de la política, como otros tienen el derecho a vivir del sacerdocio”, agregó.
 Antún explicó en ese sentido que lo que no se puede es mal usar los recursos del Estado para beneficiarse en demasía, como se ha hecho en los últimos años.
Dijo que todo aquel que delinca, “todo aquel que tenga cualquier tipo de actitud cuestionada, debe ser dilucidada en cualquier escenario, sobre todo en el área de la justicia”.
“Es incomparable la actitud de los servidores públicos de los gobiernos del presidente Joaquín Balaguer con las personas que han ido a ocupar funciones en los últimos años en la vida política dominicana”, dijo.
El presidente del PRSC habló sobre el tema al responder preguntas de periodistas durante un  recorrido por esta provincia, donde sostuvo encuentros con empresarios, comerciantes, profesionales, deportistas y religiosos, así como con la dirigencia reformista de los diferentes municipios.
DELINCUENCIA
 Antún dijo que la delincuencia y la criminalidad continuarán creciendo en la República Dominicana mientras exista inequidad que genera pobreza e indigencia.
“Mientras la riqueza del país se concentre en un grupo minoritario, habrá desigualdad y si hay desigualdad habrá violencia, delincuencia y criminalidad”, expresó.
Aseguró que esos males se solucionan dando oportunidades a las personas, principalmente a la juventud, que es la que mayor sufre la frustración que genera la inequidad.
CRECIMIENTO PRSC
El ingeniero Quique Antún también se refirió al crecimiento que viene experimentando el Partido Reformista en las diferentes provincias del país y puso de ejemplo a Puerto Plata, “donde el partido está recuperando su espacio electoral”.
Dijo que tiene en su poder estudios de opinión que colocan al PRSC como la primera fuerza política para ganar por lo menos dos de las alcaldías de esta provincia.
El presidente del PRSC estuvo acompañado de los dirigentes Sergia Elena de Seliman, Carlos Troche, Andrés Brito, de la Torre Madera, Víctor Ortega, Fiordaliza Estévez, Carlos Balbuena, José Bobadilla, Juan José Ortiz, entre otros.

Las 40 esposas del fundador de los mormones y otros "secretos"

algomasquenoticias@gmail.com
BBC Mundo
Ni una, ni dos, ni tres. El fundador de la iglesia mormona Joseph Smith llegó a tener 40 esposas.
En un ensayo publicado en su página web, la iglesia asegura que entre sus cónyugues hubo una niña de 14 años y también algunas mujeres que ya habían contraído matrimonio.
La iglesia mormona prohibió la poligamia en 1890 y ahora excomulga a quienes la practican.
Anteriormente Smith había sido retratado como un hombre devoto y fiel a su primera esposa Emma. Sin embargo, esta no es la primera vez que la iglesia admite su poligamia.
Conmoción
En el texto titulado "Matrimonio plural en Kirtland y Nauvoo" se lee lo siguiente: "Joseph contrajo nupcias con esposas adicionales y autorizó a otras iglesias de los Santos de los Últimos Días a practicar el matrimonio plural".
Y continúa: "El matrimonio plural fue difícil para todos los involucrados. Para Emma fue un doloroso tormento".
La mayoría de las mujeres tenía entre 20 y 40 años cuando Smith se casó con ellas.
La más joven fue Helen Mar Kimball, la hija de dos amigos cercanos, con quien contrajo nupcias meses antes de que ella cumpliera 15 años.
Es probable que Joseph Smith -a quienes los mormones consideran un profeta- no haya tenido relaciones sexuales con todas sus esposas, pues "algunas estaban reservadas solo para la próxima vida", explica el ensayo.
La religión mormona, cuya sede principal se encuentra en el estado de Utah (Estados Unidos), es conocida oficialmente como La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y tiene más de 15 millones de miembros.

OPINION: Un fanatismo enfermizo contra Leonel Fdez.

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALBERTO QUEZADA
El comportamiento exhibido por algunos sectores políticos, evidentemente, fanatizados y obsesionados en contra de la figura política del ex presidente Leonel Fernández, están  alcanzando  niveles preocupantes.
Todo lo que se ha visto y leído en los últimos meses en contra del  presidente del Partido de la Liberación Dominicana, es un claro indicio de que esos sectores y quienes los conducen están  prestándose a un  jueguito bastante peligroso.
Porqué  digo esto, por lo siguiente; sí como han alegado los protagonistas de las escenas más recientes en los Estados Unidos y  aquí en el país, es un derecho constitucional que le asiste y del cual están haciendo uso, se equivocaron medio a medio.
Quién les ha dicho a ellos que el uso de un derecho a un ciudadano cualquiera le da licencia para la agresión desconsiderada hacia un particular u entidad determinada.
Quién les ha dicho a esos que se movilizan en nombre de la democracia y la libertad de expresión, que pretender obstaculizar y limitar la circulación y desarrollo de  las actividades de una persona  es una acción legítima en un contexto de un Estado Social, Democrático de Derecho.
Definitivamente, no, es inaceptable y constituye un acto de intolerancia de parte de esos grupos sociales y políticos el pretender imponer un mecanismo de lucha política rastrera y provocadora que sólo conduce a degradar la democracia y el estado de derecho que tanta sangre a costado a este país.
Es una canallada, que en pleno siglo XXI esos grupos evidentes y ocultos en la sociedad civil y en los partidos que adversan al peledeísmo gobernante demuestren incapacidad para conducir el debate político den otro de una  matriz democrática y no con estos actos de tan mal gusto y repudiable.
Esos actos de bajeza política deben detenerse para bien del país, y lo que lo están instigando deben de entenderlo, porque hoy, señores,  son contra  Leonel Fernández, mañana podrán  ser contra Hipólito Mejía, Miguel Vargas o Danilo Medina y eso es inaceptable en plena posmodernidad política. 
Esos grupos y quienes lo dirigen deben comprender que este tipo de acción desfasada  y provocativa lo que constituye  es una negación del derecho de los demás.
Y que,  antes de ser un instrumento válido de lucha social  tendente a lograr  progreso y justicia social en lo que se  convierte es en una acción vacía y violenta capaz de generar confrontaciones y tensiones partidarias impredecibles que terminen en  sangre. Detengan eso.

El PRD no aprobará más impuestos para cubrir deudas de PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).-El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, advirtió hoy que esa organización no aprobará más impuestos para cubrir el endeudamiento "desbordado" en que ha incurrido el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
"De antemano advertimos la oposición del PRD a nuevos impuestos, pues no es justo que el pueblo consumidor y el sector productivo paguen los platos rotos del endeudamiento desenfrenado de los gobiernos", dijo Vargas al participar en un encuentro con seguidores en Ocoa.
El dirigente político argumentó que en países con economías de alto desarrollo económico, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectan que su nivel de endeudamiento puede alcanzar hasta un 60 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero para países de economías emergentes, como la de República Dominicana, ese endeudamiento debe mantenerse en alrededor de un 25 %.
El PRD lo había advertido
El candidato presidencial del PRD para las elecciones de 2016, señaló que el PRD había advertido que al pasado mes de agosto el endeudamiento cerró en más del 49 % del PIB.
Tras un visita de dos semanas a país para examinar el estado de la economía del país, una misión del FMI instó el jueves al Gobierno a reducir las necesidades de endeudamiento externo, que podría terminar a finales de este año en un 50 % del PIB.
"Los gobiernos del PLD se endeudan para pagar más y más deudas, lo cual es insostenible en cualquier esquema de administración económica, y que no nos vengan con la repetición de la fórmula morada de más endeudamiento y más impuestos para pagarlo, un círculo vicioso que no sirve para superar la pobreza y el atraso, y mucho menos para fomentar el desarrollo integral", expresó.
Argumentó que la política económica peledeísta lo que hace es sacar dinero de los bolsillos de la población, castigar la producción, empobrecer más a los pobres, restar calidad de vida a la clase media y aumentar los costos productivos de las empresas.
EFE

Detienen 9 dominicanos y 10 haitianos se iban a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Armada de República Dominicana informó hoy de que detuvo, en dos operativos, a nueve dominicanos, diez haitianos y dos cubanos, cuando intentaban viajar de manera ilegal a la vecina Isla de Puerto Rico.
En una de las acciones, realizada en la costa del municipio de Nisibón, provincia El Seibo, fue interceptado un autobús de transporte rural, que llevaba a cinco haitianos, dos cubanos y un dominicano
En el otro, llevado a cabo en la costa del municipio de Las Cañitas, en la provincia de Samaná, fueron detenidos ocho dominicanos y cinco haitianos. EFE

Recomienda cautela ante CIDH pero exigiendo respeto a la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana, Radhamés Segura, recomendó actuar con cautela ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, pero siempre apegados al respeto y a la defensa del la soberanía nacional.
Expresó que confía en las condiciones de estadista del presidente Danilo Medina para manejar con prudencia e inteligencia las posiciones de los radicales en contra de los inmigrantes haitianos y de los que se comportan como verdaderos entreguistas de la soberanía del pueblo dominicano.
“No hay dudas de que en país hay dos posiciones sobre la inmigración haitiana porque los radicales esconden un sentimiento de xenofobia y por otro lado están los que actúan como entreguitas de la soberanía nacional”, destacó.
Segura habló del tema luego de encabezar una asamblea de dirigentes de la Circunscripción Tres del Distrito Nacional, donde exhortó al gobierno a manejar con firmeza el tema de la migración pero tomando en cuenta las condiciones humanas.
 Indicó que hay que recordar que los seres humanos son todos iguales ante Dios, pero que no se le puede quitar el derecho que tiene cada pueblo a defender su soberanía nacional.
Dijo que el país debe dirigir sus acciones siempre a respetar y cumplir la resolución 168 -13 del Tribunal Constitucional sobre la regularización de los inmigrantes que están el territorio dominicano.
Afirmó que los temas donde hay tantas pasiones envueltas los presidentes deben tratarlos como verdaderos estadistas, dejando detrás la emoción y siempre actuando con la razón para tomar las acciones más justas
Durante la asamblea organizada por el enlace del Proyecto Radhamés Presidente en la Circunscripción Tres del Distrito Carlos Sánchez participaron los equipos de campañas de cada bloque de intermedios de esa demarcación.
Sánchez se comprometió a seguir fortaleciendo el equipo de trabajo del citado proyecto al sostener que cuentan con la fuerza de de dirigentes capaces de hacer que el ingeniero Segura gane las elecciones internas del partido morado.
En tanto que Pedro Julio Moreno, coordinador del proyecto, destacó la humildad y preparación del ingeniero Segura y señaló que están haciendo una verdadera campaña de contactos y que los peledeistas de esa localidad votaran por un candidato que se sienta con ellos y le da la cara. 

Hieren extranjero en atraco a hotel SDE

algomasquenoticias@gmail.com
Por JOHNNY ARRENDEL
SANTO DOMINGO.- Cinco hombres balearon a un turista en la cabeza y lo despojaron de cinco mil pesos y sus documentos en el hotel Pina, de la avenida España, en Santo Domingo Este.
El herido fue  identificado solo como "Luca".  
Para huir a través de la concurrida avenida, los atracadores se abrieron paso a balazos.
A la escena se presentaron unidades de Policía y el Servicio Nacional de Emergencias, que trasladó a la victima al hospital Darío Contreras.

Compras centralizadas ahorran 64% en primer semestre del año

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) realizó el viernes la mayor licitación de fármacos e insumos sanitarios del año, por un monto de RD$1,250 millones, para abastecer al Sistema Nacional Público de Salud.
Informó además que las instituciones del sector ahorraron RD$1, 279,074, 513.87, que representa el 64% del gasto en medicamentos proyectado para el primer semestre del año gracias a que adquirieron dichos productos a través de esa central de compras únicas y no independientes.
La doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal, resaltó la extraordinaria participación de la industria farmacéutica local e internacional en la Licitación Pública Nacional 2014-05, en la que 98 oferentes adquirieron pliegos y 79 entregaron muestras de medicamentos correspondientes a las 510 especialidades farmacéuticas solicitadas por el organismo estatal.
“Un hecho resaltante es la presencia de 17 pequeñas y medianas empresas farmacéuticas, por la  confianza de la industria en la transparencia e idoneidad de los procesos de licitación organizados por Promese/Cal, en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, agregó.
Otro logro de la actual licitación, destacado por la funcionaria, fue que de un total de 2,386 muestras de productos homologadas, 2,119, el 88.81%, tenían Registro Sanitario vigente, Certificación del Registro Sanitario y Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura; mientras que apenas 267 muestras, el 11.19%,  carecían de esa documentación;  “lo que revela que la industria farmacéutica combate activamente el comercio ilícito de medicamentos”.
Fernández Núñez consideró que el modelo transparente y científico de gestión de compras de medicamentos e insumos sanitarios por volumen y mediante concurso, asumido por Promese/Cal en los últimos diez años, ha permitido al Gobierno optimizar el gasto público en la adquisición de estos productos, contener el costo de los medicamentos esenciales, reducir el gasto de bolsillo de la población, facilitar un mayor acceso a fármacos, garantizar la calidad de los medicamentos e inducir a su uso racional, así como estimular la investigación en el sector farmacéutico local.

8% de población RD sobrepasa 65 años

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Unas 900,000 personas se encuentran sobre los 65 años, según datos difundidos por el Ministerio de Salud, que indican que eso representa el 8 por ciento de la población dominicana.
La información la ofreció el titular de la Dirección General de Protección a la Vejez, Pedro Khoury, durante el Primer Encuentro Nacional sobre los derechos de los adultos mayores, con el objetivo de dar a conocer los parámetros establecidos en la ley 352-98 sobre protección del adulto mayor.
Con dicho encuentro, según explicó el Ministerio de Salud Pública, se busca visibilizar los derechos humanos de los adultos mayores y los esfuerzos que se realizan para ayudar a ese segmento de la población desde esa dirección.
Khoury explicó que en los últimos años se han capacitado a un personal médico, entre ellos geriatras así como se han iniciado los servicios especializados en varios hospitales provinciales del país. “Hemos logrado avances ofreciendo el servicio de geriatría en los hospitales del país, para asegurar la mejoría de la calidad de vida de estas personas”, dijo.
El funcionario aseguró que se está trabajando para crear conciencia en la población dominicana sobre la necesidad de desmitificar las actividades negativas que existe sobre los adultos mayores.

Abogado “culpa al Ministerio Público por los reenvíos del caso INDRHI”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.−El abogado del exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, atribuyó a “faltas del Ministerio Público los reiterados reenvíos en la Justicia del caso que lo involucra en una supuesta corrupción en esa institución”.
Carlos Salcedo rechazó lo indicado por la fiscal titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, de que se hayan producido más de 25 reenvíos por incidentes presentados por la defensa.
Salcedo explica que el Ministerio Público presentó la acusación el 10 de julio de 2012, "tres años después de haber iniciado su investigación en 2009, y ya vencido el plazo máximo de la duración del proceso que es de 3 años de acuerdo al Código Procesal Penal"
“El Ministerio Público fue negligente en la presentación oportuna de la acusación en contra de los implicados en el expediente, que cita una descabellada malversación de los recursos ascendente a 1,500 millones de pesos y US$ 56.4 millones de dólares” dijo Salcedo en un documento remitido a la prensa.
Agrega que en el 2012 el Ministerio Público presentó una solicitud de declaratoria de asuntos complejos para que se les otorgara una extensión de un año del plazo máximo para evitar que un pedimento de extinción castigara su proceso, la cual fue rechazada en mayo de 2013 por los tribunales.
En el documento, Carlos Salcedo acusa al Ministerio Público de ser el responsable de la mayoría de los aplazamientos, señalando que entre varias faltas procesales, no notifico las pruebas a los imputados cuando presentaron la acusación, como ordena el Código Procesal Penal.
Atribuyó finalmente a intereses políticos la acusación y el afán de  darle publicidad negativa al caso debido a que se le implicó a Rodríguez Pimentel en la supuesta corrupción después que éste "apoyara en el 2012  la candidatura del principal partido de la oposición".

Alcalde DN dice recuperación Duarte con París requiere RD$600 millones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El alcalde Roberto Salcedo anunció que intentará recuperar de la arrabalización el emblemático entorno de la avenida Duarte esquina París, el próximo año, para lo cual espera contar con la colaboración del presidente Danilo Medina.

Advirtió que recuperar el espacio público requiere de una inversión de unos 600 millones de pesos y que, además del apoyo de Medina, espera la colaboración de los comerciantes de la populosa esquina.
Recordó que la recuperación del parque Enriquillo y su entorno se hizo sobre la base de un proceso de concertación con los comerciantes, el Gobierno Central y la Alcaldía, con de una inversión de 480 millones.

"Para el parque Enriquillo y su entorno los comerciantes aportaron 30 millones de pesos para un proceso de indemnización; el Gobierno Central invirtió cerca de 400 millones en el soterramiento del cableado, ampliación de las aceras y la generación del paseo comercial; la alcaldía del Distrito Nacional invirtió más de 50 millones en la recuperación y reconstrucción del parque".
Agregó que "cuando usted comienza a sumar, 400 millones del Gobierno Central, 50 millones la alcaldía, más 30 millones de indemnización, estamos hablando de 480 millones de pesos en ese momento".
Añadió que "si el modelo que se modelo que se aplicó en el Parque Enriquillo en la Duarte con París "estaríamos hablando, mínimo, de unos 600 millones de pesos para la recuperación de ese entorno".

Indicó que el remozamiento a esa esquina se convierte en un tema de carácter social, y explicó que el tema de recuperación de espacios públicos hace años que dejó de tratarse por vía de la fuerza y, en cambio, ahora se genera un proceso de concertación con la gente.
Salcedo fue entrevistado por Cristhian Jiménez en el programa Encuentro Extra, que se trasmite por Color Visión.

NY adopta leyes para proteger a ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio firmó este viernes dos leyes que recortan la cooperación de la ciudad con las autoridades federales de Estados Unidos para casos de deportación de inmigrantes indocumentados, un mensaje a Washington para aliviar la situación de millones de ilegales.
La cooperación de las autoridades de Nueva York con responsables de inmigración y aduanas federales para casos de deportación se limitará, a partir de ahora, a "instancias en las que haya problemas de seguridad pública" o a "aquéllos condenados por delitos graves o violentos", señaló la alcaldía en un comunicado.
El anuncio tiene lugar en un momento crucial para los indocumentados en Estados Unidos, ya que el presidente, Barack Obama, se apresta a tomar medidas para evitar la deportación de unos 5 millones de ellos, a pesar de la reciente derrota electoral sufrida contra los republicanos en las elecciones legislativas de medio mandato, según el diario New York Times.
"Las deportaciones en masa no sólo han separado a miles de familias neoyorquinas, sino que también han socavado la seguridad pública en nuestras comunidades e impuesto castigos desproporcionados a familiares y esposos de inmigrantes", afirmó el alcalde demócrata Bill De Blasio, citado en el comunicado.
"Hoy enviamos otro mensaje a Washington de que llegó la hora de actuar para dar alivio a tantos individuos que contribuyen al crecimiento de nuestra nación", agregó.
En 2011, Nueva York fue una de las primeras ciudades estadounidenses en limitar su respuesta a los pedidos de detención de las autoridades federales de inmigración y aduanas, reduciendo la cooperación a "entre el 60 y 65%", según la alcaldía.
Las leyes firmadas por De Blasio "consolidan ese liderazgo" ya que para las detenciones se exigirá una orden judicial, lo que podría llevar el porcentaje de arrestos a "virtualmente cero" y evitar que entre 2.000 y 3.000 neoyorquinos sean apresados por año.
Durante una conferencia de prensa en la sede de la alcaldía, De Blasio presentó a un dominicano, Carlos Rodríguez, como caso testigo de esos "castigos desproporcionados" de los cuales habló.

Ve Leonel Fernández se "agigantó" ante la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
NUEVA YORK.- El miembro del Comité Central (CC) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Gregorio Morrobel, calificó de "oportuna y muy patriótica" la exposición del expresidente Leonel Fernández ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
Dijo que el exmandatario asumió en su discurso la defensa de la soberanía de la República Dominicana, contrario a sus detractores, quienes hacen causa común con los que desean "pulverizarnos" como nación.
Sostuvo que los argumentos de Fernández "demolieron" la ofensiva internacional contra la República Dominicana y "destrozaron" la tesis de algunos "vendepatrias" en torno a la sentencia del Tribunal Constitucional que define quien es dominicano y quien no.
"Nuestro líder aprovechó el escenario para recordarle a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) y a algunos truchimanes dominicanos que República Dominicana tiene el derecho soberano de decidir libremente sus leyes migratorias y territoriales", indicó.
Agregó que “como un dominicano a quien le duele su patria, Fernández denunció el prejuicio, atrevimiento e injerencia de la CIDH en los asuntos que competen solo al Estado Dominicano”.
Morrobel se identificó, asimismo, con las criticas del exmandatario a la “inoperancia e ineficacia institucional" de la OEA en la región. "Resulta irónico, que en un organismo como la OEA, que debe velar por el respeto y estabilidad en la región sea utilizado para engendrar los peores ataques a nuestra nacionalidad", afirmó.

Casa de 'El Padrino' se vende por US$3 millones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La mansión en Nueva York en la que se grabaron varias escenas de la popular trilogía ‘El Padrino’, en la que vivía la familia Corleone, se ha puesto a la venta por un valor inicial de 2,9 millones de dólares.
El inmueble tiene cinco dormitorios, siete baños y se ubica en la zona de Staten Island, Nueva York.
La casa puede habilitarse para tener más de 15 habitaciones en total, que incluyen un gimnasio, una sala de juegos y un garaje para cuatro coches.
En el 2012 la casa fue completamente modernizada. Hasta 1972 este domicilio era un edificio particular como cualquier otro de la zona, sin embargo, tras filmarse ‘El Padrino’ en sus interiores, la mansión ganó fama mundial, por lo que no es de extrañar si llegan a pagar una suma mucho mayor por su adquisición.
“Los actuales propietarios han hecho un trabajo increíble renovación de la casa, incluyendo una oficina del primer piso se remodelaron para tratar de hacer que parezca que la oficina en la película El Padrino”, dijo el agente de bienes raíces Joseph Profaci.

Demandan a ex legislador NY por acoso sexual

algomasquenoticias@gmail.com
BúFALO, Nueva York.- El ex miembro de la Asamblea del estado de Nueva York Dennis Gabryszak está siendo demandado por seis antiguas empleados que aseguran haber sido acosadas sexualmente en diversas ocasiones mientras trabajan en el parlamento regional.
Las mujeres también incluyen en la demanda por conductas similares a su jefe de gabinete Adam Locher, al líder de la mayoría de la Asamblea Sheldon Silver y a la propia Asamblea y el estado de Nueva York por permitir una cultura de acoso sexual.
De acuerdo con la demanda: "Todos y cada uno de los demandados conspiró mutuamente y actuó en concordancia con otro en un acuerdo expreso o implícito para ejecutar un esquema común para crear un ambiente de trabajo hostil y ofensivo".
Gabryszak renunció en enero de 2013 cuando los alegatos se hicieron públicos por primera vez, admitiendo algunas de las acusaciones por mal comportamiento pero asegurando que sus acciones no cruzaron la línea entre las bromas y el acoso sexual.
"Hubo bromas mutuas e intercambios que tuvieron lugar que no debieron ocurrir porque son inapropiadas en el lugar de trabajo incluso si no constituyen acoso sexual", dijo en su momento el ex legislador, según el Times Union.
Las mujeres buscan 2.600 millones de dólares combinados por daños en 80 casos separados que son descritos en las seis demandas, mientras una séptima mujer se espera que emita otra demanda próximamente.
"Cuando tienes a seis mujeres denunciando un patrón similar de comportamiento inapropiado, de alguna manera agrega que quizás esto podría ser cierto", dijo el analista legal John Elmore a la filial de Time Warner en Búfalo.

Teatro para sordos en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde” ha sido traducido a la lengua de signos estadounidense para el nuevo espectáculo de la compañía de Teatro de Nueva York para sordos.
Se trata de la cuarta producción de JW Guido para la compañía desde que se convirtió en su director artístico hace cuatro años.
“Es como otra producción de teatro cualquiera, la única diferencia es que aquí utilizamos el lenguaje de signos. El resto de los elementos respetan la tradición teatral”, explica Guido.
A la hora de realizar la selección del elenco, la compañía eligió a dos personas para cada papel. Una para interpretar el lenguaje de signos y otra para interpretar el texto original con su voz.
Una manera de trabajar que ha sido todo un desafío para los actores.
“El desafío del teatro para sordos, creo que uno de ellos, es trabajar con la voz de los actores porque tienes que intentar seguir el ritmo y el estilo. Y esto supone un esfuerzo tremendo durante los ensayos. No es fácil”, asegura Guido.
Robert DeMayo ha trabajado en el Teatro Nacional para Sordos. DeMayo asegura que las oportunidades en el teatro para actores sordos son cada vez más raras.
“Es duro. Para un actor sordo las cosas son cada vez más difíciles. Antes había varias compañías de teatro para sordos, muchas más que ahora. Pero ha habido muchos recortes en cultura y si hoy ya es difícil para todo el mundo en la profesión imagínense para los actores sordos. Es difícil encontrar trabajo. He tenido mucha suerte de encontrar esto”, asegura DeMayo.

Se reanuda la batalla contra las sodas en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El asambleísta estatal Karim Camara, demócrata representante de Brooklyn, presentó el jueves en Albany un proyecto de ley que obligaría a las embotelladoras a resaltar claro y en gran tamaño en las etiquetas el contenido de azúcar de sus bebidas, como una forma de alertar a los consumidores sobre los problemas deobesidad, males del corazón y diabetes.
Mientras más grande que sea la cantidad de azúcar en la botella, más grande debe ser el dato en la etiqueta.
De esta forma la guerra contra las sodas en Nueva York está lejos de terminar, a pesar de que el pasado junio fue refutada una legislación delexalcalde Michael Bloomberg que prohibía la venta de embases de gran tamaño con estas bebidas con altos nivel de azúcar.
La propuesta de Camara fue aplaudida por algunos expertos en salud. El asambleísta dijo que las etiquetas de advertencia ayudan a educar a los consumidores acerca de los riesgos para la salud de los productos que compran. Comparó su propuesta con las etiquetas en las cajas de cigarrillos.
"Tenemos una obligación moral. No podemos pretender que las bebidas azucaradas no son dañinas para las personas", dijo Camara.
Legisladores en California discutieron y no aprobaron una propuesta similar a principios de año. Críticos de las bebidas azucaradas como el mismo Bloomberg también han propuesto en el pasado incremento de impuestos sobre estas bebidas que son vendidas sobre todos a los jóvenes y niños.

Modernizarán Consulado de RD en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), ingeniero Armando García, participa este sábado de la mesa del diálogo de la juventud del Partido de la Liberación Dominicana, donde dictará la conferencia magistral “Avances del gobierno electrónico en la República Dominicana”.
En el marco de su visita a New York, el ingeniero Armando García sostuvo un importante encuentro con Luis Lithgow, Cónsul General de la República Dominicana, donde departieron sobre tomar al consulado como modelo para estandarizar su portal de internet y enrolarlos en el plan estratégico de Gobierno Electrónico de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación, OPTIC.
Ambos funcionarios estuvieron de acuerdo en trabajar en conjunto para ayudar a mejorar la función de TIC de la misión consular.
García se reunió además la tarde de este viernes con Frank Cortorreal, Embajador Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas, donde trataron sobre el posicionamiento del Gobierno Electrónico y la evaluación bianual que realiza la ONU a través del United Nations Department of Economic and Social Affairs (DESA).
El director general de la OPTIC expresó que “en el ranking de gobierno electrónico de las Naciones Unidas a nivel Mundial, de 190 países, la República Dominicana ocupa la posición número 89, seguido por América y el Caribe, que de 35 países ocupamos la posición número 22, y específicamente en el Caribe, de 13 países estamos ocupando el número 9."
De su lado, Frank Cortorreal, Embajador Permanente de la República Dominicana ante las Naciones Unidas dijo que “gestionará una cita vía la cancillería dominicana a los fines de que los equipos técnicos de gobierno electrónico de la OPTIC puedan reunirse con el equipo técnico de la ONU y establecer una agenda común para lograr mejorar el posicionamiento del país de cara a la próxima publicación de este índice que será en el segundo semestre del año 2015".
Armando García miembro del Comité Central del PLD, se reunió además con Franklin Rodríguez titular de la Secretaria de la juventud, su equipo y la contraparte local en New York del PLD, a cargo de Iván Canals, donde ultimaron detalles de la conferencia que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre en el local del partido en esta ciudad.

Dominicanos son ya el grupo latino más numeroso en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Los dominicanos se han convertido en el grupo latino más grande de esta ciudad, acorde con un estudio divulgado el jueves por el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLACLS) de la Universidad de Nueva York (CUNY).
Los quisqueyanos sobrepasan a los puertorriqueños, que hasta ahora mantenían la primacía como segmento étnico de la megapólis.
El reporte demográfico explica que en el 2013 vivían en Nueva York 747.473 dominicanos y 719.444 boricuas.
El CUNY dijo que el informe fue elaborado en base a una encuesta hecha a lo largo de todo el año por American Community Survey (ACS),  que depende de la Oficina Federal del Censo, y son una estimación estadística.
Aclara que el conteo definitivo de personas, lo hace oficialmente la oficina del censo cada diez años y el próximo será en el 2020.
Los boricuas, han sido tradicionalmente el grupo latino más numeroso de Nueva York, por casi un siglo, pero su presencia, influencia y activismo ha descendido significativamente en las últimas décadas, mientras los dominicanos, mexicanos y sudamericanos han venido en aumento.
Entre 1990 y el 2010, los dominicanos subieron de 349.000 a 747.500, y entre los factores estuvo el de una enorme avalancha de inmigrantes criollos (55.436) que llegaron por primera vez a la ciudad.
Los dominicanos también acumularon la tasa de nacimientos más alta con 33.295, superando a todas las demás nacionalidades hispanas radicadas en Nueva York, en sólo tres años.
Otro de los factores es el éxodo de puertorriqueños a otras ciudades y estados en los que el costo de la vida es mucho más barato que en Nueva York, en tanto, son menos los que siguen llegando.
Del 2010 al 2013 sólo 5.786 puertorriqueños pisaron suelo neoyorquino, además de que emigraron a Estados Unidos casi desde que Puerto Rico se convirtió estado libre asociado, garantizándoles la ciudadanía americana automática, por lo que su población es más vieja y por ende, su tasa de mortalidad más alta.