Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 17 de noviembre de 2014

PN y Ciro Pérez ganan en basket superior SC

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Los clubes Pueblo Nuevo y Madre Vieja obtuvieron victorias en la continuación del XXV Torneo de Baloncesto Superior de esta provincia, que tiene especial dedicatoria al Instituto Politécnico Loyola (IPL).
En el primer partido de la doble jornada, Pueblo Nuevo dispuso en un emocionante partido de Los Buitres con marcador de 84-81.
Los parciales terminaron 15-20, 24-13, 24-26 y 21-22.
El héroe del partido fue el armador Julio Pérez, que faltando un segundo y con el partido empatado a 81, hizo un lance de tres para la victoria.
Los mejores a la ofensiva por los ganadores fueron Juan Martínez con 23 puntos, seguido de Carlos Rivera, quien encestó 22 y atrapó 10 rebotes, y el nativo Esteban Bautista, que estuvo imparable con 17 tantos.
Por Los Buitres se destacaron Bernardo Polanco 23 puntos, Joan Vallejo 16 y Rody Mieses 13.
MADRE VIEJA VENCE CIRO PEREZ
En el partido de cierre, Madre Vieja derrotó de manera convincente a los actuales campeones del Ciro Pérez con pizarra de 83-75.
Los parciales finalizaron 21-13, 15-19, 26-23 y 21-20.
Se destacaron por Madre Vieja Juan Guerrero con 30 puntos y 13 rebotes, Harold Aguasviva 21 y Claudio Vivieca 9.
Mientras que por Ciro Pérez sus mejores hombres fueron Pedro Núñez y José Corporán con 17 puntos cada uno. John García encestó 11 y haló 11 rebotes.
El evento es organizado por la Asociación de Baloncesto de San Cristóbal (ABASANCRIS), que preside el ingeniero Radhamés Mateo Sánchez y cuenta con el aval de la FEDOMBAL.
En sus bodas de plata, la versión 2014 del certamen atlético, está dedicado al Instituto Politécnico Loyola, por sus aportes al desarrollo académico y deportivo del país.
Los días de juego son miércoles y viernes a partir de las 7:30 de la noche, mientras que los domingo los partidos inician a las 11:00 de la mañana. El precio de las boletas es de 100 pesos.

Cesfront detiene 167 haitianos ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
Por LUIS SANTIAGO AREÑA
DAJABON.- El Especializado en Seguridad  Fronteriza Terrestres (Cesfront) detuvo este fin de semana a 167 haitianos que ingresaron ilegalmente a territorio dominicano para "acogerse al Plan Nacional de Regulación".
Las familias fueron detenidas en lsa localidades de, La Vigía, Cañongo, Don Migue, La Mára, Abanico, Clavellina, Cayúco  y otros puntos de Dajabón.
Algunos de los viajeros confesaron haber pagado entre dos mil y tres mil pesos para ser llevados a Santiago, Valverde y Puerto Plata, donde gestionarían sus documentos de legalidad.
Entre los detenidos figuran integrantes de las familias Maryluz Jean, Dolio Melius, Mariot Dorcevil, quienes fueron devueltos a su país.

Ingleses ocupan 850 paquetes de droga cerca costas de la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Armada Inglesa ocupó 850 paquetes de cocaína y/o heroína en una lancha procedente de Sur América, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Darío Medrano, vocero del organismo, dijo que la operación se llevó a cabo a unas 81 millas náuticas al suroeste de la República Dominicana y que en la misma fueron arrestados cuatro colombianos.
Explicó que la DNCD fue alertada de la presencia y avance en alta mar de una lancha rápida que se dirigía hacia las costas de la República Dominicana, por lo que activó y envió a la zona a varios de sus equipos elites.
Los detenidos serán llevados a territorio estadounidense, donde serán procesados.

Hombre mata padre a machetazos

algomasquenoticias@gmail.com
JIMANI, República Dominicana.- Un hombre mató a su padre a machetazos tras una disputa por un orégano.
El muerto es Julio César Féliz Novas, de 60 años, y el agresor César Zacarías Féliz Díaz (Habichuela), de 25, a quien un oficial retirado del Ejército baleó en el hombro izquierdo cuando trató de escapar.
Habichuela fue llevado al hospital Jaime Mota, donde permanence recluido y bajo custodia policial.
El hecho ocurrió en la comunidad El Limón, de este municipio.
Vecinos de la familia afectada dijeron que el agresor padece de trastornos mentales.
Habichuela dijo que la discusión se originó porque su padre le gritó debido a que había botado un orégano.
El hombre aseguró que se sentía arrepentido de haber ultimado a su progenitor.

CMD ve escalofriante suma invierte RD en parturientas de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano dijo hoy que es ¨escalofriante¨ el monto que destina el Gobierno dominicano para asistir a las parturientas haitianas ilegales en los hospitales del país.
¨Estamos hablando de más cinco mil millones de pesos al año¨, aseguró el doctor Pedro Sing, quien instó a las autoridades competentes a revisar las políticas migratorias del país, las que considera muy débiles y basadas en intereses.
¨No nos vamos a sorprender si nos dicen que hay personas dedicadas al trasiego de nacionales haitianas embarazadas para que éstas puedan dar a luz en territorio dominicano, un porcentaje bastante importante, sobre todo en las maternidades, donde llegan con precariedad, anemia, hipertensión, entre otros padecimientos que hacen que los costos se incrementen¨, precisó. 
Entrevistado en el programa Toque Final, que cada domingo produce y conduce el periodista Julio Martínez Pozo, por Antena Latina, canal 7, el galeno dijo que lo médicos están en la obligación de atender a las parturientas del vecino país porque son seres humanos, pero reiteró que los organismos encargados de fortalecer las políticas migratorias tienen que hacer un mayor esfuerzo para que se cumplan las leyes.
¨Si no existieran aliados en ambos países no existiría el trasiego, ese negocio del que tanta gente habla, los organismos investigativos también deben realizar su labor para que eso no siga ocurriendo¨, manifestó Sing. 
Invertir en salud
El Presidente del CMD llamó también al Gobierno a invertir más en salud, y recordó que ese sector lleva más de 20 años si alcanzar si quiera la barrera del 1.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
Explicó que aunque se habla de que reciben cerca del 2% del PIB, ahí está incluida el agua que también tiene que ver con la salud, quedando en un total de 1,28%, una cifra muy pobre a su entender, por lo que han planteado un 5% para que se apruebe, paulatinamente auditando los procesos y observando los resultados. 
El hematólogo recordó que según la Estrategia Nacional de Desarrollo al sector salud le correspondía para el año 2015 un aumento más significativo del que se ha hecho. 
¨Necesitamos sentarnos en la mesa y estudiar todas las leyes que tienen que ver con la financiación, regularización de la salud, y tocar dos ejes importantes: el gerencial y el de inversión¨, expresó. 
Descentralización de los servicios de salud 
Sing sostuvo que el CMD ha saludado la iniciativa del presidente Danilo Medina de descentralizar los servicios de salud, porque es una acción importante y estratégica que está contemplada en la Ley 87-01 sobre separación de funciones, y el decreto 379 -14 es bien taxativo sobre la creación de la Nueva Dirección Nacional de Salud, consistente en la promoción, supervisión, fomentación e implementación de todo lo inherente a la Red Nacional de Salud.
¨Eso significa que el doctor Ramón Alvarado, que es su titular, debe abocarse con un equipo, que de hecho ya lo esta haciendo, el cual procederá a realizar un levantamiento a nivel nacional¨.

Accidente tránsito SD deja cinco muertos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Cinco personas que se transportaban en dos motocicletas murieron la madrugada de este domingo en un accidente en el kilómetro 27 de la autopista Las Américas.

Las víctimas son Silvia Pérez Soñé, de 19 años; José Rodolfo Pérez, de 23; Jason Aquilino Castillo Meléndez, Juan Carlos Pie Pimentel y otro hombre cuya identidad aun se desconoce.

Los cuerpos fueron llevados al hospital Darío Contreras, donde informaron que Pérez Soñé estaba embarazada y que trabajan para salvar al bebé.
Tras el accidente, residentes del sector Andrés, en Boca Chica, y familiares de las víctimas colocaron ataúdes en el tramo donde ocurrió la tragedia, en protesta por la falta de señalización e iluminación.

Líderes agros apoyan DM ante "presión" de "mafia" importadora

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los principales líderes agropecuarios de la República Dominicana respaldaron la posición del presidente Danilo Medina de no ceder a las presiones de sectores que  reclaman al Gobierno se les autoricen importaciones "inoportunas de renglones agrícolas en desmedro de la producción nacional".
Calificaron de "valiente, correcta y atinada" la postura del Jefe de Estado ante el "ruido mediático" que han iniciado algunos grupos de comerciantes en su empeño porque se rompa la regla para obtener permiso de importación de productos del agro.
Apoyaron el anuncio de Medina de que los permisos de importación de rubros  de los contingentes agropecuarios incluidos en  DR-Cafta continuarán  en manos de la Bolsa Agroempresarial de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD),  por entender que con ello se garantiza transparencia en esos procesos.
En ese contexto opinaron los presidentes de las asociaciones Nacional de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero; de Hacendados y Agricultores (Adha), Ricardo Barceló;  Nacional Productores de Huevos,  Manuel Escaño;  el agroempresario Mario Cáceres; el ex presidente de la Asociación de Productores de arroz, Oliverio Espaillat, y Wilfredo Cabrera  presidente de la Asociación  Nacional de Productores de Pollos y Huevos. 
Rivero dijo que el pronunciamiento del Presidente garantiza que no seguirá la "mafia" que imperaba en el negocio de las importaciones.
¨Los productores de leche hemos recibido con gratitud el anuncio que hizo el Presidente de la República, de que a los permisos de importaciones seguirán siendo tratados como dispuso y que no cederá a presiones de  sectores que operaron una mafía que se dedicaba a introducir productos agropecuarios en momento en que estaban listas para entrar al mercado las cosechas local ¨, señaló.
Refirió que  los grupos de importadores, que no identificó, amasaban fortunas en perjuicio de los productores y los consumidores, provocando pérdidas en las cosechas por las distorsiones que causaban al mercado.

Sánchez Roa critica "inercia" de Inapa

algomasquenoticias@gmail.com
BÁNICA, República Dominicana.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) se mantiene indiferente a la solicitud que le hizo el pleno del Senado de ejecutar con carácter de urgencia un plan que resuelva la grave situación de escasez de agua potable que afecta al 82% de las familias en Elías Piña, según el senador Adriano Sánchez Roa.
“Todo indica que a INAPA no le preocupa la alta incidencia de enfermedades gastrointestinales, de la piel y respiratorias como consecuencia de la mala calidad del agua, representando esto un problema permanente de salud en Elías Piña, además de la utilidad esencial del agua en el cuerpo humano”, dijo el legislador fronterizo.
La resolución autoría de Sánchez Roa, remitida hace varios meses por el Senado al director del INAPA, ingeniero Alberto Holguin, revela que en Elías Piña apenas el 18% de los hogares recibe agua dentro de la vivienda, el 50% obtiene limitadamente el agua potable fuera de ellas y el 32% para obtener agua debe trasladarse a largas distancias.
Sánchez Roa dijo que la precariedad de agua potable se mantiene pese a que Elías Piña cuenta con abundantes fuentes de agua y una precipitación pluvial que supera los 2,000 mil mm, volumen que se pierde debido a que no se cuenta con el almacenamiento y los sistemas de distribución necesarios, siendo este un contrasentido en pleno siglo XXI.
El vocero del PLD en el Senado consideró que el director del INAPA debe asumir la buena voluntad del Presidente Danilo Medina, en cuanto a la problemática fronteriza, y después de solucionar las dificultades menores, presentarle un plan definitivo para esa provincia. 
jpm

domingo, 16 de noviembre de 2014

La Renovacion del Águila, Una gran historia de lucha y superación


algomasquenoticias@gmail.com

«El águila es el ave de mayor longevidad de su especie; llega a vivir 70 años, pero para llegar a esa edad, a los 40 años, deberá tomar una seria y difícil decisión.
A las cuatro décadas de vida sus uñas se vuelven apretadas y flexibles, sin conseguir tomar a sus presas con las cuales se alimenta.

Su pico largo y puntiagudo se curva apuntando contra su pecho, sus alas envejecen y se tornan pesadas y de plumas gruesas. Volar se le hace ya muy difícil. Entonces el águila tiene solamente dos alternativas: morir o enfrentar su doloso proceso de renovación, que durará 150 días.
Ese proceso consiste en volar hacia lo alto de una montaña y quedarse ahí, en un nido cercano a un paredón, en donde no tenga la necesidad de volar.

Después, al encontrarse en el lugar, el águila comienza a golpear con su pico en la pared hasta conseguir arrancarlo. Luego de hacer esto, esperará el crecimiento de un nuevo pico con el que desprenderá una a una sus uñas talones. Cuando los nuevos talones comienzan a nacer, comenzara a desplumar sus plumas viejas.
Finalmente, después de cinco meses muy duros, sale para el famoso vuelo de renovación que le dará 30 años mas de vida».

Situaciones parecidas nos suceden a lo largo de la vida. Hay momentos en que parece que ya hemos dado en nuestro trabajo (familia, comunidad, grupo apostólico, parroquias) todo lo que teníamos. Pareciera como si hubiéramos agotado nuestra creatividad y que ya no tenemos mucho que aportar.

Nuestra vida suele verse gris y envejecida. ¡Estamos en un punto de quiebre!. O nos transformamos como las águilas o estaremos condenados a morir. La transformación exige, primero, hacer un alto en el camino,tenemos que resguardarnos por algún tiempo. Volar hacia lo alto y comenzar un proceso de renovación.

Solo así podremos desprendernos de esas viejas uñas y plumas para continuar un vuelo de renacimiento y de victoria. Y ¿cuáles son esas plumas y uñas de las que tenemos que desprendernos?. Pues, cada uno puede identificarlas fácilmente en sus vidas: son aquellas actitudes, vicios y costumbres que nos impiden el cambio, que nos atan al pasado, a la mediocridad a la falta de ánimo para empezar la lucha.


En otros puede tratarse de resentimientos, complejos, baja o alta autoestima, que nos nublan la vista y la capacidad de ser objetivos con nosotros mismos. Debemos desprendernos de costumbres, tradiciones y recuerdos que nos causan dolor. Solamente libres del peso del pasado podremos aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre trae.


Alertan sobre incremento de migración ante alivio migrato

algomasquenoticias@gmail.com


MÉXICO - El posible alivio migratorio que prevé el gobierno del presidente Barack Obama genera expectativas entre mexicanos y centroamericanos que podrían llevarlos a emigrar de manera “desinformada” y ser víctimas de fraudes o abusos por parte de bandas del crimen organizado, alertaron analistas.
“Debe haber una campaña muy fuerte por parte de los gobiernos, tanto de Estados Unidos como de México y Centroamérica, que informe con toda claridad quiénes podrían beneficiarse y quienes no”, alertó Adolfo Laborde, analista internacional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
“Habrá coyotes y gente que alentará y promoverá la migración diciendo mentiras de que alguien puede beneficiarse o puede reunirse con sus familias sólo para sacar ganancia con el tráfico de ilegales”, agregó el sacerdote Alejandro Solalinde, fundador del albergue Nuestros Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca.
Solalinde vio incrementar con crecesel flujo de niños centroamericanos
por México a partir de la Acción Diferida (DACA), que dio argumentos a los polleros para sacar tajada de una situación violenta en los países de origen y una posible regularización de los menores en Estados Unidos.
“Desde entonces el flujo de migrantes se triplicó y no para, imagínese con el anuncio que se espera”, comentó.
En 1986, cuando el gobierno del presidente Ronald Reagan implementó una amnistía con la que se regularizaron tres millones de personas, hubo desde México un primer éxodo masivo por la reunificación familiar y, desde Centroamérica por los turbulentos tiempos de la guerrilla.
“Lo importante es prevenir que no haya ataques a estos flujos migratorios más vulnerables”, dijo Solalinde.
“Una información bien dirigida en televisión, radio; a través de consulados, del Instituto de Mexicanos en el Exterior o del Programa Paisano puede evitar muchos dolores de cabeza”, añadió.
Consultada por este diario sobre el papel del gobierno mexicano ante un alivio migratorio, la cancillería aclaró que no dará “ningún posicionamiento” hasta que se haga el anuncio oficial.

¿Quiénes califican para el programa de refugio para menores migrantes?

algomasquenoticias@gmail.com
Respuestas a preguntas clave sobre quienes califican y cómo será el proceso para pedir refugio para algunos niños de Centroamérica
Washington.- El gobierno del presidente Barack Obama anunció un programa que permitiría a los padres que viven legalmente en EEUU solicitar refugio o un permiso temporal para sus hijos en Guatemala, Honduras y El Salvador.
El programa es el primer salvo de Obama  en la pugna que mantiene con los republicanos del Congreso en torno a los alivios que anunciará ante la ausencia de una reforma migratoria.
El presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner,  ha prometido luchar “uña y diente” contra los alivios migratorios de Obama y, de hecho, una de sus opciones es ampliar la demanda contra el Ejecutivo por abuso de poder en el área de Inmigración.
Otros republicanos creen que el programa alentará más éxodo masivo hacia la frontera sur.

¿De qué se trata este programa?

A continuación preguntas clave sobre el programa y su impacto en la comunidad inmigrante, en base a datos difundidos por el Departamento de Estado. Consulte a un abogado para analizar su caso en particular.
¿De qué se trata este programa?
El programa permitirá que los padres que tienen "presencia legal" en EEUU puedan solicitar refugio para su hijos menores en Guatemala, El Salvador y Honduras, y así no tengan que emprender un peligroso camino hacia EEUU. El programa no es una vía para que los padres indocumentados traigan a sus hijos a EEUU. La idea es dar a niños "vulnerables y en riesgo" la oportunidad de reunirse con sus padres que residen legalmente en este país.
¿Cuándo empezará y cuánto cuesta?
Se pondrá en marcha a partir de diciembre próximo, y el Departamento de Estado anunciará más detalles sobre cómo iniciar el proceso de solicitud.
No hay un costo para solicitar refugio, mientras que para solicitar permiso temporal conocido como "parole" el costo de la solicitud es de $360.
¿Quiénes podrían beneficiarse?
El programa aplica para los hijos menores de 21 años y solteros, siempre que tengan al menos un padre que resida legalmente en EEUU. También podrá solicitar el beneficio el segundo padre que se quedó con los menores en su respectivo país.
¿Quiénes son considerados residentes legales en EEUU?
El texto explica que sólo podrán solicitar los padres que tengan “presencia legal” en EEUU. Eso incluiría a quienes tienen la “tarjeta verde” o residencia permanente, y los que están amparados en los programas de “Estatus de Protección Temporal” (TPS), y de “acción diferida” (DACA).
¿Qué se necesita para solicitar los beneficios?
Los trámites deben iniciarse en EEUU, y el padre o la madre tendrán que completar el formulario DS-7699 para solicitar una entrevista de "reasentamiento de refugiados" para sus hijos.
¿Dónde consigo el formulario?
El formulario no estará disponible al público en general en la página web del Departamento de Estado, y tiene que ser completado sólo con la ayuda de una agencia de reasentamiento financiada por la agencia federal.
¿Dónde están esas agencias y cómo me pongo en contacto con ellas?
Estas agencias de reasentamiento de refugiados están localizadas en más de 180 comunidades en todo Estados Unidos.
Cuando se lance formalmente el programa en diciembre, el Departamento de Estado ofrecerá más información sobre cómo contactarlas para iniciar los trámites.
¿Hay otros requisitos para solicitar refugio?
Los menores serán sometidos a entrevistas preliminares, y pruebas genéticas (DNA) para confirmar su relación biológica con los padres en EEUU.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) les hará otra entrevista posterior una vez que han cumplido con los demás requisitos, que incluyen una revisión de antecedentes y pruebas médicas.
El gobierno pagará el pasaje para los que sean admitidos como refugiados pero éstos tendrán que reembolsar el dinero.
¿Qué pasa si le niegan la solicitud de refugio a mi hijo?
Si los menores logran demostrar que corren riesgo a su seguridad, podrán solicitar un permiso temporal, conocido en inglés como “parole”, mediante el formulario I-134, para un período de dos años y será renovable.
El permiso no concede ningún estatus legal ni permite a los inmigrantes recibir ningún tipo de asistencia pública, aunque sí podrán asistir a la escuela y solicitar permisos de trabajo.
Las autoridades evaluarán esas solicitudes “caso por caso”.
El solicitante deberá demostrar que corre peligro si permanece en su país, pasar una revisión de antecedentes, y demostrar que tendrá apoyo financiero durante su estancia en EEUU.
Todos los gastos asociados con estos trámites, incluyendo el pasaje y las pruebas médicas, corren por cuenta del solicitante.
¿Cuántos niños podrán recibir estatus de refugiado?
Se calcula que el número total para el año fiscal 2015 será pequeño debido al lanzamiento del programa en diciembre y el proceso de trámites.
En la actualidad, la cuota anual para niños de América Latina y el Caribe es de 4,000, aunque hay flexibilidad para acomodar a un número mayor del anticipado.

Los hijos ciudadanos tienen derechos bajo Obamacare

algomasquenoticias@gmail.com
Los padres, aunque sean indocumentados, tienen la responsabilidad de inscribir a los pequeños en el mercado de seguros de salud
Las autoridades federales aseguraron que los padres indocumentados no serán deportados por inscribir a sus hijos en el Obamacare.
NUEVA YORK - Al igual que millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin documentos legales de residencia, los latinos indocumentados han quedado fuera de laACA. Ellos no podrán adquirir una póliza privada a través de    los mercados de seguro de salud,
aunque cuenten con recursos económicos para hacerlo. Tampoco podrán optar por seguros de salud públicos para personas de bajo recursos como Medicaid y CHIP. Mucho menos, podrán obtener créditos tributarios o ayuda financiera federal.
Sin embargo, como aclara Annette Raveneau, portavoz de Get Covered America, los inmigrantes indocumentados que son padres de hijos que han nacido en este país, y que por ende son ciudadanos estadounidenses, sí tienen la oportunidad —y la responsabilidad— de conseguirle seguro médico a esos niños.
“Si esos niños califican para Medicaid o para un plan dentro del mercado de seguro médico, pueden recibir ayuda financiera si los padres ganan muy poco. Pero hay que estar claros, esa ayuda económica es exclusivamente para beneficio de los niños porque son los que están legales en el país”, explica Raveneau.
No serán deportados
En el caso de las familias de estatus mixto, que siguen preocupadas y tienen temor de que un familiar indocumentado puede ser deportado si inscribe a los niños ciudadanos u otros familiares elegibles, las autoridades federales han garantizado que no deben tener miedo.
En un comunicado firmado por el mismo presidente Barack Obama el año pasado, se dijo que si los padres sin documentos inscriben a sus hijos ciudadanos, su estatus migratorio no será investigado por ninguna agencia del Gobierno.

Cobertura en NY

En algunos estados del país, como Nueva York, las mujeres embarazadas, los niños, los ancianos y las personas con discapacidades pueden recibir servicios médicos de emergencia bajo el programa Medicaid, sin importar su situación migratoria. También pueden acudir a centros de salud comunitarios.

Despiden empleados del correo en Long Island por dormir en el trabajo

algomasquenoticias@gmail.com
Los trabajadores de Long Island estaban asignados al taller de reparaciones de los de correos
Nueva York- En una de sus peores pesadillas, diez trabajadores de Servicio Postal de Estados Unidos fueron despedidos el viernes por estar durmiendo en sus puestos de trabajo en horas laborales.
Según una fuente del diario Newsday, los empleados de mantenimiento de la oficina del USPS de Hicksville dormían durante horas labolares y mintieron en reportes sobre  reparaciones, por lo que enviaban vehículos de correo a las carreteras sin todas las medidas de seguridad.
Investigadores de la agencia realizaron una redada el viernes por la mañana en la oficina y tomaron fotos de los empleados, quienes fueron despartados y notificados de su despido. Los investigadores se encontraban trabajando en el caso desde junio del 2013,basados en una pista anónima.
Los 10 empleados trabajaban el turno de 11 p.m. a 7 a.m.  Su función era arreglar los problemas mecánicos de los camiones del correo.
Los trabajadores dormían dentro de los camiones o en piso de la oficina de la gerencia, según la fuente citada por Newsday. Además se tomaban el trabajo de cubrir las ventanas con cartones y cerrar las puertas con candado para evitar ser encontrados, incluso había instalado un monitor para bebés cerca para estar alerta de si llegaba alguien.
No se realizaron arrestos durante la redada del viernes, pero el caso continúa bajo investigación, dijo la portavoz de la oficina del inspector general de USPS, London Mulcahy.
En un comentario a El Diario, Chris Dugan, portavoz de USPS dijo que, “Esta es una investigación en curso y no tenemos información disponible para compartir en este momento”.
Los diez empleados despedidos no fueron identificados.

Capitán del FDNY acusado de abuso sexual de menores regresa al trabajo

algomasquenoticias@gmail.com
Willbert Riera pagó una fianza de $2,6 millones por las acusaciones referentes a dos menores de 14 años
Nueva York- Un capitán del Servicio de Emergencias de Nueva York acusado de abusar sexualmente de dos niños en California fue asignado a labores de escritorio por el Departamento de Bomberos de Nueva York (FDNY) luego de pagar la fianza y regresar al trabajo.
El Capitán Willbert Riera (51) enfrenta seis cargos de abuso sexual  que involucra sexo oral con dos niños menores de 14 años, que según fuentes citadas por publicaciones locales son familiares suyos.
Una orden de arresto fue ejecutada una semana después de que se presentara la querella sobre los incidentes el pasado 12 de septiembre. Riera fue capturado públicamente frente al cuartel de Bomberos 168, Batallón 23, en Staten Island el 26 de Septiembre.
Carmen Riera (86), madre del Capitán fue citada en reportes de prensa en los que declaró en medio del impacto de la noticia que su hijo había estado visitando recientemente a un  primo en California. La madre y el hijo viven juntos en Bay Shore, Long Island.
Riera fue dejado en libertad en una cárcel de Los Angeles el pasado 8 de noviembre tras pagar la fianza de $2.6 millones. De ser hallado culpable enfrentaría la cadena perpetua.
Riera fue suspendido por 30 días de su trabajo luego del arresto, el mayor castigo posible, dijeron los oficiales de los Bomberos. El hombre regresó a su trabajo tras pagar la fianza pero se encuentra en labores de escritorio sin contacto con pacientes y tampoco recibe las llamadas del 911, dijo un portavoz.

Cuando el FBI quiso matar, con palabras, a Martin Luther King

algomasquenoticias@gmail.com
Revelan carta que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles, cuyo último
Washington.- Amenazas aderezadas de insultos y humillaciones fueron parte de una carta anónima que el FBI envió al histórico líder de los derechos civiles en EEUU, Martin Luther King, cuyo último propósito era que éste, desesperado, acabara recurriendo al suicidio.
La misiva, de 1964 y que esta semana vio la luz de manera íntegra, muestra la obsesión del Buró Federal de Investigaciones (FBI) dirigido por J. Edgar Hoover por demostrar la supuesta vinculación del activista con el comunismo en plena Guerra Fría.
"Bestia anormal", "fraude" o "ser diabólico" son algunos de los calificativos que usó la agencia entonces al amenazar a King con revelar sus relaciones extramaritales, de las que, dijo, eran propias de un "psicópata sexual".
"King, mira dentro de tu corazón. Sabes que eres un completo fraude y la más grande mentira para nosotros los negros. Los blancos de este país tienen suficientes fraudes por sí mismos, pero estoy seguro de que en este momento no tienen uno que te iguale", se indica en el texto.
Apenas unos días antes de que recibiera el Premio Nobel de la Paz en 1964, la carta fue enviada por el FBI a casa del defensor de los derechos civiles y recogida por su esposa, Coretta, que encontró junto a ella una grabación que ilustraba los presuntos deslices sexuales de su marido.
Escrita de manera anónima, el supuesto autor se hacía pasar por un seguidor de King totalmente decepcionado con su actitud por haber traicionado a su mujer con otras relaciones y le daba un plazo de 34 días para suicidarse si no quería que se destapase su historia.
"Estás acabado. Sólo hay una salida para ti. Es mejor que la tomes antes de que tú, anormal, sucio fraude, seas expuesto ante la nación", reza la carta.
La misiva, de una página y escrita a máquina, fue encontrada por la profesora de la Universidad de Yale Beverly Gage y publicada por el diario The New York Times.
Hoover, fundador y líder del FBI durante casi cuatro décadas, temía que el fulminante ascenso de King como figura defensora de los derechos de los negros acabara con sus esfuerzos por desacreditarle en medio de una de las épocas más duras y críticas de la ley Jim Crowe, que legalizaba la segregación racial en el país.
La carta había dio publicada por las autoridades federales tras pasar por una estricta edición, pero Gage halló el documento original en los Archivos Nacionales de College Park (Maryland), a las afueras de Washington DC, en medio de la investigación que está llevando a cabo sobre Hoover.
La tensa y conflictiva relación entre King y Hoover no era, sin embargo, un secreto: el director del FBI llegó a decir en público refiriéndose al activista que era "el mentiroso más notorio del país".
Por eso, como explica Gage, King sospechó desde un principio que el FBI era quién estaba detrás de la mordaz misiva, aunque nunca llegó a denunciarlo y sólo se supo sobre su existencia una década después del asesinato del activista, cuando Hoover ya había fallecido.
La persecución que abanderó la agencia federal contra King fue tan escandalosa que, según Gage, su actual director, James Comey, conserva una copia de la solicitud de intervención telefónica del FBI a King en su escritorio "como un recordatorio de la capacidad de la agencia para hacer el mal".

Protestan contra gran proyecto de construcción en el Lower East Side

algomasquenoticias@gmail.com
Demandarán que se paralicen los beneficios fiscales a los constructores
Foto: Tomada de YouTube
Cientos de trabajadores de construcción participarán el lunes en una protesta contra los promotores de un gran proyecto de desarrollo urbanístico en el Lower East Side para demandarles que cumplan sus promesas de ofrecer empleo de calidad para las personas con menos ingresos.
El proyecto, bautizado como Essex Crossing, implica la reutilización de un espacio de casi dos millones de metros cuadrados para construir varios complejos residenciales y comerciales en el área cercana al cruce de la calle Delancey con el puente deWilliamsburg.
Los promotores, BFC Partners y L&M Development, recibieron permiso de la junta comunitaria del vecindario para llevar a cabo la construcción a cambio de generar nuevos empleos con un buen salario pero, de acuerdo a la Concrete Industry Coalition, una organización que engloba a varios sindicatos de trabajadores, todavía no lo han garantizado.
Por ello, varios empleados de construcción acompañados por la defensora del pueblo, Letitia James protestarán frente a la New York City Housing Development Corporation, la agencia de la Ciudad que supervisa el desarrollo urbanístico, para demandar que se paralicen los beneficios fiscales que se van a otorgar a los promotores. Según el acuerdo, recibirán $145 millones en exenciones de impuestos a través de bonos.

Empujan a un hombre a los rieles del metro en estación de El Bronx (Video)

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Alexandra Ochoa   El servicio de la línea D fue suspendido en ambas direcciones.
Nueva York- Horrorizados se encontraban este domingo los residentes de un sector de El Bronx en inmediaciones a la estación del tren D luego de que un hombre fue empujado a los rieles, sin ninguna razón aparente. La Policía reveló un video con imágenes del sospechoso.
El criminal empujó a Wai Kuen Kwok (61) frente a la aterrorizada esposa de la víctima. El hombre pereció en la escena mientras la mujer de 59 años que no resultó herida fue llevada al Hospital Lebanon porque se encontraba en medio de un choque emocional. El incidente ocurrió a las 8:40 a.m. en Grand Concourse y el Este de la calle 167.
“Es espantoso que algo así le pueda suceder a alguien”, dijo María Flórez, residente del sector. “Salí a comprar leche a la bodega y me encontré con la Policía y los vecinos comentando lo que pasó, me da miedo porque pudo haber sido cualquiera, uno de mis hijos por ejemplo”, agregó la mujer.
“Terrible, miedoso, espantoso”, fueron los adjetivos usados por Rubén Henao, trabajador de una bodega del área, “uno piensa que un domingo por la mañana, que la gente va a misa, a uno no le va a pasar nada”, agregó.
Testigos dijeron a la Policía que vieron cuando el sospechoso, descrito como afroamericano, empujo a la víctima, huyó de la estación a pie y se subió a un bus de lalínea Bx55.
Un portavoz de la Policía en la escena informó que están siguiendo algunas pistas, pero que hasta ahora no se ha realizado ningún arresto. También dijo que la esposa de la víctima había sido trasladada enhoras de la tarde al cuartel 44 a rendir declaratoria de los hechos y que se le había proveído un traductor de mandarín. Se desconoce la razón del ataque, pero algunos vecinos especulaban sobre lo sucedido.
“Tiene que ser un loco. ¿Quién más?, nadie en sus cinco sentidos mata a otro solo por gusto. !Un loco!”, dijo Marino Mateo, residente del sector.
El servicio de la línea D fue suspendido en ambas direcciones la tarde del domingo desde la calle 145 hasta la Avenida Tremont. Un bus de conexión estaba en servicio desde la calle 205 hasta Tremont.
La MTA advirtió a los usuarios a usar las rutas alternativas del tren de la línea 4 o el servicio de los buses Bx1 y Bx2.

Otros incidentes fatales en el tren

Este es el segundo incidente fatal reportado en una estación del tren de El Bronx durante este fin de semana. El viernes en la mañana una persona fue atropellada mortalmente por el tren 6 retrasando el servicio durante horas.
El atropello ocurrió entre Pelham Park y Hunts Pt. Avenue. Las autoridades no han identificado a la víctima y dijeron este domingo que continúan investigando el caso.
En otros homicidios en los que una persona ha empujado a otra a los rieles durante los últimos años:
  • En abril del 2013 un hombre fue atropellado por el tren cuando quedó colgando de la plataforma luego de que un desamparado lo empujó a los rieles tras una discusión.
  • En diciembre del 2012 otro desamparado fue arrestado por empujar a un usuario del tren 7 en la estación de Times Square. La víctima pereció en los rieles.
  • Más tarde durante el mismo mes una mujer trastornada mentalmente empujó a un hombre a los rieles del tren en una estación de Queens.

NY exhibe nuevo World Trade Center como un símbolo de superación

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El One World Trade Center, la llamada Torre de la Libertad, el rascacielos más alto del Hemisferio Occidental, el símbolo de la capacidad de superación de una ciudad golpeada como ninguna otra por el terrorismo.
Se ofrece ya al mundo como un gigante: 541 metros de altura (1.776 pies, el año de la independencia del país), 325.000 metros cuadros de superficie (43 campos de fútbol), 152.000 metros cúbicos de cemento (un camino para peatones entre Barcelona y Lisboa), 45.000 toneladas de acero (35.000 coches) y 93.000 metros cuadrados de cristal (213 canchas de la NBA), destacó el diario ABC.
“Este edificio completa el paisaje de Nueva York y supone una vuelta a la normalidad trece años después de los atentados del 11-S”, dijo Patrick Foye, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria de Nueva York y New Jersey, la entidad dueña del rascacielos. 
Y agregó: “Simboliza muchas cosas, además de ser un bello icono. Entre ellas, la revitalización de esta zona de Manhattan y, sobre todo, nuestra respuesta a lo que aquí sucedió. No vamos a olvidar, y ahí está el Memorial y los nombres de todos los que aquí murieron, pero este edificio, sobre todo, significa que volvemos al trabajo, que miramos hacia el futuro.”
El One World Trade Center ha necesitado ocho años de construcción y una inversión cercana a los 4.000 millones. 
De momento está alquilado el 60% del espacio disponible. De las 104 plantas, 90 se dedicarán a acoger empresas y el resto, a servicios y seguridad. El grupo de comunicación Condé Nast, editor de Vogue, Vanity Fair o The New Yorker, es la primera firma que se ha instalado en el edificio, con un avanzadilla de unos 500 profesionales. Está previsto que el edificio albergue a unos 5.000 en total.

AMD invita a conferencia este viernes 21

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Asociacion Médica Dominicana, Inc.invita a todos los profesionales de la salud y publico en general a la conferencia: Avances en el Tratamiento de la Hepatitis C y el virus del VIH, que dictará el Dr. Rafael Ortega, director del departamento de educacion del Proyecto Nacional de Educacion (NATAP).
Tendrá lugar el viernes 21 de Noviembre a partir de las 7:00 p.m. en los salones de conferencias del hospital Allen del New York Prebysterian, en el 5141 de la avenida Broadway con la calle 220, de Manhattan.
La admision a la conferencia es gratutia. Los asistentes recibiran certificados de participacion. 
Para mas información los interesados pueden comunicarse con Francisco Roa, director ejecutivo de la AMD al 646-943-1502 y Leonardo Paula al 917-259-8520.

G20 adopta plan para crecer un 2,1% más

algomasquenoticias@gmail.com
AUSTRALIA.- Los líderes del G20 se comprometieron este domingo a impulsar un paquete de 800 medidas para lograr un crecimiento del 2,1 % por encima de las previsiones hasta 2018 e inyectar unos 2 billones de dólares a la economía.
Las acciones acordadas fueron incluidas en el Plan de Acción de Brisbane y su implementación y resultados serán controlados tanto por el G20 como por el Fondo Monetario Internacional (FMI) que, junto a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), fijaron la estimación de crecimiento.
"El plan de acción contiene 800 propuestas de reforma distintas y, si hacemos todo a lo que nos hemos comprometido, el FMI y la OCDE nos dicen que nuestro PIB será un 2,1 % más alto", dijo el primer ministro australiano, Tony Abbott, al cierre de la cumbre.
Según el comunicado final de la cumbre, alcanzar este objetivo supondría inyectar más de 2 billones de dólares (1,6 billones de euros) a la economía global y crear millones de puestos de trabajo.
Este crecimiento eleva el objetivo del 2 % fijado en febrero por los ministros de Finanzas y que fue rebajado al 1,8 % en la reunión ministerial en septiembre, al tener en cuenta que la economía mundial se ralentizaba.
Entre las medidas acordadas para impulsar la economía destaca la creación del Núcleo Global de Infraestructuras, que tendrá un mandato de cuatro años para mejorar la calidad de las inversiones en infraestructuras en todo el mundo.
El organismo, que tendrá sede en Sídney, "contribuirá a desarrollar plataformas de intercambio de conocimiento entre gobiernos, sector privado, bancos de desarrollo y organismos internacionales", según el comunicado.
Otras medidas acordadas persiguen hacer una economía más resistente, reforzar los sistemas financieros y promover un sistema tributario más justo que obligue a las empresas multinacionales a pagar impuestos en los países donde generan ingresos, además de luchar contra la corrupción.
Las acciones acordadas persiguen incrementar la inversión, el comercio y la competitividad, según el G20, que vinculó el éxito de las propuestas con la creación de puestos de trabajo de calidad.
En este ámbito del empleo, el G20 se fijó como objetivo reducir la brecha de participación en el trabajo entre hombres y mujeres en un 25 % en 2025, lo que supondría la incorporación de 100 millones de mujeres al mercado laboral.
Los líderes del G20 también enfatizaron la necesidad de una mayor colaboración en asuntos energéticos para mejorar la eficiencia en su uso, incluida la eliminación de subsidios a los combustibles.
La declaración final de 21 puntos también incluyó una mención al cambio climático pese a que Australia había excluido este asunto de la agenda.
El grupo mostró su apoyo a "acciones fuertes y efectivas" para afrontar el calentamiento global y se comprometió a trabajar "para adoptar un protocolo, otro instrumento legal o acordar medidas con fuerza legal" en la conferencia de París del año próximo.
Durante el encuentro, el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció una contribución de 3.000 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, mientras que Japón se comprometió a aportar 1.500 millones.
El G20 también mostró su preocupación por el "impacto humanitario y económico" del ébola en Guinea-Conakri, Liberia y Sierra Leona, y declaró su apoyo a una respuesta "urgente y coordinada".
El Fondo Monetario Internacional presentó ayer al grupo un plan de 300 millones de dólares de ayuda a los tres países basado en préstamos, subvenciones y condonación de deuda, y hoy su directora gerente, Christine Lagarde, anunció que pedirá la "participación activa" a los líderes de estos países.
Asimismo, el comunicado instó a tomar más medidas para evitar los problemas derivados de los procesos de reestructuración de deuda, una mención que fue celebrada por la delegación argentina que considera que comienza a ponerse límites a los acreedores "buitres".
Fuera de la agenda y de la declaración final quedaron las críticas del bloque occidental y sus advertencias de más sanciones a Rusia por la injerencia de Moscú en Ucrania, que ensombrecieron el debate sobre el crecimiento económico en el inicio de la cumbre.
Los países miembros del G20 representan el 85 % del PIB mundial, el 80 % del comercio global y tienen dos tercios de la población total.
El G20 cuenta entre sus miembros a la Unión Europea, el G7 (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Reino Unido, Italia y Francia), además de Corea del Sur, Argentina, Australia, Brasil, China, India, Indonesia, México, Arabia Saudí, Suráfrica, Turquía y Rusia.
Además, Australia ha invitado a su vecino Nueva Zelanda a estas reuniones, mientras que España acude como invitado permanente desde 2010.