Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 22 de noviembre de 2014

7 muertos en un choque al esquivar una vaca

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- Autoridades de Venezuela reportan que al menos siete personas muerieron y 11 resultaron heridas en un accidente de tránsito registrado este viernes, cuando el chófer de un autobús de pasajeros perdió el control al intentar esquivar una vaca en la vía.
Entre los fallecidos se cuentan seis adultos y un niño. Otras ocho personas presentan lesiones de gravedad. Las víctimas aún no han sido identificadas por las autoridades.
El vehículo transportaba 62 pasajeros, y la colisión se produjo en una carretera del estado Trujillo, al oeste de Venezuela.

Haití revela en París su poderío creativo

algomasquenoticias@gmail.com
París.- Más allá del arte naif y del relacionado con las prácticas del vudú, Haití exhibe a partir de hoy en el Grand Palais de París un impresionante compendio de su creación artística de los dos últimos siglos y, en particular, contemporánea.
Es la primera vez que el país caribeño reúne en un espacio museográfico de primer calibre internacional un conjunto tan significativo, protagonizado por cerca de 180 obras, en su mayoría inéditas en Francia, y 60 artistas, algunos ya fallecidos.
El proyecto, todo un acontecimiento dado el poderío de las piezas expuestas, aspira a mostrar una imagen diferente de Haití y de su arte, siguiendo un recorrido no cronológico.
La idea germinó tras el terremoto que en enero de 2010 asoló parte de la capital, y cuenta con dos comisarias, la experta en artistas americanos Régine Cuzin y la directora de los Ateliers Jérôme de Puerto Príncipe, Mireille-Perodin Jérôme.
Aunque hay elementos del siglo XIX y del XX, el objetivo era "hacer una gran instalación que enfocase en particular la creación contemporánea y permitiese salir de los estereotipos que suelen encerrar al arte haitiano", explicó a Efe Cuzin.
Resaltó, al respecto, que los artistas contemporáneos de Haití no están aislados, sino que viajan y hacen intercambios, sin por ello haber perdido el fundamento de su cultura.
Algunos de los seleccionados han estado ya en abundantes ferias y salones internacionales, y sus nombres son conocidos en el mundo del arte, como Mario Benjamin, Patrick Vilaire, Barbara Prézeau o André Eugène.
Con precios a veces nada desdeñables, Cuzin consideró que, sin embargo, en estos momentos "no hay una cotización normal, ni un mercado que permita verdaderamente tener una cotización normal" a los artistas haitianos.
"Es una suerte" estar ahora en el Grand Palais, donde van a tener "una gran audiencia y un número impresionante de público", algo que "quizás les abrirá otras puertas, no solo en París", estimó.
La muestra ocupa hasta el próximo febrero una única gran sala, donde, salvo alguna pequeña excepción, ningún muro separa las diferentes secciones que albergan cuadros, vídeos y esculturas, algunas de ellas monumentales, de varios metros de altura, otras más pequeñas, a veces del tamaño de un cráneo.
Este es el caso de las calaveras humanas adornadas con lentejuelas y objetos diversos de Dubréus Lhérisson, que ocupan una vitrina en el corazón de la exposición.
Junto a ella, la galerista y artista haitiana de origen suizo Pascale Monnin muestra sus propias obras y las que representa su establecimiento.
En particular, dos impresionantes figuras de dimensiones humanas y aspecto campesino vestidas de fiesta, y una serie de esculturas de piedra también de formas humanas pero de menor estatura, no menos fulgurantes.
Feliz ante la riqueza, diversidad y complejidad de la exposición, algo que personalmente intenta defender en su obra, Monnin denunció las visiones maniqueas, siempre reduccionistas, que en estos últimos años relacionan a su país "siempre con lo mismo, la miseria y el terremoto".
E insiste que olvidan "que un 90 por ciento de Haití no conoció el seísmo y que hubo muchos muertos, pero sobre todo muchos supervivientes", y que tras la catástrofe se sentían "más vivos que nunca".
La economía local estaba ya "bastante masacrada antes del seísmo", que en cambio, destacó, hizo llegar un poco de dinero del exterior y también a mucha gente, que, cuando querían ver "otra cosa", iban a ver lo que hacían los artistas. EFE

RD y Haití firmaron acuerdos seguridad y prevención de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Haití y República Dominicana suscribieron hoy varios acuerdos en materia de seguridad y de prevención del ébola, al finalizar una reunión de dos días de un organismo de carácter bilateral y en el marco de un diálogo de alto nivel iniciado a principios de este año.
Representantes de ambos países reunidos en Puerto Príncipe, la capital de Haití, suscribieron una declaración conjunta que contempla también esfuerzos unificados para hacer frente al contrabando de medicamentos y plantea la participación de empresarios dominicanos en el mercado avícola haitiano, ámbito de cierta tirantez entre las partes.
Haití y República Dominicana mantienen conversaciones después de un año plagado de altercados comerciales y por una sentencia sobre el derecho a la nacionalidad dominicana que afectó a miles de inmigrantes haitianos y a sus descendientes.
La tensión llegó al punto de que República Dominicana llamó a consulta a su embajador en Puerto Príncipe, y Haití retiró a su representante en Santo Domingo, mientras el gobierno haitiano recababa el respaldo de la región y su par dominicano defendía su postura ante la comunidad internacional.
A principios de 2014, los dos gobiernos encargaron el diálogo a la Comisión Mixta Bilateral Haitiano-Dominicana, un organismo creado para canalizar la discusión de temas sensibles como el problema migratorio, el intercambio comercial, la seguridad en la frontera, la situación del medio ambiente y otros aspectos de las relaciones entre ambas naciones.
Este jueves, también se firmó un protocolo de seguridad entre el Ministerio de Defensa de República Dominicana y la Policía Nacional de Haití, orientado a la ejecución de operaciones conjuntas para el combate del crimen organizado, la violencia y la delincuencia internacional, con enfasis en el narcotráfico, trata y tráfico de personas, armas, daños al medio ambiente, contrabando de mercancias, robo de vehiculos, secuestros y robo de ganado, entre otros.
Según el gobierno dominicano, el texto contempla, además, establecer mecanismos de colaboración, coordinación e intercambio de información e inteligencia entre los organismos de seguridad de ambos paises, relacionados con el combate de ilícitos, solución de conflictos, prevención y mitigación de los desastres naturales.
La sesión concluyó también con una propuesta de plan de acción común contra el ébola y contra la venta ilícita, falsificación y contrabando de medicamentos, además de proponer la inversión dominicana en Haití en el área avícola y de vegetales orientales.
El gobierno haitiano mantiene una prohibición a la importación de productos avícolas dominicanos, pese a las reuniones que llevan a cabo para tratar de allanar diferencias de tipo comercial y mejorar el intercambio entre ambos países.
La medida fue impuesta en 2013 para impedir el supuesto ingreso del virus de la gripe aviar a territorio haitiano y fue levantada con ciertas restricciones ocho meses después, pero seguirá en pie debido al incumplimiento de las normas sanitarias de los productores dominicanos según las autoridades haitianas.
Cerca de cuarenta entidades gubernamentales de ambas naciones participaron en el encuentro de dos días que el canciller haitiano, Duly Brutus, calificó la víspera como el mecanismo "más idóneo para fomentar el entendimiento en todos los temas de interés común, incluyendo el migratorio".

Ciclo de documentales sobre Haití en México

algomasquenoticias@gmail.com
México.- Un ciclo de documentales sobre Haití, que incluye una selección de filmes realizados por Arnold Antonin (Puerto Príncipe, 1942), uno de los directores de cine haitiano más reconocidos a nivel mundial, se presentará el 21 y 28 de noviembre en el Museo Nacional de las Culturas, de esta capital.
De acuerdo con los organizadores, el ciclo, que se realiza gracias a la colaboración de la Embajada de Haití en México, inicia este viernes con la proyección de "Había una vez, Pericles" (2010), de Arnold Antonin.
Este documental cuenta la historia de "J.B. Péricles", un artista que descubrió que su verdadera vocación era hacer seres vivos que hablaran a las almas desde la materia inerte., sin embargo, en 2004, su galería fue saqueada y ocupada por invasores.
Ese mismo día, el público podrá ver " El planeta azul" (2010), de Lucner Lazard, un cortometraje que trata sobre la vida de este artista que buscó en el alcohol y en la pintura un medio de comunicar y de vencer su timidez.
Además de "André Pierre, el que pinta lo que es bueno" (2003), de Arnold Antonin. Documental de 27 minutos de duración sobre una personalidad emblemática del arte "naif" (ingenuo) haitiano.
La programación también incluye "Herby, el jazz y la música haitiana", (2012), la historia de Herby Widmaier, quien grabó durante casi 40 años a los más importantes músicos y orquestas en Haití; y "Zenglen Rèv atis pènt Nò yo", de Ronald C. Paul y Mireia Porta Arnau, metáfora de Haití, con sus altibajos, locuras y riqueza, sueños y luchas, de su historia, la vida diaria y sus mitos.
"Aubelin de Jolicoeur. Mister Haití", en el que Antonin retrata la historia de un periodista que decidió vivir un cuento de hadas, se le llamó "Don Juan" y siempre recordaba sus encuentros con Elizabeth Taylor y Ava Gardner.
El ciclo concluirá con "Haití: mi sueño, mi amor", primera y segunda parte, que ofrecen un recorrido fotográfico y de video, narrado por el realizador haitiano Claude Saint-Rome, por monumentos haitianos de importancia histórica y cultural.
La muestra de cine haitiano se llevará a cabo los viernes 21 y 28 de noviembre, en la Sala Intermedia del Museo Nacional de las Culturas y la entrada es gratuita. (Notimex) 

La gracia navideña será hasta enero 15

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARTURO LOPEZ
MIAMI, Estados Unidos, noviembre.- El director de Aduanas, Fernando Fernández, anunció aquí que se extenderán hasta el 15 de enero la gracia navideña que ofrece el Gobierno dominicano en la que exonera del pago de impuestos artículos que traen dominicanos residentes en el exterior.
Las facilidades comenzarán a partir del 15 de diciembre próximo por un monto que el funcionario dijo dará a conocer en Nueva York en los próximos días, pero que se especula seria mayor de los tres mil dólares que se aplica a los regalos que lleguen en su conjunto a esa cifra.
Informó los regalos pueden ser enviados por intermedio de compañías de correo o embarcadores, pero deben ser retirados personalmente por los viajeros quienes deben acudir con su pasaporte y el documento de embarque.
Resaltó los avances logrados por Aduanas y dijo es la segunda más avanzada y de mejor servicio al contribuyente en Latinoamérica y el número 24 del mundo.
"El próximo año se relanzará un moderno portal en línea que permitirá agilizar el pago de los impuestos y se incluirá una aplicación móvil por la que los contribuyentes que lleguen a puertos y aeropuertos dominicanos puedan hacer sus declaraciones", expuso.
El funcionario citó entre los logros de la institución la certificación de las empresas exportadoras que han abierto sus libros contables y han verificado la claridad y honestidad de sus declaraciones.
Esto se ha realizado recientemente con la colaboración de la agencia de Aduanas de Corea del Sur y el gobierno de ese país asiático, lo que redundará en un mayor Producto Bruto Interno del país.
Destacó que con cada día que una mercancía permanezca en los muelles o puertos dominicanos sin ser retiradas, reduce en uno por ciento los ingresos por impuestos del Estado, lo que se gana por el contrario si se agilizan esas diligencias.

Sismo de 5,8 sacude Sichuan en China

algomasquenoticias@gmail.com
China.- Un fuerte sismo sacudió una zona montañosa, poco poblada, en la provincia de Sichuan, en el occidente de China.
La agencia geológica de Estados Unidos informó que la magnitud preliminar del temblor se registró en 5,8 a una profundidad de 9,8 kilómetros.
Aunque tiene el potencial de generar graves daños bajo ciertas condiciones, hasta el momento no se han reportado víctimas, daños ni réplicas.

Fitch Ratings mejora calificación economía de la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La agencia Fitch Ratings afirma que son estables la economía y la perspectiva de calificación a largo plazo de República Dominicanae y crecerán 6,2% este año y 5% en 2015-2016.
En este sentido, dice que la calificación de la República Dominicana mejora de “B” a “B +”.
Del mismo modo, pronostica que el crecimiento de Estados Unidos del 3% en 2015-2016 favorecerá el desempeño económico de la República Dominicana “debido a los fuertes vínculos comerciales, el turismo y las remesas entre los dos países”.
Fitch Group, Fitch Rating o Fitch Inc2 es una corporación financiera cuyas divisiones incluyen Fitch Solutions, una firma consultora que ofrece productos y servicios para la industria financiera, establecida en enero de 2008[1].
Es una agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en Nueva York y Londres. Fue una de las tres NRSRO (Nationally Recognized Statistical Rating Organizations), designado por la Securities and Exchange Commission de EE.UU. en 1975, junto con Moody's y Standard & Poor's.
El informe
A continuación, el informe de dicha agencia:
"RD ha resistido con éxito condiciones adversas
La República Dominicana ha demostrado resistencia de recuperación a través de las condiciones internas y externas adversas. Una estructura diversificada basada en los servicios de apoyo económico y clima de negocios competitivo perspectivas de crecimiento y de inversión a mediano plazo.”
Con base en las estadísticas del PIB revisadas, Fitch prevé que el crecimiento real se expandirá un 6.2% en 2014 y 5% en 2015-2016, lo que es mejor que la media del promedio de cinco años de 'B' del 4%.”
El país está bien posicionado para beneficiarse de la recuperación en los EE.UU., su principal mercado de origen de las remesas familiares, las exportaciones y las llegadas de turistas”.
La dinámica de la cuenta corriente de la República Dominicana está mejorando debido a la creciente diversidad de su estructura de exportación. El inicio de la producción de oro, junto con los flujos turísticos resilientes está ampliando la base exportadora del país.  Esto, combinado con la caída en el costo de las importaciones de combustible debería reducir el déficit por cuenta corriente a un promedio de 3.3% del PIB durante 2014-2016 en comparación con el promedio de 6.8% en 2007-2012.”
Por segundo año consecutivo, tres meses de reservas de importaciones
Los déficit en cuenta corriente inferior totalmente financiados por la inversión extranjera y los desembolsos de la deuda permitirán al banco central cumplir con su meta umbral de cobertura de reservas de tres meses de importaciones para el segundo año consecutivo en 2014.”
La acumulación de reservas y amortizaciones externas más bajas podrían ayudar a traer la liquidez del ratio de liquidez internacional superior al 100% en 2015-2016, aunque muy por debajo de la mediana de “B” de 171%.
Consolidación fiscal continúa
La consolidación fiscal sigue en marcha en el segundo año de la administración de Danilo Medina. Las autoridades llevaron el déficit al 2.8% del PIB en 2013-2014 al 6.7% en el 2012, al tiempo que respeta el mandato legal de asignar el 4% del PIB para el gasto en educación. Señalización de continuidad de las políticas, el presupuesto 2015 prevé una reducción del déficit hasta el 2.4% y un superávit primario de 0.5%, la primera desde 2007”.
Crecimiento no ha presionado inflación
La expansión económica no se ha traducido en presiones inflacionarias. Fitch espera que los precios al consumidor a caer al 3,4% en 2014 y se ciernen en torno al punto medio de la banda meta oficial del 3% - 5% en 2015-2016. El banco central tiene espacio para apretar en caso de choques externos, dado el ritmo saludable de la actividad económica.
Flexibilidad financiera
El acceso al mercado continuo y el apoyo multilateral proporcionan suficiente flexibilidad financiera. La República Dominicana ha puesto USD4.5 millones de dólares desde su regreso a los mercados mundiales en 2010 y los planes para recaudar un adicional de USD1.5 mil millones en 2015.
Los altos niveles de participación de no residentes en el mercado local de bonos y préstamos preferenciales de Petrocaribe exponer el soberano al endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y la evolución económica de Venezuela.
Características estructurales son una fortaleza crediticia. La República Dominicana cuenta con un mayor ingreso per cápita, el desarrollo social y los indicadores de gobernabilidad que sus compañeros. Los beneficios del sector bancario de la capitalización adecuada, liquidez y calidad crediticia. Sin embargo, la alta participación del sector público en el sistema bancario aumenta los riesgos de pasivos contingentes para el gobierno"

Sismo de 5,8 sacude Sichuan en China

algomasquenoticias@gmail.com
China.- Un fuerte sismo sacudió una zona montañosa, poco poblada, en la provincia de Sichuan, en el occidente de China.
La agencia geológica de Estados Unidos informó que la magnitud preliminar del temblor se registró en 5,8 a una profundidad de 9,8 kilómetros.
Aunque tiene el potencial de generar graves daños bajo ciertas condiciones, hasta el momento no se han reportado víctimas, daños ni réplicas.
FUENTE: bbcmundo

Bahamas rechaza la advertencia Amnistía sobre ley migratoria

algomasquenoticias@gmail.com
San Juan, (EFE).- El Gobierno de Bahamas rebatió  las llamadas de atención de Amnistía Internacional sobre su nueva ley migratoria y acusó a la organización de estar "gravemente equivocada" en su valoración.
El lunes, Amnistía Internacional dijo estar "seriamente preocupada" por la implementación de una nueva política de inmigración en Bahamas que "podría suponer violaciones de los derechos humanos".
"Amnistía Internacional está gravemente equivocada" y "arriesga su reputación y credibilidad internacional si sigue esa línea de argumento", defendió al respecto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas a través de un comunicado.
Añadió que su política de inmigración es "humana en naturaleza y genérica en su ejecución", por lo que "no está dirigida a ninguna nacionalidad en particular", en referencia a la acusación de Amnistía Internacional de que se está atacando particularmente a la comunidad haitiana del archipiélago.
El pasado 1 de noviembre entró en vigor una nueva ley de inmigración en Bahamas que establece que no se aceptarán más solicitudes de visados de trabajo por parte de personas que residan ilegalmente en el país y que los inmigrantes que viven en Bahamas tienen que portar siempre el pasaporte de su país natal.
La nueva ley establece que a los hijos de inmigrantes, siempre que el estatus de estos sea legal, se les otorgará un permiso que les permitirá vivir en las islas, ir a la escuela y trabajar si tienen edad para ello.
En su día, las autoridades de Bahamas desligaron la detención de decenas de personas indocumentadas el mismo día en que entró en vigor la ley.
Aunque las autoridades dijeron que habían detenido a 76 personas, Amnistía Internacional asegura que "informes de prensa y testimonios dicen que se detuvo a varios cientos de personas".
"Amnistía Internacional está preocupada por el uso por parte de las autoridades de Bahamas de un lenguaje que parece que estigmatiza a los inmigrantes y los bahameses que son percibidos como inmigrantes, y sus hijos, y que podría resultar en discriminación y xenofobia", dijo la organización.
Además, recalcó que "la detención de inmigrantes debe ser siempre el último recurso" y que todo estado migratorio irregular debe ser tratado como una "ofensa administrativa", no sujeta a cargos criminales ni castigos.
A juicio del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bahamas, "no es la política del Gobierno de Bahamas violar los derechos civiles o humanos de cualquier ciudadano o residente y no se ha reportado ningún caso de abuso relacionado a los ejercicios de detención o vigilancia rutinaria". EFE

Fútbol ha avanzado 80% en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por OMAR FURMENT
SANTO DOMINGO.- Para Fortunato Quisque Mendoza, el fútbol dominicano ha avanzado en un 80% en los últimos años, por lo que se ha cumplido a cabalidad el Plan Decenal (2004-2014), implementado de manera exitosa por la FEDOFUTBOL.
“Los sueños se cumplen paso a paso, se basan en realidades, y eso se debe básicamente al trabajo, los efectos prácticos de hombres emprendedores que piensan hacia el futuro, llenando los objetivos y puntos básicos para ese éxito”, explica don Quisque Mendoza.
Dice que los cinco puntos básicos del Plan Decenal han llevado al fútbol criollo a niveles nunca vistos en la República Dominicana.
Que es el Plan Decenal?
El Plan Decenal, expresa, es un ente estratégico de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) y consiste en un trabajo orientado a promover y expandir el balompié como deporte popular, orientado al fomento y visión de la educación integral en la niñez.
Manifiesta que el mismo tiene cinco ejes fundamentales.
1-Expandir el fútbol a toda la geografía nacional
2-Convertir el fútbol en el deporte de mayor incidencia en toda la República Dominicana.
3-Prevenir la delincuencia fomentando los valores morales y cívicos.
4-Capacitar los recursos humanos que intervienen en la práctica de este deporte.
5-Elevar el nivel técnico y táctico de los(as) atletas, creando las condiciones para su desarrollo.
“En ese sentido, la capacitación técnica, deportiva, física y sociológica es fundamental para este fomento”, sostiene.
Fútbol llega al 80% éxito
Y a seguidas agrega:”Un nivel de 80% ha llegado el fútbol dominicano a este 2014, ya que se han cumplido los objetivos fundamentales de las metas trazadas para el futuro cercano con la participación en torneos de categoría mundialistas”.
Dice que han hecho una preparación cuidadosa de las selecciones nacionales, las que son conformadas con jugadores pertenecientes a las 32 asociaciones que integran la entidad.
“Esta preparación física, técnica, sicológica y de educación ha dado como resultado que se haya elevado la calidad del fútbol y hayamos avanzado en el ranking de la FIFA y la CONCACAF, básicamente con la aplicación de manera exitosa del Plan Decenal”, manifiesta.
Asegura que en los eventos internacionales se han tenido resultados óptimos y que por eso la selección masculina está en la posición 80 del ranking de la FIFA y la femenina en el número 3 de la CONCACAF, por encima de los mejores conjuntos del Caribe.
“Ahora tenemos la vista puesta en las categorías Sub 17, 20, 23 y superior para lograr la supremacía y participar en los eventos mundiales”, sostiene.
Escuela de talentos
Explica que la FEDOFUTBOL lleva a cabo un amplio trabajo con la escuela de talentos, en las 32 asociaciones que forman parte de la entidad.
En los centros deportivos los jugadores participan en las categorías de 9-10 años, 11-12 y 13-14, contando con 59 técnicos especializados, que está avalados por el departamento técnico de la FIFA. Cada escuela es supervisada por el presidente de las diferentes asociaciones, el proyecto tiene una duración de cuatro años, los primeros tres serán costeados por le FIFA y el cuarto año por parte de cada asociación y la federación.
“Con este programa vamos a captar jugadores que en un futuro van a formar parte de las diferentes selecciones en masculino y femenino”, dice Mendoza.
El programa está dividido en dos grupos dirigido por los técnicos Juan Mojica y Carlos Ramírez, bajo su supervisión, en compañía de Ramón Sánchez.
En la misma participan niños y niñas, para aprender los fundamentos del fútbol, en infantil, juvenil y superior.
Liga Profesional de Fútbol
La creación de la Liga Profesional de Fútbol es la obra cumbre del programa decenal de la Federación Dominicana de Fútbol, donde participarán los mejores jugadores dominicanos, además refuerzos, las empresas se han mostrado interesadas en participan en el torneo que se realizará a nivel nacional.
Esta acción forma parte del gran desarrollo del fútbol dominicano en los últimos años, deporte que se encuentra en su mejor momento en cuanto a las calidad y la técnica de los atletas, los entrenadores y los profesores de cada una da las provincias, que forman la federación.
“Nos sentimos satisfechos por la creación de la liga profesional, pues será un sueño hecho realidad, además cosechamos el trabajos que hemos realizado en la programación del plan decenal, que durante diez años hemos puesto en agenda esta actividad”, apunta
La Liga Profesional será el gran salto del fútbol en el país, ya que va a integrar las diferentes provincias, así como el empresariado que se ha interesado en participar.
Indica que una muestra de la importancia del evento, que se inicia el próximo año, es el interés de la Universidad Isa, Acero Estrella, grupos de empresarios de Moca, La Vega, San Cristóbal, Puerto Plata, San Francisco de Macorís, La Romana, provincia Santo Domingo, además de los clubes de la Liga Mayor de Fútbol Bob Soccer, Bauger Fútbol Club, FCEScola y Deportivo Pantoja
La Liga Profesional, está pautada para comenzar el 8 de marzo y se espera la participación entre ocho y diez equipos.
Cada combinado tendrá categorías menores, para preparar a los jugadores que darán el salto al profesionalismo.
El torneo, cuenta con el aval de la Federación Internacional de Fútbol Aficionado (FIFA), que ha enviado técnicos al país para ayudar en el aspecto organizativo, así como en mercadeo y promoción.
Seguirá con Osiris Guzmán
Las elecciones de la FEDOFUTBOL se realizarán en diciembre próximo y para Quisque Mendoza el ingeniero Osiris Guzmán debe seguir en la presidencia.
Dice que su trabajo ha sido loable y ha llevado el fútbol a la cúspide.
Expresa que han criticado que Guzmán siga al frente de la entidad. “La FIFA tiene más de 100 años de existencia y solo ha tenido siete presidentes en su haber, por eso el éxito”.
Afirma que las asociaciones están satisfechas con el trabajo que ha realizado y el avance del fútbol, en las diferentes categorías, para los eventos internacionales.
Sobre Quisque Mendoza
Tras 49 años de su llegada a la República Dominicana, Fortunato Quispe Mendoza no ha disminuido un ápice en promover el juego de fútbol entre niños y adolescentes de toda la geografía nacional.
Boliviano de nacimiento, pero tan dominicano como el que más, Quispe Mendoza trabaja con tanto vigor y entusiasmo como aquellos días de 1965 cuando llegó a República Dominicana en representación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a cumplir una labor en defensa de los trabajadores sindicalizados que sufrían la embestida del sistema.
Cuando el fútbol dominicano apenas era practicado por extranjeros residentes en el país y unos pocos dominicanos, abrazó el trabajo de organizar y fomentar la disciplina por los cuatro puntos cardinales, por todas las regiones del país.
“No quiero morir sin antes ver a más y más niños de la calle estudiando y jugando al fútbol”, ha sido la prédica de don Quispe, quien ha recibido una amplia gama de reconocimientos e incluso declarado “Padre del Fútbol Dominicano”.
Cumplida su misión se quedó en el país. Por su labor con las organizaciones sindicales del país fue tildado de comunista, según cuenta. “A mí me salvó el deporte”, refiere Quispe Mendoza, quien perteneció a la Central Obrera de Bolivia.
No fue hasta finales de 1965 cuando fue vinculado a la Dirección General de Educación Física que dirigía el fenecido Virgilio Travieso Soto, gracias a gestiones realizadas por Tomás Troncoso y Ramón Matos Féliz.
“Gracias a Carmen, podía comer y tener un techo donde dormir”, cuenta el promotor de fútbol al referirse a la que posteriormente fue su esposa. Cuando intentó regresar a Bolivia, entonces Troncoso gestionó que el empresario y amante del fútbol Manuel González le ofreciera “algún dinerito” para que siguiera trabajando por el fútbol local.
“Fue a través de la Educación Física Escolar que recorrí palmo a palmo el país llevando el fútbol a centros de estudios y pueblos”, recuerda y señala que aún sigue caminando “como un Quijote”. “Tenía el compromiso de impulsar el fútbol y todavía no termino, porque es una tarea que no dejaré mientras tenga fuerzas para trabajar”, sigue diciendo Quispe Mendoza, hoy vicepresidente de la Federación Dominicana de Fútbol.
Manifiesta la felicidad que siente cuando trabaja a favor de los niños y los jóvenes y se define como maestro de generaciones de futbolistas, también fue árbitro e instructor. Además, fue pionero en la organización del fútbol dominicano en asociaciones, copiando el modelo de países suramericanos.
A pesar de sus 79 años, de sus arrugas producto de su edad, trabaja con el mismo entusiasmo. “Este país me ha dado todo..., el día que muera, mi deseo es que me sepulten aquí y coloquen en mí tumba una bandera dominicana”, refiere y afirma que otro de sus deseos es que el fútbol llegue a ser un deporte de primer orden en Dominicana. Su nacionalismo lo demuestra cuando siempre en su chaqueta lleva un pin con la bandera quisqueyana.

Premian golfistas destacados del Tour Nacional Juvenil

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los competidores Francisco Pichardo, Juan Cayro Delgado Moore, Rodrigo Sánchez y Gabriela Victoria fueron los más destacados del acto de “Premiación Anual 2013- 2014 del Tour Nacional de Golf Juvenil”, organizado por la Federación Dominicana de Golf (FEDOGOLF), galardonándose desde las edades de 4-7 hasta 16-17 años.
La ceremonia inició con las palabras centrales a cargo de Robert Guerra Elmúdesi, vocal de Fedogolf y director de la división juvenil. 
Juan Cohen Sander, presidente de FEDOGOLF, tuvo palabras motivacionales y exhortación.
Estuvieron los federados Carlos Elmúdesi, vicepresidente; Rafael Villalona Calero, secretario; Francisco Bordas, co-secretario; Manuel Ovalles, vocal y Rafael Canario, vicepresidente ejecutivo, así como Carmen Jane Bogaert.
Estuvieron los vice ministros de Deportes, Soterio Ramírez y Marcos Díaz, quienes representaron a su titular doctor Jaime David Fernández Mirabal.
En la máxima categoría, Francisco Pichardo, ocupó el primer lugar, de segundo hasta cuarto llegaron Juan José Guerra, Gonzalo Pérez y Jean Antonio Haché.
Juan Cayro Delgado obtuvo dos premios, el mejor promedio en el 2013-2014 y comandó su división de 11-13 años, seguido de Nicolás Caimari, Oscar Kergall y Geanmarco Russo, hasta el cuarto puesto.
En 14-15 años tuvo destacada participación, Rodrigo Sánchez Ramos, primero; Lucas Hernández, segundo; Enrique José Valverde, tercero y cuarto Rodrigo González.
Sobresalieron en 14-15 años Maxine Vidal, en 16-17 años, primera y segunda Gabriela Victoria (representada por su madre) y Sarah Lapaix Acosta.
Tuvieron gran nivel en el año, en 11-13 años, en la rama femenina, Yoe Eun Kim, María Isabel Sánchez Ramos, Lisbeth Espinal y Andrea Paulina Hernández, de primer al cuarto lugar.
Los premios especiales del mejor compañero y mayor progreso se lo llevaron Tony Kim y Andrea Hernández.
Excelente han sido los recorridos de los 18 hoyos, en ocho campos de golf, Nicolás Caimari, Juan José Guerra, y Enrique Valverde, hicieron 69 golpes; Rodrigo Sánchez Ramos, Juan Cayro Delgado Moore, Lucas Hernández y Gonzalo Pérez, precisaron 70 golpes. Destacándose en la rama femenina Stefani Kim hizo 72 impactos.
Jugaron en los imponentes y retadores campos de golf, Las Cana, Las Aromas, Los Links, Guabaverry (dos ocasiones), Santo Domingo Country Club, Metro CC y Dye Fore.
En Iberostate - Bavaro, fue el escenario de los Campeonatos Nacionales por edades de ese período.
Aybar, Neal, Jaquez y Benke estelares pipiolos
Carmen Jane Bogaert, premió a los niños de las edades de 4-7 hasta 9-10 años, fueron los campeones de esas divisiones Mar Aybar, Jason Neal, Karla Marie Jaquez y Akos Benke, obtuvieron los premios Fedogolf.
Llegaron de subcampeones, Manuela Castro, Gamal Dumit, Camila Yoo y Cristian Castillo, la tercera posición fue para Axel Zaiter y Carlos Joaquín Heinsen, cuarto concluyeron Joe Roberto Ortiz y Kevin Rodríguez.

Villanueva gana bronce en judo Juegos de Veracruz

algomasquenoticias@gmail.com
VERACRUZ, México. Eliveri Villanueva obtuvo el bronce en la categoría menos 78 kilos al superar en la final a Estefanía Taborda, de Colombia, en el penúltimo día del torneo de judo de los Juegos Centroamericanos.
Villanueva fue la única medallista que se colgó un metal, de los cinco judocas que subieron a la plataforma este sábado.
De esta manera, el judo sumó su séptima medalla (cuatro de plata y tres de bronce) en los Juegos Centroamericanos de Veracruz, cuando queda la competencia por equipos que se disputará este domingo.
En su primera pelea, Villanueva derrotó 4-1 a Mirian González, de México, y luego perdió sus restantes dos compromisos ante Karen León, de Venezuela, por ippon a los 0:30 segundos, y la cubano Yalennis Castillo, por la misma vía, al 1:18.
En otros combates, Cristian Gomera perdió en menos 90 kilogramos en la disputa por la medalla de bronce ante Alexis Chiclana, de Puerto.
En su primera pelea, Gomera se impuso por 4-0 ante Lester Avalos, de Guatemala, y luego fue derrotado 2-0 por Isao Cárdenas, de México.
En la pelea por el bronce en la categoría menos 100 kilos, Jesse de León fue derrotado por Christopher George, de Trinidad y Tobago. De León mordió el polvo de la derrota ante Nelson López, de Venezuela, por ippon a los 4:35 del combate.
En más de 78 kilos, la veterana Leidi Germán perdió ante la mexicana Vanessa Zambotti en la reyerta por la medalla de bronce.
Germán fue dominada en la primera pelea por Kenia Rodríguez, de Costa Rica, quien se llevó la victoria 3-2. En el segundo combate, Germán venció 3-1 a Mirla Nolberto, de Guatemala, el cual le dio el pasa a la disputa del bronce.
En más de 100 kilos, José Vásquez quedó eliminado al caer en sus primeras dos peleas. Vásquez fue derrotado por el venezolano Pedro Pinedo, por ippon a los 3:36, y luego cayó 2-0 ante Rafael Ferrer, de Puerto Rico.

Licey sustituye a Offerman con Wally Backman

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (Licey.com).- Los Tigres del Licey sustituyeron la mañana del sábado a José Offerman como su manager y en su lugar fue nombrado el también ex jugador de Grandes Ligas Wally Backman, manager de Las Vegas, Triple A la organización Mets de Nueva York.
Al ofrecer la información, el gerente general Manny Acta informó que Backman arribará al país el lunes y hasta entonces fungirá como dirigente interino Luis Natera, quien desde hace cuatro años funge como coach de tercera base. 
Natera ha dirigido siete veces en la Liga Dominicana de Béisbol.
“Es muy difícil sustituir de la dirección a un símbolo de nuestra organización, a la que ha brindado dos títulos como dirigente, aparte de su gran trayectoria como jugador”, expresó Acta al anunciar el cambio de José Offerman, a quien se le ofreció mantenerse en el equipo.
Antes de ser nombrado el año pasado para sustituir a Mike Guerrero y conducir al Licey a un título que se le negó por cuatro años, Offerman fungía como asistente del gerente Acta. Ahora deja al equipo con marca de 10-17, en la quinta posición, a cuatro juegos de la clasificatoria cuarta posición, con la segunda seguidilla de seis derrotas y 23 partidos por disputar.
“Con el cambio de dirección no buscamos establecer culpables sino encontrar una voz diferente dentro del clubhouse y causar la reacción que necesitamos”, acotó el gerente general.
Wackman, de 55 años, se convertirá en el estadounidense 38 en dirigir al Licey y el número 58 global desde 1951, incluyendo a Natera. 
El último norteamericano fue Dean Treanor, quien lo hizo en 2012-13.El norteamericano tiene dos años como manager de los Mets con Las Vegas, en la Liga de la Costa del Pacífico (AAA). 
En 2013 lo condujo al título de campeón y en 2014 ganó su división, pero quedó en los playoff.El sustituto de Offerman fue un jugador del infielder que actuó durante 14 temporadas en las Grandes Ligas. 
Debutó con los Mets en 1980 y permaneció con ellos hasta 1988. Continuó con Mellizos de Minnesota, Piratas de Pittsburgh, Filis de Filadelfia y Marineros de Seattlle.

Estrellas, Gigantes y Aguilas ganan en torneo beisbol

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS.— El zurdo Evan MacLane lanzó de manera superba durante seis entradas para convertirse este viernes en la figura principal en el nuevo triunfo logrado por las Estrellas Orientales con marcador de 2-1 sobre los Tigres del Licey, en partido celebrado en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
MacLane (1-1) registró por mucho su mejor presentación en sus seis aperturas este año, limitando al diezmado equipo azul a apenas un hit durante los seis actos en que permaneció en el box, no otorgó boleto y abanicó a dos.
Solo enfrentó un bateador por encima del límite en su brillante faena monticular y no permitió que ningún corredor le llegara a la intermedia.
Su labor recibió el soporte de Eury de la Rosa, quien retiró sin mucho apuros a la oposición en el séptimo, Wirfin Obispo tiró el octavo, aunque concedió el jonrón de Liriano y Marcos Mateo abanicó a los tres bateadores que enfrentó en el noveno para anotarse su salvamento número 12. John Lannan fue el derrotado por los azules.
Con este triunfo, las Estrellas mejoran a un sólido 17-10 en la estación y se mantienen en la primera posición del standing. El Licey de su lado cayó por sexta ocasión seguida y ahora cuentan con marca de 10-18, ocupando el quinto puesto.
Para las Estrellas  fue su quinta victoria en forma seguida, por mucho su mejor racha de éxitos y ahora han salido airoso en ocho de sus pasados nueve encuentros. El equipo verde gana por segunda fecha seguida un partido por una carrera y mejoran a 5-1 en choques por esta vía.
Una vez más el pitcheo colectivo del equipo verde realiza un envidiable desempeño. Frente al Licey, conjunto al que dejaron en blanco en 17 entradas seguidas. Hasta el vuelacercas de Rymer Liriano en el octavo, la última carrera marcada por los azules ante los monticulistas orientales habían ocurrido en el octavo episodio del partido efectuado el pasado 11 de noviembre en que en esa ocasión los felinos ganaron 4-1.
MacLane retiró a los primeros diez bateadores que enfrentó, hasta que Anderson Hernández le conectó sencillo luego de uno fuera en el cuarto.
Las Estrellas fueron las primeras en anotar con un par de carreras en el cuarto episodio, Junior Lake fue golpeado por un pitcheo del abridor John Lannan, Luis Jiménez lo movió a la intermedia con sencillo al prado derecho. José Valdespina entra a lanzar por Lannan y le otorga boleto a Audy Ciriaco, con Jake Fox bateando, el receptor Jonathan Solano cometió error tratando de poner out a Lake en la antesala, hecho que le permitió a éste anotar. Jiménez entró en carrera cuando Fox bateó un rodado que se convirtió en doble matanzas.
Los paquidermos amenazaron en el quinto tras llenar las almohadillas luego de dos outs, empero el pitcher Luis Vázquez ponchó a Audy Ciriaco para el tercer out. 
Por las Estrellas sobresalieron con el bate, Alberto Rosario con un trío de imparables,  Alfredo Marte y Elián Herrera batearon dos incogibles cada uno. Por el Licey, Rymer Liriano produjo su jonrón solitario, Todd Cunningham y Hernández ligaron un incogible cada uno.
Las Estrellas reciben este sábado a las Aguilas a partir de las 7:30 de la noche, choque donde Manauris Báez subirá al montículo.
AGUILAS VENCEN LEONES
SANTO DOMINGO.— Los Leones del Escogido recibieron su derrota número 18 de la temporada al caer vencidos por las Águilas Cibaeñas en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal de la República Dominicana 2014-2015 que está dedicado In Memoriam a Carlos Manuel “Pilindo” Bonetti, fundador del equipo rojo.
El intermedista Jorge Polanco abrió el partido con un cuadrangular frente al lanzador abridor de las Águilas, Kevin Villa para tomar ventaja 1-0.
Luego de tres ceros contundentes el derecho Rafael Montero, abridor de los colorados, permitió cuadrangular del tercera base Rafael Ynoa, para empatarse el partido 1-1.
Las Águilas se fueron delante en el marcador en la primera del quinto, cuando aprovecharon un boleto de Montero, un hit al centro de Yefri Pérez y un lance desviado  que puso el partido 2-1.
La tercera carrera del partido vino con elevado de sacrificio del intermedista Derek Dietrich al prado derecho que permitió que anotara Ángel Franco, quien había entrado a correr por Dan Black que logró hit.
La segunda carrera en el partido de los Leones vino en el noveno con triple de Pedro Ciriaco frente al relevista de las Águilas,  Matt Ramsey y un hit de Jordan Pacheco al prado de la izquierda.
Fue la tercera derrota seguida para los Leones que ahora pusieron su record en 9-17. Para las Águilas fue su triunfo 16 de la campaña con 11 derrotas en su contra.
Ahora la serie particular entre Águilas y Leones está 5-1 en favor de los cibaeños.
GIGANTES DERROTAN A LOS TOROS
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— Moises Sierra conectó cuadrangular solitario y Carlos Peguero ligó doblete remolcador de dos carreras guiando a los Gigantes del Cibao a una fácil victoria 5-1 sobre Los Toros del Este consolidándose en la cuarta posición del torneo de béisbol profesional dominicano dedicado inmemorian a don Carlos Manuel Bonetti.
Sierra conectó el vuelacerca en la segunda entrada y Pegueró rompió con su doblete el empate a una carrera que se mantuvo hasta la sexta entrada.
Hay que destacar la gran labor monticular del importado Brooks Raley  quien tiró  cinco entradas completas permitiendo ,ocho imparables, una carrera, y cuatro  ponche pero  salió sin desición.
Hay que destacar el gran relevo de los Gigantes en los brazos de Jandel Gustave, Juan Pérez y Ramón Ramírez quienes no permitieron  carreras en cuatro entradas completas.
El lanzador ganador fue Jandel Gustave quien lanzó dos entradas completas sin permitir hit ni carreras,mientras que el serpentinero derrotado fue Bruedlin Suero.
Los Gigantes anotaron una carrera  en la segunda entrada con cuadrangular solitario por la verja del jardín derecho de Moíses Sierra.
En la cuarta entrada los Toros igualaron a una carrera el marcador anotando una vuelta con imparable de Willis Otañez al  central, avanzado a segunda por pass ball y anotó con metrallazo al central  de Tony Sánchez.
Los Gigantes anotaron carreras en la sexta entrada con imparable de Alexi Casilla, Garabes Rosa ligó doble al central, Carlos Peguero remolcó a Casilla y Rosa con doblete por la inicial,Maikel Francó cayo por la 6-3, Xavier Scruggs entregó el segundo out con elevado al central,Moises Sierra recibió transferencia, Carlos Paulino negoció boleto llenándose las bases y Jonathan Diaz remolcó a Peguero recibiendo otra base por bola.
En la séptima los Gigantes anotaron una carrera recibiendo base por bola Garabes Rosa quien se estafó la intermedia y anotó con metrallazo al prado derecho de Maikel Franco.
Los más sobresalientes al bate por los Gigantes Moises Sierra un cuadrangular,  Leury García y Alexis Casilla dos inatrapables, Carlos Peguero y Garabez Rosa un doblete  y Maikel Franco un sencillo.
Por los Toros se destacaron al madero Cristhian Adames tres imparables, Willis Otañez dos inatrapables, Teoscar Hernández un doble, Tony Sánchez, Matt Hagues, y Allam Dykstra un hit per capita.
LAS POSICIONES
 
S. REGULAR 2014
G
P
PCT
DIF
 
Estrellas Orientales
17
10
.630
--
 
Águilas Cibaeñas
16
11
.593
1
 
Toros del Este
15
12
.556
2
 
Gigantes del Cibao
14
13
.519
3
 
Tigres del Licey
10
17
.370
7
 
Leones del Escogido
9
18
.333
8

Alcalde dice Santiago es una de las ciudades más seguras de AL

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El alcalde Gilberto Serulle anunció que tres vehículos de la Policía Municipal patrullarán las 24 horas  en el casco urbano de la ciudad y para el 2015 será reforzado el programa hasta cumplir con la meta planteada por su administración, con la finalidad de brindarles seguridad a la ciudadanía.
Informó que al Ministerio de Salud Pública le fue entregado el 9-1-1 y está a la espera de que junto al Ministerio de Interior y Policía se instale un sistema de cámaras en las principales vías del Municipio de Santiago, también a favor de la seguridad ciudadana.
El alcalde habló en un Seminario Internacional sobre Mejores Prácticas de Ciudades Sostenibles, organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), bajo la dirección del ministro Ramón Ventura Camejo;  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), representado en el país por Flora Montealegre, Reinaldo Peguero, director del Plan para el Desarrollo Estratégico de Santiago, con la participación de cientos de empleados del Estado, realizado en el Hotel El Gran Almirante.
Dijo que si se hacen las investigaciones, Santiago de los Caballeros es una de las ciudades más seguras de América Latina, pero la primera de la República Dominicana. 
Alegó que la seguridad que viven los santiagueros no se puede comparar con la mayoría de las localidades de otras partes del mundo.
El funcionario municipal dijo que al día de hoy, reconocido por el Misterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ayuntamiento de Santiago es el único de 40 que entregó su plan de manejo de desechos sólidos. Dijo que el Municipio se está preparando para recibir los desechos de 38 vertederos que serán eliminados en la región.

Destacan importancia de programas oficiales de reducción de pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Si no existiera el programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI), al 2013 la pobreza extrema en la República Dominicana hubiese sido tres puntos porcentuales mayor que la actual, registrados en el país, aseguró la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales del Gobierno, Rosa María Suárez.
Señaló que desde que dicho programa fue creado en 2012, han habido importantes avances en materia de protección social, ya que "además de las transferencias monetarias condicionadas, también emplea un sistema de construcción de capacidades que tienen como resultado un impacto significativo en la reducción de la pobreza".
Expresó que la empleabilidad, capacitación, inserción al trabajo, seguridad alimentaria, habitabilidad, prevención de embarazos en adolescentes y educación en valores, entre otros, constituyen los ejes fundamentales de Prosoli en favor de las familias de escasos recursos.“La primera valoración es el impacto en pobreza, ya que los estudios han demostrado que hemos tenido un elemento cíclico de la economía desde el 2008. En ese año tuvimos una crisis similar a la del 2003, sin embargo, no produjo la misma cantidad de pobres que en ese año", expresó.
Indicó ue el 52.3 por ciento de las personas que han sido capacitadas en los programas de Prosoli refieren alguna acción de aumento de generación de sus ingresos, y más del 40 por ciento ha conseguido un empleo. 
Por otro lado, reveló que mediante el programa, el gobierno ha bajado en tres puntos porcentuales el número de embarazos en adolescentes beneficiarias de la iniciativa social.
La funcionaria habló en el Décimo Conversatorio Pensar para Proponer, que celebró la Oficina Senatorial de esta provincia.
Durante el mismo,  el director del Instituto Lula y ex ministro de la Presidencia de Brasil (2003 al 2010(, Luiz Soares Dulci, impartió la conferencia “Brasil, un salto hacia el futuro; Experiencias Exitosas de Políticas Sociales”. En la misma resaltó el legado del gobierno de Luiz Ignacio Lula Da Silva en materia de implementación de políticas públicas, que hicieron que 28 millones de personas salieran de la pobreza en un período de siete años.
En el conversatorio participaron como comentaristas la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales; el economista, especialista en Políticas Sociales, Jeffrey Lizardo y el senador de Santiago, Julio César Valentín.

Productores de jengibre exportarán a Canadá

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- Productores de jengibre de la Cooperativa Agroindustrial y de Servicios Múltiples Esmeralda de Bayaguana, firmaron un contrato con Canadá para exportar 250 mil quintales al año de la planta tierna o sin procesar.
Con la exportación cientos de productores de Monte Plata, Espaillat, El Seibo, Hato Mayor y San Juan de la Maguana percibirán recursos superiores a los 370 millones de pesos al año, con un impacto significativo en la economía y mejora de vida de sus habitantes.
La Cooperativa Esmeralda, que agrupa a 100 familias de la comunidad y zonas aledañas, recibió un financiamiento del Gobierno a través del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario de 60 millones de pesos para apoyar a pequeños y medianos productores en el desarrollo del Jengibre.
El impacto social que tiene en Monte Plata la producción de jengibre es significativo en las mujeres, que ocupan el 75 por ciento de los empleos, lo que ha permitido frenar la migración del campo a la ciudad y puedan mantenerse en su lugar de origen.
Las exportaciones al mercado de España, Alemania, Suiza, Holanda y próximamente de Estado Unidos,  en el 2015, colocarán a  República  Dominicana como un gran país productor de jengibre tierno.
José Bernardo Ayala, presidente de la cooperativa, Domingo Lebrón, gerente, Marisol Alcántara, encargada de Procesamiento y Empacado; y Agustín Soriano, productor, hablaron en el matutino Ojala, por el canal 4.

75 mil visitan en 2014 los Charcos de Damajagua

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
IMBERT, Puerto Plata.- Los 27 Charcos de Damajagua han recibido este año más 75 mil turistas nacionales y extranjeros, informó el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas Gómez.
Durante un tours con periodistas y operadores turísticos nacionales, dijo que el propósito de las autoridades es continuar promoviendo y fortaleciendo la estrategia de desarrollo de los Circuito de Áreas Protegidas y de que siga  la explotación de los recursos ecoturísticos del país.
Señaló que se busca sensibilizar al país sobre la importancia del modelo ecológico sostenible, el cual integra a los comunitarios con las actividades turísticas que se desarrollan  en torno al río Damajagua, que nace entre montañas y va descendiendo en cascada y de forma escalonada, formando los 27 charcos.
Durante el recorrido el funcionario mostró parte de los trabajos de remozamiento del centro de vigilancia, lugares de acceso y movilidad para llegar allí así como también los múltiples atractivos del área. a los fines de sobrepasar los 100 mil visitantes en el  2015.
Precisó que los turistas en ese escenario pueden incursionar en un escalamiento combinado con el disfrute de baños en cada uno de los charcos.
Agregó que en esta área existe una asociación de guías que apoya a los visitantes, ayudándoles  a ascender y facilitándoles cascos, calzados, chalecos y otros utensilios para que se protejan durante su aventura.

Liquidan 50% de empleados de la presa Monte Grande

algomasquenoticias@gmail.com
Por BENNY RODRÍGUEZ
MONTE GRANDE, Azua.- El director del Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande, admitió que existen problemas financieros en la obra y que por ello ha sido liquidado más del 50% de los empleados de la misma.
Sin embargo, José Caputo afirmó que la empresa Andrade Gutiérrez, a cargo del proyecto, no ha pensado  en irse de la República Dominicana, como han rumorado algunos sectores.
Caputo, junto a los ejecutivos Luiz Ferrenzini y Alexandre Alves, reveló que el gobierno dominicano tiene una deuda con dicha firma de 40 millones de dólares.
Reveló que entre el personal liquidado figura el que vino a finalizar los trabajos de rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, ubicada en Azua y que es uno de los cinco componentes del Proyecto Múltiple Monte Grande.
Dijo que si se hace efectivo el pago de dicha deuda, los trabajos  se reanudarían de inmediato.

Disminuye VIH en RD, según encuesta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- -El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida [CONAVIHSIDA], doctor Víctor Manuel Terrero, declaró que la epidemia del VIH en República Dominicana muestra "una tendencia de estabilidad".
Manifestó que las últimas mediciones de la Encuesta Demográfica y de Salud ENDESA [2002,2007 y 2013] establecen una prevalencia igual o inferior al 1% por ciento.
Aseguró que la ENDESA 2013 revela que la prevalencia del VIH en la población general es de 0.8% por ciento, mientras que en los bateyes bajó de 3.5% en el 2007 a 2.5% por ciento en el 2013.
Destacó que existen variaciones importantes en la prevalencia del VIH en las diferentes provincias, las cuales scilan entre 1.8% en la región VII [en el noroeste del país­, con la más alta], a un 0.5% por ciento en Santo Domingo [la más baja].
En ese mismo sentido, afirmó que la prevalencia de VIH es menor en las zonas urbanas, en las personas con mayor educación y en las personas con mayores ingresos económicos.
El Director de CONAVIHSIDA dijo que las prevalencias se incrementan en ambos sexos en las áreas rurales, [0.9%] y en los bateyes en [2.5%], mientras que en las familias de más bajo ingreso, es nueve veces superior a la de más alto ingresos [1.8% contra un 0.2% porciento].
Enfatizó que en la población general sin educación la prevalencia es de 4.3% por ciento, y un 0.1% entre quienes han alcanzado la educación superior.
Terrero habló durante uno de los talleres de capacitación que imparte CONAVIHSIDA a comunicadores de Santiago, Puerto Plata, La Romana, La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo y Punta Cana.