Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD

Ministro español de Asuntos Exteriores inicia hoy visita oficial a la RD
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, llegará mañana al país en una visita oficial que se prolongará hasta el próximo viernes, y en la que tiene previsto reunirse con el presidente Danilo Medina, entre otros asuntos.
José Manuel García Margallo llegará mañana a Santo Domingo tras haber asistido a la XXIV Cumbre Iberoamericana, que se celebró esta semana en la ciudad mexicana de Veracruz, y en la que participaron el rey Felipe VI y el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy.
El ministro español acompañó hoy en la ciudad mexicana a los jefes de Estado y Gobierno de España en un desayuno de trabajo con los presidentes de diferentes países centroamericanos, entre los que estaba el de la República Dominicana, Danilo Medina.
Mañana, García Margallo tiene prevista una audiencia con Medina en el Palacio Nacional dominicano, además de mantener un desayuno de trabajo con el canciller Andrés Navarro.
El ministro español de Asuntos Exteriores también visitará un proyecto de cooperación del Instituto Dermatológico Dominicano y Cirugía de la Piel.
Además, el viernes mantendrá una reunión de trabajo con empresarios hoteleros en Punta Cana. EFE

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos

Gobierno pagará el jueves 568 millones de dólares a generadores eléctricos
Bichara hizo el anuncio en rueda de prensa.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades pagarán a partir del jueves 568 millones de dólares a los generadores privados, monto superior al 50 por ciento de la deuda que mantienen las empresas distribuidoras de electricidad con ese sector.
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) Rubén Bichara, informó que coordinan el pago junto al Ministerio de Hacienda y el Banco de Reservas.
Expuso que el  dinero en efectivo empezará a transferirse a partir del jueves a las cuentas bancarias de cada una de las empresas que suministran energía a las distribuidoras de electricidad del Sur, del Este y del Norte.
En rueda de prensa dijo que el pago se hace luego de un mes de negociaciones y gestiones que culminaron con éxito en el día de hoy.
Informó que desde el primero de enero hasta la fecha la CDEEE ha pagado a los generadores privados de energía un total de US$ 1,568.7 millones, equivalentes a 69 mil millones de pesos, sin incluir los 568 millones de dólares,  anunciado este martes.
También ha pagado en ese período 37.4 millones de dólares a la Refinería Dominicana de Petróleo.
Declaró que ese pago que por tradición se hace cada diciembre invalida cualquier presión que pudiera provenir de los  generadores ya  que cualquier amenaza seria poco razonable.

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia

Anuncia la Fiscalía solicita cooperación internacional en el caso Banco Peravia
Yeni Berenice Reynoso.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La fiscal del Distrito Nacional dijo este martes que solicitó cooperación internacional en torno a la investigación que realiza en contra de los ejecutivos del Banco Peravia,  a quienes informó se les han congelado las cuentas bancarias, además de los  bienes que se le han incautado.
Yeni Berenice Reynoso dijo además que son investigados varios militares que presuntamente le daban protección y amenazaban a clientes de la entidad bancaria que reclamaban sus ahorros.
Sostuvo que hasta el momento la Superintendencia de Bancos no le ha remitido la auditoria que está realizando, pero que los ha mantenido al tanto de los avances de la misma y que la investigación ha continuado.
Expresó que la Fiscalía ha iniciado un proceso de secuestro judicial de bienes pertenecientes a los principales ejecutivos del Banco Peravia, entre ellos una aeronave.
Dijo que el Ministerio Público realiza otra investigación que por la misma naturaleza de la pesquisa no la puede detallar, pero que están avanzadas.
“El equipo técnico en su momento establecerá los montos cuando se hagan las transacciones de los bienes incautados a los ejecutivos de la entidad bancaria, quienes se encuentran fuera del país luego del escándalo”, expuso.
Manifestó que se está investigando si la modalidad del fraude era que ellos no registraban las transacciones, no que después la distraerían.
La magistrada habló luego de un encuentro navideño con periodistas que cubren la fuente judicial.

IGLESIA ADVENTISTA, UN DIA A LA VEZ, EUSEBIO DIAZ



algomasquenoticias@gmail.com

Jesús es mi capitán



algomasquenoticias@gmail.com

Puesta en Circulacion-Periodismo con sentido



algomasquenoticias@gmail.com

Parte del discurso del autor del libro Periodismo con Sentido, durante l...



algomasquenoticias@gmail.com

martes, 9 de diciembre de 2014

Breve exprecion firmica de Cesareo Silvestre



algomasquenoticias@gmail.com

Semblanza, perfil de poeta, escritor y periodista de San Pedro de Macori...



algomasquenoticias@gmail.com

Diaconiza Margarita Astacio. VERSOS LIBRES.



algomasquenoticias@gmail.com

Presentando la oración a Dios de libro VERSOS LIBRES.



algomasquenoticias@gmail.com

El reconocido comerciante José Hernández Quiñones (Pepecito.



algomasquenoticias@gmail.com

Cantautor Félix Ramírez Sepúlveda.



algomasquenoticias@gmail.com

El declamador Alex Rivera, recitó el poema “Confiado en Él”.



algomasquenoticias@gmail.com

El reconocido violinista Rafael Augusto Daguendó (Capy).



algomasquenoticias@gmail.com

Lebron James, en un tiro grande de tres!!!



algomasquenoticias@gmail.com

LeBron también se pronuncia contra la brutalidad policiaca https://www.youtube.com/watch?v=Lv1pt0sGGmk

algomasquenoticias@gmail.com
LeBron mostró antes del partido de ayer de los 'Cavs' su apoyo a la protesta contra la brutalidad de la policía de EE.UU.
Foto: EFE
Lebron James se sumó anoche durante el partido de Cleveland a Brooklyn al pedido de justicia por el caso de Eric Garner, que desató una ola de protestas en todos Estados Unidos.
En EE.UU. se prudujo una ola de protestas y de tensión en especial por la muerte por asfixia de Garner, un residente de Nueva York que fue detenido por una infracción menor -estaba vendiendo cigarrillos de modo ilegal- por policías que le practicaron lallave de asfixia, que le provocó la muerte.
Su caso se distingue de los demás ocurridos en este año por el hecho de que fueregistrado en video en su integridad. En la filmación se aprecia no sólo que Garneradvierte ocho veces que no puede respirar y suplica, sino que, una vez inconsciente y en trance final, no se le brinda tampoco ayuda alguna.
Además, antes del encuentro se produjo una protesta en la puerta del estadio deBrooklyn donde se jugó el partido.
No sólo James utilizó una remera con la consigna "I can't breathe" (fue lo que dijo Garner antes de morir). Al pedido de justicia se sumó todo el equipo de los Cleveland Cavaliers. "Creo que es realmente importante que mostremos nuestro respeto a las familias. Más porque estamos en la ciudad donde ocurrió la tragedia", señaló el baseJyrie Irving.
El jugador Derrick Rose también se había sumado hace dos días al apoyo a la protesta con una camiseta con la misma leyenda durante un entrenamiento de Chicago Bulls.

https://www.youtube.com/watch?v=Lv1pt0sGGmk 


EU: Senado da un paso más para aumentar sanciones contra Venezuela

EU: Senado da un paso más para aumentar sanciones contra Venezuela

algomasquenoticias@gma

Landrieu era el último escollo para que se aprobase el proyecto de ley, sobre el cual había presentado objeciones durante el verano al temer que las sanciones impactaran en una planta de la petrolera venezolana Citgo en Luisiana y, en consecuencia, eso le hiciera perder votos y pusiera en peligro su asiento.
Mientras tanto, la Cámara Baja ya había aprobado hace tiempo un proyecto de ley similar impulsado por los legisladores cubanoestadounidenses Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, ambos republicanos.
Ahora, el proyecto legislativo de la Cámara Alta tendrá que enviarse de nuevo a la Cámara de Representantes para su consideración, de manera que si lo aprueban sólo restará la firma del presidente del país, Barack Obama, para su entrada en vigor.
Sin embargo, de no hacerlo antes de que culmine el mandato de este Congreso por el receso navideño, las dos cámaras deberían comenzar de nuevo el proceso legal al conformarse el nuevo Legislativo en enero, de absoluto control conservador tras la victoria republicana de los comicios del pasado 4 de noviembre.
Durante meses, la Administración Obama se opuso a aumentar las sanciones contra el Gobierno venezolano en respuesta a los episodios de violencia y represión que se desencadenaron en el país desde las manifestaciones estudiantiles del pasado febrero, con la esperanza de que oposición y Gobierno acercaran posturas.
La Casa Blanca había reiterado desde que comenzaran las protestas en Caracas, en las que fallecieron más de 40 personas, que el conflicto debía resolverse de manera interna y se negó a hacerlo pese a contar con los instrumentos a la luz del diálogo que llegaron a mantener ambas partes auspiciado por la UNASUR y el Vaticano.
Sin embargo, en julio pasado, el Gobierno estadounidense decidió finalmente suspender las visas de algunos de los funcionarios venezolanos después del fin de dichas negociaciones y tras el último encontronazo entre Caracas y Washington con la puesta en libertad en Aruba del general venezolano Hugo Carvajal, reclamado por la justicia del país norteamericano.
Entonces, muchos congresistas aplaudieron este primer giro de la Administración Obama para condenar la situación de los derechos humanos en Venezuela, aunque aquellas sanciones fueron consideradas insuficientes.
La aprobación de hoy llega después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijera en una entrevista televisiva el pasado sábado que la legación diplomática estadounidense en Caracas está “actuando de manera peligrosa”, por lo que su Gobierno está “evaluando la situación”.
“Tengo mucha información del intervencionismo” de la Embajada estadounidense al punto de que “comienza a ser intolerable”, repitió el mandatario sin ofrecer más detalles, aunque sugirió que su acusación apunta a supuestas financiaciones a actividades de sus opositores.
Por otra parte, hace apenas unas semanas el candidato a subsecretario de Estado, Tony Blinken, afirmó durante su audiencia de confirmación que el Gobierno de Obama no se opondría a aprobar sanciones adicionales en caso de que las aprobara el Congreso.
Parece, por tanto, que en caso de darse, el Gobierno de Obama ya no sería tan reticente a endurecer su postura y el presidente podría rubricar la ley, aunque esta tensará aún más si cabe las relaciones entre ambos países, muy distantes durante años.il.com

Residentes piden que se aprueben leyes de control de alquileres más fuertes para proteger a inquilinos de bajos ingresos

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Humberto Arellano / El Diario
Nueva York  -  Pagar la renta en Queens se ha convertido en una verdadera hazaña para el ecuatoriano Julio Cando, y por eso se unió este martes a un grupo de residentes y representantes de organizaciones comunitarias para pedir a la legislatura del estado que se aprueben leyes de control de rentas más fuertes, para cuando se tengan que renovar los alquileres el próximo mes de junio.
“Cerca del 50% de mi entrada mensual está destinada a pagar renta. Yo ya no puedo más vivir así”, expresó con voz de inconformidad Cando (58), quien vive en un apartamento de Elmhurst desde hace 8 años, pagando $1,300 mensuales, casi $300 más de lo que pagaba inicialmente.
La legislatura empezará en su próxima sesión en enero a discutir un paquete de leyes que deberá ser aprobado antes que finalice junio, cuando expiran las vigentes leyes de alquiler.    
La historia de la peruana Rosa Rodríguez (52) no es muy diferente. Vive en Jackson Heights desde hace dos años y paga por un estudio $1,350, pero el próximo mes, cuando venza el contrato de arrendamiento, le aumentarán el alquiler. “No sé cuanto será mi aumento pero definitivamente deja uno de comer por pagar la renta”, aseguró.
Estas fueron solo algunas de las historias que se escucharon durante la reunión realizada en las instalaciones de la organización Se Hace Camino Nueva York, en Queens, que fue el punto de concentración de los inquilinos que tenían planeado hacer una marcha para pedir la aprobación de leyes de renta más fuertes que los protejan, pero que debió ser cancelada debido a la fuerte lluvia que azotó a la Gran Manzana este martes.
“Nos espera un momento difícil para las familias más pobres, si en Albany no se aprueban leyes más duras para regular las rentas controladas”, dijo José López de Se Hace Camino Nueva York.

Suben alquileres en Queens

Cifras suministradas por la Alianza para el Poder de los Inquilinos, indican que durante los últimos 20 años las rentas en el condado de Queens han aumentado más que los ingresos de sus residentes, especialmente para 236,000 hogares considerados con bajos ingresos.Se estima que los vecindarios con mayor número de residentes con bajos ingresos se concentran en Flushing-WhitestoneElmhurst-Corona y Jackson Heights(los dos últimos con una mayoría de población hispana), cuyos habitantes pagan alrededor del 50% de sus ingresos en concepto de renta.
Katie Goldstein, directora ejecutiva del grupo Tenants & Neighbors dijo que, “nosotros debemos actuar para repeler la desregulación y cerrar las brechas que hacen inaccesibles estos preciosos recursos para viviendas accesibles”.
La presidenta del condado de Queens Melinda Katz se sumó a la petición de que se endurezcan las leyes de renta regulada.
“Las subidas en las rentas están amenazando el futuro de Queens como un condado asequible para las familias trabajadoras”, declaró Katz, cuya oficina calcula que hay alrededor de 355,000 viviendas protegidas por regulaciones de la renta en el condado. “Por ello es de importancia vital que se extiendan y se refuercen el año que viene las leyes de renta”, enfatizó Katz.

Amenaza la gentrificación

Residentes y activistas llevan alertando desde hace tiempo que el proceso de gentrificación que ha azotado a los condados de Manhattan y Brooklyn estaba llegando a Queens.
Algunos vecindarios ya lo han notado de lleno, como Astoria, donde las rentas subieron entre un 30% y un 39% entre el 2000 y el 2012, según datos de la Contraloría municipal, desplazando a muchos de sus residentes originales.
Y recientemente se ha aprobado la construcción de un masivo nuevo complejo residencial que albergará 1,700 viviendas, conocido como Astoria Cove. Tras intensas negociaciones con la Ciudad, la promotora accedió a destinar 460 de ellas (alrededor del 27%), para apartamentos asequibles.
El futuro para Corona también se avecina muy cambiante: el Concejo aprobó el año pasado un proyecto de $3,000 millones para la renovación urbanística del área de Willets Point, que incluye la construcción del centro comercial más grande de Nueva York, un centro de convenciones, hoteles y miles de nuevas viviendas.
- Juan Matossian colaboró con esta historia.

¿Qué es la renta regularizada?

El término renta regularizada engloba tanto a los apartamentos de renta estabilizada como a los de renta controlada. El número de los primeros es sin embargo mucho mayor que el de los segundos, ya que hay más de un millón de apartamentos de renta estabilizada en la ciudad de Nueva York – un tercio de ellos en Queens -  frente a los 38,000 que quedan de renta controlada.
  • Los apartamentos de renta estabilizada son aquellos que pertenecen generalmente a edificios de seis unidades o más que han sido construidos antes de 1974. Los caseros de este tipo de viviendas sólo pueden subir las rentas anuales en un porcentaje máximo que cada año es determinado por la Rent Guidelines Board (Junta de Rentas). El casero también está obligado a proveer servicios de mantenimiento en los apartamentos y a solventar violaciones para poder subir el alquiler. Una vez que la renta de un apartamento estabilizado supere los $2,500, queda oficialmente desregularizado, según la ley actual.
  • Para que un apartamento esté bajo renta controlada, un mismo inquilino tiene que haber estado viviendo en él desde al menos 1971. En estos casos se establece un alquiler máximo para cada vivienda de renta controlada, y el casero tiene derecho a subir la renta 7.5% cada año hasta llegar a ese máximo establecido. Una vez el apartamento queda vacante, pasa a ser de renta estabilizada, salvo que pertenezca a un edificio de menos de seis unidades. En un futuro desparecerán todos los apartamentos de renta controlada, ya sea por fallecimiento o desocupación de los inquilinos originales.

CIA mintió al Congreso sobre uso de tortura en cárceles clandestinas

algomasquenoticias@gmail.com
Agencia afirma que tortura fue útil para frenar ataques terroristas
Washington.- La Agencia Central de Inteligencia (CIA) mintió al Congreso y al gobierno sobre la severidad del uso de la tortura de presuntos terroristas en celdas clandestinas pese a que el método no ayudó a los servicios de inteligencia, según un esperado informe divulgado por el Senado.
En 528 páginas, el informe del Comité de Inteligencia del Senado, fruto de una investigación de cinco años, resume un documento de más de 6,000 páginas sobre las tácticas usadas contra buena parte de los 119 detenidos por la CIA tras los atentados de 2001.
Según el informe, la tortura no ayudó a recabar buenos datos de inteligencia, la CIA engañó al Congreso y a la Casa Blanca sobre la brutalidad del programa secreto y su eficacia, y la gestión del mismo tuvo graves fallas.
Cinco funcionarios de alto rango de la Administración Obama reafirmaron su prohibición de la práctica y dijeron que vigilarán a los grupos terroristas en las redes sociales.
“Ya hay una ley de antes de 2001 contra la tortura, pero fue ignorada… como lo señaló nuestro propio informe. Dependerá del Departamento de Justicia enjuiciar a quienes violan las leyes federales”, dijo a este diario Thomas Pickering, exsubsecretario de Estado y exembajador ante la ONU y en seis países, incluyendo El Salvador.

Torturas para extraer confesiones forzadas

El informe ha reabierto viejas pugnas sobre la validez de métodos coercitivos, que fueron abandonados en 2007 y prohibidos por la Administración Obama a partir de 2009.
Las técnicas incluyeron la “asfixia simulada” (“waterboarding” en inglés); “rehidratación anal”; confinamiento en celdas estrechas; privación del sueño; exposición al frío; aislamiento prolongado, y posturas incómodas de forma prolongada.
En total, 119 presuntos terroristas –por primera vez identificados por nombre- estuvieron en esas cárceles secretas.
De éstos, 39 fueron torturados, incluyendo el presunto “cerebro” del 11-S, Abu Zubaydah, interrogado durante 17 días consecutivos y sometido a la “asfixia simulada” en 183 ocasiones.
Otros 26 no debieron estar detenidos porque no suponían una “amenaza” ni planeaban actos terroristas contra EEUU.

CIA se defiende

El director de la CIA, John Brennan, dijo en un comunicado que los datos de los interrogatorios sí ayudaron a “frenar ataques, capturar a terroristas y salvar vidas”, y aseguró su agencia ha adoptado “medidas correctivas”.
La senadora californiana y presidenta del Comité de Inteligencia, Dianne Feinstein, lamentó que la CIA, a sabiendas, desplazó al exterior a agentes con historial de graves problemas personales, profesionales y de ética.
Mientras, el senador republicano de Arizona y exprisionero de guerra John McCainafirmó que la tortura viola los convenios internacionales, si bien EEUU necesita “información fehaciente” para combatir el terrorismo.
Los terroristas se valen de cualquier pretexto y “usarán este informe… como excusa para atacar a estadounidenses”, advirtió.
Según el informe, decenas de documentos y videos fueron destruidos.
No fue hasta 2006 cuando el entonces presidente George W. Bush finalmente recibió detalles de la CIA sobre las tácticas.
En uno de los documentos, el entonces abogado de la Casa Blanca, Alberto Gonzales, pareció sugerir que se suprimiera la referencia a la “asfixia simulada”.