Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 12 de enero de 2015

Estrellas detienen Gigantes, Aguilas vencen a los Toros

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas detienen Gigantes, Aguilas vencen a los Toros
Enrique Ramírez Paniagua. administrador del Banco de Reservas, realiza el lanzamiento de la primera bola previo al juego de Estrellas y Gigantes.

Por: Omar Fourment


SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El zurdo Marlon Arias lanzó seis entradas y dos tercios de una sola carrera guiando a las Estrellas Orientales a una fácil victoria 7 vueltas por 1 sobre los Gigantes del Cibao ,consolidándose en la segunda posición del todos contra todos del béisbol profesional dominicano, dedicado inmemorian a Carlos Manuel -Pilindo-Bonetti, en opción a la copa Banco BHD.
Arias estuvo imbatible en seis entradas y dos tercios enfrentando 23 bateadores,tres hits conectado,no otorgó transferencia y ponchó seis bateadores.
El relevo de las Estrellas estuvo efectivo en los brazos de Edgar García y Randy Boone quienes no permitieron anotaciones en dos entradas y un tercio.
El serpentinero derrotado fue el derecho Bryan Rodriguez quien permitió tres carreras,con cinco incogibles en tres entradas y un tercio.
Con su triunfo las Estrellas colocaron su record en siete victorias y seis derrotas asentándose en el segundo puesto clasificatorio del round robin mientras que los Gigantes que habían ganado seis encuentros seguidos pusieron su foja en 10-3 todavía en la primera posición del standing.
Las Estrellas marcaron una carrera en la tercera entrada con doblete al prado derecho de Michael Martínez, Elian Herrera negoció boleto, Gustavo Núñez cayó con toque de sacrificio por la vía 2-3, y Junior Lake realizó un toque perfecto por la inicial anotando Martinez.
En la cuarta entrada Las Estrellas marcaron tres carreras luego de un out, Jordany Valdespin recibió transferencia, Wilkin Castillo disparó cuadrangular remolcador de dos carreras por la verja del prado derecho, Alex Valdez empalmó doblete al jardín derecho, Michael Martínez cayó con elevado de sacrificio al central y Eliam Herrera remolcó a Váldez con metrallazo por el left.
Los Gigantes anotaron una carrera en la séptima entrada con cuadrangular solitario por el center del antesalista Maikel Franco.
En la novena entrada Las Estrellas anotaron tres carreras luego de un out, Michael Martínez conectó incogible al left, Eliam Herrera lo imitó con otro sencillo al prado izquierdo, Gustavo Núñez remolcó dos carreras con inatrapable al prado derecho, y Audy Ciriaco disparó triple remolcador de una vuelta.
Los más sobresalientes a la ofensiva por las Estrellas fueron Wilkin Castillo con cuadrangular y sencillo, Audy Ciriaco triple y sencillo, Michael Martínez doble y un incogible, Alex Valdez un tubey.Eliam Herrera dos inatrapables, Gustavo Núñez y Eliam Herrera un hit.
Por Los Gigantes se destacaron al madero Maikel Franco un vuelacerca, y Carlos Peguero y Jean Segura un inatrapable cada uno.
Previo al juego, el administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, acompañado de Héctor José y Samir Rizek, ejecutivos de los Gigantes del Cibao, realizó el lanzamiento de la primera bola.
AGUILAS 6, TOROS 4
LA ROMANA.— Angel Franco coronó un rally de 5 carreras en la novena entrada con triple remolcador de 2 anotaciones y Las Águilas Cibaeñas vencieron a Los Toros del Este 6 carreras por 4.
El rally de los cibaeños lo inició Jonathan Villar conectando doble entre left y center field frente a Román Méndez que entró a salvar el encuentro, Ricardo Nanita impulsó a Villar con imparable al left, Dan Black recibió transferencia y Jordy Lara se sacrificó avanzando los corredores, a continuación Juan Carlos Pérez despacho doble para impulsar a Nanita y a Black.
Los Toros le pusieron número a la pizarra en el mismo primer episodio, con hit de Brian Burgamy que trajo al plato a Alen Hanson para la primera carrera del partido. Añadieron una más en la segunda entrada con cuadrangular del novato Félix Muñoz, su primero en el béisbol profesional dominicano.
Las Águilas, anotaron su primera carrera del partido en el segundo episodio, mediante hit al central de Juan Carlos Pérez y doble remolcador por toda la raya de la tercera base de Carlos Triunfel.
Los Toros aumentaron su ventaja 4-1 al fabricar 2 anotaciones en la octava entrada frente a los envíos de Johan Yan, inició el episodio Juan Ciriaco con hit al cuadro y se estafó la segunda base, Rymer Liriano fue ponchado para el primer out, el siguiente bateador Félix Muñoz fue transferido de manera intencional, a seguidas Dan Rohlfing despachó triple por el right field que trajo al home a Ciriaco y Muñoz. Rohlfing fue atrapado en un intento de squeeze play bateando Alen Hanson, quien finalmente fue ponchado para cerrar la entrada.
El lanzador ganador resultó Nelson Payano (2-0) quien actuó en la octava entrada, el partido lo inició Ángel Castro, trabajando 4.0 entradas de 5 hits, 2 carreras, 4 transferencias y 3 ponches, también lanzaron T. J. Peña en el quinto, Matt Hoffman en el sexto, Johan Yan (7) y Bobby Korecky trabajó el noveno para su segundo salvamento del round robin.
Román Méndez (0-1) fue el derrotado, inició por Los Toros Edwar Cabrera quien solo lanzó 2.0 entradas y salió por molestias físicas, permitió 2 hits y 1 carrera, los romanenses utilizaron además a Bobby Blevins (3), Austin Bibens (6), Frank Garcés (6), Josh Lueke (7), Héctor Neris (8) y Ramón Troncoso (9).

Juan Carlos Oviedo a reforzar bullpen de los Rangers

algomasquenoticias@gmail.com Juan Carlos Oviedo a reforzar bullpen de los Rangers
Juan Carlos Oviedo
ARLINGTON, Texas, EE.UU. Enero.- Al darle un contrato de liga menor al diestro Juan Carlos Oviedo, los Rangers agregaron a un cerrador veterano de quien pocas personas habían escuchado. Eso se debe a que del 2009 al 2011, cuando el dominicano sumó 92 rescates por los Marlins, se le conocía como Leo Núñez.
Aquellas tres temporadas representan la cúspide de Oviedo en Grandes Ligas. Los últimos tres años han sido difíciles para el quisqueyano, quien fue suspendido por falsificar su identidad cuando firmó con los Piratas en el 2000 y se perdió una temporada mientras se recuparaba de una cirugía Tommy John.
Los Rangers, quienes han evaluado a Oviedo este invierno, consideran que el serpentinero ya ha pagado por el error que cometió cuando tenía 17 años de edad y que merece la oportunidad de hacer el equipo grande.
Si logra demostrar que está completamente recuperado de la operación del codo, Oviedo podría reforzar el bullpen de Texas como lo hizo el mexicano Joakim Soria las últimas dos temporadas.
“Fue alentador ver que su material se ha mantenido al mismo nivel de siempre, aun después de un período de inactividad”, dijo Josh Boyd, director de escuchas de los Rangers. “Estuvo entre 90 y 94 [millas por hora] la temporada pasada y nuestros escuchas lo vieron entre 90 y 92 mph este invierno y siempre ha contado un cambio devastador como su [pitcheo] principal”.

Haití alcanza acuerdo para elecciones

algomasquenoticias@gmail.com Haití alcanza acuerdo para elecciones
La oposición acusaba a Martelly de aferrarse al poder.
El presidente de Haití, Michel Martelly, aseguró haber alcanzado un acuerdo con los líderes de la oposición en la noche del domingo para celebrar las elecciones postergadas.
“Gracias a este acuerdo estamos seguros de que vamos a conseguir normalizar la situación política del país”, afirmó Martelly a los medios.
El acuerdo, que se anunció pocas horas antes de que se cumpliera el mandato del Parlamento este lunes, impide que Martelly pueda gobernar por decreto y contempla la formación de un gobierno amplio de coalición y la celebración de elecciones antes de fin de año.
Las conversaciones se produjeron en medio de una de las peores crisis de Haití en los últimos años que han dejado meses de violentas manifestaciones de quienes exigían la renuncia del presidente.
Los opositores acusaban a Martelly de aferrarse al poder, postergar las elecciones y socavar la Constitución.
Este lunes, se cumplen además cinco años desde el devastador terremoto de Haití que destruyó buena parte de la infraestructura del país y dejó a cientos de personas viviendo en campamentos temporales.

Denuncian tras aumento ITEBIS hay en RD escalada alcista en los precios

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian tras aumento ITEBIS hay en RD escalada alcista en los precios
Altagracia Paulino
SANTO DOMINGO.-  Una escalada alcista se ha registrado en una serie de artículos de la canasta familiar, tras el aumento del 2% al  ITEBIS que se comenzó aplicar desde principio de año, denunció este domingo la directora de Pro-Consumidor,  Altagracia Paulino.
Entre esos productos mencionó el yogurt, chocolate, azúcar y el café, pero dijo que este organismo no tiene la forma de controlar esta situación ya que la Ley solamente lo faculta  para informar sobre los precios.
Explicó que el control depende del mercado, y que en algunos países donde se ha intentado la regulación de precios, como  Venezuela, eso no ha funcionado.
Al ser entrevistada por Elvis Lima en el programa Fuera de Record del canal 45, Paulino aseguró que el mecanismo más  idóneo para enfrentar la situación es a través de un aumento salarial, a fin de que los sectores más afectados puedan seguir sobreviviendo.
‘’Estamos ante una burbuja de desinformación al respecto  y también un poco de especulación que por la misma desinformación la gente se aprovecha, o sea,  en mar revuelto, ganancia de pescadores”, declaró.
Dijo que “hay quienes se han aprovechado, por ejemplo si el café costaba 18 pesos un sobre, usted  lo puede llegar a ver hasta 19, 20 y 24’’, agregó Paulino.
Llamó a la población a denunciar los casos ante el organismo porque probablemente el producto está llegando al consumidor a un precio que no se corresponde con la realidad, y eso es bueno saberlo.

OPINION: El suicidio de una nación

 OPINION: El suicidio  de una nación
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En París, el acontecimiento cultural más importantes en los últimos días del 2014, además de las exposiciones de Hokusai y de la retrospectiva extraordinaria  de Marcel Duchamps, fue indiscutiblemente  la controversia  generada  por la publicación de la obra “ Le suicide francais “ (Albin Michel, 2014) del escritor Eric Zemmour. En  pocos meses ha vendido más de medio millón de ejemplares.   Si se toma en cuenta las repercusiones que el libro ha tenido en los  todos los programas de opinión, le queda aún un buen trecho por recorrer.
El  libro de Zemmour, un ensayo provocador,  un grito de alarma, fundado en estadísticas y en estudios más importantes y de mayor  enjundia  como la notabilísima obra “ Les yeux grands fermés”  ( Con los ojos cerrados, Denoel 2010) de Michele Tribalat o el  estudio  de Malika Sorel  “Inmigration –integration: le langage de verite” ( 2011) o el texto de Jean Yves le Gallou “  La preference nationale: response a l¨inmigration”  (Club de L´Horloge, 1985) .  Con todo, el autor  propone mostrarnos un país que se deshace.  Primero, porque  ha anulado sus fronteras; segundo,  porque ha colocado su soberanía en manos de la burocracia de Bruselas; tercero, porque la mayor porción de sus élites políticas ha renunciado a la Independencia en nombre de un proyecto internacional; cuarto, porque la excesiva inmigración extranjera ha roto la  unidad nacional; quinto, como consecuencia de todo lo anterior, ese país se halla ante la pérdida de todas las certidumbres, ante la destrucción del proyecto de nación.   ¿ Por qué generan tanta preocupación y despiertan tanto entusiasmo  los libros que se refieren a la identidad del país, al porvenir de la nación?  Y, ¿ por qué han dejado de interesar aquellos libros inspirados en quimeras ideológicas y falaces redenciones?
Contrasta el libro de Zemmour con la acogida indiferente de otra obra publicada por estos pagos, Devenir soi  (“Llegar a ser uno mismo “, Fayard, 2014)de Jacques Attali, un economista izquierdófilo,  plagado de ideas neoliberales,  consultor internacional, que, vende sus informes por todo el mundo, aunque ya  se sabe, se trata de ideas que han fracasado radicalmente. Los programas de opinión suelen invitar a los dos  polemistas . Ambos expresan las dos grandes tendencias que representan a Francia. Veamos, grosso modo, cómo piensa cada uno.
  1. Attali nos anuncia sus predicciones desacreditadas. Ante el desastre que supone el predominio económico del euro, el desempleo que no cesa, los problemas de las poblaciones no incorporadas al cuerpo general de la nación, Attali confía en el advenimiento de un Gobierno mundial. Convierte sus deseos en una meta social. El conejo que ha sacado de la chistera es el altruismo. Por la magia de su verbo, los hombres se volverán altruistas, generosos, desprendidos. Se trata de un hombre que vive en los aeropuertos. Que se ha olvidado de su propia nación. Como todos los hombres de izquierda de Francia suele creer en la superstición de su superioridad moral. La ideología que suele pregonar, según esto, le otorga una cierta infalibilidad y el derecho permanente a experimentar con la sociedad, desde luego  sin pagar las consecuencias de  esos fracasos.
Pertenece Attali a la vieja tradición de intelectuales embaucadores que sedujeron a las juventudes de otros tiempos.  ¿Quién le ha pedido cuentas a Antonio Negri, el inspirador de las Brigadas Rojas? ¿ ¿dónde están los jóvenes que, influido por su credo, quisieron tomar el cielo por asalto y desperdiciaron sus vidas creyendo en esos vendedores de ilusiones? En “ Devenir soi “ , Attali se centra  en el individuo. Se olvida del pueblo, de la sociedad.  El altruismo  que proclama debería conducirnos a destrucción de nuestra propia sociedad.  Conforme a  lo que plantea Attali, una vez que se desmantele la sociedad, de la nación, de la familia y todas las instituciones, llegaríamos al día radiante que nos propone en su obra, inspirada en el gurú estadounidense Carlos Castaneda. En su texto Attali se muestra como un hombre desencantado de una sociedad y de un pueblo en el que no cree ni siente simpatía. Al mismo tiempo que proclama la anulación del proyecto colectivo, coloca al individuo como protagonista de su propia vida
  1. Zemmour nos recuerda, en contraste, que la historia es trágica. Del desequilibrio demográfico entre inmigrantes y nacionales en la sociedad francesa, de la suplantación de la poblaciones caeremos en  un enfrentamiento de las poblaciones nacionales que verán destruirse su modo de vida, a las que se imponen realidades generadas por circunstancias extrañas al país. Las minorías que han tomado el mando han decidido de desmigajar a Francia, han secuestrado al Estado y han desguazado la sociedad y  las instituciones. No estamos como suele decirse ante una realidad irreversible, sino ante el despliegue de la voluntad de una minoría que niega la nación, las instituciones y la sociedad. Se ha llevado a cabo una fabulosa campaña que ha vaciado la historia de su contenido. La gente no sabe en qué país vive ni hacia dónde va ni de dónde viene. Zemmour ha dicho sin tapujos lo que todo el mundo piensa en ese país. Se ha revelado contra la traición de los intelectuales que se han plegado a esta visión.  Por todas estas razones,  ha recibido una salva de insultos zafios. La realidad, sin embargo, supera los discursos mentirosos, plagados de compasión. Si se les otorga papeles y permisos de residencia a todas las poblaciones que desean establecerse en Francia, tras los primeros  vendrán otros, inspirados en la estrategia de la reunificación familiar, y así hasta borrar el país. Se ha destruido el empleo de las clases bajas, y ante un mundo sin empleo, sin servicios, carcomido por las miserias, ¿qué quedará de una sociedad, que,  con semejantes problemas, ha desmantelado su soberanía, ha perdido el control de su destino y se niega a ver la realidad que la corroe  y la hunde?
Insultado, caricaturizado, cañoneado con una salva de denuestos, Zemmour como los buenos toreros escapa brillantemente de las embestidas, con una montaña de argumentos .  Es un autor que se lee con placer, porque no escribe  con el lenguaje pedante  de los sociólogos. Dice las cosas con elegancia y con imágenes extraordinarias.  Su diagnóstico es una clarinada. Llega a unas conclusiones que no puedo compartir. Zemmour concluye: Francia ha muerto ( pp. 4, 23,24,238,519) . Conclusión desesperanzada, sin soluciones.  No ha muerto, ni es probable que muera. Dispone de más de medio millón de territorio de ultramar, con unas inmensas riquezas marítimas;  dispone de  un extraordinario sistema  educativo, capaz de sobrellevar el fardo de esos problemas; es una gran potencia y un país que ha  exportado su lengua y su cultura  a tres  continentes y es una vieja nación , que, en el pasado, ha visto desaparecer a su propio Estado y se ha levantado vigorosamente  de sus cenizas  como el ave fénix
El diagnóstico que hace Zemmour de las circunstancias de Francia puede aplicarse punto por punto al caso dominicano. . Corremos riesgos demográficos, políticos y geográficos que amenazan nuestra existencia.  El  desplazamiento intra insular se ha convertido en una ocupación extranjera, que ha desnacionalizado el empleo y la cultura, que destruye los modos de vida, la soberanía nacional, la frontera jurídica . Ninguna fuerza política se ha dedicado a defender a la clase trabajadora. Ninguna ha tomado en cuenta el porvenir de los dominicanos, salvaguardar su legado histórico, preservar las conquistas sociales
Una sociedad que se niega a defenderse, y que, sin embargo, enfrenta tres grandes  desafíos que pueden disolverla.
1.-El desafío demográfico. El desbordamiento de una población haitiana que crece a un ritmo vertiginoso de más de 3%, y que según los cálculos  del gran geógrafo haitiano Georges Anglade, entre las diásporas y aquellos que se hallan en el territorio insular, rebasa ligeramente  los 14 millones de haitianos ( L´Hebdo, 14/9/2007).
2.- El  desafío político,  la  Independencia nacional que puso punto final a la ocupación haitiana y nos devolvió el control de nuestro territorio podría quedar despedazada por los acontecimientos que se están produciendo aquí y ahora.  Como se sabe, la República  Dominicana al compartir la isla de Santo Domingo con otra nación basa su existencia en el equilibrio. Una población haitiana que supera el 3% constituye una amenaza a la unidad de la nación, y al proyecto que constituimos los dominicanos desde 1844.
3.-El desafío territorial. El  desastre medioambiental   ha convertido ese país en una nación inviable. Sin capa vegetal apreciable, se ha transformado en el país más empobrecido del continente, sin posibilidades de una agricultura, y devastándose a un ritmo de un 4% anual.  Haití consume seis millones de metros cúbicos de madera por año y tal circunstancia hace que cientos de miles de haitianos se implanten en nuestros parques nacionales,  en las faldas de las montañas fronterizas. Miles de haitianos viven de esta fabulosa empresa de destrucción, que  compromete seriamente la supervivencia de nuestro país.
Todas nuestras conquistas sociales, los modestos progresos que hemos obtenido durante el paréntesis democrático vivido tras la decapitación de la dictadura de Trujillo , podrían volverse cenizas, arrasadas por las marejadas de invasores, cuya pobreza sin parangón, al parecer,  les da derechos a liquidar a nuestro país.
Frente a esas grandes señales de decadencia y de horror, la única solución que han previsto la clase política al mando es profundizar las dificultades  y hundirse aun más en el abismo.  La encuesta de la ONE, patrocinada  por el Ministerio de Economía y Planificación, y auxiliada por el Centro Bonó y otras organizaciones, pretenden convencernos de que no hay que ver a los inmigrantes haitianos como un problema, sino como una oportunidad para el desarrollo.
A pesar de todas las estafas intelectuales de expertos mentirosos y de gente sin probidad,  invito a los lectores a que se hagan estas preguntas: ¿ Podremos darle trabajo y fomentar el desarrollo personal de nuestro pueblo, importando trabajadores, que les arrebatan los mecanismos de supervivencia a los dominicanos y destruyen el valor del salario? ¿Podremos los dominicanos proteger a nuestra población, importando enfermedades del país con la mayor proporción de enfermedades contagiosas del continente y dejando que estas poblaciones devoran los presupuesto de la salud pública? ¿ Qué ganará nuestro país al introducir en las escuelas a una población extranjera que daña el proceso de enseñanza aprendizaje?
Dentro del enfoque, que tiene primacía en los ámbitos políticos en lo que toca al tema haitiano hay dos posiciones.
Una, nacionalista que plantea que hay  proteger a los dominicanos de estas amenazas a su porvenir y su existencia como pueblo. Que Haití no puede constituirse en una responsabilidad de nuestro país.
Otra,” progresista”  , según la cual, los dominicanos deben renunciar  a sus progresos, dejarse suplantar en los empleos, en los hospitales y en la escuelas por estas poblaciones. Y, finalmente, entregarle los documentos que su Estado le niega, y además, recibir la salva de injurias internacionales por privar a los haitianos de la documentación  que su Estado irresponsable, granuja, extorsionador le ha robado.  En términos estrictamente judiciales, los haitianos como todas las naciones tienen derecho al trabajo, a la salud, a la educación y a tener una identidad. Son derechos humanos indiscutibles. Pero esos derechos no pueden obtenerlo arrebatándoselo a los dominicanos, sino que deben exigirlo y obtenerlo en los linderos de su territorio, pidiéndoselo a su Estado  y debería ser una obligación de su Gobierno, no del  nuestro.
Una porción muy apreciable de la prensa, de los intelectuales, de los dirigentes políticos y de los empresarios se han unido en contra de los intereses del pueblo dominicano. Su amor a esos  extranjeros se ha convertido en un auténtico odio a nuestra existencia, amenazada como  nunca antes en toda nuestra historia.

La RD adopta medidas para garantizar seguridad de diplomáticos en Haití

algomasquenoticias@gmail.com La RD adopta medidas para garantizar seguridad de diplomáticos en Haití
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), en Jimaní.
JIMANI.- Los principales funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores y de los cuerpos armados de la República Dominicana se reunieron en esta ciudad fronteriza y delinearon acciones para garantizar la seguridad del personal diplomático dominicano en la vecina nación y sus infraestructuras.
La reunión tuvo lugar en las instalaciones del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT), encabezada por el canciller Andrés Navarro, y la participación del ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado y los comandantes generales del Ejercito, mayor general Eugenio Matos De La Cruz; de la Armada, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel; el director del CESFRONT, general Carlos Aguirre; el embajador dominicano en Haití, Rubén Sillié; la viceministra de Relaciones Exteriores para Asuntos Consulares, Nelly Pérez Duvergé, y los cónsules criollos en las ciudades haitianas de Puerto Príncipe, Ramón De La Rosa; Juana Mendez, Francisco Lembert Canó; Anse Pitre, Máximo Pérez; Belladere, Andrés Bocio, y Cabo Haitiano, Antonio Esteban Cruz.
En un documento de prensa remitido a Algo Mas que Noticias, Navarro dijo que se trató de “un esfuerzo más para que la población sienta la confianza de seguridad de que la soberanía y la integridad de la nación están garantizadas”.
Agregó que como parte de la nueva política de relaciones exteriores, la Cancillería ha decidido acercarse más a la zona fronteriza junto a los cuerpos castrenses “para llevar tranquilidad a la población dominicana de la preservación de la soberanía nacional y de la integridad de nuestro personal diplomático y consular”.
El funcionario dijo que está consciente de la difícil situación política que sufre Haití “por lo que auguramos que su liderazgo encuentre una pronta solución, pero también estamos fortaleciendo los mecanismos de seguridad para evitar cualquier impacto en nuestra frontera”.
Por su lado, el ministro de Defensa, MuñozDelgado, informó que “la Operación Escudo ordenada por el presidente Medina en la zona fronteriza marcha positivamente, tanto vía terrestre, marítima, como aérea, a cargo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea”.
Expuso que los cuerpos castrenses y el MIREX tienen listo un plan de contingencia para asegurar el personal diplomático dominicano y de los ciudadanos dominicanos que residen en el vecino país, en caso de que allí se generen situaciones de riegos.
“Hemos establecido operativos de reforzamiento y mayores controles fronterizos en toda la línea fronteriza, tanto terrestre, aérea como marítimo, con la inclusión de más de 600 nuevos soldados que han sido asignados al CESFRONT y las brigadas del Ejercito en la zona. Además, se han intensificado las labores de inteligencia, con la finalidad de salvaguardar el territorio nacional”, subrayó.

Autoridades RD han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD  han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero


Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Las autoridades militares apostadas en la frontera dominicano-haitiana informaron hoy que junto a inspectores de Migración continúan apresando y repatriando haitianos indocumentados que intentan cruzar de manera clandestina a territorio dominicano.

Según datos proporcionados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército Nacional, en lo que va de este mes de enero, al menos 13.000 inmigrantes haitianos ilegales han sido detenidos y devueltos a su país de origen.
El responsable del Cesfront en Dajabón, mayor Santiago Gómez, declaró que los operativos se realizan por disposición del ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado y del general Carlos Aguirre Reyes, jefe de ese organismo.
Gómez reveló que ayer fueron arrestados y repatriados a su país 225 haitianos ilegales y que hoy fueron detenidos otros cien.
También refirió que se han retenido al menos 9 motocicletas que se dedican a la peligrosa práctica de transportar a haitianos indocumentados.
El oficial sostuvo que los motociclistas que se dedican al tráfico de indocumentados abordan entre seis y siete inmigrantes y que los transportan a gran velocidad por callejones, exponiendo su vida por que pueden sufrir accidentes.
Subrayó que las operaciones se realizan las 24 horas del día y que el interés es controlar al máximo el tráfico de personas por la zona fronteriza que separa a los dos países caribeños.
Según Gómez, la línea limítrofe entre República Dominicana y Haití, ha sido reforzada con miembros del Cesfront, el Ejército de República Dominicana e inspectores de Migración.
Muchos de los haitianos detenidos dijeron que regresaron en diciembre a su país para pasar la Navidad y esperar el Año Nuevo junto a sus familiares y vecinos.
Jacqueline Pierre declaró que tiene 14 años residiendo de manera ilegal en la capital dominicana y que en otros años había viajado a su país para reencontrarse con sus familiares y que luego en enero regresaba sin muchos contratiempos.
Sin embargo, se quejó de que este año las autoridades dominicanas se las están poniendo muy difícil.
Igual que Pierre opinaron Calin Pavá y Reaunalt Siná Pierre, quienes dijeron que aunque los devuelvan hacia Haití buscarán la forma de regresar a República Dominicana, alegando que tienen entre 12 y 20 años residiendo sin documentos en el país y que su vida está hecha aquí.
“Me llevaron a vivir a Santiago cuando tenía 10 años, de eso hace 20, visité Haití a encontrarme con mis padres que tenía todo ese tiempo sin verlos, quería traerlos a vivir aquí junto a dos de mis hermanos y mis cuñadas, pero los militares nos apresaron y nos quieren devolver”, se quejó Calin Pavá.
Sostuvo que exceptuando sus familiares más cercanos, en su barrio de Cite Soleil de Puerto Príncipe, nadie se recuerda de él, porque salió a los 10 años y que su vida la tiene realizada en República Dominicana.
“Aunque nací en Haití pienso como dominicano, mi deporte favorito es el béisbol y no el fútbol como encanta a los haitianos, soy seguidor de las Águilas Cibaeñas, escucho y bailo bachata y merengue, soy un dominicano más, lo único es que nací en Haití, pero mi cultura es dominicana, no haitiana”, significó Pavá.EFE

Compras Internet llegan a $23,503 MM

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- Durante enero noviembre de 2014, los consumidores dominicanos realizaron compras por Internet por un monto de RD$23,503.9 millones con instrumentos de pago, con tarjetas, y de estas RD$14,262.7 millones, equivalentes a un 60.7% fueron en comercios internacionales y RD$9,241.3 millones, un 39.3% fueron hechas en negocios locales.
Compras Internet llegan a $23,503 MMEn el país, dado el interés de los consumidores de adquirir bienes en forma “on line”, algunos negocios han adoptado el servicio de mercancías por esa vía a fin de facilitar a los clientes las compras por medios electrónicos como la Internet.
Solo en noviembre del pasado año, el total de compras por Internet alcanzó los RD$1,818.1 millones, de los cuales RD$1,143.3 millones fueron internacionales y RD$674.8 millones fueron locales, tanto con tarjetas de crédito y de débito, como prepagadas. El volumen de operaciones en noviembre ascendió a 1,933,409 compras por internet. Los datos están contenidos en las estadísticas de pago, publicadas por el Banco en noviembre de 2014, y cuyas explicaciones fueron precisadas por Ángel González Tejada, consultor técnico del Departamento de Sistemas de Pagos del BC.
“A diferencia de la percepción generalizada relativa a que casi la totalidad de las compras de internet son internacionales, la proporción de compras locales representa una participación significativa de la totalidad de dichas transacciones, pues cada vez más empresas nacionales están ofreciendo facilidades de venta de bienes y servicios a través de medios electrónicos”, dijo el especialista del BC al ser consultado al respecto.
Financiamiento
El Banco Central también registra el monto total financiado con tarjetas de crédito por las personas o empresas. De acuerdo a los datos en noviembre 2014 pasó de RD$30,780.2 millones, de los cuales solo US$4,423.7 millones fueron en esa moneda extranjera. “El monto global financiado a través de tarjetas de crédito ha sido cónsono con el incremento de la cartera de préstamos del sector bancario, debido al auge de la actividad económica, observándose que al mes de noviembre de 2014 el financiamiento se incrementó en 29.2% con respecto a diciembre de 2013″, explicó el experto al respecto.
Pagos con cheques
Las estadísticas relacionadas a los pagos con cheques de noviembre 2014 indican un valor total de operaciones de RD$157,705,485,837. De esos figuran RD$2,147,068,739 devueltos por insuficiencia de fondos, que de acuerdo al BC, han disminuido significativamente desde la implementación del proyecto de reforma del cheque.
En 2014, con cifras acumuladas a noviembre, la cantidad de cheques devueltos disminuyó un 44.3% con respecto al año 2011, con él inicia el proceso de reforma.
Las transferencias electrónicas crecen
Un tema que llama la atención es el escaso volumen de pagos realizados a través del celular, entre otros. Al respecto, el funcionario del Bancentral explicó que aunque las operaciones de pagos móviles representan una proporción menor con respecto a los demás instrumentos de pago, por ser estos los más nuevos en el mercado, estos muestran una marcada tendencia creciente en el volumen y valor de las operaciones.
Explicó que el número de usuarios del servicio se ubicó al mes de noviembre de 2014, en 601,189, superior en 144.5% al nivel presentado al cierre del año 2011 de 245,873 clientes. Esto evidencia la magnífica aceptación del producto entre los clientes bancarios, esperándose pues una mayor penetración en el mercado a través de la expansión de los subagentes bancarios.
Las operaciones de pagos móviles se realizan a través de los bancos múltiples, las asociaciones de ahorros y préstamos y los bancos de ahorros y créditos. Envuelven recargas de minutos, pagos de facturas, transferencia de fondos, consumo en puntos de ventas y retiros en efectivo.

Piloto de avión atribuyen a F. Bautista declara ante la Procuraduría General

algomasquenoticias@gmail.com Piloto de avión atribuyen a F. Bautista declara ante la Procuraduría General
SANTO DOMINGO.- El piloto mexicano Ricardo León Nandayapa mencionó presidente de Haití, Michel Martelly, entre las personas que han viajado en el avión que, según la Procuraduría General de la República, pertenece al senador Félix Bautista.
También declaró que transportó en la nave al propio Bautista a Haití y Guatemala.
“Él (Bautista) viajaba con otra persona de sexo masculino. También habían más personas, pero no sé quiénes eran. Todas las personas que viajaban eran parte de un mismo grupo, porque ese avión es privado”, expuso León Nandayapa en un interrogatorio practicado por los fiscales de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) Narciso Escaño, Pelagio Alcántara Sánchez y Wagner Cubilete García.
Agregó que una vez viajaron desde el aeropuerto El Higüero a Panamá. “En esa ocasión no llevamos pasajeros, nos trasladamos hacia la Ciudad de Panamá, donde recogimos unos pasajeros que yo no conozco y los trasladamos a la Ciudad de Guatemala. Ahí los esperamos, duramos tres o cuatro horas y de ahí los regresamos hacia Panamá”, dijo.

Hipólito considera RD no puede seguir “echándose vainas” por tema de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Hipólito considera RD no puede seguir “echándose vainas” por tema de Haití
Hipólito Mejia, entrevistado por el periodista Rafael Santos, en Salcedo.
SALCEDO, República Dominicana.- El ex presidente de la república, Hipólito Mejía, consideró que con el tema haitiano “el país no puede continuar echándose vainas”, por lo que consideró necesario que la diplomacia, tanto haitiana como dominicana, sigan dialogando para buscar una salida al problema lo más pronto posible.
Dijo que el tema es sumamente delicado ya que tanto en Haití como en la República Dominicana hay sectores contrarios a que se le busque una salida.
“Nosotros tenemos la obligación de mantener una relación fluida; hemos hecho demasiado por los haitianos, no podemos seguir echándonos más vainas por ese país, pero tampoco debemos convertirnos en azote de ese noble y sufrido país”, dijo.
Consideró necesario que la República Dominicana se ciña a las leyes y sus reglamentaciones a través de su diplomacia y la Cancillería.
Mejía habló luego que sostuviera un encuentro con el equipo de campaña de su pre candidatura, en el que ponderó “el clima de armonía que hay en el seno del Partido Revolucionario Moderno (PRM)”.
En el encuentro participaron los dirigentes del PRM  en la provincia Hermanas Mirabal, Félix Hiciano, Freddy Fernández, Miguel Cartagena, Juan Villar, así como Herminio Severino y Joselito Cáceres, entre otros.

5 millones 255 mil ciudadanos han obtenido nueva cédula de identidad; 1.5 millones no han renovado

algomasquenoticias@gmail.com 5 millones 255 mil ciudadanos han obtenido nueva cédula de identidad; 1.5 millones no han renovado
El portavoz de la JCE, Felix Reyna, junto a otros funcionarios, en rueda de prensa.
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral informó que,  al finalizar ayer la vigencia de  la vieja cédula de identidad y electoral, 5,715,299 ciudadanos habían visitado los centros de expedición del nuevo documento, desde mayo del 2014 y recibido tickets de servicios en los mismos.
Félix Reyna, director de Comunicaciones de la JCE, dijo en rueda de prensa que de este total,  5,255,130 han obtenido la nueva cédula  y están debidamente  registrados. Asimismo, informó  que 51,568 solicitudes están en proceso, por lo que  al cierre este sábado 10 de enero, un total de 5,306,698 habían aportado sus datos en los centros de cedulación.
Durante este proceso, 3,386,388 ciudadanos actualizaron sus respectivas direcciones, 2,397,652 su tipo de sangre, 1,319,363 sus ocupaciones o profesiones, 299,217  su estado civil, 106,819 agregaron sus datos de actas  a su cédula y 4,522 sus datos de sexo.  Además,  2,494,951 mantuvieron sus mismos colegios electorales (73.68%) y 414,460 cambiaron de los mismos (12.24%).
Menores de 16 a 18 años  que han obtenido su nueva cédula de identidad  suman un total de 93,266, un 1.71 por ciento del total de personas que han obtenido su nueva cédula. Los militares y policías cedulados suman 76,036  personas (1.39%) y los extranjeros que han renovado su documento de identidad  20,766 (un 0.38 por ciento).
El presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, agradeció al personal de esta institución “por su dedicación, entrega y vocación de servicios, y la manera entusiasta en que se ha integrado a esta extraordinaria jornada tanto en el país como en el exterior, lo que ha  permitido que en un tiempo relativamente corto hayamos obtenido una cifra record de más de cinco millones de personas  ceduladas, trabajando hasta altas horas de la noche”.
También reconoció y felicitó a población dominicana, que “de manera organizada, civilizada y con espíritu de colaboración, han asistido y sigue acudiendo a los centros de cedulación”.

Gobierno dragará laguna de Cabral para resolver problema sedimentación

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno dragará laguna de Cabral para resolver problema sedimentación
Danilo Medina y otros funcionarios durante una reunión de trabajo en Paraíso.
PARAISO, Barahona.-El presidente Danilo Medina autorizó este domingo el dragado de la Laguna de Cabral para resolver el problema de sedimentación que ha ocasionado el anegamiento por esa fuente acuífera de grandes extensiones de tierras cultivables
Mientras tanto, a los pescadores del municipio Cabral les serán facilitados recursos para iniciar un proyecto de piscicultura en jaulas, que les permita vivir en condiciones dignas.
Dos equipos que serán utilizados para el dragado de la laguna ya habían sido adquiridos por el Gobierno para dragar el rio Yuna, donde también se presentaban graves inconvenientes con la inundación de terrenos.
Los trabajos estarán a cargo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), cuyo director, Olgo Fernández, forma parte de una comisión designada por el presidente Medina para reunirse con los pescadores y otros residentes de la Laguna de Cabral.
Como consecuencia del desborde de esta fuente acuífera, grandes extensiones de terrenos cultivables y de ganado han sido abandonados por sus residentes, que han tenido que desviar sus actividades a la pesca.
El próximo miércoles a las 2:00 de la tarde, una comisión oficial regresará a Cabral para iniciar los procesos.
Representantes de asociaciones de pescadores de Cabral explicaron su situación y las posibles soluciones, entre las que primó el dragado de la laguna, que fue aprobado por el presidente Medina.
Junto al dragado de la laguna, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) implementará para los pescadores un proyecto de piscicultura de tilapias en jaulas.
El proyecto permitirá organizar la pesca y elevar la calidad de su producción, al tiempo que incrementan sus ingresos. El financiamiento del proyecto será otorgado a una tasa del cinco por ciento anual.
Cunicultores de Paraíso
Antes de visitar la comunidad de Cabral, el presidente se había reunido con directivos y miembros de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Paraíso, que pidieron ayuda oficial para desarrollar un proyecto de reproducción de conejos.
El presidente de la Asociación, Eurípides Javier Ubrí, dio la bienvenida al mandatario y le explicó en qué consiste el proyecto y sus posibles  alcances, tras lo cual el presidente conversó con los jóvenes empresarios.
El proyecto fue aprobado, pero será modificado para aumentar la cantidad de conejas madres. Durante el encuentro surgieron también proyectos de producción de almendras y vegetales en invernaderos. El proyecto de almendras será evaluado por el ministerio de Agricultura.
De Paraíso, el presidente se dirigió al municipio Cabral, también en la provincia Barahona, donde se reunió con pescadores y miembros de la comunidad.
En ambas visitas, el presidente dominicano estuvo acompañado de los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y de Agricultura, Ángel Estévez; su asistente especial, Carlos Pared Pérez; el director del FEDA, Antonio López y el director del INDRHI, Olgo Fernández, y del Administrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Fóster.
Devolver el dinero para seguir ayudando a otros que lo necesitan
Tras anunciar los financiamientos oficiales, Medina dijo a los cunicultores de Paraíso y a los pescadores de Cabral que tienen que hacer el compromiso de que van a pagar, “porque si no pagan, no puedo seguir ayudando a gente que lo necesita”.
“Les pido que luchen por tener los medios de producción, porque muchas veces quieren que les hagan cosas. Yo digo: de qué vale vivir en una jaula de oro con el estómago vacío”, planteó el presidente.
Indicó que el gobierno les ayudará a crear las condiciones para que puedan generar ingresos para una vida digna, “que es lo que estamos haciendo”.

OPINION: Más allá de la corrupción policial

algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.
“Para saber si alguien tiene ética, no hay que preguntarle por su carné, sino por su comportamiento.” Pablo Castellano C.
Cada cierto tiempo estalla un escándalo de corrupción en una que otra institución del Estado dominicano, en esta ocasión toca de nuevo a la Policía Nacional, un hecho deshonroso  que pone de manifiesto que los organismos de control dentro de la policía no funcionan, son ineficaces o posibles cómplices; pero de igual forma fuera de ella, los controles del Estado dominicano tampoco funcionan.
OPINION: Más allá de la corrupción policial También se demuestra que “la guerra contra las drogas es un fracaso más en República Dominicana, como ha pasado en Estados Unidos, México, Colombia, Puerto Rico, entre otros países.” Lo cierto es que en la Dirección Nacional de Control de Drogas, (DNCD) han pasado casos más espantosos que involucran militares, policías, políticos y fiscales de todos los niveles y no habido alarma. Yo no me dejo envolver en show mediático de mentiras y engaños que como tantos otros solo llevará a los peones a la justicia, con dos ejemplos basta: Caso Figueroa Agosto, presos cinco damas de compañía, tres vendedores de autos y reloj y un chulo; caso de los dos mil quinientos kilos de cocaína denunciado por autoridades venezolanas en el 2006, nadie preso, nadie juzgado sin explicación alguna. Este caso de la Dirección Central Anti-Narcóticos, (DICAN) de la PN, es uno más de los tantos que nos obliga a revisarnos como Estado, como sociedad y exige con urgencia fortalecer la institucionalidad y la ética social.
 La vergonzosa secuela de actos de corrupción, de complicidad con el crimen y de indisciplina o mala conducta están a la orden del día, no solo en nuestra institución policial sino en todos los organismos de seguridad del estado y demás instituciones. La corrupción y el crimen organizado han contaminado todo el estado desde la presidencia de la República hasta un simple alcalde pedáneo. En todos los estamentos hay involucrados: funcionarios políticos, judiciales, fiscales, militares, policías y alguaciles; de igual forma sucede en las más prestigiosas empresas (aquí se incluyen medios y comunicadores) o instituciones internacionales incluyendo hasta las iglesias y Ongs. La corrupción en la administración pública como en las empresas e instituciones privadas son un entramado criminal, pero lo peor de todo esto es que la misma sociedad en su conjunto, forma parte de este círculo vicioso del mal. La corrupción ha hecho metástasis en todo el cuerpo de la nación.
 Cabría decir en nuestro caso como sociedad “el que esté libre de pecado que tire la primera piedra” con esto para nada quiero justificar que siga el mal o mucho menos que no hay nada de que hacer, todo lo contrario, hay mucho por hacer, pero la solución nunca será como muchos piensan o plantean, que hay que disolver o desbaratar el sonado DICAN o la misma policía, porque de ser esa la medicina, tendríamos que disolver el estado mismo en su conjunto, ya que todo esta contaminado. Sería algo así como matar el enfermo, en vez de aplicarle los medicamentos que necesita para curarse.
 Para aquellos que creen que estoy exagerando quiero recordar algunas hechos de nuestra historia reciente o mejor dicho después de Trujillo, cito el robo de las empresas dejadas por Trujillo, CORDE, hoy en manos de “prestigiosos y exitosos empresarios” lo que vincula a los gobiernos del Consejo de Estado, del triunvirato, los de Balaguer, Antonio Guzmán, Jorge Blanco, Hipólito, Leonel y Danilo (con la excepción de Juan Bosch), además tenemos los contratos leoninos en perjuicio del Estado y de los ciudadanos contribuyentes al fisco, que de acuerdo a expertos superan los cien mil millones de pesos y los cuartos sucios se estipulan en más de seis mil millones de dólares, los cuales circulan tanto en sectores públicos como privados. Ni se diga de los privilegios con exoneraciones de impuestos o exenciones fiscales, que también superan los cien mil millones de pesos otorgados a los grupos empresariales más poderosos en detrimento de los empresarios y comerciantes excluidos y que por lo general son más trabajadores y honestos; amenazando la competitividad en igualdad de condiciones.
 En términos institucionales estoy en desacuerdo con la dispersión de funciones o sea con múltiples organismos para lo mismo, como es el caso de la DNCD y del actual DICAN, que es un organismo más antiguo que la misma DNCD, en eso coincido con muchos, pero las razones que aluden no deben ser utilizadas exclusivamente para este caso, pues cuando un mal es cultural y esta generalizado debemos ir al fondo del asunto, ya que todo el Estado dominicano padece ese mal, de varias instituciones para lo mismo, esto da lugar al clientelismo político, abultamiento de nómina, dispersión de recursos, conflictos de mando y gerencia, pero si el problema es de una concepción del estado mismo, por qué poner a la policía con el caso del DICAN como el patito feo.
 Por qué no nos alarmarnos con la duplicidad y usurpación de funciones de las Fuerzas Armadas, en asuntos de investigación criminal y otras áreas, que corresponden a la policía por esencia, naturaleza y mandato constitucional, solo es malo cuando pasa en la Policía Nacional o con ella. Tampoco hay alarma con el tráfico de drogas, armas y personas ilegales por nuestra frontera, que si es función del Ministerio de las FFAA y le corresponde controlar, pero no lo hacen por la sencilla razón  de ser parte de esos negocios corruptos y criminales; con la permisibilidad de los gobiernos, autoridades políticas, congresuales y judiciales.
 Sabemos que el panorama de la corrupción y la impunidad garantizada desde el mismo estado y sus instituciones para gente abiertamente intocable, cierne un manto de incertidumbre sobre los ciudadanos, además de entorpecer el desarrollo y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los dominicanos, en una sociedad cada día más desigual. Extrañamente en un país que todos los años registra gran crecimiento en su economía, a partir de los datos que suministra el Pinocho del Banco Central. Crecemos sin duda, pero el crecimiento no llega a las grandes mayorías nacionales; solo a unos pocos que cada vez son más ricos al costo de la pobreza que se acrecienta y aumenta la brecha .
La gran paradoja que nos impide avanzar como nación consiste en que en un estado de derecho, los cambios trascendentales que toda sociedad necesita, deben ser realizados e impulsados por su clase política en los distintos estamentos del poder, sin embargo, para desgracia nuestra, esa misma clase política constituye la retranca que impide realizar esos cambios que tanto necesitamos. Por la otra parte la sociedad civil o el pueblo trabajador que debe revelarse y cohesionarse para rescatar la nación, reclamar justicia social e igualdad de oportunidades para todos está dormido o es indiferente.
 “El Presidente de la República Dominicana dirige la política interior y exterior; la administración civil y militar; y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y demás cuerpos de seguridad, Art. 128, Constitución Dominicana”. El presidente tiene la solución en sus manos para proceder y casarse con la gloria cumplimento su responsabilidad, ejecutando las medidas de saneamiento de la administración pública, que incluye la policía y el DICAN. Si no lo ha hecho en casi tres años de gobierno, es por una razón muy sencilla, no le interesa resolverlo.
El Presidente Danilo Medina está a tiempo, nunca es tarde para hacer lo correcto, que comience adecentar el Estado con políticas públicas incluyentes para todos. Medidas a tomar urgentes y estrictas: Que inicie depurando la plantilla del cuerpo policial completo (Oficiales Generales, Superiores, subalternos y alistados), con ayuda de organismos externos a la policía y de los demás organismos de seguridad. Recomiendo contratar una firma privada para tales fines. Se debe fiscalizar el uso de los recursos materiales y económicos. Clasificar, distribuir por especialidad profesional los recursos humanos policiales, haciendo carrera en sus áreas. Evaluación y seguimiento del desempeño laboral. Mejoría de sueldos acorde a la canasta familiar, 650 dólares, para igualar la media de salarios de policías en América Latina. Dignificar la seguridad social, con todos los beneficios y dar un trato humano con límites de ocho horas de servicios policial, sin discriminación. Que los miembros de policías que no desempeñen funciones estrictamente de policías no cobren sus salarios y que los mismos sean regulados y fiscalizados para impedir que realicen trabajos deshonrosos o ilegales.
Para el extinto Joaquín Balaguer justificar “que la corrupción se detenía en la puerta de sus despacho”, tenía que destituir a todo aquel funcionario que se involucrara en el más mínimo escándalo.
Si nuestra sociedad le interesa tener una policía ética, eficiente, comunitaria, moderna y democrática; debe elegir gobernantes honestos comprometido con los mejores intereses de la colectividad, del pueblo, así se respetará lo que manda la Constitución en su Art. 7, “Un Estado Social y Democrático de Derecho” y Art. 8, “Función Esencial del Estado, la protección efectiva de los derechos de la persona, el respeto de su dignidad y la obtención de los medios que le permitan perfeccionarse de forma igualitaria, equitativa y progresiva, dentro de un marco de libertad individual y de justicia social, compatibles con el orden público, el bienestar general y los derechos de todos y todas.”
“Reconozco que existe algo en la vida más molesto y degradante que un gobierno o político corrupto, es aquel que lo defiende…” Despertar Ciudadano. AC
 “Vivir correctamente ya no es una demanda ética o religiosa. Por primera vez en la historia, la supervivencia física de la especie humana depende de un cambio radical del corazón humano”. Erich Fromm
Dios les bendiga hoy y siempre. 

JCE convoca reunión miércoles delegados partidos

algomasquenoticias@gmail.com JCE convoca reunión miércoles delegados partidos
Roberto Rosario Márquez
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE) convocó  a los delegados de los partidos políticos a una reunión de trabajo con el Pleno de la institución para conocer la conformación de varias juntas electorales  y completar las vacantes existentes en 61  de esos organismos municipales.
Esta sesión, con la presencia de representantes de los medios de comunicación, está fijada para el próximo miércoles a las 10:00 de la mañana en el auditorio de la sede central de la JCE.
El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que se informará respecto a las propuestas de conformación de tres  nuevas juntas electorales municipales, remitida  por la Comisión de Juntas Electorales y Partidos Políticos, las cuales fueron consensuadas  por los delegados de partidos y la sociedad civil.
Se conocerá además la relación de propuestas para completar vacantes en 61 juntas electorales, la cual también fue remitida por la referida comisión y que igualmente fueron consensuadas.

domingo, 11 de enero de 2015

Protestan en Nueva York por el ataque a Charlie Hebdo

algomasquenoticias@gmail.com Protestan en Nueva York por el ataque a Charlie Hebdo


NUEVA YORK.- Alrededor de un millar de personas, según fuentes policiales, se concentraron hoy en Nueva York para protestar por la masacre en la revista satírica francesa Charlie Hebdo y para reivindicar la libertad de expresión.
Los asistentes, en su mayoría franceses, se congregaron en la céntrica plaza de Washington Square, donde entonaron la Marsellesa -el himno nacional galo-, mantuvieron un minuto de silencio por las víctimas del ataque terrorista y corearon cantos como “libertad de expresión”.
“La libertad de expresión es algo que debería ser un tesoro y mucha gente ha muerto por ello. Estos dibujantes no son los primeros ni serán los últimos, pero me he sentido más afectada por haber sido en Francia. Me hace pensar que no importa de donde vienes, debemos luchar por este derecho”, dijo a Efe Linda, una parisina residente en Nueva York.
Los asistentes al acto, que fue convocado mediante las redes sociales, portaban los carteles negros con el eslogan “Je Suis Charlie” (Yo Soy Charlie), convertido en símbolo en contra de la masacre alrededor del mundo y de apoyo a los ciudadanos galos, como señaló a Efe el madrileño Iñaki Carmona.
“Estamos aquí intentando mostrar nuestra solidaridad al pueblo francés y luchando por nuestros derechos de comunicación y de información. Aunque la gente piense distinto, no tiene que haber una razón para la barbarie que han cometido”, subrayó Carmona, quien reside en Estados Unidos desde hace doce años.
Los manifestantes permanecieron en la plaza durante más de dos horas pese a las temperaturas bajo cero y pudieron presenciar la actuación de un pianista, que interpretó conocidas melodías como el “Claro de Luna”, junto con una bailarina, que, enfundada en un traje de cuero, se deslizaba en una barra mostrando un cartel de protesta.
Algunos de ellos también lucían pancartas con las polémicas portadas con el retrato de Mahoma que publicó la revista francesa.
Entre ellos, el matrimonio neoyorquino formado por el escritor James Lincoln Collier y su mujer, Linda, enseñaban con orgullo un número original de la revista con la imagen del profeta.
“Nos sentimos personalmente atacados. Estábamos en Perpignan cuando salió publicado este número”, explicó Collier, que se trasladará junto a su esposa a París a finales de enero para residir en la capital francesa durante dos meses, como hacen cada año.
“Amamos a París y amamos a Francia. Hemos venido aquí para apoyar a los franceses y para reivindicar la libertad de expresión”, aseguró.
La manifestación central por la masacre, en la que murieron doce personas, tendrá lugar mañana en París, adonde se desplazarán líderes políticos de todo el mundo para mostrar su rechazo a esta acción terrorista.

Sentencian a cadena perpetua líder islámico

algomasquenoticias@gmail.com Sentencian a cadena perpetua líder islámico
Abu Hamza
NUEVA YORK.- El líder radical islámico Mustafa Kamel Mustafa (Abu Hamza) fue condenado a cadena perpetua en un tribunal federal de Nueva York, después de haber sido declarado culpable de once delitos de terrorismo en mayo pasado.
Abu Hanza “no se ha arrepentido en ningún momento y, si quedara en libertad, el  no sería un  mundo  lugar seguro”, afirmó la juez federal Katherine Forrest al leer la sentencia.
El dirigente islámico había sido declarado culpable de participar en el secuestro de 16 turistas en Yemen  en 1998, apoyar la yihad (guerra santa) violenta en  Afganistán entre 2000 y 2001 y conspirar para crear un campo de entrenamiento de yihadistas en Oregón, en  Estados Unidos.
En un comunicado, el fiscal federal del distrito sur de Nueva York, Preet Bharara, celebró la sentencia.
El fiscal añadió, que después de varios años litigando para evitar su extradición, el imán musulmán terminó enfrentándose a la justicia, “al igual que harán en Estados Unidos todos aquellos que se involucren en actos terroristas contra civiles inocentes”.
Entre los once delitos de los que un jurado le declaró culpable de forma unánime el pasado 19 de mayo había dos que tenían una pena máxima de cadena perpetua, los de toma de rehenes y conspiración para la toma de rehenes.
Tuerto de un ojo, durante la audiencia de hoy pidió poder cumplir sentencia en un centro médico por razones de salud, pero la juez rechazó la petición de clemencia de sus familiares y ordenó su ingreso en una cárcel de máxima seguridad del estado de Colorado.
Hamza, de 56 años, se hizo famoso en   el Reino Unido   por sus diatribas contra Occidente desde la mezquita londinense de Finsbury Park, hasta que en mayo de 2004 fue detenido por primera vez por las autoridades británicas a petición de Estados Unidos.
Dos años más tarde fue condenado en Londres a siete años de cárcel por delitos de terrorismo e incitación al odio racial, pero tuvieron que pasar ocho años hasta que fue extraditado porque su defensa recurrió a todas las instancias posibles para impedirlo.
Durante el juicio celebrado en Nueva York, los representantes de la   Fiscalía fueron capaces de convencer al jurado de que el imán, nacido en la ciudad egipcia de  Alejandría en 1958, utilizaba la religión como tapadera de sus acciones en apoyo del terrorismo internacional.
El caso contra el dirigente radical arrancó en 2013 y fue uno de los primeros procesos importantes contra el terrorismo islámico celebrados en territorio estadounidense, al margen de los juicios militares en la base naval de  Guantánamo,  en la isla de Cuba.
Previamente, otro juez federal de Nueva York declaró culpable a un yerno de  Osama bin Laden,   Sulaiman abu Ghaith, en el juicio de mayor entidad contra un responsable de  Al Qaeda  en Estados Unidos desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
Hamza, a cuyo aspecto fiero contribuyen un parche en un ojo y un garfio en el brazo derecho, pedía en sus sermones en Finsbury Park la muerte de los “infieles” y deploraba el estilo de vida occidental.
El polémico imán llegó incluso a convocar en 2002 una reunión de musulmanes para celebrar el primer aniversario de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York y rezar por las almas de los terroristas que las derribaron.

Profesores Berklee College Music concluyen ciclos de enseñanza en RD

algomasquenoticias@gmail.com Profesores Berklee College Music concluyen ciclos de enseñanza en RD


SANTO DOMINGO (EFE).- El Ministerio de Cultura celebró un panel donde los profesores del Berklee College of Music de Estados Unidos Jason Camelio, Darcel Wilson y Jim Odgren hablaron de la experiencia vivida por ellos durante los dos ciclos que han dirigido en República Dominicana, en los que han participado decenas de estudiantes.
Coincidieron en que el país cuenta con ritmos como la bachata y el merengue, que tienen gran expansión en el mundo, los cuales son básicos para el desarrollo de la música.
El panel se desarrolló en el Conservatorio Nacional de Música y contó con la presencia del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, y otros funcionarios de esa dependencia estatal, según informó hoy ese organismo.
Los instructores de los talleres de música coincidieron en destacar el gran entusiasmo, calidad, entrega y dedicación de jóvenes participantes en la jornada educativa, iniciada el pasado lunes y que concluyó con un concierto de los estudiantes este domingo 11 de enero en el Conservatorio Nacional de Música.
Jim Odgren dijo que aunque el primer curso fue especial, ellos se han sentido complacidos por el alto nivel de concentración, musicalidad y habilidad de los alumnos, “junto a los deseos de crecimiento personal, que calificó de increíble”.
Mientras tanto, Darcel Wilson, educadora de voz, relató que aunque el año pasado el inicio de los trabajos se retrasó por asuntos de clima reinante en Estados Unidos, ella tenía gran deseo de conocer sus estudiantes, “quienes comenzaron a hacerme falta aun antes de conocerles”, y que se sintió mejor al percibir la gran aplicación de los alumnos dominicanos.
Contó de su alegría al ver a una niña que aplicó para estudiar en Berklee y de su gran alegría cuando al despedirla le dijo: “nos vemos en Boston”. Posteriormente se encontró con la estudiante en Berklee y dijo que espera que ella se convierta en pionera de futuras generaciones de músicos.
Jason Camelio, por su parte, destacó que aunque Berklee tiene asociados en distintos países, ninguno es como este programa, dado que cuenta con exalumnos de Berklee trabajando con artistas locales. En ese sentido, destacó el apoyo de Ministerio de Cultura y del artista Juan Luis Guerra para el desarrollo del programa.
Camelio reconoció que el trabajo es duro, pero que esta vez los estudiantes vinieron mejor preparados que el año pasado.
En una segunda ronda de sus intervenciones, Jim Odgren dijo que ciertamente se han quedado sorprendidos por la calidad de los músicos dominicanos, refiriéndose de manera concreta a la manera en que ejecutan el saxofón cuando interpretan el merengue, que él nunca ha podido ejecutar igual.
Entre el público estaba el joven Alexander Vásquez quien regaló a Camelio el libro “Saxofón al Estilo de Merengue”. Acto seguido, el ministro José Antonio Rodríguez, anunció que el libro sería editado para ser puesto en circulación en la próxima Feria Internacional del Libro a celebrarse este año.