Santo Domingo, (EFE).- Al menos 17 personas han muerto en hechos violentos en San Cristóbal en lo que va de año, informó hoy el senador por esa provincia, Tommy Galán, quien dijo que convocará a todos los sectores de esa demarcación para tratar el tema.
De acuerdo con el senador, 15 de estas muertes se han producido en el municipio San Cristóbal y dos en Haina.
Según el dirigente político, los padres y tutores son responsables de la violencia en sus diversas manifestaciones.
“Como nota coincidente la mayoría de las muertes en este municipio cabecera de San Cristóbal han tenido como común denominador la droga”, señaló.
Galán deploró que las autoridades policiales y antinarcóticos “hayan jugado un cuestionable papel en la persecución del delito en este municipio”.
“No es posible que la población ande atemorizada por las calles, cuando nunca como ahora tantos policias a pie y motorizadas estén involucradas en el patrullaje”, sostuvo el legislador.
Galán lamentó la muerte, en el cumplimiento de su deber del sargento Cándido Ramón Estrella de los Santos, cuando perseguía junto a otros agentes policiales, a unos atracadores luego de que atracaran a una mujer.
También expresó su tristeza por la muerte, también a manos de delincuentes, del vendutero Milciades Arias en la entrada de la carretera que va a la cárcel de Najayo, cuando se dirigía al mercado municipal a abastecerse de rubros.EFE
Santo Domingo, (EFE).- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO), informó hoy de que sesenta barrios de este municipio se encuentran sin suministro de agua potable debido a una gran avería provocada en la línea principal que lleva el agua a esos lugares.
El director Ejecutivo de la entidad, Fermín Brito, explicó en un comunicado que una retroexcavadora que hace trabajos en la ampliación de la Autopista Las Américas rompió la tubería de 24 pulgadas que da servicio a la zona.
La rotura obligó a cerrar la salida del líquido desde los pozos para evitar la perdida de 35 millones de galones de agua potable que pasan por esa instalación hacia los distintos barrios de la zona norte y sur de Boca Chica.
Según el funcionario público, la avería “es tan grande” que no cree que quede reparada antes de setenta y dos horas, aunque varias brigadas acompañadas de dos ingenieros hidráulicos y un supervisor trabajan en solucionar el problema.
Entre los barrios afectados están Barrio Invi Cea, Sinaí, Brisa del Norte I y II, La Altagracia, Los Tanquecitos, Los Botaos, Barrio Cibao, La cruz del Borracho, Finca Vigía, Esquina Caliente, la Cucama, La Ruina, Tanque Melao, Play Grande, El higo, Brisa de Caucedo, El Muelle, La Ceiba,
Tampoco cuentan con suministro el Quilombo, Villa María, el Aeropuerto Las Américas, Cartonera del Caribe, Zona Franca Las Américas y Hotel Quality, en toda esa demarcación hasta llegar al hipódromo V Centenario. EFE
Santo Domingo, (EFE).- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo dispuso hoy el mantenimiento en prisión del alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa Marte, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del concejal de ese municipio, Renato de Jesús Castillo.
El tribunal, presidido por el magistrado Darío Gómez, ratificó la prisión preventiva de un año contra Sosa Marte, tras declarar inadmisible un recurso de apelación presentado por su abogado, con el cual buscaba obtener su libertad.
El Ministerio Público manifestó su oposición a la variación de la medida de coerción dictada en contra del imputado, pidiendo el mantenimiento en su contra por los hechos que se les imputan.
La medida ratifica la decisión tomada por el Juzgado de Atención Permanente de esa jurisdicción, que dictó prisión preventiva en contra del imputado, para ser cumplida en la cárcel de San Pedro de Macorís.
De acuerdo al Ministerio Público, Castillo Hernández fue asesinado la noche del miércoles 25 de junio por dos sicarios cuando se encontraba frente a un colmado de Bayaguana, asesinato que habría sido ordenado por Sosa Marte, con quien la víctima mantenía suertes contradicciones políticas y personales, a pesar de pertenecer ambos al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).EFE
SAN CRISTOBAL.- La filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación en esta ciudad realizará este sábado desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde un teleradiomaraton
La actividad pro recaudacion de fondos será transmitdidas por los principales medios de comunicación de esta ciudad: Radio Sur 91.9 FM, Magis 98.3 Fm y Telecable Canal 8.
El canal 8 opera en un apartamento de la antigua fortaleza General An tonio Duvergé bajo la dirección de Julio César Pereyra.
La filial en esta ciudad de la Asociación Dominicana de Rehabilitación cumplió el pasado año 40 años de haber entrado en funcionamiento. Brindó en el año 2014 un total de 28 mil 857 atenciones .
El presidente de la esta institución en esta ciudad, Alexis Alcantara, afirmo que el propósito del Teleradio Maraton es recaudar fondos para ampliar el área de medicina física .
JIMANÍ, República Dominicana.- El canciller dominicano, Andrés Navarro, informó aquí que el próximo domingo se reunirá con el embajador y los cónsules dominicanos de servicio en Haití para tratar sobre la apertura de esas legaciones, las cuales fueron cerradas debido a los ataques que sufrieron en el vecino país.
Tras sostener un encuentro con autoridades del vecino país, en Jimaní, el funcionario indicó que también se tomarán medidas en la seguridad para los consulados y el transporte de carga.
Mientras que el canciller haitiano, Pierre Duly Brutus, destacó que la reunión fue un debate muy abierto entre ambos gobiernos.
Dijo que promocionarán un clima de paz y pide a la población dominicana y haitiana desarrollar un mejor ambiente.
Tener ERC (Enfermedad Renal Crónica), signfica que los riñones no funcionan como debieran hacerlo en circunstancias normales y pierden, en mayor o menor grado, la capacidad de eliminar los desechos del cuerpo y regular la cantidad de agua y de algunos elementos. Varias condiciones o enfermedades pueden causarla y su severidad varía ampliamente.
¿Qué causa la ERC?
Una de cada tres personas que padecen ERC pueden padecerla a causa de Diabetes Mellitus, declinación de la función renal relacionada con la edad o hipertensión arterial, que puede ser causa o efecto de daño renal. Existen otras causas menos comunes como la inflamación de los glomérulos o unidades funcionales del riñón, malformaciones en los vasos sanguíneos que conducen sangre hacia estos órganos, alteraciones de su estructura (riñónes poliquísticos), daño renal inducido por drogas e infecciones a repetición.
¿Cuáles son los síntomas de la ERC?
La enfermedad renal crónica temprana no presenta signos ni síntomas. Se puede prevenir o retrasar fallas renales mediante un tratamiento temprano de la enfermedad. Entre los que podemos mencionar están:
· Pérdida del apetito y de peso
· Dificultad para concentrarse
· Anemia y palidez
· Náuseas y vómitos
· Piel seca y calambres musculares
· Alteraciones en el patrón diario de eliminación de orina
¿Cómo se diagnostica la ERC?
La presencia de albúmina en la orina, es un marcador de enfermedad renal. La concentración de algunas sustancias en sangre, la cuales normalmente serían filtradas y eliminadas por el riñón. La más utilizada es la medición de la concentración de creatinina en la sangre, aplicando su valor a una fórmula establecida que permite al médico calcular o estimar el índice o tasa de filtración glomerular.
¿Cuál es la importancia del buen funcionamiento del riñón?
El buen funcionamiento de los riñones ayuda a la filtración de la sangre de algunos desechos que las células del organismo producen y vierten en ella, para eliminarlos en la orina. También ayuda a controlar la presión arterial, regulando la cantidad de agua que contiene el organismo y la producción de algunas hormonas. Ayudan a la producción de glóbulos rojos por parte de la médula ósea, previniendo la aparición de anemia.
Si ya se tienen ERC, ¿cómo debe cuidarse, en temas de nutrición, la persona?
La ERC produce desnutrición proteínica y energética que puede llegar a afectar el nivel de estadio de la enfermedad. Es importante tener una buena alimentación que ayude a hacer más llevadera la enfermedad y evitar complicaciones.
Se recomienda visitar a una nutricionista para lograr una planificación acertada y especial dependiendo de cada persona. Además que permtirá tener un mejor control de las cantidades de proteínas y calorías que consuma la persona. Hay que recordar que las personas con ERC deben tener una dieta baja en proteínas.
¿Qué otras causas puede tener la desnutrición?
Consumo insuficiente de nutrientes y de alimentos energético
Toxicidad urémica, que es cuando el riñón es incapaz de eliminar por la orina los desechos
Acidosis metabólica, también producida porque los riñónes no pueden liberar los desechos
Hiperparatiroidismo Secundario
¿Cuál es la edad promedio para padecer ERC?
La enfermedad renal crónica puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en edades adultas y en mujeres. Aunque cerca de la mitad de las personas de 75 años o más tienen algún grado de ERC, la mayoría no tienen realmente riñónes enfermos.
¿Cualquiera puede padecer ERC?
Sí, cualquier persona a cualquier edad puede padecer ERC.
(El autor es presidente Sociedad Dominicana de Nefrología)
La doctora Ellen Koenig, directora Médica del Instituto Dominicano de Estudios Virológicos y Víctor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional de VIH Sida.
SANTO DOMINGO.-El Instituto Dominicano de Estudios Virológicos (IDEV) presentó los resultados de un nuevo estudio sobre el tratamiento retroviral para pacientes diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con menos eventos adversos que su antecesora sobre los huesos y el riñón de la persona que lo consume.
La doctora Ellen Koenig, quien es uno de los autores en esta presentación, y directora médica del IDEV, explicó que el nuevo tratamiento es una variante de Tenofovir, un antiretroviral que se emplea para el tratamiento de la infección por VIH y para la infección crónica por el virus de la hepatitis B.
Observó que fue discutido durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Seattle, Washington. El IDEV fue uno de los lugares la investigación y Koenig uno de los autores del trabajo.
“La ventaja del nuevo producto, bajo consideración del FDA, es que hay menos efectos adversos sobre los huesos y el riñón, considerando que la persona estará tomando el régimen durante toda la vida o hasta fallo en su eficacia”, afirmó Koenig.
Asimismo, la especialista resaltó que este estudio es uno entre más de 10 que el IDEV ha ejecutado desde que inició en 1999 en el país haciendo ensayos clínicos y dando asistencia a cientos de pacientes.
La especialista médica indicó que el IDEV, además de participar activamente en estudios para medicamentos contra el VIH, también ha ejecutado estudios con moléculas contra la hepatitis B.
La institución, además, ha realizado estudios conferencias, talleres y presentaciones en medios radiales y televisivos sobre procedimientos diagnósticos y tratamientos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
NUEVA YORK.- La Asociación de Rehabilitación Filial Cotuí presentará el domingo 15 de este mes su exposición pictórica pro-recaudación de fondos “Motivos por una Causa Cotuisana“.
Los artistas cotuisanos invitados son Jhovanny Antonio Gómez Reynoso, Henry Fabián y Leudy Jiménez.
La actividad busca promover el talento de los artistas de Cotuí y recaudar recursos para adquirir equipos médicos para un mejor servicio a las personas con discapacidad que acuden a la Asociación de Rehabilitación.
NUEVA YORK.- Una pizzería en pleno Queens, Nueva York, habría funcionado como centro de operaciones de un grupo que traficaba cocaína desde Costa Rica hacia la costa este de Estados Unidos en contenedores de yuca, informaron medios de prensa locales.
La Policía Federal -integrada por más de 30 agentes- realizó un fuerte operativo este miércoles que dio con la captura de los dueños del local, llamado Cucino a Modo Mío. Se trata de Eleonora (54) y Gregorio Gigliotti (de 58 años) y su hijo Angelo, de 38 años.
En el operativo fueron decomisados $150.000 en efectivo, seis armas y otra más en la casa de los Gigliotti, y al momento de la detención el hombre se encontraba hablando por teléfono con sus contactos en Costa Rica, indican los documentos judiciales citados por el diario New York Post.
Modus operandi
De acuerdo con las pesquisas -que se realizaban desde hace varios meses-, la pareja tiene fuertes contactos con traficantes instalados en nuestro país.
De hecho, en una ocasión la mujer envió hacia Costa Rica una maleta y en su interior iban $400.000 en efectivo, agrega el rotativo.
En los últimos seis meses, la pareja habría importado 55 kilos de droga valorados en $2 millones.
Para evitar cualquier sospecha, en las conversaciones telefónicas entre ellos y los traficantes hablaban de las exportaciones de piña y yuca (ellos le llamaban cassava).
Según papeles judiciales en poder del citado diario, las autoridades interceptaron un contenedor desde Costa Rica con 1.200 cajas de yuca, que en realidad contenían 40 kilos de cocaína.
Con respecto a los Gigliotti se sabe que provienen del sur de Italia, de una zona llamada Calabria, región dominada por un grupo mafioso llamado Ndrangheta y que cuenta con fuerte presencia en Nueva York y Florida.
NUEVA YORK.- La Policía interrogaba el miércoles a un funcionario de correccionales retirado después de que su disputa con un par de desconocidos terminó en una balacera fatal que causó pánico en una estación del tren subterráneo en el momento de mayor tránsito de la tarde del martes.
El exfuncionario, cuyo nombre no ha sido publicado, disparó contra Gilbert Drogheo aproximadamente a las 6:30 de la tarde del martes en la estación Borough Hall de Brooklyn, dijo la policía.
Investigadores lo arrestaron pero más tarde lo dejaron en libertad sin que se le formularan cargos después de que acordó reunirse con ellos el miércoles para responder más preguntas sobre lo ocurrido.
La trifulca comenzó cuando el agente retirado, quien tiene 69 años de edad, abordó en Manhattan un tren subterráneo con dirección a Brooklyn, dijo la policía. Estaba armado con una pistola Ruger pequeña de la cual tiene licencia para portar en público, señalaron.
Según testigos, al parecer el exagente hizo enojar a Drogheo, de 32 años, y a otro hombre cuando se paró entre ellos mientras éstos estaban platicando, dijo la policía. Los hombres y el exfuncionario discutieron antes de que ellos lo empujaran haciéndolo caer en un asiento desocupado del tren, agregó la policía.
En relación al enfrentamiento en el tren, la policía anunció el miércoles el arresto de Joscelyn Evering, acusándolo de agresión y amenazas por sus acciones contra el exagente. Evering, de 28 años, fue retenido para ser presentado en una corte.
Los tres hombres salieron del tren en la siguiente estación en Brooklyn, donde hubo una segunda confrontación en el nivel de entrepiso de la estación, dijo la policía. El agente retirado peleó con Drogheo antes de sacar su arma y realizar un disparo, que se incrustó en el pecho de la víctima, señalaron las autoridades.
Agentes del Departamento de Policía de Nueva York asignados a la estación escucharon el disparo y rápidamente detuvieron al sospechoso.
Drogheo, quien era de Harlem, murió en un hospital. El otro hombre fue detenido.
NUEVA YORK.- La Asamblea de Nueva York ha asignado 27 millones de dólares como parte de las negociaciones para el nuevo presupuesto, en un intento por otorgar ayuda económica a indocumentados en colegios y universidades públicas del estado.
El nuevo presidente de la Asamblea, Carl Heastie, que tiene en sus manos por primera vez la aprobación del presupuesto, de 150.700 millones de dólares, informó que se incluyeron los fondos propuestos en el proyecto de ley conocido como “Dream Act”.
En Nueva York, los indocumentados pueden estudiar en colegios y universidades públicas y pagar su matrícula como residentes legales, pero no tienen derecho a fondos públicos para sufragar su educación.
El “Dream Act”, una propuesta de ley que por primera vez presentó en la Cámara Baja, dominada por demócratas, el asambleísta Guillermo Linares, y que se ha seguido presentando y aprobando desde entonces en ese cuerpo, busca remediar esa situación asignando fondos para el Programa de Asistencia de Matrícula (TAP por siglas en inglés) y otros programas.
Sin embargo, el “Dream Act” no ha encontrado luz verde en el Senado, dominado por republicanos.
“Miles de estudiantes inmigrantes han recibido una educación a través del sistema de instrucción pública del estado, sin embargo, para muchos, la educación superior está fuera del alcance debido a su estatus migratorio. Eso es injusto”, dijo Heastie en un comunicado.
Por su parte, el asambleísta Francisco Moya, que presentó el proyecto en la nueva sesión de la legislatura, destacó que los estudiantes inmigrantes “trabajan duro” en las escuelas “para tener que enfrentarse luego con que las puertas se les cierren y no puedan tener oportunidades”.
“El estado migratorio no debe ser un obstáculo para recibir una educación universitaria”, sostuvo el patrocinador del “Dream Act”.
Bajo la propuesta del “Dream Act” los estudiantes son elegibles para el TAP si cumplen con varios requisitos, entre ellos haber asistido a una escuela secundaria del estado por dos o más años.
También haber solicitado ingreso a un colegio o universidad del estado dentro de los cinco años de haber recibido su diploma de escuela superior, entre otros requisitos.
Se calcula que unos 400.000 estudiantes se podrían beneficiar con la medida.
California, Minesota, Nuevo México, Texas y Washington ya han aprobado leyes que permiten a sus estudiantes inmigrantes a acceder a la ayuda económica estatal.
Heastie informó además que incluyó en las negociaciones del presupuesto el proyecto que propone elevar a 18 años la edad para juzgar a un joven como adulto.
Nueva York es uno de dos estados que procesa y encarcela a menores de 16 y 17 años como adultos y la propuesta del Ejecutivo es parte de las reformas que busca poner en marcha del sistema de justicia criminal.
“Ya es hora de que pongamos fin a tratar a los jóvenes de 16 y 17 años como adultos”, indicó el Presidente de la Asamblea.
NUEVA YORK es un exprimidor, una máquina engrasada con 9 millones de personas que llevan el PIB de España en los bolsillos, y 50 millones de visitantes al año. Es la ciudad más fotografiada del mundo, la que tiene más milmillonarios y, según Citigroup, la más competitiva. Una vorágine de carreras contrarreloj y planificación. ¿También en sentido amoroso?
“Nueva York tiene un estilo de vida febril”, dice a El Confidencial Christie Nightingale, fundadora y jefa de Premier Match. “Damos servicio agente que trabaja de 12 a 14 horas diarias y que no tiene tiempo de ir a los bares a conocer a alguien ni de buscar por internet. Pero sí el dinero para invertir en un servicio de lujo como este”.
Premier Match es una agencia de citas para millonarios. “Consejeros delegados, médicos, fiscales…”, dice Nightingale por teléfono. “Es muy similar a como funciona un buscador de empleo de alto nivel. Entrevistamos a la persona y luego buscamos potenciales parejas que satisfagan su criterio. A lo largo del año, llegamos cada vez más cerca del tipo de persona deseada”. Hoy tiene 10.000 inscritos, 4.000 de ellos en búsqueda activa. La tarifa empieza en 10.000 dólares.
No es cara. Otras, como Kelleher International, cobran hasta 250.000 si el cliente quiere ser asesorado personalmente por sus fundadoras: Jill Kelleher y Amber Kelleher-Andrews (heredera y actual CEO; exactriz de Los vigilantes de la playa). “Soltero, exitoso, atractivo, selectivo… ¿Simplemente demasiado ocupado?”, dice su página web.
Un hombre lee un diario ante la Bolsa de Nueva York (Reuters).
Un tótem de poder matriarcal
En Selective Search, dirigida por la excazatalentos Barbie Adler, sólo pagan los hombres: los clientes. Las mujeres son “afiliadas” que rellenan un formulario de ocho páginas y esperan a que se les llame, lo que puede no ocurrir nunca. Hay más de 250.000 perfiles de mujeres disponibles para entre 300 y 400 clientes activos en Estados Unidos, el 90% hombres. El 87% “encuentra el amor”.
“Atraemos a mujeres de muy alta calidad”, dice a El Confidencial Claire Wexler, vicepresidenta de Selective Search. “La mayoría de los hombres llegan buscando a una mujer que no sólo sea hermosa, sino realizada, educada, con clase y elegancia”. La empresa lleva 15 años en el mercado y creció con fuerza durante la recesión. “Creemos que durante la inestabilidad económica la gente vuelve a los valores fundamentales”, opina Wexler. “Buscar pareja, enamorarse…”.
Todas las presidentas de las agencias consultadas son mujeres. La mayoría de cabello luminoso, leonino, como si en lugar de melena fuese una pirámide refulgente. Un tótem de poder matriarcal.
La cara más visible del negocio es Patti Stanger, presentadora del programa de televisión The Millionaire Matchmaker, un festival de lujo y ensueño donde millonarios en busca de amor se postran ante la Celestina. Ella, Patti Stanger, les azota con su látigo verbal. Recorre jardines, camerinos y hoteles de cinco estrellas, hace entrevistas, y poco a poco, perfil a perfil, forja uniones.
Stanger ha sido descrita como un “placer culpable” por militantes feministas que racionalmente deploran su programa, pero, confiesan, disfrutan viéndolo.
Los comentarios de esta conocida empresaria de 53 años, con fama de trabajadora e independiente, le han ganado el título de “antifeminista”.
Recomienda a las mujeres “atontarse un poco”, vestir tacones de aguja y no llevar el cabello pelirrojo ni rizado, porque “a los hombres que son ricos les gusta el pelo liso”.
Dos neoyorquinas pasean por la Quinta Avenida, en Manhattan (Reuters).
“En Nueva York, time is money”
Algunos estratos más abajo, el resto de mortales neoyorquinos también están atrapados en la maquinaria económica, y ligan de manera muy precisa.
“En Nueva York todo parece más rápido”, declara por email el escritor y divulgador científico Pere Estupinyà, autor de S=ex2: La ciencia del sexo. “Time is money. En este sentido, el dating scene es muy pragmático y to the point (al grano). Hay tantas opciones que, si uno o una no encaja perfectamente, se descarta rápido”.
Las clases media y baja disponen de servicios online, como Tinder, una aplicación para móvil que rastrea la soltería en movimiento. 50 millones de usuarios que pasan una hora y media diaria buscando pareja en la pantalla. Y abajo de todo, Craigslist, el Segunda Mano online, cuya sección de contactos es un campo minado con spam y fotografías de carne tatuada hechas con flash.
Pero, de vez en cuando, el Edén abre sus puertas al resto de clases. Olga (nombre ficticio), kirguisa de 30 años, alta, rubia, ojos azules, probó Premier March hace tres. Una amiga suya que trabajaba en la agencia le propuso tomar una copa con un rico. Una cita gratis, como un favor. Olga aceptó por curiosidad, dice a El Confidencial. “Tienes que ponerte mucho maquillaje”, le recomendó su amiga. “Y no llevar cartera. Es él quien tiene que pagar”.
Olga quedó con el hombre, de más de 40 años, en Central Park. Tomaron una copa en la terraza de un barco. Ella desobedeció las reglas: llegó poco maquillada y con dinero. Quería pagar lo suyo para no tener remordimientos económicos y sentirse obligada a repetir. La cita fue aburrida. “Estaba deseando que terminase”, dice Olga.
Llegó la cuenta y se la disputaron. Al final pagó todo ella. Él se había confesado: era el día de su cumpleaños.
-NUEVA YORK.- Los “cafés de gatos” nacieron en Japón con la intención de brindar la oportunidad de entretenerse con estos animales, a quienes no pueden tenerlos en casa. En Nueva York hace meses abrió el primer lugar de este tipo, llamado Meow Parlour que la fecha sigue en operación.
Este lugar más que un café ordinario, es un espacio para que los neoyorquinos amantes de los gatos, acudan a acariciar a estos felinos, mientras disfrutan de café, te o algún emparedado describe NPR.
La arquitectura del lugar está diseñada para que los visitantes puedan interactuar con los simpáticos animales, que merodean entre las mesas y sillas. New York Eater comentó que los visitantes de esta peculiar cafetería deben pagar 4 dólares por cada media hora que pasen en el lugar y existe un máximo de tiempo de 5 horas.
Vive USA retoma algunas imágenes de Meow Parlour -tomadas de usuarios de Twitter- para que los viajeros conozcan este concepto. ¿Te gustaría conocerlo? Fuente: VIVE USA
NUEVA YORK.- Un hombre de la Ciudad de Nueva York ha sido acusado formalmente bajo cargos por delitos graves, después que apuntó un láser a un avión de Air Canada mientras la nave trataba de aterrizar en el Aeropuerto de LaGuardia, dañando la vista del piloto.
Dos oficiales del Departamento de Policía de Nueva York rastrearon en un helicóptero el lunes por la noche la fuente del láser tras ese hecho, y el sospechoso también les apuntó con el aparato. Asombrosamente, los policías que piloteaban el helicóptero lograron dar con el paradero de la persona que apuntaba el láser, informó la policía este martes.
El sospechoso fue identificado como Frank Egan, de 36 años de edad y de acuerdo con las autoridades fue acusado formalmente por dos cargos de asalto a un oficial de policía, tres cargos por delito grave de asalto, dos cargos por amenazar a un oficial de policía, tres cargos por imprudencia temeraria y tres cargos por posesión criminal de un arma, informó la policía de Nueva York.
El apartamento donde Egan fue encontrado se ubica a ocho millas al norte de LaGuardia, y expertos han dicho que el rango del láser que utilizó era suficiente como para que alcanzara a los aviones u otros vehículos aéreos que descienden en la zona.
El piloto de Air Canada cuyos ojos fueron alcanzados por el láser pudo aterrizar la nave sin ningún inconveniente mayor, sin embargo tuvo que ser sometido a una cirugía de la vista en un hospital de Toronto. Además los dos oficiales que manejaron el helicóptero fueron tratados en el Hospital Monte Sinaí, en Manhattan, debido a sus heridas oculares sufridas.
Los pilotos describieron la sensación del láser en sus ojos como si fuera arena en sus ojos.
La policía dijo que comenzó a buscar en el área después de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés), les avisara que alguien estaba apuntando un láser a un avión que trataba de aterrizar en LaGuardia.
El puntero láser fue encontrado encima de un refrigerador de la residencia de Egan, indicó la policía.
A pesar de que la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), es la que regula los punteros láser, es fácil comprar tales aparatos aunque excedan el límite legal de 5 miliwatts por un factor de 100 o más, de acuerdo con Samuel M. Goldwasser, experto de tecnología láser.
Goldwasser agregó también que el aparato utilizado por Egan fue más poderoso de lo permitido por la ley y que “definitivamente no fue un puntero para presentaciones.”
“Hay un peligro para la aviación, incluso con láseres de bajo poder, los cuales pueden resultar en una distracción y ceguera temporal,” indicó el experto.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) impartió el seminario “Cómo Exportar hacia Suecia?”,destinado a empresarios y exportadores interesados en iniciar y/o afianzar las relaciones comerciales con el mercado de Suecia.
La actividad contó con el respaldo de las embajadas de Suecia para los países del Caribe y de la República Dominicana en Suecia, así como el Open Trade Gate de Suecia.
Jean Alain Rodríguez, director del CEI-RD, destacó que el intercambio comercial entre República Dominicana y Suecia durante el período 2010-2014, incluyó exportaciones que superaron los RD$1,800 millones de pesos con la oportunidad de aumentar aún mas esta cifra.
Indicó que entre los rubros exportados hacia esa nación, resaltan los bananos orgánicos frescos (guineos), las esponjas quirúrgicas, ron de caña, piñas, zapatos terminados, café verde en grano orgánico, cigarros hechos a mano y pinceles para pintura artística, invitando a todos los productores locales con capacidad exportadora a acercarse al CEI-RD para unidos conquistar los mercados mundiales.
“Nuestro potencial de exportación es amplio en términos de incrementar la oferta de productos hacia Suecia, y esto resulta relevante, particularmente porque su economía ocupa la posición número 33 dentro de las mayores del mundo, cuenta con un moderno sistema de distribución de renta, un excelente sistema de telecomunicaciones interno y con el extranjero, y además una capacidad adquisitva considerable”, expresó.
Planteó que el Seminario al igual que otras actividades de su naturaleza, forma parte del programa de inserción de las PYMES en el mercado internacional, mediante el cual viene acompañando de manera constante a las medianas y pequeñas empresas para que puedan ser parte de un sector exportador dinámico y creciente.
La capacitación fue impartida por Sonia Arbarello, directora ejecutiva de Open Trade Gate de Suecia, un centro de información establecido por el gobierno sueco en condición de servicio público para facilitar el comercio y aumentar las exportaciones de los países en desarrollo hacia Suecia junto al personal del CEI-RD. Allí se abarcaron todos los temas relativos a las normas y requisitos para la exportación de un país en desarrollo a Suecia y la Unión Europea.
Además de lo citado, el seminario contribuyó a informar sobre el modelo comercial sueco, así como descubrir oportunidades de negocios altamente aprovechables, con un enfoque práctico presentando productos con potencial exportador, proceso de exportación e incluso rutas de transporte y requisitos a los productos por parte de ese mercado.
“Cómo Exportar hacia Suecia?” se registra dentro del Plan Integral del Gobierno para fomentar la cultura exportadora y contribuir al desarrollo de los productores dominicanos, y tuvo lugar en el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana.
SAN JUAN.- Una fugitiva, contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza de US$2 millones por el asesinato de su pareja en 2006, se entregó tras haber retornado a la isla procedente de la República Dominicana.
El 18 de noviembre del año pasado, la dominicana Ana J. Betances Reyes, de 47 años, conocida por Josie o Josefina, , aceptó viajar voluntariamente en una corte de ese vecino país para entregarse a las autoridades en Puerto Rico.
Los hechos que se le imputan ocurrieron el 11 de mayo del 2006, en el sector Las Piedras, del barrio Cocos, de Quebradillas, donde la mujer le derramó un galón de aceite hirviendo a su pareja, Juan José Pérez Rodríguez, mientras dormía tras sostener una discusión.
El hojalatero, que tenía 43 años, sufrió quemaduras en el rostro, el torso, las extremidades y genitales que le ocasionaron la muerte 17 días más tarde, en la Unidad de Quemados del Centro Médico en Río Piedras.
En la escena los investigadores encontraron una supuesta nota que leía: “Me cansé de ser la otra”, según se desprende del informe de la requisitoria de prófuga.
CIUDAD DE PANAMA.-El embajador de la República Dominicana en Panamá, César Medina, inauguró el pabellón que representa a su país en la XXXIII versión de Expocomer 2015, considerada como el centro de transacción de negocios más importante de América latina.
Medina resaltó la entusiasta participación de las delegaciones y del empeño de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá en la organización del evento, en el que participan más de 400 empresas de más de 30 países.
Igualmente, habló en la inauguración del pabellón dominicano el presidente de la Cámara Panameña, José Luis Ford, quien agradeció en nombre de los organizadores de la feria, la participación de la República Dominicana.
En el acto de apertura del pabellón dominicano estuvieron Mario Velázquez Morales, gerente de Agro Industrial MV; Gina Grullón, gerente de Star Products; Ricardo Alvarez Bisinó, del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana CEI-RD; el cónsul Domingo Ramírez, y el embajador haitiano en Panamá, Philippe Archer, entre otras personalidades.
Entre los países participantes en Expocomer 2015 figuran Argentina, Bolivia, Puerto Rico, Rusia, El Salvador, España, Guatemala, Cuba, Estados Unidos, Colombia, Corea del Sur, Brasil, Tailandia, Costa Rica , Reino Unido y Sri Lanka.
Los organizadores esperan que la actividad sea un vehículo para aumentar los contactos de negocios de países, instituciones y empresas participantes.
LAWRENCE.- El grupo de teatro de planta del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos presentará la obra “Espigas Maduras” en el V Festival de Teatro de Lawrence, Massachusetts.La obra será presentada este domingo 15, a las 8 p.m., en la Grace Episcopal Church, en el 35 de Jackson St.,, en Lawrence.
“Espigas maduras”, bajo la dirección artística de Luis Felipe Rodríguez, es la carta de presentación del teatro de planta del Comisionado Dominicano de Cultura en EE.UU., entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, con un elenco compuesto por Antonio Rubio como “Danilo”, los actores invitados Oscar Morillo e Ionesco Cabrera en los papeles de “Alejandro” y “Joaquín”, respectivamente, Jany Montaldon como “Matilde”, y Gustavo Peña como “Sebastián”.
Además forman parte de este grupo Arisleyda Lombert y Claribel Ortiz.
“Espigas maduras”, escrita por el dramaturgo dominicano Franklin Domínguez en 1958, es el primer intento valiente de criticar abiertamente al dictador Trujillo, como lo han valorizado críticos y escritores de la talla de Antonio Fernández Spencer y Marcio Veloz Maggiolo.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, invitó todos los amates de las artes escénicas y al público en general a respaldar el V Festival de Teatro de Lawrence, que dirige Joel Almonó.
SANTO DOMINGO.- Los dominicanos en el exterior podrán acreditar la condición de nacional dominicano de sus hijos nacidos en el extranjero tras la firma de un acuerdo entre la Junta Central Electoral (JCE) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Roberto Rosario Márquez, presidente de la JCE, explicó que el acuerdo permitirá a los criollos de la diáspora obtener sus documentos del Registro Civil y la Cédula de Identidad y Electoral en los consulados y embajadas dominicanas en el exterior.
Afirmó que el propósito fundamental es ampliar la cobertura y eficientizar los servicios de la JCE en el exterior.
Indicó que el convenio tiene su fundamento legal en la Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores, la normativa sobre funciones públicas consulares, las leyes del Registro Electoral, del Registro Civil, Electoral y la Constitución de la República.
“República Dominicana es el único país del mundo que garantiza a los ciudadanos y ciudadanas poder obtener de manera directa y presencial los servicios del Registro Civil e Identidad Personal sin tener que trasladarse a su territorio”, enfatizó Rosario Marquez.
Señaló que con el convenio, la Cancillería de la República contribuye a que esos servicios sean instalados en todos los países donde existe un consulado dominicano.