Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 4 de mayo de 2015

CNUS dice es peligroso alto nivel desempleo entre jóvenes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com CNUS dice es peligroso alto nivel desempleo entre jóvenes dominicanos
Rafael -Pepe-Abreu
SANTO DOMINGO.- El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu,  indicó que un 15% de la población laboral de  la República Dominicana está desempleada, y alrededor de un30% de los jóvenes no tiene ninguna ocupación reproductiva.
“Es muy peligroso el desempleo en los jóvenes, porque es una fuente que se convierte en un receptor para que la delincuencia florezca, y nosotros necesitamos resolver ese tema”, dijo al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde por Santo Domingo TV.
Consideró que si no hubiese sido por el auto- empleo y la informalidad se hubiera originado un estallido social en el país, porque no hay capacidad del sector empresarial ni del gubernamental para crear los empleos que demanda el mercado.
Indicó que ese factor genera una parte negativa porque la informalidad hace que la seguridad social hoy esté sostenida en un 45% de los trabajadores, entre públicos y privados.
Abreu sostuvo que un 55% de los trabajadores está fuera del sistema de seguridad social, lo cual calificó como una alta carga de personas que no contribuyen.
Cuestiona actitud sector empleador
Abreu criticó, de otro lado, la actitud asumida por el sector empleador ante los reclamos de aumento salarial que hacen entidades sindicales del país, y advirtió que éste con su postura  “solivianta los ánimos y puede originar una situación muy tensa en el país”.   A su juicio, se debe buscar una solución pacífica al impasse.
Dijo que los sindicalistas no quieren entrar en un escenario de protestas continuas ya que “eso altera la situación del país, un país que tiene problemas de diversos tipos: políticos, institucionales, judiciales, de corrupción”.
Expresó que el sector sindical espera que  ya esté predeterminado un acuerdo con los empresarios y éstos estén dispuestos a hacer una propuesta que se pueda discutir en el seno del Comité Nacional de Salarios, el cual ha sido convocado para el 13 del presente mes.

Proponen duplicar empleos zonas francas; piden más atención

algomasquenoticias@gmail.com Proponen duplicar empleos zonas francas; piden más atención


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) propuso al Gobierno un plan para duplicar en ocho años los empleos del sector.
Mediante el mismo el número de puestos, que es actualmente de 153 mil, serían llevados  a 300 mil, para lo cual es necesario declarar el sector “de prioridad nacional”, agilizar los procesos para la instalación de nuevas empresas,  ofrecer capacitación laboral, ejecutar una agresiva promoción del país como destino de inversión y que la banca otorgue mayor apoyo financiero.
La propuesta fue hecha por los ejecutivos de Adozona José Tomás Contreras, José Clase, Ricardo Pérez y José Manuel Torres en el Encuentro Económico del periódico Hoy.   Consideraron que la velocidad en la entrada y salida de los bienes que se manufacturan en zonas francas es vital, porque se deben llevar a tiempo a los mercados que se exportan.
El sector vive actualmente una coyuntura sorprendente, debido al desmonte acelerado de la manufactura ligera que sale de China por diferentes razones. Ese proceso, dijeron, se inició en los últimos tres años y puede mantenerse durante cinco años más.
Opinan que para aprovechar esa coyuntura debe haber una fusión público-privada y que las autoridades miren a las zonas francas como lo han hecho con el turismo.
En opinión de Clase, República Dominicana tiene una oportunidad en manufactura ligera por su posición geográfica en el Caribe.  Sin embargo, se quejó de que la banca no tiene a las empresas de zonas francas dentro de su portafolio como un sector prioritario.

Concluye este lunes la Feria Internacional del Libro

algomasquenoticias@gmail.com Concluye este lunes la Feria Internacional del Libro
Fachada de la XVIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, dedicada a Manuel Rueda.  
SANTO DOMINGO.- La décimo octava versión de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015 (FILRD2015) concluye este lunes con un acto que será encabezado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien revelará cuál será el país invitado de honor y a qué escritor estará dedicada la jornada literaria correspondiente al 2016.
Además  del funcionario. en el acto de clausura estarán presente Pedro Antonio Valdez, director ejecutivo de la Feria del Libro; Valentín Amaro, director general del Libro y la Lectura; monseñor Jude Thaddeus Okolo, representante del Vaticano; y el embajador de Perú en República Dominicana, Enrique Palacios Reyes.
Durante el acto de cierre de la FIL, a celebrarse en el salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, intervendrá el embajador de Perú en Dominicana y el diplomático del país invitado de honor del año entrante, cuyo nombre los organizadores se reservan para ser revelado en el último minuto de la actividad.
Además, el Ministerio de Cultura y la Dirección de la Feria Internacional del Libro reconocerán a los nueves expositores más destacados durante el desarrollo del evento, igualmente las casas editoras y libreros cuyos desempeño tuvo mayor relevancia en los 11 días de la FILRD2015, que fue inaugurada por el presidente Danilo Medina el 23 de abril.
Durante esta feria fueron puestos en circulación 97 libros de autores nacionales y extranjeros; 42 de ellos pertenecientes a los programas editoriales del Ministerio de Cultura. Participaron 430 editoras, 209 librerías y 630 autores dominicanos.

Antún pide Gobierno no ceda ante presiones contra las deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com Antún pide Gobierno no ceda ante  presiones contra las deportaciones
El candidato del PRD, Federico Antún, encabezó en Puerto Plata encuentros con representantes de distintos sectores.
PUERTO PLATA.-  El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Federico Antún Batlle (Quique), llamó al Gobierno a no ceder a las presiones contra las deportaciones de extranjeros ilegales  que deberán iniciarse tan pronto venza el plazo del Plan Nacional de Regularización el 17 de junio próximo.
Dijo que el gobierno debe mantenerse firme en defensa a la soberanía nacional, lo cual es un reclamo de toda la sociedad dominicana.
Entiende, sin embargo, que las deportaciones de ilegales, que afectarán principalmente a miles de haitianos que cruzaron clandestinamente la frontera deben hacerse “respetando y protegiendo los derechos humanos y la dignidad de las personas que serán sacadas del territorio nacional”.
Advirtió a las autoridades que tan pronto comiencen a ejercer ese derecho de soberanía, como lo hacen todos los países del mundo, comenzarán a recibir presiones, “pero eso no debe detener la responsabilidad que tienen de hacer cumplir estrictamente la ley y hacer respetar la soberanía nacional”.
A su juicio, el Ministerio de Interior y Policía y la Dirección General de Migración, que son los organismos responsables de dar cumplimiento a la ley que establece la deportación para los extranjeros ilegales, deben comenzar desde ahora a planificar la manera más efectiva de sacar del territorio nacional a las personas que se encuentran en esa situación de ilegalidad, la mayoría trabajando sin documentos.
Además –agregó- es un paso importante para comenzar a trabajar en la nacionalización del empleo y aplicar la normativa de contratación que establece que el 80% de la mano de obra debe ser dominicana  y el 20% extranjera.
Dijo que el Partido Reformista se mantendrá firme en la defensa de la soberanía y la nacionalización del empleo.
Antún habló en una parada de un recorrido que realiza desde el sábado por  municipios de la provincia de Puerto Plata, donde ha sostenido encuentros y reuniones con la dirigencia reformista y  representantes de diferentes sectores, entre ellos el obispo de Julio César Corniel Amaro.
Estuvo acompañado de los candidatos a senador, Carlos Troche; a alcalde,  Carlos Balbuena; a diputados Rafael De la Torre Madera, Ángela De Jesus y Víctor Ortega, así mismo por los dirigentes nacionales Máximo Castro Silverio, Milton Ginebra, Sergia Elena de Séliman y José Tatis Gómez.

domingo, 3 de mayo de 2015

Practican a jóvenes RD cirugías de corazón

algomasquenoticias@gmail.com Practican a jóvenes RD cirugías de corazón


SANTO DOMINGO.- El Presidente de la Sociedad Dominicana de Cirujanos Cardiovasculares, doctor Miguel Guerrero Columna, calificó de alarmante la cantidad de jóvenes que tienen que ser operados por afecciones cardiovasculares en la Republica Dominicana.
“La mayoría de las cirugías cardiovasculares que estamos realizando en el país es de gente muy joven, oscilando entre los 20 a 40 años”, explicó el doctor.
Al ser entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, que transmite por Teleradio América, Guerrero Columna dijo que una de las principales causas de las afecciones del corazón es el consumo sin prescripción médica de ampicilinas, además del excesivo consumo de sal que caracteriza la cocina dominicana, y la falta de ejercicios.
El presidente de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares dijo que las afecciones del corazón que más demandan operación en el país es la reumática valvular.
La afección reumática valvular es causada en su mayoría por el mal manejo de las ampicilinas y la condición de hacinamiento del individuo, las manifestaciones de las fiebres reumáticas son padecidas desde la primera infancia pero su mal manejo daña las válvulas del corazón explicó el experto en cirugía de corazón.
El doctor Leonel Lembert Morales, ,Secretario General de la Sociedad de Cirujanos Cardiovasculares al participar también de la entrevista calificó de inadmisible que las ARS por falta de cobertura manden a cerrar un paciente en medio de una cirugía de corazón abierto, como le ocurriera a él mismo en medio de una cirugía.
Las operaciones del corazón casi siempre están por encima de los 500 mil pesos y los pacientes solo tiene 1 millón de pesos anual en enfermedad catastrófica, o sea que cuando hay más de una afección o varias complicaciones se encuentran en medio de la operación las ARS dicen que no tienen más cobertura y que prefieren que se cierre el paciente cosa que no es realizada por la caridad de las fundaciones a las que pertenecen algunos centros de salud.
Lo peor que tenemos en el país es que a una enfermedad que representa la segunda causa de muerte en el país se le tiene en la categoría de catastrófica, y estar enfermo del corazón no es una catástrofe con el avance que tiene la medicina en esta materia.
En cuanto a los trasplantes de corazón los médicos explicaron que solo se ha realizado dos trasplantes en el país porque no contamos con donantes, ya que las personas se resisten a donar los órganos de sus familiares.
El doctor Guerrero dijo que los pacientes aptos para donar corazón son los que tienen diagnosticado muerte cerebral, que casi siempre es provocada por la fractura de la espina dorsal en pacientes de accidente tanto de vehículos como de caídas de altura.

San Juan de la Maguana, más que el Granero del Sur

algomasquenoticias@gmail.com San Juan de la Maguana, más que el Granero del Sur


Por SALVADOR BATISTA
Poco a poco San Juan de la Maguana, considerada el Granero del Sur, se está convirtiendo en una provincia de grandes atractivos culturales e histórico para el turismo interno.
Parques y monumentos históricos han sido restaurados, estatuas y bustos diseñadas con mucha dedicación e interesantes detalles ya forman parte del encanto que hoy presenta San Juan de la Maguana.
Acompañante a conocer la cara turística de esta Provincia en este recorriendo.

Banreservas presenta plataforma de respaldo al turismo

algomasquenoticias@gmail.com Banreservas presenta plataforma de respaldo al turismo


BÁVARO.-  Como parte de su programa de respaldo al turismo, el Banco de Reservas participa de manera activa en la Dominican Annual Tourism Exchange (DATE), la principal bolsa turística que se celebra en este país para establecer relaciones y nuevas oportunidades de negocios.
En el acto de apertura de DATE 2015, el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua; y la directora de negocios turísticos corporativos de la entidad financiera, Deyanira Pappaterra, se reunieron con empresarios, dueños de cadenas hoteleras, inversionistas y ejecutivos de compañías turísticas.
Para propiciar el clima de negocios, Banreservas instaló un stand en el Bavaro Convention Center, para que los empresarios, representantes de corporaciones, ejecutivos y dueños de hoteles se acerquen y conozcan las ofertas de la plataforma de la Dirección de Desarrollo Turístico del Banco.
La décimosexta versión de DATE reúne a 205 delegados internacionales y compradores, así como a 525 representantes de empresas suplidoras de servicios, según datos de sus organizadores, quienes también anunciaron la participación de 49 invitados procedentes de Estados Unidos, Francia, Italia, Polonia, México, Brasil, Colombia, Alemania e Inglaterra.
El propósito de los ejecutivos del Banco es promover a la República Dominicana como destino turístico y de inversión,  a través de una serie de encuentros con empresarios y representantes del sector hotelero, que tendrán lugar del 28 al 30 de este mes.
Entre las personalidades del área turística que acudieron a la inauguración de DATE se encuentran Frank y Haydée Rainieri, Arturo Villanueva, Ventura Serra, Simón Suárez, Roberto Casoni, Lorenzo Sancassani, Máximo Iglesias, Magaly Toribio, Francisco Cuéllar, Miguel Calzada, Ernesto Veloz, José Natalio Redondo y René Contreras.
La presencia de Banreservas en DATE constituye un respaldo al Ministerio de Turismo, para captar inversión extranjera destinada a proyectos de ese sector en la República Dominicana.
jpm
DAMAS

PUERTO RICO: Detienen a 11 dominicanos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Detienen a 11 dominicanos indocumentados


SAN JUAN.- Agentes de la Unidad Marítima de la localidad puertorriqueña de Añasco detuvieron esta madrugada una embarcación que se dirigía a las cosas del oeste de Puerto Rico con once personas de nacionalidad dominicana a bordo.
Según detallaron las autoridades locales en un comunicado, la embarcación fue localizada hacia las 03:40 de este domingo, hora local, a unas tres millas náuticas (5,5 kilómetros) de la costa de Rincón, en el extremo oeste de la isla.
En ella viajaban diez hombres y una mujer, todos adultos, de nacionalidad dominicana, quienes intentaban arribar a la isla sin la debida documentación.
La intervención se produjo durante un patrullaje preventivo llevado a cabo por la citada unidad marítima, que detectó la embarcación de aproximadamente 20 pies de eslora (seis metros), fabricada en fibra de cristal, color azul y con un motor fuera de borda.
El personal de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (Fura) coordinó la entrega de las personas detenidas a la Guardia Costera, que se hará cargo del debido proceso de deportación.

ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto

algomasquenoticias@gmail.com ONU investiga en Haití incidente con cascos azules que dejó un muerto



NACIONES UNIDAS (PL).- La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) investiga un incidente que involucra a cascos azules y dejó el 28 de abril una víctima fatal en Puerto Príncipe, confirmó hoy un vocero de la organización.
En declaraciones a periodistas, el portavoz adjunto del Secretario General de la ONU, Farhan Haq, dijo que también la Policía local realiza pesquisas sobre el hecho ocurrido en la comuna Cité Soleil, una de las más empobrecidas y densamente pobladas de la capital del país caribeño.
Según Haq, la Minustah cumplía un patrullaje de rutina en la tarde de ese día, cuando fue atacada con armas de fuego “y tuvo que responder en defensa propia”.
Poco después, la Policía haitiana llegó al lugar y asumió la respuesta contra los individuos armados, pero luego fue hallado un cadáver en la escena, con impactos de bala, precisó.
Hace 10 días, Naciones Unidas admitió tras una investigación que dos policías de la Misión hicieron uso excesivo de la fuerza en diciembre pasado, al reprimir una manifestación, aunque sin saldo de muertos o heridos.
Los uniformados y su jefe de pelotón, cuyas nacionalidades no se informaron, fueron sometidos a un proceso de repatriación.

¿Qué errores se cometieron en Haití que no deben repetirse en Nepal?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Qué errores se cometieron en Haití que no deben repetirse en Nepal?


MADRID.- Las ONG españolas que trabajan en Nepal advierten de que volver a la situación en que estaba el país el sábado 25 de abril cuando la tierra tembló va a llevar muchos años, porque “la sala de máquinas del país se ha paralizado” con la catástrofe, y para conseguirlo hay que poner en práctica las lecciones aprendidas tras el terremoto de Haití en 2010 y, sobre todo, mantener a largo plazo el compromiso de los donantes.
“Tenemos que intentar que en esta emergencia no ocurra lo que sucedió en Haití y no se repitan los errores”, explica el vocal de Ayuda Humanitaria de la Coordinadora de ONG de Desarrollo, Ángel González, que cita entre otros la “falta de coordinación” en la respuesta a aquel terremoto y el incumplimiento de los compromisos económicos adquiridos sobre la marcha por los donantes más importantes.
En su opinión, “cuando esto deja de estas en los medios la gente no responde igual, pero el problema no es la gente de a pie, sino las donaciones internacionales”. “En Haití se desembolsó mucho menos dinero del comprometido cuando la emergencia dejó de estar en el foco y que los ciudadanos no mantengan su pequeña donación puede ser normal, pero los grandes donantes, los Estados y las agencias internacionales, deben mantener el compromiso”, señala.
Asimismo, explica que “una vez superado el momento de ayuda de emergencia y refugio, lo importante es recuperar los medios de vida y que la gente deje cuanto antes de ser dependiente de la ayuda humanitaria” y para ello es “fundamental la coordinación entre los donantes internacionales, las ONG que trabajan allí y las administraciones de Nepal”.
En este sentido, destaca la importancia de que la ayuda “se canalice a través de las organizaciones que están presentes en el terreno con un compromiso a largo plazo, porque eso asegura que pasado el momento de la emergencia, cuando se emprenda la recuperación y la rehabilitación se haga con equipos que tienen experiencia en el terreno y conocen la problemática del país”.
“Un claro ejemplo fue Haití, un país que como Nepal tiene un índice de desarrollo muy bajo, problemas políticos y un contexto en general que complica el trabajo. Por eso la apuesta debe ser por las organizaciones que ya llevan tiempo allí y lo conocen”, plantea.
En su opinión, de esta y de cualquier catástrofe anterior debe quedar una lección sobre todas: la importancia de que tanto en las labores de rehabilitación como en la cooperación al desarrollo en general se tenga en cuenta la necesidad de preparar a las poblaciones para que puedan resistir una nueva catástrofe natural. “Este tipo de eventos son inesperados pero en cuanto a la forma en que se responde sí podemos hacer un trabajo importante para que las comunidades estén mucho mejor preparadas”, apunta.
Sobre este asunto, la portavoz del Comité Español de UNICEF Carmen Molina señala que en el caso de Haití, “que quedó devastado” hubo organizaciones que vieron la “oportunidad de construir buenas instalaciones eléctricas, buenas escuelas y buenas infraestructuras” que antes de la catástrofe eran muy precarias, algo a su juicio fundamental porque la ayuda “no debe limitarse a paliar la emergencia, debe servir a futuro”.
“Puede pasar que se haga de un momento de desgracia una oportunidad para partir de cero y tener mejores condiciones para la población, pero casi siempre lo que pasa es que se produce un gran retroceso, que lo que el país llevaba más o menos hecho se destruya y se vuelva a la situación que había a lo mejor diez o quince años antes”, comenta.
En el caso concreto de UNICEF, se nota en los proyectos que venía desarrollando desde hacía años. “Había un 41% de desnutrición crónica en los menores e infraestructuras de agua potable y saneamiento muy precarias. También problemas sociales, como tráfico de personas o explotación de menores tanto sexual como laboral. En uno de los países más pobres del mundo con toda esta problemática, todo va a sufrir un retroceso”, señala Molina.
Así, los problemas de acceso a la alimentación derivados del terremoto podrían convertir parte de esa desnutrición infantil crónica en desnutrición aguda; la destrucción de infraestructuras puede provocar falta de agua potable, lo que generará enfermedades tipo el cólera o muertes infantiles por diarrea que de otro modo se habrían evitado. “Ahora estábamos también trabajando mucho el área de educación, pero tienes que parar y volver a lo más básico, como esto del saneamiento y el agua, porque es lo fundamental para la supervivencia”, destaca.

LA “SALA DE MÁQUINAS” DE NEPAL, PARALIZADA

“A nivel operativo, donde más afecta el terremoto es en que todas las capacidades y recursos se dirigen a la emergencia y todo lo demás, se paraliza. No es sólo una cuestión de que gran parte de los recursos se van a la emergencia, sino que se produce un frenazo en las intervenciones. La cuestión es cuánto tiempo y en qué intensidad se paralizan”, añade por su parte el director de Cooperación y Acción Humanitaria de Save The Children, David del Campo.
Incide en los dos lados de una catástrofe, “los daños propios de la emergencia y los colaterales porque el país entero se paraliza, su fuerza y energía se dedica a la emergencia, y se para la sala de máquinas: la salud, la educación, la economía, la protección social, todo”.
“Nosotros lógicamente, no somos ajenos a que ahora todas las energías hay que tenerlas en primera respuesta pero sobre todo con el tsunami de 2004 y el terremoto de Haití aprendimos lecciones que ahora aplicamos, como definir la repuesta de emergencia en periodos más largos. Con la crisis del ébola, por ejemplo, nuestra respuesta es a tres años lo que permite incluir respuesta también a esos daños colaterales”, explica.
Para Save The Children, esta planificación es clave porque lo importante “no es muchas veces ser el primer en llegar, sino ser el último en marcharse”. “Estamos ahora definiendo esa respuesta no sólo de tres semanas sino de tres años. Si se han paralizado por ejemplo dos intervencions educativas, la respuesta de emergencia lo tendrá en cuenta para hacer un reseteo de lo que se estaba haciendo. A veces se trata de recuperar fondos y reactivar lo paralizado”, ha añadido.
Coincide con el responsable de la CONGDE y la portavoz de UNICEF consultados por Europa Press en que “los mayores daños del terremoto están aún por ver” ya que sigue habiendo casi una semana después muchas zonas del país a las que no han llegado equipos de evaluación y sobre las que no hay datos. “Sin duda tardaremos al menos tres años en volver al punto de partida. Si el objetivo fuera volver al nivel cero, ahora estaríamos en menos doscientos. Va a hacer falta mucho trabajo y mucha ayuda, eso sí, las buenas intenciones tienen que ir acompañadas de una buena ejecución”, concluye.
Fuente: EUROPA PRESS

Italia rescata en últimas horas a casi 3.700 inmigrantes en el Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Italia rescata en últimas horas a casi 3.700 inmigrantes en el Mediterráneo


ROMA.- Las autoridades italianas han rescatado en aguas del Mediterráneo solo en la jornada del sábado a cerca de 3.700 inmigrantes que se dirigían a Italia a bordo de varias embarcaciones, informó hoy la Guardia Costera mediante un comunicado.
Los guardacostas concretaron que las personas que recibieron su asistencia fueron 3.690 en un total de diecisiete operaciones de auxilio diferentes.
Italia continúa recibiendo oleadas de inmigrantes procedentes de África debido a su posición geográfica, que la convierte en puente entre África y Europa, hacia donde estas personas huyen de los conflictos.
Más de 3.300 inmigrantes llegarán entre hoy y mañana a las regiones italianas de Sicilia y Calabria, informaron los medios locales.
Un flujo que se ve incrementado por la llegada del periodo estival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasado 19 de abril, en el que murieron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervivientes.

Choques raciales en EE.UU. constituyen crisis nacional, dice Boehner

algomasquenoticias@gmail.com Choques raciales en EE.UU. constituyen crisis nacional, dice Boehner


WASHINGTON, (PL).- El presidente de la Cámara de Representantes estadounidense, el republicano John Boehner, dijo que el deterioro de las relaciones entre las fuerzas policiales y los ciudadanos negros del país provocó una crisis de carácter nacional.
Durante una entrevista en el programa dominical Meet the Press de la cadena NBC, el congresista señaló que resulta muy preocupante los hechos violentos de los últimos meses que involucran a las fuerzas del orden contra los afroamericanos y agregó que eso no resuelve con la asignación de más dinero para la educación de los jóvenes.
El líder republicano calificó de vergonzosa e inaceptable, de resultar verídica, la supuesta participación de seis policías de la ciudad de Baltimore, Maryland, en la muerte del joven negro Freddie Gray, lo que provocó protestas que se extendieron durante dos semanas en esa urbe, que está bajo toque de queda hasta mañana.
Boehner añadió que el Gobierno federal puede financiar la instalación de cámaras de vídeo como parte del atuendo de cada agente de policía y esa sería una de las propuestas para ayudar a reducir las recientes confrontaciones con la población.
Gray, de 25 años, falleció el 19 de abril tras sufrir severas afectaciones en su columna vertebral y otras heridas mortales cuando fue arrestado una semana antes, hecho por el que se desataron disturbios generalizados en esa urbe ubicada a unos 60 kilómetros al noreste de Washington D.C.

Baltimore levanta toque de queda

algomasquenoticias@gmail.com Baltimore levanta toque de queda


La alcaldesa de Baltimore levantó el domingo el toque de queda, seis días después de los graves disturbios provocados por la muerte de Freddie Gray.
El toque de queda a partir de las 10:00 p.m. estaba vigente desde el martes y las autoridades preveían mantenerlo el domingo. Las manifestaciones posteriores han sido pacíficas, y el anuncio de que los seis agentes de policía que arrestaron a Gray irán a juicio alivió las tensiones.
La alcaldesa Stephanie Rawlings-Blake dijo en un comunicado el domingo por la mañana que no deseaba mantener el toque de queda más de lo necesario.
Gray sufrió una lesión grave en la espina dorsal cuando estaba preso y murió. Los cargos a los seis agentes van de homicidio por negligencia a homicidio simple.

OHIO: Reeligen dominicano presidencia asoc. estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com OHIO: Reeligen dominicano presidencia asoc. estudiantes


CLEVELAND, Ohio.- El dominicano Abner Murray fue reelegido en la presidencia de la Asociación Nacional de Estudiantes Latinos de Medicina (National of the Latino Medical Student Association “LMSA”) en la Case Western Reserve University de Cleveland, Ohio,establecida desde 1826.
Murray es un estudiante sobresaliente de medicina científica biomédica y molecular, especializado en virología y microbiología,(MD., Ph.D).
En el departamento de Ingeniería Científica de dicha universidad, donde cursa estudios desde hace 4 años. Murray es un ejemplo de superación latina en este país y sirve de modelo a los jóvenes.
Son sus padres los doctores Ramón Murray y Altagracia Murray, pastores del ministerio Ancla de Salvación Internacional, en la Florida.

Al Horford realiza doble-doble pero Hawks pierden

 Al Horford realiza doble-doble pero Hawks pierden
Al Horford

 algomasquenoticias@gmail.com

ATLANTA.- Bradley Beal se recuperó de una torcedura de tobillo para anotar 28 puntos y los Wizards de Washington permanecieron invictos en la postemporada al vencer el domingo 104-98 a los Hawks de Atlanta en el primer juego de las semifinales de la Conferencia Este.
Beneficiados por una semana de descanso desde su barrida a Toronto en la primera ronda, los Wizards abrumaron a los Hawks en el último cuarto. Otto Porter acertó un par de canastas en los momentos cruciales y Marcin Gortat selló la victoria con una bandeja a pase de John Wall con algo más de 14 segundos por jugar.
Los Hawks necesitaron de seis partidos para eliminar a Brooklyn y tuvieron que abrir su serie al mejor de siete encuentros luego de 36 horas de descanso. Tras sacar una ventaja 37-26 en el primer periodo, Atlanta no pudo hacer mucho en el último.
Incluso con varias oportunidades para anotar al disparar sin nadie haciéndoles marca, los Hawks apenas encestaron 5 de 28 intentos en el último periodo.
DeMarre Carroll fue el mejor anotador de Atlanta con 24 unidades. El dominicano Al Horford terminó con 17 tantos, 17 rebotes y 7 asistencias.
Por los Wizards, el brasileño Nené Hilario no tuvo puntos y descolgó tres rebotes en 17 minutos de juego.

Revela 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros

algomasquenoticias@gmail.com Revela 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros
Osiris de León
SANTO DOMINGO.- El 90% del agua que se consume en la Capital proviene de los inodoros, de donde es vertida de manera directa a las aguas subterráneas, reveló el geólogo Osiris de León.
Advirtió que el manejo incorrecto de las aguas subterráneas podría provocar una epidemia bacteriológica, debido a que están altamente contaminadas.
Explicó que las aguas subterráneas reciben descargas cloacales de alrededor de 3.5 millones de habitantes que aportan unas 7 mil toneladas diarias de excrementos.
Resaltó que el principal caso sobre explotación de las aguas en República Dominicana se origina en las aguas subterráneas de Santo Domingo, 33% de cuyo suministro proviene de dichas fuentes.
Llamó a las autoridades de Salud Pública a realizar un estudio bacteriológico a los polos turísticos de Boca Chica, Punta Cana y Bávaro, donde el 100% del agua que se consume es subterránea.
En su opinión, la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), el Instituto Nacional de Aguas Potable y Alcantarillados (Inapa) y Salud Pública deben redefinir sus políticas públicas en materia de manejo del agua potable y saneamiento básico, “para que la población no consuma estas aguas contaminadas de materia fecales”.
Las revelaciones de De León están contenidas en el libro de su autoría “Desafíos del Agua Urbana en las Américas”.

Vargas llama fuerzas vivas de RD a un Gran acuerdo que cierre el paso al PLD

algomasquenoticias@gmail.com Vargas llama fuerzas vivas de RD a un  Gran acuerdo que cierre el paso al PLD
Vargas hizo estos pronunciamientos durante un Pleno Nacional en el que participaron unos 2 mil dirigentes, en la casa nacional del PRD
SANTO DOMINGO.-   El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, llamó este domingo a todas las fuerzas interesadas en preservar la institucionalidad democrática “ a trabajar con madurez y sin exclusiones en la conformación de un gran acuerdo nacional que cierre el paso al continuismo del PLD y gane las próximas elecciones para gobernar el país en base a un proyecto de nación”.
“Sea Juan o sea Pedro el candidato del continuismo del PLD, hay que cortar por lo sano un continuismo excluyente que en 4 gobiernos no ha sido capaz de resolver los problemas sociales que afectan a la mayoría de la población”, expresó.
Agregó que la coyuntura actual no sólo presenta una situación electoral  y política sino además histórica, y que por eso hoy como ayer el PRD levanta “la bandera de Juan Bosch y los constitucionalistas de 1963, la bandera de la reforma constitucional de José Francisco Peña Gómez en 1994”.
Recordó que en ese año él (Vargas) hizo incluir en la Constitución vigente un párrafo para impedir que un presidente candidato use y abuse de los recursos del Estado para imponerse.
Dijo que el propio presidente Danilo Medina expresaba hasta hace poco que aún República Dominicana no dispone de instituciones suficientemente fuertes para impedir los desbordes que arrastra la reelección presidencial consecutiva, como son el gasto público desenfrenado; la corrupción administrativa, el deterioro institucional y ético, entre otros males.
A su juicio, el imperativo institucional, ético y económico demanda la unión de todos los demócratas dispuestos a cortar por lo sano el ciclo del continuismo impuesto por Santana, Lilís, Trujillo y Balaguer, y el desatino histórico que fue el fallido intento reeleccionista de 2004”.
Pleno Nacional de Dirigentes
Vargas hizo estos pronunciamientos durante un Pleno Nacional en el que participaron unos 2 mil dirigentes, en la casa nacional del PRD, durante el cual la dirigencia de este partido trazó  directrices a seguir por el partido. El candidato presidencial estuvo acompañado por su esposa Angelita García.
La bienvenida al acto fue ofrecida por el director Nacional de Campaña, diputado Fiquito Vásquez. Intervinieron además Mary Sánchez, presidenta de Fedomusde; el diputado Geovanny Tejada, presidente municipal Santiago;  Altagracia Tavárez, presidenta de la provincia Santo Domingo; José Pérez Vólquez, por la región Sur; el alcalde de Los Alcarrizos, Junior Santos, presidente de la Comisión Conjunta (gestión del voto para la victoria), Aníbal García Duvergé,  presidente de la Región Cibao e Ismael Reyes, vocero oficial y vicepresidente ejecutivo; Tony Peña, secretario general del partido, y el diputado Carlos Gabriel García.

Danilo financiará 16 mil tareas de caña y construirá un ingenio

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA: Danilo financiará 16 mil tareas de caña y construirá un ingenio
Danilo Medina
MONTE PLATA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina financiará la siembra de 16 mil tareas de caña y la construcción de un ingenio para relanzar la producción azucarera en la región Este.
El Mandatario hizo el anuncio durante una visita sorpresa a los productores azucareros del sector Rincón Cana, en la comunidad Chirino, de aquí.
“Lo único que quiero es pedirle a los que están involucrados en el proyecto es bajar 3 meses al tiempo de ejecución, disminuir el tiempo de ejecución del proyecto, para que en 12 meses, 13 o 14 a más tardar, comencemos a producir”, manifestó.
En ese sentido, afirmó “que el CEA se encargue de las inversiones en la caña, que nosotros nos vamos a encargar de las inversiones de la planta. Mientras más rápido comenzamos, mejor. No creo que debemos esperar 10 días. Que los que tienen tierras comiencen ya la preparación”.
José Ramón Peralta, ministro Administrativo de la Presidencia, de su lado, explicó que el proyecto aprobado por Medina consiste en la construcción de un ingenio que procesará caña de azúcar y la convertirá en azúcar panela.
“Se sembrarán 16 mil tareas de caña que beneficiarán a más de 340 pequeños productores que tenían años que habían abandonado ese cultivo”, indicó el funcionario.
De su lado, el director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Pepe Domínguez, aseguró que el azúcar panela “será punta de lanza en el nuevo sabor de la caña”.

Nelson Cruz pega 2 jonrones, Bautista empuja 4 carreras

 Nelson Cruz pega 2 jonrones, Bautista empuja 4 carreras
Nelson Cruz

 algomasquenoticias@gmail.com

HOUSTON.- Los sorprendentes Astros de Houston igualaron su racha ganadora más larga en nueve años al obtener su novena victoria consecutiva la noche del sábado, 11-4 ante los Marineros de Seattle detrás de Collin McHugh y mucho apoyo de los jonrones.
Los Astros, que tuvieron marca de 70-92 el año pasado después de tres temporadas consecutivas de al menos 106 derrotas, tienen su mejor cadena ganadora desde una racha de nueve partidos en 2006. Esta victoria les dio el mejor récord de la Liga Americana.
Houston bateó cinco jonrones, incluyendo uno de tres carreras de José Altuve y uno de dos carreras por Evan Gattis.
Nelson Cruz conectó dos cuadrangulares, dándole 13 para Seattle. Los Marineros batearon un jonrón en cuatro ocasiones, todos contra McHugh.
McHugh (4-0) se estableció y ganó su 11ma. decisión seguida a partir de agosto del año pasado.
Por los Astros, El dominicano Jonathan Villar de 4-1 con carrera anotada.
Por los Marineros, los dominicanos Cruz de 4-3 con dos anotadas y dos producidas, y Robinson Canó de 4-1.
TORONTO 11, CLEVELAND 4
Cleveland. El dominicano José Bautista remolcó cuatro carreras y los Azulejos de Toronto impidieron a Corey Kluber, actual ganador del premio Cy Young por la Liga Americana, registrar su primera victoria de la temporada al imponerse el sábado 11-4 ante los Indios de Cleveland.
El sencillo de dos carreras conectado por Bautista en el quinto episodio rompió un empate 2-2 y Russell Martin pegó un cuadrangular en el cuarto. Por los Azulejos, los dominicanos Bautista de 5-2 con una carrera anotada y cuatro impulsadas, y Encarnación de 4-2 con anotada y dos producidas.
Por los Indios, los dominicanos José Ramírez de 5-1, y Carlos Santana de 4-0 con una empujada.
YANKEES 4, BOSTON 2
Boston. Brett Gardner remolcó tres carreras, Nathan Eovaldi lanzó bien hasta la séptima entrada y los Yanquis de Nueva York vencieron el sábado por 4-2 a los Medias Rojas de Boston.
Nueva York consiguió su 12do triunfo en sus 15 últimos partidos.
Un día después de empatar a Willie Mays en el cuarto puesto de la lista histórica con 660 jonrones, Alex Rodríguez bateó un sencillo en cuatro turnos.
Gardner remolcó una carrera con un doble en la tercera, y luego dio ventaja de 3-1 a los Yanquis con un sencillo productor de dos en la quinta. Chris Young sacudió su sexto jonrón del año, uno solitario en la novena.
El dominicano Dellín Betances ponchó a los cuatro bateadores que enfrentó para su primer rescate. Wade Miley (1-3) cargó con el revés.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 4-2; Hanley Ramírez de 3-1.
MINNESOTA 5, MEDIAS BLANCAS 3
Minnesota. Trevor Plouffe y Torii Hunter pegaron cuadrangulares para respaldar el regreso de Ricky Nolasco a la rotación y los Mellizos de Minnesota derrotaron el sábado 5-3 a los Medias Blancas de Chicago.
Hunter conectó jonrón de dos carreras a lanzamiento del abridor dominicano Héctor Noesí (0-3) en el tercer inning. Noesí sufrió su tercer descalabro de la temporada al permitir cinco imparables, dos de ellos cuadrangulares, y cinco carreras en cuatro entradas y un tercio, con dos pasaportes y dos ponches.
Por los Mellizos, El dominicano Danny Santana de 4-3 con carrera anotada.
Por los Medias Blancas, los dominicanos Melky Cabrera de 4-3 con carrera anotada, y Emilio Bonifacio de 1-0.
SAN FRANCISCO 5, ANAHEIM 4
SAN FRANCISCO. Buster Posey y Brandon Crawford sacudieron jonrones, Tim Hudson lanzó hasta el noveno inning y los Gigantes de San Francisco derrotaron el sábado 5-4 a los Angelinos de Los Angeles.
Albert Pujols y Mike Trout batearon jonrones en el mismo juego por vigésima vez con los Angelinos, que han perdido cuatro de seis.
Hudson (1-2) toleró tres carreras y dos hits, además de conceder dos boletos, en algo más de ocho innings.
Después que los Angelinos anotaron dos veces en el noveno, Santiago Casilla entró a relevar y permitió dos hits. Pero el cerrador dominicano sacó el último out para su séptimo rescate cuando el rodado de Matt Joyce impactó al corredor emergente Taylor Featherston entre primera y segunda.
El puertorriqueño Héctor Santiago (2-2) permitió cuatro carreras y nueve hits al cubrir cinco innings.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 4-1, una anotada y remolcada; y Erick Aybar de 4-0, una anotada.
Por los Gigantes, el puertorriqueño Angel Pagán de 4-1.
MILWAUKEE 6, CUBS 1
CHICAGO. Mike Fiers ponchó a 12 en seis innings, mientras que Ryan Braun conectó un jonrón para que los Cerveceros de Milwaukee derrotasen el sábado 6-1 a los Cachorros de Chicago.
Fiers (1-3) y tres relevistas se combinaros para propinar 18 ponches. El novato Kris Bryant se ponchó en sus cuatro turnos al bate.
El derecho venezolano Francisco Rodríguez ponchó a tres al lanzar en la novena entrada por Milwaukee.
Rizzo proporcionó la única carrera de los Cachorros con un cuadrangular.
Jake Arrieta (3-2) perdió el juego al recibir cuatro carreras y siete hits en cinco innings.
Por los Cerveceros, los dominicanos Gómez de 3-1 con carrera anotada y una remolcada; Elián Herrera de 4-0; Jean Segura de 5-4 con una anotada y dos impulsadas; y Héctor Gómez de 4-0. El venezolano Gerardo Parra de 2-1 con anotada. El puertorriqueño Martín Maldonado de 4-2 con una anotada.
Por los Cachorros, el cubano Jorge Soler de 3-1. Los dominicanos Welington Castillo de 1-0, y Castro de 4-0. El venezolano Miguel Montero de 4-1.
ST. LOUIS 2, PITTSBURGH 1
ST. LOUIS. Matt Carpenter conectó un elevado de sacrificio en el undécimo inning para que los Cardenales de San Luis doblegasen el sábado 2-1 a los Piratas de Pittsburgh.
Los Cardenales han ganado cinco juegos en fila. También vencieron 2-1 en extra innings a los Piratas la noche previa, gracias a un sencillo de Matt Adams en el décimo.
Pittsburgh dejó en circulación a 18 corredores, su mayor total en la temporada. Los Cardenales, en cambio, apenas dejaron cuatro, y suman 15 victorias en sus últimos 18 partidos contra los Piratas en el Busch Stadium.
Carlos Villanueva (3-1), el séptimo pitcher de San Luis, se acreditó la victoria al cubrir un inning.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-2, una anotada; Starling Marte de 6-3; y Pedro Álvarez de 3-1. El venezolano Francisco Cervelli de 6-1.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-0.
MARLINS 7, FILIS 0
MIAMI. Martín Prado pegó un cuadrangular y remolcó cuatro carreras para respaldar a Dan Haren y a los Marlins de Miami el sábado en una blanqueada 7-0 sobre los Filis de Filadelfia.
Los Marlins ganaron por novena ocasión en 10 partidos.
Haren (3-1) otorgó cuatro hits en seis innings. No concedió pasaportes y pochó a cuatro.
Por los Marlins, el cubano Adeiny Hechavarría de 4-2 con una anotada. El venezolano Prado de 3-2 con una anotada y cuatro carreras remolcadas. El dominicano Marcell Ozuna de 5-2 con carrera anotada. El colombiano Donovan Solano de 1-0.
Por los Filis, el panameño Carlos Ruiz de 3-1. Los venezolanos Odúbel Herrera de 4-1; César Hernández de 1-0; y Freddy Galvis de 3-1.

Mayweather Jr. vence a Pacquiao decisión unánime

algomasquenoticias@gmail.com Mayweather Jr. vence a Pacquiao decisión unánime
Floyd Mayweather puso hielo a una ofensiva feroz de Manny Pacquiao.
LAS VEGAS — Por eso es el mejor del mundo, por eso es el mejor atleta pagado del mundo, por eso es uno de los mejores peleadores de esta época.
Floyd Mayweather puso hielo a una ofensiva feroz de Manny Pacquiao en la primera parte de la pelea, pero terminó por ganar ante más de 16 mil asistentes a la MGM Grand Garden Arena y millones de televidentes alrededor del mundo.
Mayweather, el peleador que esta noche impuso un número impresionante de récords, entre ellos el de ser el mejor pagado del mundo, mantuvo su invicto y mejoró su marca profesional a 48-0 con 26 nocauts luego de dominar la mayor parte del combate ante un voluntarioso Pacquiao, que se quedó con 57-6-2 y 38 nocauts.
Floyd se llevó tarjetas de 118-110, 116-112 y 116-112 y se quedó con los títulos de peso Welter del Consejo Mundial de Boxeo, Asociación Mundial de Boxeo y Organización Mundial de Boxeo, pero además se consolidó como el mejor peleador del mundo y terminó con las dudas que había sobre su superioridad ante el púgil filipino, que simplemente no logró la hazaña.
“Gracias a Dios por esta victoria, gracias a los fans que vinieron a Las Vegas, Pacquiao es un fuerte competidor, me conectó un par de veces, tuvo sus momentos, pero hice una pelea inteligente, me salí”, dijo Floyd, quien en septiembre podría hacer la última pelea como profesional, a menos que se decida llegar a 50-0 y superar el récord del legendario invicto Rocky Marciano.
“Mi última pelea es en septiembre”, reiteró Floyd. La pelea más millonaria de la historia no decepcionó, fue una pelea competitiva, en la primera parte Pacquiao tuvo sus momentos, sobre todo en el cuarto asaltos en el que con una mano izquierda le hizo trastabillar de gran forma, prendiendo la arena con ese misil.
“Creo que gané la pelea”, dijo Pacquiao, quien dijo que fue quien impuso el combate y no reconoció la superioridad del púgil estadounidense, pese a que la victoria había sido clara. La falta de efectividad ‘mató’ a Manny y eso fue aprovechado por Floyd.
Floyd se consolidó como el mejor del mundo, puso hielo a un demonio en el ring y terminó por llevarse la gloria, terminar con las dudas y encaminarse hacia el Salón de la Fama como un hombre que no rehuyó a ningún combate y siempre supo adaptarse a las circunstancias para sacar la victoria.