Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de junio de 2015

El desbalance político de la JCE

 El desbalance político de la JCE
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
La mala percepción de que la Junta Central  Electoral (JCE) muestra inclinaciones y favoritismo  político es creciente.  Es preocupante porque  los desequilibros nunca ayudan al progreso de la democracia. Si la JCE actúa inclinada hacia el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) obra en perjuicio de su propia credibilidad y atenta contra su propio destino  como organismo rector de elecciones.
Hay una marcada diferencia en la velocidad  de su actuación. Unas veces camina  sumamente lenta, con paso de tortuga,   y otras veces actúa con velocidad asombrosa de rayos luces. 
Su accionar depende siempre de hacia qué lado soplan los vientos políticos.  Pongamos el caso de la cedulación.  Aparte de poco transparente, la JCE ha sido bastante lenta en el registro de los dominicanos del exterior.  
En dos años han registrado unos cien mil  votantes contra su propio padrón del 2012 que marcó unos 350 mil inscritos en el registro electoral.  Cuando ya se ha registrado el 90 por ciento de los votantes en la isla. Deja claro y sobrentendido que no le interesa avanzar en dirección de la diáspora. La percepción es de que se quiere frenar el voto del exterior para favorecer al partido gobernante. Porque se piensa que ese voto es más independiente y está más inclinado a la oposición.
Lo mejor que pudiera sucederle a la JCE es que deponga esa actitud y que avance en construir el padrón más amplio y representativo posible. Que exprese la voluntad libérrima de la población  y el voto del exterior en el  2016.
El caso de la crisis del  PRD y el PRM. La solución rápida en favor de Miguel Vargas Maldonado ha sido notoria. Con apenas 3 por ciento del votante a su favor , y habiendo sufrido la más grande estampida masiva de sus militantes hacia el PRM, el partido del jacho prendío sigue recibiendo recursos millonarios como si fuera   la fuerza mayoritaria  de antaño, que ya no lo es. Hasta donde es cuestionable la justicia electoral  con un partido que practicamente ha desaparecido.
Se dirá que ahí se cumple con la ley sobre asignación de recursos a los partidos que  mantienen su registro legal. Nada más falso. Esa situación, como la del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), que son fuerzas  minoritarias, aunque han sido partidos gobernantes, ganadores de elecciones, tiene que ponderarse de modo distinto. Y si amerita modificar la ley, hacerlo.
Es desequilibrado  y decepcionante que esas fuerzas políticas realmente minoritarias  reciban recursos millonarios, cuando no representan el sentir mayoritario de la población, mientras aquellas que nacen con fuerza y penetración popular están en cero recursos.
El contraste  es evidente. Hay que hacer justicia con esos grupos nacientes. Porque hay movimientos y partidos políticos que gozan de mayor respeto y preferencia popular. Es el caso de Alianza-País y Guillermo Moreno, que junto a otros seis movimientos y partidos, están haciendo lo que manda la ley para obtener su registro legal, y sin embargo, y con las elecciones  a la vuelta de la esquina,  la JCE  les cierra las puertas del reconocimiento legal.
Si ya las encuestas han dicho que Alianza-País tiene un 15 por ciento de preferencia electoral, esa sola muestra científica, porque lo ha dicho la Gallup y otras firmas prestigiosas, es más que suciciente.  Basta ya de más demoras!

La otra cara de la reforma

 La otra cara de la reforma
El AUTOR es dirigente del PLD. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

La ley que declara la necesidad de una reforma constitucional es prácticamente un hecho. Sin embargo, pienso que la sociedad se ha enfocado única y exclusivamente, en la intención del PLD, de repostular a uno de sus miembros, cuando en realidad lo que procuró esa organización fue un rompimiento con antiguas practicas caudillescas, mediante la puesta en marcha de un proceso de transición sustentado en un ejercicio democrático que permita el relevo dirigencial dentro de los partidos políticos.
La discusión sobre la reelección presidencial per se, ha sido el tema fundamental durante todo este proceso de reforma. No obstante, existe otro elemento cuyo propósito es probablemente de mayor significación constitucional que la simple repostulación de un presidente en ejercicio, como seria en este caso, la incorporación de un modelo de elección presidencial que permita materializar una verdadera y legitima fábrica de presidentes.
Efectivamente, lo que decidió el PLD, a través de una iniciativa impulsada desde su Comité Político, fue abrir las compuertas para que la clase política nacional, asumiera mediante una discusión sensata, el empoderamiento de un tema que se constituye a sí mismo en una oportunidad brillante para desterrar de una vez y por todas al continuismo en el ejercicio del poder.
Precisamente, ha sido esa parte la de la reforma que no se ve –y que no ha sido tocada por ignorancia o por conveniencia–, la pieza más importante de todo este proceso de discusión, la cual fue descrita, oportunamente, por el alto dirigente político del PLD, y actual embajador dominicano en Washington, Lic. José Tomás Pérez, en su artículo: “Modelo norteamericano o fábrica de presidentes”, en el que su autor dice lo siguiente, cito:
“La constitución de los Estados Unidos de América, se elaboró no solo para que fuera un instrumento de garantías de los derechos y deberes de sus ciudadanos, sino también para que sirviera de guardián vigilante de los principios democráticos que desde temprano establecieron sus líderes y padres fundadores. 
La alternabilidad en el poder ha sido un factor clave para que esa gran nación se haya convertido en una auténtica fábrica de presidentes, fundamentada en el mandato constitucional que obliga a que los mismos (los gobernantes) solo puedan reelegirse una sola vez y nada más. 
Los padres fundadores nunca estuvieron ajenos al conocimiento de las debilidades y flaquezas que conlleva el ejercicio continúo del poder, y el apego que genera el mismo en hombres cuya naturaleza son la ambición desmedida o el afán de gloria”, fin de la cita.
Asimismo, en su artículo: “Leonel, Danilo, y la reelección”, José Tomás Pérez, sigue definiendo con claridad meridiana, la real trascendencia de la actual reforma constitucional, al referir lo siguiente, cito:
“Considero que una modificación constitucional nos llevaría a adoptar –de nuevo– un esquema que nunca debió ser sustituido. 
El modelo de reelección norteamericano es el único sistema con el que se puede desterrar, de una vez y para siempre, el espíritu caudillista que los dominicanos hemos heredado del Trujillato. 
No se puede hablar de fábrica de presidentes…, y evitar dejar caer en los labios una sonrisa cínica y burlona, a menos que no se establezcan las condiciones institucionales (Y en este caso, el Comité Político del PLD, actuó conforme a esa legítima aspiración) para que los nuevos líderes y aspirantes surjan en el escenario electoral de manera libre, sin verse opacados y reducidos por la sombra intimidante de un expresidente”. 
Y, continúa el autor diciendo:
“La reelección de Danilo Medina, una vez y no más, se justifica dentro del marco de ese principio de alternabilidad del liderazgo político, primero, porque estaríamos dándole la oportunidad de terminar una obra de gobierno que por su tamaño y complejidad, amerita de más tiempo y, segundo, porque el cambio en el sistema político electoral abrirá las puertas al inicio de una nueva etapa en la manera de hacer la política de la República Dominicana”, fin de la cita.
Ciertamente, la reelección indefinida en cualquiera de sus modalidades, es una práctica que rezaga el sistema político dominicano y afianza en el poder a figuras mesiánicas que inciden permanentemente en el quehacer cotidiano de la nación.
En consecuencia, un sistema democrático como el que predomina actualmente, permite que un gobernante de turno se apuntale en una de dos direcciones, que son: hacer una reforma para que se pueda reelegir de manera consecutiva, o acumular capital financiero y clientelar, si se quiere, con el propósito de que una vez se salga del poder y luego que pasen cuatro años, volver nuevamente mediante esas influencias acumuladas.
Breve historia:
En la reforma del año 1994, el propósito que primó para la eliminación de la reelección consecutiva e indefinida, fue el de impedir el continuismo del Balaguerismo, y se estableció, entonces, la posibilidad de la repostulación presidencial con un periodo inactivo de por medio –modelo que está establecido actualmente–.
Más adelante, en la reforma del año 2002, se introdujo la posibilidad de aspirar a dos períodos presidenciales consecutivos y nunca más, similar al modelo norteamericano –modelo que está en discusión actualmente–.
Luego, fundado en un propósito –implícito– de rehabilitar antiguas figuras presidenciales, y en un afán por salir de la jubilación que imponía la reforma constitucional del año 2002, nuevamente en el año 2010, se reforma la carta magna, con el objetivo de reintroducir la no reelección consecutiva, similar al modelo que adoptamos en el año 1994.
La reforma del año 2010, aunque con muchas luces y pocas sombras, mutiló el proceso de adecentamiento político iniciado en el año 2002, provocando un retroceso institucional que nuevamente, abriría las puerta al continuismo de Estado, mediante practicas ya mencionadas.
No obstante, como consecuencia del error que cercenó esa conquista de la democracia, actualmente se hace apremiante reintroducir un proyecto de reforma que busque, más que reelegir a un mandatario, restablecer un sistema de sucesión política que permita seguir avanzando por el camino de la alterabilidad democrática. Por cuanto, esta vez, deberá hacerse un consenso entre las fuerzas políticas y sociales, para establecer un mecanismo definitivo que consolide la figura de la primera magistratura del Estado.
Por consiguiente, se hace necesario un acurdo solemne que planteé la aplicación de candados procedimentales que hagan más rígida su modificación, de modo tal, que una vez consumada la actual reforma constitucional, no volvamos a sucumbir ante las apetencias de los gobernantes de turno o de aquellos que hayan pasado al retiro.
Es ahí donde radica la verdadera esencia que deberá motivar la reforma. 
Es esa, la razón principal para proponer una modificación, cuyo resultado, deberá beneficiar única y exclusivamente al sistema democrático de la nación.

El derecho a disentir

 El derecho a disentir
EL AUTOR es presidente del PLD en Washington, donde reside.

algomasquenoticias@gmail.com

Mucha gente no lo sabe, pero primero está la naturaleza intrínseca del hombre y su dignidad: ente social; luego, piensa, decide, participa y se hace dueño de su destino en un tiempo (una época) y en un espacio (una sociedad determinada). Ese registro antropológico, social y político es universal y es -algo más trascendente- el epicentro de la Historia.
Consciente de ese registro, he ejercido mi derecho a pensar y participar, ya como ciudadano, y cuando he querido, como militante activo de un partido político. En esta última condición (la de militante político activo) me encuentro actualmente y puedo decir que la he ejercido, en el PLD, sin cortapisas ni mordazas (y el día que no, recojo y me voy). Eso sí, tal ejercicio, responsable y coherente, me ha dejado satisfacciones, frustraciones; pero sobre todo, el sabor agridulce de estar en minoría y visto como un bicho raro en medio de un festín.
También, he tomado partido, pero ni en ello he sido comprendido porque se estila -y es práctica común- que hay que adversar hasta desconocer y desfigurar al otro, si no, no habra una fauna-jauría que te asuma y te distinga. 
No obstante, en mi formación política-humanística no cabe asumir la actividad política partidaria a partir del criterio práctica-selva de querer aniquilar, ni mucho menos, de no reconocer al otro, con sus verdades y valores compensatorios tan necesarios para la convivencia y la tolerancia política-ideológica. Y más válido aún, todo lo anterior, en la pluralidad que debe primar en un partido político.
Con lo que no transijo, eso sí, es con la manipulación, la mentira y la falta de democracia; y sobre todo, el que se me quiera narigonear -vía segundones y pica picas- obviando o ignorando mis convicciones innegociables: que no soy domesticable, pues, ni alquilo ni presto mi cabeza para que otro ande con ella; ni mucho menos, la dejo a fuera en ningún zaguán. 
Lógicamente, acepto -como militante de un partido político- someterme disciplinariamente a las decisiones de las mayorías, siempre y cuando, se respete y se registre también mi posición de minoría.
Por ello, nunca he ido -las pocas veces que he ido- donde ningún líder a contarle chismes ni alimentarle el ego, sino, a escucharlo, a dialogar, a intercambiar ideas y pareceres, a aportar con sugerencias y criticas para mejor; también, a expresar mis aspiraciones, o a expresar apoyo y simpatía a una propuesta programática (no a un hombre per se), como hice con Danilo Medina, sin tener que demeritar o denostar a Leonel Fernández.
Finalmente y sobre la última crispación-turbulencia en mi partido (ya superada), creo fui coherente pues no asumí posiciones radicales -si no de crítica y preocupación-, y en esa línea, más bien, subrayé un error político-metodológico (el que estábamos poniendo “las carretas delante de los bueyes”), en medio del debate y de la medición de fuerzas sobre un tema fantasma recurrente del que nunca he sido partidario, pero que tampoco he satanizado porque, en el fondo y desde la lógica política -y muy a pesar de sus antecedentes históricos-, es político-coyuntural.
Así, estoy bien conmigo y con mi partido (es decir, listo para la gran batalla: mayo-16), sin dejar de pensar y de decir lo que he querido en cada momento. Lógicamente, no soy ingenuo, eso tiene un precio…
Lo prefiero, a quedarme callado, o a ser alcahuete de nadie!

Presentan candidatas a Miss Playa RD 2015

algomasquenoticias@gmail.com Presentan candidatas a Miss Playa RD 2015
Las 10 candidatas.
SANTO DOMINGO.- Diamond Models presentó a las 10 candidatas oficiales rumbo a la corona de Miss Playa RD en un encuentro realizado en las instalaciones del Hotel Doña Elvira.
Karen Vásquez, directora de franquicia junto a la señora Johanny Jimenez, destacaron que el concurso pretende promover el desarrollo integral de cada una de las modelos y la valoración de los atractivos turísticos del país, en especial de las playas dominicanas.  
Durante el evento se presentaron Esmeralda Bonilla como representante de Playa Grande; Erika Concepción (Playa Samana), Cinthia de la Cruz (Cofresi), Elaiyi de la Rosa (Playa Juan Dolio), Diana Gómez (Cabarete), Marly Inoa (Playa Bonita), Carly Mañan (Bahia de las Aguilas), Elinet Rosario (Salinas), Cinthya Toribio (Boca Chica), y Génesis Zabala (Playa Bayahibe).  
La elección de la nueva soberana de las playas dominicanas será llevada a cabo el sábado 25 de julio en el auditorio Patrick Hudgson del instituto Dominico-Americano y la ganadora tendrá la oportunidad de representar al país en la edición número 21 del Miss Playa Mundial con todos los gastos pagos, entre otros premios. 

Aerolínea TAS iniciará vuelos interior RD

algomasquenoticias@gmail.com Aerolínea TAS iniciará vuelos interior RD


 PUERTO PLATA.- La aerolínea Tropical Aero Servicios (TAS) anunció que a partir de esta semana inicia vuelos conectando en la ruta Punta Cana-Puerto Plata-Santiago-Punta Cana, con una frecuencia inicial los viernes y domingos.  
La información fue dada a conocer por el gerente general de la empresa, As Henríquez, durante un encuentro coordinado por el Clúster Turístico del destino Puerto Plata  en el que participaron autoridades y miembros del sector turístico de Puerto Plata.  
Henríquez expuso que luego de que TAS operara por cinco años en elmercado corporativo, con vuelos charters y privados en la República Dominicana y algunos destinos en el Caribe, la empresa ha estudiado la posibilidad de continuar expandiendo sus servicios, razón por la que oficializa el inicio de operaciones de esta ruta.  
Entre las personalidades que participaron en el encuentro estuvieron el director provincial de Turismo, Lorenzo Sancassani; el presidente de laCámara de Comercio y Producción de Puerto Plata, licenciado Sixto Peralta y Jakaira Cid, directora ejecutiva del Clúster Turístico.

Capacitan profesionales reducir muertes hemorragia posparto

algomasquenoticias@gmail.com Capacitan profesionales reducir muertes hemorragia posparto


WASHINGTON.-  Profesionales de la salud de siete países de las Américas participaron de una serie de capacitaciones organizadas por la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) para prevenir y manejar la hemorragia posparto, una de las principales causas de muerte materna en América Latina y el Caribe.
Las capacitaciones se impartieron en Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana, los cinco países que forman parte de la iniciativa Cero Muertes Maternas por Hemorragia, impulsada por la OPS/OMS junto a la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (FLASOG). También se dictaron en Honduras y Nicaragua. Se espera que los participantes formen ahora a otros en sus países.
“Queremos fortalecer y ampliar las competencias del equipo de salud para evitar que las mujeres mueran por una hemorragia obstétrica y contribuir así a mejorar el acceso y la calidad de la atención, todo con un enfoque intercultural”, señaló Adrián Díaz, asesor en Familia, Género y Curso de Vida de la OPS/OMS en Perú y uno de los facilitadores de la última capacitación que tuvo lugar del 23 al 25 de mayo en San Lorenzo, provincia del Datem del Marañón, en la región Loreto de Perú.
El sangrado abundante o hemorragia puede dejar a la paciente en estado de shock y provocar su muerte. Una de las técnicas que existen para reducir o detener el sangrado es la utilización de un “traje antishock no neumático”, el que se coloca alrededor de las piernas, la pelvis y el abdomen de las puérperas que sufren hemorragias obstétricas.
El traje, que los profesionales de la salud aprendieron a colocar durante las capacitaciones, controla el sangrado por hasta 48 horas, lo que permite ganar tiempo para trasladar a la paciente desde una comunidad remota o hasta que reciba atención.
“Los trajes son una inversión de bajo costo, fáciles de usar y que reducen el riesgo de muerte asociado a una hemorragia materna”, consideró Bremen de Mucio, asesor regional en salud Sexual y Reproductiva del Centro Latinoamericana de Perinatología (CLAP) de la OPS/OMS. “Resultan en una medida temporal hasta que la asistencia necesaria está disponible”, indicó.
La OPS/OMS ha entregado los primeros trajes a las autoridades de salud de los países donde se implementa el proyecto, muchos de los cuales están en proceso de adquirir más de estas prendas, cada una de las cuales tiene un costo de alrededor de 80 dólares y puede utilizarse entre cien y 150 veces.
A través de simulaciones, los facilitadores también demostraron la forma de utilizar el balón intrauterino, que puede ser insertado en el útero para detener el sangrado, y entrenaron a los participantes en el manejo de la estrategia para la emergencia por sangrado conocida como “Código Rojo Obstétrico”.
La iniciativa busca disminuir las muertes maternas por hemorragia en áreas de cinco países de las Américas donde ésta es la principal causa y acelerar la reducción de la mortalidad materna en la región, la cual bajó 43% en América Latina y 30% en el Caribe entre 1990 y 2010.

martes, 2 de junio de 2015

AYUNTAMIENTO S.P.M. ENTREGA CHEQUE PARA CONSTRUCCIÓN ACERAS Y CONTENTES EN LA CALLE JOSÉ ROJAS

algomasquenoticias@gmail.com


Placer Bonito
Ayuntamiento de San Pedro de Macorís entregó la primera partida económica, equivalente a un 20 por ciento del total de la obra,  para iniciar  los trabajos de construcción de aceras y contenes en la calle José Rojas, en el tramo comprendido entre las calles Maria Antonia Quirino y Anacaona Moscoso, de esta ciudad.    
Bonito

Placer Bonito  Esta obra que será en la modalidad de tabletas estarán a cargo del arquitecto Amado Paredes. 
Placer
En representación del alcalde Arquitecto Tony Echavarría el cheque, de RD$972,905.61 de un total de RD$4,864,528.03,  lo entregó la presidenta del Concejo de Regidores Fátima Maribel Díaz Carrero.   Bonito  Placer  Esta partida financiera se entregó  el lunes de 1 de junio en la calle José Rojas con  Virgilio Díaz Ordóñez y  a la misma asistieron funcionarios edilicios, el doctor Juan Sosa presidente de la junta de vecinos del referido barrio y residentes en esa populosa barriada.




Abinader hablará al país esta noche

algomasquenoticias@gmail.com Abinader hablará al país esta noche
Luis Abinader.
SANTO DOMINGO.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader, hablará este martes al país a través de una cadena de radio, televisión e internet para fijar su posición sobre el proyecto de reforma constitucional y la coyuntura política nacional.
La alocución se producirá a partir de las 10:00 de la noche por Color Visión, Teleantillas, Antena Latina, CDN, Antena 21, Teleuniverso, Teleunión y Mega Visión. También por internet y diversos sistemas de cable del país así como las emisoras La Z 101.3 FM, Súper 107 FM, Radio Amistad 101.9 FM y Clave 95.9 FM.
A las 11:00 de la noche su discurso erá reproducido por Telemicro, Canal 5.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET la Dirección de Prensa del PRM informó que Abinader analizará el acuerdo entre el ex presidente Leonel Fernández y el mandatario Danilo Medina.
“Hablará sobre las implicaciones que desde el punto de vista institucional podría tener la modificación de la carta magna a partir del interés particular  de un partido político y un eventual candidato presidencial”, indica.
La semana pasada el Partido de la Liberación Dominicana anunció un acuerdo basado 15 puntos consensuados entre los seguidores de Leonel Fernández y  Danilo Medina con miras a posibilitar la aprobación de la reforma constitucional.
Según la última encuesta de Noticias SIN con la firma Penn, Schoen & Berland, Abinader es la figura más popular entre todos los candidatos opositores que se enfrentarían al presidente Medina, en caso de ser aprobada en el Congreso la reelección.
Aunque Medina aparece en el estudio como gran favorito (con el 68 por ciento de la intención de votos), Abinader ha sido el único político que después de su selección como candidato presidencial registró un incremento de 15 puntos en la popularidad y puede seguir creciendo.
Su estrategia electoral consiste en unir a toda la oposición posible en una coalición denominada Convergencia por un mejor país, que ya se perfila como una fuerza a tener en cuenta en las urnas.
Su discurso de esta noche es precedido de una jornada intensa en la Cámara de Diputados, pues precisamente este martes ese órgano parlamentario comienza a conocer el proyecto de reforma constitucional.
Según el vocero de la bancada del oficialista Partido de la Liberación Dominicana, Rubén Maldonado, dicho proyecto “será aprobado sin inconvenientes porque tendrá más de los votos necesarios”.

Exportaciones aumentan a US$505.03MM

algomasquenoticias@gmail.com Exportaciones aumentan a US$505.03MM

SANTO DOMINGO.- Las exportaciones nacionales aumentaron en US$27.57MM pasando de US$477.46MM a US$505.03MM, informó el director del Centro de Exportación e Inversión de la Republica Dominicana, Jean A. Rodríguez.  
En nota enviada ALMOMENTO.NET presenta cifras comparativas de las exportaciones de enero-marzo 2014/2015 mostrando un alto desempeño al excluir los productos mineros.  “Cabe destacar que excluyendo solamente el oro, aun manteniendo todos los demás productos mineros y de cualquier otra índole, las cifras de exportación presentan un aumento de un 2%”, expone.  
Sostiene que las causas principales de la reducción de las exportaciones de oro consisten en que la Barrick Gold detuvo temporalmente sus operaciones para dar mantenimiento a sus plantas y a la baja de los precios internacionales de ese producto”, explica.  
Indica que gracias al esfuerzo del Gobierno y el financiamiento de los productores, se han generado miles de empleos y un aumento de un 29%, representando ese logro un monto de 6,269,130.29 millones de dólares más.  
Las exportaciones mineras tuvieron un saldo negativo de 34%, que en valor monetario es un resultado negativo de 157.13 millones de dólares para el período del trimestre enero-marzo 2014/2015.  
Otros productos que descendieron  Azúcar refinada (reducción de US$ 7,722,525.30), la baja se debe a que en el período analizado el precio internacional del azúcar bajó desde alrededor de 600 dólares la tonelada a cerca de 353 dólares.  
Bananos (guineos) la reducción fue de US$1,508,507.28, por la generación de una preferencia del mercado por el producto orgánico, que tuvo un desempeño altamente positivo.  
Los insumos de construcción tuvieron una reducción de US$ 9,120,828.81; paneles de foam US$4,320,414.34; cemento gris US$ 2,196,683.76; alambrón de acero US$ 1,514,385.19, varillas y barras de acero y hierro US$ 1,089,345.53.  
Indica la nota que esas bajas se deben principalmente a que desde el año pasado la demanda del mercado nacional ha incrementado un 18% y los productores locales en su mayoría han dado prioridad a nuestro mercado nacional.

La Ilíada de Leonel y la Odisea de Danilo

 La Ilíada de Leonel y la Odisea de Danilo
EL AUTOR es estudiante de Derecho. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO 

Por JULIO CASADO
La Ilíada y la Odisea son narrativas atribuidas a Homero, poeta griego del Siglo IX antes de Cristo.
La Ilíada cuenta la historia de la guerra entre Troyanos y Aqueos, que inicia con el secuestro de la princesa Elena por parte de París, un príncipe Troyano. Y la furia de Aquíles, que se desatada por una serie de acciones de Agamenón, que lo distancian de los griegos, luego la muerte de Patroclo, su más cercano colaborador, por parte de Héctor, príncipe de Troya y hermano de París, lo hace retornar a la batalla pero esta vez no con los griegos, sino con su ejército de Mirmidones que eran descendientes del rey Mirmidón. La odisea que narra la travesía de Odiseo para retornar a Ítaca su casa luego de la guerra en Troya.
Leonel Fernández, heredero del liderazgo de Bosch y Balaguer como resultado del acuerdo que en 1996 lleva al PLD al poder. Su último mandato en el 2008-2012, cuando termina su periodo de gobierno y llega al poder el 2do hombre en el PLD, Danilo Medina.
Leonel estuvo distante del poder pero sus detractores entendían que el Líder del PLD era el virtual candidato y próximo presidente en las elecciones del 2016, por eso, dan inicio a una serie de maniobras para sacarlo del escenario político en forma definitiva. Aun así, este se mantuvo al margen e ignoró estos ataques. Luego la arremetida fue contra uno de sus colaboradores más cercanos, Félix Bautista, quien fue llevado ante los tribunales por expedientes que habrían sido archivados y fue desestimado su archivo y puestos en manos de los tribunales.
Tras esto retorna al país el ex narco Quirino E. Paulino, quien supuestamente es enviado con un objetivo: acabar con el ex presidente Fernández. Leonel reacciona contra estos ataque lanzando su pre-candidatura presidencial, lo que arrecia los ataques contra este, los aprestos reeleccionistas se intensifican.
La pregunta es ¿Encontraron el talón al León? ¿Cuál es el caballo de Troya que el León usará como arma?
La odisea de Danilo Medina para su retorno al poder, podría entrañar una serie de acciones, como los actos para inhabilitar a Leonel, las acciones contra sus colaboradores y el último acto, la decisión del Comité Político del PLD.
Danilo quiere retornar, pero ¿Podrá este vencer el cíclope gigante, escapar de calipso y su isla, retornar a Ítaca y que todo marche como antes? En armonía plena, donde este mandaba y los demás actuaban o ¿Se verá obligado a desistir de su viaje? ¿Valdrá la pena?
Hoy luego del acuerdo rubricado por los 35 miembros del comité político dan cuenta de un entendimiento entre los líderes del PLD. Leonel ha enviado su caballo a Troya y Danilo está a las puertas Ítaca, su retorno inminente. 
Las interrogantes se extienden a las elecciones del 2020, la eventual y aplastante derrota que podría sufrir Luis Abinader lo descartaría como candidato del PRM al 2020, con la modificación del artículo 124 de la Constitución y el transitorio que inhabilitará a Danilo al 2020
¿Crearían las circunstancias para el retorno del Leonel? Son las interrogantes planteadas de forma amena y coloquial, ante el escenario político que vive nuestra República Dominicana.

El lado oscuro del internet

 El lado oscuro del internet
EL AUTOR es abogado y comunicador. Reside en Nueva York..
Adentrarse y descifrar el cuerpo humano, es un tanto difícil para lo que carecemos del conocimiento necesario, e incluso, para los que poseen la ilustración necesaria en  medicina.   De la misma manera, conocer las intríngulis que coexisten en el interior de las redes cibernéticas, se nos hace un tanto difícil, aunque navegamos a diario por las web que conocemos.
Debo admitir que no sé nada de medicina, aunque me preocupo  en utilizar las redes cibernética para buscar explicaciones científicas de cualquier enfermedad o malestar que me aqueje o padezca algún familiar, amigo, o conocido, y así poder conseguir alguna medicina natural o alternativa que me ayude a mitigar la dolencia momentánea, sin necesidad de ver un doctor.
 Es, en este preciso momento, que se forma una relación estrecha, entre la búsqueda del conocimiento, y el internet como proveedor del mismo, tanto en medicina, como en cualquier área del saber científico, para nosotros los neófitos.   Tremenda trampa la que nos presenta este tipo de relación, que en principio parece buena, pero al final, personas malas intencionadas, en vez de proveernos la cura que buscamos, podrían provocarnos graves caídas.
Punto oscuro que nos hace debatirnos, entre dos aguas; ¿continuamos con el uso del internet, o descontinuamos su usanza?.  Pero el quid del asunto es más grave de lo que parece, ya que el internet, no es solo, lo que la mayoría de nosotros estamos familiarizados en la web, como son: Clearnet o el  Net Surface, los cuales son buscadores  indexado por los servicios como Google , Yahoo y Bing, que  representan el 4 por ciento de la red.
Hay una parte llamada, el Internet Web profunda, el cual existe fuera de lo que Google y otros motores de búsqueda ven. Incluyen aproximadamente 96 por ciento de la Internet actual.  “The Deep Web se refiere literalmente a todo el contenido en línea no indexados. Es el código que se transmite a los bancos y los gobiernos, y no tiene por qué ser indexados, según algunos expertos.
Dentro de la Web profunda, sin embargo, hay otro espacio llamado Darknet.    Este fue creado por la Marina de Estados Unidos, que quería mantener un espacio en línea para realizar negocios de seguridad nacional que no podía ser hecho público.    La Darknet sólo se puede acceder mediante herramientas especializadas, como un navegador web llamado The Onion Router (TOR), que fue creado por el Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos en la década de 1990.
Por existir al margen de Internet regulada, y con sus requisitos de anonimato, la Darknet atrae lo bueno y lo malo.   Algunos activistas y disidentes políticos lo utilizan como un foro seguro, en el que pueden hablar entre sí, y sin censura, sin embargo, esta misma privacidad hacen del Darknet, un refugio seguro para las personas que trafican drogas, armas, propiedad intelectual robada, documentos falsificados y otras mercancías ilegales.
Según estudios,  la Darknet es un lugar donde la vida humana tiene un precio de $ 10.000.    En donde los asesinos a sueldo se promocionan, los traficantes de drogas venden abiertamente sus productos, y donde los cibercriminales empeñan tarjetas de crédito robadas.  Aquí todavía existe el comercio de esclavos, trata de blanca, donde los terroristas recaudan dinero, y es un lugar que la policía tiene problemas para hacer su trabajo.
Hay partes de la Darknet que contienen cosas más horrible que lo que la mayoría de la gente podría imaginar. El mercado de la pedofilia es rampante, con sitios web pornográficos dedicados al abuso sexual de los niños, con un poco de violencia extrema que ofrece para el entretenimiento.
Se promociona, además, servicios de turismo de órganos en donde proponen asesinar gente por lo que sus órganos pueden ser utilizados para trasplantes. Y hay una gran cantidad de mercados en torno a la venta de armas de fuego ilegales, pasaportes falsos, falsificación de dinero en efectivo, servicios de hackers, y cada droga imaginable.
Lo que nos presenta el lado oscuro del internet, al cual solo tenemos acceso, a través de la lectura de algunos trabajos sobre este tópico, nos hace coincidir con sus escritores, en que la delincuencia inteligente, se está mudando al ciberespacio, y esto está obligando a las autoridades a crear una ciber policía especializada  en la era digital, en donde la NASA y el Pentágono, están desarrollando un software para buscar e indexar el parte de Internet previamente definida por su ausencia en los sitios web de búsqueda como Google.
El programa se llama Memex, y está siendo desarrollado por el departamento de investigación y desarrollo del Pentágono, Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), así como por el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y otras 16 organizaciones. Hay planes para lanzar al código abierto público cuando sea completada.

Un alerta a Miguel Vargas

 Un alerta a Miguel Vargas
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.

 algomasquenoticias@gmail.com

La sociedad dominicana de hoy se mantiene relativamente estable y encara procesos de cambio controlado. El problema histórico del PRD es su estancamiento a los procesos de mutación de la sociedad.
Hoy en día nuestra población es joven, el 70 por ciento de nuestros ciudadanos son de la décadas del 80, poco saben o le interesa saber de la tiranía de Trujillo, o de los doce años de Balaguer.
Alarmante es observar cómo se crea un nuevo partido (PRM) donde sus actores y líderes son hombres y mujeres de 70 y ochenta años.
La política se nutre de realidades y la política se hace con personas, los intereses del partido y de sus líderes tienen que estar acorde con los intereses, inquietudes de esos ciudadanos. Que lamentablemente no siempre serán los más justos…los más dignos, pero que en definitiva  dan el poder, te acercan a las masas…
El PLD con su pacto con Joaquín Balaguer se nutrió de esa realidad y entendió el cambio que vivía, y se acercaba cada día más al mundo y la sociedad dominicana.
Esos mismos que se fueron del PRD y crearon al PRM han vivido de espalda a la realidad, su pensamiento y acción política es anquilosada en los años 70 y 80.
Fueron los mismos que impidieron que Peña Gómez llegara al Poder, que pactara el dos y dos con el viejo caudillo reformista ante la crisis generada en aquel proceso electoral del 94.
Ahora se quiere reducir la política a satanizar al PLD y sus gobiernos, vuelven a actuar igual que esos años, ingenuo reducir los actores a “los buenos versus los malos”. 
El momento es de unidad y cambio, de asumir compromisos entre los comprometidos con una visión de cambio, de unidad de propósito, de gobierno de unidad, de asumir un Plan de Nación.

 Si el PRM no quiere entenderlo, si creen que solo pueden hacerlo, si asumen que suman victoria con grupos y organizaciones sin representación ni historia, allá ellos.
Ahora, la responsabilidad histórica del PRD es proponer unidad en torno a su programa y concepto de la política moderna y la sociedad actual dominicana. ¡Sin exclusión!
 Presentarle al país boletas a cargos electivos, que van desde la Presidencia de la República, los gobiernos municipales,  los escaños en el Congreso Nacional que sean verdadera representación del pueblo, del partido blanco y la sociedad civil.
El PRD debe asumir y comprometerse con soluciones democráticas con sentido de responsabilidad,  la política se nutre de realidades y la política se hace con personas, es de tonto e ingenuo reducir los actores a ” buenos y los malos”.
Como partido, como políticos, como dirigentes modernos el PRD tendrá que someterse a condicionamientos, dependencias, tendrá un precios que pagar pero hay necesidades sociales, colectivas e individuales que satisfacer.  Y solo ningún partido, por más que diga que pertenece al reino angelical, podrá conjurar.

El PRD para alcanzar esos objetivos debe establecer toda una coalición de voluntades, el único adversario a elegir es el que se oponga a la llegada al gobierno, al poder, con un alto sentido de responsabilidad social y político.
 La política es elección, y la elección del PRD dirigido por Miguel Vargas es la toma del Poder sin ser  excluyente, porque si se es excluyente camina el lugar trágico e inevitable de  la derrota.
El PRD de ahora, con toda su historia, moderno y actualizado es de vocación de Poder…
 La clave, el objetivo es ganar, ser exitoso, el adversario de hoy puede ser el mejor aliado del mañana, aquí no hay resentimientos ni rencor, en el PRD de hoy lo que hay es amor, hermandad, hacia el objetivo de llegar con una gran coalición al Poder, al gobierno y poner primero a la gente y concretizar los sueños de Pena Gómez, de Juan Bosch y de nuestros grandes próceres dominicanos.
Esté alerta Miguel Vargas, porque pese a los vaivenes de la clase política dominicana, usted se ha colocado en el transito correcto de los cambios que requieren los partidos, de los cambios estructurales en beneficio del país.

Usted sabe que al poder, en estos días se lo advierte y palpa como una realidad cotidiana, positiva o negativa, pero real, casi existencia!. 
 El “hombre común”, pero mucho más aun el hombre situado sabe lo que significa y cuánto valen los gobiernos, el Estado tangible para los derechos y deberes, para la suerte individual y familiar, para el destino profesional, cultural y político.
El reclamo es esa vocación de Poder, llegar al gobierno, asumir responsabilidades de poderes, es un clamor como si fuera un servicio espiritual de urgencia, porque desde el Poder es que se puede apear injusticia…

Coyuntura haitiana

 Coyuntura haitiana
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 
La República Dominicana tiene en este mes una coyuntura que no es fácil. Debe hacer valer las leyes nacionales, pero no puede romper con las presiones de organismos internacionales. El caso haitiano casi coloca al país de rodillas, y sin saber el camino a tomar.
Dífícil que se puedan vencer las presiones internacionales, tomando en cuenta que  son de primera magnitud mundial los organismos y gobiernos que están detrás de que se deje merodear a su antojo por nuestro país a los haitianos ilegales.
Esa injerencia se da en primer plano con el embajador de los Estados Unidos, inclinado hacia los haitianos, en un problema que sólo deben buscarle solución los dominicanos. Se le unen los embajadores de Francia, la Gran Bretaña, España,  Canadá y Alemania.
En todos estos países se violan los derechos de las llamadas minorías sociales y de los inmigrantes, pero al parecer la ley solo rige para los que residen en los países pobres, los del llamado tercer mundo.
Parecería que el último que se agrega a esta lista es el Vaticano. El Papa Francisco se reunió con los obispos dominicanos y emitió unas declaraciones, que en su caso son órdenes, sobre la inmigración ilegal. Nada nuevo dijo el Papa. Ese es el mensaje tradicional de los sacerdotes jesuitas en el país.
Para los jesuitas no hay fronteras entre Haití y la República Dominicana sino derecho de gente, papel migratorio, ilegal o legal, e irrespeto a los derechos humanos. En ningùn momento tratan de indagar sobre las violaciones a nuestra territorialidad, la nacionalidad y las fibras patrióticas.
El tema haitiano es urticante, pero no está dentro de los puntos principales de la agenda estatal. Hay temas como el electoral, el diálogo con diferentes facciones políticas, la marcha de la reelección, que desde este mes serán los básicos y talvez únicos  en el libro de prioridades nacionales.
En este mes, por encima de los que presionan, tienen  que comenzar las deportaciones de ilegales, poco importa si son chinos, italianos, norteamericanos o haitianos. Para hablar con la verdad en las manos, nunca son deportados los ilegales de China, Italia o los Estados Unidos, salvo cuando son buscados por la INTERPOL.
Haití es el problema principal de los migrantes ilegales y la solución se tiene que tomar de acuerdo con la ley; deportar a todos los que se encuentren en forma ilegal en el país.
En defensa de la soberanía nacional, habrá que enfrentar a grandes contradictores,  pero se trata de defender el futuro nacional, la integridad territorial, la nacionalidad y nuestra cultura.

Exportaciones zonas francas crecen 6.2 % y alcanzan 1,252.6 millones dólares

algomasquenoticias@gmail.com Exportaciones zonas francas crecen 6.2 % y alcanzan 1,252.6 millones dólares




SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las exportaciones de zonas francas crecieron 6.2 % en el primer trimestre con respecto al mismo periodo de 2014, alcanzando 1,252.6 millones de dólares.
Se trata del valor más alto registrado en tres meses desde 2011, informó la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, Luisa Fernández Durán, en comunicado enviado por la Presidencia a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
Atribuye el aumento al crecimiento de las exportaciones de los principales subsectores de zonas francas, dentro de los cuales cita productos textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado, que aumentaron 4.6 %.  
Fabricación de sustancias y productos químicos (11.0 %); fabricación de equipos médicos y quirúrgicos (7.3 %), y otras industrias manufactureras (4.4 %).  
“Estados Unidos es el principal mercado de exportación de los productos de zonas francas del país y en el primer trimestre del año los principales subsectores de bienes evidenciaron cifras positivas de crecimiento, según la Comisión de Comercio Internacional de EEUU (USIRC)”, dice.
La ropa y complementos de vestir registraron un crecimiento de 25.9 %, con una participación protagónica de prendas de tejidos de punto, incluyendo camisetas y ropa interior.
Otros subsectores con importantes niveles de crecimiento fueron cigarros, con un crecimiento de 22.1 %; calzado (7.7 %); productos eléctricos y componentes electrónicos (3.99 %); productos médicos y farmacéuticos (5.3 %) y joyería (1.15 %).

Detienen a 7 extranjeros en Rep. Dom. e incautan 25,91 kilos de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com


(EFE) La Dirección Nacional de Control de Drogas de República Dominicana (DNCD), en colaboración con la Drug Emforcement Aministration (DEA), y bajo la supervisión jurídica del Ministerio Público dominicano, detuvo a siete presuntos integrantes de una red de narcotráfico y se incautaron 25,91 kilos de cocaína.
Detienen a 7 extranjeros en Rep. Dom. e incautan 25,91 kilos de cocaínaApresados en flagrante delito en el estacionamiento de un restaurante del centro de la capital, Santo Domingo, los detenidos, forman parte de una red internacional de narcotraficantes integrada por dominicanos, belgas, colombianos y serbios, informó el cuerpo antidroga dominicano en un comunicado.
Esta organización criminal, que utilizaba la República Dominicana para introducir en Estados Unidos y Canadá grandes cargamentos de droga procedentes de Suramérica, estuvo bajo vigilancia durante varias semanas por la DNCD y la DEA.
El operativo se inició en el estacionamiento de un restaurante del ensanche Julieta Morales, donde cinco de los detenidos fueron sorprendidos coordinando la transacción de 25 paquetes de droga que ocultaban en un compartimento secreto de una furgoneta estacionada frente al negocio.
Fue una acción estrictamente profesional, realizada con comedimiento, a cargo de oficiales de la DNCD acompañados de un fiscal adjunto del Distrito Nacional.
Uno de los imputados conducía la furgoneta, marca Peugeot Partner, color blanco, placa L230562, en la cual los agentes encontraron los 25 paquetes, envueltos con cintas adhesivas transparentes dentro de bolsas plásticas color negro.
Otro de ellos fue arrestado mientras estaba sentado frente a la furgoneta, custodiando el vehículo con la droga, junto a un desconocido que logró escapar al notar la presencia de los oficiales de la DNCD.
Simultáneamente fueron apresados en flagrante delito un colombiano, un belga, un yugoslavo y dos dominicanos mientras se encontraban en el interior del restaurante negociando con otros supuestos extranjeros que escaparon a bordo de un vehículo color dorado a los cuales se les da seguimiento.
Los detenidos por el decomiso de los 25,91 kilos tienen entre 29 y 54 años de edad, informó el cuerpo antidroga, que mantiene el caso abierto para apresar al resto de los implicados, incluyendo a los que lograron escapar.

Diputado Víctor Sánchez renuncia del PLD por la reforma constitucional

 Diputado Víctor Sánchez renuncia del PLD por la reforma constitucional
Diputado Víctor Sánchez.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El diputado Víctor Sánchez renunció del Partido de la Liberación Dominicana por inconformidad con el proyecto de reforma constitucional que propuso el Comité Político (CP)   de esa organización.
Asimismo, puso a disposición del PLD la reserva de su candidatura a diputado para el 2016, contenida en el reciente acuerdo entre Danilo Medina, Leonel Fernández y demás miembros del CP.
En una carta remitida al presidente, la vicepresidenta y los demás miembros del bufete directivo de la Cámara de Diputados, Sánchez argumenta que su renuncia no es personal.
“No soy ambivalente, nunca lo he sido, soy como aquel metal que es difícil de malear y por lo tanto me mantendré firme de votar en contra de esa reforma”, expresó.
Explicó que, “aunque muchos consideran nuestra renuncia como un error, lo más importante es cumplir con nuestra misión y promesa, como siempre lo hemos hecho”.
“Asumí la misión, pero también la promesa, recorrí toda mi provincia hablándole a mis compañeros, les exhortaba a permanecer unidos y les prometía que habría una salida al conflicto, pero jamás sobre la base de una reforma a la Constitución”, puntualizó.

Tras escándalo corrupción, Blatter renuncia a la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com Tras escándalo corrupción, Blatter renuncia a la FIFA
Joseph Blatter

REDACCION ALMOMENTO

ZURICH.- Joseph Blatter renunció el martes a su cargo como presidente de la FIFA, cuatro días después de ser reelecto para un nuevo periodo y en medio del escándalo de corrupción que sacude al organismo.
Blatter, de 79 años, anunció su decisión en una conferencia de prensa en Zúrich, seis días después de que el FBI realizó una redada en un hotel en la ciudad suiza y arrestó a varios funcionarios de la entidad.
“La FIFA ha sido mi vida (…) Para mí lo importante es la FIFA y el fútbol en todo el mundo”, dijo Blatter. “Se va a convocar a un congreso extraordinario para elegir a mi sucesor lo más rápido posible”.
El suizo había sido elegido el viernes para un quinto mandato al frente de la entidad.
Blatter ganó la primera ronda con 133 votos contra 73 de Ali bin Al Hussein, una cifra que no fue suficiente para quedarse con la victoria. Pero luego el príncipe jordano concedió la derrota, permitiendo que el suizo se mantenga en el poder.
Autoridades de Estados Unidos acusaron de corrupción la semana pasada a varios destacados dirigentes de la FIFA y ejecutivos corporativos, en su mayoría latinoamericanos, mientras que Suiza investiga por separado el proceso por el que se eligió a Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.
Las investigaciones suizas incluyen estudiar si los procesos de adjudicación a Rusia y Qatar fueron fraudulentos.
Ambos países niegan haber cometido ilícitos y el presidente ruso, Vladimir Putin, acusó a Estados Unidos de liderar los esfuerzos para forzar la salida de Blatter de la FIFA.
La FIFA ha sido salpicada por escándalos de corrupción por décadas, pero ha logrado que la mayor parte de las investigaciones sean internas y no lleguen a las cortes criminales.
FUENTE: REUTERS

Dice diputados PRL votaron a favor reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Dice diputados PRL votaron a favor reforma constitucional
Amable Aristy Castro durante la visita a la tumba del doctor Joaquín Balaguer en el cementerio Cristo Redentor.
SANTO DOMINGO.- El senador Amable Aristy Castro informó que los diputados del Partido Reformista Liberal (PRL), que preside, votaron a favor de la reforma a la Constitución de la República.
Aristy Castro dijo que como seguidor del doctor Joaquín Balaguer siempre estuvo, está y estará a favor de la reelección presidencial, y precisó que los verdaderos seguidores del líder reformista no traicionan los principios que éste enarbolaba.
El senador por la provincia de La Altagracia aclaró que los legisladores del Partido Reformista Liberal votaron por la modificación constitucional sin exigir nada a cambio, y sin tener nada que ver con los asuntos internos de otras organizaciones.
Aristy Castro externó sus consideraciones durante una visita que realizó a las 10;00 de la mañana  a la tumba del ex presidente Joaquín Balaguer en el cementerio Cristo Redentor, en señal de agradecimiento por sus aportes al país.
El legislador higüeyano acudió al campo santo junto al licenciado Andrés Van Der Horst, fundador del Partido La Estructura; el ingeniero Manuel Alsina de Castro, secretario general del PRL y Domingo Plácido, secretario de organización; así como del doctor Ulises de Beras, ex senador por El Seybo.  
En el cementerio se congregaron cientos de antiguos militantes reformistas y seguidores del doctor Balaguer que se enteraron a través de la prensa de la visita del senador por la provincia de La Altagracia.

Este viernes es el “Día Mundial del Medio Ambiente”

algomasquenoticias@gmail.com YAMASA: Este viernes es el “Día Mundial del Medio Ambiente”



YAMASA.-   El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrollará  desde este viernes  y hasta el domingo un amplio cronograma de actividades con motivo de celebrarse  el Día Mundial del Medio Ambiente.
El propósito de estas actividades que involucraran a diversos sectores sociales y entidades públicas y privadas, es  promover  iniciativas de preservación del  medio ambiente y los recursos naturales de la República Dominicana.
En ese sentido, las autoridades tienen programado  el  acto de celebración del “Día Mundial del Medio Ambiente”,  el cual se llevará a cabo en el  paraje Los Guineos, de Yamasà, el próximo viernes a las 10: 00 de la mañana.
Asimismo, la institución  realizará  el sábado  6 de junio un  pasadía familiar  denominado “Fiesta con la Naturaleza”,  en las instalaciones de la  Escuela Ambiental de Jarabacoa,  a partir de las 9:00 de la mañana.
Otra de las actividades es “Un  día  amigable de la familia con el ambiente: un día sin emisiones”, el domingo a las 10:00 de la mañana  para motivar a la familia dominicana a    desarrollar buenas prácticas para reducir las emisiones tóxicas.