Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de junio de 2015

Corea del Sur toma medidas para frenar el MERS que ya ha causado nueve muertos

algomasquenoticias@gmail.com Corea del Sur toma medidas para frenar el MERS que ya ha causado nueve muertos
Varios miembros de un equipo médico permanecen a las puertas del ala de emergencias de un centro médico, este martes en Seúl. / JEON HEON-KYUN (EFE)

REDACCION ALMOMENTO 

 Corea del Sur ha informado este miércoles de dos nuevos fallecimientos a causa del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) o nuevo coronavirus, lo que aumenta a nueve los muertos por la enfermedad. Mientras las autoridades están tomando medidas preventivas para intentar frenar la expansión del virus que ya afecta a 108 personas.
Además de comenzar una investigación epidemiológica y mantener a casi 3.000 personas en cuarentena, se está desinfectando el metro todos los días para evitar que la enfermedad siga propagándose. La medida busca al mismo tiempo tranquilizar a la población sobre la seguridad en el transporte, ya que desde el estallido del brote el uso de suburbano ha bajado un 10%.
La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, ha cancelado su visita a Estados Unidos en la que pensaba reunirse con Barack Obama debido a la alarma social que vive el país a causa del MERS. Con la cancelación de este importante viaje programado para el sábado 13 de junio la jefa de Estado trata de mostrar un papel activo a la hora de erradicar el virus, según han señalado fuentes de la oficina presidencial.
De momento, han señalado las autoridades surcoreanas, todos los contagios se han producido en los 29 centros médicos afectados por el MERS. Asimismo, los trece nuevos contagios detectados este miércoles son de personas que se encontraban en cuarentena por la posibilidad de haber estado en contacto con el virus, incluidos familiares de personas a las que les ha sido diagnosticada la enfermedad.

Un 8% de mortalidad

Las dos nuevas víctimas sitúan la tasa de mortalidad del virus en Corea del Sur en torno al 8% , según los datos divulgados por el Ministerio surcoreano de Sanidad. Además el titular de Sanidad, Moon Hyung-py, ha pedido “disculpas” a los ciudadanos por “causar angustia y ansiedad” con su inicial gestión del virus.
Con los 108 casos confirmados, Corea del Sur es el segundo país en el que mayor número de casos se han dado después de Arabia Saudí, algo que hace preguntarse a los expertos por la inusual rapidez y la amplitud que ha tenido el brote en el país asiático.
El MERS alcanzó su punto álgido hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, y hasta el brote en Corea del Sur su tasa de mortalidad se situaba en el 40 por ciento, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mientras, el primer afectado por la enfermedad en China, un hombre surcoreano de 44 años que viajó a Hong Kong y a la vecina provincia de Cantón, se encuentra estable, según han confirmardo las autoridades provinciales. El paciente no ha tenido fiebre en los últimos cuatro días, pero sigue teniendo tos de forma ocasional y sus pulmones están inflamado. De momento, el hombre se recupera lentamente pero los médicos alertan de que su estado “podría cambiar”.

Qué es y síntomas del MERS

Los coronavirus humanos se llaman así por las proyecciones en forma de corona en la superficie del virus. Son un grupo de virus que causan infecciones respiratorias en humanos y animales, según recoge la agencia de Protección de la Salud británica.
El MERS-CoV se identificó por primera vez en Arabia Saudí en 2012 y al parecer su dispersión se ha centrado en la península arábiga, mientras que los casos reportados fuera de la región han ocurrido por pacientes que han viajado.
El MERS, que alcanzó su punto álgido hace aproximadamente un año en varios países de Oriente Medio, tiene una mortalidad del 40% aproximadamente, según la OMS, y no puede ser combatido con vacunas o tratamientos.
Los síntomas son los de una enfermedad respiratoria grave con fiebre, tos y dificultades para respirar. También puede darse neumonía, síntomas gastrointestinales, como diarrea y, en casos más graves puede llegar a necesitarse ventilación mecánica para respirar, según indica la OMS, que señala que cerca del 27% de los pacientes con MERS ha muerto.
Aún no se sabe cuál es el origen del MERS, aunque se sospecha que puede ser algún animal, como el murciélago, el camello o animales domésticos. Sí se sabe que no es sencillo el contagio de persona a persona, a menos que haya un contacto muy cercano sin protección, como puede ocurrir en el caso de familiares, pacientes o trabajadores sanitarios.

Destacan participación de la mujer en guerra de 1965

algomasquenoticias@gmail.com Destacan participación de la mujer en guerra de 1965
Mujeres destacadas por su participación en la Guerra de Abril de 1965.
SANTO DOMINGO.- Un grupo de damas desarrolló un conversatorio sobre la participación de la mujer en la guerra de abril de 1965.
La actividad estuvo encabezada por el primer sustituto del procurador general de la República, Rodolfo Espiñeira, y contó con exposiciones de damas y otras personalidades que se han destacado por sus aportes para mantener vivo ese aconteimiento.
Sonia Vargas, procuradora general de Corte de Apelación adscrita a la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, auspició el evento donde también participaron Marisela Vargas, hermana del héroe nacional Mayobanex Vargas, luchador antitrujillista,  y Carmen Durán, profesora de historia, quienes tuvieron una colaboración de manera directa e indirecta en esa revuelta.  
“La Mujer en la Guerra de Abril de 1965” se desarrolló en el auditorio de la Procuraduría General de la República con la participación además de Bonaparte Gautreaux Piñeyro, quien leyó parte de sus escritos sobre el tema.
Sonia Vargas dijo que el abordaje del tema desde la perspectiva de rescatar la participación de las mujeres cuenta con los aportes de la periodista Margarita Cordero,  quien produjo el primer texto sobre esa gesta, así como de las excombatientes Teresa Espaillat y Delta Soto.
A la actividad asistieron procuradores generales adjuntos, directores y demás funcionarios del Ministerio Público, así como Ana Teresa Pérez, exjueza de la Junta Central Electoral, y la comunicadora Consuelo Despradel, junto a otras damas de la revolución de Abril.

Informe turístico: los parques de atracciones más visitados del mundo

algomasquenoticias@gmail.com Informe turístico: los parques de atracciones más visitados del mundo
Magic Kingdom en Walt Disney World, Florida
Los 25 parques temáticos más visitados del mundo recibieron un total de 223,4 millones de visitantes durante 2014, lo que supone un 4,1% más que el año anterior, según el informe anual TEA/AECOM Theme Index and Museum Index.
Los tres parques de atracciones más visitados en todo el mundo fueron el Magic Kingdom en Walt Disney World en Florida con 19,3 millones de visitantes, un 4% más, Tokyo Disneyland, con 17,3 millones de visitantes un 0,5% más y Disneyland en California en 16,7 millones de visitantes un 3,5% más.
En Europa, el número de visitantes a parques de ocio y de atracciones el pasado año alcanzó los 59,5 millones de visitantes, lo que supone un aumento del 3% desde los 57,8 millones de 2013.
En el continente europeo, los primeros puestos de la lista fueron ocupados por Disneyland París, con 9,9 millones de visitantes y una caída del 4,7%, seguido de Europa Park en Alemania, que escala hasta la segunda posición con 5 millones de visitantes (+2%). Tivoli Gardens, en Dinamarca, ocupó la tercera posición, con sus 4,4 millones de visitantes (+6,6%).
En la lista de los 20 parques de ocio más visitados de Europa se colaron dos parques ubicados en España. PortAventura, en Salou, que ocupa la sexta posición un año más, con 3,5 millones de visitantes (+2,9%). Se suma a la lista Parque Warner Madrid, con un total de 1,46 millones de visitantes, lo que supone un aumento de casi el 26% respecto a 2013.
NUEVA CARRETERA AL SANTO CERRO
El Ministerio de Turismo de la República Dominicana (MITUR) inició los trabajos de construcción de la carretera de ruta alterna al Santo Cerro, en La Vega, en la que se invertirá RD$152 millones de pesos.
Durante un encuentro comunitario en que participaron las organizaciones y juntas de vecinos de todas las comunidades por donde pasará la obra, dieron las gracias al ministerio por haber atendido un reclamo que demandaban por décadas.
La construcción de esta carretera beneficiará a las comunidades de Loma de los Angeles, Las Martínez, Río Seco, Santo Cerro, Loma de los Delgados y Loma de los Almonte. También favorecerá a Carrera de Palmas, Arenoso y Guaco.
El ministro de Turismo dijo que este proyecto de construcción de la carretera ruta alterna al Santo Cerro forma parte de la “Ruta de La Fe” y que con ella se fortalece al turismo religioso, social, familiar y de mochila.
Recordó que la Ruta de La Fe contempla varios proyectos de los cuales el Ministerio de Turismo ha inaugurado la Cruz de la Fe, Centro de Formación Integral Inmaculada Concepción, en el Santo Cerro y la ampliación del canal de televisión La Voz de María y el Museo Sacro de La Vega.
PROYECTAN MALL GIGANTESCO EN MIAMI
La compañía American Dream Miami tiene en proyecto construir en el noroeste de Miami-Dade un gigantesco complejo de entretenimiento que abarcaría 200 acres, con submarinos, un Legoland, leones marinos y una pista artificial para esquiar.
El proyecto, que estaría ubicado en la intersección de la Turnpike de Florida y la autopista interestatal 75 cerca de Miami Lakes, tendría un costo de $4 mil millones.
Traería el centro comercial más grande de los Estados Unidos a los que es en este momento son terrenos baldíos en los congestionados suburbios de Miami, usando tierras vacantes rodeadas de las dos autopistas más concurridas de la región.
El alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez dijo que el planeado parque temático es el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del condado de Miami-Dade. Una propuesta presentada al Condado pronostica que se crearán 25,000 empleos de construcción para cumplir el complejo de 200 acres, y otros 25,000 empleos en la atracción misma.
*El autor es periodista.
*El autor es periodista.

Banquete con todo a la carta

 Banquete con todo a la carta
EL AUTOR es periodista. Reside en Nueva York.
El referendo revocatorio o aprobatorio es el mecanismo ideal para evaluar gobernantes. Para echarlos del poder, si han tenido una mala gestión gubernamental, o para confirmarlo si cuenta con suficiente aval popular. Y para los que ya tuvieron en la dirección política del Estado y quieren volver, sin medir su nivel de aceptación ni someterse a una evaluación minuciosa de su popularidad. 
 
Tras haberse hecho una buena gestión desde el Estado es obvio que nunca habrá obstáculos para regresar, si la ley lo permite. El problema es cuando quedan huellas indelebles que manchan la trayectoria del aspirante.
 
Vale preguntarse entonces: ¿Es diferente la reelección de Danilo Medina a la de Leonel Fernández? En que se puede comparar con la reelección de Hipólito Mejia? En qué son iguales? En que son diferentes?.
 
Medina ha escrito su propia página, pero en el fondo el procedimiento brutal  es el mismo. Es la lucha salvaje  por controlar el poder desde el poder. Con sus matices, porque está claro que no es lo mismo Hipólito ni Leonel que Danilo.
Con mucha frecuencia confundimos los conceptos y vemos la reelección como algo homogéneo de consecuencias fatales siempre. No es así.Veamos el asunto con cuidado. La reelección mala es aquella que quiere perpetuar por la fuerza al gobernante impopular, que pasó por el Estado y dejó el Estado devastado.
Esa es la reelección fatal, traumática. Nadie quiere reelegir un gobernante malo, excepto sus acólitos, partidarios y beneficiarios directos. Una reelección buena  puede ser aquella que busca prolongar el mandato de un gobernante de turno, o a alguien que ya gobernó, apegado a los valores y principos éticos  y que goza del más amplio respeto de sus gobernados. 
 
Como instrumento regulador, las constituciones son la carretera, la ruta por donde debe marchar  cualquier  tipo de reelección.Son   muchas las posibles reformas constitucionales. Está el modelo americano: dos términos y nunca jamas. Quizás la mejor.  Está el modelo venezolano, reelección indefinida al estilo Hugo Chávez, con el peligro latente de convertirse en dictadura.  
 
Está el modelo actual dominicano, un término y volver cuando quiera, sin obstáculo jurídico. Es necesario reconocer que modificar la Constitución con demasiado frecuencia es traumático y doloroso para cualquier país  porque desestabiliza el Estado, crea desconfianza. 
 
Se supone que no debe haber ninguna cercanía ni relación directa entre el interés particular del gobernante y la reforma inmediata a la Carta Magna. Pero siempre ocurre todo lo contrario.
 
En República Dominicana, donde la popularidad de Danilo Medina ha promovido una nueva reforma constitucional , se ha pactado una reforma consensuada con el PRD y el PRSC. Faltó la figura jurídica del  referendo revocatorio o aprobatorio.  
 
El  banquete reunió en la misma mesa  hambrientos comensales morados, blancos y coloraos. Primero  a lo interno del PLD con Leonel Fernandez: plato fuerte a la carta con la Nación repartida como piñata, todo fifty-fifty. Hay que dar un gran pedazo del pastel al PRD, desesperado con 14 años fuera del gobierno,  sin comer ,y  con perspectivas de seguir hambriento hasta el 2016.
 
Cheque en blanco, diputaciones,  senadurías, alcaldías, ministerios repartidos  a pedir de boca. Como  piñata nacional el banquete  es  delicioso, exquisito:  gobierno compartido.

Libertad, igualdad ,fraternidad

 Libertad, igualdad ,fraternidad
LA AUTORA es estudiante de Derecho Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 Por ROSA IRIS PAEZ
¡Qué lejos está el ideal, qué lejos. ¿Cómo llenar ese abismo? ¿Cómo cegarlo? ¿Cómo alcanzar la risueña playa que adivinamos que existe en la orilla opuesta? El árabe sediento ve de repente agitarse a lo lejos la melena de las palmas y hacia allá fustiga su camello.
 
Defendiendo el abismo están las preocupaciones, las tradiciones, el fanatismo religioso, la ley; para poder pasar es preciso vencer a sus defensores hasta llenar de sangre ese abismo y en seguida embarcarse, nuevo Mar Rojo.

Y a llenar ese abismo se han dedicado los hombres generosos a través de los tiempos con sangre de los malvados ¡ay! y con su sangre también; pero el abismo no se llena; podria vaciarse en él la sangre de toda la humanidad sin que por eso se llenase el abismo: es que hay que ahogar en esa sangre las preocupaciones, las tradiciones, el fanatismo religioso y la ley de los que oprimen.
Los jefes han sido siempre menos radicales que el grupo de hombres a quienes pretenden dirigir y esto tiene su razón de ser: el poder vuelve conservador al hombre y no sólo eso, sino que lo encariña con el mando. 
 
Para no perder su posición los jefes moderan su radicalismo, lo comprimen, lo desfiguran, evitan los choques con los intereses contrarios; y si por la naturaleza de las cosas mismas el choque es inevitable y la lucha armada es una necesidad. 
 
El ideal … el ideal queda muy lejos después de estas luchas de enanos. Con ellas se consigue barrer la superficie y nada más.Por eso, a pesar de la sangre derramada a través de los tiempos; a pesar del sacrificio de tantos hombres generosos; a pesar de haber lucido en cien banderas las bellas palabras libertad, igualdad, fraternidad.

Es necesario ahondar, es preciso profundizar. Los jefes son cobardes; los jefes no ahondan ni profundizan.
 El impulso revolucionario tropieza siempre con el moderantismo de los llamados directores, hábiles politicos si se quiere, pero sin nervio revolucionario. Sobre lo que es necesario poner valerosamente las manos, si se quiere hacer obra revolucionaria y no obra de politicos vulgares, de ambiciosos de puestos públicos.
Libertad, igualdad, fraternidad: tres bellas palabras que se hace necesario convertir en tres bellos hechos.
Una vez más hay que decirlo: la libertad politica no da de comer al pueblo; es necesario conquistar la libertad económica, base de todas las libertades y sin la cual la libertad politica es una sangrienta ironía que convierte al pueblo-rey en un verdadero rey de burlas; porque si en teoria es libre, en la práctica es esclavo.
Y mientras no se avance valerosamente por el camino de la liberación económica para lo más desposeídos, no se hará obra sana.La libertad no puede existir mientras sea una parte de la sociedad la que haga las leyes para que las obedezca la parte restante;.
 
 pues fácil es comprender que nadie hará una ley que sea contraria a sus intereses, y como la clase que posee la riqueza es la que hace las leyes, o, al menos, la que ordena que se hagan, estas tienen que resultar, en todo, favorables a los intereses del Capital, y, por lo mismo, desfavorables para los intereses de los pobres.
 
 He aquí la razón de por qué la ley no alcanza a castigar a los ricos ni molesta a éstos para nada. Todas las cargas sociales y politicas recaen sobre el pobre.
 
 Las contribuciones tienen que ser pagadas, exclusivamente, por los pobres; los servicios gratuitos, como rondas, fatigas y otras, pesan, exclusivamente, sobre las espaldas del pobre; el contingente para el Ejército se recluta únicamente entre los proletarios, y en la casa pública no se degradan las hijas de la burguesía, sino las hijas de los pobres.
 
 No podía ser de otro modo: sería absurdo pensar que los ricos hacen la ley contra ellos mismos.

¿Puede, en tales condiciones, existir la igualdad? Socialmente la igualdad es una quimera bajo el régimen actual. ¿Cómo pueden ser iguales el pobre y el rico? Ni en ilustración, ni en el modo de vestir, ni en la manera de vivir se parecen la clase dominadora y la clase dominada. 
 
El trabajo del pobre es rudo y fatigoso; su vida es una serie de privaciones y de angustias, ocasionadas por la miseria; sus distracciones son escasas.
 
En cuanto a la igualdad; Si socialmente es imposible la igualdad entre los hombres mientras haya clases sociales, no lo es menos políticamente. 
 
Los jueces se declaran a favor de los ricos y en contra de los pobres al pronunciar sus sentencias; el ejercicio del derecho electoral resulta siempre dirigido, organizado y llevado a cabo por las clases dominantes, por ser las que tienen tiempo para ello.
 
Quedando a los pobres únicamente el derecho de llevar las boletas a las casillas electorales con el nombre que han escogido los directores y organizadores de la elección; de donde resulta que los proletarios eligen a quien las clases dominantes quieren que elijan; y no tienen la representación social que dan la educación, la independencia económica y aun el simple traje elegante, y carecen de la ilustración necesaria para competir, con ventaja, con las lumbreras intelectuales de la burguesia.
¡Fraternidad! ¿Qué fraternidad puede existir entre el lobo y el cordero? La desigualdad social hace a las clases sociales enemigas naturales unas de otras. 
 
Los poseedores no pueden abrigar sentimientos de amistad para los desheredados, en quienes ven una amenaza constante para el disfrute tranquilo de sus riquezas, mientras los pobres tampoco pueden abrigar sentimientos fraternales para aquellos que los oprimen y les merman el producto de su trabajo.
 
 De aqui nace un antagonismo constante, una querella interminable, una lucha solapada y a veces abierta y decisiva entre las dos clases sociales, lucha que da vida y fuerza a sentimientos de odio, a deseos de venganza que no son los más apropiados a la creación de lazos fraternales y de amistad sincera, imposibles en las relaciones .
 
Entre el verdugo y de la victima. Pero no es esto todo. Hay todavia algo más que impide a los seres humanos acercarse, abrirse el corazón y ser hermanos. La lucha por la vida, aunque sea vergonzoso confesarlo, reviste, en la especie humana, los mismos caracteres de brutalidad y de ferocidad que en las especies inferiores animales. 
 
El egoismo impera en las relaciones entre los hombres. No educada la especie humana en la solidaridad y el apoyo mutuo, cada cual va en pos del pan a disputarlo a sus semejantes, del mismo modo que los perros hambrientos se disputan a mordidas el derecho de morder un hueso hediondo. Esta es una verdad en todas las clases sociales. 
 
El rico, envidioso de la riqueza de otro rico, le hace la guerra para aumentar sus tesoros con los despojos del de su clase. A eso se le llama, con la hipocresía de la época, la competencia. 
 
El pobre, por su parte, es enemigo de sus hermanos igualmente pobres. El pobre ve un enemigo en otro pobre que se acerca, tal vez a alquilarse por menos precio. Si hay una huelga, no faltan hambrientos dispuestos a hacer traición a sus hermanos de clase, ocupando los lugares de los huelguistas. 
 
De este modo las cosas, la fraternidad es un sueño, y en su lugar sólo hallamos el odio de una clase contra otra clase: el odio de los individuos de una misma clase entre si; la espantosa guerra de todos contra todos, que deshonra a la raza humana y retarda el advenimiento de ese día de amor y de justicia con que sueñan los hombres generosos del mundo.

Impacto de la educación en el desarrollo turístico nacional

 Impacto de la educación en el desarrollo turístico nacional
El AUTOR es Lic. en Economía. Reside en San Cristóbal.

   algomasquenoticias@gmail.com

Por: CARLOS OGANDO

La República Dominicana dispone de la infraestructura habitacional, vial, comercial, industrial y productos adecuados que le permiten  ofrecer una oferta turística atractiva y de buena calidad, con el sistema de todo incluido, que compite con la mayoría de los países de la región, sin embargo los servicios de mano de obra y atenciones al cliente hay que mejorarlos, reforzando la formación y el entrenamiento al personal de servicio en el dominio de varios idiomas como son el Inglés, Francés, Italiano y el Mandarín.  

El país cuenta con un inventario de las mejores playas de la región, las mejores ofertas hoteleras, amplio espectro de centros culturales como Ciudad Cuna del Descubrimiento de América, el sistema de todo incluido, el turismo de montaña, aeropuertos y transporte aéreo adecuado, cuenta con el metro de Santo Domingo, primera catedral de América, primera universidad, queda cerca de Centro América, el Caribe, América del Sur y del  Norte,  el clima y sus gentes.  

Observamos que se están dando grandes pasos para acortar la brecha que nos separa de algunos países de América Latina,  es así como el Conep, el Mesyt, y la Vicepresidencia de la República acaba de concluir el foro Mundial, titulado “Cierre de la Brecha de Competitividad e Innovación”, a través de la formación en América Latina, donde se resumieron los cinco ejes estratégicos de desarrollo para la República Dominicana.  

Ese resumen que hicieron el grupo estratégico empresarial y los demás integrantes del foro,  de los cinco ejes estratégicos más importantes fueron la Educación, Energía, Seguridad Alimentaria, Salud y Seguridad Social, así como Turismo, industria y Vivienda. 

El orden de estos temas lo ocupa en primer lugar la educación,  porque todos sabemos que ella representa el camino del bienestar y el progreso. Sin educación no hay desarrollo.
He sido testigo, en mi visita a los grandes Mall Center ubicados en Santo Domingo, de la carencia de formación lingüística del personal que ofrece los servicios a los clientes,  de su falta de formación en los idiomas como el Inglés, Francés, Italiano, que son las lenguas bases para ofrecer las atenciones a los turistas, y en muchos casos no saben ni comunicarse en nuestro propio idioma. Simplemente le he preguntado, ¿Do you speak english?, y la mayoría no saben lo que les estoy diciendo.
Esas son de las grandes asimetrías que nos separan de otras naciones, que el servicio de comunicación está superado en muchos países hermanos, como son Cuba, Panamá, Costa Rica, Colombia, Venezuela, no obstante esos países,  no ofrecen una oferta turística tan rica y variada como la República Dominicana y sus hoteles no ofrecen el servicio de todo incluido.
Pero todo no está perdido, pues con iniciativa como las ofrecidas con el foro mundial de Cierre de la Brecha de Competitividad  e Innovación, que  finalizó el pasado domingo en la PUCAMAIMA, con la participación de la Vicepresidencia de la República y el Grupo Estratégico Empresarial, se está allanando el camino para incluir en los planes como punto numero uno la capacitación de los empleados tanto en el sector privado como en el sector gobierno.
Los empresarios deben contemplar dentro de sus gastos el costo del  entrenamiento que deben recibir   esos empleados para que puedan ofrecer un mayor valor agregado a sus funciones y se eleve el nivel de satisfacción de todos visitantes extranjeros que vienen a disfrutar de la hospitalidad de este país de paz, que aun en tiempo de convulsiones internacionales, le ofrece al turista seguridad y respeto.
Es tiempo también que el Ministerio de Educación promocione en los centros tecnológicos comunitarios la enseñanza del idioma ingles para cuando los jóvenes terminen sus cursos técnicos estén entrenados y capacitados para ofrecer un servicio que los empleadores están buscando y garantizar mayor satisfacción a los clientes y especialmente aquellos que nos visitan y que no dominan nuestra lengua.
El turismo no solo  es hoteles, playa, sol, arena, comida, diversión, recreación, montañas, ríos, sino  que también es cultura, medio ambiente adecuado, conocimiento y ciencia, comercio e investigación y, muchos más, es comunicación por lo que para hacer sentir como en casa al turista, este debe ser entendido, comprendido, escuchado en su propio idioma. Se necesita que la cara que da servicio a los turistas pueda hacerse entender.
Si queremos cumplir con la meta que se ha trazado el gobierno en el área de turismo, de llevar hasta 10 millones de turistas al año y recibir los ingresos por este concepto y que tanto necesita el país, deben aunar esfuerzos gobierno-sector privado para elevar el nivel de formación de los empleados en el  dominio de lenguas extranjeras y darle seguimiento al entrenamiento continuo de dichos empleados.

Un acuerdo con desacuerdo

 Un acuerdo con desacuerdo
EL AUTOR es Comunicador. Reside en San Juan de la Maguana.

algomasquenoticias@gmail.com

Desde que se anunció al país el acuerdo entre Danilo Medina y Leonel Fernández que puso fin a la crisis del PLD, es mucho lo que se ha hablado.
A mí también me asiste el derecho de externar mis criterios sobre este acuerdo, que ha provocado un desacuerdo aquí en San Juan por parte de seguidores de Danilo Medina.
Uno se pregunta ¿Si ese acuerdo salvo al PLD de una división, porque algunos danilistas pretenden desobedecerlo? ¿Cuál es el objetivo que buscan al no querer reconocerlo?
Una gran parte de los dominicanos no queríamos que se modificara la Constitución, pero si los altos dirigentes del PLD se pusieron de acuerdo para no dividirse medicándola, los demás miembros de ese partido tienen que acogerse a sus dictámenes.
Existe una rebelión montada por parte de Julio Cesar Bugué, aspirante a sindico por el municipio de San Juan de la Maguana, quien ya tiene un negro historial en desobedecer a su partido.
En dos ocasiones se ha revelado en contra de los acordados y pactados para obtener la presidencia de la sala capitular, haciendo alianza a última hora con regidores del PRD.
Como dice el dicho popular “La tercera es la vencida” en esta tercera ocasión que el regidor Bugué se revela, no le irá bien, y pienso que puede tener graves problemas con la dirección de su partido.
El Comité Político selló con ese acuerdo, lo que sería la línea política a seguir en las próximas elecciones del 2016, y no es la verdad que van a complacer a un hombre que está acostumbrado a desobedecer acuerdos y pactos.
Otro que anda en esa tesitura, pero con menor ímpetu, es el ex senador sanjuanero Ramón de la Rosa, quien ha dado declaraciones pidiendo que se ejecuten primarias internas para escoger el candidato a senador.
Al parecer de la Rosa no quiere o no logra entender que violentar ese acuerdo para medir a Félix Bautista con él en unas primarias es imposible desde un punto de vista político y bien lógico.
Se dice que uno de los artífices del arreglo entre Leonel y Danilo, lo fue Félix Bautista, y si lo fue ¿Cómo se pretende que no le aseguren ser candidato en la boleta como senador?
Si a todos los diputados y senadores, sean estos de Leonel o de Danilo, en el acuerdo se establece que serán candidatos de nuevo ¿Por qué tiene que romperse dicho acuerdo solo en San Juan?
Hay quienes piensan que Ramón de la Rosa, nunca ha deseado ningún tipo de candidaturas desde que asumió el cargo de cónsul general en Puerto Príncipe, Haití.
Que todo ese pataleo, que todas esas actividades políticas y sociales que realiza, son nada más que un allante para presionar que se le mantenga en el cargo de cónsul, dirigiendo el consulado dominicano en Haití.
Tanto Julio Cesar Bugué como Ramón de la Rosa le asiste el derecho a reclamar y de patalear todo lo que quieran, por sentir lastimadas y vulneradas sus aspiraciones políticas, ahora lo que está por verse si son complacidos sus reclamos.
A ellos y otros más, que quieran sumarse a patalear, reclamando que se le dé para atrás a ese acuerdo, le aconsejo que comiencen a retirar su publicidad radiales y televisivas, así como los afiches y vallas.
A quienes intenten desconocer ese acuerdo, le sucederá como nos ha sucedido a muchos de nosotros, que no bien habían servido el almuerzo en la mesa, se presentaban de repente cinco o seis familiares cercanos, a quienes le servían todo el almuerzo y a los demás nos brindaban el concón del arroz.
Lo más importante para quienes dirigen El Comité Político del PLD, es retener el poder ganando no solo la presidencia de la republica, sino todos los cargos congresuales y municipales.
Y si para lograrlo hay que sacrificar a mil Julio Cesar Bugué y mil Ramón de la Rosa, a esas personas no lo van a pensar dos veces, porque en política se hace lo que conviene, ya que lo general derriba a lo particular.

Dos nuevas provincias

 Dos nuevas provincias
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

 
La creación de dos nuevas provincias, es un rejuego político inaceptable. La única justificación –que no entrá en la razón de ser del ciudadano responsable- es que constituiría parte de un reparto partidista. 

La distribución político-geográfica de la República Dominicana se hizo para satisfacer necesidades de los grupos que inciden en las decisiones del clientelismo, y llenar las expectativas de posiciones sectorizadas, en vez de plantear una estela de desarrollo o de integración. 

Antes de crear dos nueva provincias, los que se tiene que hacer es acortar las divisiones políticas, que nada aportan al país y por el contrario solo significan mayores gastos de la burocracia, y sacar de un sombrero de magos a nuevos senadores, diputados, alcaldes y regidores. 

Las expansiones recientes que se hicieron de  varias provincias, ningúnbeneficio aportaron  a la República Dominicana, salvo lo personal de los que fueron beneficiados con cargos electos o administrativos. La gran mayoría, sigue sufriendo sus miserias y su abandono. Sólo el reparto de un botín político podría servir de punta de lanza, no justificación, para siquiera pensar en la creacion de dos provincias. 

Es un proyecto de ley que desde ahora se debe rechazar. Es mas, en lo que se debería pensar es en reducir el número de provincias, demasiado tenemos. Además, cada diputado o senador hace promesas de campaña para convertir cualquier aldeíta en Distrito Municipal, o municipio, cuando no tiene ni el número de militantes, ni las facetas de producción que podrían hacerle viable y rentable, para sus moradores y el país. 

Hay un estamento político que sólo piensa en este tipo de creaciones, cuando le favorece políticamente, sin tomar  en cuenta las necesidadesreales de la comunidad. Con la provincia de Santo Domingo se dio el  caso de que cuando fue aprobada, no habían infraestructuras para ubicar allí los locales de las instituciones del Estado, ni siquiera de la sindicatura y mucho menos de la gobernación. 

El caso más vergonzante de este clientelismo político fue que la fiscalía fue instalada en un furgón, sin condiciones ambientales para que se realice el trabajo de investigación judicial. Como resultado, en plena audiencia, un abogado cayó muerto por el asfixiante calor reinante en el contenedor. 

Rechazamos la creación de dos nuevas provincias, hecho que se inscribe dentro del absurdo que a diario florece en el incierto panorama político nacional.

De la patria va quedando el cascarón huero y hediondo

 De la patria va quedando el cascarón huero y hediondo
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Por EDUARDO GARCIA MICHEL
 
 
Confieso que hace pocos años tuve una premonición. Ahora estoy asustado de que pudiera convertirse en profecía.

En mayo del 2011 recibí una invitación del Ministerio de Cultura para que participara en un coloquio sobre el ajusticiamiento del tirano Trujillo, con motivo del cincuenta aniversario de la Gesta del 30 de Mayo.
Para hacer más entretenida la exposición quise empezarla como sigue:
“Desde el ajusticiamiento de Lilís al inicio de la Era de Trujillo transcurrieron 31 años, que casualmente coincide con el período de 31 años que duró la tiranía de éste último. Suele decirse que Lilís y Trujillo eran supersticiosos, y creían en brujerías. Siendo así es probable que ambos hubieran apostado al 62 (31 + 31) como el número de años en que se repetiría otra dictadura. Si sumamos, esto nos llevaría al 2023. O sea, según el vaticinio imaginario de los dos tiranos podríamos tener una nueva dictadura dentro de 3 elecciones y un poco más. ¡Zafa!, dirían los que no creen en supercherías, pero tampoco dejan de hacerlo, por si acaso.”
Y agregaba: “No se asusten. Esta no es una profecía. Espero que no suceda. Es sólo una manera distinta de introducir este tema tan amplio que no deja resquicios firmes por donde agarrarlo.”
La ponencia que presenté en el coloquio, terminaba diciendo lo siguiente:
“La gesta del 30 de Mayo marcó un punto de inflexión en nuestra historia: la del paso de la sumisión a la libertad. No crean, sin embargo, que el 30 de Mayo se agotó con el episodio que ocurrió en 1961. No. De ninguna manera. De seguro que habrá otros 30 de Mayo, cada vez que fuere necesario.”
Y, agregaba: “Ahora el reto que tenemos es el de construir una gesta diferente, que en vez de la libertad, sería de la institucionalidad. No tendría por qué haber sangre derramada, sino un concierto de voluntades que determine que la educación es la base perdurable de la democracia y del desarrollo, y que las instituciones que la deben soportar, nacen de ella.
Esa es la batalla que nos convoca a todos a convertirnos en héroes para impulsar el progreso, educación e igualdad social con oportunidades para todos, lo cual pasa por el fortalecimiento ineludible de las instituciones y el respeto integral a la ley, sin mediatizaciones. Esa es la batalla que no nos podemos dar el lujo de perder, para lo cual debemos inspirarnos en el espíritu de nuestros antepasados, en su determinación, para ganar el derecho al desarrollo.”
LOS ACONTECIMIENTOS DE AHORA

Lo que dije en aquel tiempo, al releerlo ahora me provoca preocupación. Los acontecimientos se encaminan en la dirección en que no debieron hacerlo.
Los hechos que se están produciendo hacen evidente, contrario a todas las expectativas positivas que se habían formado, que la batalla que esta sociedad está perdiendo es precisamente la del fortalecimiento de la institucionalidad y el respeto al espíritu y la esencia de la ley.
En este momento se está concretando uno de los episodios más lamentables de retroceso institucional que ha sufrido el país en su historia. Agazapados en el silencio e hiperactivos en la penumbra, la Constitución que juraron acatar ante los símbolos patrios está siendo modificada para incumplirla.
Una oligarquía política se reparte el poder y sus prebendas sin el menor rubor. Decide y usurpa la representación de todos, sin legitimidad ni derecho para hacerlo. 
 
TRUEQUE Y COMPRAS VENTA
La actividad más noble ha devenido en un simple ejercicio de trueque y compra venta de consciencias. La clase política ha visto esfumarse su credibilidad, aunque hay valiosas excepciones que confirman la regla. Los partidos se han convertido en ruinas carcomidas.
Las prácticas más refinadas de adormecimiento colectivo y mediático se están imponiendo.
Una trompeta emite sonidos lastimeros que hieren el alma. La democracia se encuentra en trance de muerte. De la patria va quedando el cascarón huero y hediondo. Sentimientos de angustias asaltan el pensamiento.
¡Dios mío! ¿Cuál es la opción que están dejando a la consciencia de este pueblo, si han roto y quebrado la institucionalidad para satisfacer meras ambiciones personales, cuando tenían abiertas las páginas de la historia para esculpir con gloria su perfil?
¡Qué pena tan grande! Han convertido el funcionamiento de los poderes del Estado en un espectáculo indigno y servil.
¿Adónde pretenden llevar este pueblo, si no existen contrapesos ni equilibrio? Y, sobre todo, ¿en qué creen que habrá de desembocar todo esto?
Tiemblo al pensarlo.
El espectro que se advierte en lontananza es terriblemente oscuro, pero no desfallezco en la esperanza de que al final brillará la luz.

martes, 9 de junio de 2015

Reinaldo dice aún no hay acuerdo con PRD

algomasquenoticias@gmail.com Reinaldo dice aún no hay acuerdo con PRD
Pared Pérez conversa con periodistas.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Reinaldo Pared Pérez, declaró este martes que no existe un acuerdo concreto con el Partido Revolucionario  Dominicano.
Aseguró que se avanzan las conversaciones con miras a materializar una alianza de carácter electoral, “no se tiene nada concreto aun” respondió a periodistas que le preguntaron sobre el tema.
Negó que haya “timado”  al partido blanco como han insinuado algunos comunicadores, afirmando que este mismo día se reunirían con los comisionados perredeìstas
Pared Pérez recjazó que el presidente del PRD, Miguel Vargas, esté conversando con ellos directamente, sino que lo hace una comisión de ese partido con una similar del PLD, que él coordina.
“Aún no se pueden ofrecer detalles porque  no se tienen, no se tiene nada y cuando se tenga, tiene que ser sometido al Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana para su aprobación”, dijo.
Recordó que él  es el vocero del PLD y como tal está facultado para informar de manera oficial sobre lo que decida su dirección política.
Pared Pérez habló a periodistas luego de visitar la Procuraduría General de la Republica en compañía del senador Charlie Mariotti.

Revelan que RD enfrenta obstáculos para solicitar cooperación judicial internacional

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- La procuradora general a cargo del Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradición de la Procuraduría General de la República, Gisela Cueto, sostuvo que la recolección de la información es la principal dificultad que enfrenta el país al solicitar la cooperación judicial internacional.
Revelan que RD enfrenta obstáculos para solicitar cooperación judicial internacional“La mayoría de los instrumentos jurídicos internacionales establecen que la recogida de la información debe hacerse de acuerdo al sistema jurídico del país que presta la asistencia, sin embargo, en ocasiones resulta que las exigencias que tiene el otro país son diferentes y a veces insalvables, esto causa problemas”, expresó.
Entrevistada por la Unidad de Justicia Penal del Observatorio Judicial Dominicano (OJD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), Cueto explicó que el origen del departamento que dirige se remonta a la promulgación de la ley 485-84 que suprimió, en su momento, la Secretaría de Estado de Justicia.
Añadió que las asistencias judiciales nacen debido a la necesidad de carácter jurídico de ayudar para que dentro del sistema se pueda intercambiar y ampliar el radio de la aplicación del Derecho penal.
La representante del Ministerio Público indicó que cuando el ejercicio del poder punitivo del Estado trasciende más allá del ámbito nacional el acto por excelencia es la ejecución de sentencias penales de fondo.
“Mediante estas excepciones existe la posibilidad de que se ejecuten sentencias dentro de territorios que previamente hayan tenido un instrumento jurídico vinculante. Nosotros tenemos convenios de ejecución de sentencias penales con países como Canadá, España, Francia y México”, dijo la magistrada.
Anteriormente, el ejercicio de la jurisdicción penal dominicana era solo de carácter territorial, sin embargo, ha evolucionado más allá del territorio, permitiendo hacer persecuciones fuera del mismo con la colaboración de los Estados partes.
La magistrada Cueto también compartió con los investigadores del OJD-Funglode la importancia de observar las reglas que deben cumplirse en un proceso de extradición, las cuales dependerán del tipo de instrumento jurídico que vincula al Estado requiriente en relación al requerido.
“No es lo mismo una solicitud de extradición entre República Dominicana y España, que otra con Estados Unidos, las reglas son diferentes, porque estos instrumentos son de convenios o contrato, es decir, supra normas contractuales fundamentadas por el mismo principio que indica que las obligaciones entre las partes que las hacen tienen fuerza de ley”, dijo.
Advirtió que el país debe manejar con cuidado los acuerdos de extradición que realiza con algunos Estados, ya que no sería conveniente entregar a un nacional dominicano a un Estado requirente cuyos centros penitenciarios se caractericen por mostrar condiciones inhumanas, debido a que esto va en contra de los derechos humanos.
La responsable del Departamento de Asistencia Jurídica Internacional de la Procuraduría señaló que a su entender de los últimos dos casos de pederastia que involucran autoridades eclesiásticas, la gran relevancia se ubica en el caso seguido contra el padre Wojciech Gil (Padre Alberto Gil), en la comunidad de Juncalito, de la provincia Santiago de los Caballeros.
En torno a la reciente condena de siete años en Polonia al exsacerdote Gil, alias Alberto, por haber cometido violación sexual en perjuicio de siete menores de edad dominicanos, Cueto sostuvo que el Departamento de Asistencia Jurídica Internacional y Extradición de la Procuraduría General de la República colaboró de manera activa con la Procuraduría General de Santiago para facilitarle las pruebas del caso al Ministerio Público de Polonia, que culminó en la obtención de la condena.
“Este hombre hizo un daño tremendo a esta comunidad, esa era una comunidad virgen. Este cura le infirió una herida a esta comunidad que no podrá ser olvidada”, concluyó.EFE
Procuradora Gisela Cueto.
Procuradora Gisela Cueto.

Someterán justicia empleadores por fraudes perjudican Seguridad Social

algomasquenoticias@gmail.com Someterán justicia empleadores por fraudes perjudican Seguridad Social
Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
SANTO DOMINGO.- La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) dio un plazo de 60 días a los empleadores para que excluyan voluntariamente de susnóminas a personas registradas irregularmente en la Seguridad Social y las entidades que operan como estructuras virtuales.
En un comunicado dirigido a los empleadores, la TSS explica que a través de su labor de auditoría ha detectado como una práctica reiterativa el registro en nóminas de personas que no pertenecen al Régimen Contributivo, reportados con salarios por debajo del mínimo cotizable. También ha descubierto, alega, entidades que fungen como estructuras virtuales y actúan como vendedores de seguros de salud a personas que no son sus trabajadores.
La entidad explica que el plazo está en vigencia desde el ocho de junio del presente año, y que si al vencimiento del mismo los empleadores que estén realizando las prácticas detectadas no han obtemperado a las exhortaciones hechas, procederá a excluir automáticamente a las personas registradas irregularmente en el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
La TSS advierte que como dependencia técnica del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y en su calidad de administradora del Sistema Único de Información y Recaudo del SDSS, se reserva el derecho de apoderar al Procurador Fiscal competente, a los fines de que dichos empleadores sean investigados y traducidos a la acción de la justicia como autores de fraude y estafa en perjuicio del Estado Dominicano, garante de la aplicación de la Ley 87-01, y sus modificaciones.
Mediante sentencia 027/2015 de fecha 26 de febrero del 2015, el Tribunal Constitucional de la República Dominicana ratificó que “…tanto la Constitución, como la Ley núm. 87-01 y sus reglamentos, avalan y facultan a la TSS para que dicha institución efectúe la función de supervisión, fiscalización, suspensión y dar de baja del Sistema Único de Información Recaudado y Pago (SUIR) de la Seguridad Social ante la detección de un fraude al Sistema de Seguridad Social”, especifica la entidad.

FJT someterá infractores ley sobre Declaración Jurada Bienes

algomasquenoticias@gmail.com FJT someterá  infractores ley sobre Declaración Jurada Bienes
Trajano Potentini, presidente de la FJT.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

SANTO DOMINGO.- La Fundación Justicia y Transparencia (FJT) criticó lo que llamó “paño tibio y trato complaciente  que se vienen dando a los funcionarios infractores y renuentes a cumplir con el voto de la ley 311-14 sobre declaración jurada de bienes”.
Esa ley obliga a los funcionarios a presentar un inventario jurado con los bienes que posee al momento de asumir un cargo que implique el manejo de fondos públicos.
El presidente de Justicia y Transparencia, Trajano Potentini, hablando a nombre de la entidad de sociedad civil, deploró la “apatía manifiesta y la falta de institucionalidad presente en la República Dominicana con los temas de fiscalización y transparencia en el manejo de la cosa pública”.
Potentini advirtió a los funcionarios infractores agrupados en las instituciones estatales, Congreso nacional, Junta Central Electoral (JCE), Liga Municipal Dominicana (LMD), embajadores y cónsules; instituciones militares, Policía Nacional (PN), Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y Junta Monetaria, que además de violar la ley, también irrespetan la Constitución de la república.
Anunció que “si cumplido el nuevo plazo de 30 días dado por la Cámara de Cuentas a las entidades y funcionarios en falta para que cumplan con su responsabilidad, sin que esto se verificara y ante la evidente inercia y apatía del procurador, Justicia y Transparencia procedería a tramitar por vía directa el correspondiente sometimiento a la justicia, de todos aquellos que al momento no hayan honrado el voto de la ley, en cuya virtud además procederemos a intimar en los próximos días a las instituciones citadas, poniéndolas en mora a los fines de traducción a la acción de la justicia”.
Potentini recordó que “la nueva ley sustituye a la obsoleta y antigua disposición # 82-79 sobre declaración jurada de bienes, la cual carecía de un sistema de consecuencias, diferente a la ley actual (311-14) que contempla la destitución de los funcionarios infractores y penas hasta de 10 años de reclusión, lo que sin dudas constituye un avance significativo en la lucha y prevención de la corrupción administrativa”.
Observó que “otra de las virtudes de la nueva Ley 311-14 del 8 de agosto del 2014, lo constituye la instauración de un sistema para la elaboración, recepción y seguimiento de las declaraciones juradas de bienes, atinente a todos los funcionarios públicos, bajo la responsabilidad de la Cámara de Cuentas como órgano rector del referido sistema”.
Finalmente la entidad cívica pidió al Poder Ejecutivo “disponer de la necesaria voluntad política para hacer cumplir una ley de tanta trascendencia, sobre todo en el interés de mandar una señal clara del compromiso estatal de luchar contra la corrupción”.

Soriano firma contrato con Cachorros de Chicagoal

Soriano firma contrato con Cachorros de Chicago
Rafael Soriano

agomasquenoticias@gmail.com

  CHICAGO.- Los Cachorros de Chicago llegaron a un acuerdo con el relevista agente libre Rafael Soriano para un contrato de liga menor, según anunció el equipo este martes.  Los términos del acuerdo no fueron dados a conocer.  
Soriano, de 35 años, comenzó la temporada 2014 como cerrador de los Nacionales de Washington y convirtió 22 de 24 oportunidades de salvamento con efectividad de 0.97 antes del receso del Juego de Estrellas.  Sin embargo, luego de eso, desperdició cinco de 15 oportunidades de rescate, y perdió el puesto ante Drew Storen.  Soriano tiene 207 salvamentos de por vida en 13 temporada. Lanzó anteriormente para Seattle, Atlanta, Tampa Bay y los Yankees de Nueva York.  
Fue seleccionado al Todos Estrellas de la Liga Americana en e 2010, cuando lanzaba para el actual manager de los Cachorros Joe Maddon con los Rays y salvó 45 partidos, el total más alto de su carrera.