Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 15 de junio de 2015

Convocarán Comité Político del PLD para discutir acuerdos y candidaturas

Convocarán Comité Político del  PLD para discutir acuerdos y candidaturas
Reinaldo Pared Pérez
SANTO DOMINGO.- El senador Reinaldo Pared Pérez contactará al exmandatario y actual presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Leonel Fernández, para fijar la fecha de la convocatoria al Comité Político y poner en agenda el cumplimiento de los compromisos asumidos con la firma del nuevo texto de la Constitución, informó esa organización.
“Ahora procede convocar a los comités Político y Central para seguir cumpliendo con las disposiciones estatutarias del PLD y el mandato de la Ley Electoral”, indicó en un comunicado enviado a algomasquenoticias@gmail.com  y ALMOMENTO.NET.
Explicó que, “en lo inmediato, se espera una convocatoria al Comité Político para retomar la organización del calendario electoral interno que se quedó sobre la mesa en la reunión del 19 abril”.
“Como corresponde al Comité Político y otros organismos del PLD poner en marcha el cumplimiento de los compromisos asumidos con la firma del documento del 28 de mayo último, se prevé que el tema de las candidaturas congresuales y municipales sea discutido en un pronto encuentro de ese organismo”, expresa el documento.
Agrega que “corresponde al CP elegir cuál de sus integrantes seria seleccionado para dirigir la Comisión Nacional Electoral, estructura orgánica con la responsabilidad de organizar y supervisar las elecciones internas, pendiente de conocer en la agenda del PLD”.
“Conversaré con el compañero Danilo Medina y, fundamentalmente, con el compañero presidente del partido, Leonel Fernández, para convocar al Comité Político en la fecha que se estime conveniente”, explicó Pared Perez.

Leonel vuelve a la carga!!: cuestiona reforma y pide se blinde la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Leonel vuelve a la carga!!: cuestiona reforma y pide se blinde la Constitución
Leonel Fernández
SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández hizo este lunes una serie de cuestionamientos a la reforma que acaba de hacer la Asamblea Revisora de la Constitución de la República Dominicana.
Opinó que, en una futura enmienda, la Carta Magna debe “blindarse”,  de manera tal que “no sea tan frágil o vulnerable a cualquier tipo de modificación”.
“Debe hacerse una reforma que se exprese de manera tan clara, precisa y directa, que jamás pueda haber dudas de que en los casos expresamente estipulados, para su modificación se requiera de  mayoría calificada y de la realización de un referendo aprobatorio”, dijo.
“Así protegeremos mejor nuestra Constitución y nuestra democracia”, dice el también presidente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en un artículo titulado “El Futuro de la Reforma Constitucional” que publicó este lunes en el periódico Listín Diario.
Fernández, quien hasta hace poco estuvo aspirando a ser de nuevo presidente del país, dice que “en principio,  se entendía que la Constitución del 2010 fue concebida como una Constitución rígida” y que “al ser nuestra Carta Magna” tenía una posición jerárquica superior en el orden jurídico y que  sería de difícil reforma o modificación.
“ Teníamos la certidumbre de que bajo el Título XIV, referido a las reformas constitucionales, sus dos capítulos, el relativo a las normas generales y el de la Asamblea Nacional Revisora,  así como los seis artículos que se extienden desde el 267 hasta el 272, nuestra Carta Magna era una especie de código constitucional rígido, sometido a un procedimiento especial, que tornaba difícil su reforma o modificación”, enfatiza.
Sin embargo, agrega, no resulta  así . “En los debates que se suscitaron entre destacados miembros de nuestra comunidad jurídica, en relación a la reciente reforma a la Constitución, surgieron distintos análisis y diversas explicaciones  acerca del procedimiento de reforma de nuestro texto constitucional, lo que generó desconcierto y confusión”, expresó.
El artículo
El artículo de Fernández es el siguiente:
“En principio,  se entendía que la Constitución del 2010 fue concebida como una Constitución rígida. Eso quiere decir que al ser nuestra Carta Magna,  y, por consiguiente,  disponer de una posición jerárquica superior en el orden jurídico,  sería de difícil reforma o modificación.
Desde un punto de vista técnico-legal, es lo que la diferencia de una Constitución flexible, la cual puede ser modificada o derogada por el Poder Legislativo, mediante el mismo procedimiento ordinario que se instituye para la aprobación de las leyes.
En los sistemas de Constitución flexible, como es el caso, por ejemplo, del Reino Unido y Nueva Zelanda, la Constitución y las leyes, como fuentes del Derecho, se encuentran sometidas al mismo nivel dentro del orden jurídico.
No ocurre así con una Constitución rígida, como es el de la mayoría de los países, en la que al proclamarse su supremacía sobre cualquier otra normativa o disposición legal, se requiere, para su modificación o derogación, no de una ley ordinaria,  sino de un procedimiento especial, con respaldo de una  mayoría calificada. En algunos  casos, hasta de la realización de una consulta popular o de un referendo aprobatorio.
Así creíamos que era en la República Dominicana. Teníamos la certidumbre de que bajo el Título XIV, referido a las reformas constitucionales, sus dos capítulos, el relativo a las normas generales y el de la Asamblea Nacional Revisora,  así como los seis artículos que se extienden desde el 267 hasta el 272, nuestra Carta Magna era una especie de código constitucional rígido, sometido a un procedimiento especial, que tornaba difícil su reforma o modificación.
No resulta  así. En los debates que se suscitaron entre destacados miembros de nuestra comunidad jurídica, en relación a la reciente reforma a la Constitución, surgieron distintos análisis y diversas explicaciones  acerca del procedimiento de reforma de nuestro texto constitucional, lo que generó desconcierto y confusión.
Esa experiencia nos obliga, para una futura reforma, instituir  un empleo más preciso del lenguaje y una mejor interrelación de los textos, que permita, en lugar de  un razonamiento analógico, hacer uso de una interpretación literal y directa de nuestra Carta Sustantiva, que la haga menos proclive a la ambigüedad y al equívoco.
Leyes ordinarias y orgánicas
Aunque la Constitución Dominicana es rígida, eso no equivale a decir que no puede ser modificada. En efecto, puede serlo. Lo único es que el procedimiento a seguir para realizarlo, como hemos dicho,  es un procedimiento especial, más complejo y tortuoso que el que normalmente se sigue para la aprobación o modificación de una ley ordinaria.
Así lo señala el artículo 267, al disponer: “La reforma de la Constitución sólo podrá hacerse en la forma que indica ella misma y no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o autoridad, ni tampoco por aclamaciones populares.”
El cómo se inicia el proceso está contemplado en el artículo 269, que indica que  nuestra Constitución “podrá ser reformada si la proposición de reforma se presenta en el Congreso Nacional con el apoyo de la tercera parte de los miembros de una u otra cámara, o si es sometida por el Poder Ejecutivo.”
Desde un primer instante, nuestra Constitución señala que el procedimiento para su reforma tiene un carácter especial, pues requiere que no sea un diputado o un senador quien introduzca la proposición de reforma, es decir, el proyecto de ley, sino una tercera parte, o el 33 por ciento de los miembros de una u otra cámara.
Pero lo que dio lugar a la controversia fue el artículo 270, que consigna que “La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria . Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará.”
Esa ley de convocatoria que declara la necesidad de la reforma constitucional, ¿es una ley orgánica o una ley ordinaria?
En vista de que el artículo 270 de la Constitución no lo expresa de manera directa, los partidarios de la interpretación directa o exegética del texto constitucional, concluyen que no se trata de una ley orgánica, sino de una ley ordinaria, la cual se aprueba por mayoría simple.
Pero en lugar de limitarse únicamente a lo que indica el artículo 270, se podía hacer una interpretación analógica, al combinarse con lo que refiere el 112, que señala, entre los casos que requieren de la aprobación de una ley orgánica, los que tienen que ver con “la regulación de los procedimientos constitucionales, las materias referidas por la Constitución y otras de igual naturaleza.”
¿No cabría en esa categoría la ley que declara la necesidad de la reforma constitucional prevista en el artículo 270?
Más aún, si se realiza un análisis de constitucionalismo comparado, se podrá comprobar que en la mayoría de los países es así. En España se requiere de una mayoría de tres quintas partes en ambas cámaras para aprobar la ley que reforma la Constitución. En Francia, igual, por las tres quintas partes de los miembros del Parlamento;  y en Alemania, con la aprobación de las dos terceras partes.
En América Latina, podrían citarse los casos de Chile, en el que se requiere de las tres quintas partes de Senadores y Diputados. En Brasil, las tres quintas partes. En Bolivia, las dos terceras partes; y en Guatemala, las dos terceras partes.
En fin, como puede observarse, la tendencia predominante, a nivel internacional,  es que la ley que convoca la necesidad de la reforma constitucional, como parte de un procedimientos especial, es una ley orgánica, que requiere, para su aprobación, de una mayoría calificada.
Pero aquí, en República Dominicana, hubo un grupo de notables y prestigiosos juristas, que a pesar de las evidencias insoslayables, argumentaron lo contrario.
El referendo aprobatorio
Igual ocurrió con la necesidad del referendo aprobatorio, luego de la aprobación de la reforma constitucional por la Asamblea Nacional Revisora. En este caso, el argumento ha sido  que la consagración de la reelección presidencial no constituía un derecho fundamental.
Pero el artículo 272 no sólo establece los derechos fundamentales  como única categoría para la celebración de un referendo aprobatorio que confiera legitimación popular para la reforma constitucional.
En adición, se encuentran, el ordenamiento territorial y municipal; el régimen de nacionalidad, ciudadanía y extranjería; el régimen de la moneda, y sobre los procedimientos de reforma instituidos en la Constitución.
En otras palabras, la Constitución esboza cinco categorías diferentes en las que la reforma de la Carta Magna realizada por la Asamblea Nacional Revisora, requiere, a los 60 días de su proclamación, que la Junta Central Electoral convoque a un referendo, que no es más que una elección, en la que más de la mitad del 30 por ciento de  los votantes que figuran en el registro electoral, votan  en favor de la aprobación de la reforma constitucional.
Pero, como según se ha sostenido, no se hace referencia explícita en el título IV de la Constitución, sobre el Poder Ejecutivo, acerca de la necesidad de un referendo aprobatorio, el mismo no constituye una obligación constitucional.
No obstante, si se hace la conexión con el artículo 22, sobre régimen de ciudadanía, se comprueba que nuestra Carta Sustantiva sostiene que “Son derechos de ciudadanas y ciudadanos, elegir y ser elegibles para los cargos que establece la presente Constitución…”.
Por supuesto, entre los cargos que establece la Constitución se encuentra el de Presidente de la República. Por consiguiente, una vez más, por vía de interpretación analógica, se llega a la conclusión de la obligación del cumplimiento de ese requisito para la legítima culminación del proceso de reforma constitucional.
Pero, igual, en algo que ha debido haber consenso entre los miembros de nuestra  comunidad jurídica, no lo ha habido. La razón parece estar en la necesidad de que el texto constitucional se exprese de manera directa, de tal forma que no dé  lugar a interpretaciones aviesas e interesadas.
Todo esto nos conduce al hecho de que si nuestra Carta Sustantiva es de naturaleza rígida, como en efecto lo es, en una futura reforma constitucional debe blindarse de manera tal que no sea tan frágil o vulnerable a cualquier tipo de modificación.
Debe hacerse una reforma que se exprese de manera tan clara, precisa y directa, que jamás pueda haber dudas de que en los casos expresamente estipulados, para su modificación se requiera de  mayoría calificada y de la realización de un referendo aprobatorio.
Así protegeremos mejor nuestra Constitución y nuestra democracia”.

RD hará deportaciones desde agosto, no ahora, aclara el Canciller Navarro

algomasquenoticias@gmail.com RD hará deportaciones desde agosto, no ahora, aclara el Canciller Navarro
Andrés Navarro
MADRID, España.- El gobierno de la República Dominicana iniciará las deportaciones de indocumentados en agosto, 45 días después de haber concluido el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, aclaró Andrés Navarro, ministro de Relaciones Exteriores de este país.
Dijo que a los deportados se les harán fichas con su información biométrica para la creación de una base de datos que la República Dominicana entregará a las autoridades haitianas.
“En ese período, a los que llenaron todos los requisitos les será entregada una documentación definitiva;  el resto será provisto de una identificación provisional”, explicó.
Reiteró que durante esos 45 días no habrá deportaciones porque perjudicarían a los 250 mil o 300 mil indocumentados que se acogieron al Plan, ya que trabajan y están en las calles, lo que los hace susceptibles de ser apresados e injustamente repatriados.  “Para evitar ese margen de error, que sería enorme, un revés que acabaría con la credibilidad de todo el proceso, las autoridades trabajarán durante ese tiempo en la entrega de los documentos oficiales a todos los que se acogieron al Plan”, indicó.
Informó que, una vez venza ese plazo, comenzará el dispositivo del protocolo de deportación y que cada caso será tratado de manera individual.
El Canciller habló tras la conclusión en esta ciudad del proceso de consultas con representantes de la diáspora dominicana en Europa para la creación del Instituto Dominicano en el Exterior.

Director supervisa lugares donde indocumentados serán “depurados”

algomasquenoticias@gmail.com Director supervisa lugares donde indocumentados serán “depurados”
El director de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, (a la derecha) mientras iniciaba un recorrido de supervisión, este domingo 14 de junio.
SANTO DOMINGO.- El director  de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, realizó este domingo un recorrido por los “centros de acogida” que, según este organismo, serán usados para “la depuración y evaluación final de cada uno de los casos” de las personas que se encuentran “en situación migratoria irregular” en de la República Dominicana.
Una nota de la Dirección de Migración remitida a ALMOMENTO.NET señala que esta depuración se hará una vez haya finalizado el plazo para la inscripción en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El Oficial inició el recorrido por el vacacional de Haina, donde instruyó para que se agilicen los trabajos y se doten de las herramientas necesarias que aseguren la protección efectiva de los derechos humanos y el debido proceso legal, dice la nota.
Agrega que posteriormente se trasladó a la zona fronteriza del país donde visitó los centros de acogida ubicados en las provincias Independencia, Elías Piña y Dajabón.
En cada uno de estos lugares, el director de Migración interactuó con los responsables de estos centros y les exhortó  a dar fiel cumplimiento a las disposiciones emanadas del organismo oficial para que este proceso se desarrolle en el marco legal y de respeto en el sentido general.
Cada uno de los siete centros de acogida que se preparan a nivel nacional contará con un personal debidamente capacitado así como de las herramientas necesarias para iniciar el proceso de interdicción migratoria que iniciará este Jueves 18 del presente mes, indica.

Matan hijo de médico que resistió atraco en Villa Olímpica

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Matan hijo de médico que resistió atraco en Villa Olímpica
Cristian José Almonte, de 27 años.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Falleció este domingo el hijo de un conocido médico maeño que había sido herido de bala la noche del sábado durante un atraco en la Villa Olímpica, próximo al local  del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), de aquí.
Se trata de Cristian José Almonte, de 27 años, cuyo deceso se produjo en el hospital José María Cabral y Báez.
Este era hijo del galeno José Almonte y fue herido de bala en el costado izquierdo por desconocidos que ocupaban un carro blanco con el emblema de la ruta P, del concho de esta ciudad.
Según los informes, los individuos le dispararon cuando este se  resistió a ser despojado de un celular, que como quiera se llevaron sus asesinos.
El hecho ocurrió a las 10 de la noche del pasado sábado, dijo el fiscal Ramos, asignado al departamento de Homicidios de la Policía.
El doctor Pedro Nicasio, presidente de la filial en Mao del Colegio Médico Dominicano (CMD), denunció que el joven murió por la falta de un ventilador mecánico en el hospital Cabral y Báez.
Reclamó al Ministerio Público y al Jefe de la Policía que realicen las investigaciones de este caso y para que apresen los culpables.

Conmemoran el aniversario 56 gesta patriótica dominicana contra Trujillo

algomasquenoticias@gmail.com Conmemoran el aniversario 56 gesta patriótica dominicana contra Trujillo
Los dominicanos conmemoran el 56 aniversario del desembarco de Constanza, Maimón y Estero Hondo
Santo Domingo, (PL) Con ofrendas florales fue celebrado hoy el aniversario 56 del desembarco de las expediciones de Constanza, Maimón y Estero Hondo, realizadas en 1959 para luchar contra la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo.
La actividad se efectuó frente el Mausoleo del Centro de los Héroes, donde fueron izadas las banderas de Cuba, Puerto Rico, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala y República Dominicana, en honor a los combatientes de esas naciones participantes en aquella gesta heroica.
En el acto, Porfirio Rodríguez, presidente de la Fundación Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, evocó el sacrificio de aquellos que, dijo, ofrendaron sus vidas para liberar a una nación que por más de 30 años vivió el maltrato, la tortura y los crímenes del régimen trujillista.
Luego el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Iván Grullón, rindió homenaje a los 193 expedicionarios participantes de aquellos desembarcos de junio de 1959 y exhortó a la juventud a valorar la grandeza y honrar el ejemplo de aquellos héroes.
En tanto, Manuel Colón, representante de la Campaña Dominicana de Solidaridad con Cuba y el Comité Dominicano de Solidaridad con la Revolución bolivariana de Venezuela, evocó la memoria de aquellos jóvenes que, con su sacrificio, plantaron la simiente de libertad, expresó.
Colón señaló que no se han cumplido totalmente los objetivos y metas fundamentales por los cuales ofrendaron su vida aquellos expedicionarios y resaltó que sigue vivo su plan de gobierno que es un objetivo a alcanzar con la lucha de todo el pueblo.
Acompañado de dos de los sobrevivientes de aquella gesta, Mayobanex Vargas y Delio Gómez Ochoa, el embajador de Cuba en República Dominicana, Carlos de la Nuez, resaltó la valentía y el desprendimiento patriótico de los protagonistas de aquella gesta.
En las vallas del Monumento a los Héroes y Mártires de las expediciones de junio de 1959 se mostró una exposición del Museo Memorial de la Resistencia, con fotos de los expedicionarios cuando se entrenaban en Cuba, en Mil Cumbres, antes de venir a luchar contra la tiranía de Trujillo.
En tanto, la Dirección General de Comunicación de la Presidencia dominicana en una nota oficial recordó este domingo a los combatientes del 14 de junio de 1959 que “llegaron llenos de patriotismo, enamorados de un puro ideal y con su sangre noble encendieron la llama augusta de la libertad”.

OPINIÓN: ¡Ay don Juan! ¡Pobre Peña!

 OPINIÓN: ¡Ay don Juan! ¡Pobre Peña!
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Los “alumnos” y  colaboradores más cercanos del profesor Juan Bosch lo traicionaron vil y cobardemente convirtiendo el Partido de la Liberación Dominicana en un instrumento de enriquecimiento personal y grupal a expensa de la pobreza y abandono del pueblo.
Ay, don Juan, si vieras tu obra maestra, tu escuela política, si vieras en lo que son hoy tus muchachos ya viejos. Ay don Juan, qué lástima, que vergüenza. Ay, ay, ay don Juan, cuánta podredumbre, cuánta falta de respeto a tu memoria. Tú que aseguraste que ningún miembro del PLD se enriquecería con el dinero del pueblo, tú que dijiste muchas veces que tan pronto tu partido llegara al gobierno haría una revolución, que resolvería los problemas fundamentales, tú que pediste tres meses para la solución de la crisis energética.
Ay don Juan, si pudieras resucitar como Lázaro solo para ver; ay don Juan si pudieras, estoy seguro que te morirías de nuevo, pero de rabia, de indignación y coraje.
A juzgar por los resultados, fuiste un pésimo maestro. No sé cómo te llamaron profesor durante tantos años si tus alumnos se quemaron en historia, ciencia social, moral y cívica, entre otras materias básicas.
Ay donde Juan, si vieras lo que está haciendo Danilo Medina con la Constitución, si vieras como ha convertido el Congreso en un mercado de purgas comprando diputados y senadores, ay don Juan… (Y eso, querido maestro, que no viste lo que hizo Leonel Fernández, a quién tanto querías…)
Y tú, José Francisco Peña Gómez, que heredaste lo más sano y noble de la política y del Partido Revolucionario Dominicano tras la partida de don Juan, tu maestro; tú que fuiste un “astro con luz propia”, el más “grande líder de masas” de la historia, combatiente, abnegado y resuelto, que te sacrificaste por el país y por el pueblo, si vieras lo que han hecho con tu PRD un tal Miguel Vergas junto con tu viuda, tus hijos, algunos de tus amigos.
Pobre Peña, si vivieras muchas cosas no las habría permitido. Cuanta falta hace tu liderazgo ético y moral. Tú poderosa voz, como un trueno, se levantaría como un huracán furioso para oponerte a la dictadura de partido de los hijos bastardos de Juan Bosch; te opondrías con igual fuerza a la corrupción,  compra de conciencia,  el despotismo y los abusos contra el infeliz pueblo dominicano.
A los mercaderes que han vendido el PRD, que lo han destruido, tu látigo implacable los habría azotado con furia incandescente. Pobre Peña, tus hijos, tu viuda. Qué horror, que vergüenza. ¿Quién te lo iba a decir? Tú, pobre Peña, al igual que don Juan, si resucitaras, te morirías de nuevo, no de cáncer, ni del odio esparcido sobre ti por tus enemigos más acérrimos, sino de pena y vergüenza.
Te preguntarás, como lo  hacemos mucho, ¿de qué habrá servido tanto sacrificio, tanta sangre derramada, tanto luto por el que “lloraron las viejas campanas? ¿De qué sirvió la Revolución de Abril, la guerrilla de Manolo, la expedición de Francis Caamaño, por la libertad, la justicia y la democracia del pueblo dominicano, si los muchachos de don Juan y los compañeros tuyos, incluyendo a buena parte de tu familia, lo olvidaron para hacer del país una letrina donde defecan impunemente los corruptos, narcotraficantes y asesinos?
Ay don Juan…
Pobre Peña…

Dirigentes PRD DN respaldan acuerdo con el PLD

algomasquenoticias@gmail.com Dirigentes PRD DN respaldan acuerdo con el PLD


SANTO DOMINGO.- Dirigentes regionales, de circunscripciones y zonales del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el Distrito Nacional expresaron su respaldo al acuerdo contraido por el presidente de esa organización, Miguel Vargas Maldonado, con el sector del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) que promueve la reelección del presidente Danilo Medina.
El grupo estuvo encabezado por César Cabrera, presidente Ad Vitan del PRD en el Distrito Nacional, quien dijo en rueda de prensa que “un pacto electoral y de participación en la dirección del Estado con el presidente Medina y el PLD contribuirá al fortalecimiento del PRD y será de gran beneficio para nuestra militancia y la sociedad dominicana”.
Recordó que “nuestro PRD y nuestro fenecido líder, doctor José Francisco Peña Gómez, han sembrado legados de concertación con otras fuerzas y líderes de diferentes doctrinas e ideologías políticas, incluso algunas con los cuales existieron confrontaciones y antagonismos durante los gobiernos del fenecido presidente Joaquín Balaguer, como son el Acuerdo de Santiago, en 1974, y el Acuerdo de Santo Domingo, en 1994″.
Agregó que en las elecciones de 1990, Peña Gómez trató de concertar una alianzacon el PLD, tras los comicios de 1986.
“Para las elecciones congresuales y municipales de 1998 se conformó también un bloque de partidos de doctrinas conservadora, liberal y de izquierda que permitió al PRD una gran representación a nivel congresual y municipal, concertación que se arrastró hasta el año 2000 para impulsar la candidatura presidencial de nuestro partido y que nospermitió ganar los comicios”, expresó.
La rueda de prensa estuvo encabezada, además, por los diputados Fiquito Vásquez y Víctor Gómez Casanova.

Secretario General advierte no trabajará a favor del PLD

algomasquenoticias@gmail.com Secretario General advierte no trabajará a favor del PLD
Tony Peña Guaba, dirigente del PRD
SANTO DOMINGO.-El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Tony Peña Guaba, advirtió hoy que nadie lo hará trabajar por un pacto con el partido de la Liberación Dominicana, aunque lo disponga el presidente de su partido Miguel Vargas Maldonado, porque no está en condiciones de ‘’suicidar su futuro político e histórico”.
Sin embargo, aclaró que en caso de sumarse a cualquier trabajo lo haría por los candidatos del PRD que aspiran a cargos congresuales y municipales, porque se considera con el deber moral de apoyarlo.
Entrevistado en el programa Fuera de Record, que produce Elvis Lima, Peña Guaba, reveló que como secretario general del partido blanco, por más de 25 ocasiones intentaron lograr un acercamiento con el PRM, pero esto no fue posible, debido a posiciones supuestamente radicales de sus antiguos compañeros.
Dijo que si pudiera cambiar la página de la historia, la cual  luce  muy cuesta arriba, para romper ese pacto con el oficialismo lo haría, a fin de poder fortalecer el sistema democrático del país, el que debe estar por encima de todo.
‘’Luego de estos escarceos debo revelar que ciertamente me he reunido con Miguel Vargas, él tiene un punto de vista que se lo respeto, yo tengo el mío y él por igual, me lo respeta. Pero él sabe que no quiero hacer ningún tipo de alianza con el PLD,  “No voy a crear ningún tipo de conflictos ni ninguna corriente en contra, solo tengo una posición y quiero que se me respete”, agregó Peña Guaba.
Reveló que durante un encuentro casual con el candidato presidencial del PRM Luis Abinader, le planteo la importancia de que se realizará un acercamiento con el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, pero lamentablemente no fue posible.
“Yo estaría cien por ciento de acuerdo con una alianza opositora contra el PLD, aunque no regresé al PRM como dirigente, ya que fue una falta de respeto y una traición a mi persona y, ese tipo de cosa no la perdono, porque a mí hay que respetarme, porque ese grupo político lo hice yo’’, precisó Peña Guaba.
Recordó que el candidato presidencial del PRM Luis Abinader no debió esperar un mes más luego de la convención de esa organización para sentarse con Vargas Maldonado,  ya que mucho perredeístas votaron por él, porque entendían que un acuerdo electoral era más fácil que con Hipólito Mejía, pero le hizo caso omiso.
A su juicio una alianza total PRD- PRM garantizaba un 45% de los votos universales en las elecciones presidenciales del 2016 y,  una buena cantidad de senadores, diputados y alcaldes en los comicios congresionales  y municipales; pero lamentablemente Luis Abinader no entendió la petición.
Aseguró que aparentemente los dirigentes del PRD y PRM pasaron de largo por el trabajo y las enseñanzas políticas que desarrolló José Francisco Peña Gómez, porque no copiaron nada bueno de él.
Precisó que si al final el acuerdo se logra a concretizar con el PLD el mismo debe ser refrendado por la comisión política del PRD, la cual debe ser convocada por el presidente del partido.

Diáspora RD acoge Instituto Dominicano en Exterior

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Diáspora RD acoge  Instituto Dominicano en Exterior

ESPAÑA: 

MADRID, España.- Integrantes de 32 organizaciones representantes de los 93 mil dominicanos residentes España participaron entusiasmados en las consultas de la Cancillería dominicana para crear el Instituto del Dominicano en el Exterior (INDEX).
La jornada de consultas, la tercera que se realiza, concluyó con éxito en España, donde el ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro, estuvo para conocer inquietudes y propuestas,  en el marco de la meta dispuesta por el presidente Danilo Medina para la creación del referido organismo, que se encargará de garantizar la protección social de los dominicanos en el exterior a través de planes, programas y proyectos.
Se estima que más de dos millones de dominicanos y dominicanas residen en diferentes países del mundo, quienes con las remesas generan un notable impacto económico y social en la República Dominicana.
Nueva York, San Juan y Madrid
Andrés Navarro informó que el INDEX tendrá su sede central en la Cancillería, “y para su operación en el corto plazo instalaremos las primeras tres oficinas en la ciudad de Nueva York (EE.UU), San Juan, Puerto Rico, y otra aquí en esta ciudad de Madrid”.
Mostró su satisfacción por la gran participación de las distintas entidades que acogieron el llamado para conocer y participar de cerca sobre la iniciativa, además de aportar con sus ideas a la conformación del INDEX como mecanismo de servicio social, legal e institucional  “de esa laboriosa diáspora dominicana que con su trabajo y comportamiento en el extranjero, nos enorgullece a todos”.
Directo y humano
Dijo que “con esta valiosa iniciativa del presidente Danilo Medina se busca lograr un acercamiento más directo y humano con la esforzada diáspora dominicana, como mecanismo que viabilice la solución de sus necesidades básicas. Tengan la plena seguridad y confianza de que el gobierno dominicano estará siempre a su lado”.
Desarrollar sus comunidades en República Dominicana
El funcionario dominicano subrayó que el INDEX asumirá la gran experiencia y éxitos alcanzados por este país europeo a través del  modelo de co-desarrollo, el cual permite a la diáspora implementar planes y proyectos desde su lugar de residencia en el exterior, que al mismo tiempo contribuyan con el desarrollo de sus respectivas comunidades en la República Dominicana.
Identidad, cohesión e integración
Ya antes la Cancillería había realizado otras dos consultas con la diáspora dominicana en Nueva York y Puerto Rico para la consecución del INDEX, entidad que busca además la promoción de la identidad nacional, la cohesión social y la integración de los dominicanos en el exterior a los procesos de desarrollo de su país.
“Trabajamos entusiasmados con esta política del presidente Danilo Medina, pues estamos convencidos de que coadyuvará con una mayor atención social a la comunidad dominicana en el exterior, a la defensa de su derechos, a la asesoría legal y migratoria, además de la promoción de la educación, cultura y deportes, entre otras áreas del desarrollo”, precisó Andrés Navarro.
Investigación social y cultural
A través del INDEX  también se realizarán investigaciones sobre la realidad social, económica y cultural de los dominicanos residentes en el exterior, e incluso se trabajará en el fomento de los valores patrios.
En la jornada de consultas, realizada en la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología en Madrid, participaron representantes de la Asociación de Dominicanos en Alcalá de Henares, Asociación de Ayuda a los Dominicanos, Asociación Coral Azul, Grupo Cotar, Asociación Dominicana en Italia y la Asociación de Protección al Dominicano (ASOPROTEC).
De igual forma, la Asociación de Dominicanos en Ávila, Asociación de Veganos en España y la Unión Internacional de Dominicanos (UNIDO), así como representantes de los Partidos Revolucionario Dominicano (PRD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y de la Liberación Dominicana, (PLD), entre otras organizaciones.
Fuente: DICOM

A-Rod llega 2,000 empujadas, Ortiz y Santana dan jonrones

 A-Rod llega 2,000 empujadas, Ortiz y Santana dan jonrones
Alex Rodríguez

 algomasquenoticias@gmail.com

BALTIMORE. Manny Machado disparó un vuelacerca y remolcó cuatro carreras, para que los Orioles de Baltimore vencieran el sábado 9-4 a los Yanquis de Nueva York, por quienes Alex Rodríguez alcanzó otro hito al bate.
A-Rod conectó un jonrón de dos carreras para unirse a Hank Aaron como los únicos miembros del exclusivo club de bateadores con 2.000 carreras impulsadas. El leñazo en el sexto inning, ante Bud Norris, permitió que Rodríguez llegara a 2.001 empujadas, contra 2.297 del legendario Aaron.
Fue el cuadrangular número 666 en la carrera de Rodríguez. Es el cuarto lugar en la lista histórica de jonroneros, que lidera Barry Bonds, seguido por Aaron y Babe Ruth.
David Lough añadió un vuelacerca solitario por los Orioles, que han ganado seis duelos en fila para rebasar la marca de .500 (31-30) por primera vez desde el 4 de mayo. Baltimore ha acumulado 20 carreras y 31 imparables en los primeros dos encuentros de la serie y buscará la barrida el domingo.
Chaz Roe (2-0) lanzó dos entradas y un tercio por Baltimore. Chris Martin (0-2) fue el derrotado.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1.
TORONTO 5, BOSTON 4
BOSTON.- Por segundo día seguido, Russell Martin conectó el hit decisivo, un jonrón en la undécima entrada, con el que los Azulejos de Toronto cosecharon su décimo triunfo consecutivo, 5-4 sobre los Medias Rojas de Boston.
La racha es la mejor que Toronto ha conseguido desde junio de 2013, cuando llegó a ganar 11 compromisos en fila.
Boston, colista del Este de la Liga Americana, sufrió su quinta derrota al hilo y cayó a su peor foja durante una campaña terrible, con 27-36, nueve juegos por debajo de .500.
El viernes por la noche, Martin pegó un triplete con la casa llena, para romper el empate durante un racimo de nueve anotaciones en el séptimo inning, y los Azulejos se impusieron por 13-10. El sábado, encontró un lanzamiento de Matt Barnes (2-2), con cuenta de 2-0 y envió la pelota a las butacas entre el jardín izquierdo y el central, para su décimo vuelacerca de la campaña.
Bret Cecil resolvió el undécimo capítulo para su cuarto salvamento de la campaña y su segundo en dos días. Preservó así la victoria de Aaron Loup (2-3).
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-1 con una impulsada, José Bautista de 4-0,Edwin Encarnación de 5-2 con una anotada. Ezequiel Carrera de 1-0.
Por los Medias Rojas, los dominicanos Hanley Ramírez de 5-2 con una anotada, David Ortiz de 4-1 con dos anotadas y una remolcada, Alejandro de Aza de 5-1. El venezolano Pablo Sandoval de 3-2 con dos producidas. El cubano Rusney Castillo de 5-0.
TEXAS 11, MINNESOTA 7
ARLINGTON, Texas. Mitch Moreland y Joey Gallo sacudieron jonrones seguidos y losVigilantes de Texas vencieron el sábado 11-7 a los Mellizos de Minnesota, a quienes Colby Lewisse impuso por primera vez en su vida.
Minnesota ha perdido cinco encuentros consecutivos luego de comenzar la semana como líder de la División Central de la Liga Americana. Los Mellizos carecieron del jardinero Torii Hunter, quien retiró la apelación de un castigo de dos encuentros que se le impuso por un berrinche en el que arrojó equipamiento al terreno. Hunter comenzó a cumplir la suspensión.
Los Rangers quebraron el empate 3-3 mediante un racimo de seis anotaciones en el cuarto acto, incluido el garrotazo de tres carreras de Moreland, que envió la pelota por toda la raya del jardín derecho, a unos 409 pies del plato, para poner fin a la labor de Mike Pelfrey (5-3). Gallo dio la bienvenida al relevista J.R. Graham con otro leñazo de 461 pies, que depositó la esférica en el piso superior del graderío, por el lado del prado derecho.
Los Mellizos eran el único club de la Liga Americana al que Lewis no había vencido como Ranger. El lanzador de 35 años, quien está en su décima campaña dentro de las mayores, tenía una foja de 0-5 en 11 apariciones de por vida ante Minnesota, incluidas siete aperturas.
Lewis (6-3) retiró a sus últimos 15 contrincantes y no volvió tras una interrupción de una hora y 19 minutos por la lluvia en la séptima entrada.
Por los Mellizos, los puertorriqueños Eddie Rosario de 4-1 con una anotada y dos impulsadas,Kennys Vargas de 4-0. El dominicano Eduardo Núñez de 4-1 con una anotada. El venezolanoEduardo Escobar de 4-1 con una anotada y una empujada.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1, Robinson Chirinos de 4-2 con dos anotadas. El cubano Leonys Martín de 4-1 con una producida. El dominicano Hanser Alberto de 4-1 con una anotada.
NACIONALES 7, MILWAUKEE 2
MILWAUKEE. Yunel Escobar y Wilson Ramos conectaron sendos jonrones de dos carreras, mientras que Bryce Harper continuó su despertar con el madero al aportar dos impulsadas, y losNacionales de Washington doblegaron el sábado 7-2 a los Cerveceros de Milwaukee.
Fue apenas la segunda vez en que los Nacionales recibieron el tipo de aporte que necesitaban de su tercero, cuarto y quinto bate. Washington llegó al duelo con 11 derrotas en 14 compromisos.
Si bien Harper ha estado candente a la ofensiva durante toda la campaña, el cubano Escobar y el venezolano Ramos habían tenido dificultades. Ante los Cerveceros, los tres lucieron temibles. Batearon de 13-7, con seis impulsadas, y pusieron fin a la actuación del abridor Jimmy Nelson (3-7) en el sexto episodio.
El vuelacerca de Escobar colocó a Washington arriba en definitiva, por 3-2, en el tercer acto. El bambinazo de Ramos amplió la delantera a 5-2 en el quinto.
Harper finalizó de 3-3, pero fue golpeado por un lanzamiento en el noveno capítulo y abandonó el encuentro. Con impulsadas en el primer inning y en el sexto, totaliza 51 en lo que va de la temporada.
El abridor Joe Ross (1-1) se llevó la primera victoria en su carrera en las mayores, al admitir siete imparables en ocho episodios.
Por los Nacionales, el cubano Escobar de 5-2 con una anotada y dos producidas. El venezolano Ramos de 5-2 con una anotada y dos empujadas.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 4-0, Aramis Ramírez de 4-0, Jean Segura de 4-2 con una anotada y una impulsada. El venezolano Gerardo Parra de 4-1.
PIRATAS 4, FILIS 3
PITTSBURGH. Gerrit Cole toleró dos carreras en seis entradas para convertirse en el primer lanzador que llega a 10 victorias en esta campaña, y los Piratas de Pittsburgh superaron el sábado 4-3 a los Filis de Filadelfia.
Cole (10-2) recetó siete ponches sin conceder un solo boleto, para mejorar a 1.71 su efectividad, la más destacada de las Grandes Ligas, en su quinta victoria consecutiva. El serpentinero de 24 años tiene ahora un récord de 14-2 en 18 aperturas desde septiembre pasado.
El dominicano Starling Marte conectó tres inatrapables y remolcó una carrera por Pittsburgh. Su compatriota Gregory Polanco añadió dos hits y Andrew McCutchen aportó un par de impulsadas, para que Pittsburgh propinara a los Filis su novena derrota consecutiva en parque ajeno.
Mark Melancon resolvió de forma impoluta el noveno capítulo para su vigésimo salvamento.
Sean O’Sullivan (1-5) pasó dificultades durante seis innings, al expedir cuatro boletos y conseguir un solo ponche.
Ben Revere pegó tres hits por los Filis, mientras que el dominicano Maikel Franco y el venezolanoFreddy Galvis consiguieron dos cada uno. Filadelfia se fue de 13-1 con corredores en posición de anotar y ha perdido ocho de sus últimos nueve compromisos.
Por los Filis, los venezolanos Odúbel Herrera de 3-0, Freddy Galvis de 4-2 con una impulsada,Andrés Blanco de 1-0. El dominicano Franco de 4-2 con una anotada. El panameño Carlos Ruiz de 4-0
Por los Piratas, los dominicanos Polanco de 4-2 con una anotada, Marte de 4-3 con una anotada y una producida, Pedro Álvarez de 3-0. el venezolano José Tábata de 1-0.
CLEVELAND 5, DETROIT 4
DETROIT. El dominicano Carlos Santana disparó un jonrón y el venezolano Carlos Carrasco se olvidó de sus malos antecedentes en Detroit, para que los Indios de Cleveland superaran el sábado 5-4 a los Tigres de Detroit.
Carrasco (8-5), quien antes de este duelo tenía una foja de 1-4 y una efectividad de 9.45 durante seis salidas en el Comerica Park, ponchó a ocho rivales. Permitió tres carreras y siete hits en cinco actos y dos tercios para desalentar a la multitud que llenó el graderío a fin de atestiguar el debut de Justin Verlander con Detroit en esta campaña.
Verlander, ex Jugador Más Valioso y Cy Young, permaneció en la lista de los lesionados desde el comienzo de la campaña, por un tirón en el tríceps derecho. Abandonó la lomita con una ventaja de 3-2 luego de laborar durante cinco innings. Sin embargo, el relevista Blaine Hardy (2-1) recibió dos anotaciones en la sexta entrada, para que los Indios tomaran la ventaja en definitiva.
J.D. Martínez abrió la octava entrada con un cuadrangular ante Bryan Shaw, antes de que Cody Allen resolviera una entrada y un tercio, lo cual le valió su 14to salvamento en 15 oportunidades.
Por los Indios, el dominicano Santana de 4-1 con una anotada y una producida. El brasileño Yan Gomes de 3-1 con dos empujadas.
Por los Tigres, el venezolano Miguel Cabrera de 4-2 con una remolcada. Los cubanos Yoenis Céspedes de 5-3 con una anotada, José Iglesias de 3-2 con una anotada.
ATLANTA 5, METS 3
NUEVA YORK. Cameron Maybin remolcó dos carreras con un sencillo en el undécimo episodio y el atribulado bullpen de los Bravos logró contener a los Mets de Nueva York en más de cuatro entradas para que Atlanta se impusiera el sábado por 5-3.
Maybin llegó a la caja de bateo con corredores en segunda y tercera, y con un out. Disparó un lineazo frente a Carlos Torres (2-3), entre el jardín izquierdo y el central.
Ante un bullpen de los Mets que careció del dominicano Jeurys Familia, cuyo hijo nació mientras el relevista salvaba la victoria del viernes por la noche, los Bravos rayaron dos veces en el noveno capítulo para dejar atrás una hilera de cinco derrotas ante Nueva York.
Andrelton Simmons conectó cuatro hits por los Bravos, que ganaron apenas por cuarta vez en 11 duelos.
Freddie Freeman, quien sacudió un bambinazo ante Jacob deGrom en el primer acto, empató la pizarra 3-3 mediante una línea que el campocorto venezolano Wilmer Flores no pudo capturar con su zambullida en el noveno.
En el comienzo del inning, Maybin pegó un sencillo productor.
Jason Grilli (2-2) lanzó un capítulo para embolsarse la victoria.
Por los Bravos, el dominicano Juan Uribe de 2-1 con una anotada.
Por los Mets, el venezolano Wilmer Flores de 5-1. El colombiano Dilson Herrera de 5-2.
MARINEROS 8, ASTROS 1
HOUSTON. Logan Morrison empalmó dos vuelacercas e igualó la mejor marca de su vida con cinco empujadas, para que los Marineros de Seattle arrollaran el sábado 8-1 a los Astros de Houston.
Los Marineros le cayeron a palos a Collin McHugh (6-3), con cinco anotaciones en el primer acto, un día después de que Houston hizo lo propio con el venezolano Félix Hernández, quien recibió ocho carreras en la entrada inicial. Los Astros se impusieron el viernes por 10-0.
Morrison sacudió su primer cuadrangular desde el 12 de mayo. Su leñazo de tres carreras y con dos outs en el primer episodio colocó la pizarra 5-0. No pasó mucho tiempo para que llegara el segundo jonrón. Morrison remolcó dos carreras con ese vuelacerca en el tercer inning, enviando la pelota casi al mismo lugar que en el primero, entre el jardín derecho y central.
Es la tercera ocasión en su carrera que Morrison suena más de un cuadrangular en un juego.
El novato Mike Montgomery (1-1) aceptó seis hits y una carrera en seis innings, durante los cuales expidió tres pasaportes.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-1 con una anotada, Nelson Cruz de 5-2 con una anotada.
Por los Astros, el boricua Carlos Correa de 3-0. Los venezolanos Luis Valbuena de 3-0, Marwin González de 4-0.
CARDENALES 3, REALES 2
SAN LUIS. Tyler Lyons cumplió una actuación eficiente y Mark Reynolds conectó el jonrón que significó la ventaja en el quinto acto para que los Cardenales de San Luis consiguieran el sábado su segundo triunfo seguido sobre los Reales de Kansas City, esta vez por 3-2.
Alex Gordon y el venezolano Salvador Pérez dispararon sendos cuadrangulares por los Reales, que ganaron dos de tres a los Cardenales en Kansas City, el mes pasado, y buscarán evitar la barrida en el final de esta serie.
Matt Carpenter y Jason Heyward añadieron una impulsada cada uno por San Luis, que es el líder de las Grandes Ligas con una foja de 41-21 y tiene un récord de 24-7 en casa. Los Cardenales recurrieron a cinco relevistas en los últimos cuatro episodios para preservar una ventaja de una carrera. Trevor Rosenthal sacó los últimos cuatro outs para liderar la Liga Nacional, con 21 rescates en 22 intentos.
El octavo episodio de los Reales tuvo una buena dosis de dramatismo. Heyward tuvo dificultades con el sol antes de apoderarse de un lineazo del cubano Kendrys Morales, cayendo de espaldas. Rosenthal se recuperó de una cuenta de 3-0 antes de retirar a Gordon con un globito dentro del cuadro, cuando había dos a bordo, para el tercer out.
Lyons (1-0) toleró dos carreras y tres hits para llevarse la victoria. Jeremy Guthrie (4-4) fue el derrotado.
Por los Reales, los venezolanos Alcides Escobar de 4-0, Salvador Pérez de 4-2 con una anotada y una producida, Omar Infante de 4-0. Los boricuas Alex Ríos de 4-0, Christian Colon de 2-0. El cubano Morales de 4-0.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 4-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 4-2.

Nadal derrota a Troicki y gana Torneo Tenis Stuttgart

algomasquenoticias@gmail.com Nadal derrota a Troicki y gana Torneo Tenis Stuttgart
Rafael Nadal
STUUGART, Alemania.- El tenista Rafa Nadal ganó su primer título en hierba después de cinco años al batir al serbio Victor Troicki por 7-6(3) 6-3 y hacerse con el torneo de Stuttgart el domingo.
El español, cabeza de serie, mostró un brillante tenis bajo una soleada jornada, sirviendo siempre con solidez y superando un punto de break que le adelantó en el segundo set.
Este es su segundo título del tenista español en una decepcionante temporada.
Había muy poca diferencia entre los jugadores y el jugador serbio, octavo cabeza de serie, tuvo un pequeño error que frustró su intento de aprovechar la oportunidad de ‘break point’ que se le presentó.
Nadal, cuyo último título en hierba se remonta al torneo de Wimbledon en 2010, continuará su preparación para el torneo londinense la próxima semana en la competición Aegon en el Queen’s Club de la capital británica.
FUENTE: REUTERS

Piden Blatter formalice renuncia de la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com Piden Blatter formalice renuncia de la FIFA
Joseph Blatter
LONDRES.– El funcionario a cargo de fiscalizar las próximas elecciones presidenciales de la FIFA le recordó a Joseph Blatter que debe cumplir con su intención de renunciar.
Domenico Scala, a cargo de la Comisión de Auditoría y Cumplimiento de la FIFA, advirtió que un cambio en la cúpula de la FIFA es esencial dentro de las reformas abarcadores que la organización rectora del fútbol mundial a raíz del escándalo de corrupción que ha remecido sus cimientos.
La contundente reacción de Scala se dio al trascender la versión del diario suizo Schweiz am Sonntag -que citó fuentes anónimas- de que Blatter contemplaría seguir en la presidencia tras recibir adhesiones de África y Asia.
La FIFA no formuló declaraciones con respecto al reporte del diario suizo. Blatter anunció el 2 de junio -apenas cuatro días después de ganar un quinto mandato- que dejaría el cargo tras la elección de un sucesor, proceso que debería concretarse entre diciembre y febrero.
Blatter, de 79 años de edad, he hecho promesas para luego dar marcha atrás. Un ejemplo se dio en 2011, cuando dijo que se alejaría en 2015.
“Para mí, las reformas son el elemento central”, dijo Scala, en un comunicado. “Pienso que es indispensable cumplir con el proceso de cambio de liderazgo que se puso en marcha”.
El comité ejecutivo de la FIFA tiene previsto reunirse en Zúrich el 20 de julio para establecer la fecha de las elecciones. Además, legisladores de los 28 países miembros del Parlamento Europeo aprobaron la semana pasada una resolución en la que exigieron que Blatter renuncie ahora mismo y que la FIFA nombre a un presidente interino.
Scala se encargó del proceso electoral el mismo 2 de junio tras el abrupto anuncio de Blatter sobre su dimitir. Scala dijo entonces que se precisaba de un enorme esfuerzo para que la FIFA “recupere su credibilidad” y mencionó que fijar límites en los mandatos era una de las medidas que se debían poner en vigor.
Por medio de su cuenta de Twitter y publicaciones internas de la FIFA, Blatter se ha identificado como un líder de las reformas.
Blatter recurrió a su columna en la revista semanal de la FIFA para elogiar la respuesta de la organización a la peor crisis que ha sufrido en 111 años. Lo hizo el jueves pasado, día que su director de comunicaciones, Walter De Gregorio, renunció inesperadamente.
“El hecho que nuestra organización sigue funcionando normalmente y que le ofrece al fútbol un pilar firme en este momento de crisis me hace sentir más orgulloso”, escribió Blatter.
Consultada el domingo, si Blatter puede refutar categóricamente que quiera seguir en el cargo, la FIFA replicó: “Les referimos a los comentarios del presidente Blatter del 2 junio. La FIFA no tiene más nada que decir”.

Exmanager Tom Lasorda afirma lleva RD en el corazón

 Exmanager Tom Lasorda afirma lleva RD en el corazón
Tom Lasorda
LA ROMANA.- El afamado y emblemático ex manager de Grandes Ligas, Tom Lasorda, afirmó aquí que la República Dominicana es su segundo país.
“Lo llevo en el corazón” y consideró que los mejores  jugadores dirigidos por él en su paso por el beisbol son los hermanos Felipe, Mateo y su hijo Moisés Rojas Alou.
“La Mondonga”, como prefiere Lasorda que le llamen, está de visita en esta ciudad, sostuvo que este país le hace recordar y vivir los mejores momentos que ha tenido en el béisbol y que siente un amor especial por esta tierra.
“Este es mi segundo país. Lo llevó en mi corazón”, dijo tratando de pronunciar un español entrecortado con fuerte acento inglés, lo que provocó un aplauso entre los presentes al palco presidencial del equipo Los Toros del Este, donde acompañado de Don Roberto Weill, participó en una rueda de prensa para dar detalles del 1er Clásico Juvenil copa Salón de la Fama del Beisbol Latino que se celebra del 14 al 17 de junio aquí.
Lasorda, mánager que abrió las puertas a muchas estrellas latinas que se lucieron en las Grandes Ligas,  visiblemente emocionado, agradeció una estatua en su honor que erigieron los organizadores del evento. El nativo de Norristown, Pennsylvania, dijo en tono de broma que cuando pasen por su estatua “tienen que prescinarse” en alusión al apoyo que siempre ha dado a peloteros dominicanos que participaron con el equipo que dirigió en las Grandes Ligas.
Recordó que los dominicanos siempre han estado presentes en los grandes momentos que ha tenido en su trayectoria en el béisbol.
Aunque con algunas libras de más, dijo que se siente con ánimo de incentivar a muchos que se inician en este deporte y reiteró que el impacto que los peloteros tienen sobre los niños y los jóvenes es
grande, por lo que deben ser buenos ejemplos.
Tom Lasorda bromeó en varias ocasiones con Don Roberto Weill, de quien valoró el esfuerzo que realiza, tanto para el Salón de la Fama del Béisbol, como para el Clásico de Internacional de Béisbol Juvenil en opción a la copa del mismo nombre, lo cual constituye un incentivo para los jóvenes prospectos de ese deporte.
Agradeció a la familia Fanjul el apoyo e invitación para estar presente en el clásico y consideró importante que los ganadores puedan asistir a la serie mundial del béisbol juvenil, patrocinada por el ex pelotero de los Orioles de Baltimore Cal Ripken junior y la Liga de Béisbol Élite de Estados Unidos.

El Vaticano anuncia juicio contra el ex nuncio Wesolowski, acusado de pederastia

algomasquenoticias@gmail.com El Vaticano anuncia juicio contra el ex nuncio Wesolowski, acusado de pederastia
Jozef Wesolowski
 ROMA.- El Vaticano anunció este lunes el inicio el próximo 11 de julio del juicio contra el ex nuncio en la República Dominicana Jozef Wesolowski, acusado deabusos de menores en ese país.
“El Presidente del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano, el profesor Giuseppe Dalla Torre del Tempio di Sanguinetto, con decreto del 6 de junio de los corrientes, ha dispuesto acogiendo la petición de la Oficina del Promotor de Justicia, el envío a juicio del ex nuncio apostólico en la República Dominicana Józef Wesolowski”, según una nota vaticana.
“El ex prelado está acusado de varios delitos cometidos, sea durante su estancia en Roma desde agosto de 2013 hasta el momento de su arresto (el 22 de septiembre de 2014), sea en el período transcurrido en la República Dominicana, durante los cinco años en que desempeñó el cargo de nuncio apostólico”, precisó el Vaticano.
El 24 de enero de 2008 fue nombrado nuncio en la República Dominicana y delegado apostólico en Puerto Rico, cargos de los que dimitió el 2 de agosto de 2013, añadió la nota.
En la nota distribuida a los medios la Santa Sede indica que a Wesolowski, de 66 años, se le imputa, durante su período en Roma, “el delito de posesión de material pornográfico-pederasta”.
Y para el período del religioso polaco antes de su llegada a Roma “las acusaciones se basan en el material probatorio transmitido por la Autoridad Judicial de Santo Domingo sobre los abusos sexuales de menores”.
El órgano judicial competente, se lee en la nota vaticana, podrá utilizar “pericias técnicas sobre los aparatos informáticos utilizados por el acusado”, o, “eventualmente de formas de cooperación judicial internacional para la evaluación de las pruebas testimoniales procedentes de las autoridades competentes de Santo Domingo”.
En la nota de la oficina de prensa de la Santa Sede se valora que se trata de “un procedimiento delicado y articulado, sobre el que es intención de todas las partes interesadas en el juicio efectuar las pruebas y análisis más escrupulosos”.
En septiembre del año pasado, Wesolowski, que afronta penas que van desde los 6 a los 12 años de cárcel, fue sometido a arresto domiciliario en Roma como medida cautelar por expresa decisión del papa Francisco y debido a los “graves hechos de abuso de menores en la República Dominicana”, presuntamente cometidos por él.
Fuente: EL MUNDO

Protesta contra Obama marca Desfile puertorriqueño de NY

algomasquenoticias@gmail.com Protesta contra Obama marca Desfile puertorriqueño de NY


NUEVA YORK.- Cientos de miles de puertorriqueños se tomaron ayer la Quinta Avenida de Nueva York para celebrar su tradicional desfile, que este año se caracterizó por una protesta contra la Administración del presidente Barack Obama por el recorte de fondos de salud para la isla.
“El presidente Obama ha roto su promesa de proteger el cuidado de salud en Puerto Rico”, era el mensaje de los carteles que mostraron integrantes de la Coalición para atender la Crisis de Salud, conformada por funcionarios electos, activistas y cámaras de comercio, y con el apoyo del poderoso sindicato de salud de Nueva York 1199, que busca poner un freno a esa acción.
Para el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García, entre los primeros en marchar junto a la congresista Nydia Velázquez, también puertorriqueña, la protesta de ayer se trató “de un reclamo de justicia” para su país.
La Administración Obama anunció una merma de un 11 % en el reembolso de fondos federales para el programa de salud Medicare Advantage, que afectaría a unos 250.000 puertorriqueños.
Ello obligaría al Gobierno de la isla a compensar los servicios que pierda ese sector, lo que agravaría la crisis económica que enfrenta Puerto Rico, con una deuda de unos 70.000 millones de dólares.
La acción de la diáspora de llevar su protesta al desfile llevó a que la secretaria de Salud federal, Sylvia Mathews, creara el pasado viernes un comité de trabajo entre su equipo y representantes de la isla para discutir el acceso de Puerto Rico a los programas federales de salud.
El gobernador puertorriqueño dijo a Efe estar “confiado” en que las negociaciones serán positivas.
La decisión de Mathews no logró detener con ello la protesta. “Está dando resultados (la presión), nos están llamando”, señaló la congresista Velázquez durante el desfile, en el que marcharon unas 20.000 personas y que como es habitual se caracterizó por la gran algarabía de los puertorriqueños y las miles de banderas que ondearon a lo largo de la famosa avenida neoyorquina.
“Seguiremos aumentando la presión a través de EE.UU, pero necesitamos el apoyo de los puertorriqueños de aquí y en la isla para tener éxito”, dijo por su parte a Efe Dennis Rivera, presidente de la Coalición y que lidera las negociaciones en Washington.
El Desfile Nacional Puertorriqueño, que en su edición 58 se realizó bajo el lema de “un pueblo, muchas voces”, y que tuvo como aliado un soleado día primaveral, fue escenario además para la solidaridad con la solicitud de clemencia para el independentista boricua Oscar López, que ha cumplido 35 de los 70 años de prisión a que fue condenado.
Hasta las calles de Nueva York llegó también la lucha por la limpieza y rehabilitación del caño Martín Peña en Puerto Rico, un canal natural de una longitud de 6 kilómetros que conecta la Bahía de San Juan con dos lagunas.
Como cada año, puertorriqueños de todas las edades llegaron de todas partes, muchos vestidos con el azul, rojo y blanco de su bandera, ondeando su emblema nacional y a gritos de “Soy boricua pa’ que tú lo sepas” celebraron este día, en que tuvieron la oportunidad de ver a muchos de sus ídolos.
Entre ellos, la legendaria Rita Moreno, la Gran Mariscal, a la también actriz Roselyn Sánchez (“Devious Maids”, “Without a Trace”), elegida como la reina, al salsero Víctor Manuelle, el rey, o al cantante de música típica, Andrés Jiménez, que fue el padrino.
Sylvia Martínez, una de miles de boricuas que ayer disfrutaron de este día y que no paraba de gritar “wepa”, expresión puertorriqueña de júbilo, aseguró a Efe: “si me muero, vendría también en espíritu”.
También desfilaron con orgullo, al son de salsa o reguetón o de los ritmos folclóricos de la bomba y plena acompañados por estruendosos gritos y aplausos, alcaldes que vinieron desde Puerto Rico, así como policías, bomberos, oficiales de corrección o de los tribunales, entre otros neoyorquinos de origen puertorriqueño.

Funcionarios instruyen inquilinos “en riesgo”

algomasquenoticias@gmail.com Funcionarios instruyen inquilinos “en riesgo”


NUEVA YORK- El senador estatal Adriano Espaillat y los concejales Ydanis Rodríguez y Mark Levine enfatizaron que, aunque las leyes de renta expiren este lunes, los inquilinos tienen derechos.
Entre esos derechos Espaillat mencionó que:
Las familias que viven en apartamentos con alquiler estabilizado tienen derecho a recibir un aviso con un mínimo de 90 días de antelación sobre su derecho a renovar sus contratos de alquiler.
-Los inquilinos que reciban ofertas de renovación del contrato de alquiler para renovarse el primero de julio, primero de agosto y primero de septiembre tienen derechos para aceptar esas ofertas y ser protegidos por contratos de renovación de uno o dos años.
-Sólo los inquilinos con contratos de alquiler que expiran el 30 de septiembre (o posterior) estarían expuestos a no obtener ofertas de renovación de contratos de alquiler si el Acta de Protección de Emergencia al Inquilino (Emergency Tenant Protect Act) llegara a expirar el 15 de junio y sus ofertas de renovación se recibieron hasta el 30 de junio.
Si usted enfrenta cualquier acoso, aumentos ilegales de alquiler o cualquier intento de desalojo, debe llamar a:
-Línea Directa del Inquilino del Defensor Pueblo: (212) 669-7250
-Servicios Legales de Vivienda del Northern Manhattan Improvement Corporation: (212) 822-8300
-Línea Directa de los Derechos de los Inquilinos del Consejo Metropolitano de Vivienda: (212) 979-0611 (abierto los lunes y miércoles de 1:30pm – 8pm y viernes de 1:30pm – 5pm)
-La oficina del senador Espaillat: (212) 544-0173.