desde hace tiempo sociólogos, psicólogos, académicos, periodistas y otros profesionales estudian, muestran interés por el comportamiento de las sociedades ante las informaciones que reciben.
Qué incidencia sobre las sociedades tienen realmente los medios de comunicación?
El medio, o quienes sirven en los mismos?
La verdad es que, los debates son amplios e interesantes.
En el año 2000 y durante tres días, se realizó en el país, el Foro Internacional “Democracia en el Siglo XXI, Experiencias y Desafíos en Iberoamérica” auspiciado por FUNGLODE, con la participación de diferentes exponentes.
Entre esos pueden mencionarse, los ex presidentes Eduardo Frei, Armando Calderón Sol y mi tocayo Ramiro de León Carpio. De Chile, El Salvador y Guatemala respectivamente.
Todas esas interesantes ponencias salieron a la luz pública en forma de libro, un par de años más tarde bajo la serie Democracia I.
Como se trató de los retos de la Democracia en este Siglo XXI, necesariamente hubo que tratar temas relacionados con los medios de comunicación y los periodistas, por el papel de estos, en el fortalecimiento y permanencia de la misma.
Su incidencia verdadera o no en las sociedades, cambios alcanzados, bajo sueldos de los periodistas, sobornos a dueños, directores y periodistas desde el gobierno, importancia y papel de los medios independientes, monopolio de los medios de comunicación.
Enjuiciamiento de jefes de gobiernos y funcionarios luego de serias denuncias realizadas en la prensa y otros temas semejantes que salían a borbotones en labios de los exponentes.
Salió a relucir, el caso del Perú de Fujimori y Montesinos. De cómo este “compró” dueños, directores y periodistas para maquillar y manipular informaciones a su favor.
A casi quince años de aquel magnífico Foro, se tiene la percepción tal vez equivocada, que buena parte de la prensa dominicana se ha prosternado al poder político.
Si se realizara una encuesta por una firma seria sobre la confiabilidad en los medios, directores y periodistas de radio, televisión, prensa escrita y digital, no saldríamos muy bien parados, con honrosas excepciones.
Se conocen casos de supuestas villas veraniegas, apartamentos de lujo, altas suma de dinero en cuentas bancarias así como vehículos costosísimos exhibidos por sus propietarios al servicio de los gobiernos de turno en un turbio ejercicio periodístico.
No negamos, que con el desarrollo y expansión del Internet y las redes sociales en nuestro país, la multiplicación de las páginas web, blogs y los mismos periódicos digitales (muchos de ellos) sirven de equilibrio, de contrapeso a la llamada prensa condicionada.
Sin lugar a dudas, la conquista del 4% para la Educación, es una victoria del correcto uso de la prensa y las redes sociales por su influencia en la sociedad en ese tema particular.
Visualice esa misma prensa y redes sociales planteando temas como cero impunidades, no-corrupción y el valor del voto para las venideras elecciones.
EL AUTOR es Obispo emérito Iglesia Episcopal/Anglicana de RD. Reside en Santo Domingo
algomasquenoticias@gmail.com
Por: TELESFORO A. ISAACO
Feminicidio se refiere, generalmente, al asesinato de mujeres; pero en propiedad, debe enmarcarse legalmente en el hecho de matar a la esposa, la novia, la pareja, ex-conyugue, la pretendiente, o como ha sucedido algunas veces, se mata a la madre, la hermana, u otras mujeres con quienes se tiene alguna relación, más o menos íntima.
El feminicidio no es sólo el hecho culminante de quitarle la vida a la mujer, mas bien, puede ser el resultado del conjunto acumulado de sentimientos y características tradicionales que los hombres han tenido y mantienen a través de la historia de la humanidad; pues, hay incontables relatos de feminicidios registrados en la historia, desde tiempos inmemoriales.
En la República Dominicana, oímos continuamente, una o más frases como esta: “cuida tu gallina que mi gallo esta suelto”. Esta insinuación es del folclor dominicano, que hace patente el machismo, y es simiente que induce eventualmente a la discriminación, la subordinación, y la devaluación de la mujer como ente igualitario de la raza humana.
Esta impropia amonestación o advertencia citada arriba, es en realidad, una forma de pretensión de superioridad con facultad de cometer hechos contra el género femenino, confiado en que no habrá sentido de culpabilidad, ni imputación de condena.
La mujer ha sido considerada perennemente como un complemento conveniente y necesario para el hombre. A veces aparece como la compañera idónea en las Santas Escrituras hebreas cristianas, es “la reina del cielo y la tierra”: pero el hombre es el patriarca, y quien manda; sin embargo, en Génesis 1: 27, dice: “Creó, pues, Dios al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, varón y hembra lo creó. (Génesis 2: 21-24: Génesis 5: 2).
La evolución histórica de la mujer, en la familia, en la sociedad, y en la política, es interesante: pero, falta mucho para que ese género tenga la misma aceptación conceptual, la dignidad, y el lugar igualitario al hombre.
Si analizamos las diferentes perspectivas de la evolución de la nivelación de la mujer a través de la historia de la Civilización Occidental, se podría dar cuenta que hay una evolución lenta, a veces caprichosa, a veces forzada por la aptitud de algunos sectores de los pueblos de aceptar a la mujer como ser creado en igualdad de condiciones y naturaleza humana que el hombre. En realidad, esta fue la intención de la Divinidad; esta fue la ejecución de Dios.
Los filósofos griegos que han influenciado el pensamiento, y la aptitud de la Civilización Occidental, han incidido en la evolución histórica de los estados de los géneros. Para ellos, la mujer estaba debajo del hombre.
En la Grecia de Platón y Aristóteles, ser mujer no era deseado. Las mujeres tenían el mismo status que los esclavos; no tenían derechos civiles de ninguna clase; no participaban en política; no gozaban de las mismas oportunidades para ser educadas. Para Platón, el papel de la mujer era tener hijos, y así mantener la especie humana en crecimiento.
Para Aristóteles, la propia naturaleza y función de la mujer es el ser reproductivo para mantener la necesidad social donde el hombre administra, gobierna y reina. La virtud de la mujer es ser sumisa, estar en silencio y procrear.
Hay testimonio de un apreciable cambio cuando las Santas Escrituras nos relatan, que Jesús el Nazareno, fue el Maestro y Profeta de su tiempo, que trató a la mujer como criatura digna de respeto, aprecio, consideración y generosidad. Jesucristo dio el excelente ejemplo, al reconocer el valor de la mujer, al exaltarla afablemente con justa participación, e interrelación como ser humano.
En los días de Teresa de Jesús (1515,1582), la mística revolucionaria, “la mujer” se considerada, que tenía dos opciones, o se casaba y vivía una vida familiar, o elegía el claustro monástico. Las mujeres no tenían posibilidades de estudiar y se les negaba el derecho a leer; además, no se le permitía participar a nivel político, jurídico o social.” (Aporte, Ofelia Berrido, Areito, Periódico Hoy, sábado 6 de noviembre, 2015,pág. No.5). Esta santa y docta mujer, fue un paradigma en su tiempo.
El Filósofo Ingles, Thomas Hobbes (1588-1679), fue el primero de la era moderna que puso de manera clara, “el valor universalista de la mujer” y conceptuó los géneros en igualdad de esencia natural y verdadera de condiciones en los seres humanos.
Hobbes cuestionó el concepto de autoridad patriarcal y la desigualdad entre el hombre y la mujer, o el predominio de un género sobre el otro. Este señalamiento del filósofo inglés, fue posiblemente el factor más importante para los movimientos feministas en la búsqueda de establecer los derechos de la mujer a todos los niveles sociales, cívicos, eclesiales, gerenciales, y de otras condiciones de los niveles humanos.
Por otra parte, el filósofo-economista y político inglés, John Stuart Milla (1806-1873), expuso el importante punto del derecho de la mujer de votar en elecciones; dio inicio de las acciones democráticas y participativas en el resto de la Civilización Occidental.
El trasfondo patriarcal, y la tradición cultural perenne, congelados en la historia, no han permitido que la mujer tenga aceptación plena de derechos en muchas sociedades e instituciones, incluyendo las comunidades religiosas.
Las aptitudes, tradiciones y actividades que restringen el reconocimiento y aceptación de la mujer como ente creado por Dios en igualdad de condiciones de la imagen divina, tal vez sean las razones que conllevan al desprecio, maltrato, y subyugación, que a veces culmina en el asesinato de la pareja, que hoy conocemos como feminicidio.
Hasta el concilio de Trento. (1545-1563). “Los derechos de la mujer, se reconocen en base a los derechos de su esposo o pareja”. En este Concilio fue cuando se le da a la mujer un reconocimiento y se aclaró su dignidad y capacidad”.
Hoy día, todavía hay mucho por hacer para seguir mejorando las actitudes que menosprecian, maltratan y asesinan a mujeres, por considerar que son despreciables a pesar de ser la parte complementaria y necesaria de las criaturas de Dios, hechas a su imagen y semejanza.
“Observen de cerca el acuerdo PLD-PRD y busquen en esa pieza, no la evidencia de la desvergüenza de ambos, sino el entramado del fraude electoral que ya montan para mayo del 2016. Y lo que mas me asombra de todo esto, no es la desvergüenza de estos personajes, sino la ceguera de nuestros, por así decirlo, líderes”. Este fue el párrafo final del artículo anterior a este titulado Danilo, Leonel y una advertencia.
El Señor Danilo Medina consintió, como beneficiario principal, que durante 2011 y 2012 el gobierno del PLD, presidido por ya sabemos quien, instrumentara un fraude presupuestario descomunal de unos 240 mil millones de pesos con los cuales compraron hasta los perros, los gatos y las mascotas de los artistas, profesionales, intelectuales y ciudadanos de a pie que respaldarían al candidato del gobierno. La ilegalidad abierta, confesa, documentada y trágica de ambos fraudes, el presupuestal por el uso indebido del dinero y el electoral por la compra y secuestro de votos la sabe y conoce todo el mundo en la República Dominicana. No ha sido ni es materia de discusión. Fue así y basta.
El mismo señor Danilo Medina, una vez impuesto como presidente y en virtud del acuerdo con Leonel Fernández, honró el compromiso de no investigar ni perseguir judicialmente a ninguno de los funcionarios del gobierno anterior muchos de los cuales, en la práctica, permanecieron en su gobierno. Al validar la impunidad, el señor Medina recibió fuertes y generalizadas críticas a pesar de las cuales, sin embargo, dio continuidad a todo lo anterior, como los sueldos lujosos, la nómina inflada, los esquemas corruptos de contratación de obras y los aun mas corruptos contratos de préstamos externos.
El señor Danilo Medina que había prometido apoyar lo bueno, corregir lo malo y hacer lo que nunca se había hecho prefirió dejarlo todo como estaba y, para diferenciar su imagen del anterior, se puso a brincar charcos, hacer un gran rollo publicitario al respecto y construir edificios escolares en los que algún día podrán funcionar escuelas (que no es lo mismo ni es igual). Mientras tanto, la tolerancia del señor Medina con todo lo que estaba malo antes y lo que él, de su propia cosecha, ha consentido, inflige un daño terrible a la nación y a la sociedad dominicana.
EL PERJUICIO MAS GRAVE
El Señor Medina mandó un mensaje: aquí se puede hacer lo que sea y no pasará nada. Como dijera Eduardo Estrella en una de sus mas acertadas observaciones: “sin perseguir la corrupción en los de arriba, no se puede poner orden en los de abajo”. Ese daño, específicamente ese, incluso a mayor escala que el endeudamiento por Medina contratado con su secuela a futuro es, y perdurará, como un perjuicio mas grave, duradero y terrible que todos los demás desaciertos y vagabunderías perpetradas o toleradas por él.
Ahora, entre los meses de mayo y junio de este año del señor de 2015, Medina, sin rubor alguno, a plena luz del día, autorizó y ejecutó la compra de todos los legisladores (que eran muchos) y que hacían falta para pasar una reforma constitucional a su medida, como un “flu” ordenado en una sastrería antigua que le permita optar por la reelección con lo cual añade a los orígenes espurios y fraudulentos de su primer mandato, un acto que tan grave es en su naturaleza como en sus consecuencias. Perpetrado, ante la mirada sorprendida y aun desconcertada de todo el país, el soborno de los legisladores, no por esperable y predecible, resulta menos escandaloso y grave.
Ante esta demostración de desprecio por cualquier consideración legal, jurídica, política, histórica y social ¿que pueden y deben esperar los dominicanos del señor Medina? Amparado en encuestas manipuladas, Medina cree gozar de una popularidad que nunca ha sido suya y que incluso si alguna vez la hubiera tenido no por eso le confería el derecho a violar y pisotear la ley y menos aun a darle al país el ejemplo de una presidencia inescrupulosa y corrupta. Álvaro Uribe en Colombia, pretendió sin éxito y usando la misma lógica y los mismos procedimientos lo que acaba de lograr Medina. La diferencia no estriba en el talento de este frente al otro sino a que, en Colombia, no pudieron comprar el tribunal supremo y aquí estaba comprado y pre-pagado.
LA OPCION
Dado que está meridianamente claro que Medina, como el PLD, con la justicia y la JCE en sus manos están dispuestos a hacer en contra nuestra todo aquello que nosotros mismos no seamos capaces de impedirle, no tenemos más opción que usar la denuncia no para quejarnos sino para convocar. Tomar las calles, parar el país, romper la gobernabilidad, crear un ambiente internacional hostil y forzar la destitución de esos jueces. Combinando ambos esfuerzos podemos, y por nuestro propio bien debemos, derrotar la reelección y el conjunto de ilegalidades y atrocidades en que se sustenta.
El acuerdo PLD-PRD no tiene justificación electoral pero si operacional. La compra de votos positivos, o sea, el dinero que se promete al votante para que vote a favor de uno de los partidos aliados y del cual no se espera que consiga votos a favor espontáneamente es lo que verdaderamente yace detrás de ese acuerdo. De ese modo, Miguel Vargas obtiene algunos cientos de miles de votos, mantiene la franquicia, sigue recibiendo dinero de la JCE y además confiere al PLD la apariencia de que los votos así obtenidos eran legítimos.
A eso, en esencia se reduce el acuerdo porque, por lo demás ningún peledeista está conforme y los perredeístas que aún le quedaban a MVM desertan de su lado por horas. PRD-PLD no suma votos pero facilita el fraude. Es un arreglo bastardo, pecaminoso y falaz que sustenta una ficción carente de contenido y ajena a la realidad.
Pensar, creer o esperar que el PLD ahora con Danilo Medina vaya a propiciar elecciones libres y medianamente limpias en el año 2016 es exactamente lo mismo que haber creído –como hicimos nosotros- que, en las elecciones de 1966 Juan Bosch, con votos, podía ganarle a Balaguer después que los americanos habían invadido el país con 42 mil soldados justamente para evitar que Bosch fuera gobierno.
¿Cómo iban los EEUU a conceder por las buenas lo que habían impedido por las malas? Después de haber comprado legisladores, jueces, medios de comunicación y comunicadores, después de haber incurrido en todas esas diabluras, ¿como puede alguien pensar que el PLD va a dejar que la oposición le gane las elecciones?
No seamos ilusos. El gran reto no es derrotar con votos al PLD sino lograr que esos votos traigan un nuevo gobierno. Por todo lo anterior es que grito y clamo: no basta con denunciar el acuerdo como desvergüenza, es necesario prepararse organizativa, táctica y estratégicamente para derrotarlo.
Los dominicanos no tenemos que pedir autorización a nadie para defender nuestro territorio y nuestra nacionalidad.
Las grandes potencias quieren situar a este país como si tratara del patio, su patio, donde arrojan los excrementos.
Y no es así. Hay un principio de gente y de territorialidad que toda nación libre debe mantener.
A los dominicanos les toca asegurar que estén identificados todos los extranjeros que viven en este territorio. Los que no tengan papeles en regla deben ser deportados.
Por desgracia, hay nacionalistas en extremo que la palabra extranjero sólo significa haitianos, y no es así. Aquí hay muchos europeos que son perseguidos por la Policía Internacional y que deben ser
repatriados tan pronto y se les detenga. Otros vienen a trabajar o invertir, pero no tienen documentos en regla.
Las autoridades dominicanas deben iniciar en estos días la deportación, o repatriación, de todos los
ilegales, pero esa medida únicamente se va a emplear con los haitianos. Si se cumpliera la ley, todo haitiano que no pueda justificar legalmente su permanencia en el país debe ser deportado.
Hay presiones de organismos internacionales y de países desarrollados, que pueden atar las manos a las autoridades dominicanas. Es más, tengo casi la aboluta seguridad de que faltando poco más de diez meses para la celebración de las elecciones presidenciales, se evitará un escándalo internacional por la deportación de los irregulares.
Los Estados Unidos, Canadá, Francia, España, Italia y Alemania tienen interés especial en que se deje a los haitianos irregulares en territorio dominicano.
Estos países son los culpables de la crisis que padecen Haití y ellos son los que desean que el pesado lastre de miseria y falta de instituciónes de ese país la sufra la República Dominicana.
La Iglesia Católica dominicana tiene una postura dividida en lo que se refiere a la emigración haitiana. Hay curas pro-haitianos, pero otros, incluyendo obispos y en ocasiones el Cardenal Nicolás de Jésus López Rodríguez quieren defender la nacionalidad dominicana.
Lo que se impone es que las autoridades dominicanas actúen de acuerdo con la ley, y procedan a deportar a todos los ilegales, en su mayoría haitianos, que residen en la República Dominicana.
Estamos de acuerdo en que se deben evitar los excesos.
A los detenidos y en vías de repatriación se les deben respetar sus derechos humanos y darles facilidades de que sean transportados de acuerdo a las exigencias mínimas que se debe dar a una persona, para que no ruede por el suelo su dignidad.
El ilegal a su país de origen.
En temas de nacionalidad, territorialidad y patriotismo no se puede dar un paso atrás.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, anunciaron este lunes que esperan llegar a un acuerdo con el gobierno de Colombia para dejar ir a los menores de 15 años que se encuentran en sus filas.
El anuncio fue hecho en el noticiero que el grupo guerrillero difunde por internet, desde La Habana, Cuba, donde negocian desde hace más de dos años un posible acuerdo de paz con el gobierno.
En el noticiero, donde se dijo que los menores están “refugiados” en los campamentos de las FARC, se leyó una nota que dice: “Esperamos que se puedan acordar con la delegación gubernamental, en este ciclo que se inicia el miércoles 17 de junio, los protocolos necesarios para cumplir este compromiso”.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien se encuentra en Suecia como parte de su gira europea, dijo: “Cuando lo vea cumplido, entonces ahí podremos celebrar”.
Este miércoles comienza el ciclo 38 de los diálogos de paz, en el marco de un incremento de ataques por parte de las FARC contra la infraestructura eléctrica, petrolera y de transporte, al igual que contra las fuerzas de seguridad.
En febrero pasado las FARC anunciaron que dejarían de incorporar a sus filas a menores de 17 años.
Los cónsules de México y la República Dominicana, Orlando Arvizu y Franklin Grullón, respectivamente, acompañados del secretario de Estado, David Bernier
SAN JUAN, Puerto Rico.- Los cónsules de México y la República Dominicana, Orlando Arvizu y Franklin Grullón, respectivamente, llamaron a los inmigrantes en la isla a estar “alertas y activao” ante los posibles cambios en los programas de Acción Diferida Para Responsabilidad de los Padres (DAPA) y para los Llegados en la Infancia (DACA).
Hicieron el llamado durante un encuentro en la sede del Departamento de Estado, en San Juan, acompañados del secretario David Bernier
México y República Dominicana son los países de origen de las comunidades de inmigrantes más amplias que no han alcanzado un estatus migratorio definido en la isla.
“Los inmigrantes, no importa su status migratorio, deben perder el miedo y acudir en busca de ayuda al Consulado Dominicano y al Departamento de Estado”, dijo Grullón.
Expresó que “si alguien ofrece apoyo para realizar los trámites de aplicación para esta nueva Acción Ejecutiva, está tratando de engañarle”.
El pasado 20 de noviembre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció nuevos alivios migratorios mediante programas de “acción diferida” ante la falta de acción en el Congreso para sacar adelante una reforma migratoria integral.
Uno de ellos pretendía frenar la deportación de los padres de ciudadanos estadounidenses o hijos con una situación permanente estable, y otro quería ampliar el programa DACA, de forma que los “dreamers” -adolescentes llegados al país siendo niños- pudieran acogerse a las medidas de alivio de las leyes migratorias por un periodo de tres años, en vez de por dos como hasta ahora.
Ambos programas pueden beneficiar a unos 4,5 millones de personas al ofrecerles, como solución temporal, un permiso de trabajo de tres años para permanecer en el territorio nacional, además de acceso a una tarjeta de Seguro Social y licencias de conducir en los estados que lo permitan.
Sin embargo, el pasado 16 de febrero el juez de distrito de Texas, Andrew Hanen, decidió congelar ambas órdenes y otorgó tiempo a una coalición de 26 estados para imponer una demanda dirigida a eliminarlas definitivamente. a.
David Bernier, secretario de Estado de Puerto Rico, indicó el DACA y el DAPA no son trámites de residencia ni de ciudadanía sino acciones que “buscan permitir un permiso de trabajo y otros beneficios, sin cambiar el estatus migratorio”.
“Con el programa actual, es necesario haber entrado en el país con anterioridad al 15 de junio de 2007 y ser menor de 30 años, pero el Gobierno de Obama quería eliminar el techo de edad para que pudieran beneficiarse los jóvenes que residen en el país desde enero de 2010”, explicó.
Bernier recomendó a los inmigrantes sin estatus definido que evalúen si cualifican y cumplen con los requerimientos, pero que lo hagan con la debida consulta al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos y a la Oficina de Orientación y Servicios al Inmigrante de nuestro Departamento de Estado.
PARÍS.- El Centro Nacional de Teatro francés otorgó recientemente el premio Encouragements a la escritora dramática dominicana Licelotte Nin Mojica, por su obra «Un morceau de poupée» de Lilli Joli (Un pedazo de muñeca de Lilli Joli).
El CNT, una de las principales instituciones francesas para la difusión del teatro contemporáneo, otorga este galardón a través de su Comisión Nacional de Apoyo a la Creación de Textos Dramáticos con el propósito de dar a conocer a las casas editoras de la nación los nuevos talentos en la escritura teatral, promoviendo así que éstos sean publicados y divulgados al gran público.
Este certamen, de carácter abierto para toda Francia, cuenta con las categorías Texto Dramático, Traducción, Dramaturgias Plurales y Estimulo. Fue en esta última que resultó ganadora la novel escritora dominicana.
La obra escrita por Nin Mojica cuenta la historia de tres mujeres obreras que son investigadas por un inspector de la policía, debido a la extraña muerte de una niña obrera llamada Lilli Joli, quien fue tragada por una de las máquinas de ensamblaje de la industria.
El drama, ambientado en la época industrial, tiene lugar en el presente, pasado y futuro, mostrando los hechos ocurridos un día antes, un día después y tres meses luego del accidente fatal de la niña Joli.
La dramaturga dominicana se encuentra actualmente en París cursando una maestría en Puesta en Escena y Dirección Teatral, en la universidad de Nanterre.
SANTO DOMINGO.- Once nuevas empresas de zona franca se instalarán en República Dominicana y generarán mil 911 nuevos empleos directos y divisas por el orden de los US$10.3 millones, informaron el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, y Luisa Fernández Durán, presidente y directora del organismo, respectivamente.
Del Castillo Saviñón destacó que en los últimos dos años este sector ha fortalecido la tendencia de recuperación y crecimiento, además de haber diversificado sus actividades productivas.
Fernández Durán, de su lado, resaltó que dichas empresas tendrán gran incidencia en términos económicos y sociales sobre las localidades donde serán instaladas.
Agregó que cinco de las nuevas empresas se dedicarán a la manufactura textil, lo que indica que esa actividad se encuentra en un proceso de crecimiento y dinamismo.
Expresó que “la decisión de estas empresas de instalarse en la República Dominicana es el resultado de la política económica trazada por el gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina”.
SANTO DOMINGO.- Estados Unidos deportó la tarde de este martes a otros 55 dominicanos que cumplieron condenas en cárceles de esa nación por homicidios, narcotráfico, asaltos, secuestros, incendios premeditados, falsificación y otros delitos.
Llegaron al Aeropuerto Las Americas en un avión fletado y escoltados por agentes federales estadounidenses que los entregaron a oficiales de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía, DNCD, DNI, J-2 y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria de la Aviación Civil (Cesac) de la República Dominicana.
El grupo fue trasladado a la sede de la DGM, en el Centro de Los Héroes.
Los recién llegados estaban presos en Nueva York, Boston, Los Ángeles, California, Filadelfia, Massachusetts, Texas, Miami y otros lugares.
NUEVA YORK.- El magnate estadounidense Donald Trump anunció este martes que “oficialmente” competirá para llegar a la Casa Blanca en los comicios presidenciales del año próximo por el Partido Republicano.
“Estoy anunciado oficialmente que estoy compitiendo para ser presidente de Estados Unidos, para hacer nuestro país más grande de nuevo”, afirmó Trump en un discurso que pronunció durante un acto en Nueva York.
Trump, de 69 años, ya analizó hace cinco años la posibilidad de buscar la candidatura presidencial del Partido Republicano para los comicios de 2012, pero posteriormente se echó para atrás.
Hoy, sin embargo, confirmó su intención de competir para llegar a la Casa Blanca en un discurso de marcado tono nacionalista que pronunció en la torre que lleva su nombre, en el centro de Manhattan.
Con su anuncio, ya son doce los políticos que expresan su intención de aspirar a la candidatura presidencial del Partido Republicano para los comicios de noviembre de 2016.
En su discurso, Trump recurrió a la vena nacionalista, criticó el avance de China en la economía mundial y también la presencia de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos.
“Nuestro país necesita un gran y verdadero líder”, afirmó Trump. “Necesitamos a alguien que haga grande a este país de nuevo, y lo podemos hacer”, insistió.
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, anunció esta noche que decidió posponer sus aspiraciones a la Presidencia de la República y apoyar al Presidente Danilo Medina, como parte de un “un Acuerdo Político para un Gobierno Compartido de Unidad Nacional” al que han arribado esta entidad y el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
En un discurso por una cadena de radio y televisión, acompañado de un grupo de dirigentes del PRD, Vargas declaró que este partido acogió una propuesta de Medina dirigida a lograr “el bienestar, la prosperidad y los mejores intereses nacionales”.
“El acuerdo se fundamenta en un proyecto de nación que exige el compromiso del PLD, el PRD, del Presidente Medina, y del mío propio, para impulsar los cambios que ha venido proponiendo nuestro partido, y que son un clamor naciona”, enfatizó.
Transformación y modernización del Estado
Dijo que “estos cambios apuntan, por una parte, a la transformación y modernización del Estado, y por la otra, a la aplicación de políticas públicas para promover la inclusión social de todos los dominicanos”.
Agregó que, en cuanto al primer punto, los dos partidos se han comprometido a concertar medidas que son impostergables para la nación como son la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, y a la reforma de la Ley Electoral, fundamentales para revestir de garantías nuestra democracia.
Agrega que también impulsarán un “pacto por la seguridad ciudadana”, un un “pacto fiscal integral” que estimule la competitividad económica y un pacto eléctrico, que garantice el suministro confiable de energía para todos los dominicanos y elimine el insostenible déficit energético, que tanto daño hace a nuestra economía.
Informó que en lo concerniente a la inclusión social, han presentado las siguientes doce propuestas:
UNO. Aplicar políticas públicas para alcanzar un aumento anual efectivo de empleos formales y de calidad en el sector privado.
DOS. Establecer una escala por ley para incrementar significativamente el porcentaje del Producto Interno Bruto a ser aplicado al presupuesto del sector salud.
TRES. Asignar un porcentaje adecuado del presupuesto de educación a la capacitación de los maestros y demás servidores del sistema educativo, para mejorar la calidad de la enseñanza.
CUATRO. Aplicar políticas efectivas para aumentar el número de viviendas, en beneficio de la clase media y de los sectores más pobres en todo el territorio nacional, y reducir así el deficit habitacional, contemplando las siguientes medidas:
Construir 5,000 viviendas y soluciones habitacionales en el Distrito Nacional y en la provincia de Santo Domingo; construir 3,000 viviendas en la provincia de Santiago; y construir de 400 a 800 viviendas en cada una de las otras 29 provincias, conforme a su población.
Adicionalmente, impulsaremos la creación de un fondo social para la construcción de viviendas de bajo costo, al igual que un programa masivo de titulación de propiedades.
Con estas medidas serán beneficiadas miles de familias en todo el país.
CINCO. Hacer las gestiones necesarias para asegurar el suministro nacional de electricidad, tomando en cuenta el desarrollo de energías alternativas.
SEIS. Aplicar políticas que modernicen el transporte público, y dar los pasos necesarios para construir un ferrocarril de pasajeros y carga, desde el Puerto de Haina hasta Puerto Plata, pasando por las principales ciudades. Una obra susceptible de ser concesionada sin ningún costo para el Estado dominicano.
SIETE. Dinamizar el campo dominicano, ampliando el financiamiento para los proyectos agropecuarios, y la ejecución de políticas eficaces de extensión y distribución de semillas mejoradas.
OCHO. Ampliar a todo el territorio nacional la cobertura del programa de emergencias 9.1.1.
NUEVE. Aplicar una adecuada política de desarrollo turístico, para alcanzar la meta de 10 millones de turistas cada año, mediante el fortalecimiento de los polos turísticos existentes, y el desarrollo de nuevos destinos ecológicamente sustentables, tales como Bahía de las Águilas, Los Corbanitos, la zona de Bayahibe hasta Palmilla y la provincia de Montecristi.
DIEZ. Fortalecer las leyes y los mecanismos que garanticen total transparencia en el gasto público, para eliminar la corrupción en todas sus manifestaciones, y garantizar la seguridad jurídica en el país.
ONCE. Promover la alianza pública privada para el desarrollo de grandes proyectos que beneficien al país, utilizando la fortaleza y voluntad del estado, junto con las capacidades técnicas y económicas del sector privado.
DOCE. Exigir el debido respeto a la soberanía nacional, poniendo en primer lugar la dignidad y la defensa de nuestro país, y ejecutar un amplio programa económico y social de seguridad y desarrollo fronterizo.
Vargas dijo que con la aplicación de estas propuestas “sentaremos las bases para hacer de nuestro país una sociedad más justa e incluyente, compuesta por ciudadanos independientes del estado, ciudadanos propietarios y empoderados de sus bienes, y de sus derechos individuales”.
Recuerda en 2012 propuso frente opositor
Recordó que con el propósito de impulsar esa idea de unidad, en octubre del 2012, mucho antes de que el Presidente Medina planteara el actual acuerdo, él (Vargas) propuso la creación de un frente electoral opositor, denominado “Bloque de la Esperanza José Francisco Peña Gómez”, basado en una agenda común para hacer realidad un modelo de desarrollo incluyente.
“Aquella propuesta fue bien acogida por algunos sectores políticos, y, lamentablemente, vista con desdén y desprecio por otros opositores, actores también del proceso electoral”, los cuales fueron precisamente los que en 1996 “se unieron a nuestros contrarios, con el perverso argumento de que José Francisco Peña Gómez, amenazaba las raíces de nuestra nacionalidad”, agregó.
Alegó que son los mismos individuos que en el 2008 atentaron contra su candidatura presidencial (de Vargas) e impidieron el triunfo del PRD y que en el 2010 fueron los responsables de que este partido no lograra ni un solo senador, a pesar de haber sido el partido más votado.
Indicó que son “los mismos que en el año 2011 trastornaron la voluntad de los perredeistas en la Convención Interna, con la malsana intromisión de militantes de otros partidos, evitando así que el PRD alcanzara el poder en el 2012” y los que “luego de las elecciones del 2012, asaltaron y destruyeron nuestra Casa Nacional, e intentaron, sin éxito, destruir al PRD”.
Vargas recordó, asimismo, que en el 2013 él acudió al Palacio Nacional para llevar al Presidente de la República catorce propuestas, relacionadas todas con la solución de los grandes problemas nacionales, y también para poner a su disposición nuestra colaboración.
Evoca esfuerzos de Peña Gómez
A su juicio, es conveniente que el país recuerde que el doctor Peña Gómez fue un abanderado de la concertación, y que a ella entregó sus mayores esfuerzos, a tal punto que llegó a sacrificar la Presidencia de la República, ganada en los comicios generales de 1994, para evitar los tormentos que le causaría a la sociedad dominicana un enfrentamiento con la fuerza gobernante de entonces.
Alegó que veinte años antes, en 1974, había propuesto ya el Acuerdo de Santiago, bajo el esquema de la integración de todas las fuerzas opositoras, más allá de las diferencias ideológicas, desde la izquierda revolucionaria, encarnada en el MPD, hasta las fuerzas más conservadoras de aquella época, representadas por su líder militar, el General Elías Wessin y Wessin, quien fue el candidato vicepresidencial de Don Antonio Guzmán Fernández.
Dijo que posteriormente concitó otra gran alianza electoral, que llevó al PRD o al poder en el año de 1978, cuando derrotó dramáticamente la candidatura presidencial del Dr. Joaquín Balaguer, que lucía invencible.
Unidad “en torno a la figura de Danilo”
“Con el oído puesto en el corazón de nuestro pueblo, y con toda responsabilidad, llegamos a la conclusión de que en este momento es más viable alcanzar esa gran unidad, en torno a la figura del actual presidente de la República, Licenciado Danilo Medina”, dijo Vargas.
Alegó que la posposición de sus aspiraciones presidenciales se corresponde “con los principios que fundamentaron aquella propuesta de apoyo de Peña Gómez al profesor Bosch en el año de 1990, y constituye otra muestra de que, cuando la necesidad histórica así lo demanda, ponemos los intereses del pueblo dominicano por encima de cualquier interés particular o apetencia personal, por muy atractiva que sea”.
“En la vida hay momentos cruciales en los cuales los seres humanos nos jugamos nuestro destino. Este es uno de esos momentos para nuestro partido, y también para mí. Estoy seguro de que estamos haciendo lo que tenemos que hacer, lo que debemos hacer, en beneficio del porvenir luminoso de todos los dominicanos”, expresó.
Dijo que “este acuerdo también ofrece la oportunidad de que nuestros compañeros perredeistas pongan al servicio del país su vocación de trabajo en el ejercicio de sus próximas responsabilidades en lo congresual, lo municipal y lo gubernamental”.
El de Miguel Vargas fue el discurso de la indignidad, el descaro, la desvergüenza, la traición y la venta pública y descarada del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), no al mejor postor, sino al peor, al enemigo, al de la corrupción, el desfalco y la impunidad representada en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en manos hoy del no menos indigno, Danilo Medina.
Lo único que le faltó decir al desleal y desventurado vendutero fue en cuánto vendió las siglas, porque es lo único que le queda del que fuera glorioso partido del pueblo del otrora líder José Francisco Peña Gómez. Pero el tiempo, no lejano, dirá cuántas fueron las monedas que el Judas recibirá a cambio en billetes y en posiciones en el Estado.
Fue un discurso pobre, carente de contenidos ideológicos y de principios, lleno de excusas propias de un mercenario político que estaba cavando su tumba en el cementerio del desprecio y el odio popular.
En el escenario no había figuras emblemáticas respetables, de calidad política y moral, convencidas del paso que daban junto al presidente de facto, Caballo de Troya del antiguo PRD, salvo la viuda de Peña Gómez, mujer ambiciosa capaz de comerse, al igual que Danilo, un tiburón y un perro podrido en aras de obtener determinados beneficios.
Había que ver los rostros de los presentes. Habías que verlos aplaudir sin entusiasmo ni convencimiento. Había que verlos ponerse de pie casi obligados por el coordinador de piso que ordenaba los débiles gestos de apoyo. (Tony Peña Guaba, secretario general, no estuvo presente, tal vez por vergüenza)
Al ver al traidor justificar la decisión de no ser candidato presidencial cediéndole el paso a Danilo Medina; al verlo anunciar que le entregó la casilla del PRD al PLD, que en vez de su foto en la boleta la que aparecerá será la de Danilo, sentí odio y vergüenza ajena, al comprobar hasta donde se ha degradado la política, que tan bajo ha descendido. Y sentí ganas de vomitar. ¡Qué asco!
¿Cuántas veces escuchamos al desgraciado decir que el PRD debía encabezar un frente opositor, cuántas veces lo escuchamos hablar del “principio de la no reelección” que como bandera irrenunciable mantuvo Peña Gómez a lo largo de toda su vida, cuántas veces nos habló de la casilla número uno que ahora le vende en bandeja de oro y sangre a Danilo Medina?
Hay que tener la cara de concreto, no tener dignidad ni decoro, carecer de vergüenza, para anunciarle al país la decisión unilateral, sin que lo determinara ningún organismo, que el PRD ha sido vendido, que llegó a su fin después de 76 años de existencia.
Hay que no tener sentido de la historia para lanzar por la borda tantos sacrificios y tantas jornadas de luchas revolucionarias que le costaron al pueblo dominicano sudor, sangre, dolor y luto, en aras de la libertad y la justicia.
Enterrar al PRD en el fango de la traición y el deshonor es un crimen que algún día tendrán que pagar tanto los que vendieron como los que compraron. La venganza será del pueblo más temprano que tarde.
Parafraseando a Hemingway en su novela de 1940 sobre la guerra civil de España, no preguntes por quién doblan las campanas, están doblando por Peña Gómez, por don Antonio Guzmán Fernández y por los miles de hombres y mujeres que fundaron y murieron por el PRD.
La democracia, el sistema político que decimos tener, contrario a lo que algunos creen no es el simple derecho de los ciudadanos para Votar cada cierto tiempo; éste además de permitirnos elegir a quienes nos representarán, estimula el control sobre las entidades públicas y la participación ciudadana en las decisiones de importancia, así como trata de evitar que demasiado poder se concentre en una persona, o en un reducido grupo de individuos.
Lo sucedido recientemente en relación con la forma poco transparente en que unos cuántos políticos decidieron modificar La Constitución, es una muestra palpable de prácticas antidemocráticas. Estos a través de acuerdos que aún no se han terminado de conocer, lograron obtener el número necesario de legisladores para lograr, nueva vez, permitir la reelección.
Lo que se conoce de lo pactado entre los tres principales partidos, nos obliga a tener que soportar por cuatro años más a los mismos legisladores y alcaldes que tenemos, impidiendo que las legítimas aspiraciones que un importante número de personas tiene de sustituir a los actuales incumbentes,que ya van a tener seis años en sus posiciones, se materialicen.
Estos acuerdos, y todo lo que se comenta ha sucedido alrededor de estos hechos, nos confirman que en lugar de una democracia, tenemos una “Partidocracia”, en donde un grupito de dirigentes partidarios ha decidido lo que más les conviene, y de paso, señalar quienes serán los candidatos que representarán “nuestros anhelos y aspiraciones”.
Los políticos han alcanzado tal grado de poder, que ilegalmente se han convertido en los amos del país, teniendo bajo su control todos los Poderes del Estado. Estos han olvidado que su verdadero compromiso es con la ciudadanía y no con el Partido, olvidaron la llamada del servicio público, de la provisionalidad del cargo y de la obligación de limpieza en la gestión. Estos a veces dan la sensación de actuar más como emperadores que como representantes del pueblo.
A continuación transcribo lo que leí recientemente acerca de las dimensiones del Poder Político: “El Estado es la mayor empresa de cada país, la única que recauda sus ingresos por ley, sin tener que competir en el mercado, convirtiendo a los políticos en los mayores empresarios, los más fuertes y poderosos, los que controlan más medios de influencia, los que dan las órdenes al ejército, a la policía y a los servicios secretos, siendo su fuerza y dominio incomparables, pudiendo nacionalizar, privatizar, incautar y cambiar las leyes en una dirección u otra, dependiendo de las conveniencias”.
Si reflexionamos seriamente sobre lo dicho precedentemente, tenemos que concluir aceptando que nos hemos convertido en meros espectadores, con capacidad para aplaudir o criticar el espectáculo, pero con muy pocas probabilidades de modificarlo.
Pero hechos que están sucediendo fuera de la República Dominicana, demuestran que el inexpugnable control de los partidos sobre la vida política no es eterno. Lo acontecido recientemente en España y Méjico, por sólo mencionar dos países muy conocidos por nosotros, demuestran que cuando la gente se harta, pasan cosas impensables.
SANTO DOMINGO.- Un temblor de 4.3 grados en la escala de Ritcher se sintió la madrugada de este martes en varias provincias de la República Dominicana, sobre todo de la región norte.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS informó que el sismo ocurrió a las 4:57 de la madrugada y que su epicentro fue localizado a un kilómetro de Gaspar Hernández, en la provincia Espaillat.
El temblor se sintió con mayor intensidad en Moca, San Francisco de Macorís, Santiago y en algunas localidades del gran Santo Domingo y San Cristóbal.
Hasta el momento, no hay reporte de víctimas ni daños.
La Alcaldía de San Pedro de Macorís bajo la coordinación su Departamento de Asuntos Comunitarios entregó partidas económicas, equivalentes a una quinta parte, para iniciar trabajos Vega, y Batey Nuevo. Batey Nuevo En Batey Nuevo para la construcción de retretes se le entregaron RD$50,965.06 al maestro constructor Juan de Jesús Jiménez Valdez. Batey Central Para la cementación de callejones en Vega/ Batey Central al maestro constructor Timoteo Deogracias se le entregaron RD$69,300.00. Representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría estas partidas las entregó la encargada de Asuntos Financieros licenciada Dorka Bautista en presencia de los presidentes de las juntas de vecinos de las localidades donde se desarrollarán las citadas obras
BALTIMORE — Este domingo se cumplió el plazo inicial de 45 días para que Alex Rodríguez decidiera, si presentaría una querella contra los Yankees de Nueva York por no reconocer como un “hito” el haber igualado al inmortal Willie Mays, en el cuarto lugar de la lista de cuadrangulares de todos los tiempos.
Fuentes de ESPNDeportes.com confirmaron que el plazo para la querella podría ser extendido en los próximos días o incluso aplazarse hasta fines de temporada.
Rodríguez se negó a discutir si había decidido presentar una querella formal a través del sindicato de peloteros para que un árbitro imparcial viese el asunto del acuerdo de comercialización de ciertos hitos por los Yankees, el cual comprende una serie de bonificaciones de $6 millones de dólares, la primera atada a igualar los 660 cuadrangulares de Mays.
Rodríguez tendría pleno apoyo del sindicato de peloteros si atravesase por el proceso de apelación, aunque la realidad es que el sindicato preferiría no extender la disputa para evitar volver a traer a la luz todo lo relacionado con su suspensión por violaciones al acuerdo antidopaje.
Un reporte del diario New York Daily News indicó que los Yankees contactaron al sindicato de peloteros para resolver la disputa mediante un donativo de menos de los $6 millones estipulados a una organización benéfica seleccionada por Rodríguez.
“Esas cosas se resolverá por sí solas, no estoy muy pendiente al calendario de eso”, dijo Rodríguez tras la victoria 5-3 de los Yankees en Baltimore el domingo. “Pero si ustedes están interesados en mis obras de caridad, voy a estar en el Boys and Girls Club (en Miami) este martes. Es una gran organización y los invito a todos a ir”.
Después que A-Rod conectó su cuadrangular número 660 de por vida para igualar al legendario “Say Hey Kid” el viernes, 1 de mayo en Fenway Park, el gerente general Brian Cashman dejó muy claro que los Yankees tenían “el derecho pero no la obligación” de pagarle los bonos a Rodríguez.
“Vamos a cumplir el contrato de la misma manera que cumplimos todos los contratos, por lo que no hay ninguna disputa desde nuestra perspectiva. Vamos a honrar nuestras responsabilidades en el contrato”, sentenció en aquel entonces Cashman. “Tenemos el derecho pero no la obligación de hacer algo, eso es todo. No es cuestión de que si logras esto, consigues lo otro”.
Cashman afirmó que la letra del contrato de A-Rod lee claramente que sería elección del equipo el pagar las bonificaciones y que los informes que han indicado que le correspondería una bonificación automática por diversos hitos son tergiversaciones de la realidad.
“Tenemos el derecho pero no la obligación, y está pautado de esa manera, es tan simple como eso. Si decidimos hacer algo, lo haremos. Si elegimos no hacerlo, tenemos el derecho de no hacerlo. En ambos casos, estamos honrando el contrato”.
A-Rod contaría con el apoyo del sindicato de peloteros ya que el argumento es que si los Yankees deciden retener los bonos, el equipo efectivamente estaría imponiendo una disciplina adicional por su comportamiento pasado, y según se comprenden las normas del acuerdo antidopaje, sólo la oficina del Comisionado puede imponer sanciones por violaciones.
Los Yankees siguen confiados en su posición de que la suspensión de 162 partidos de Rodríguez y su admitido uso de esteroides han hecho que sus marcas no sean comercializables y tienen la opción de no reconocerlas como “hitos”.
El equipo neoyorquino iniciará una serie de dos partidos interliga en Miami este lunes en lo que será la primera vez que Rodríguez disputará un juego de temporada regular en el nuevo Marlins Park.
A-Rod donó numerosas entradas para equipos de béisbol locales para sus partidos de regreso a casa, incluido a su alma mater, Westminster Christian, e invitó a 50 niños del Boys and Girls Club, aunque no se anticipa que el bateador designado tenga muchos turnos. El dirigente Joe Girardi afirmó que planeaba utilizarlo sólo como emergente con los partidos siendo jugados en la Liga Nacional.
Rodríguez tuvo dos turnos como emergente, yéndose de 2-0 con 2 ponches, en la última serie de los Yankees en un parque de Liga Nacional, disputada el 19 y 20 de mayo en Washington D.C.
“Como he dicho desde el principio, será como Joe [Girardi] quiera”, dijo A-Rod, quien con 2,995 imparables de por vida está a sólo 5 hits de los 3,000. “Nunca les doy la bienvenida a los días libres porque me encanta jugar, pero fue algo que funcionó bien para mí en Washington. Después de esos dos días de descanso, bateé muy bien en casa”.
SANTO DOMINGO. El estadounidense Kenny Atkinson fue presentado este lunes como dirigente de la Selección Nacional de Baloncesto, en una rueda de prensa celebrada este lunes en el Edificio Corporativo de Claro, patrocinador oficial del equipo, junto a Banreservas.
Atkinson asumió el reto de liderar a la República Dominicana a su primera conquista de un boleto para unos Juegos Olímpicos, durante el Campeonato FIBA Américas 2015 a celebrarse del 31 de agosto al 12 de septiembre en Ciudad de México.
El técnico tendrá a su cargo la preparación del equipo con miras al evento que reunirá a 10 países en búsqueda de dos puestos clasificatorios a las olimpíadas de Río de Janeiro 2016.
Atkinson estuvo acompañado de Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Eduardo Najri, Gerente General de la Selección Nacional, Chad Sanders, Gerente de Operaciones de Baloncesto de Southgate Sports, Luis Mejía Oviedo, presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), así como también Shariff Quiñones, Gerente de Promociones y Patrocinios de Claro, además de ejecutivos de Banreservas.
En la actualidad Atkinson se desempeña como asistente del entrenador Mike Budenholzer en los Hawks de Atlanta. Estará por primera vez dirigiendo un combinado nacional, aunque antes fungió como asistente en la selecciones de la República de Georgia en 2006 y de Ucrania durante el Eurobasket 2011.
Su experiencia incluye tres años (2004-06) como director de desarrollo de jugadores y asistente del director técnico en el conjunto París Basket Racing Club y este año tuvo el honor de dirigir al equipo del mundo en el Juego de las Futuras Estrellas de la NBA que se celebró en el Barclays Center de Brooklyn.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Uribe, mientras que Najri explicó el itinerario de preparación de la República Dominicana, el cual incluye su participación en la Copa “Tuto” Marchand en San Juan, Puerto Rico, previo al Preolímpico.
Los quisqueyanos integran el Grupo A del FIBA Américas 2015 junto a las selecciones de Brasil, Uruguay, Panamá y los anfitriones de México, mientras que el Grupo B está compuesto por Puerto Rico, Canadá, Argentina, Cuba y Venezuela.
LA VEGA.- Rigoberto Mendoza y Rashad Bell se combinaron para anotar 57 puntos y los Reales de La Vega, coronados por un tercer cuarto en el cual sacaron de la cancha a los Cañeros del Este, triunfaron de manera convincente con marcador de 107-72 en la continuacion de los partidos intercircuitos de la Liga Nacional de Baloncesto.
Mendoza fue el mejor a la ofensiva por los Reales al encestar 29 puntos con un porcentaje de 67 por ciento en sus intentos de tres, y se unió a 28 tantos del refuerzo Rashad Bell, quien tuvo un gran desempeño tanto a la defensa como a la ofensiva.
Los primeros minutos del partido fueron de mucha intensidad y al mismo tiempo de muchas indefiniciones que le hicieron daño a la defensiva de los Reales, sobre todo los seis pumtos, que de manera consecutiva encestó el refuerzo Reyshawn Terry, quien por momentos no encontraba oposición para anotar.
El parcial terminó 19-18 con un dominio mínimo de los Reales, mientras tanto que se fueron al descanso de la primera mitad con ventaja de 19 puntos con un marcador de 49-30.
Al iniciar el tercer cuarto no hubo manera de contrarestar la recia ofensiva vegana, principalmente con la combinacion Bell-Mendoza, que no pudo ser descifrada por ninguno de los esquemas del dirigente Derek Baker López. En ese tiempo, Santo Martinez se reencontró al encestar varios lances de tres puntos.
El tercer cuarto concluyó 81-49 y a partir de la mitad del ese periodo, Baker Lopez puso fuera a todos sus jugadores estelares los cuales no retornaron jamás a la cancha.
Además de Bell y Mendoza, se destacaron por los ganadores a la ofensiva, el reservista Victor Martinez con 13 tantos, 9 de Herve Lamizana y Santo Martinez con 8. Por los derrotados, los mejores al ataque fueron Reyshawn Terry con 17 y desde la Banca aportó Ryan Scott con 12.