Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de junio de 2015

Inquietud en trabajadores haitianos por plan de deportación en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 

Miles de trabajadores migrantes se enfrentan a la deportación en República Dominicana, el último paso de una serie de acciones por parte del gobierno y que ha turbado las relaciones con sus vecinos haitianos.
“Tampoco nos gusta que 2 mil efectivos militares apoyen a los funcionarios de migración”
Los trabajadores sin papeles en Dominicana tenían hasta el miércoles para registrar su presencia en el país dentro del Plan de Regularización de Extranjeros, con la esperanza de que se les permitiera quedar.
El plan y la ley especial de naturalización, que venció el 1 de febrero, surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en septiembre de 2013, que establece los parámetros para adquirir la nacionalidad y que causó gran revuelo local e internacional.
ONG consultadas por Efe mostraron su preocupación por que miles de dominicanos de origen haitiano se vean arrastrados en las deportaciones que llevará a cabo el gobierno a partir del jueves.

"Respeto a las leyes laborales, no a la discriminación", dice uno de los carteles.

La investigadora de Amnistía Internacional (AI) para El Caribe, Chiara Liguori, expresó su temor por dicho grupo y lamentó que el gobierno no haya dado ningún tipo de garantías para este colectivo.
Liguori permanecerá dos semanas en suelo dominicano junto a un equipo de AI para dar seguimiento a la situación.
Aunque estaba previsto que entre 55 mil y 60 mil dominicanos de origen haitiano se acogieran a la ley de naturalización, solo 8,775 lograron completar el proceso, por lo que tanto AI como otras organizaciones temen que el resto quede apátrida.
Liguori confía, tal y como ha asegurado el Gobierno, que no se producirá "una cacería" en contra de los indocumentados y espera que en las deportaciones se respeten los derechos humanos.

Al respecto, la directora de programas para el Centro de Derechos Humanos Robert F. Kennedy, Angelita Baeyens, destacó que a dicho grupo "no se les ha puesto un mecanismo alternativo. Nadie les ha prestado atención. Son apátridas en toda regla".

Trabajadores haitianos de la caña de azúcar en una protesta afuera de la embajada de Haití en República Dominicana.

Indicó que desde su organización se sigue con "suma preocupación" el fin del plazo "sin que haya habido posibilidad de una prórroga y sin que un grupo significativo se haya acogido".
A su vez, subrayó su preocupación por que se produzcan deportaciones masivas y que en las mismas se deporten a dominicanos o a haitianos que han solicitado la regularización pero están a la espera de que se resuelva su situación.
"Tampoco nos gusta que 2 mil efectivos militares apoyen a los funcionarios de migración. Nos asusta. No son las fuerzas más adecuadas para esto", opinó.
Las repatriaciones que se lleven a cabo al finalizar el plazo para acogerse al Plan se harán entre las 06:00 y las 17:00 hora local excepto domingos y feriados; se grabará cada operativo y representantes de organismos internacionales avalarán su legalidad.
A su vez, se contempla que los miembros de las Fuerzas Armadas que brindarán apoyo en el operativo de repatriaciones no usarán armas letales en el desarrollo de los operativos, por consiguiente queda limitado al uso de macanas y taser.
El ejecutivo dominicano ha dado ordenes de cara a las deportaciones que se actúe con "firmeza" pero que no se "cometan excesos".
Joseph Cherubin, de la Red de Encuentro Dominico Haitiano Jacques Viau, reconoció que las deportaciones "son irreversibles" pero dijo esperar que no se lleven a cabo de manera masiva, sino, de forma individual y respetando los "derechos fundamentales de los inmigrantes".
De acuerdo con Cherubin, entre 250 mil y 270 mil indocumentados se han inscritos en el plan a pesar de que en el país viven más de 500 mil extranjeros irregulares, una cifra que algunos sectores elevan hasta el millón.
Asimismo, cuestionó que miles de haitianos trabajadores de la caña, que el martes se manifestaron delante del Ministerio de Interior y Policía, se queden fuera del plan, a pesar de que cuentan con una pensión del Estado "por sus hasta tres décadas de servicios en el país".
"Muchas de estas personas son haitianas políticamente, pero socialmente son dominicanas porque tienen toda su vida viviendo aquí. No es justo que sean deportadas", apuntó Cherubin.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, denunció que los organismos de seguridad del Estado investigan a grupos dominicanos y haitianos que presuntamente estarían tratando de boicotear el Plan Nacional de Regularización.
A su vez, el vicepresidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, dijo que alrededor de la mitad de los haitianos que trabajan en labores agrícolas "ya están regularizados".
©EFE

Encuentran 53 posibles casos de lavado de dinero en la FIFA

algomasquenoticias@gmail.com 
Bancos suizos identificaron 53 posibles episodios de lavado de dinero dentro de la investigación a la FIFA sobre las candidaturas para los mundiales de 2018 y 2022, dijo el miércoles el fiscal general del país alpino.
“Tengo acceso a medidas coercitivas y soy independiente”
Michael Lauber dijo que las "relaciones bancarias sospechosas" fueron reportadas en el marco de la normativa suiza contra el lavado de dinero.
El caso es "enorme y complejo", afirmó Lauber. La pesquisa gira en torno a "administración desleal y lavado de dinero" en los procesos de candidatura que otorgaron el Mundial 2018 a Rusia y de 2022 a Catar.
El fiscal federal dijo estar preparado para que cualquiera de los países pueda ser despojado de los derechos de organización del torneo si nuevas pruebas demuestran irregularidades.
"No me preocupa si hay algún (daño) colateral en otra parte", dijo Lauber. "No me preocupa el calendario de la FIFA. Me preocupa mucho mi propio calendario, que no puedo desvelar", añadió, dirigiéndose a los medios por primera vez desde que se anunciara la investigación suiza a la FIFA hace tres semanas.
El fiscal apuntó que "no descarta" entrevistar al actual presidente de FIFA, Joseph Blatter, y a su secretario general, Jerome Valcke, en el futuro, aunque ninguno de ellos está bajo sospecha actualmente.
Blatter también es objeto de otra investigación sobre sobornos y asociación ilícita liderada por agencias federales estadounidenses, que colaboran con las autoridades suizas.
El caso en Estados Unidos incluye en acusaciones de que miembros votantes de la FIFA recibieron 10 millones de dólares en sobornos para apoyar la exitosa candidatura de Sudáfrica para organizar el mundial de 2010. Se ha relacionado a Valcke con la transferencia del dinero desde una cuenta de la FIFA en nombre de altos cargos sudafricanos.
Lauber evitó pronunciarse sobre si las pesquisas sobre el Mundial de Sudáfrica quedan también en el ámbito de su investigación.
La FIFA inició el caso sobre las elecciones de sede para 2018 y 2022 al presentar una demanda criminal contra "personas desconocidas" el pasado noviembre.
"Este es un proceso dinámico", dijo Lauber. "Podría llegar realmente a cualquier lugar y es por eso por lo que no quiero decirles en qué dirección pongo el foco".
"Tengo medidas coercitivas y soy independiente", dijo el fiscal en una conferencia de prensa convocada tras su reelección por las autoridades federales para otros cuatro años en el cargo.
El órgano que rige el futbol mundial envió a Lauber el informe de una investigación de 430 páginas presentada el pasado septiembre por su exfiscal de ética, Michael Garcia.
El ex fiscal en el distrito sur de Nueva York lideró un equipo que pasó dos años investigando los procesos de elección de las sedes del Mundial, en los que participaron nueve candidatos de 11 países.
Sin embargo, Garcia no logró que algunos de los votantes en el proceso se reuniesen con él y no tuvo poderes de citación para recopilar pruebas clave. Funcionarios rusos no proporcionaron muchas pruebas alegando que los computadores empleados por empleados de la campaña eran alquilados y más tarde fueron destruidos.
"Tengo acceso a medidas coercitivas y soy independiente", dijo Lauber en una rueda de prensa convocada tras ser reelegido por las autoridades federales para un mandato de cuatro años.
El equipo de Lauber trató de hablar el mes pasado con 10 miembros actuales y pasados del comité ejecutivo de la FIFA que participaron en las votaciones de diciembre de 2010.
La FIFA se vio sumida en una crisis el 27 de mayo tras dos redadas en Suiza, una en un lujoso hotel del centro de Zúrich y otra en la sede la entidad, dos días antes de las elecciones presidenciales del organismo.
©The Associated Press

Más deportados por delitos menores de droga

algomasquenoticias@gmail.com


El mexicano Raúl Valdez ya era residente legal estadounidense cuando fue deportado en 2014, por una vieja sentencia de haber poseído marihuana con intención de venderla.
El mismo fue el caso del chileno Ricardo Fuenzalida, quien estuvo tres meses en un centro de detención para inmigrantes en 2013 tras haber sido convicto de poseer marihuana dos veces.
Estos casos ilustran una realidad en Estados Unidos, donde miles han visto a sus familiares ser detenidos en centros para inmigrantes y hasta deportados por delitos vinculados con drogas, según un informe difundido este martes por el grupo Human Rights Watch.
El reporte, titulado “Un precio demasiado elevado: familias estadounidenses deshechas debido a deportaciones por drogas”, revela que las leyes estadounidenses permiten la deportación de residentes legales permanentes y de inmigrantes indocumentados por delitos relacionados a la posesión de drogas.
La cifra de deportaciones de no ciudadanos cuyos delitos más serios eran ofensas relacionadas a drogas aumentaron un 22% entre 2007 y 2012, sumando unas 260,000 deportaciones en ese período.
"A menudo, estos ilícitos se cometieron hace décadas, o son de tan poca gravedad que no se aplicaron penas de prisión o estas fueron ínfimas", explica el reporte.
Muchos de los inmigrantes deportados cometieron los delitos unos años y hasta décadas antes de ser detenidos por agentes de inmigración, según el informe de 93 páginas.
“Aun cuando numerosos estados de EEUU están legalizando y despenalizando algunas drogas, o rebajan las penas para delitos relacionados, la política inmigratoria federal con frecuencia impone el exilio para esas mismas infracciones”, dijo la autora del informe, Grace Meng, una investigadora de la organización. “Los estadounidenses creen que el castigo debería ser acorde con el delito, pero esto no se está aplicando a los inmigrantes que fueron condenados por delitos que, a menudo, han sido infracciones de gravedad relativamente baja vinculadas con drogas”.
©Univision.com

Presunto cómplice de atacantes en Texas planeaba atacar el Super Bowl

algomasquenoticias@gmail.com 
Las autoridades presentaron el martes evidencia contra un hombre de Phoenix que dicen ayudó a orquestar un ataque contra un acto antiislámico en Texas, además de que aspiraba a unirse al grupo Estado Islámico y quería atacar el Super Bowl.
Abdul Malik Abdul Kareem, de 43 años, fue arrestado la semana pasada bajo cargos relacionados con el tiroteo en un concurso de caricaturas del profeta Mahoma en el que murieron los dos agresores.
La acusación presentada en una corte federal de Phoenix dice que Kareem alojó a los atacantes de Texas en su casa a principios de enero y les proveyó las armas que usaron en el tiroteo del 3 de mayo en Garland, Texas.
En una audiencia en la corte federal, la agente especial del FBI Dina McCarthy describió cómo un testigo e informante confidencial supo del interés de Kareem en el grupo Estado Islámico, y que incluso vio videos del grupo junto con los atacantes de Texas, Elton Simpson y Nadir Soofi.
McCarthy dijo que una investigación de 2012 sobre Kareem determinó que tenía un documento de entrenamiento en terrorismo en su computadora y una revista de Al Qaeda en una unidad de memoria flash. Dijo que Kareem quería atacar el Super Bowl cuando se realizó en Arizona este año, pero no dio detalles sobre qué tan en serio era el plan.
El magistrado negó libertad bajo fianza a Kareem, quien está acusado de conspiración, perjurio y de transportar armas de fuego de un estado a otro con intención de cometer un delito.
"Este es un individuo que es apto para incitar a la violencia", dijo la procuradora Kristen Brook. "Este acusado, con base en todos estos hechos, es peligroso, es excepcionalmente peligroso".
El abogado defensor Daniel Maynard dijo que es un caso fabricado que se sustenta en gran medida en un informante poco confiable que está acusado de secuestro y tráfico sexual.
"Este es el típico soplón de presidio", dijo Maynard, quien agregó que no hay prueba de que Abdul Kareem comprara alguna de las armas usadas en el tiroteo de Texas..
Soofi y Simpson eran compañeros de cuarto en Phoenix y condujeron a Garland, Texas, para atacar la exposición de caricaturas que los musulmanes consideran ofensivas. Ambos murieron a manos de la policía luego de que abrieran fuego afuera de la sede, causando lesiones a un guardia de seguridad. Ninguno de los asistentes al acto, que se llevaba a cabo en un suburbio de Dallas, resultó herido. Kareem asistía a la misma mezquita de Phoenix en la que Soofi y Simpson oraban ocasionalmente.
Kareem, quien nació y creció en Filadelfia con el nombre de Decarus Lowell Thomas antes de cambiarlo en 2013, practicó tiro con Simpson, Soofi y otros en un área apartada del desierto en las afueras de Phoenix entre enero y mayo, señala la acusación.
También alojó a los hombres para hablar de la exposición y el plan para viajar a Texas y cometer el ataque, señala el documento.
©Univision.com

Antonio Martorell exhibe facetas en Museo Arte Moderno

algomasquenoticias@gmail.com Antonio Martorell exhibe facetas en Museo Arte Moderno


SANTO DOMINGO.- El artista puertorriqueño Antonio Martorell presentará el viernes 19 de junio, a las 7:00 de la noche, en el Museo de Arte Moderno, el perfomance “Veveviejo” y a las 8:30 el documental “Martorell y Homar en la Habana”.
Este viernes Martorell, junto a Rosa Luisa Márquez y la titiritera Deborah Hunt, realizará el performance “Veveviejo”, el cual gira en torno a dos polos de la existencia: ser bebé y la vejez.
A seguidas, en el auditorio del MAM, el público podrá disfrutar del documental, creado por Miguel Villafañe, que recoge la experiencia de la celebración del centenario del natalicio del artista puertorriqueño Lorenzo Homar, maestro de Martorell.
El arte en su máxima expresión en el Museo Moderno de RD
El arte en su máxima expresión en el Museo Moderno de RD
A la vez, el film descubre el proceso de montaje de Imalabra, la retrospectiva de Martorell en La Habana y su diálogo continuo con el Maestro.
Para el sábado 20, a las 11:00 de la mañana, ha sido pautada la visita guiada por Imalabra, expuesta en la segunda planta del Museo de Arte Moderno, donde el artista  hablará de sus impresiones, experiencias, el proceso de creatividad y montaje de la muestra,  así como de su itinerancia.
El Museo de Arte Moderno de la República Dominicana está abierto al público de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Está localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte.
La creatividad del artista supera todas las expectativas
La creatividad del artista supera todas las expectativas

Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos


SANTO DOMINGO.- A la medianoche de este miércoles finalizará el plazo de 18 meses otorgados a los inmigrantes indocumentados para que se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Condiciones de Irregularidad.
Ante la angustia y la incertidumbre, cientos de haitianos han pasado la noche en las afueras de los centros habilitados para el proceso, donde las filas parecen ser interminables y las medidas de seguridad han sido reforzadas.
Los centros más concurridos son los del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, cuyos supervisores coincidieron en que los extranjeros comenzaron a llegar en masa hace solo una semana.
En centros como en el que opera en el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal), de la Capital, se han escenificado disturbios.
El más grave ocurrió el lunes, cuando una multitud de cañeros intentó penetrar a la fuerza a la sede del Ministerio de Interior y Policía, pero fueron impedidos por unos 150 agentes policiales que dispersaron al grupo a tiros y bombazos.
En el centro habilitado en la carretera de San Isidro varios haitianos relataron al periódico Listín Diario que estaban allí desde hace tres días intentando acogerse al programa.
Este martes, un cordón de agentes policiales rodeaba las filas de los inmigrantes que aguardaban en la intersección de las avenidas Francia y Leopoldo Navarro para subir a la oficina de El Huacal para evitar cualquier eventualidad violenta.

Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización
José Ramón Fadul
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó hoy de que organismos de seguridad del Estado investigan a grupos nacionales y haitianos que presuntamente tratan de boicotear el Plan Nacional de Regularización, cuyo plazo para acogerse vence mañana.
En declaraciones a periodistas, Fadul denunció que “hay grupos tratando de crear confusión” sobre una supuesta prorroga del plan y, además, llevando haitianos de manera masiva a los centros para que se inscriban.
El funcionario aseguró que el grupo está integrado por miembros de los represores haitianos ‘tonton macoutes’ y por sectores del país, que buscan crear confusión.
Según el Ministerio de Interior y Policía, más 240,000 extranjeros ese han inscrito en el Plan Nacional de Regularización de Inmigrantes. EFE

Warriors campeones la NBA

algomasquenoticias@gmail.com Warriors campeones la NBA
Stephen Curry
CLEVELAND.- Golden State Warriors se impuso a Cleveland Cavaliers en las Finales 2015 de la NBA.
El conjunto de la bahía de Oakland logró la victoria (97-105) en el sexto encuentro de la serie por el anillo, conquistando la cancha de los Cavs y el trono de la Liga, después de 40 años de sequía de títulos.
Los chicos de Steve Kerr fueron superiores en un partido marcado por el nerviosismo inicial de ambos conjuntos, las pérdidas de balón de Cleveland y la forma en la que Golden State rompió el choque en el último cuarto.
Stephen Curry puso su sello particular a una puesta en escena de 25 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias y 3 robos de balón.
El base de Golden State Warriors hizo olvidar su mal inicio de la eliminatoria definitiva y volvió a ser ‘el de siempre’ ante un rival de altura como LeBron James (32 puntos, 18 rebotes y 9 asistencias). Precisamente ‘King James’ firmó la que ya es considerada por muchos como la mejor actuación individual de la historia de las Finales de la NBA… aunque se quedó sin un merecido premio, muy merecido en lo personal.
Al final, la cancha de los Cavs acabó siendo el improvisado escenario de una celebración de los Warriors que tendrá su continuación en las calles de Oakland tan pronto como el equipo aterrice en la ciudad californiana para celebrar con sus fans un campeonato de lo más merecido y que pone el broche de oro a una temporada histórica para la franquicia.
FUENTE: BASKET4US.COM

De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas

algomasquenoticias@gmail.com De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas
Alejandro De Aza
BOSTON. Brock Holt bateó para el ciclo, algo que ningún pelotero de Boston había conseguido desde 1996, y los Medias Rojas rompieron a palos una racha de siete derrotas en fila, al doblegar el martes 9-4 a los Bravos de Atlanta.
El jonrón solitario de Holt en el séptimo inning colocó a Boston arriba por 5-2, dejándolo a un triple de completar el ciclo. Cumplió otro turno en el octavo, después de que Boston anotó otras dos veces, y conectó un batazo elevado al jardín central, con lo que ancló sin problema en la antesala y se apuntó otra remolcada.
Fue el primer ciclo en las mayores durante esta campaña. El último jugador de los Medias Rojas que lo había conseguido fue John Valentin, el 6 de junio de 1996, frente a los Medias Blancas en Boston.
Wade Miley empató su mejor cifra de la campaña, con ocho ponches en una labor destacada de seis innings y un tercio. Recibió su primera oportunidad de abrir un juego desde que fue relevado muy pronto y discutió con el manager John Farrell en el dugout el jueves, durante una derrota en Baltimore.
Miley (6-6) aceptó cinco hits y dos carreras, en una labor que incluyó un par de boletos. El dominicano Alejandro De Aza disparó su sexto cuadrangular de la temporada y un triple, con tres vueltas producidas.
Los Medias Rojas maltrataron al abridor colombiano Julio Teherán (4-3), con seis carreras limpias y 13 inatrapables en seis episodios y un tercio.
Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe de 4-3 con una anotada. Pedro Ciriaco de 4-2 con una anotada y una producida.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-1, Alejandro de Aza de 4-2 con una anotada y tres empujadas.
CARDENALES 3, MELLIZOS 2
SAN LUIS. Horas después de que se anunció una investigación sobre los Cardenales por presunta piratería informática, San Luis extendió a cinco su seguidilla de victorias, al superar el martes 3-2 a los Mellizos de Minnesota, gracias al pitcheo de Michael Wacha y a un sencillo de dos carreras de Mark Reynolds.
Antes del encuentro, el manager Mike Matheny indicó que estaba en el gimnasio cuando se enteró de la investigación sobre si los Cardenales irrumpieron en una base de datos de los Astros de Houston.
Sin distraerse por el caso, los Cardenales ganaron. Completaron así una estadía pasada por agua en casa, durante la que tres encuentros fueron demorados o uno pospuesto –el duelo ante Kansas City, que se realizará el 23 de julio.
San Luis tiene un récord de 43-22 y ostenta una foja de 26-7 como local. Ambas son las mejores marcas de las Grandes Ligas. Además, los Cardenales igualaron un récord de la franquicia, con 43 triunfos en 64 compromisos.
Minnesota ha perdido siete de ocho.
Wacha (9-2) detuvo el calentamiento antes de que el inicio del juego se rezagara 45 minutos. El serpentinero no volvió luego de una interrupción de 47 minutos, cuando había un out en la séptima entrada y los Cardenales ganaban por 3-2.
Permitió dos carreras y tres imparables en seis innings y un tercio.
Kyle Gibson (4-5) cargó con la derrota.
Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez de 4-1 con una anotada. Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-0.
ASTROS 8, ROCKIES 5
HOUSTON. Luis Valbuena conectó dos jonrones y remolcó cuatro carreras para que los Astros de Houston doblegaran el martes 8-5 a los Rockies de Colorado.
Hank Conger añadió un cuadrangular solitario por los Astros, que lideran las Grandes Ligas con 91 palos de cuatro esquinas. Houston tiene una foja de 25-0 en este año en encuentros en los que sacude más de un vuelacerca.
El venezolano Valbuena disparó un bambinazo sin hombres en las almohadillas ante Chris Rusin (2-2) en la segunda entrada. En la tercera, añadió un leñazo de tres carreras durante un racimo de cinco.
Así, Valbuena se consolidó como el mayor jonronero de los Astros en esta campaña, con 16 batazos de vuelta entera.
Will Harris (3-0) lanzó una entrada y un tercio como relevo del novato Vince Velásquez, quien aceptó cinco carreras y siete inatrapables en cuatro innings y dos tercios. Luke Gegerson resolvió a la perfección el noveno para su 17mo salvamento en 19 oportunidades.
Rusin desperdició una ventaja de 3-1 y admitió siete carreras con nueve hits en cuatro entradas.
Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 4-1 con una anotada y dos producidas.
Por los Astros, el puertorriqueño Carlos Correa de 5-2. Los venezolanos José Altuve de 4-1 con una anotada y una empujada, Valbuena de 3-2 con dos anotadas y cuatro producidas. El dominicano Domingo Santana de 3-1 con una anotada y una empujada.
GIGANTES 6, MARINEROS 2
SAN FRANCISCO. Matt Duffy pegó un vuelacerca y produjo tres carreras para que los Gigantes de San Francisco dejaran atrás una racha de nueve derrotas seguidas en casa, al imponerse el martes 6-2 a los Marineros de Seattle.
Casey McGehee añadió un doblete de dos anotaciones y el puertorriqueño Ángel Pagán conectó un sencillo remolcador. Así, los Gigantes pusieron fin a su peor seguidilla como locales desde que perdieron 11 al hilo en el Polo Grounds de Nueva York en 1940.
Tim Lincecum (7-3) aceptó dos carreras y cinco hits en cinco entradas y dos tercios para llevarse la victoria en su segunda apertura contra el equipo de la ciudad donde creció.
Brad Miller bateó un cuadrangular y empujó un par de carreras por Seattle, que dividió honores en la serie de dos juegos en San Francisco y finalizó con una foja de 4-4 una gira de ocho visitas.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-0, Nelson Cruz de 4-0.
OTRO RESULTADO
ATLÉTICOS 6, PADRES 5

Licey y Escogido abrirán el Torneo Beisbol Profesional

 Licey y Escogido abrirán el Torneo Beisbol Profesional

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana aprobó este martes el calendario que regirá para el Campeonato Nacional 2015-2016, dedicado al fenecido empresario don Miguel Feris Iglesias, iniciando con un partido entre los eternos rivales Tigres del Licey y Leones del Escogido el jueves 15 de octubre, en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.
Los melenudos recibirán a los rayados en la noche de apertura con un único partido que inicia a las 7:30 de la noche. Al día siguiente, viernes 16, los aguiluchos recibirán a los campeones Gigantes del Cibao y los Toros del Este de visita ante las Estrellas Orientales en los estadios Julián Javier y Tetelo Vargas, respectivamente.
El calendario consta de 150 partidos, jugando cada club 25 en el hogar y manteniendo las fechas libres para el Juego de Estrellas de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) los días 12, 13 y 14 de diciembre del año en curso.
Durante el mes de octubre se jugarán 12 partidos en el estadio capitalino, sede de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido. En Santiago habrá siete juegos al igual que en San Pedro de Macorís, mientras que San Francisco y La Romana accionarán como home club en cinco encuentros.
Desde el domingo primero de noviembre y hasta el día lunes 30 del mismo mes, se efectuarán un total de 23 juegos en el Quisqueya, diez en el Cibao, doce en el Julián Javier y once entre La Romana y San Pedro de Macorís. El mes de diciembre solo tiene 15 días de actividades.
La ronda de las primeras cuatro fechas tiene el sábado 17 a los Gigantes del Cibao vistando a los Leones del Escogido, Estrellas frente a las Águilas y los Tigres ante los Toros. El domingo 18 se miden nuevamente Leones y Tigres, esta vez el Licey como dueño del hogar, las Águilas viajan a San Francisco de Macorís y las Estrellas estarán en el corral de los Toros del Este.
En la reunión participaron el vicepresidente y presidente en funciones de la Liga, Winston Llenas, Vitelio Mejía y José Enrique Hernández Machado, vicepresidente y secretario, respectivamente.
De igual modo, José Manuel Busto Soler, tesorero, Jorge Torres Ocumárez, director ejecutivo y Fausto Severino, director ejecutivo de la Serie del Caribe 2016.
Los equipos estuvieron representados por Quilvio Hernández, Luis Rodríguez Amiama, y José Manuel Mallén, presidentes de Águilas, Toros y Estrellas, respectivamente.
Asimismo, Jesús Mejía Armenteros, asistente de operaciones de béisbol de la franquicia romanense, Pavel Aguiló, director de mercadeo de los verdes, Fernando Ravelo, asistente del gerente general de los Tigres del Licey y José Gómez, director de operaciones de los Leones del Escogido.
Además, Martín Gómez, vicepresidente de comunicaciones de los Gigantes del Cibao, Gabriel Hernández, director de operaciones de Águilas Cibaeñas y Tomás Jiménez, delegado del mismo equipo en la capital.

Danilo hablará a la nación hoy

algomasquenoticias@gmail.com Danilo hablará a la nación hoy


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina tiene previsto dirigirse al país este miércoles a las nueve de la noche.
Se prevé que el presidente trate temas de relevancia como la finalización del Plan de Regularización de Extranjeros, esta noche, y el cambio constitucional, aprobado la semana pasada, que permitirá que Medina se presenté a un segundo mandato consecutivo.

Danilo: ¿el exterminador o el reinado de las tachuelas?

 Danilo: ¿el  exterminador o el reinado de las tachuelas?
EL AUTOR es escritor. Reside en Nueva York
Bulilo Arias, ya fallecido zapatero de mi pueblo, remendaba unas suelas con puntillas y otras con tachuelas.  A pesar de mi corta edad recuerdo que el honrado y diligente zapatero manejaba con destreza  aquellas zonas del zapato donde dejaba caer con precisión su matillo sobre la cabeza dócil de  puntillas que rápidamente se hundían  en   una suela.  Las tachuelas a juicios y precisión  de Bulilo eran parte de un deplorable remiendo cuya precaria vida útil  dependía de la próxima tormenta. A las tachuelas  ahora  yo las defino  como el escaso   poder adquisitivo de clientes que apenas podían pagarle a Bulilo con una triste  promesa.
Todo me viene a colación por  inquietud de un lector, quizás aludido o interesado, porque en  mi última entrega: “La tragedia de Leonel tiene su propio dueño: Leonel”, describo que en República Dominicana habita, sobre  las aguas negras un nuevo batracio: las tachuelas políticas que recupero gracias a la honorable labor de aquel zapatero.
Pero resulta que una cosa es la zapatería y otra son la magia del  cine que me lleva  a decir que   las maniobras  del presidente Danilo Medina superan con creces a las del actor Arnold Schwarzenegger, en aquellos asuntos donde Bulilo    pronostica       que  el  actor austriaco-estadounidense ha quedado  muy corto  con la  “exterminación política” con que Danilo  ha maniobrado para ponernos en su pantalla la reelección.
A todo buen exterminador acredítese justo aquello de que parcialmente ha carecido Schwarzenegger: el recurso divino de la memoria que le permitía a Bulilo  saber cuáles clientes pagarían para que sus zapatos fuesen reparados por puntillas y cuáles tenían que acudir al recurso deprimente de las tachuelas.  El presidente Danilo ya sabe cómo darle por la cabeza a esas  puntillas que merodean  en los enredos de la nación y como darle con la punta del pie  a  las tachuelas políticas.
Por supuesto que Bulilo vive en  la memoria de aquella aldea ya vestida del prosélito de “Municipio”; y quizás esto me favorece para decir que Arnold no hizo más que arrojar esa luz frágil de luciérnaga que el  presidente Medina agranda con maestría ya no tanto cinematográfica sino que inaugura un reinado de tachuelas que hacen de la política una broma.
Lo cierto es que nuestro presidente  cree haber matado a  dos palomas de un solo tiro: redujo  a precio de tachuelas  al Partido Revolucionario Dominicano y a su presidente, Miguel Vargas Maldonado, lo compró a  sabiendas de que era un cheque sin fondo.  Como por ahí dicen los campesinos de mi pueblo: “la ambición rompió el saco”; otros dirían  que ése mismo cartucho ya el mismo Leonel lo había enviado al vertedero del soborno.
Es que todo reinado requiere de esa cronología de hechos que  con el debido respeto a Bulilo y con  permiso de Arnold,  paso a atribuirle  al presidente Medina el mérito de haber repartido puntillas  hasta  ponerle una suela ya perforada  a la Constitución:
1.-En la misma madrugada de que se juramentara como presidente de la nación, Danilo Medina Sánchez  comienza a poner en marcha su plan reeleccionista. Y para ello adopta los mismos métodos que Carlos Andrés Pérez en Venezuela: un plan populista para venderse como hombre sencillo y redentor  de los pobres. Brinca sus famosos charquitos; le pone una píldora,  por ejemplo,  a esos vendedores  de la carretera  Sánchez y ordena que esos tarantines sean derribados y en su lugar construyeron casetas de cemento. Ya tenemos a un Danilo al estilo Eva Perón; el Danilo de los “descamisados” dominicanos; lo cierto es que Danilo conoce a  los políticos mediasuelas del patio y los paga a precio de vaca caída.
2.-Danilo nunca deja de repetir  sus aspavientos histriónicos como “auténtico” nacionalista y  desde su  propio aposento político o detrás la puerta de su despacho aludió  a la Barrick Gold Corp. Levanta la dormida euforia nacionalista que siempre ha estado en busca de una tajada del  pastel nacional. Suenan los aplausos   de las masas desposeídas que escuchan  a un   presidente que a media luz hace amarres  en los fondos de la intriga.  Nadie reclama ni habla sobre unos US$2,200 millones  aportados durante el período 2013-2016. ¿Dónde está ese dinero, Danilo?
3.-Hace apenas unos años República Dominicana coloca en los mercados internacionales US$250 millones de bonos soberanos. Estos a un interés de 6.85 generan US$1,250 millones; ¿Dónde están esos intereses, Danilo?
4.-Según el Banco Central, la deuda pública ha ascendido a US$27, 109.8 millones. Danilo, durante tu gobierno la deuda pública ha ascendido a un 11.8%.
A todo, la oposición se entretiene a ritmo de bachata, mientras, el ex narcotraficante  Quirino Ernesto Paulino disfruta de un misterioso contubernio del poder político dominicano.  Pero, el  ex capo ya fue utilizado y bien remunerado.
5.-A todo esto, el presidente Medina no pierde tiempo en desaparecer del escenario político a su principal adversario y compañero de partido: Leonel Fernández Reina. Danilo  logra colocar en una esquina del ring a la vulnerable vicepresidenta,  Margarita Cedeño de Fernández, que ahora  hace sus  maletas para  exhibir sus sombreros y sus tacos de agujas al estilo  Marilyn Monroe en las pocas  veces que visitará   al Congreso Nacional como senadora del partido oficialista. Solo nos falta que pasemos del reinado de las ya famosas tachuelas al folklórico debut de los sombreros de Margarita.
6.-Con las enseñanzas  de Bulilo,  y con los guiones  de Schwarzenegger, Danilo consolida el reinado de las tachuelas y logra que los  partidos bisagras hagan de la Constitución  un  deplorable remiendo.
7.-Danilo ordenó a que el senador Reinaldo Pared Pérez hiciera leña  de un árbol que en vida se llamó Leonel Fernández. Reinaldo realiza muy buen trabajo con las leñas del presidente del PLD; pero Reinaldo, como excelente cabildero, por ahí buscará echar más leñas al fuego  con el intento de que le den algo; ese algo es la vicepresidencia.  No hay que perder de vista que los peledeístas frente a la oligarquía nacional hacen la deplorable misión  de alguaciles baratos.  Y nada más.
8.-Y, por último, Danilo se agradaría en recibir esas enzimas  que los dominicanos hemos heredado de Trujillo: ser adulados y ensalzados como Benefactor de la Patria.
Asumo que Bulillo el zapatero y Arnold podrían decirnos que  la reelección es una pesada lona para cubrir la impunidad, pero mas que todo Danilo y su cómplice,  Vargas Maldonado, ya prebendado a una bien pagada tachuela y  es parte de un golpe bajo contra la soberanía. Vargas Maldonado representa el deplorable  manto para cubrir la impunidad.
Por mi parte, honro la memoria de Bulilo, el zapatero, disfruto de aquel  largometraje, y por supuesto, creo haber respondido  la inquietud  de  mi lector, Héctor Martínez Caraballo, quizás ya ofendido porque Arnold Schwarzenegger es una pálida copia de  su líder Danilo Medina, el exterminador, quien ha instaurado en la nación  el espeluznante reinado de las tachuelas políticas.

JCE inspecciona ocho partidos que buscan reconocimiento

algomasquenoticias@gmail.com JCE inspecciona ocho partidos que buscan reconocimiento


SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes los trabajos para la inspección de ocho partidos políticos y tres movimientos que buscan su reconocimiento oficial.
El proceso comenzó en el local de El Seibo del partido Alianza País y continuará este miércoles en San José de Ocoa, Espaillat y Hato Mayor.
El jueves, las inspecciones se llevarán a cabo en las provincias Duarte, La Altagracia y María Trinidad Sánchez; el viernes en San Juan de la Maguana, La Romana y Samaná; el sábado en Peravia, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, y el domingo 21 en San Cristóbal.
También se harán inspecciones al Movimiento Primero La Gente, Movimiento Rebelde, Partido Verde de la Unidad Democrática, Partido Socialista Cristiano, Partido de la Esperanza Nacional, Movimiento Patria Para Todos, Movimiento Conciliación, Acción Política Comunitaria y Juventud Presente.
En el proceso trabajarán 9 supervisores, 28 inspectores y 17 choferes.

Condenan 20 años prisión dos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Condenan 20 años prisión dos atracadores


MOCA.- Dos hombres fueron sentenciados a 20 años de prisión por perpetrar atracos en distintas zonas de este municipio de Moca despojando a las víctimas de motocicletas.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Colegiado de Espaillat contra Luis David Ceballos y Víctor Manuel Polanco Estrella, quienes fueron hallados culpables de los delitos de asociación de malhechores y robo con violencia en la vía pública.
El Ministerio Público estableció que los hechos ocurrieron en el año 2012 y que para perpetrar la acción delictiva los imputados sorprendían a las víctimas en horas de la madrugada mientras se desplazaban por diferentes lugares de esa provincia.
Uno de los hechos ocurrió el 1 de diciembre del año 2012, siendo aproximadamente las 2:00 de la madrugada,  en la calle Duarte. La víctima fue Joly Antonio Lantigua, quien resultó herido de baladurante un incidente en el que también resultó con lesiones Gabriel González Diloné.
Por igual, establece que posteriormente el día 5 de ese mismo mes, alrededor de las 10:00 de la noche, en la sección de Guauci Abajo, residencial Las Banilejas, intentaron sustraer otra passola de la misma marca a Euclides Alberto García De León.

Medina anunciará plan de desarrollo provincial

algomasquenoticias@gmail.com PEDERNALES: Medina anunciará plan de desarrollo provincial
Hermosa vista de Bahía de las Águilas, en Pedernales
PEDERNALES.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reveló que el presidente Danilo Medina anunciará en los próximos días el plan para desarrollar esta provincia, el cual impactará positivamente en la economía de todo el país.
El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que con ello se reactivará el turismo y otras actividades económicas que mejorarán las condiciones de vida de miles de personas lo que significará una cantidad de empleos.
“Corresponderá al presidente Danilo Medina ofrecer los detalles en torno a este plan, que conllevó muchos meses de trabajo intenso”, observó.
Sostuvo que como parte de la viabilización del mismo se diseñó un plan para la  rehabilitación de las infraestructuras  y el equipamiento  para el uso  público y gestión de áreas protegidas  de los parques  nacionales Jaragua  y Sierra Bahoruco, con una inversión superior a los de RD$ 44.2 millones.
Rojas Gómez explicó  que las acciones de intervención abarcarán  las áreas protegidas de la Laguna de Oviedo, Bahías de Las Águilas y Hoyo de Pelempito.
La belleza exhuberante de la zona solo es comparada con la misma naturaleza
La belleza exhuberante de la zona solo es comparada con la misma naturaleza

Los niños aguateros de Camboya

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Los niños aguateros de Camboya
Los niños ingeniosos de Barahona
BARAHONA.- Necesidad, ingenio y destreza son las características que evidencian dos niños que residen en el populoso barrio de Camboya ante la necesidad de agua de los moradores del lugar.
Ante la falta del líquido, escuchando los  gritos de las amas de casas y viendo la incursión de camiones abastecedores de agua, decidieron jugar con la situación.
Su ingenio los ha llevado a la fabricación de ¡camiones!. Es decir, réplicas de esos vehículos con los cuales reparten  agua a los desesperados moradores de Camboya.
Cristofel Daniel Pérez Cuevas, de 12 años, estudiante del 5to curso de primaria y Eddry José Urbáez, de 11 años, estudiante del  6to curso, ambos de la escuela San Juan Bosco, son los ingeniosos niños que  todos los días, ahora en vacaciones escolares, literalmente imitan el reparto de agua.
En un recorrido por una de las calles de la barriada, me llamó la atención el ver a varios pequeños manipulando una  especie de manguera que salía de lo que parecía ser un tanque de agua montado en un camión construido con materiales  reciclables.
Pero que me llamó la atención de  ese hecho fue cuando volví al lugar en busca de ellos, y los encontré cuando preparando sus  “camiones”¡para salir a buscar el agua y comenzar su juego.
Le pregunté de donde había salido la idea de construir esos juguetes. La respuesta, con precisión, fue que ellos observaron que al lugar llegaban camiones para el reparto del agua y que las mujeres del lugar se aglomeraban para recibir el líquido.
Cristofer y Eddry, son ingeniosos igual que muchos niños de otros barrios que no tienen Tablee ni aipod  para jugar. Apelan a lo que el entorno les ofrece para hacer sus juguetes, motivados en la observación de una necesidad.
Sus juguetes, ¡camiones repartidores de agua!, son construidos de pedazos de madera, recipientes plásticos, botellas donde viene aceite o lubricantes para autos y motores, con sus  ¨mangueras¨, que son los bajantes de sueros.
Fabricaciones rusticas, es posible, pero con la inspiración natural de quienes tienen el ingenio de construir cosas a partir de la observación de un patrón.
La misma destreza que han tenido grandes genios que han construido cosas que han revolucionado el mundo y que han hecho más llevadera la vida de muchos ciudadanos.
Es posible que los niños Cristofer y Eddry, del barrio de Camboya en Barahona, a simple vista no sean genios, pero si se cultiva y fortalece esa capacidad de observación y destreza en la fabricación de cosas, serían excelentes ingenieros que sin lugar a dudas contribuyan  al desarrollo de tecnología.
Mientras ellos dentro de su inocencia seguirán jugando a los repartidores de agua  de su sector, Camboya, en Barahona.
El ingenioso invento de los niños de Barahona
El ingenioso invento de los niños de Barahona

Tommy Galán propone eliminar diputados de ultramar

algomasquenoticias@gmail.com Tommy Galán propone eliminar diputados de ultramar
Tommy Galán
SANTO DOMINGO.- El senador Tommy Galán propuso la eliminación de las figuras de los diputados de ultramar y el defensor del pueblo.
Alegó que el dinero destinado para esos funcionarios podría utilizarse en políticas de soporte y fortalecimiento para la colectividad.
El planteamieinto fue rechazado de inmediato por el diputado Marcos Cross.
Video cortesía de CDN.