Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 18 de junio de 2015

ONGs piden evitar una crisis humanitaria tras fin del Plan de Regularizaciónen RD

algomasquenoticias@gmail.com ONGs piden evitar una crisis humanitaria tras fin del Plan de Regularizaciónen RD


Por: JHONNY TRINIDAD 

SANTO DOMINGO (EFE).- Organizaciones internacionales que trabajan con niños pidieron a las autoridades dominicanas y haitianas evitar una crisis humanitaria tras el vencimiento del Plan de Regularización de Extranjeros y llamaron a que sean garantizados los derechos de los menores inmigrantes.
Asimismo, calificaron de “preocupante” la posibilidad de que sean deportados menores de edad por sus rasgos faciales y color de piel.
En una rueda de prensa, representantes de Coalición ONG por la Infancia, Plan International, Save the Children y World Vision en República Dominicana y Haití instaron a los Gobiernos de ambos países a tomar las acciones necesarias para evitar una crisis humanitaria, protegiendo los derechos de los niños y adolescentes sujetos de deportación.
Las organizaciones recordaron datos de la Primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012), avalada por la Oficina Nacional de Estadísticas, que reveló que en la República Dominicana residen 524.632 personas extranjeras, de las que 87.3 % son haitianas.
Dichas entidades recomendaron aplicar el Protocolo de Entendimiento sobre Mecanismos de repatriaciones, firmado por República Dominicana y Haití en 1999, complementándolo con pautas especiales que brinden mayores garantías para la protección de la niñez en consistencia con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por ambos países.
Asimismo, garantizar el respeto a la dignidad de la niñez en los cinco centros de acogida que el Gobierno dominicano ha dispuesto como primer punto de llegada para la verificación del estatus migratorio de las personas antes de su deportación definitiva.
A la vez, instaron a las autoridades a continuar el proceso de diálogo, involucrando a representantes de la sociedad civil de los dos países, y garantizar el plazo concedido para que las personas inscritas completen sus expedientes, sin ser deportadas.
Al mismo tiempo, garantizar los derechos fundamentales, como el acceso a agua potable, alimentación, salud, educación e instalaciones recreativas y sanitarias adecuadas para los niños y garantizar la protección contra la violencia física, verbal o agresiones sexuales durante este proceso.
También proveer apoyo psicológico y emocional a los niños y a sus familias en los procesos de regularización y deportación.
Igualmente, garantizar el derecho a la nacionalidad a los niños que nacieron en la República Dominicana o que inmigraron con sus padres, pero que no consta en ningún registro oficial, para evitar el riesgo de quedar apátridas.
Por último, las entidades se comprometieron a trabajar junto a las familias y a los gobiernos para que se garanticen los derechos de la niñez durante este proceso.

Presentan recurso de amparo ante TSA para evitar deportaciones de cañeros

 Presentan recurso de amparo ante TSA para evitar deportaciones de cañeros
Genaro Rincon, representante del Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores haitianos y de la Red de Encuentros Dominico-Haitianos.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Fundación Derechos Vigilantes, la Asociación para la Promoción de la Vida, Defensores de los Derechos Humanos y la Unión de Trabajadores Cañeros interpusieron ante el Tribunal Superior Administrativo un recurso de amparo preventivo que busca evitar la deportación de trabajadores cañeros.
Solicitan al tribunal que se solucione el status migratorio de los cañeros y sus familiares en República Dominicana, quienes, según manifestaron, ingresaron al país por iniciativa de los estados haitiano y dominicano.
Alegan que más de 50 mil trabajadores cañeros y sus familiares son beneficiarios de la clausula contenida en los acuerdos y contrato de trabajo dominicano-haitiano, suscritos en 1959 y 1966 para la contratación de mano de obra para la producción, corte y tiro de la caña de azúcar.
La instancia fue depositada por Genaro Rincón, Darío García y Jesús Núñez, representantes de dichos organismos.
El conocimiento del recurso de amparo fue aplazado para el 25 de este mes para dar oportunidad a que la Presidencia de la República, la Cancillería, la Dirección de Migración, el Ministerio de Interior y Policía y la Junta Central Electoral se informen y preparen su defensa.

Decisión RD provoca protestas de personalidades extranjeras

algomasquenoticias@gmail.com Decisión RD provoca protestas de personalidades extranjeras
El precandidato demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos, Martin O'Malley, y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
SANTO DOMINGO.- Manifestaciones y pronunciamientos se han producido en las  últimas horas en Estados Unidos y Puerto Rico en contra de la decisión de la República Dominicana de repatriar a los haitianos que residen ilegalmente en su territorio y no se acogieron a un “Plan de Regularización”.
Han tenido lugar a pesar de que el Gobierno dominicano ha garantizado repetidamente que no hará deportaciones masivas y respetará los derechos humanos de los repatriados.
Precandidato pide Estados Unidos “eleve su voz”
De los pronunciamientos, el más contundente fue emitido por el precandidato demócrata a la Presidencia de los Estados Unidos, Martin O’Malley, quien denunció la situación de miles de haitianos en República Dominicana e instó a que el Gobierno de su país eleve su voz al respecto.
En un artículo  en el diario The Huffington Post, O’Malley alertó sobre las implicaciones que tendrían las deportaciones “masivas” y advirtió que serían una afrenta aborrecible para los derechos humanos, por uno de nuestros vecinos más cercanos”.
“En lugar de estar en silencio, Estados Unidos debe trabajar con nuestros aliados en la región y las Naciones Unidas, al tiempo que debe usar toda la fuerza de nuestra diplomática para poner fin a esta injusticia”, indicó.
“Los países que no respetan las normas internacionales serán juzgados a los ojos del mundo, y deben rendir cuentas”, reiteró O´Malley, quien es uno de los rivales de Hillary Clinton, favorita a ganar las primarias por su partido.
O’Malley, quien fuera gobernador del estado de Maryland, es reconocido por sus esfuerzos a favor de los inmigrantes y por su fuerte compromiso con las relaciones exteriores hacia América Latina.
“Este es un paso crítico que debemos tomar para sanar las relaciones en nuestro propio hemisferio, no solo con la renovación de nuestro enfoque sobre la región, sino también mediante el examen de las políticas que hemos abrazado en casa y en el extranjero, algunos de los cuales han disminuido nuestro respaldo a nuestros vecinos más cercanos”, agregó el precandidato.
Alcalde de Nueva York “preocupado”
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo estar “preocupado” por las deportaciones que ha anunciado el gobierno dominicano y pidió al presidente Danilo Medina que garantice el respeto a los derechos humanos de los eventuales repatriados, en virtud del derecho internacional”.
En un comunicado de su despacho enviado la tarde de este miércoles 17 de junio, De Blasio, quien es de origen italiano y se  define como un gran amigo de los inmigrantes de todo el mundo, sostuvo que “también hago un llamado al gobierno para evitar lo inevitable y no cometer errores, evitar peligros de humillación y la remoción por la fuerza de los haitianos de sus hogares”.
Dijo que “las personas más afectadas por esta acción son los haitianos nacidos en la República Dominicana y que están siendo injustamente despojados de su nacionalidad y condición jurídica, sólo a causa de su patrimonio”.
El funcionario recordó que “la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que la nacionalidad es un derecho básico de todos los individuos”.
Dijo que “como el alcalde de una ciudad orgullosa de los inmigrantes, hogar de grandes diásporas dominicanas y haitianas, mantenemos los derechos humanos internacionales, y esperamos ver una resolución compasiva y humana a esta alarmante situación”.
Manifestación en Puerto Rico
SAN JUAN, Puerto Rico (Por AWILDA GOMEZ).- Un grupo de personas del proyecto Feminista en Construcción realizó ayer  una manifestación de repudio al Estado Dominicano por la repatriación de los haitianos indocumentados que residen allí.
Vanessa Contreras, vocera del movimiento feminista, indicó  que  “los gobiernos de turno han utilizados a la población migrante más vulnerables para responsabilizarlos de los problemas del país y en tiempo de crisis  el acoso a esta población se agudiza”.
“Exigimos que se reconozca la nacionalidad dominicana de las y los dominicanos  de ascendencia haitiana y se respeten los derechos de los trabajadoras  haitianos que serán expulsados, la gran mayoría tras una vida de trabajo en condiciones de esclavitud moderna en la República Dominicana, en las cuales no se les respeta el derecho a una pensión por años trabajados”, dijo Contreras.
Señaló que decenas de miles de personas sometieron su documentación para acogerse a un plan de regularización que tiene muchas irregularidades y falta de organización. “Miles de personas no han podido entrar a los espacios donde se están llevando a cabo los  procesos de regularización y se ha generado una situación caótica con visos de brutalidad policial”, alegó.
“De la misma forma que despreciamos la xenofobia en Puerto Rico en contra de la población dominicana y repudiamos las leyes anti inmigrantes de Estados Unidos, rechazamos la ley 169-14 que demuestra, una vez más el racismo que existe entre pueblos que incluso comparten una misma isla y cuyas historias y culturas han estado siempre entrelazadas”, expresó Vanesa.
Puntualizó que en un momento donde en muchos países de América Latina se está impulsando la hermandad y la solidaridad entre pueblos, hasta el punto de crear una ciudadanía suramericana, es insólito que el gobierno de la República Dominicana se esté comportando como cualquier otro país imperialista.
La activista comunitaria Hilda Guerrero, del Movimiento Comuna Caribe, se unió a esta manifestación e indicó que es urgente repudiar y cuestionar un nacionalismo que divide y unas fronteras artificiales que degradan.  “Migrar es un derecho humano, y eso lo sabemos muy bien en Puerto Rico en donde cada año se van más personas de la isla buscando una mejor calidad de vida digna no debe tener fronteras, no sobran emigrantes sobran racista”, agregó.
Creen 500 mil no se han “regulado”
Ayer  concluyó un  plazo para que los extranjeros se acogieran a un  Plan de Regularización de Extranjeros en República Dominicana. Algunas organizaciones calculan que entre 250.000 y 270.000 indocumentados se han inscritos en el plan a pesar de que en el país viven más de 500.000 extranjeros irregulares, una cifra que algunos sectores elevan hasta el millón.
Organizaciones no gubernamentales y asociaciones en defensa de los Derechos Humanos han manifestado su preocupación por el asunto, una situación que se desató tras un fallo del Tribunal Constitucional dominicano en 2013 que desencadenó que dichos ciudadanos nacidos en suelo dominicano vivieran como apátridas.

JCE: Unos 154 mil dominicanos se han cedulado en el exterior

algomasquenoticias@gmail.com JCE: Unos 154 mil dominicanos se han cedulado en el exterior
Rosario Graciano
SANTO DOMINGO.- Alrededor de 154 mil dominicanos residentes en otros países han adquirido la nueva cédula de identidad y electoral, informó este jueves la jueza titular de la Junta Central Electoral, Rosario Graciano, coordinadora de la Comisión del Voto de los Dominicanos en el Exterior.
Dijo que “actualmente, tenemos 13 oficinas distribuidas en Nueva York, Nueva Jersey, Fladelfia, Washington, Boston, Puerto Rico, Miami, Madrid, Barcelona, Suiza, Milano, Holanda y Panamá”.
Explicó que esas oficinas funcionan en los consulados de la República Dominicana en esos países y ciudades, con la excepción de Milano y Barcelona, funcionan en locales alquilados fuera de las sedes consulares.
Dijo que “el proceso de cedulación ha marchado con buen pie, de acuerdo con el cronograma preparado y ejecutado por la Junta Central Electoral (JCE)”.
“Además de nuestras trece oficinas, hemos dado apertura a 20 operativos móviles en Europa, y en esta semana estamos dejando en ejecución 17 operativos móviles en Estados Unidos y Puerto Rico. Asimismo, estamos realizando la captura de los datos biométricos de nuestros ciudadanos radicados en Europa, Sudámérica y Centroamérica”, indicó.

Seccional CDP en NY invita a asamblea general

 Seccional CDP en NY invita a asamblea general
Darío Abreu

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- La seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en esta ciudad realizará una asamblea general para tratar “asuntos de gran importancia” para sus afiliados.
Darío Abreu, secretario general del gremio, informó que la actividadtendrá lugar a las 6:00 de este viernes 26, en el salón de actos de la compañía de taxis First Class, en el 4980 de la avenida Broadway, entre las calles Ishan y 211, en el Alto Manhattan.
Dijo que en la Asamblea será presentado un informe sobre el desempeño de la presente gestión y serán seleccionados los afiliados que integrarán la Comisión Electoral que organizará el próximo proceso para escoger las nuevas autoridades del CDP en Nueva York.
Habrá un turno libre para el debate de temas que puedan interesar a la membrecía.

Espaillat califica de “retroceso” mantener leyes alquiler NY

algomasquenoticias@gmail.com Espaillat califica de “retroceso” mantener leyes alquiler NY
Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- Mantener las actuales leyes de alquiler sería un completo fracaso de la política del gobierno estatal para proteger a los inquilinos, afirmó el senador de origen dominicano Adriano Espaillat.
Dijo que “una extensión directa de esas leyes significará la pérdida de más de 100,000 unidades de vivienda asequibles y continuará dejando a inquilinos vulnerables al acoso y a incrementos injustos en el alquiler”.
“Estas leyes favorecen a los caseros en una ciudad donde decenas de inquilinos de clase media y de la clase trabajadora están siendo dejados fuera del mercado diariamente por un alquiler inasequible”, indicó.
Agregó que “para proteger a los inquilinos y las viviendas asequibles para los futuros inquilinos, debemos terminar la desregulación de vacantes, limitar el costo que tienen que pagar los inquilinos por Mejoras de Capital Significativas (MCI) y dejar de permitir que los caseros aumenten el alquiler en un 20%, simplemente porque un apartamento quede vacante”.
“El momento de actuar es ahora, no dentro de seis meses, o un año y, desde luego, no en ocho años”, afirmó Espaillat en un comuicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.

Se ahoga niña en Piscina

algomasquenoticias@gmail.com

Manuel Antonio Ozoria

Manuel Antonio Ozoria  SAN PEDRO DE MACORIS. Una niña  6 años murió ahogada el pasado domingo,  cuando se bañaba en una piscina , ubicada en el Batey la Cubana   del Municipio de Ramón Santana.  

La victima es Sheila Abreu Díaz, hija de Rosmeris  Díaz,  de 35 años, residente en la calle principal del sector Naime, de aquí, dijo la policía. Su fallecimiento se produjo en la sala de Emergencia de la clínica Franklin peña y según el médico legista presentaba asfixia por ahogamiento.  

Rosmery Díaz dijo a la policía que su hija se estaba  bañando, ya que estaban de pasadía en una finca de la señora Guillermina Adams y que notaron que se estaba ahogando por lo que procedieron a llevarla a la indica clínica.

Discurso completo del presidente Danilo Medina sobre reelección y reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com

Pueblo Dominicano;
 En los últimos tiempos, nuestro país ha tenido el privilegio de vivir importantes avances económicos, sociales e institucionales.
Es sobre estos avances, -y sobre lo que eso significa para nuestro futuro- que me gustaría hablar con ustedes esta noche.
Junto a cada uno de ustedes, he tenido la felicidad de conducir un gobierno que viene rompiendo muchas barreras históricas.
Un gobierno que, gracias a Dios, está teniendo éxito en sus principales áreas, incluso en un momento en que muchos países atraviesan graves dificultades.
Hemos conseguido excelentes resultados en dos sectores clave de la vida de cualquier país: el área económica y el área social.
En la economía, estamos logrando tasas de crecimiento y nivel de empleo por encima de las medias históricas nacionales y regionales.
En lo social, estamos consiguiendo una mejoría constante en la vida de la población, con la disminución de los niveles de pobreza, desnutrición y desigualdad.
Además de importantes avances en la calidad de la educación, la salud y de otros servicios esenciales.
No me sorprende, por tanto, que en este ambiente de avances económicos y sociales, se haya abierto un debate muy positivo para nuestro avance institucional y perfeccionamiento democrático.
Un debate que toda la nación acompañó con gran participación y que, finalmente, hizo repercutir en el seno del Congreso Nacional, la voluntad abrumadora de la mayoría de nuestro pueblo.
Me refiero a la decisión libre y soberana del Congreso Nacional de reformar nuestra Constitución para que, a partir de ahora, cualquier presidente pueda disputar una reelección y, si fuera la voluntad del pueblo, dar continuidad a su trabajo de gobierno, consolidando las conquistas colectivas.
Una vez más, podemos decir con satisfacción que ha primado la democracia, la institucionalidad y el consenso. Hemos asistido a un proceso ordenado y apegado a las leyes que nos rigen.
Si hablamos de legitimidad, vale la pena señalar que el nuevo texto constitucional ha sido aprobado masivamente por las principales fuerzas políticas del país. Las mismas que sumaron, en los últimos comicios, el 98% de los votos del pueblo dominicano.
En nombre del pueblo dominicano, quiero agradecer a todos los partidos por la forma ordenada y democrática en que encaminaron este proceso de reforma.
Pero quiero hacer énfasis en dirigir un reconocimiento   especial a todos los compañeros del Partido de la Liberación Dominicana, porque nuestro partido ha mostrado, una vez más, que está a la altura de la Historia y que cuenta con el liderazgo político capaz de dirigir los destinos del país.
Extendemos también este reconocimiento al liderazgo del  Partido Revolucionario Dominicano, Partido Reformista Social Cristiano y otras fuerzas aliadas por el apoyo que  brindaron a esta reforma.
Reconocemos también a los Senadores y Diputados de la República, que fueron los responsables de la ejecución de la misma.
Esta reforma es un paso adelante en la madurez de nuestro Estado Democrático de Derecho, además de una demostración contundente de la capacidad de nuestras fuerzas políticas de dar respuesta a las necesidades del pueblo soberano.
A partir de ahora, nuestra democracia se regirá por el modelo que ha demostrado ya su buen funcionamiento en buena parte de las democracias del mundo: Ocho años y nunca más.
Es decir, que un Presidente solo podrá ser reelegido una vez, y luego no podrá postularse más.
De esta forma, daremos oportunidad tanto a que los gobernantes apliquen realmente su programa de gobierno, como a que surjan los necesarios relevos generacionales y los liderazgos alternativos.
Me siento honrado, feliz y confiado de estar en la presidencia en el momento en que las fuerzas vivas de nuestra nación decidieron promover este cambio, que nos iguala a las mayores democracias del mundo.
Esto también aumenta el peso de mi responsabilidad de actuar en el próximo proceso electoral de la forma más equilibrada, justa, honesta y transparente posible.
Y, en el caso de que sea la voluntad de mi partido postularme como candidato y la decisión del pueblo elegirme, yo podré concurrir a otro mandato presidencial.

Señoras y Señores;
 Acompañé con cuidado y cautela el debate y el envío de la enmienda constitucional sobre la reelección.
Siempre que fui consultado por compañeros del partido o por representantes de la sociedad civil, mantuve una posición equilibrada e imparcial.
En ningún momento estimulé o aceleré el proceso. Al contrario, me mantuve siempre con cautela y redoblada atención.
Pero si no estuvo en mí estimular este proceso, tampoco estuvo en mi frenarlo, ya que brotaba de un deseo popular profundo.
Era eso lo que veíamos reflejado en las encuestas, era eso lo que oíamos en las calles, era eso lo que yo escuchaba de representantes de todos los sectores de la sociedad: empresarios, trabajadores, académicos, intelectuales, artistas y políticos, mujeres, jóvenes, ancianos y líderes religiosos.
Fue en ese momento cuando concordé en que este tema fuera, en primer lugar, examinado en el ámbito de mi partido y, si obtenía una buena acogida, se enviara a la institución que tiene el poder de modificar la Constitución; me refiero al Congreso Nacional.
Una Constitución es la carta magna y el estatuto sagrado de un pueblo.
Contiene cláusulas rígidas pero, como cualquier obra del hombre, posee partes que pueden ser perfeccionadas con el paso del tiempo.
Ese era el caso, sin duda, de la reelección de un presidente.
La reelección existe en prácticamente todas las sociedades políticamente desarrolladas.
Sea en los regímenes presidenciales, con la reelección limitada de los gobernantes, o en el parlamentarismo, con la reelección casi ilimitada de los líderes partidarios, siempre que obtengan la mayoría congresual.
La reelección es vedada, como una especie de salvaguarda, casi únicamente en países que no tienen instituciones fuertes y que viven aún sobre el trauma de las dictaduras.
La República Dominicana es, hoy, un país de instituciones en franco proceso de fortalecimiento, con equilibrio político y, desde hace mucho, libre del trauma y de la sombra tenebrosa de la dictadura.
Para nosotros, por tanto, la reelección en lugar de significar un retroceso institucional es un avance y un perfeccionamiento democrático.
Se equivocan también los que dicen que introducir la reelección es beneficiar al gobernante de turno.
En realidad, es beneficiar al país, porque puede aprovechar, aún más, los resultados de un gobierno que lo esté haciendo bien.
La reelección, en contrapartida, permite también que el pueblo castigue a los malos gobernantes y se libre de los efectos maléficos de una mala gestión.
La reelección no significa la victoria automática de quien está en el poder, al contrario, es siempre un riesgo para quien gobierna.
El pueblo es sabio y siempre juzga con rigidez a quienes están conduciendo su destino.
El pueblo también está cada vez más atento en la defensa de las instituciones democráticas.
El pueblo defiende su Constitución porque sabe que es defendido por ella.
El pueblo utiliza la Constitución como arma de defensa personal y de paz social.
La preserva y la venera  como fuente esencial de defensa de los intereses colectivos y de la fuerza de la ciudadanía.
Por eso, cuando el pueblo percibe que puede cambiar para mejor la Constitución, lo hace sin miedo y sin recelo.
Sin necesidad de órdenes ni de consejos.
Lo hace buscando lo mejor para su presente y para su futuro.
Dominicanas y dominicanos;
Quiero recordar que en 2009, en el seno de la sociedad dominicana, se produjo una consulta nacional en la que la mayoría de la población se mostró a favor del modelo de dos periodos consecutivos y nunca más.
Esa misma discusión se llevó al seno del PLD, y en esa ocasión yo defendí la voluntad de la mayoría del pueblo dominicano de dos períodos consecutivos y nunca más. En ese momento, sin embargo, nuestra posición fue derrotada por 20 votos a 5.
En esa consulta, en el seno de la sociedad dominicana, solo el 16.7% por ciento votó a favor del modelo que ahora se eliminó, un 13.5% a favor de la reelección indefinida y un amplio 57.94% defendió el modelo que ahora se ha restablecido, es decir, dos períodos consecutivos y nunca más.
Es cierto que, en varias ocasiones, no acepté discutir la posibilidad de mi reelección.
Pero es igual de cierto que he dicho muchas veces, a lo largo de mi vida, que mi mayor compromiso es tener siempre el oído en el corazón del pueblo.
El fuerte deseo popular a favor de la enmienda para la reelección me ayudó a superar este dilema y a retomar la posición  que defendí en el año 2009, en el seno del Comité Político del PLD.
No lo hice movido por la vanidad, ni el deseo de poder.
Lo hice porque me convencí de que el instrumento de la reelección sería, de hecho, un avance institucional perenne  para nuestro país – y no una mera circunstancia para beneficiar a un gobernante.
Cambié mi posición sobre este tema, pero no mi convicción democrática de nunca colocar mis deseos personales o partidarios por encima de los intereses colectivos.
Además, al apoyar la enmienda de la reelección también estaba tomando la decisión de cerrar mi carrera política, porque está sobreentendido que, después de estos cuatro años adicionales, si el pueblo me premia con su voto, en mayo de 2016, no podré ser candidato nuevamente a la Presidencia de la República.
El modelo que dejamos atrás me hubiera permitido postularme indefinidamente en periodos alternos, pero estoy convencido de que esta reforma es lo que quieren los dominicanos y lo mejor para el país.
Siempre he sido un demócrata convencido y siempre he conducido mi vida política buscando la paz, la justicia y el equilibrio.
Y esos sentimientos guiaron mi decisión.
Pueblo dominicano,
Una vez más, mi destino político está en las manos de ustedes.
Si tengo el respaldo firme de mi partido y el apoyo de la mayoría de los dominicanos, podré concurrir a un nuevo mandato presidencial.
Haré ese anuncio en el momento oportuno.
Hoy, lo que quiero anunciar, es mi disposición redoblada de continuar luchando por más cambios –profundos y positivos- a favor de nuestro país.
No dudaré, en ningún momento, en continuar haciendo lo que sea necesario para que nuestro gobierno tenga cada vez más eficiencia y sea cada vez más transparente.
Cuanto más estemos al lado de la ley y de la justicia social, más rápido y más profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la institucionalidad, de la democracia y de la transparencia, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado de la solidaridad, de la protección a los más débiles y del Estado del Bienestar, más rápido y profundo será el cambio.
Cuanto más estemos al lado del desarrollo y de la innovación, más rápido y más profundo será el cambio.
Porque todo ocurre más rápido cuando estamos del lado de la historia, cuando no nos desviamos del rumbo correcto.
Señoras y Señores;
Lo que me atrae, en la hipótesis de que fuera reelegido, es la posibilidad de profundizar los cambios que estamos haciendo en nuestro país.
Podríamos tener  ante nosotros cuatro años más que nos permitirían consolidar la transformación educativa que ya está en marcha y asegurarnos de que sea irreversible.
Cuatro años más para profundizar la reforma que ya avanza en nuestro sistema de salud, que llevará atención gratuita y de calidad a todo aquel que la necesite.
Cuatro años más para seguir incorporando a más personas a la seguridad social.
Cuatro años más para seguir apoyando a nuestros productores y trabajando de la mano con los empresarios de todos los tamaños, para generar más empleo e ingresos que nunca para nuestra gente.
Cuatro años más para apostar cada vez más por nuestro turismo, hasta alcanzar la meta que nos hemos trazado de llegar a los 10 millones de visitantes.
Cuatro años más para continuar recorriendo los campos del país con nuestras visitas sorpresa, hasta que no quede un solo rincón al que no hayamos llegado para apoyar a nuestra gente.
Cuatro años más para que banca solidaria siga llevando el derecho al crédito a todos nuestros emprendedores, estén donde estén.
Cuatro años más, que nos darían la oportunidad de ver los frutos de las iniciativas que ya hemos iniciado para llevar  solución al problema eléctrico, de una vez por todas.
Cuatro años más para que el 911 siga expandiéndose por el territorio nacional y para que la seguridad llegue a todos los rincones del país.
Cuatro años más para seguir construyendo las infraestructuras que requiere el desarrollo productivo del país.
Cuatro años más para mantener la estabilidad macroeconómica con baja inflación que ha permitido el crecimiento de nuestra economía.
En definitiva, tendríamos cuatro años más para garantizar que nada ni nadie pueda dar marcha atrás a todo lo que conquistamos juntos!
Queridos Compatriotas;
En estos tres años hemos logrado lo que muchos creían imposible.
Recuerdo que, cuando llegamos al gobierno en medio de una grave crisis económica internacional, muchos pensaban que apenas conseguiríamos sobrevivir en ese ambiente hostil.
Sin embargo, trabajando juntos, hemos avanzado como nunca antes.
En medio de uno de los contextos internacionales más difíciles, logramos un dinamismo económico cercano al de China, con un crecimiento mayor al 7%.
Las inversiones, que se redujeron en la mayor parte de los países de la región,  continúan llegando a la República Dominicana.
Estamos cumpliendo y superando nuestra meta de crear 100,000 empleos al año.
Sentamos las bases de un nuevo modelo de desarrollo, con más justicia social y menos desigualdad.
Y, lo más importante, hemos conseguido sacar de la pobreza a más de medio millón de dominicanos y dominicanas.
En definitiva, tomamos con firmeza las riendas del país y lo estamos dirigiendo rumbo a la prosperidad y el progreso.
Y, si hemos sido capaces de hacer todo esto en las peores circunstancias, les invito a soñar lo que seremos capaces de lograr en el futuro próximo!!
Dominicanos y dominicanas;
Más que nunca es hora de soñar y de hacer.
A lo largo de su historia, la República Dominicana enfrentó muchos desafíos.
Sin embargo, ahora, más que nunca, creamos las condiciones para transformar los desafíos en victorias, y para transformar las victorias en beneficios generales para nuestro pueblo.
Ya no es un sueño distante, por ejemplo, acabar con la pobreza absoluta y superar el analfabetismo en todo nuestro territorio.
Es una meta posible y realizable. En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá!
Ya no es un sueño distante consolidarnos como la economía más sólida y sostenible de la región.
En poco tiempo, la República Dominicana lo logrará!
Ya no es un sueño distante que tengamos un sistema educativo de gran calidad, capaz de preparar a nuestros jóvenes para todos los desafíos del mundo moderno.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que seremos el más completo, más rentable y más buscado destino turístico del Caribe.
En poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
Ya no es un sueño distante que logremos un gran salto productivo y tecnológico en nuestra agricultura y ganadería.

Y también, en poco tiempo, la República Dominicana lo conseguirá.
En suma, más que nunca, es posible transformarnos en un país con uno de los mayores índices de desarrollo y con uno de los menores índices de desigualdad de toda la comunidad latinoamericana y caribeña.
Más que nunca, podemos tener orgullo de la tierra en que nacimos!
Más que nunca podemos tener autoestima y esperanza!
Más que nunca podemos transformar nuestros sueños en realidad.
Más que nunca podemos transformar nuestro país real, en aquel país de los sueños de nuestros abuelos y nuestros padres.  Un país en el que vamos a ser cada vez más fuertes y más felices, junto a nuestros hijos y nuestros nietos.
Vivamos el nuevo sueño dominicano!
Viva la República Dominicana!
Que Dios nos bendiga a todos!

Muchas Gracias y buenas noches.

INVITACIÓN A RUEDA DE PRENSA PARA DAR DETALLES SOBRE LAS FIESTAS PATRONALES 2015

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcadia de San Pedro de Macorís y la Unión de Juntas de vecinos, se complacen en invitar a los comunicadores a participar de la rueda de prensa donde serán presentadas las candidatas del certamen Reinas de la  Fiestas Patronales San  Pedro 2015; también se dará  a conocer  el programa general de actividades  de estas tradicional celebración.
Ayuntamiento 2
Hora:             6:00 P.M. 
Día:              Jueves 18 de junio del 2015. 
Lugar: Salón  América Bermúdez Vda. Del  Risco, ubicado en el  segundo nivel del Edificio Municipal Profesora Blanca Díaz Ordoñez.
Departamento de Comunicaciones de la Alcaldía de San Pedro de Macorís.

ALCALDÍA S.P.M. ENTREGÓ CHEQUES A IGLESIAS UBICADAS EN BUENOS AIRES Y 24 DE ABRIL

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó partidas financieras por un monto de RD$ 60,000.00 a dos iglesias  agrupadas en la Confraternidad de Iglesias Evangélicas de esta ciudad. Ceramica 
Ceramica
En la Barrio Buenos Aires se le entregó para la compra de cerámica un cheque de RD$30,000.00 a la Iglesia de Dios Pentecostal Unción de los Alto, pastoreada por  Simonita Guerrero.  24 Abril El otro cheque de RD$30,000.00 se entregó a la Iglesia de Dios la fe en acción, pastoreada por Dionisia Fulgencio y situada en el Barrio 24 de Abril. 

24 AbrilEsta partida económica será utilizada en la compra de materiales de construcción. Ambas partidas, representado al alcalde arquitecto Tony Echavarría, las entregó la vicealcaldesa licenciada Salvadora Sabino en compañía del licenciado Radhamés Muñoz.

Dirigentes políticos de la oposición critican el discurso del presidente Danilo Medina

algomasquenoticias@gmail.com Dirigentes políticos de la oposición critican el discurso del presidente Danilo Medina


SANTO DOMINGO.- Políticos de la oposición criticaron el discurso del presidente Danilo Medina y opinaron que no llenó las expectativas de la población.
Dijeron que el Mandatario obvió los principales temas del país, entre ellos el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, cuyo plazo venció este miércoles.
Abinader
“El pueblo merece que se nos hable con franqueza. Demasiadas interrogantes para tan pobre contenido”, escribió en su cuenta de Twitter Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Guillermo Moreno
Guillermo Moreno, presidente del partido Alianza País, tuiteó: “un pobre #DiscursoDeMentiras de campaña reeleccionista utilizando el Palacio Nacional y recursos públicos para promocionarse como candidato.
“Tremendo fiasco resultó el discurso del presidente Danilo Medina”, escribió Moreno en otro mensaje.
Agregó que “Danilo Medina cada vez que habla nos confirma que ha estado mintiendo y que nos sigue mintiendo, como evidenció en su #DiscursoDe Mentiras”.
Afirmó que “Danilo Medina dice ahora, contrario a lo que dijo tantas veces, que él siempre fue partidario de la reelección”.
“Es decir, el Presidente admite que nos mentía cuando dijo de forma reiterada que era contrario a la reelección”, sostuvo Moreno.
Eduardo Estrella
De su lado, Eduardo Estrella, presidente del partido Dominicanos por el Cambio (DxC), escribió en su cuenta de Twitter que el Mandatario “quiere 4 años más, sin que se invierta en la frontera, sin construir la carretera internacional ni el puerto de Manzanillo”.
Castillo Semán
El diputado Vinicio Castillo Semán, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), afirmó que el presidente Medina repite el error histórico del expresidente Hipólito Mejía en el 2002, que después de negar en innumerables ocasiones que procuraría reelegirse, lo intentó y terminó derrotado en 2004.
“Es muy triste para el país ver a un hombre en el que ha creido, como el presidente Danilo Medina, desdecirse de su compromiso solemne de que no buscaría la reelección. A partir de este momento el Estado dominicano y todos los funcionarios públicos tendrán un solo norte hasta el 15 de mayo del año próximo: la reelección del Presidente y la promoción de más de 4,000 candidatos congresionales y municipales. Eso será un desastre institucional de grandes proporciones”, manifestó Castillo Semán en un documento enviado a ALMOMENTO.NET.
Agregó que “el presidente Medina le dijo al país que, cuando un Presidente se metía en reelección se trata de imponer a sangre y fuego, refiriéndose al uso y abuso de los recursos del Estado, porque los funcionarios en ese proceso confunden el patrimonio público con el patrimonio personal. Eso es lo que ocurrirá en este país en los próximos once meses”.
Pelegrín Castillo
Por su parte, Pelegrín Castillo, también de la FNP, tuiteó que “Balaguer, providencial: “Soy un instrumento del destino”. Hipólito, franco: “Me gustó el carguito”. Danilo Medina, increíble: “No fui yo”.
“Poco convincente, después de una posición tan fuerte contra la reelección. El discurso presidencial agravó crisis de confianza institucional”.
Gómez Mazara
Guido Gómez Mazara, dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo en @GGomezMazara: “El discurso no llenó mis expectativas. No abordar el tema del Plan de Regularización resultó alamante”, escribió en otro mensaje.
Trajano Potentini
El presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), Trajano Potentini, lamentó que la alocución del Presidente se limitara a justificar la reciente modificación constitucional, con el único y exclusivo propósito de restablecer la reelección presidencial.
Calificó el discurso de político y “un llamado a los funcionarios y adeptos de la causa danilista para que se activen en torno al proselitismo, todo ello sin dar señales de dotar al país en lo inmediato de las herramientas (Ley de partidos políticos y actualización de la ley electoral), que garanticen la transparencia, la igualdad e institucionalidad en el venidero certamen electoral”.
Deploró que, después de un largo y prolongado silencio, Medina no aprovechara la oportunidad para referirse y explicarle al país “los planes y ruta crítica que seguirá el gobierno, de cara a la finalización del plazo para acogerse al Plan Nacional de Regularización, toda vez que la problemática dominico-haitiana es el tema más delicado y trascendente que atraviesa la República Dominicana”.
García Fermín
Franklin García Fermín, ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), señaló que el Presidente “mintió de nuevo al país cuando afirma que acepta optar por la reelección compelido por el interés de la población”.
“El presidente de la República ignora hablar de los problemas que verdaderamente acogotan a la población, como la inseguridad ciudadana, la falta de empleo y el aumento de la pobreza”, sentenció.
Critico que Medina usara el Palacio Nacional para hacer un discurso político y justificar la reelección presidencial.
“El presidente de la República trata de justificar la reelección presidencial en el gastado argumento de su popularidad, cuando todo sabemos que se impuso por la fuerza de la corrupción y la impunidad”, indicó el dirigente del PRM.
Señaló que “Medina cambio de opinión, cuando señala que la reelección es buena y anteriormente había señalado en reiteradas ocasiones que era mala”.
“Con su discurso, el presidente de la República viola la Constitución, que le impide hacer uso de los recursos del Estado para hacer campaña”.

INFOTEP auspicia conferencia Lorenzo Peláez

 INFOTEP auspicia conferencia Lorenzo Peláez

REDACCION ALMOMENTO  algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) organiza la la conferencia  “Responsabilidad Social Empresarial, una nueva forma de gestión”, a cargo del doctor Lorenzo Peláez, experto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La actividad tendrá lugar el 24 de junio en el hotel Barceló Santo Domingo. Con la misma se dará inicio al diplomado “Estrategia y Gestión de la Responsabilidad Social”, en el cual el doctor Peláez también fungirá como facilitador de uno de los módulos, uniéndose al cuerpo de facilitadores nacionales con experiencia en el área.
Esta iniciativa del director general del INFOTEP, Rafael Ovalles, es una respuesta a la demanda de un nuevo perfil de conocimientos, aunada a un nuevo conjunto de competencias y nuevas herramientas de intervención requeridas por las empresas.
La acción formativa está dirigida a asociaciones empresariales, organizaciones sindicales y representantes gubernamentales que busquen complementar su entendimiento de la temática o que quieran dar una mirada de creación de valor a su organización.
Para ingresar al programa se requiere: acreditar el nivel educativo mínimo de licenciatura, ser empleado activo de asociaciones empresariales, organizaciones sindicales y representantes gubernamentales o consultor independiente interesado en desarrollarse como facilitador en el área de responsabilidad social.
Peláez es mexicano, graduado de Ciencias Políticas por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, México. Tiene estudios superiores en Filosofía Política y en Comunicación Institucional. Ocupó varios cargos directivos en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).

CEI-RD lanza Registro del Exportador

algomasquenoticias@gmail.com CEI-RD lanza Registro del Exportador
El Director Ejecutivo del CEI-RD, Jean A. Rodríguez, durante su discurso
SANTO DOMINGO.- El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) lanzó  el “Registro del Exportador” con motivo del Día Nacional del Exportador.
El Registro brindará apoyo y acreditación a los exportadores, y se inscribe en el plan de trabajo que desarrolla el CEI-RD para fortalecer los parámetros técnicos de los productos exportables. Permitirá identificar con información real y específica los exportadores y potenciales exportadores del país, abriendo a favor de los mismos un universo de posibilidades con acceso a toda una cartera de contactos, actividades de capacitación, asistencia técnica, estadísticas, participación en ferias internacionales y misiones comerciales.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el Director Ejecutivo del CEI-RD, Jean A. Rodríguez, en la sede del CEI-RD, en presencia del liderazgo empresarial exportador, actores y dirigentes de la vida económica del país y medios de comunicación, quienes se sumaron, asimismo, a las salutaciones conmemorativas del Día del Exportador.
Al exponer las ventajas del “Registro del Exportador”, Rodríguez explicó que este instrumento favorecerá la colocación y venta de los productos en el mercado externo, pues en la medida que se presenten oportunidades de comercio y ofertas de parte de los compradores internacionales, se procede a contactar de inmediato a los exportadores.

Trump reafirma declaraciones y minimiza portada de New York Daily News

algomasquenoticias@gmail.com Trump reafirma declaraciones y minimiza portada de New York Daily News
Donald Trump
NUEVA YORK.- El magnate estadounidense Donald Trump reafirmó haber dicho que los mexicanos solamente aportaban drogas y crimen a Estados Unidos.
El magnate inmobiliario y estrella de televisión visitó New Hampshire por primera vez desde que anunció su postulación para la presidencia de los Estados Unidos.
En una conferencia con ciudadanos y patriotas, Trump dijo que en su discurso del pasado martes 16 de junio, solamente habló la verdad y que no dijo nada que él no quisiera.
“Lo hice sin notas, sin teleprompter, me gusta salirme del guion de vez en cuando”, dijo Trump.
Durante la conferencia, Trump también hizo alarde de su habilidad para fortalecer la frontera sur de Estados Unidos, al decir que “nadie construye muros mejor que yo”, créanme.
Gracias a sus comentarios en contra de los mexicanos, el empresario estadounidense fue criticado por varios grupos mexicano-americanos, así como por Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación de México, “las declaraciones de Donald Trump son sesgadas y absurdas, seguramente no conoce las aportaciones que hacen los migrantes de prácticamente todas las naciones del mundo para el desarrollo de los Estados Unidos”, dijo Osorio Chong.
Pero parece que Trump está disfrutando de la atención, incluso cuando su discurso fue objeto de burlas en internet y en el New York Daily News, que utilizó una ilustración y lo vistió de payaso en su portada. El magnate desestimó el tabloide y se jactó de tener 1,7 millones de fans en Facebook, haciendo menos a cualquier otro republicano en la carrera hacia la presidencia.
Trump dijo que la razón principal de su postulación es que Estados Unidos se encuentra en una etapa crítica.
“En esta ocasión el país está en una etapa crítica, están abusando de nosotros, se están aprovechando de EU, en este momento no tenemos liderazgo”, dijo Trump.
Después de su visita a New Hampshire este miércoles, viajará a South Carolina, Maryland e Illinois. El empresario tiene 15 días para presentar la documentación requerida por la Comisión Federal Electoral y 30 días para presentar los formularios detallados de sus finanzas.
Según Trump, ha ascendido su fortuna en aproximadamente 9 mil millones, aunque el análisis de la revista Forbes señala que el ascenso es realmente de 4 mil millones.
La popularidad de Trump es lo suficientemente buena como para conseguir un lugar en uno de los primeros debates republicanos. Sus habilidades de televisión podrían mantenerlo en el centro de atención, señalan analistas.
“Sería una gran molestia para los republicanos”, dijo el analista político Hank Sheinkopf, quien ha seguido a Trump por décadas. “Va a decir cosas que los demás no dirán”, indicó.