Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de junio de 2015

DNCD apresa estadounidenses iban a Nueva York con 158 bolsitas de droga

algomasquenoticias@gmail.com DNCD apresa estadounidenses iban a Nueva York con 158 bolsitas de droga


SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó en Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a dos estadounidenses que intentaron viajar con droga a Nueva York.
A las dos “mulas”, una de ellas de 17 años y la otra de 28, les fueron ocupadas 158 bolsitas de cocaína o heroína.
La menor llevaba 69 delas bolsitas adheridas a las piernas, ocho dentro de una bolsa plástica y 19 incrustadas en su vagina.
La adulta cargaba 40 bolsitas en el ano, 15 en la vagina y siete en el estómago.
Las detenidas pretendían abordar los vuelos 310 y 810, respectivamente, de Jet Blue.

ADN cumplió con 96% observaciones a auditoria, según Cámara de Cuentas

algomasquenoticias@gmail.com ADN cumplió con 96% observaciones a auditoria, según  Cámara de Cuentas
Ayuntamiento del Distrito Nacional
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento del Distrito Nacional obtuvo un desempeño “altamente sobresaliente” en el cumplimiento de las recomendaciones realizadas a la última auditoría financiera de 2011, reveló la Cámara de Cuentas.
Dijo que el cumplimiento de dicha alcaldía fue de un 96 por ciento, uno de los más altos registrados en la administración pública de la República Dominicana.
“El Ayuntamiento del Distrito Nacional ha cumplido con la adopción e implementación contenidas en el informe de auditoría (del período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2011), conforme a lo establecido en la ley de la Cámara de Cuentas y sus reglamentos”, indica una comunicación remitida por la presidenta de la entidad, Licelot Marte de Barrios, al alcalde Roberto Salcedo.
El informe de cumplimiento de las recomendaciones de la auditoría financiera del citado período indica que el cabildo ha implementado el 92 por ciento de las mismas y un 4 por ciento están en proceso de implementación.
“Saludo el que esa institución acogiera las recomendaciones que señala el informe de referencia, así como su apoyo a la fiscalización que realiza la Cámara de Cuentas como órgano rector del control externo”, indica la comunicación de Marte de Barrios.
El informe indica que la CC comprobó que se han elevado los niveles de eficiencia, eficacia y economía a raíz de las recomendaciones hechas en la auditoría financiera practicada al cabildo capitalino.
“Para todo el equipo del Ayuntamiento del Distrito Nacional este informe es un reconocimiento al compromiso que tiene nuestra administración con las mejores prácticas financieras, objetivo que ha sido posible alcanzar gracias a las recomendaciones que nos hiciera la Cámara de Cuentas y que nosotros pusimos en práctica en virtud de lo que establecen las leyes”, manifestó Salcedo.
La auditoría en cuestión indica que el ADN había cumplido “razonablemente” en todos sus aspectos materiales con la ley general de presupuesto y las normas de contabilidad aplicables al sector público e hizo unas 52 recomendaciones para elevar los niveles de eficiencia en esa materia.
La Cámara de Cuentas comprobó que 48 de esas recomendaciones fueron implementadas y dos están en proceso de implementación.
El informe de seguimiento está firmado por Luis Paulino Santos, director de auditoría de la Cámara de Cuentas, y Estela Acosta Aquino, encargada de seguimiento.

Corte EEUU falla que RD no debe US$50 MM a Sunland

algomasquenoticias@gmail.com
Palacio Nacional de la República Dominicana.
Palacio Nacional de la República Dominicana. (Servicios DICOM)

Una Corte de Apelación Federal en E.E.U.U. anuló y dejó sin efecto una orden de un juez federal que obligaba al Estado Dominicano y al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) a pagar más de US$50 millones a las empresas Sunland/Siglo XXI.
El fallo inicial estuvo basado en alegaciones de Sun Land & RGITC, LLC (Sunland) y Architectural Ingeniería Siglo XXI, LLC (Siglo XXI)., que el juez federal impidió que el Estado Dominicano e INDRHI pudieran refutar por no haberse percatado a tiempo de la demanda pendiente debido a faltas de procesos internos y  que la Corte de Apelación, en su histórico fallo, consideró excusable.
El fallo fue emitido el día 10 de junio de 2015.
El Estado Dominicano y el INDRHI, por medio de sus abogados Holland & Knight, y el doctor Jorge Guerrero, del bufete Guerrero Law Firm, lograron convencer al panel de tres jueces federales que, contrario a lo que alegaron los demandantes, el Estado Dominicano y el INDRHI tenían defensas meritorias y si no presentaron defensas a tiempo, fue por un error administrativo y no por una intención de no presentar sus defensas.
Igualmente, los abogados demostraron que, en vez de existir un solo contrato sobre el cual los demandantes reclamaban daños, existen cinco contratos y que el Estado Dominicano ni INDRHI renunciaron a su soberanía sobre los tres contratos en los que los demandantes basaron algunos de sus reclamos.
Además, que el Estado Dominicano y el INDRHI tienen el derecho de presentar las defensas que le sean posibles.
Entre otras cosas, la Corte de Apelación resaltó que el Estado Dominicano y el INDRHI interpusieron peticiones de proceso no más tarde que 13 días después que se dio a conocer la existencia de la demanda.
Indicaron que el juez federal erró al negarle al Estado Dominicano y al INDRHI el derecho de presentar sus defensas, y al concluir que la Corte Federal no tenía jurisdicción sobre el Estado Dominicano en tres de los cinco contratos, la Corte de Apelación Federal dejó abierta la posibilidad de que si los demandantes mantienen algún reclamo sobre los dos contratos restantes, tanto el Estado Dominicano como el INDRHI tienen el derecho legal de interponer todas las defensas que sean aplicables.

Oposición convoca a marcha en Caracas en apoyo a huelguistas

Manifestantes aplauden y gritan a favor de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López, tras escuchar sus palabras durante una protesta antigubernamental en Caracas, el sábado 30 de mayo de 2015. Miles de opositores salieron elalgomasquenoticias@gmail.com

Manifestantes aplauden y gritan a favor de Lilian Tintori, esposa del encarcelado líder opositor Leopoldo López, tras escuchar sus palabras durante una protesta antigubernamental en Caracas, el sábado 30 de mayo de 2015. Miles de opositores salieron el (AP )

CARACAS, Venezuela (AP) — La oposición venezolana convocó este sábado a una marcha en el este de la capital en apoyo al dirigente encarcelado Leopoldo López y otras varias decenas de personas que se encuentran en huelga de hambre para exigir la definición de la fecha de las elecciones parlamentarias y la liberación de los presos políticos.
Tres semanas después de una multitudinaria manifestación en Caracas y otras ciudades, la oposición realizó un nuevo llamado a las calles a los venezolanos que se encuentran agobiados por una desbordada inflación, severos problemas de escasez de alimentos y otros bienes, y una creciente delincuencia.
"Día para expresar de forma pacífica que los venezolanos luchamos por nuestros derechos", afirmó el sábado Lilian Tintori, esposa de López, al llamar a los venezolanos a marchar para exigir la definición de las fechas de las elecciones parlamentarias y la liberación de los presos políticos, que son algunas de las exigencias que tienen los opositores que se mantienen en huelga de hambre desde hace varias semanas.
López, que se encuentra recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, inició el 24 de mayo una huelga de hambre a la que se han unido varias decenas de personas en todo el país, según ha informado la oposición.
Tintori indicó la víspera que López ha perdido 15 kilos debido a su prolongado ayuno, y solicitó a las autoridades que permitan el ingreso a la cárcel de un médico de confianza para hacerle una revisión al dirigente.
La fiscal general Luisa Ortega Díaz ofreció el viernes a los familiares de López el envío de un médico forense para tratar al opositor.
La AP no ha podido corroborar por fuentes independientes la condición de López y otros huelguistas.
Un grupo de senadores brasileños arribó hace dos días al país para visitar a López y otros opositores encarcelados, pero no pudieron cumplir su agenda debido a un fuerte congestionamiento de vehículos que les impidió acceder desde el aeropuerto a Caracas.
El gobierno de Brasil convocó el viernes a la embajadora venezolana en ese país, María Lourdes Urbaneja, y pidió aclaratorias a la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, sobre la situación que enfrentaron los senadores que fueron hostigados por supuestos manifestantes oficialistas.
Las autoridades venezolanas negaron el viernes haber obstaculizado la principal vía de acceso entre el aeropuerto y Caracas para impedir la visita de los brasileños, y denunciaron la existencia de una "maniobra mediática que grupos de la derecha nacional e internacional".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela dijo en un comunicado que el viaje de los senadores brasileños tuvo como propósito "desestabilizar la democracia venezolana y generar confusión y conflicto entre países hermanos".

Entregan equipos a Migración para II fase del Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com
El director de Migración,  Rubén Darío Paulino Sem, recibe los equipos de parte del viceministro, Luis Fernández.
El director de Migración, Rubén Darío Paulino Sem, recibe los equipos de parte del viceministro, Luis Fernández. (Fuente Externa)
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) entregó a la Dirección General de Migración los equipos tecnológicos necesarios para la fase de interdicción  migratoria como  parte de Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Los equipos fueron entregados por el viceministro para Naturalización y Migración, Luis Fernández , en representación del ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, en la sede de la Dirección General de Migración, donde  fueron recibidos por el director general de esa entidad, mayor general ERD Rubén Darío Paulino Sem.
Entre los equipos  entregados se destacan 24 computadoras y 34 Lectores de Códigos QR”, así como la base de datos del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Además, Luis Fernández informó que en los próximos días el Ministerio de Interior y Policía  entregará 10 camionetas que serán integradas a las labores de la Dirección de Migración y que esos equipos serán utilizados en los centros habilitados para recibir a los extranjeros y verificar su identidad.
Mientras que el director de Migración,  agradeció la entrega de los equipos y explicó que cada vehículo de esa institución tendrá una computadora  y Lectores de Código QR para comprobar la autenticidad de los carnés y los comprobantes que fueron entregados por el  Ministerio de Interior y Policía a los extranjeros que aplicaron para acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
De igual forma, dijo que en los centros de acogidas de los extranjeros también tendrán esos equipos para verificar la identidad de las personas que no se acogieron al plan para regularizar su status migratorio.

Miles protestan en Londres contra planes de austeridad

algomasquenoticias@gmail.com

LONDRES (AP) — Miles de personas se congregaron el sábado frente al Banco de Inglaterra para participar en una marcha de protesta por los programas de austeridad del gobierno británico y cortes de gastos.
La marcha desde el distrito financiero hasta la plaza del parlamento se propone como un desfile pacífico, pero los manifestantes están indignados por los cortes en el sector público destinados a enjugar los déficits del gobierno, que se abultaron cuando Gran Bretaña rescató a los bancos en peligro durante la crisis financiera de 2008.
Los manifestantes sostienen que el público es castigado por una crisis de la que no fue culpable.
Sam Fairbairn, de la organización People's Assembly, organizadora de la marcha, dijo que será el comienzo de una campaña nacional de protestas, huelgas y desobediencia civil.

Alex Rodríguez dio cuadrangular e impulsó 5 carreras

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK (AP) — Alex Rodríguez añadió un cuadrangular y cinco carreras impulsadas a su espectacular fin de semana, el boricua Carlos Beltrán pegó jonrones bateando de ambos lados del plato y los Yanquis de Nueva York apalearon el sábado 14-3 a los Tigres de Detroit.
Didi Gregorius aportó un vuelacerca por segunda noche consecutiva y Nueva York registró su mayor cantidad de imparables de la campaña con 18 en el tradicional día de ex miembros del club en el Yankee Stadium. Con la presencia de leyendas, desde Whitey Ford a Rickey Henderson, el equipo develó una placa en honor de Willie Randolph en el Monument Park y sorprendió a Mel Stottlemyre con otra en su honor.

Alex Rodríguez pega un jonrón de tres carreras por los Yanquis de Nueva York en la tercera entrada del encuentro con los Tigres de Detroit, el sábado 20 de junio de 2015, en el Yankee Stadium de Nueva York.Brett Gardner pegó un triple, un doble y un sencillo en sus primeros tres turnos al bate frente al abridor Alfredo Simón (7-4). El dominicano cargó con la derrota permitiendo ocho hits y siete carreras en una breve actuación de dos entradas y dos tercios. Ponchó a dos y dio tres bases por bolas.
Chris Young terminó con tres imparables, entre ellos un cuadrangular ante el jugador de cuadro Josh Wilson, que subió al montículo en la octava entrada.

Un día después de llegar a los 3.000 imparables y beber champaña con sus compañeros de equipo, Rodríguez se desató de nuevo.
Produjo una carrera mediante un potente rodado en el primer acto, elevó un globo de sacrificio en el segundo y sacudió un bambinazo de tres vueltas ante el relevista Ian Krol en el tercero, para colocar la pizarra en 8-0.

Beltrán produjo tres carreras. Es la duodécima vez en su trayectoria en las mayores que pega un jonrón desde cada costado del plato en el mismo encuentro.
Semejante producción facilitó la vida a Nathan Eovaldi (6-2), quien se llevó la victoria.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 3-2 con dos carreras anotadas y tres remolcadas.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera y Víctor Martínez, los dos de 2-0. Los cubanos Yoenis Céspedes de 2-1, y José Iglesias de 3-0.

Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia, pero falta fármaco para inyección letal

algomasquenoticias@gmail.com

COLUMBIA, Carolina del Sur, EE.UU. (AP) — Dos días después de que nueve personas murieran a tiros durante una reunión para estudiar la Biblia en una iglesia de Charleston, la gobernadora del estado, la republicana Nikki Haley, hizo una audaz declaración pública: El agresor "desde luego" debe ser ejecutado. Pero su estado, aunque con apoyo mayoritario por la pena capital, no consigue los fármacos necesarios para la inyección letal y no ha ejecutado a nadie desde 2011.

Una hipotética ejecución de Dylann Storm Roof, de 21 años, sería dentro de varios años. Se le acusa de nueve cargos de asesinato por la masacre del miércoles. El viernes hizo una breve comparecencia ante un juez, y su próxima cita judicial no será hasta octubre.
Haley hizo sus declaraciones el viernes en el programa "Today" de NBC, aunque la gobernadora no tiene poder sobre el procesamiento o la condena de Roof.

Dylann Roof comparece ante un juez a través de un video, en Charleston, Carolina del Sur, el viernes 19 de junio de 2015.El suministro de Carolina del Sur de pentobarbital, uno de los tres fármacos en la inyección letal en el estado, caducó en 2013. El director de correccionales, Bryan Stirling, ha dejado claro a los legisladores que su agencia no puede comprar más, a pesar de tener 44 personas en el corredor de la muerte. Todos los intentos de adquirir dosis han fracasado, un problema al que se enfrentan estados de todo el país.
Algunos intentan encontrar nuevos fármacos o nuevas fuentes para los medicamentos, porque las farmacéuticas han dejado de comercializarlos para ejecuciones y los farmacéuticos son reacios a exponerse a un posible acoso.
Stirling propuso este año una ley que mantendría en secreto la información de cualquier empresa o farmacéutico que proporcionara fármacos para ejecuciones, indicando que eso ayudaría a conseguirlos. Pero las propuestas se han atascado en ambas cámaras, y sus detractores instan a los legisladores a no aprobarlas.

El Tribunal Supremo está considerando la constitucionalidad del sistema de tres fármacos de las ejecuciones en Oklahoma, ya que los internos alegan que no provoca inconsciencia de forma fiable, y causa dolor y sufrimiento.

El presidente del comité judicial de la Cámara estatal de Representantes, el republicano Greg Delleney, señaló que probablemente esperará a esa decisión antes de pedir a los legisladores que voten la propuesta, aunque Stirling señala que Carolina del Sur utiliza un cóctel de fármacos distinto.

Aun así, señaló Delleney, "No veo ninguna urgencia para adelantarse al Tribunal Supremo".
A pesar de las docenas de internos condenados en el corredor de la muerte del estado, es probable que no haya ejecuciones hasta dentro de cinco años, indicó Emily Paavola, directora ejecutiva del Centro de Recursos y Defensa sobre la Pena de Muerte en Carolina del Sur, que cree que el proceso en el estado está lleno de problemas y pide su reforma. Paavola señaló que la única forma de acelerarlo sería que un interno condenado a muerte renunciara a toda apelación, lo que resulta improbable.

Los presos condenados a muerte pueden elegir electrocución, pero si un reo no quiere morir de ese modo, la agencia de prisiones no puede realizar una ejecución si no tiene los fármacos necesarios para una inyección letal, dijo Stirling.
Desde que la inyección letal se convirtió en una opción en 1995, sólo tres de las 39 personas ejecutadas han muerto electrocutadas.

Cuando las leyes sobre secreto para farmacéuticas se quedaron atascadas, el republicano Joshua Putnam, representante en la cámara estatal, propuso una medida que añadiría la muerte por pelotón de fusilamiento a los métodos aprobados. Si bien hay casos en los que la inyección letal no funcionó bien y causó dolor, dijo Putnam, "sabemos que por pelotón de fusilamiento no se siente nada".
Pero el representante Joe Neal dijo que eso tenía poco sentido.
"No consigo pensar en un espectáculo más atroz que balear a alguien", dijo Neal, un demócrata. "El que la gente sufra o no depende de la puntería de un tirador desconocido".
La medida de Putnam también permitiría la ejecución por electrocución si el estado carece de los fármacos para la inyección letal.

El mes pasado, el representante republicano Mike Pitts, ex policía, propuso una norma más directa. Ese texto eliminaría todas las referencias a la inyección letal, dejando la electrocución como único método.
Ninguna de esas medidas ha avanzado en las cámaras regionales. Pero podrían retomarse cuando se reanude la segunda parte de una sesión legislativa de dos años el próximo enero.

Hombre arrolla con su camioneta a multitud; hay 3 muertos y 34 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

VIENA (AP) — Un hombre aparentemente desquiciado por problemas personales arrolló el sábado con su camioneta deportiva a una multitud en Graz, causando la muerte de tres personas y heridas a otras 34, informaron las autoridades.

Seis de los heridos, incluidos dos niños, se encuentran graves, informó la policía de esta ciudad, la segunda más grande de Austria. Indicó también que no hay indicios de que se tratase de un ataque terrorista.
El gobernador de la provincia de Styria, Hermann Schuetzenhoefer, dio a conocer las cifras y describió al presunto autor como un chofer de camión austríaco de 26 años que estaba "mentalmente desorientado" y actuaba por su cuenta. Fue arrestado poco después.
Una bicicleta dañada y manchas de sangre aparecen en el lugar donde un hombre estrelló su camioneta contra una multitud en Graz, Austria, el sábado 20 de junio de 2015.Unas 60 ambulancias acudieron a la escena junto con cuatro helicópteros del club austríaco del automóvil para conducir los heridos a hospitales.
Testigos anónimos declararon a la radio pública ORF que el hombre arremetió contra la multitud aparentemente al azar. Varias personas se estrellaron contra el parabrisas o volaron sobre el techo del vehículo.
El individuo estaba bajo una orden de restricción que le prohibía acercarse a la casa de su esposa y dos niños desde que se interpuso una denuncia de violencia doméstica contra él el mes pasado, dijo a la prensa el comandante policial Josef Klamminger. Después de su arresto estaba siendo evaluado psicológicamente.
A primera hora de la tarde se habían depositado en el lugar ramos de flores y cirios encendidos. El alcalde Siegfried Nagl ordenó banderas negras de luto en todos los edificios municipales y canceló todas las fiestas callejeras y otros actos de la ciudad.

En Samaná producen chinolas de media libra

algomasquenoticias@gmail.com
En Los Chicharrones, Samaná, hay chinolas, buenas y grandes. Dos años atrás eran 400 y pico de tareas sembradas entre 24 socios. Hoy son 4,150 tareas y 156 socios. Producían 30,000 chinolas al mes. Ahora, en mayo, produjeron un millón de chinolas.

El 9 de junio de 2013, cuando el presidente Danilo Medina visitó a los productores de chinola de Samaná, sus tierras estaban en mal estado, sin nutrientes y sin potería. Algunos estaban pasando hambre, recuerda Isidro Morales, líder y presidente de la Asociación de Productores de Chinola de Samaná.

En aquella visita sorpresa, el presidente de la República les aprobó, vía el FEDA (Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario), 8.8 millones de pesos.

Les pidió que ampliaran la cantidad de tareas de tierra sembradas y el número de socios, para que más productores se beneficiaran de la solidaridad del Gobierno.

Entonces producían unas 30,000 chinolas al mes en 400 y pocas tareas.

No industrializaban la chinola

A finales de septiembre de aquel año 2013, un equipo de la Dirección General de Comunicación de la Presidencia (DICOM) visitó Los Chicharrones para saber si efectivamente la situación estaba cambiando.

De aquella visita salió la historia que titulamos “Cojan pal campo” que, vale recordar, fue presentada en Roma, Italia, el 29 de septiembre del año pasado, durante la intervención que tuvo el presidente Danilo Medina ante la FAO, en la que, como orador invitado, explicó a los miembros del Comité de Agricultura de los países miembros, la metodología de sus visitas sorpresa.

El video con aquella historia “Cojan pal campo” puede volver a verla aquí: Cojan pa'l campo
Estimulados por el crédito solidario del gobierno, se integraron nuevos socios a la asociación hasta alcanzar un total de 156 productores y se incorporaron 4,150 tareas a la siembra de chinola. Limpiaron, fertilizaron los suelos y levantaron la potería.

El resultado ha sido que durante el mes de mayo pasado, los productores de Los Chicharrones cosecharon 1 millón de chinolas y más grandes.

La meta sigue siendo producir 5 millones de chinolas al mes, en Samaná nada más.

[La chinola es una enredadera ideal para el clima tropical dominicano; requiere agua permanente, buen sol (más de 10 horas diarias), protección del viento y temperaturas entre 20 y 30 grados centígrados. La variedad amarilla mejorada que se siembra en nuestro país es de alto rendimiento.]

Pero el cuento no acaba ahí.

El apoyo del IIBI (Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria), institución gubernamental, facilitó la asociación con la empresa Frutas del Yuna para vender su producción de chinola y agregar valor mediante su transformación industrial.

Cuenta Isidro que antes del apoyo gubernamental y del cambio que produjo, había abundante mano de obra ociosa en la zona. Ahora le cuesta encontrar trabajadores, porque ya están empleados en la producción de chinola.

Construir Patria y gobernar bien es eso: apoyar a los productores de chinola, como lo estamos haciendo, y acompañarlos solidariamente a realizar su sueño de muchos años.

Hallan calcinado haitiano que tenía 15 días desaparecido

algomasquenoticias@gmail.com

El cuerpo de un haitiano que había sido reportado como desaparecido desde hacía 15 días, fue encontrado calcinado en la comunidad Cumia Arriba, en San Cristóbal, informó este domingo la Policía que dijo profundiza las investigaciones.
El muerto fue identificado sólo como “La Mezcla”, quien presenta quemaduras en toda su superficie corporal y de acuerdo a los reportes se encontraba desaparecido desde el pasado día 15, señala una nota de la entidad.
Agrega que el  hoy occiso residía en la calle Principal del barrio Lucinda, en Cambita, donde alegadamente se dedicaba al tráfico de sustancias controladas.
Palacio de la Policía.
"La concubina de “La Mezcla”, de nacionalidad dominicana y cuya identidad se hace reserva, narró a los investigadores que su pareja se encontraba desaparecido desde varios días atrás y que mantenía diferencias personales con una banda de delincuentes encabezada por un hombre identificado sólo como “Danny Z”, detalla el reporte.
El cadáver del extranjero fue enviado al Instituto Nacional de Patología Forense para los fines correspondientes.
La Policía informó que las investigaciones avanzan, por lo que oportunamente ofrecerá mayores detalles del caso.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/06/21/hallan-calcinado-haitiano-tenia-15-dias-desaparecido#sthash.ltdpAsgQ.dpuf

Dican hiere presunto delincuente y le ocupa 92 porciones de droga y una pistola

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- Un presunto delincuente fue herido de bala, tras enfrentar una patrulla de la Dirección Central Antinarcóticos en la región Norte, quienes les encontraron 92 porciones de drogas y una pistola que portaba de manera ilegal.
El incidente en donde resultó herido Jhovanny Antonio Fernández Páez, de 29 años, se produjo en medio de un operativo realizado en el Distrito Municipal de La Canela.
El prevenido, tras verse acorralado por los agentes del Dican, le emprendió a tiros, y estos repelieron la agresión donde resultó herido.
Tras ser requisado, a Fernández Páez se les ocupó 91 gramo de marihuana y una porción de cocaína, así como una pistola calibre nueve milímetros, según el informe de la Sub-dirección de Información y Relaciones Publicas del cuerpo del orden.
Tras ser depurado, en los archivos policiales el delincuente figura con cuatro fichas por robo y venta de estupefacientes, por lo que fue puesto a disposición de la justicia.

Medios periodísticos se implican en el cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Medios periodísticos se implican en el cambio climático

Buscando un futuro más verde, se han unido algunas voces periodísticas que recorren todo el mundo. “Climate Publishers Network” es una red de medios de todo el mundo que hablarán en sus páginas – físicas o webs – de noticias sobre el cambio climático.
Medios como el londinense The Guardian, la revista iberoamericana Clarín o El País se unen como miembros fundadores de Climate Publishers Network, un proyecto coordinado por Global Editors Network – una organización mundial de periodistas y editores -.
La red, conformada por 25 medios de todos los continentes del planeta, compartirá con sus lectores investigaciones y artículos periodísticos sobre el cambio climático durante el próximo semestre hasta la cumbre sobre el clima de París, la COP 2, que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre en la capital francesa.
Los medios fundadores de Climate Publishers Network animan a más voces periodísticas para que se unan a esta red. La lista de publicaciones se completa con medios de Irlanda, Egipto, Mauritania, Polonia, China, India o Austria, entre otros.
El objetivo es desarrollar grandes reportajes, informes, historias personales y de vida, crónicas, galerías fotográficas y vídeos. Así, los usuarios se informarán más en profundidad sobre un tema que preocupa a todos, una preocupación global.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción

El arte por la paz

algomasquenoticias@gmail.com El arte por la paz

El arte es “la virtud, disposición o habilidad para hacer algo”. Es una definición simple, pero potente. El arte puede construir la paz. En épocas de conflicto, el teatro, la danza y la música se convierten en herramientas poderosas en manos de los más frágiles. En este sentido, las artes escénicas han sido consideradas a través de la historia como un elemento de cambio social —no solo por su capacidad para construir, sino por su especial influencia en el ser humano—.
“Dara” es una obra histórica que proviene del sur de Asia. Trata acerca del islam y es, además, un ejemplo del poder del arte. Ha triunfado en el Teatro Nacional de Londres. Su escritor, el pakistaní Shahid Nadeer, ha transformado el modo de abordar en Pakistán temas como: la democracia, el pluralismo, la religión o la defensa de los derechos humanos.
Su forma de crear, a través del teatro, ha ayudado a formar una identidad cultural en el sur de Asia. Obras como esta, que toman al arte como punto de partida, son elementos de unión entre la esfera institucional y estructural de los programas para la paz. El arte, visto así, es único.
El teatro, la danza y la música influyen en los individuos y en los grupos, alejándolos de una visión egocéntrica o partidista del mundo que les rodea.
Estudios como el del proyecto artístico “In Place of War” desvelan que el arte es empleado por comunidades grassroots para prevenir fenómenos tan complejos como: la violencia o la resistencia socio-política. En situaciones como estas, el arte sufre una metamorfosis y se convierte en una fuerza de transformación.
El arte puede construir la paz. Se integra a métodos de diálogo tradicionales e influye en el discurso político generando mensajes conciliadores. Es entonces cuando las identidades culturales trascienden a un nivel más profundo que las políticas y el conflicto se deja de lado por la paz.
Andrea Cano B.
Redacción

El cáncer tiene los días contados

algomasquenoticias@gmail.com El cáncer tiene los días contados

Los continuos avances en la lucha contra el cáncer prometen la esperanza en un futuro no demasiado largo de poner fin a la enfermedad. No en vano en un periodo breve de tiempo se están dando investigaciones y métodos en su lucha cuya eficacia contrastada animan a creer en ello.
Entre estos nuevos hallazgos uno de los más revolucionarios es la terapia inmunológica que para bendición de los pacientes podría desbancar a la quimioterapia. Según los resultados presentados en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) celebrado en Chicago existen evidencias que avalan su eficacia más allá del melanoma.
La larga lista de cánceres que ya está testando resultados positivos incluye algunos de los más mortales como los de pulmón, colorrectal, hígado o cabeza y cuello. “La situación está mejorando respecto a los tratamientos estándares actuales; tenemos razones para ser optimistas de cara al futuro”, manifestó Luis Paz-Ares, especialista en cáncer de pulmón del hospital Doce de Octubre.
Por primera vez en años se habla de reemplazar la quimioterapia por una concepción diametralmente opuesta que fomenta las defensas del propio cuerpo, luego – y esto es relevante – en lugar de enfocar los esfuerzos en la destrucción del tumor se refuerza el sistema inmunológico del organismo.
Gracias a que hoy se conoce más que nunca sobre la biología del cáncer y el origen de su desarrolló según las diversas variables genéticas y ambientales el diagnóstico se vuelve más preciso. De la mano de estos los expertos también ahondan como novedad en la medicina personalizada a medida de cada paciente.
En concreto se última el estudio TAPUR (siglas en inglés de Registro de Utilización y Utilidad de Agentes Dirigidos) quiere oficializara nivel hospitalario  el uso de los fármacos alternativos dirigidos a una mutación específica”Los oncólogos usan a menudo terapias aprobadas para una indicación específica para tratar a personas con otros tipos de cáncer avanzados, pero es raro que todos aprendamos de esa experiencia de forma que se beneficien más pacientes”, sentenció el presidente de ASCO, Peter Paul Yu.
De esta manera se pretende en última instancia llegar al mayor número de pacientes que se puedan beneficiar pues cabe recordar en la actualidad solo el  3 % de los enfermos son susceptibles de ser tratados con estos ensayos clínicos.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Nicaragua reconoce las dotes terapéuticas del agua de mar

algomasquenoticias@gmail.com Nicaragua reconoce las dotes terapéuticas del agua de mar

El agua es esencial para la vida. Al menos el 75% de nuestro cuerpo está compuesto de ella y también la encontramos en un inmenso porcentaje en los océanos de nuestro planeta. Pero aún se conoce poco que el consumo humano de agua de mar, ya sea diluida o mezclada con los alimentos, ha demostrado contribuir a la recuperación de dolencias que afectan a la salud.
En base a los buenos resultados médicos obtenidos, las autoridades sanitarias nicaragüenses han reconocido las bondades de la aplicación de agua marina en el tratamiento de diversas enfermedades reconociéndola como receta médica.
Más de 20.000 pacientes dispondrán de acceso a los beneficios del agua marina en los 60 dispensarios de la capital nicaragüense, extendiéndose progresivamente a las demás regiones del país latinoamericano. Al margen de ello, ya funciona una Red de Medicina Natural que distribuye gratuitamente agua de mar en las aéreas rurales para promover su consumo entre los trabajadores que sufren enfermedades agravadas por el uso de insecticidas en el campo.
Diversas investigaciones realizadas por fundaciones como Aquamaris (España), Seawater (Estados Unidos) y PRODIMAR (Colombia) evidencian las múltiples propiedades terapéuticas que ofrece el agua de mar. En ellas se afirma que la ingesta diaria de un promedio de 500 ml de agua hipertónica (con una composición en iones y oligoelementos equivalente a la del plasma sanguíneo) ayuda a la mejoría de múltiples dolencias como alergias, insomnio, dolores musculares y articulares, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes, cirrosis hepática, gastritis, úlceras crónicas, insuficiencia renal y hasta enfermedades de la piel. Ante el éxito de los resultados registrados, las autoridades sanitarias comenzaron a considerar su tratamiento e incluirlo dentro del sistema público de salud.
Hay que tener muy en cuenta el problema de la contaminación marítima: antes de destinarla a cualquier uso humano, el agua marina ha de pasar por un examen microbiológico que certifique su seguridad.
A parte de ello, en Nicaragua se está impulsando, gracias a la voluntad de las entidades afines, la construcción de mareductos en regiones cercanas al mar en un país de lagos y volcanes. En conjunto, no deja de ser una apuesta pionera dentro de la medicina por mejorar la salud de la población.
Axel García Bolancel
Redacción

La cultura es trampolín para asaltar la desigualdad

algomasquenoticias@gmail.com La cultura es trampolín para asaltar la desigualdad

Aseguran no pocas voces que la cultura afligida por lo condicionantes económicos no vive su mejor momento pero atendemos por analogía histórica que peores circunstancias, incluso la censura, no ha sido motivo suficiente para acabar con ella.
Más hoy la creatividad se sobrepone a las limitaciones para abordar un panorama a pesar de todo enriquecedor para la cultura y también aquella que nace del rechazo de los modelos establecidos, contracultura, pues se las ingenian para dar un giro de tuerca.
Y como ya sucediera tantas veces la cultura vuelve a sacudir conciencias y otorgar a los ciudadanos el poder del conocimiento en aras de no ver sus derechos menoscabados. Libros que se rebelan contras las élites, nuevos economistas, expertos independientes que escriben de forma didáctica y para el conocimiento de todos lo que sucede, el por qué y cómo podemos cambiarlo.
Economistas como Thomas Piketty o Yaris Varoufakis, sociólogos como Christian Laval o el fallecidoStéphane Hessel – por citar solo algunos nombres – han puesto patas arriba un escenario de la crisis donde por primera vez desde hace mucho los ciudadanos se sienten con potestad de emprender su camino democrático con o sin ayudas de los viejos estamentos.
Si algo es cierto para el mal de una mayoría que la crisis ha sido el pretexto de unos pocos, además de la élite extractiva, para enriquecerse de forma ilegítima más si cabe e incrementar como indican diversos estudios el nivel de desigualdad entre estamentos.
Economía politizada, o que es lo mismo política y economía como un mismo binomio, un entramado de intereses varios que ha desvirtuado el sentido natural de la política al servicio del pueblo y que por ello lejos de ser una crisis económica afirman lo ha sido de valores.
No es raro que fruto de este clima intelectual hayan nacido varios movimientos incluso partidos políticos que pretenden con buena parte de respaldo ciudadano, pues son su esencia, perpetrar el núcleo sólido que conforman el tradicional establishment.
Se tambalea el suelo para aquellos que hicieron de la política un interés particular, hoy a cara descubierto no logran convencer a un pueblo más listo que ellos. Tan solo hacía confianza y para suerte de la democracia tan a falta de regeneración por fin es una realidad. En estas no hay que olvidar que los libros siguen siendo una herramienta vital.
Lecturas recomendadas por el periodista Joaquín Estefanía del diario El País:
El choque de ideas económicas. Lawrence H. White. Traducción de Francisco Beltrán. Antoni Bosch Editor. Barcelona, 2015. 511 páginas. 29,50 euros.
La gran crisis: cambios y consecuencias.  Martin Wolf. Traducción de Gustavo Teruel. Deusto. Barcelona, 2015. 555 páginas. 22,95 euros (digital, 12,99).
El Estado emprendedor. Mariana Mazzucato. Traducción de Javier Sanjulián y Anna Solé. RBA. Barcelona, 2014. 385 páginas. 21 euros.
Economía sin corbata. Yanis Varoufakis. Traducción de María Andriá. Destino. Barcelona, 2015. 194 páginas. 14,20 euros (digital, 9,99).
No tenemos sueños baratos. Martín Alonso. Anthropos Editorial. Barcelona, 2015. 159 páginas. 13 euros. 18,90 euros (digital, 9,99).
Cómo hablar de dinero. John Manchester. Traducción de Daniel Najmías. Anagrama. Barcelona, 2015. 345 páginas. 19,90 euros (digital, 12,99).
El establishment. La casta al desnudo. Owen Jones. Traducción de Javier Calvo. Six Barral. Barcelona, 2015. 475 páginas. 19,90 euros (digital, 12,99).
Grecia: aspectos políticos y jurídico-económicos de la crisis. Irene Martín e Ignacio Tirado (directores). Instituto de Estudios Políticos y Constitucionales. Madrid, 2014. 299 páginas. 25 euros.
La economía de las desigualdades. Thomas Piketty. Traducción de María de la Paz Georgiadis. Anagrama. Barcelona, 2015, 182 páginas. 16 euros (digital, 7,99).
La desigualdad mata. Göran Therborn. Traducción de Francisco Muñoz de Bustillo. Alianza Editorial. Madrid, 2015. 216 páginas. 18 euros (digital, 14,99).
La extensión de la desigualdad. Carles Manera. Editorial Catarata. Madrid, 2015. 205 páginas. 17 euros.
Diálogos sobre Europa. Jorge Argüello. Clave Intelectual. Madrid, 2015. 250 páginas. 16,15 euros.
Capitalismo y economía mundial. Xabier Arrizabalo Montoro. Instituto Marxista de Economía. Madrid, 2014. 720 páginas.
Los fondos buitre, capitalismo depredador. Juan Hernández Vigueras. Clave Intelectual. Madrid, 2015. 300 páginas. 18 euros.
Economía para el 99% de la población. HaJoon Chang. Traducción de Teresa Arijón. Editorial Debate. Barcelona, 2015. 438 páginas. 24,90 euros.
La movilidad social en España. Ildefonso Marqués Perales. Editorial Catarata. Madrid, 2015. 213 páginas. 18 euros.
Bancocracia. Eric Toussaint. Icaria. Barcelona, 2014. 333 páginas. 22 euros.
La lucha de clases existe… ¡y la han ganado los ricos! Marco Revelli. Traducción de Alejandro Pradera. Alianza Editorial. Madrid, 2015. 129 páginas. 10 euros. 17,95 euros.
Los ricos vamos ganando. Antón Losada. Deusto. Barcelona, 2015. 239 páginas.
La casta. Sergio Rizzo y Gian A. Stella. Traducción de Martín López. Capitán Swing. Madrid, 2015. 311 páginas. 24 euros.
Los usurpadores. Susan George. Traducción de Ángello Ponciano. Icaria. Barcelona, 2015. 205 páginas. 17 euros.
La brecha. Matt Taibbi. Traducción de Emilio Ayllón. Capitán Swing. Madrid, 2015. 440 páginas. 25 euros.
Carta abierta a los gurús de la economía que nos toman por imbéciles. Bernard Maris. Ariel. Barcelona, 2015. 173 páginas. 15 euros.
Peligro de derrumbe. Pedro Simón. La Esfera de los Libros. Madrid, 2015. 309 páginas. 19,90 euros.
Keynes versus Hayek. Nicholas Wapshott. Traducción de Ana García Beltrán. Deusto. Barcelona, 2013, 397 páginas.
El largo siglo XX. Giovanni Arrigi. Traducción de Carlos Prieto del Campo. Akal. Madrid, 2014, 477 páginas.
La economía en evolución. José Manuel Naredo. Siglo XXI de España, 2015, 783 páginas.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Nutrigenómica: una alimentación adaptada a la genética de cada persona

algomasquenoticias@gmail.com Nutrigenómica: una alimentación adaptada a la genética de cada persona

Son muchos los nuevos campos de estudio en los que se está investigando sobre el bienestar y la vida saludable. La alimentación humana es uno de ellos. Todos hemos escuchado alguna vez que “somos lo que comemos” pero ¿y si comiéramos en función de cómo somos? Sobre esta misma cuestión trata la nutrigenómica, una disciplina que aborda cómo afectan nuestros genes en la metabolización de los alimentos que solemos digerir.
Cada uno de nosotros tenemos una configuración genética propia que nos hace diferente al resto de individuos. Por este mismo motivo, desde la nutrigenómica se estudia la aplicación de una alimentación saludable adaptada a cada organismo teniendo cuenta sus variables genéticas.
“La idea de la nutrigenómica es recomendar a cada persona la dieta que más le favorezca para que a partir de los 40 años la calidad de vida no vaya hacia abajo sino que se mantenga”, así lo sintetiza el profesor José María Ordovás, director del laboratorio de Nutrición y Genómica en la Universidad de Tufts (EE UU).
Esto abre la posibilidad de diseñar una dieta hecha a medida de cada persona evitando el consumo de alimentos que puedan favorecer la aparición de enfermedades a las son proclives por su genoma. Como es de suponer, la principal enfermedad en la que más ha incidido estos estudios, es la obesidad, categorizada como una pandemia de los países desarrollados por la Organización Mundial de la Salud.
“Hemos conseguido demostrar que darle a cada individuo lo que genéticamente necesite no solo va a controlar la diabetes, el colesterol o la obesidad, sino que si la prevención es temprana, en edades adultas podemos evitar que, por ejemplo, se desarrollen enfermedades cardiovasculares”, sentencia Ordovás.
Pero cabe recordar que en la obesidad, como en la mayoría de enfermedades, no solo entra en juego la alimentación y la genética. El estilo de vida sedentario y la falta de actividad física es también un factor de riesgo decisivo.
En cualquier caso, las posibilidades que ofrece la nutrigenómica hacen que sea reconocida como medicina preventiva ya que sus efectos repercutirán en la salud del mañana. Mientras los avances en la genómica nutricional sigan su curso, los expertos coinciden en seguir una dieta rica y variada.
Axel García Bolancel
Redacción

Tecnología al servicio de la vida

algomasquenoticias@gmail.com Tecnología al servicio de la vida

Al sector agroalimentario le viene muy bien una ayuda y ese empujón ha llegado, en algunas zonas, en forma de mano tecnológica. La innovación y la tecnología es para algunos cultivos lo que marca la diferencia en cuanto a la productividad.
Así es como en un terreno cultivado de cítricos, una estación de control de la humedad y temperatura del suelo ayuda al equipo del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), consiguiendo mejores resultados en la localidad sevillana de Alcalá del Río.
A través de una aplicación de móvil, se controlan los niveles de humedad y temperatura de las diversas capas del terreno de cultivo. Hasta existe una ventana de conocimiento online, Servifapa, en la que un técnico virtual puede responder a tus consultas a través de la red.
De esta manera, el proyecto de los ingenieros de IFAPA consigue información en profundidad sobre las diferentes variedades de producto, conseguir formas de desarrollo más sostenible y con ello, zumos más competitivos gracias a la reducción de costes.
No obstante, éste no es el único terreno en el que la tecnología mete mano. Cada vez son más habituales los drones de carga media capaces de llevar alimentos y mercancía a zonas del mundo de difícil acceso.
Se piensa en ellos para situaciones de emergencia y de necesidad, como una especie de servicio de reparto. Existe una nueva iniciativa humanitaria - Red Line, Línea Roja – que combina la tecnología para construir aerodrones que repartan por las zonas más necesitadas.
Sandra Sánchez Guerra
Redacción

GEN 2015, el futuro del periodismo en Barcelona

algomasquenoticias@gmail.com GEN 2015, el futuro del periodismo en Barcelona

En el marco del Mediterráneo, la ciudad de Barcelona acoge estos días la cumbre GEN 2015  con el objetivo de conseguir una mayor participación de las organizaciones de medios de comunicación e implicación directa en los avances que está experimentando el sector.
La Red Global de Editores (GEN) es una comunidad de más de 1.000 editores jefe y profesionales de los medios de todas las plataformas (impresos, de difusión, online…). Con motivo de su cumbre reúne a más de 600 editores en jefe y los innovadores medios de comunicación.
En esta su quinta edición anual bajo el lema ‘Prototipos de noticias del futuro’ la Cumbre GEN ofrecerá soluciones prácticas para la aplicación inmediata de la tecnología en las salas de redacción. Durante 3 días, la Cumbre GEN reunirá a las mentes más brillantes en la industria para discutir y cuestionar el futuro de los medios.
Entre las actividades de su agenda destaca el laboratorio de editores integrado por 10 equipos de medios de comunicación innovadores procedentes de las mejores salas de redacción para una competición de dos días. Los equipos se componen de 1 desarrollador, 1 periodista y 1 diseñador.
En su transcurso se someterán al desarrollo de prototipo de noticias sin las limitaciones particulares de un ambiente de trabajo convencional pero con la exigencia de ir un paso más allá de la convención.
El equipo ganador será seleccionado por un jurado de expertos consiguiendo una tutoría de expertos en medios de la red GEN.
También las nuevas ideas y empresas participarán en el concurso internacional Startups for News que que premia las nuevas empresas más innovadoras en la industria de los contenidos y servicios editoriales.
Asimismo debido al carácter excepcional del evento los allí presentes pueden disfrutar cada día de 45 minutos magistrales impartidos por un patrocinador a medida.
En cuanto a los conferenciantes podemos encontrar nombres de todo tipo que otorgan una visión integral de la profesión: la directora de programas de Global Editors Network, Evangeline de Bourgoing; el director ejecutivo de Guardian News, Wolfgang Blau, la gerente de tendencias de Google,Danielle Bowers o la productora ejecutiva The Washington Post, Cory Haik; entre algunos de los nombres.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción